15.5 C
Mexico City
martes, septiembre 23, 2025
Inicio Blog Página 2745

Los Petenes, Reserva de la Biósfera y Sitio RAMSAR

0

El 24 de mayo de 1999, declararon a Los Petenes (en el estado de Campeche), Área natural protegida y Reserva de la Biósfera. También lo nombraron sitio RAMSAR en el año 2004, por su valor como humedal.

Esta Reserva de la Biósfera está en los municipios de Calkiní, Hecelchakán, Tenabo y Campeche; así como en la zona marina del Golfo de México. Misma que incluye la zona costera de estos municipios.

Esta reserva contiene importantes ecosistemas como son los petenes, que sólo se encuentran en la Península de Yucatán, en Cuba y en la Península de Florida. Debido a ello, la región es considerada como un área biogeográfica única en nuestro país.

¿Qué es un petén?

Es un ecosistema muy específico que tiene islas de vegetación arbórea, que se encuentran inmersas en una vegetación baja inundable. Se localizan en zonas cercanas al litoral peninsular y están formadas por las condiciones de inundación permanente; donde se dan afloramientos de caudales subterráneos de agua dulce. Mismas que discurren por el manto freático hacia la costa y por ello surgen y se desarrollan de manera permanente estas islas.

Los petenes presentan diversas formas, tamaños, topografía, elevación del sustrato, estructura del suelo y vegetación. Podemos encontrar petenes circulares, ovoides, en forma de gota y también los hay amorfos. Tienen un tamaño que  puede ser menor de una hectárea o mayor de 30 hectáreas.

 

Además, en febrero del año 2004 lo declararon como sitio RAMSAR No.354 porque es un humedal de valor internacional. Un sitio Ramsar es un humedal de gran importancia internacional. Estos los designa la convención que lleva el mismo nombre: la convención Ramsar es un tratado internacional gubernamental que establecido por la UNESCO en 1971. Por lo tanto, la Convención identifica los humedales de gran importancia especialmente los que son hábitat de aves acuáticas.

 

 

 

Reabren la zona arqueológica de Tulum

0

TULUM.— La Zona Arqueológica de Tulum reabrirá sus puertas al público a partir de este lunes 24 de mayo bajo estrictas medidas de operación; luego de permanecer 15 días cerrado tras detectarse un caso de Covid-19 en uno de los trabajadores del lugar.

La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informó que la reapertura de la Zona Arqueológica de Tulum será bajo estrictas medidas de operación que garanticen la salud de los visitantes y de los trabajadores.

Este sitio arqueológico, emblemático de la costa quintanarroense y representativo del estilo arquitectónico llamado costa oriental, el cual maravilló a Francisco Hernández de Córdoba, quien lo admiró como la Sevilla española y que fuera residencia de la líder María Uicab durante la Guerra de Castas, abrirá nuevamente sus puertas a la visita de mexicanos y extranjeros a partir de este lunes 24 de mayo”, anunció el INAH en un comunicado.

El horario será de lunes a domingo de 9 a 17 horas, teniendo el último acceso a las 15:30 horas. El aforo máximo permitido será de 3 mil personas al día y en grupos no mayores a 10 personas.

Se seguirán las medidas preventivas de carácter obligatorio: el visitante deberá portar cubrebocas desde su llegada, para protección del personal que labora en el sitio arqueológico. Al ingreso se hará la toma de temperatura corporal y aplicación de alcohol gel y se instará a guardar la sana distancia.

El caso de un trabajador contagiado por Covid-19, obligó al cierre de la Zona Arqueológica de Tulum; a poner en cuarentena a quienes tuvieron contacto con la persona afectada y realizar labores de desinfección en el lugar. 

Por otro lado, a partir de este domingo 23 de mayo se actualizan las medidas de acceso al sitio arqueológico de Palenque, el cual podrá recibir un aforo de 2 mil personas por día, en un horario corrido de 8:30 a 16 horas. El último acceso será a las 15 horas. Los cambios también incluyen la apertura del acceso al sendero Motiepá, desde el interior de la zona arqueológica.

Te recomendamos: 

Cierran Zona Arqueológica de Tulum por caso Covid-19

EM/dsc

Con “Industria al 100” vamos a apoyar a los empresarios: Renán Barrera

MÉRIDA.— Para impulsar la reactivación económica en Mérida tenemos que garantizar que las empresas establecidas cuenten con todas las condiciones necesarias para favorecer su desarrollo, afirmó Renán Barrera, candidato del PAN a la Presidencia Municipal.

