23.9 C
Mexico City
viernes, noviembre 14, 2025
Inicio Blog Página 2756

Panteones municipales abiertos las 24 horas del 31 de octubre al 2 de noviembre

0

CANCÚN, Q.R.- El Ayuntamiento de Benito Juárez a través de la Operadora y Administradora de Bienes Municipales (OPABIEM) informa que los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre los panteones municipales “Los Olivos” y “Los Álamos”, así como el Parque Funerario, permanecerán abiertos las 24 horas del día, en el marco de la celebración del Día de Muertos.

Al respecto, el titular de la dependencia Luis Moreno Porihe destacó que se realizaron acciones de embellecimiento dentro y fuera de las instalaciones del Panteón Municipal “Los Olivos”, así como pintura de guarniciones y el programa de mejoramiento de bóvedas abandonadas.

Señaló que debido a que el Semáforo Epidemiológico Estatal está en color verde, se tiene permitido el 80 por ciento de aforo al panteón, por lo que ingresarán 5 integrantes por cada familia.

Moreno Porihe indicó que quienes acudan a los panteones deben cumplir con las medidas sanitarias como el uso de cubrebocas y mantener la sana distancia en todo momento. Asimismo, en la puerta de ingreso se proporcionará alcohol en gel para los asistentes.

 

 

AM.MX/fm

Realizan Cuarto Foro de Consulta Ciudadana en Medio Ambiente Sostenible

0

CANCÚN, Q.R.- El gobierno de Benito Juárez sienta las bases de un municipio sostenible, ocupado y preocupado por el medio ambiente, que apoya el crecimiento, de la mano del ecosistema, con sus mares, playas, lagunas, cenotes y total respeto a Cancún y a México.

Para reafirmar ese compromiso, la Presidenta Municipal, Mara Lezama, encabezó los trabajos del cuarto y último Foro de Consulta Ciudadana correspondiente al eje “Medio Ambiente Sostenible”, en el domo deportivo de la Supermanzana 60, para la conformación del Plan Municipal de Desarrollo 2021-2024.

“Las cosas que hoy hagamos o dejemos de hacer, serán el factor que procure revertir los problemas ambientales o que terminen por acelerarlos y en esta administración, debemos involucrarnos todas y todos”, manifestó.

Como ejemplo, Mara Lezama agregó que la administración ha realizado importantes acciones en la materia como la regularización de la recolección de residuos sólidos, la rehabilitación y limpieza de basureros clandestinos, programas continuos de separación de basura, rescate de cenotes urbanos, al mismo tiempo que se han impulsado instrumentos de política ambiental junto con el nuevo Reglamento de Construcción que incluye eco tecnologías.

El secretario de Ecología y Desarrollo Urbano, en su calidad también de coordinador del eje sectorial del mismo rubro, Armando Lara De Nigris, expresó la importancia de fomentar la participación ciudadana como mecanismo eficaz para lograr un buen gobierno de hechos y resultados, que satisfaga a toda la sociedad.

La presidenta del Colegio de Arquitectos de Cancún A. C., Úrsula Ruiz Segura, indicó que el objetivo debe ser consolidar un municipio con un desarrollo urbano integral que construya un nuevo tejido social y una ciudad para todos, por lo que los profesionistas deben colaborar con sus propuestas para mejorar el entorno y favorecer el ordenamiento territorial.

Acompañaron a la Presidente Municipal también el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles Zona Norte Cancún A. C., Roberto Velasco Méndez; la presidente del Grupo Ecologista del Mayab (Gema), Araceli Domínguez Rodríguez; la presidenta del comité vecinal de la Supermanzana Alicia González Canseco; regidores y directores benitojuarenses, representantes de la iniciativa privada y ciudadanía en general.
NUMERALIA:
14 mesas de trabajo en el eje “Medio Ambiente Sostenible”

Temas y subtemas del eje “Medio Ambiente Sostenible”:
Limpieza de calles
Manejo de residuos sólidos
Alumbrado público
Bacheo y pavimentación de calles
Parques, jardines y camellones
Limpieza de lotes baldíos
Recuperación de espacios públicos
Rutas de transporte
Infraestructura vial y ciclovías
Instrumentos de planeación urbana
Asentamientos irregulares
Turismo ecológico
Manejo de áreas naturales protegidas
Programa de protección ambiental
AM.MX/fm

Ciudadanos participan en Foro Cancún por la Paz

0

CANCÚN, Q.R.- A través de la prevención y la atención de las causas que originan la violencia, el Ayuntamiento de Benito Juárez trabaja en la consolidación de un municipio más humano y en paz para los próximos 50 años.

