8 C
Mexico City
domingo, noviembre 16, 2025
Inicio Blog Página 2731

Conmemoran los 234 años del natalicio de Andrés Quintana Roo

0

CANCÚN.— Con una ofrenda floral colocada en la Plaza de la Reforma del Palacio Municipal, autoridades conmemoraron el 234 aniversario del natalicio de uno de los héroes de la patria, Andrés Quintana Roo.

Durante la ceremonia cívica, en la que se rindieron honores y se refrendó el juramento a la bandera, el subsecretario General del Ayuntamiento de Benito Juárez, Fernando Peralta Rivera; en representación de la presidenta municipal, Mara Lezama, recordó la trayectoria histórica del héroe insurgente que fue pieza fundamental en la Independencia de México.

Al enfatizar que Andrés Quintana Roo fue responsable de redactar la Declaratoria de Independencia en 1813, Peralta Rivera expresó: “La mejor manera de honrar la memoria de un personaje tan ilustre, cuyo nombre nos distingue como entidad, es participando activamente en la consolidación de nuestro querido estado, para que siga siendo ejemplo de trabajo, de esfuerzo y tenacidad”.

Como parte del evento, la banda de música del Ayuntamiento de Benito Juárez acompañó la entonación del Himno Nacional Mexicano e himno a Quintana Roo; mientras que el trio “Voces del Caribe” interpretó la pieza musical “Suéñame Quintana Roo”.

Andrés Quintana Roo nació el 30 de noviembre de 1787. Fue un político liberal mexicano, abogado, periodista, autor y uno de los próceres de la Independencia Mexicana, al igual que su esposa Leona Vicario.
El 6 de noviembre de 1813, la Asamblea Nacional Constituyente presidida por Quintana Roo declaró la Independencia de México. Tras ser firmada la Declaración, escribió un Manifiesto a la Nación para dar a conocer la noticia. Para 1814,  colaboró en la redacción de la Constitución de Apatzingán.

Durante sus últimos años, Andrés Quintana Roo fue magistrado de la Suprema Corte de Justicia, fundó el periódico “El Federalista Mexicano”; fue vicepresidente del Instituto Mexicano de Ciencias, Literatura y Artes y primer presidente de la Academia de Letrán.

Te recomendamos:

Actualización de semáforo verde, mantiene a hoteleros esperanzados

EM/dsc

Por segundo año consecutivo cancelan Carnaval de Campeche

0

La directora de Cultura en el estado de Campeche informó que para evitar la congregación de personas y para salvaguardar la salud de los ciudadanos; se cancelará por segundo año consecutivo el Carnaval de Campeche. 

Como medida para evitar aglomeraciones, Paola Manrique Mendoza, confirmó la cancelación del Carnaval; a causa de la pandemia que continúa causando estragos en el mundo, pese al semáforo epidemiológico en color verde. 

Actualmente, el estado se encuentra “en verde”, pero no se permite la realización de eventos masivos hasta que las autoridades indiquen lo contrario y por ello; el ayuntamiento decidió cancelar el evento. 

 

La funcionaria de gobierno municipal explicó que el evento es conocido como viernes de Corso y  es la pasarela de niños por el malecón de la ciudad; el sábado de bando con el derrotero de adultos y tampoco el domingo de Ronda Naval está programado. Lo que sí se llevará a cabo, serán los eventos que pueden transmitirse de manera virtual; para la seguridad de los ciudadanos. 

 

De igual forma, informó que no se encuentra en el presupuesto, a diferencia de años anteriores. Y como en el pasado año 2020, sólo se van a tener actividades dedicadas a los empresarios locales que participan durante las fechas de estas festividades. 

De igual manera informó que sí se llevará a cabo la coronación de los reyes del Carnaval, de toda la población participante: niños, adultos, DIF estatal, adultos mayores y comunidad LGBTTTI.

 

 

Podría interesarte: Cancelan el Carnaval de Mérida 2021; no habrá ni versión digital

¿Te gusta el teatro? Checa la Muestra Nacional de Teatro en formato virtual

El  Movimiento Antorchista Nacional, a través de su Comisión Nacional Cultural; anunció su 21º Muestra Nacional de Teatro, que nuevamente será realizada de manera virtual a causa de la pandemia por Covid-19.