Como parte de sus compromisos para impulsar la economía, el abanderado panista platicó sobre su propuesta “Industria al 100”, con el cual se busca garantizar que los servicios básicos y de movilidad funcionen al cien por ciento en las zonas industriales del municipio, lo que favorecerá no solo a los empresarios, sino también a los empleados y vecinos.

Una empresa que invierte millones de pesos o dólares en la ciudad necesita tener confianza en sus autoridades. Y nosotros vamos a generar esa confianza dotándolas de servicios básicos, además de fortalecer la simplificación administrativa y de trámites.

Si atendemos las zonas aledañas a las empresas también estamos beneficiando a las personas que día a día acuden a sus trabajos, ya que contarán con calles pavimentadas y bien iluminadas para hacer más seguro su recorrido diario”, afirmó Renán Barrera.

Con “Industria al 100”, continuó Renán Barrera, nos comprometemos a ser gestores ante las autoridades competentes de todos los servicios que se requieren para garantizar que puedan instalarse sin contratiempos.

Entre los servicios que estaremos brindando figura la poda de árboles, agua potable, plantas de tratamiento y destinaremos una cuadrilla de servicios públicos municipales para atender en exclusiva las solicitudes y necesidades del sector industrial, empresarial y comercial.

Además, Renán Barrera subrayó su compromiso de generar más consumo local con programas de apoyo al campo y a las zonas rurales de Mérida. Recordó “la creación de Círculo 47, promesa de campaña de 2018 que cumplimos y que está dando grandes frutos para beneficio de los productores del campo”.

Afirmó que reforzará Caja de Campo, programa exitoso que surgió durante la pandemia del Covid-19 para apoyar a productores de todas las comisarías de Mérida. A través del portal https://cajadelcampo.com.mx/, los productores ofrecen su línea de productos frescos y las personas pueden seleccionar lo que deseen”.

Te recomendamos: 

Yucatán se queda en Semáforo Amarillo

EM/dsc

FITUR 2021 trae esperanzas al turismo en el Caribe Mexicano

El director del Consejo de Promoción Turística del Estado de Quintana Roo (CPTQ), Darío Flota Ocampo, indicó que tuvieron un balance positivo durante su participación en la Feria de Madrid (Fitur 2021). Debido a esto, esperan una buena temporada de verano, especialmente en la Riviera Maya, destino que tiene la mayor recepción del turismo europeo.

Señaló que la Fitur 2021, tuvo especial relevancia, pues fue la primera que se celebró, tras meses de confinamiento y restricciones de viajes en todo el mundo. Además, indicó que para el Caribe Mexicano, el mercado español es el segundo más importante de Europa; después de Reino Unido (con 180 mil turistas en 2019).

Para la reactivación del turismo, los representantes del Caribe mexicano han tenido varias reuniones en las cuales han acordado el incremento de vuelos de la aerolínea Evelop o el inicio de operaciones de World2Fly.

 

De igual forma, indicó que los vuelos de inicio de temporada que tendrá Level, la filial de Iberia; que serán de Barcelona a Cancún (en julio y agosto todos los sábados):

 “Con el anuncio de estos vuelos  y el interés conocido por los operadores para hacerlos exitosos vemos el reinicio de la actividad turística desde España”.

Desde el inicio de la pandemia, afirmó Flota Ocampo, que el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo; trabajó en la estrategia de mercadotecnia. Inicialmente, para quedarse en casa y posteriormente proyectaron una reapertura gradual y ordenada que permitiera tener a los turistas de regreso en Quintana Roo. Todo, a través de una estrategia de mercadotecnia basada en la conectividad aérea; sustentada por los protocolos de salud implementados en los establecimientos turísticos del Caribe Mexicano.

Embarazadas mayores de 18 años ya podrán vacunarse en Yucatán

Las mujeres embarazadas que se encuentren a partir de la novena semana de gestación y tengan cumplidos los 18 años de edad; ya pueden registrarse en línea para recibir la vacuna contra coronavirus (Covid-19) en el estado de Yucatán.

Ya hay dos municipios en los cuales se comenzó a aplicar la primer dosis (Hunucmá y Temozón). Sin embargo,  el registro se encuentra abierto para todas las mujeres que están en periodo de gestación y en Yucatán. 

Tras hacer el procedimiento en la página web, se indica el día, hora y lugar a donde se debe acudir. Esto, tras la información brindada por el gobierno del estado.