Bajo esta premisa, la Presidenta Municipal Mara Lezama, encabezó el diálogo en las mesas de trabajo del Foro de Consulta Ciudadana para el eje “Cancún por la Paz”, realizado en el domo de la Supermanzana 103, con la participación de vecinos, representantes de sociedad civil y autoridades.

“Me da mucho gusto que estemos hablando hoy en estas mesas las líneas de acción para lograr entre todas y entre todos un Cancún en Paz, pero sobre todo que se vea plasmado en el Plan Municipal de Desarrollo; estamos convencidos que para avanzar, lo tenemos que hacer de la mano de la población”, manifestó.

Mara Lezama indicó que dentro de las acciones de este gobierno se creó el Instituto contra las Adicciones (IMCA) y se impulsó iniciativas como el programa “Ama a quien le falta techo y cama”, que le otorga una oportunidad de superación a personas en situación de calle, al igual que se implementó la estrategia “Todos por la paz”, con acciones de varias dependencias para fortalecer el tejido social.

Por su parte, el secretario de Seguridad Pública y Tránsito, también coordinador de este eje, Rubén Oyarvide Pedrero, reiteró que este ejercicio involucra directamente a los benitojuarenses en la planeación, por lo que en este rubro se atenderán peticiones de prevención del delito, violencia de género, entre otros temas, para alcanzar una convivencia y desarrollo social seguros.

Rosa Angélica Miranda Arjona, vecina de la supermanzana e integrante de un comité vigilante, manifestó que a la población también le compete realizar acciones para fortalecer la seguridad pública como cumplir los deberes ciudadanos, fomentar el deporte y la cultura en los hijos, así como trabajar en conjunto con la autoridad municipal.

Tras el protocolo en el que participaron también el premio estatal al Mérito Deportivo 2021, Omar Echeverría Espinoza; el coordinador de la mesa de Seguridad y Justicia de Cancún a Isla Mujeres, Marco Antonio Erosa Cárdenas, así como regidores y funcionarios de la administración, la Presidenta Municipal realizó un recorrido por las mesas de trabajo en las cuales se abordaron rubros como seguridad pública, prevención de adicciones, cultura y deporte.
NUMERALIA:
13 mesas de trabajo en el eje “Cancún por la Paz”

CAJA DE DATOS
Temas y subtemas del eje “Cancún por la Paz”:
Seguridad pública:
Prevención del delito
Violencia de género

Adicciones:
Centros de rehabilitación
Cultura de sensibilización
Acciones de prevención

Cultura:
Difusión de eventos culturales
Apoyo para artistas y grupos locales
Preservación del patrimonio cultural
Fortalecimiento de la infraestructura cultural
Desarrollo de proyectos de cultura infantil

Deporte:
Fomento al deporte
Infraestructura deportiva
Deporte inclusivo
AM.MX/fm

¿Sin qué hacer este Día de Muertos? ¡Visita estos pueblos fantasma de México!

0

CIUDAD DE MÉXICO.- En vísperas de Halloween y Día de Muertos, vaya que surge una gran oferta de actividades temáticas relacionadas a las tenebrosas y queridas festividades. En esta ocasión, te hablaremos sobre algunos de los pueblos embrujados de México, lugares fantasma que ofrecen inquietantes atmósferas y sombrías imágenes. ¡Visítalos pronto!

Algunos de los poblados que encontrarás en esta lista se caracterizan por sus avistamientos de duendes y fantasmas; otros, por su entorno natural o su arquitectura, atributos que los vuelve un tanto espeluznantes. Junta a tus amigos, reúnan todo su valor y láncense a conocer alguno de los siguientes sitios. Si no terminan con un buen susto, seguramente sí pasarán un buen rato de exploración. Por supuesto, sobra aconsejar que en tu visita disfrutes del resto de los atractivos que cada Pueblo Mágico tiene para ti.

Real de Catorce, San Luís Potosí

Este pueblo es una verdadera leyenda viviente. Las atracciones del lugar son muchas y muy variadas, y eso incluye un correspondiente producto sobrenatural. Se trata del Túnel de Ogarrio, espeluznante trecho que data del siglo XVII y que se extiende por casi dos kilómetros por debajo de las montañas. No tienes opción: es la única entrada al pueblo.