Dicha Muestra Nacional de Teatro, sustituye al Encuentro Nacional de Teatro; celebrado anualmente en el Teatro de la Paz y en el Centro de Difusión Cultural “Raúl Gamboa”, de San Luis Potosí. No obstante, decidieron trasladarlo -de nueva cuenta- al formato digital; con el fin de mostrar el trabajo que realizan en todo el territorio nacional. 

La muestra pretende desarrollar e impulsar la actividad cultural entre los mexicanos; promoviendo su sensibilidad ante los problemas sociales e instándolos a tomar acciones encaminadas al cambio social.

La semana histriónica será del 3 al 5 de diciembre y a partir de las 8:00 de la noche, el público interesado puede apreciar el repertorio disponible; todo a través de la página de Facebook del Movimiento Antorchista Nacional.

Las principales obras que van a transmitir son: “La fiera del Ajusco”, del dramaturgo mexicano Víctor Hugo Rascón Banda, a cargo de la Compañía Estatal de Puebla “Dr. Juan Manuel Celis Ponce”; el sábado 4 de diciembre, la Compañía Nacional de Teatro “Víctor Puebla” presentará “La evitable ascensión de Arturo Ui”, del dramaturgo y poeta alemán Bertolt Brecht.

 

Para cerrar con esta muestra, el domingo 5 de diciembre, la Compañía Estatal de Teatro “Humberto Vidal Mendoza” del Estado de México; va a presentar  “Timón de Atenas”, del dramaturgo inglés William Shakespeare. 

La muestra de teatro podrá ser observada desde casa a través de la página oficial de la ONG.

Concluyó con éxito anidación de tortuga carey en Campeche

0

La temporada de anidación de la tortuga marina carey llegó a su fin en los  523 kilómetros del litoral del estado de Campeche; donde cada año desovan en las 14 playas protegidas.

Cabe destacar que este 2021, se registró un aumento superior al 30% respecto a las tortugas que llegaron de la especie carey y ello deja como el mejor año; comparándolo con los 5 anteriores. Se registraron 5 mil 487 anidaciones de la especie en peligro de extinción.

“Tenemos, hasta la fecha, un incremento de un 31%, esto nos dice que 2021 está siendo uno de los años históricos más altos para esta especie carey”; informó Jorge Berzunza Chío, subdirector de Vida Silvestre de la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambio Climático de Campeche.

Aunque algunos campamentos tuvieron retrasos en la llegada de estos animales, lograron liberar más de 320 mil crías de la especie carey en el desove de este año. A lo que comentó el responsable del campamento tortuguero de Isla Aguada:

“Para aquí, para el campamento de Isla Aguada, prácticamente las anidaciones comenzaron un poco tardías a principios de mayo; con las primeras anidaciones de tortuga carey, ya para finales de mayo. En realidad fue una buena temporada para las dos especies y prácticamente es producto de los años de conservación que se tienen”; explicó  Pedro García Alvarado. 

 

Podría interesarte: Playa de Progreso, escenario del desove de la tortuga Carey

Informan que el aumento en el arribo de esta especie, se debe al refuerzo del trabajo en el cuidado de las playas de anidación; además de la prevención de la erosión marina. Siendo esta última una de las principales causas que afectan a las zonas de importancia para la reproducción.

“Se está diversificando el ámbito de las actividades en los campamentos, estamos construyendo un programa que sea mucho más integral; que además del trabajo que se realiza con los campamentos tortugueros, podremos ampliar actividades de restauración de las dunas costeras; atender el tema de los varamientos tanto de tortugas como de mamíferos marinos”; agregó Berzunza Chío.

La entidad es uno de los estados en el país que ponen especial énfasis en la protección de las tortugas marinas y ha sido reconocido por la preservación de la especie mencionada anteriormente.

 

 

 

 

Con información de Gerardo Sánchez/La Jornada Maya. 

 

Mauricio Vila supervisa el Centro de Control y Monitoreo de la ruta “Va y ven”

0

MÉRIDA.—  El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila supervisó el Centro de Control y Monitoreo de la ruta de trasporte público “Va y ven, desde donde se observa, en tiempo real, la operación, frecuencias y aforos de las unidades de la Ruta Periférico, con el objetivo de atender de manera oportuna las necesidades y ofrecer a la ciudadanía un servicio ágil y de calidad.

Acompañado del director del Instituto de Movilidad, Rafael Hernández Kotasek, el mandatario estatal recorrió las áreas que conforman este espacio que, con tecnología y personal capacitado, recoge información para identificar imprevistos o cualquier ajuste necesario en la “Va y ven, y así, optimizar su funcionamiento y asegurar una experiencia positiva para los usuarios.

