5 C
Mexico City
sábado, noviembre 15, 2025
Inicio Blog Página 2745

López Obrador propone en la ONU un “plan mundial de fraternidad y bienestar”

0

En su participación en el debate sobre desigualdad que se celebrará en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en Nueva York, Andrés Manuel López Obrador, anunció que México propondrá en los próximos días a la Asamblea General Organización de las Naciones Unidas  un “plan mundial de fraternidad y bienestar”.

El objetivo es garantizar el derecho a una vida digna a 750 millones de personas que sobreviven con menos de dos dólares diarios”, enfatizó.

Indicó que esa propuesta se puede financiar con un fondo procedente de al menos tres fuentes:

  • El cobro de una contribución voluntaria anual del 4 % de sus fortunas a las mil personas más ricas del planeta.
  • Una aportación similar por parte de las mil corporaciones privadas más importantes, por su valor en el mercado mundial.
  • Una cooperación del 0,2 % del PIB de cada uno de los países integrantes del Grupo de los 20 (G20).

“De cumplirse esta meta de ingresos, el fondo podría disponer anualmente de alrededor de un billón de dólares“, manifestó.

Dijo que esos recursos deberán llegar a los beneficiarios “de manera directa, sin intermediación alguna”, mediante “una tarjeta o un monedero electrónico personalizado”; pues considera que cuando se entregan fondos, supuestamente para ayudar a los pobres, a organizaciones no gubernamentales de la sociedad civil u otras en muchos casos “ese dinero se queda en aparatos burocráticos o pagar oficinas de lujo”.

Para lograr esto, propone que el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional colaboren con la creación de la estructura requerida y hacer un censo desde 2022 de los más pobres del mundo.

Dentro de la misma propuesta, el mandatario mexicano planteó que la ONU podría entregar “reconocimientos o certificados de solidaridad” a las personas, corporaciones y gobiernos que destaquen por su vocación humanitaria, ayudando a financiar ese plan mundial de fraternidad y bienestar.

Te recomendamos:

Adele y otros artistas provocan escasez de vinilo a nivel mundial

AM.MX/kgr

The post López Obrador propone en la ONU un “plan mundial de fraternidad y bienestar” appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

¿Nos acercamos a la sexta extinción masiva? Expertos de la UNAM informan

De acuerdo al paleontólogo investigador del Instituto de Geología, Miguel Ángel Torres Martínez, actualmente están presentes 5 de los 165 procesos de extinción masiva que ha enfrentado la Tierra en toda su historia. Esto, en periodos cortos de dos a tres años y según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés); actualmente hay 37 mil 400 especies en peligro.

 

El investigador experto en invertebrados indica que estas comparativas se realizan gracias a las plantas, peces y organismos que al morir se transforman en roca.  Es decir, se convierten en fósiles que permiten un acercamiento al pasado.

 

“Si ven lo que sucedió en el Pérmico es muy similar a lo que está ocurriendo en la Tierra: disminución de glaciares, acidificación del agua, ya hace mucho más calor, los volcanes no están tan activos, pero ahora nosotros somos los que liberamos el bióxido de carbono (CO2)”; informó en Gaceta Unam.

Los fósiles brindan mucha información sobre la extinción de especies y los cambios geológicos del planeta.

Cuando se encuentran con fósiles, pueden establecer los eventos geológicos que permiten conocer los episodios evolutivos de la Tierra. 

 

De acuerdo a la información brindada en “Hablando del Registro Fósil y Extinciones Masivas” el científico indicó que estudiar estas piezas ha permitido saber que las cinco grandes extinciones conocidas son las de los períodos: Ordovícico; las de finales del Devónico, Pérmico, Triásico y del Cretácico. La más famosa es aquella que todos conocemos porque fue en esta donde desaparecieron los gigantes reptiles: los dinosaurios.

 

El paleontólogo expone que estas pérdidas masivas favorecen el cambio de las especies y dan oportunidad a nuevas formas de vida. Mismas que varían en magnitud de acuerdo a las características o eventos que las generan. A lo cual, la máxima casa de estudios dice que los meteoritos son el menor de los problemas. 

