22.8 C
Mexico City
viernes, noviembre 14, 2025
Inicio Blog Página 2753

Todo listo para “Hanal Piván Puerto Juárez”

0

CANCÚN, Q.R.- El gobierno de Benito Juárez preparó el evento cultural, artístico y gastronómico “Hanal Pixán Puerto Juárez”, que se realizará el 1 y 2 noviembre, para afianzar la tradición mexicana de Día de Muertos y promover el potencial turístico de la subdelegación.

Luego de realizar un recorrido para visitar el altar de muertos del Palacio Municipal que cada año coloca la Dirección de Servicios Generales, la Presidenta Municipal Mara Lezama invitó nuevamente a la población en general a disfrutar de este festival gratuito que incluirá diversas actividades culturales y artísticas a cargo de varias dependencias.

“El día de muertos es una celebración única del pueblo mexicano, sabor, color, música, son parte de nuestras tradiciones, además esta conmemoración forma parte de la lista del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO”, expresó.

Mara Lezama resaltó que Puerto Juárez vio llegar a los primeros habitantes que dieron origen a Benito Juárez, por lo que se busca dar a conocer las costumbres, ideas y visiones que se fusionaron para consolidar lo que hoy es un municipio que tiene la ciudad con más éxito turístico en México y el mundo como es Cancún.

La secretaria general del Ayuntamiento, Flor Ruiz Cosío, dio a conocer que el programa de actividades para toda la familia a partir de las 18:00 horas, incluye desembarque de catrinas, ceremonia maya, altares, artesanías, expositores, venta de antojitos tradicionales, ballet folclórico, show de videomapping y kioscos de maquillaje.

Informó que en la parte cultural se tendrá la participación del mariachi “Vino Tinto”, academias de danza, así como las presentaciones de Sofía Meneses, Jóvenes Indios Mexicanos, Grupo Los Chuekos, Miriam Canto y su grupo, coros y la rondalla del Instituto Tecnológico de Cancún (ITC).

Recalcó que esta actividad se realiza con el apoyo del sector empresarial como la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) y la colaboración de dependencias municipales como el Instituto de Cultura y las Artes, y el DIF Benito Juárez, entre otras.
AM.MX/fm

Intala Benito Juárez Consejo Municipal de Protección Civil

0

CANCÚN, Q.R.- El gobierno de Benito Juárez instaló el Consejo Municipal de Protección Civil de Benito Juárez, un órgano de consulta, participación y coordinación para prevenir, proteger y auxiliar a la población ante la eventualidad de riesgos, siniestros o desastres, así como dictar las medidas necesarias para la recuperación de la ciudad.

“Más allá de responsabilidades legales, lo hacemos porque creemos en el compromiso firme de establecer mecanismos, que nos permitan involucrar a todos los sectores de la sociedad en las tareas de la protección civil, para continuar siendo un lugar que pone en la prioridad de lo público a las personas”, expresó la Presidenta Municipal Mara Lezama.

Al encabezar el protocolo en el “Salón Presidentes” del Palacio Municipal, recordó que Cancún está en la ruta propensa de fenómenos hidrometeorológicos que cada año acechan las costas y han afectado en la forma de tormenta tropical o huracanes, sin embargo se debe promoviendo la cultura de la prevención para enfrentar todo tipo de eventualidades, no solo en hechos naturales.

Mara Lezama subrayó que se ha participado de forma continua en los macro simulacros nacionales, organizados por el Gobierno de México, obteniendo el quinto lugar en el país en el año 2019 y primer lugar estatal en todos los realizados en este 2021.

“Esa es la tierra de la esperanza en la que nos hemos convertido con la prevención es la base para salvar vidas. Esa es la historia que seguiremos escribiendo, la de un Cancún seguro, con cuerpos de rescate y protección en niveles de excelencia”, afirmó.