Mauricio Vila constató el funcionamiento de este novedoso sitio, en el cual también se rastrea y analiza toda la red de transporte público de Mérida y la zona metropolitana, de manera de que se pueda atender las deficiencias e identificar los aspectos a mejorar.

En las pantallas de este Centro, Vila Dosal corroboró, en tiempo real, la localización y el trayecto de los modernos autobuses de la ruta “Va y Ven”, así como el análisis puntual de los monitoristas, para identificar los puntos de origen y destino con mayor afluencia o los paraderos que presentan un aforo más alto.

Ahí, trabajan 14 personas, en 2 turnos: 1 jefe de departamento, 1 coordinador y 12 monitoristas, que cuentan con equipos de cómputo, visualización y comunicación, para acceder a las plataformas digitales y datos que generan los sensores instalados en los vehículos.

Por su parte, Hernández Kotasek informó que, en las 2 primeras jornadas del nuevo trayecto, que fueron el sábado y el domingo, se registraron casi 20 mil viajes, cifra que superó, por mucho, las expectativas que se tenía y muestra la importancia de haber atendido esta demanda de la población, por lo que, con base en los datos que se genera en este Centro, se implementan ajustes para un mejor funcionamiento.

Asimismo, señaló que, en las primeras 4 horas de operación de este lunes se contabilizaron más de 4 mil viajes, muy por encima de los esperado, de nueva cuenta; además, siguiendo con lo observado en estos primeros días, por unidad, se traslada un promedio de 40 personas y todo el recorrido tiene una duración aproximada de 2 horas con 15 minutos.

De igual manera, apuntó que, en los próximos días, se repartirá las tarjetas de “Va y ven”, en los autobuses y paraderos, “que se comenzará con un modelo de recaudo híbrido, para dar tiempo a que la gente se adapte, pero más adelante, se espera transitar a un sistema de pago completamente electrónico, teniendo como puntos de recarga diversos sitios, como las tiendas de conveniencia“.

Este espacio permite monitorear la demanda en los paraderos y distancia entre unidades, así como determinar los paraderos con más aforo, y las horas pico y horas valle, que son donde se presenta menos movilidad, a fin de implementar mejoras a este sistema de transporte y que los beneficios sean mayores para la ciudadanía“, afirmó Hernández Kotasek.

El Centro de Control y Monitoreo de la ruta de trasporte público “Va y ven” se trata de una herramienta para verificar la correcta gestión del transporte y, entre sus beneficios, están la supervisión de las frecuencias y horarios programados, y atención inmediata ante imprevistos que afecten la red vial en la ciudad, sean fallos mecánicos, accidentes, emergencias, bloqueos o inundaciones, entre otros.

Asimismo, permite el análisis de los datos generados por la operación de los vehículos para implementar mejoras continuas, y contar con los canales de comunicación adecuados y comprobados, para la atención y coordinación del equipo que, en campo, se encarga de prestar este servicio.

El sábado 27 de noviembre, Mauricio Vila puso en marcha la Ruta “Va y ven”, única en el país con seguimiento en tiempo real, con lo que el Gobierno del Estado atendió una demanda histórica de los habitantes de Mérida y marcó el comienzo de una transformación en la movilidad de Yucatán, al ofrecer traslados más rápidos, con ahorro de tiempo y dinero, sin la necesidad de llegar al Centro Histórico.

Te recomendamos: 

Ya inició operaciones la nueva ruta “Va y Ven”

EM/dsc

Respalda GNIM a Roberto Valenzuela Corral diputado federal indígena en Aguascalientes

0
  • Reprueba cualquier tipo de agresión política o amenaza en su contra
  • Tiene como meta visibilizar la existencia y problemas de los indígenas

Aguascalientes, Ags, 29 de noviembre de 2021.- El Gobierno Nacional Indígena de México (GNIM), agrupación política de autoridades tradicionales de los pueblos originarios del país, reprueba categóricamente  todo acto de agresión política, amenaza y discriminación hacia nuestro compañero y Gobernador indígena pluricultural del Estado de Aguascalientes, Diputado Federal Roberto Valenzuela Corral, quien asumió la diputación plurinominal en la cuota indígena, con la convicción de visibilizar la existencia y los problemas de los indígenas de este país.