 

“Las más fuertes han sido producidas no por asteroides, sino por la misma Tierra, porque hubo una reconformación de los continentes, un calentamiento o un enfriamiento global”, informó el académico. 

 

Respecto a la primera gran extinción, nos informa que fue hace 440 o 450 millones de años, en el Ordovícico. En este periodo se produjo una glaciación en masa y se perdió 85% de la vida en el planeta. La segunda fue a finales del Devónico, sin embargo, hasta el momento, los expertos no encuentran claridad de lo sucedido. En esta, calculan que se perdió el 82% de la vida.

Podría interesarte: ¡Se busca al pez diablo! Amenaza los ecosistemas de Bacalar

Posterior al Devónico, fue la extinción masiva del Pérmico -que consideran la principal- con un aumento de temperatura que superó los 40 grados Celsius. Por ello se registró una desaparición de hasta 95% de la biota en el mundo. Luego del caluroso Pérmico, vino la del Triásico: hace 210 millones de años; que acidificó los océanos con el calentamiento global. 

 

Finalmente llegó la famosa extinción del Cretácico, que terminó con los dinosaurios y se originó por un asteroide que dio paso a eventos como sismos, tsunamis, incendios y la formación de una nube incendiaria.

 

Checa más sobre las extinciones masivas de nuestro planeta en: CONABIO.

Migrantes que viajan en caravana por México rechazan asilo y regularización del INM

0

OAXACA.- La caravana de unos 3 mil 500 migrantes que cruza por el estado de Oaxaca rechazó el ofrecimiento que les hizo personal del Instituto Nacional de Migración (INM) y de Protección al Migrante Beta Sur, para “invitarlos” a regularizar su situación migratoria en el estado de Puebla,

Hace dos semanas la caravana partió de Tapachula, Chiapas, con destino a la Ciudad de México, por lo que el personal del INM cambió su táctica de detener a los migrantes rezagados en el avance de la caravana, al ofrecerles tarjetas humanitarias para que puedan permanecer en Morelos, Oaxaca, Campeche, Hidalgo, Guerrero, y Querétaro, con el compromiso de no regresarlos a Tapachula.

No obstante, los migrantes se mantuvieron firmes en atravesar el país para tratar de entrar a Estados Unidos. Hoy seguirán su recorrido hacía la cabecera municipal de Chahuites, Oaxaca. Sin embargo, las autoridades de otras como San Pedro Tapanatepec, Santo Domingo Zanatepec y Santiago Niltepec, no facilitarán el ingreso del contingente ante el temor de contagios por Covid-19 y por la posibilidad de actos de violencia.

Los migrantes atraviesan el país provenientes de Honduras, Guatemala, El Salvado, Nicaragua, Cuba, Haití, Venezuela, Colombia, Ecuador y Togo.

 

Continúa leyendo:

 

Sector turístico de la Riviera Maya exige al Gobierno garantizar la seguridad

EM.MX/vgs

Inicia vacunación con segunda dosis anticovid en jóvenes de 18 a 29 años de Mérida

0

MÉRIDA.— En orden y con normalidad, se desarrolla una nueva etapa de vacunación en Yucatán, con la administración de segundas dosis contra Covid-19 en jóvenes de 18 a 29 años que viven en Mérida, proceso que arrancó sin mayores contratiempos, informó la Secretaría de Salud estatal.

La dependencia recordó que, de forma simultánea, se está vacunando al mismo sector, pero de los municipios de Tizimín y Kanasín. Mientras que el domingo 14 de noviembre se aplicarán segundas dosis de Pfizer, a quienes faltan por completar su esquema, en el macrocentro del Multigimnasio “Socorro Cerón” de la Unidad Deportiva “Kukulcán”.

⇒ Para que una persona reciba su refuerzo de Pfizer, es indispensable que acuda con su certificado impreso de vacunación Covid-19. Se precisó que no se aceptará las hojas con las que se aplicó la primera dosis y el único documento que será válido es el mencionado, que deberá ser descargado e impreso.