Como parte del protocolo, la Presidenta Municipal tomó la protesta de ley a los integrantes de dicho Consejo Municipal, que son tanto autoridades municipales, estatales y federales, así como representantes de la sociedad civil y diferentes sectores.

Previo a la declaratoria de sesión permanente de ese órgano de consulta, el coordinador estatal de Protección Civil y consejero permanente del Consejo, Adrián Martínez Ortega, precisó que no solo se tendrán estrategias para atender huracanes, sino incendios forestales, temporada invernal, vacaciones y cualquier situación que pueda poner en riesgo la integridad de los habitantes, buscando alcanzar un saldo blanco.

Integrantes del Consejo Municipal de Protección Civil:
Presidente: Presidente Municipal
Secretario ejecutivo: Secretario General del Ayuntamiento
Coordinador operativo: Director de Protección Civil
Consejos Permanentes: regidor de Seguridad Pública, Tránsito y Protección Civil; representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional, Marina y de dependencias federales o estatales del mismo rubro; titulares de las instituciones educativas; representantes de grupos e invitados.
AM.MX/fm

“Toco madera”: AMLO confía en que la vacunación ayude a evitar cuarta ola COVID-19 en invierno

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, refirió que apresuró la vacunación contra la Covid-19 a mayores de 18 años en México pues se acerca el invierno y con ello las enfermedades respiratorias; por tanto – confía-que la inoculación evitará la cuarta ola en el país.

“La vacuna nos ayudó mucho, también se aceleró para que no nos agarre el invierno sin vacunación, prepararnos para ‘toco madera‘ que no haya una cuarta ola con el invierno y afecte a la población”, aseguró el mandatario mexicano desde Campeche, donde realizó su conferencia de prensa mañanera.

Destacó lo mucho que la vacuna Covid-19 ha ayudado a la población, pues la mayoría de las personas que han fallecido por el nuevo coronavirus no contaban con ninguna dosis del antídoto.

Recordó cuando en la Ciudad de México se registró la segunda ola de contagios, pues en enero de este año se contabilizó el 95% de ocupación hospitalaria, lo cual no los tenía “tranquilos”.

“Sabíamos que con la vacuna protegíamos a la gente porque es muy doloroso cuando hay pandemia y cuando se dan los momentos críticos, las olas. Imagínense lo que vivimos en la segunda ola en la CDMX, teníamos ocupación del 95% de las camas, no estábamos tranquilos y nos reuníamos dos veces por semana, pese a que se informaba diario”, mencionó el mandatario.

Mauricio Vila reitera la importancia de acudir a vacunarse contra Covid-19

 

 

 

 

 

AM.MX/fm

The post “Toco madera”: AMLO confía en que la vacunación ayude a evitar cuarta ola COVID-19 en invierno appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Ayuntamiento de Mérida abrirá los cementerios municipales por Día de Muertos

0

MÉRIDA.—  El Ayuntamiento de Mérida anunció que a partir de este sábado 30 de octubre y hasta el martes 2 de noviembre, los panteones del municipio abrirán sus puertas de 08:00 a 17:00 horas para que los familiares realicen visitas por la celebración de los Fieles Difuntos.

⇒ Los panteones General, Xoclán, Florido, Jardines de la Paz, Chuburná, así como los 33 camposantos de las comisarías establecieron un protocolo de salud y acceso vehicular controlado para que las y los habitantes del Municipio visiten las tumbas de sus familiares.

El acceso vehicular estará controlado por los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Policía Municipal de Mérida, quienes permitirán el ingreso sólo para hacer maniobras de ascenso y descenso.

Asimismo, el servicio que brindan las oficinas en estos cuatro días será para realizar únicamente trámites de inhumación o exhumación, así como para solicitar el servicio de funeraria.

Por otra parte, el Ayuntamiento de Mérida informó que habrá personal de Servicios Públicos Municipales para atender temas de aseo público, drenaje y parques y jardines los días 1 y 2 de noviembre, así como habrá cuadrillas de guardia para atender reportes ciudadanos.