“Ya se están vacunando las mujeres embarazadas, pueden acudir a cualquier centro de vacunación, el único registro es que sean mayores de 18 años y que tengan más de nueve semanas de embarazo. Ha comenzado sobre todo en el sur del estado”, comentó el secretario de salud, Mauricio Sauri Vivas.

 

En la capital del estado (Mérida), todavía no han comenzado con la aplicación, pero al realizar su registro, se les proporciona la fecha de aplicación. Por este motivo es que se les exhorta a que se registren lo más pronto posible.

De acuerdo con el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece). La decisión nacional fue tomada a raíz de que el riesgo de complicaciones por Covid-19 y de fallecimiento aumenta en mujeres embarazadas; por ello, de esta manera fueron el sector elegido en la campaña de vacunación.

Es importante mencionar que para el registro, deben de tener su Clave única de Registro de población (CURP) e indicar en qué semana de gestación están; además de proporcionar los datos que solicitan en la página.

Cuando reciban la dosis, las personas deben acudir con cubrebocas colocado de manera adecuada y seguir los protocolos sanitarios: usar gel antibacterial y guardar una sana distancia. También se solicita que hayan desayunado o comido antes del proceso y llevar agua suficiente.  Si será un lugar al aire libre, se recomienda el uso de bloqueador solar y/o algún sombrero para protegerse del sol. 

 

Campeche regresa a semáforo amarillo

0

CAMPECHE. – La Secretaría de Educación de Campeche y la Secretaria de Salud, suspenden clases presenciales, después de que se anunciará que Campeche pasó a semáforo epidemiológico amarillo.

La noticia se dio a conocer durante la conferencia de prensa del domingo 23 de mayo, con el anunció del semáforo epidemiológico nacional.

Ante esto, el secretario de Educación, Ricardo Koh, anunció que los 135 planteles que iniciaron clases, tendrán que cerrar sus puertas.

Es entonces que, los estudiantes deberán continuar con la modalidad en línea, con el objetivo de evitar contagios dentro de la comunidad escolar. 

Después del anuncio por parte de la autoridad federal del cambio de color del semáforo epidemiológico a amarillo en el estado de Campeche, determinaron la suspensión de clases.

“Esta medida atiende a lo establecido en dicho plan, que menciona que, en caso de presentarse cambio de color que implique el aumento de casos de covid-19 a nivel estatal, las actividades presenciales en estos centros escolares serían suspendidas”, precisó.

Además, informó que, cuando la entidad cambie nuevamente a semáforo verde, se podrá volver nuevamente a las actividades dentro de las aulas escolares.

“De este modo, los servicios educativos funcionarán con herramientas a distancia. Se darán nuevamente las clases presenciales cuando el semáforo epidemiológico se encuentre de nuevo en verde, esto es con la finalidad de salvaguardar la seguridad de los estudiantes y del sector educativo en Campeche”, concluyó.

También te podría interesar:

¡Atención! Campeche, registra casos de variante sudafricana de Covid-19

AM/dth

 

Fuertes vientos, granizo y lluvia toman la vida de maratonistas en China

0

Este domingo fallecieron 21 corredores en China, tras ser sorprendidos por una lluvia con granizo y fuertes vientos; misma que ocasionó hiportermia en los participantes que se disputaban un ultramaratón de 100 kilómetros. Este maratón se llevó a cabo en el parque forestal de piedras del río Amarillo, cerca de la ciudad de Baiyin; en la provincia de Gansu. 

 

La última víctima de la carrera fue encontrada a las 9:30 horas , pero ya era demasiado tarde; según informaron los noticieros locales. Algunos de los fallecidos son veteranos nacionales del maratón. Entre ellos, había un atleta que ganó el maratón masculino para personas con discapacidad auditiva en los Juegos paralímpicos nacionales de 2019 en Tianjin: Huang Guanjun.

Respecto a los otros participantes, ocho de ellos fueron atendidos en el hospital por algunas heridas, informó el alcalde de Baiyin, Zhang Xuchen.

“Hacia el mediodía, el tramo de gran altitud de la carrera entre el kilómetro 20 y 31 se vio afectado de repente por condiciones climáticas desastrosas. En poco tiempo, granizo y lluvia helada cayeron de súbito sobre la zona, y había vientos fuertes. La temperatura cayó bruscamente”, explicó Zhang Xuchen. 