De acuerdo con lo programado, la vacunación con segundas dosis de AstraZeneca en jóvenes de 18 a 29 años de Mérida se llevará a cabo de la siguiente forma:

  • Este lunes 8 de noviembre se vacunará a los que nacieron en los meses de enero y febrero.
  • Martes 9, a los de marzo y abril.
  • Miércoles 10, a los de mayo y junio.
  • Jueves 11, a los que cumplen en julio y agosto.
  • Viernes 12 de noviembre, a los de septiembre y octubre.
  • Sábado 13, a los de noviembre y diciembre.

Esta jornada de vacunación se desarrollará en 1 macrocentro y 10 módulos distribuidos estratégicamente en la ciudad en horario de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde. Estos serán asignado con base en el Código Postal de las personas.

Los espacios habilitados para llevar a cabo esta jornada de vacunación son:

  • El Multigimnasio “Socorro Cerón” de la Unidad Deportiva Kukulcán
  • La Unidad Deportiva Inalámbrica
  • El Gimnasio Polifuncional
  • El Hospital Militar Regional de Especialidades (HMRE)
  • La Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY)
  • La Unidad Deportiva Villa Palmira
  • El 11 Batallón de Infantería
  • El CBTIS 120
  • La Base Aérea Militar Número 8
  • La Universidad Modelo
  • -El local del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo e Instituciones Descentralizadas de Yucatán (STSPEIDY).

Te recomendamos: 

Anuncian segundas dosis anticovid para jóvenes de 18 a 29 años de Mérida

EM/dsc

Con “Brigadas Integrales” garantiza gobierno de BJ espacios limpios

0

CANCÚN, Q.R.- Con el objetivo de evitar el acumulamiento de residuos que dañan la imagen urbana de la ciudad y erradicar la posibilidad de que existan encharcamientos e inundaciones, autoridades del Ayuntamiento de Benito Juárez realizaron una nueva jornada de Brigadas Integrales en el parque y canchas deportivas de la Supermanzana 505.

Al encabezar este ejercicio junto con trabajadores de diversas dependencias, la Presidenta Municipal Mara Lezama señaló que estas acciones permiten a los benitojuarenses contar con espacios seguros, libres de residuos, así como de sano esparcimiento.

“Mantenemos el trabajo duro por parte de todos los servidores públicos para garantizar que todo funcione como debe de ser y mantener la imagen de una ciudad limpia, el trabajo no se detiene, diariamente se realizan diversas jornadas de limpieza a lo largo y ancho de nuestra ciudad para tener espacios públicos dignos de un gran destino como Cancún”, afirmó.

Destacó que en esta ocasión se realizó limpieza en los siete mil 200 metros cuadrados que mide dicho parque con poda de pasto, chapeo, escobillado, barrido y limpieza general; además se realizó la poda de 12 árboles y se retiraron 24 metros cúbicos de desechos vegetales, entre otras acciones de mantenimiento y embellecimiento del lugar.

“Hoy nos toca atender esta cancha y esta zona con un gran equipo, porque buscamos que quede en buenas condiciones para que tanto niños y jóvenes como los padres de familia disfruten de su entorno y convivan sanamente; por ello también les pedimos que colaboren en su conservación, porque solo unidos podemos lograr grandes cambios como este”, enfatizó Mara Lezama.

Al finalizar, invitó a los vecinos a participar en el cuidado de los espacios públicos y recordó que el gobierno municipal cuenta con programas permanentes de limpieza, reforestación y descacharrización, a través de los cuales se trabaja de la mano con la ciudadanía para consolidar a Cancún como un destino no solo turístico sino también digno para sus habitantes.

NUMERALIAS
3 árboles caídos con corte y retiro
7 juegos infantiles pintados
11 bancas pintadas
12 árboles podados
24 metros cúbicos de desechos vegetales que fueron retirados
7,200 metros cuadrados de superficie en el parque de la Sm. 505.
AM.MX/fm

Inicia en Benito Juárez campaña para pago de predial anticipado 2022

0

CANCÚN, Q.R.- En apoyo a la economía familiar de los benitojuarenses el gobierno municipal iniciará del 8 al 21 de noviembre la primera fase del programa de descuentos y subsidios fiscales para el pago predial anticipado correspondiente al ejercicio 2022, con un 15 por ciento menos en este periodo, a través de 16 módulos para estado de cuenta y pago que serán instalados en diferentes puntos de la ciudad.