⇒ El servicio de recolección de basura trabajará de manera normal en los horarios acostumbrados, de manera que las y los ciudadanos podrán colocar en sus contenedores los residuos domésticos.

Además, los días 1 y 2 de noviembre, el Parque Zoológico del Centenario y el Parque Bicentenario Animaya no estarán abiertos al público, aunque los trabajos de mantenimiento y atención a los animales continuará en forma normal.

La Dirección de Servicios Públicos Municipales tendrá los siguientes horarios para la atención de reportes:

  • El departamento de Aseo Urbano tendrá el servicio de recolección de animales muertos en un horario de 6:00 a 16:00 horas. La recolección de basura y de contenedores, así como limpieza de calles por reportes se llevará al cabo en dos turnos, siendo el primero de las 6:00 a 11:00 horas, y el segundo, de 11:00 a 16:00 horas.
  • La recolección de basura y barrido de calles del Centro Histórico se realizará en tres turnos que van de las 6:00 a 11:00 horas, de 12:00 a 17:00 horas y, el último, de 18:00 a 23:00 horas.
  • El Departamento de Drenaje contará con un horario de atención de reportes y de mantenimiento a los sistemas pluviales de 06:00 a 16:00 horas; mientras que el Departamento de Alumbrado Público laborará de manera normal sus tres turnos en los horarios de 07:00 a 14:00 horas, de 15:00 a 22:00 horas y de 22:00 a 05:30 horas.

  • El Departamento de Parques y Jardines contará con dos turnos de trabajo, el primero será de 06:00 a 12:00 horas en el que laborarán los parqueros del primer cuadro, así como se recogerá la basura; y el siguiente de 06:00 a 18:00 horas, en las que dos pipas realizarán el riego de la ciudad, y trabajará el grupo de cortadores y la cuadrilla 24/7 de Paseo de Montejo.
  • El Departamento de Servicios Generales dará mantenimiento a las carpas sanitizantes y lavamanos en el horario de 08:00 a 18:00 horas. Mientras que la Planta de tratamiento de Aguas Residuales trabajará en su horario normal de 24 horas.

Finalmente, las cajas recaudadoras de la Dirección de Finanzas y Tesorería Municipal ubicadas en el Cementerio Xoclán y en las instalaciones de la Policía Municipal de Mérida tendrán este 1 y 2 de noviembre, la primera en un horario de atención de 08:00 a 18:00 horas, y la segunda de 08:00 a 20:00 horas.

Te recomendamos: 

Gobierno de Yucatán separa a investigadores del caso José Eduardo

AM.MX/dsc

Los menonitas preservan sus tradiciones

0

Adrián García Aguirre / Bacalar, Quintana Roo

* Procedentes del norte, sus técnicas dañan el ambiente.
* Algunos han migrado al sureste de México.
* En Quintana Roo hallaron facilidades para trabajar.
* Un estilo de vida diferente, originado en Europa.
* Se han asimilado a sus actuales lugares de residencia.

En México, la localidad quintanarroense de Bacalar enfrenta problemas medio ambientales debido a que el territorio que ocupa está poblado por los menonitas, un grupo religioso cuya doctrina se basa en la Biblia, tradiciones y rituales del pasado.

Llegados del norte de México –de Zacatecas, Durango y Chihuahua principalmente- ante el ofrecimiento de tierras del cultivo y facilidades para instalarse en el sureste del país, y poseen técnicas que usan para la agricultura que han desembocado en la deforestación, acción que genera polémicas en la sociedad mexicana.

Las viviendas, los vehículos y hasta la forma de vestir son diferentes en la localidad mexicana de Bacalar: “Los menonitas son un grupo religioso cuya doctrina se basa en la Biblia. La comunidad nació en Alemania y Países Bajos durante el siglo XVI, y luego de migrar a diferentes naciones, hoy se encuentra en México y es una de las mayores agrupaciones de su tipo en América Latina.