San Juan Parangaricutiro, Michoacán

Este pueblo quedó desolado tras la erupción del Paricutín en 1943. El violento desastre únicamente dejó en pie a la famosa iglesia del lugar, cuyo altar permanece intacto. Intérnate en las ruinas del pueblo y admira sus hermosas y tétricas formaciones de piedra volcánica. Ya que estés ahí, aprovecha para conocer el Nuevo San Juan Parangaricutiro, construido en torno a la vieja localidad.

Imagen: stacyarturogi/shutterstock

Ojuela, Durango

Este poblado alberga otra mina abandonada, conocida en la época colonial como Santa Rita. La extracción de oro, plata, manganeso y zinc volvió al pueblo un lugar próspero; sin embargo, a mediados del siglo XX, una inundación acabó con toda su actividad. ¿Quieres visitarla? Primero deberás cruzar por un puente colgante de más de 300 metros de largo.

Huasca de Ocampo, Hidalgo

Algunas personas afirman que en este Pueblo Mágico hay más duendes que población humana. Por otra parte, se cuenta que la energía de aquellas tierras atrae una gran cantidad de seres paranormales, por lo que prácticamente es imposible caminar por la noche sin experimentar algún evento estremecedor.

Guarisamey, Durango

Como otros pueblos fantasmas de la lista, fue una importante capital minera del estado. De acuerdo a la leyenda local, a finales del siglo XVIII, un obrero descubrió un yacimiento que lo hizo millonario. Su repentino cambio de suerte lo hizo tan soberbio que incluso abjuró de Dios. Tras su blasfemia, su veta se inundó y él retomó su vida miserable. Cuenta que el hombre, nombrado como el conde Zambrano, murió en la desesperación y locura. Actualmente, según comparte la revista Chilango, Guarisamey tiene un población de 20 familias.

Mineral de Pozos, Guanajuato

Un pueblo con una gran herencia histórica. Antiguamente, fue uno de los centros mineros más importantes de la región. Hoy en día, sus minas abandonadas encierran múltiples leyendas que se refieren a los túneles como sitios plagados de fantasmas. Cabe recordar que, generalmente, las viejas minas se caracterizaron por atestiguar numerosas muertes. ¿Será que las almas de los mineros habiten la oscuridad de las minas de Mineral de Pozos?

Guerrero Viejo, Tamaulipas

Uno de los pueblos más atractivos para los aventureros. Quizá ya hayas escuchado sobre él: se caracteriza por estar completamente inundado. Sin embargo, puedes entrar en él cuando el nivel del agua baja y pone al descubierto las surreales ruinas de la antigua comunidad de Padilla. Admira la estructura de la iglesia de Nuestra Señora del Refugio, el edificio que mejor se ha conservado desde que el pueblo quedó bajo las aguas en 1950.

Imagen: Comisión Mexicana de Filmaciones

Aranzazú del Cobre, Zacatecas

Este pueblo está colmado de leyendas. La más popular cuenta que la cima del cerro que abriga a la comunidad es un punto de aterrizaje OVNI. Entre sus atractivos se cuenta el viejo panteón, donde quedarás boquiabierto con sus tumbas de dos siglos de antigüedad. Atrévete a recorrer las solitarias calles de este lugar, cuya población, según la revista Chilango, es de apenas 3 personas.


Continúa leyendo:

Choo Ba’ak, ancestral tradición del Día de Muertos en Campeche

AM.MX/SRH

The post Visita estos pueblos fantasma de México appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Realizan con éxito el primer trasplante de un riñón de cerdo a un ser humano

0

Estados Unidos.- Por primera vez en la historia un grupo de cirujanos estadounidenses han conseguido trasplantar un riñón de cerdo a un ser humano de manera exitosa, como parte de un procedimiento experimental realizado el mes pasado en el centro médico Langone Health de la Universidad de Nueva York, informó este miércoles la agencia Reuters.

El órgano fue trasplantado en el cuerpo de una mujer con muerte cerebral, conectada a un respirador artificial y con signos de disfunción renal. Su familia consintió el experimento antes de apagar su soporte vital.

Los riñones de cerdo han sido estudiados desde hace tiempo para su uso en medicina, pero un azúcar en sus células, la galactosa-alfa-1,3-galactosa (más conocida como alfa-gal) —presente en todos los mamíferos, excepto en humanos y otros primates— había provocado un rechazo inmune inmediato.