El director de Ingresos, Yuri Salazar Ceballos, recordó que la estrategia es con el fin de estimular la participación ciudadana en el pago de sus obligaciones fiscales para destinar esos recursos al mejoramiento de los servicios y dar respuesta a las necesidades que el gobierno proporciona a los habitantes, en materia de infraestructura, desarrollo social, económico y cultural, seguridad, entre otros.

Al finalizar esta primera etapa, tal como fue avalado por el Cabildo durante la Cuarta Sesión Ordinaria, en segundo término del 22 de noviembre al 31 de diciembre, el descuento será del 10 por ciento y por último, del 1 de enero al 28 de febrero de 2022, del cinco por ciento menos.

De igual manera, desde este lunes 8 de noviembre y durante todo el próximo año, las personas con discapacidad, pensionados, jubilados y con su credencial del Instituto Nacional de Personas Adultas Mayores (INAPAM), antes INSEN, recibirán 50 por ciento menos en el pago de su contribución.

En este caso, agregó, el subsidio se aplicará a un solo inmueble por contribuyente y de uso habitacional, siempre y cuando esté a su nombre y que el valor de la propiedad sea de hasta veinte mil U. M. A., que presente la credencial o documento que acredite la condición especial y además efectúe el pago en las cajas de la Dirección de Ingresos, al interior del Palacio Municipal.

Cabe señalar que únicamente los días lunes 8 y martes 9 de noviembre el módulo ubicado en el domo del Palacio Municipal cerrará el servicio a las 15:00 horas por lo que se puede realizar el pago en línea para evitar contratiempos.

MÓDULOS DE PAGO Y ESTADO DE CUENTA:
Domo del Palacio Municipal
Lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas y sábados de 9:00 a 13:00 horas
Av. Tulum No. 5 SM. 5 Mz. 5 Lote 5 Planta baja Palacio Municipal

Plaza Mis Héroes
Lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas y sábados de 8:00 a 13:00 horas
Av. 20 de Noviembre esquina Chac Mool Sm. 215 Mz. 01 Lote 158 Int. 04

Catastro
Lunes a viernes de 8:30 a 15:30 horas
Sm. 59 Mz. 8 Lote 2 Av. López Portillo Plaza Emprendedor

Canaco
Lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas.
Región 98. Mz. 66 Lt. 1 Av. López Portillo

Plaza Las Américas
Lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas
Av. Tulum No. 260, Sm. 7, Mz. 4, Lt. 1 Local E-17C

Registro Civil 94
Lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas
Región 94 Mz. 76 Lote 3

Registro Civil 95
Lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas
Región 95 Mz. 129 Lote 3 Av. Industrial

Registro Civil 237
Lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas
Prolongación Tulum Región 237 Mz. 84 Lote 1

Desarrollo Urbano
Lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas
Sm. 59 Mz. 8 Lote 2 Av. López Portillo Plaza Emprendedor

Centro de Retención y Sanciones Administrativas (conocido como “El Torito”)
Lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas y sábados de 9:00 a 13:00 horas
Sm. 247 Mz. 54 Lote 1 Av. De los Tules

Delegación Bonfil
Lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas
Calle Luis Echeverría Álvarez, Sm. 308, Plaza Principal, Centro

La Gran Plaza
Lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas
Av. Nichupté Sm. 51 Local 18-2 planta baja (a un lado de Suburbia)

Zona Hotelera
Lunes a viernes de 10:00 a 16:00 horas
Zona hotelera Km. 12.5 Edificio Seguridad Pública

Ventanilla Única
Lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas
Sm. 02 Mz. 01 Lt. 11 andador 3 local 01 y 02 Av. Nader

MÓDULOS PARA PAGO:
Registro Civil Palapas
Lunes a viernes de 8:00 a 19:00 horas y sábados de 8:00 a 14:00 horas
Sm. 22 Calle Margaritas #33

Sindicato de Taxistas
Lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas y sábados de 8:00 a 13:00 horas
Av. Francisco I. Madero esq. Calle 79 Reg. 92 Zona 5 Local 15 bajo el campo de softball “13 de marzo”
AM.MX/fm

Con ejemplo promueve gobierno municipal el deporte en Benito Juárez

0

CANCÚN, Q.R.- Con el objetivo de promover el juego limpio, la sana convivencia y las actividades deportivas, autoridades el Ayuntamiento de Benito Juárez dieron inicio al Primer Torneo de Fútbol Femenil y Varonil de Copa Interdependencias “Todos Unidos por la Esperanza”.