Los menonitas, llegados de Estados Unidos y de Europa occidental a la nación mexicana en la década de 1920 y cuyos principales métodos de vida son la agricultura y la ganadería, adquieren miles de hectáreas y las convierten en suelo productivo, pero la técnica que usan despierta polémica.

“Los métodos que utiliza esta comunidad son devastadores. Además, el uso de agroquímicos es también indiscriminado”, asegura a Roberto Aviña, comisionado nacional de Áreas Naturales Protegidas de la Semarnat.

“Se está haciendo una revisión para poder actuar en consenso con la comunidad menonita, para plantearles alternativas, movimientos, nuevos esquemas”, añade. “Debido a los incendios que provocan los habitantes de esta región, indica Aviña, en lo que tiempo atrás eran zonas mayormente boscosas, ahora los árboles han quedado reducidos a cenizas. La comunidad menonita es una de las que más realiza este tipo de prácticas con fines agropecuarios.

Abram Neufeld y Aganetha Harder, una familia de granjeros menonitas locales, afirman que están al tanto de este asunto, pero por el momento, no tienen una alternativa, aunque sí voluntad.

Una de las razones por las cuales sorprende tanto el uso de agroquímicos contaminantes por parte de los menonitas, es su aparente contraposición con el resto de sus reglas, casi todas las cuales son propias de otros siglos.

Según explican Abram y Aganetha, desde pequeños los miembros de la comunidad no tienen teléfonos ni televisión, y empiezan a trabajar como en la antigüedad. Mientras los hombres trabajan en el campo, las mujeres se ocupan de la casa: cocinan, “costurean” y lavan la ropa, cuentan ellas.

La hija de la pareja y su amiga ya no van a la escuela, ayudan a cocinar los platillos que ofertan en la cafetería de la familia. Los menonitas hablan poco y no están acostumbrados a las visitas, pero aseguran que la relación con el pueblo mexicano es amistosa: la comunidad local los acepta en su mayoría y tratan de valorar los aspectos positivos.
“Los mexicanos los ven justamente porque trabajan bien y producen mucho. Y los menonitas los ven como quien consume. Entonces no hay una diferenciación entre las sociedades, las culturas y las religiones”, relata la guía turística Rita Cardeña.

Mientras, esta comunidad de Bacalar ha crecido tanto en los últimos años que ya no tiene sitio aquí, de manera que muchos se están trasladando a América del Sur al cumplir la mayoría de edad: “Es su filosofía: donde hay un pedazo de tierra, ahí están los menonitas”, dice Rita cuando acaba la visita.

 

 

 

 

The post Los menonitas preservan sus tradiciones appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

¡Histórico! EU emite el primer pasaporte con género ´X´

0

ESTADOS UNIDOS.- Estados Unidos anunció el miércoles la emisión del primer pasaporte con una ´X´ en la categoría de género, un paso histórico para las personas que luchan contra la calificación binaria de hombre o mujer.

El Departamento de Estado anunció que esta opción estará disponible a nivel general a principios de 2022 tanto para los pasaportes como para los certificados de nacimiento de los estadounidenses en el extranjero.

“Quiero reiterar, con motivo de esta emisión de pasaportes, el compromiso del Departamento de Estado con la promoción de la libertad, la dignidad y la igualdad de todas las personas, incluidas las personas LGBTQI+”, dijo el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, en un comunicado.

El Secretario de Estado, Antony Blinken, había prometido tratar este tema en junio, una vez que se resolvieran algunos obstáculos tecnológicos.

También bajo el mandato de Blinken, el Departamento de Estado permitió a los titulares de pasaportes estadounidenses seleccionar en ellos su sexo.

Hasta esta reforma, los estadounidenses necesitaban un certificado médico si querían marcar en sus pasaportes un género diferente al que aparecía en sus certificados de nacimiento u otros documentos.