Después de recibir llamadas de participantes pidiendo ayuda, por lo que más de 700 socorristas se movilizaron para buscar a los desaparecidos. El equipo, logró salvar a 18 corredores.

Gansu es una de las regiones más pobres en China y limita con Mongolia al norte, y con Xinjiang al oeste. En otras ocasiones, esta provincia ha llamado la atención por las fuertes inundaciones y deslaves mortíferos.

En el año 2010, hubo deslaves que causaron la muerte de más de mil personas. Sin embargo, el bosque de piedras del río Amarillo es conocido un paisaje montañoso accidentado marcado por estalagmitas y pilares de piedra. Este suele ser el  escenario  muchos programas de televisión y películas chinas, según el China Daily.

 

 

 

Se suspenden las clases en Campeche

0

 

Los 135 planteles que estaban incluidos en el Plan para la Reactivación Escalonada Mixta en Campeche; cerrarán y por ende, dejarán de impartir clases presenciales desde el próximo lunes 24 de mayo.

Debido a que el estado de Campeche volvió al color amarillo en el semáforo epidemiológico por el aumento en los contagios de Covid-19, según informó el secretario de educación local: Ricardo Koh Cambranis. 

A través de un audio de WhatsApp,  dirigido a los medios de comunicación; Koh Cambranis informó que los niños deben permanecer en sus hogares, por lo que tomarán clases con los cuadernillos que ya les fueron entregados; hasta que la entidad regrese a semáforo verde.

“Esta medida atiende a lo establecido en dicho plan que menciona que, en caso de presentarse cambio de color que implique el aumento de casos de Covid-19 a nivel estatal, las actividades presenciales en estos centros escolares serían suspendidas”, dijo Ricardo Koh.

La fase de activación en la que se contemplaron a más de 5 mil alumnos y 200 docentes, será pospuesta hasta nuevo aviso y continuarán trabajando con herramientas a distancia. Se darán las clases presenciales hasta que el semáforo epidemiológico se encuentre de nuevo en color verde.

Captura del pez mero ha beneficiado a pescadores

0

Debido a que el clima ha resultado favorecedor para los pescadores, la captura del mero del caribe  durante esta temporada ha sido buena en Yucatán. Esto se muestra en los índices de captura favorables y un buen precio de venta para tener una recuperación en el sector pesquero. 

El año pasado, se atravesó por una mala temporada para su captura, pero este año, inició la temporada con reactivación económica en los mercados internacionales, debido a los índices de captura que se han registrado en las embarcaciones.

Con un panorama esperanzador, los pescadores reportan niveles de captura positivos y  consideran una temporada de pesca de mero regular. En lo que va de este mes, han capturdo entre 3 y 4 toneladas de mero, por viaje. Con ello se cubren los gastos de salida del viaje y además da ganancias a armadores y dueños de naves.

Los precios del pescado varían entre $200 y $250 pesos por kilogramo, de ejemplares congelados. Precisamente por esto, las naves han tenido la oportunidad de seguir operando con saldos a favor y se han abierto puertas para que más embarcaciones se sumen a la captura de este pez. 

Empresarios pesqueros de congeladoras de Progreso, informan que la producción generada en la actualidad, permite surtir la demanda en el mercado. Cabe destacar que el el principal comprador del mero yucateco, es Estados Unidos, cuya reactivación económica también trae beneficios en las transacciones comerciales con Yucatán.

Hallan peces muertos en playas de Tulum en el recale de sargazo

En Tulum, se dio aviso a las autoridades ambientales de los peces muertos que encontraron prestadores de servicios náuticos. Informaron que se encuentran en el recale de sargazo y están analizando los puntos en los que fueron encontrados. 

Debido al reporte generado sobre los peces muertos en las masas de sargazo; Juan José Domínguez, encargado de la Reserva de la Biosfera del Caribe Mexicano, informó que por medio de notas periodísticas tuvieron conocimiento de este fenómeno e iniciaron acciones de verificación.

El sargazo es un ecosistema donde viven muchos animales: peces, caracoles, camarones, entre otras especies. Ellos viven en las algas y como esta viene flotando, así es que terminan en las playas muertos.

“son seres vivos y están muriendo junto con su ecosistema, es como si la selva se moviera y de repente llegara a un límite donde es destruida y todo lo que esté dentro de ella sufriría la misma suerte”, comentó.

Por último, informó que se harán estudios para comprobar que sea por esta razón que los peces están muriendo y así descartar algún otro motivo; a través de monitoreo constante.