Durante el arranque del evento, que se llevó a cabo en la cancha de Pasto Sintético de la Supermanzana 21, la Presidenta Municipal Mara Lezama señaló que de esta manera se fomentarán valores de compañerismo y competitividad.

“Si creemos que la palabra convence, debemos saber que el ejemplo arrasa, por eso ahora estamos poniendo el ejemplo, con esta copa interdependencias del municipio de Benito Juárez, pues quien juega con disciplina y en equipo, se enseña a jugar limpio en la vida”, afirmó.

Indicó que el deporte es un pilar de la reconstrucción del tejido social de Benito Juárez, por lo que el gobierno municipal difunde su práctica con el objetivo de llegar a todos los extractos sociales y, por ello, en esta justa deportiva participarán alrededor de 19 dependencias municipales que se estarán midiendo durante 11 fines de semana.

“Con el deporte cerramos las brechas de desigualdad y reconstruimos el tejido social. Una niña, un niño, un adolescente que acercamos al deporte, será uno que alejemos de las calles y que se convertirá en factor de cambio para su entorno”, enfatizó.

Por su parte, el director del Instituto Municipal del Deporte (IMD), Eric Arcila Arjona detalló que los partidos se jugarán los sábados y domingos, iniciando este 6 de noviembre para concluir el domingo 6 de febrero del 2022, en caso de que las cuestiones climatológicas lo permitan cada fecha.

Asimismo, anunció que se clasificarán los dos primeros lugares de la tabla general en ambas ramas para así poder llegar a la gran final que se jugará en un solo partido.

“Estamos seguros que la difusión del deporte también debe iniciar en los trabajadores municipales y permeará en la sociedad. Este será un torneo entre colaboradores pero se premiará a los campeones de ambas ramas con trofeo, así como a la campeona y campeón de goleo individual”, señaló el funcionario municipal.

Durante la ceremonia de inicio se realizaron los honores a la Bandera a cargo del 64º. Batallón de Infantería y se entonaron los himnos Nacional Mexicano y a Quintana Roo. Además la Presidenta Municipal tomó protesta de los jugadores y mediante sorteo se designó a los equipos que jugaron el primer partido, que fue el duelo de la rama Femenil entre Seguridad Pública y Tránsito contra Tesorería Municipal.

Se encontraron presentes también el regidor presidente de la Comisión de Desarrollo Social, Participación Ciudadana y Derechos Humanos, Jorge Arturo Sanén Cervantes; el Diputado Federal, Alberto Batún Chulim; el Coordinador de Operaciones y Logística del IMD, Alejandro Luna López; la trabajadora de la Dirección de Contabilidad y jugadora del equipo “Las Fantásticas” de Contabilidad , Karla Denisse Gutiérrez García; así como el trabajador de la Dirección General de la Uvtaip y jugador del Equipo “Búhos”, Anselmo Calderón Paéz.

NUMERALIAS:
6 equipos femeniles
12 equipos varoniles
90 jugadoras femeninas
180 jugadores masculinos

La Presidenta Municipal saludó en las instalaciones deportivas a los jugadores del equipo de básquetbol Iguanas Verdes, quienes calificaron a los Playoffs en el Circuito de Básquetbol del Pacifico (CIBAPAC), jugarán un Cuadrangular de Preparación contra un equipo de Estados Unidos y otro de Belice y están a la espera de confirmar el cuarto conjunto.
AM.MX/fm

Tianguis Turístico de Mérida supera expectativas

0

CIUDAD DE MÉXICO.— La participación de compradores y expositores en el Tianguis Turístico de Mérida 2021, el cual se llevará a cabo del martes 16 al viernes 19 de noviembre, supera los números que se tenían confirmados para la edición que se realizaría en 2020 pero que se pospuso por la pandemia de Covid-19.