Lee: “No tiene derecho a ingresar en la ONU”: China arremete contra EE.UU.

Al menos otros 11 países ya disponen de la opción “X” u “otro” en los pasaportes, según la Red de Empleadores por la Igualdad y la Inclusión, un grupo de defensa con sede en Londres.

Entre estos países figuran Canadá, Alemania y Argentina, así como India, Nepal y Pakistán, legado del concepto histórico del sur de Asia “hijra”, que hace referencia a un tercer género.

El Departamento de Estado hizo el anuncio en la semana del Día de la Concienciación sobre la Intersexualidad.

El presidente Joe Biden prometió hacer de la defensa de los derechos LGBTQI+ una de las principales prioridades de su administración, un giro de 180 grados respecto al gobierno de su antecesor, el republicano Donald Trump, que prohibió a las embajadas estadounidenses ondear la bandera del Arco Iris.

Te recomendamos:

Alud en volcán de Ecuador deja al menos 4 muertos y un herido

AM.MX/ss

The post ¡Histórico! EU emite el primer pasaporte con género ´X´ appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Colegios de Nueva York prohíben disfraces sobre “El juego del calamar”

0

INTERNACIONAL- Un distrito escolar, en Nueva York, prohibió a los alumnos acudir a la escuela disfrazados con temática de la popular serie de Netflix “El juego del Calamar”, para Halloween. Esta medida fue tomada por temor a “enaltecer la violencia”.

El distrito escolar de Fayetteville-Manlius, ubicada a 400 kilómetros al norte de la ciudad de NY, notificó a los padres que los disfraces de la serie; los cuales, incluyen máscaras y buzos verdes y overoles rosas, no se aceptarán en sus seis centros.

“Nuestros directores quieren asegurarse de que nuestras familias son conscientes de que sería inapropiado que los estudiantes lleven al colegio; por Halloween, disfraces de esta serie por los potenciales mensajes violentos que desprende.” dijo el superintendente del distrito Craig Tice, en un comunicado dirigido a la AFP

Además, señaló que algunos estudiantes han hecho juegos “similares” a los de la serie. En tanto, el distrito supervisa tres escuelas de educación básica para menores de 5 a 10 años.

“El distrito espera que los padres y los supervisores refuercen el mensaje del colegio de que los juegos relacionados con comportamientos violentos no son apropiados en los recreos.” enfatizó.

LEE: Visita Caliente Ayuda® la capital del estado

Por otra parte, a principios de este mes, en Inglaterra, los colegios advirtieron que los estudiantes estaban copiando juegos de la serie.

El juego del calamar” se ha convertido en el mayor éxito en la historia de Netflix. Siendo visto por 142 millones de hogares en las cuatro semanas siguientes a su estreno a mediados de septiembre; llegando a convertirse, hasta el momento, en la serie mas vista de todos los tiempo.

Con información de APF

TE PODRÍA INTERESAR: 

Fiscalía de Yucatán manipuló asesinato de José Eduardo Ravelo

AL/AMT

The post Colegios de Nueva York prohíben disfraces sobre “El juego del calamar” appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

¡Es oficial! Facebook cambia de nombre: ahora será “Meta”

0

CIUDAD DE MÉXICO.— Los rumores sobre el cambio de nombre de Facebook finalmente se materializan. Mark Zuckerberg anunció el cambio del nombre de su empresa por ‘Meta‘, desvinculando su identidad corporativa de la red social del mismo nombre.

Durante el Facebook Connect, Mark Zuckerberg anunció el renombramiento de Facebook como compañía. Según detalló, el metaverso es el siguiente paso de la conexión social, y por eso el cambio a Meta, que en griego significa “más allá” y simboliza perfectamente la nueva visión de traer al mundo el metaverso.

“De ahora en adelante, vamos a ser metaverso primero, no Facebook primero”, afirmó. El metaverso es un espacio en el que se podría convivir combinando aspectos del mundo físico con el espectro digital, dando la sensación de estar juntos.