El Gobierno Nacional Indígena de México es apartidista, por eso respetamos a las instituciones y organismos políticos. Consideramos que los partidos adoptaron a los indígenas para cumplir cuotas en sus bancadas, para incluirlos en los planes en materia de legislación o proyectos que apoyan el desempeño legislativo de  nuestros hermanos diputados indígenas, dijo Candelaria Lázaro Lázaro, gobernadora del GNIM.

Respaldamos a nuestro hermano Diputado Federal Roberto Valenzuela Corral en la decisión que ha tomado; esperamos que el partido que lo adopta le dé la oportunidad de cumplir con la misión de atender a los pueblos originarios y pueda expresar a través de él  todas los voces y sentimientos de los pueblos originarios, y se puedan hacer valer lo  que por derecho nos corresponde como hijos de esta Patria, finalizó Candelaria Lázaro.

Comité Contra la Desaparición Forzada finaliza visita por México, recorrió 13 entidades

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Tras una larga batalla de ocho años, colectivos y organizaciones de desaparecidos tuvieron que acudir a instancias internacionales para que el Estado Mexicano reconociera la urgencia de atender a las familias que por años han buscado a sus familiares sin tener respuestas claras de las autoridades.

La crisis de desaparición en México registra más de 94 mil personas no localizadas. En el 2013, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, el Comité Contra la Desaparición Forzada de la ONU solicitó entrar al país para analizar la emergencia, pero en aquel entonces el Gobierno Federal le negó la entrada, incluso después de la desaparición de los 43 normalistas, en 2014 y luego también en 2017.

Fue hasta la actual administración que el Comité pudo realizar una visita que se efectuó del 15 al 26 de noviembre y recorrer 13 entidades: Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Sinaloa, Tamaulipas y Veracruz.

El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, aseguró que esta no será la última visita del Comité a nuestro país pues se continuará trabajando para atender esta crisis humanitaria.

Entre marzo y abril de 2022, se presentará en Ginebra, Suiza, el informe final de México, que realizó el Comité ante el esclarecimiento histórico de las violaciones graves a los derechos humanos de las víctimas.

 

Continúa leyendo: 

 

En diciembre comunidades indígenas de Tulum tendrán elecciones

EM.MX/vgs

 

Entregan 60 toneladas de semilla mejorada frijol negro “Jampa”

0

Se entregaron 60 toneladas de semilla mejorada de frijol negro Jampa, de acuerdo a lo dispuesto por el gobernador Carlos Joaquín; como ayuda a la reactivación económica del estado de Quintana Roo. 

 

De acuerdo a un comunicado del gobierno del estado, se entregaron las semillas de frijol a 81 comunidades de la entidad. Según la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpe); en los cinco años de gobierno de esta administración,  se ha invertido la cantidad de  41 millones 225 mil pesos para beneficiar a 63 mil 609 productores. 

 

Lo anterior, a través del “Programa de Apoyo a la Producción de Autoconsumo”; con el cual se han entregado 934 toneladas de semilla de maíz mejorada y 392 toneladas de semilla de frijol mejorada. 

60 toneladas de semilla de frijol Jampa destinadas a 81 comunidades de Quintana Roo; para autoconsumo.

Las 60 toneladas de semilla de frijol Jamapa se van a poder sembrar en seis mil hectáreas destinadas a este tipo de cultivo en los municipios de Bacalar y de Othón P. Blanco; para avanzar con la reactivación y recuperación del campo. 

 

Respecto a ello, el encargado de la Sedarpe, subrayó que el apoyo entregado fue subsidiado en su totalidad al productor; por medio del “Programa de Apoyo a la Producción de Autoconsumo”. Así mismo, señaló que el gobernador Carlos Joaquín toma al campo como un sector estratégico y prioritario para seguir avanzando en el desarrollo de Quintana Roo.

 

Finalmente, precisó que dicho programa de autoconsumo opera con recursos estatales; según el plan de gobierno. 

Apicultores incursionan en el comercio electrónico para vender su miel con apoyo de la SEDE

0

Se llevó a cabo una capacitación virtual para el sector apícola del estado de Quintana Roo, en la que participaron más de 40 personas que se dedican al mismo. El objetivo de la capacitación, de acuerdo a la Secretaría de Desarrollo Económico (Sede) es impulsar la industria de la miel; vinculando su internacionalización a través del comercio electrónico. 

 

La capacitación estuvo a cargo de Andrés Díaz Bedolla, director general de Alibaba.com en México y jefe de oficina para el norte de América Latina. 