A través de redes sociales, el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco, y el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, destacaron que al último corte de participación del Tianguis Turístico de Mérida se tiene a mil 390 compradores de 900 empresas internacionales de 41 naciones.

Añadieron que se tiene un registro de expositores de las 32 entidades del país, 928 empresas que serán atendidas por tres mil 825 asistentes, con 52 mil 770 citas de negocios ya preestablecidas. “Unidos estamos recuperando el turismo, la economía y los empleos para las familias yucatecas“, apuntó Mauricio Vila.

De acuerdo con datos de la Secretario de Turismo federal, para el Tianguis Turístico de Mérida 2020 se esperaban mil 351 compradores, con la presencia de 46 países y tres mil 500 expositores.

 “Con estas cifras del Tianguis Turístico Mérida 2021 se superan los números que se tenían confirmados una semana antes de la inauguración, que se pospuso a causa de la pandemia de Covid-19, que se declaró el miércoles 11 de marzo de 2020 por la Organización Mundial de la Salud”, apuntó Torruco Márques.

El funcionario federal apuntó que la Sectur y el Gobierno de Yucatán trabajan arduamente para que esta nueva edición del Tianguis Turístico de México sea un éxito.

Además, externó que el objetivo es realizar un evento que cumpla con su principal objetivo: “impulsar la promoción y comercialización de nuestros diferentes destinos, al igual que sus múltiples productos y servicios, pero que también contribuya de manera significativa al reposicionamiento de nuestro país en el concierto internacional”. 

Hoy estamos en un proceso de franca recuperación en el que los hoteles, restaurantes, centros nocturnos, líneas aéreas, agencias de viajes y parques temáticos, entre muchos otros sectores que forman parte de la cadena de valor turística, se están reactivando, y con ello revitalizando a nuestra industria turística”, señaló.

Te recomendamos:

El Tianguis Turístico de Mérida va y auguran que ‘será un éxito’

EM/dsc

Participa gobierno municipal en elaboración de instrumentos de ordenamiento territorial

0

CANCÚN, Q.R.- Autoridades del Ayuntamiento de Benito Juárez, gobierno federal y estatal, así como representantes de asociaciones civiles y expertos en materia de desarrollo urbano participaron en el taller de “Diagnóstico, Soluciones y Futuro para la Región Sur-Sureste”, encabezado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU).

Previo al inicio de las mesas de trabajo, el Secretario Municipal de Ecología y Desarrollo Urbano, Armando Lara de Nigris, destacó la importancia de mantener constante comunicación entre los tres órdenes de gobierno y los diversos actores de la sociedad civil para la correcta elaboración de instrumentos de planeación urbana en los cinco estados por los que transitará el Tren Maya.

“El objetivo es identificar las problemáticas territoriales de la región, así como construir colaborativamente estrategias y proyectos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la población”, expresó.

Lara de Nigris detalló que estas mesas también se han llevado a cabo en diferentes municipios de Yucatán, Campeche, Tabasco y Chiapas, en busca de elaborar el Programa de Ordenamiento Territorial de la Región sur-sureste, que consiste en establecer dicho documento guía, útil para que los gobiernos municipales puedan delimitar las diferentes áreas de uso urbano y de conservación ecológica, según las consideraciones de cada entidad.

“Entre más instrumentos de ordenamiento bien estructurados tengamos, tendremos bases más sólidas para crear nuestros propios documentos de planeación para la construcción de una ciudad ordenada”, mencionó.

En el taller estuvieron presentes titulares y representantes de las dependencias encargadas del ordenamiento urbano de los municipios de Benito Juárez, Lázaro Cárdenas, Puerto Morelos e Isla Mujeres; así como el director de la SEDATU, Ernesto Pavón Gutiérrez; el subsecretario de SEDETUS, Gustavo Maldonado; integrantes del equipo consultor determinado por el gobierno federal; representantes de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo (SEMA) y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR); así como universidades y colegios especialistas.
AM.MX/fm

Gobierno municipal de Benito Juárez destaca nuevo modelo laboral

0

CANCÚN, Q.R.- El gobierno de Benito Juárez destaca el nuevo modelo laboral que permite el fortalecimiento de los esquemas de seguridad y certeza para los quintanarroenses y cancunenses, ya que eso permite saldar deudas sociales y jurídicas con la ciudadanía.