El cambio de nombre no afectará la estructura corporativa, pero sí en la forma en que la empresa reportará sus resultados financieros. A partir del balance del cuarto trimestre del 2021 será reportada en dos apartados: la Familia de Apps (Facebook, Instagram, WhatsApp, Messenger) y Reality Labs (metaverso y Quest).

⇒ De acuerdo con lo que dice Mark Zuckerberg, se espera que el metaverso sea el sucesor del internet tal y como lo conocemos actualmente, así como de su empresa.

​Según lo mostrado durante el evento, las primeras intenciones de Facebook son crear espacios de realidad virtual en los que las personas se puedan reunir y convivir, así como hacer compras, convivir, entre otras actividades. Las primeras manifestaciones se darán en forma de avatares, los cuales adaptarán las características y gestos precisos.

Para ello, crearon y presentaron Horizon. Según Zuckerberg, se trata del nuevo espacio virtual donde los usuarios podrán interactuar a través dee la plataforma virtual de Oculus. Y los primeros lugares en donde se podrá asistir son: Horizon Home, Horizon Worlds y Horizon Workrooms.

Para todo esto, el primer paso es el proyecto de los ya conocidos Ray-Ban Stories, los cuales son unos dispositivos complementarios de smartphones, con funciones como cámara, micrófono o audífonos. Además, se reveló que ya se esta trabajando en unos lentes de realidad aumentada, como siguiente paso.

También hablaron de proyectos como Interacción SDK y Voz SDK para que los desarrolladores puedan trabajar en sus experiencias de realidad mixta para el metaverso, y además de Spark AR, una comunidad con más de 600 mil creadores.

Te recomendamos: 

Mark Zuckerberg niega las acusaciones de que Facebook prioriza las ganancias sobre la seguridad de sus usuarios

AM.MX/dsc

The post ¡Es oficial! Facebook cambia de nombre: ahora será “Meta” appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Gobierno de Yucatán separa a investigadores del caso José Eduardo

0

MÉRIDA.— El Gobierno de Yucatán, a cargo de Mauricio Vila, anunció que los investigadores involucrados en el caso de José Eduardo Ravelo serán separados de su cargo, luego de darse a conocer los resultados de la investigación realizada por la Fiscalía General de la República (FGR).

A través de un comunicado, el Gobierno de Yucatán  informó que la separación inmediata de los investigadores de la Fiscalía estatal será para que respondan a los señalamientos de la FGR sobre falsedad en los dictámenes ministeriales y se presionaron a testigos del caso de José Eduardo.

El Gobierno del Estado refrenda su compromiso con la verdad de los hechos y la aplicación de la ley con toda la firmeza, así como continuar con el apoyo a los familiares del joven fallecido en Mérida, ante la conclusión de la investigación por parte de la Fiscalía General de la República (FGR) sobre el caso de José Eduardo“, apuntó.

Asimismo, el Gobierno de Yucatán afirmó que se continuará colaborando con las autoridades federales en la investigación del personal de salud que atendió a José Eduardo en el Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”, a fin de que respondan lo que a su derecho convenga y la Fiscalía General de la República deslinde responsabilidades.

En el Gobierno del Estado no hay lugar para la impunidad y todos los funcionarios deben respetar la ley y servir con integridad a la sociedad, quien no lo haga, deberá responder a las consecuencias“.

La administración de Mauricio Vila aseguró que, como se ha trabajado hasta el momento, reitera su disposición a mantener una absoluta cooperación y transparencia para llegar a la verdad y al fondo en el caso de José Eduardo, pero en estricto apego al Estado de Derecho.

La Fiscalía General de la República (FGR) determinó que no existió tortura ni violación sexual en contra de José Eduardo Ravelo, de quien se dijo murió a consecuencia de los golpes y abuso que sufrió a manos de policías municipales de Mérida. Tras exhumarse su cadáver y se practicó una necropsia, se concluyó que el joven falleció por neumonía no relacionada con algún traumatismo recibido durante su detención.