La capacitación realizada impulsará a que los empresarios puedan posicionar su miel de mejor manera y lleguen a otros países y regiones.

Durante esta, también estuvo presente la Secretaría de Desarrollo Rural y Agropecuario del estado de Quintana Roo; un representante de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente; los directores generales de desarrollo económico de los 11 ayuntamientos; directores municipales de Desarrollo Agropecuario y Pesquero; Sergio León Cervantes, presidente de Coparmex Quintana Roo; entre otros funcionarios y emprendedores apícolas.

 

Ante ello, la titular de la Sede agradeció a los participantes por el interés mostrado al evento. Mencionó también que durante el tiempo de pandemia, el consumo nacional tuvo un aumento y este lo identificaron en las estadísticas de la plataforma Alibaba.com; cuyo porcentaje también es alto en la demanda internacional.

 

Alibaba.com cuenta con más de 150 mil proveedores, supera los 260 millones de compradores registrados y cuenta con presencia en al menos 190 países. Por ello, el estado de Quintana Roo tiene gran potencial de expansión a nivel mundial; al encontrarse en el top 10 de la industria de alimentos, bebidas y agricultura. En este, la miel es un producto destacable. 

 

Además de capacitar a los apicultores y vincularlos al comercio electrónico, contarán con una capacitación tecnológica y asesoramiento en procesos de compras y logística internacional. Ello permitirá que las empresas de la entidad puedan colocar sus productos a través de dicha plataforma.

 

 

 

También lee: ¿Realmente estamos comiendo miel?

Presentan “Pueblos del Maíz”, proyecto de turismo gastronómico en Mérida

“Pueblos del Maíz” es un proyecto por parte del ayuntamiento de Mérida para enlazar dos ciudades de México y lograr una reactivación turística más rápida; promoviendo la riqueza cultural a través del turismo gastronómico. 

 

“Promoverá nuestra riqueza culinaria y fomentar un elemento valioso de nuestras raíces ancestrales”; indicó Renán Barrera Concha, alcalde de Mérida

 

El festival “Pueblos del maíz” fue presentado en el marco del Tianguis Turístico 2021, mismo que es un festival internacional que toma como referente este cereal ancestral. De manera que enlazará a cuatro ciudades que se encargarán de realizar actividades que muestren las tradiciones culturales y culinarias de cada uno de los sitios que van a participar. 

 

“Como municipio trabajamos en la promoción turística para reactivar la economía, para ampliar las alternativas que existen y que redunden en el desarrollo, junto con este logramos también firmar cartas de intención de hermanamiento con municipios como Benito Juárez, Bacalar o Felipe Carrillo Puerto, para atraer turismo e inversiones a Mérida”; dijo Barrera Concha.

 

Informó también que este festival comenzó su gestación desde el año 2019 y su principal objetivo es conectar las ciudades mexicanas de Mérida y Puebla con las estadounidenses de Tucson y San Antonio; en un evento culinario y por ende, cultural en el que fomenten la reactivación económica local.

Con ello, pretenden atraer mayor turismo gastronómico; ofreciendo un intercambio cultural, a través de la colaboración de las cuatro ciudades anteriormente mencionadas. Mismas que tienen en común al maíz en una dieta diaria desde hace siglos. 

Durante la presentación del proyecto, estuvieron presentes: José Luis Martínez Semerena, Director de Desarrollo Económico y Turismo del Ayuntamiento de Mérida; Eduardo Seijo Solís, Punto focal de Mérida Ciudad Creativa en Gastronomía por la UNESCO, y Gabriela Echeverría, subdirectora de Turismo. En este, se informaron algunos detalles del festival; primero en conectar a las Ciudades Creativas en Gastronomía de la UNESCO; con las ciudades de la Red Internacional Gastronómica Délice Network Puebla.

 

De igual forma, indicaron que tienen planeado realizar dicho festival el próximo año en el mes de mayo. Con un programa que adecúe cocinas propias de cada ciudad, además de innovar con algunos platillos típicos con chefs reconocidos.

 

Este evento gastronómico se va a llevar a cabo en los barrios de la Ermita de Santa Isabel y el de San Sebastián. Por lo que los interesados van a poder acudir a diferentes charlas sobre la historia de la alimentación o algún tema referente a ella. De igual manera habrá puestos con comida tradicional, mesas redondas, documentales, etc.

 

También podría interesarte: ¿Alaches, amapolas o malvas? Quelite endémico y nutritivo