Con esa premisa, la Presidenta Municipal Mara Lezama participó en la inauguración del primer Centro de Conciliación Laboral, los tribunales laborales del Poder Judicial así como la oficina estatal del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, como parte de una gira de trabajo en Cancún de la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján.

En el marco de los eventos encabezados también por el gobernador Carlos Joaquín González, subrayó que gracias al apoyo del Gobierno de México y el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, estos recintos en conjunto resolverán la mayor parte de los asuntos en la materia de cerca de 863 mil trabajadores activos en la entidad, de los cuales 427 mil son de Benito Juárez.

“Debemos reconocer también el esfuerzo de los tres poderes del Estado de Quintana Roo, para implementar esta segunda etapa de la reforma del Sistema de Justicia Laboral a nivel federal y local, del cual nuestro estado ahora forma parte”, afirmó.

Mara Lezama indicó que con las nuevas medidas incluidas en la reforma de este rubro y con métodos de justicia alternativa para resolución de conflictos de esta naturaleza, los procedimientos podrán resolverse en un menor tiempo, en beneficio del 92 por ciento de la población económicamente activa del municipio que cuenta con empleo, quienes a su vez constituyen la base misma del desarrollo y crecimiento de Benito Juárez y Quintana Roo.

“Vamos a seguir promoviendo así como respaldando la certeza jurídica y laboral para los benitojuarenses y quintanarroenses, para continuar siendo un municipio referente de bienestar compartido, un estado donde ahora resurge la esperanza. Vamos a continuar haciendo de esta tierra, un ejemplo de seguridad en materia de ingresos, un Quintana Roo con ordenamientos legales sólidos y que protegen a los más vulnerables”, expresó.

De igual forma, señaló que en la entidad es una gran generadora de empleos formales, ya que se han creado tan solo en el segundo trimestre del año, un total de 19 mil nuevas fuentes de trabajo, por lo que debe prevalecer la responsabilidad ética y legal de contar con condiciones para dirimir de la mejor manera cualquier conflicto que surja en ellos.

La secretaria de Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, explicó que esta reforma representa un cambio de cultura respecto a cómo se llevan a cabo las relaciones obrero patronales, entre empresas, sindicatos y trabajadores, ya que además incluye buscar la democracia sindical, por lo que es un avance que Quintana Roo se sume a

Se explicó que la reforma obliga a que primero las partes en conflicto busquen convenir y llegar a un acuerdo en el Centro de Conciliación Laboral, pudiendo resolver sus diferencias sin necesidad de llegar al juicio, privilegiándose así la conciliación a fin de que los conflictos se resuelvan lo más pronto, disminuyendo costos para ambas partes, sin necesidad de acudir al tribunal laboral.

Como parte de la gira de trabajo, los funcionarios federales, estatales y municipales participaron en el corte de listón inaugural de los tres recintos ubicados en Cancún.

Estuvieron presentes también el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de Quintana Roo, magistrado José Antonio León Ruiz; el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la XVI Legislatura del Congreso del Estado, Eduardo Martínez Arcila; la secretaria del Trabajo y Previsión Social en la entidad, Catalina Portillo Navarro; entre otros funcionarios.

NUMERALIAS:
8 estados ya cuentan con el nuevo Sistema de Justicia Laboral
75 por ciento de los asuntos laborales se resuelven en los Centros de Conciliación
220 empleos nuevos en los Centros de Conciliación Laboral de Othón P. Blanco, Benito Juárez y Solidaridad

Con el sistema de justicia laboral tradicional, las demandas laborales podrían tardar aproximadamente dos años o más en las juntas de Conciliación y Arbitraje antes de que se dictara el laudo (resolución).

Con la reforma, los jueces podrán emitir sentencia en el momento o en un plazo de cinco días al analizar las pruebas, por lo que los asuntos deben tardar como máximo 90 días.
AM.MX/fm