Además, resaltó que personal de la Fiscalía de Yucatán falseó dictámenes periciales y presionaron a testigos, con el propósito de ejercitar acción penal contra los policías municipales.  Por ello, está en proceso de judicializar la carpeta de investigación, para ejercer acción penal en contra de tres servidores de la dependencia estatal.

También se continúa con la investigación respecto de la posible negligencia médica, por parte de médicos responsables del Hospital General del Estado ‘Agustín O’Horán’.

Te recomendamos: 

“Insólito, incongruente, una burla”: Madre de José Eduardo rechaza dictamen de la FGR

EM/dsc

“Insólito, incongruente, una burla”: Madre de José Eduardo rechaza dictamen de la FGR

0

MÉRIDA.— La familia de José Eduardo Ravelo, quien murió tras ser detenido por policías municipales en Mérida, desconoció el dictamen presentado este jueves por la Fiscalía General de la República (FGR), el cual establece que la causa del deceso fue por una neumonía y no hubo tortura ni violación sexual en contra del joven.

De acuerdo con información del diario Milenio, Dora María Ravelo, madre de José Eduardo, se mostró indignada al enterarse del dictamen a través de los medios de comunicación, y no a través de contacto directo con la FGR. De igual manera, rechazó lo que éste marca, ya que sostiene que su hijo “no se golpeó ni se violó solo”.

No sé nada. Esta gente me agarró completamente desprevenida, no sé de donde sacaron o cómo se atrevieron a dar esa información sin antes hablar conmigo, porque hasta este momento, soy la última en entrarme, lo supe porque me hablaron de Mérida al darse a conocer la noticia. Estoy completamente en shock todavía”, afirmó durante una entrevista telefónica para Milenio TV.

Mientras que en entrevista para La Jornada Maya, la mamá de José Eduardo consideró como “algo insólito“ el dictamen de la FGR. “Me siento decepcionada defraudada. Es una incongruencia”. Se acuerdo con la Fiscalía, al joven no lo torturaron ni lo violaron, sino que falleció a causa de neumonía.

Dora María Ravelo reiteró que no ha sido notificada sobre este asunto y que fue por medios locales que se enteró de la resolución de la FGR. Afirmó que “esto no es una conclusión”, por lo que para ella el caso sigue; no se quedará callada y buscará hacer justicia por su hijo en otras instituciones o por las vías que sean.

De ser necesario, dijo, realizará manifestaciones en el estado (Yucatán) y en la Ciudad de México para que el caso de José Eduardo no quede impune. “Claro que va a seguir, cómo cree que voy a aceptar eso, de ninguna manera”, indicó. También anunció que viajará a la capital del país para tratar de hablar con el presidente Andrés Manuel López Obrador o con la FGR para que le den una explicación.

En la conferencia mañanera de este jueves, que se realizó en Mérida, López Obrador prometió que no habría impunidad en este asunto: “Ya se está atendiendo y también en eso las autoridades estatales están ayudando, ya atrajo el asunto la Fiscalía General de la República y no hay impunidad”.

Horas después, en un comunicado, la FGR reveló que, con la exhumación del cadáver y la necropsia, se concluyó que José Eduardo falleció por neumonía no relacionada con algún traumatismo recibido durante su detención. Además, de que las lesiones que presentaban eran correspondientes con maniobras de sujeción de una persona que se resiste al arresto.

Del análisis de todos los videos no se advierte violación a los derechos humanos o comisión de algún delito. Sólo se advierten maniobras de sujeción respecto de la persona que se resiste al arresto. (Todos los videos están a disposición de los ofendidos y lo estarán a disposición del juez competente, en su caso)”, informó.

Te recomendamos: 

José Eduardo murió por neumonía: FGR; descarta tortura y violación

EM/dsc