El reciente procedimiento, que involucró el riñón de un porcino GalSafe genéticamente modificado, significa un importante avance en la búsqueda de alternativas viables para aliviar la escasez de órganos para trasplantes en pacientes gravemente enfermos.

Robert Montgomery, quien dirigió el equipo quirúrgico, aseguró que en los tres días que el riñón permaneció conectado a los vasos sanguíneos de la receptora, demostró estar funcionando y arrojó resultados que “parecían bastante normales”.

El nivel de creatina característico de una función renal deficiente se estabilizó tras la intervención y el nuevo órgano produjo “la cantidad de orina que cabría esperar” de un riñón humano trasplantado. Tampoco se detectaron signos de rechazo temprano, comentó el médico.

Te recomendamos:

La Casa Blanca detalla los planes para vacunar a 28 millones de niños de 5 a 11 años

AM.MX/kgr

The post Realizan con éxito el primer trasplante de un riñón de cerdo a un ser humano appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

El 64.5% de los mexicanos se siente inseguro en su ciudad: Inegi

0

CIUDAD DE MÉXICO.—  En la primera quincena de septiembre de 2021, el 64.5 por ciento de los mexicanos de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad, lo cual representa la cifra más baja en los últimos nueve años, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el Inegi.

Este porcentaje representa un cambio estadísticamente significativo con respecto a los registrados en septiembre de 2020 y junio de 2021, que fueron de 67.8 y 66.6 por ciento, respectivamente. En esta edición, 14 ciudades tuvieron cambios estadísticamente significativos con respecto de junio de 2021: ocho tuvieron reducciones y seis incrementaron”, apuntó el Inegi.

De acuerdo con la ENSU, la percepción de inseguridad permaneció mayor en el caso de las mujeres, pues el 69.1 por ciento declaró que no se siente protegida en la ciudad donde radica; mientras que para los hombres el porcentaje de inseguridad se ubicó en 58.8 por ciento.

Las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Fresnillo, Zacatecas (94.3 por ciento); Ciudad Obregón, Sonora (92.5por ciento); Irapuato, Guanajuato (91.7 por ciento); Coatzacoalcos, Veracruz (89 por ciento), Naucalpan, Estado de México (88.3 por ciento) y Zacatecas, Zacatecas (86 por ciento).

Por el contrario, las localidades con menor percepción de inseguridad fueron San Pedro Garza García, Nuevo León (14.5 por ciento); Benito Juárez, en la Ciudad de México (21.8 por ciento); Los Cabos, Baja California Sur (22.2 por ciento) y San Nicolás de los Garza García (28.6 por ciento).

En lo que respecta a los lugares menos seguros, el 75 por ciento de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; 68.7 por ciento en el transporte público; 61.4 por ciento en el banco, y 56.2 por ciento en las calles que habitualmente usa.

Además, en septiembre, el 59.4 por ciento de la población de 18 años y más residente en las ciudades de interés consideró que en los próximos 12 meses la situación de la delincuencia en su ciudad seguirá igual de mal o empeorarán, un porcentaje similar al de junio (59.9 por ciento).

Durante el durante el tercer trimestre de 2021, el porcentaje de la población que mencionó haber visto o escuchado conductas delictivas o antisociales en los alrededores de su vivienda fue: consumo de alcohol en las calles (60.2 por ciento), robos o asaltos (53.4 por ciento).

También se identificó vandalismo en las viviendas o negocios (42.7 por ciento), venta o consumo de drogas (38.5 por ciento), disparos frecuentes con armas (37.6 por ciento), bandas violentas o pandillerismo (26.7 por ciento) y tomas irregulares de luz, llamados “diablitos” (15.3 por ciento).

Te recomendamos: 

Inseguridad en Quintana Roo va a la baja gracias a tecnología en el C5

AM.MX/dsc

The post El 64.5% de los mexicanos se siente inseguro en su ciudad: Inegi appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

No se han identificado repuntes de Covid-19 en la comunidad escolar: López-Gatell

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell informó que no se han identificado repuntes de Covid-19 en la comunidad escolar, luego del regreso a clases presenciales.

Detalló que van tres meses consecutivos de reducción de la pandemia a nivel nacional, de igual manera las hospitalizaciones son un 84% menos de las cifras que se alcanzaron en su pico más alto.

Indicó que en el caso de los menores se encuentran monitoreando diariamente en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y que solo el 0.15% de las escuelas se han visto afectadas sin que se propague el virus.

“En general han sido afectaciones de un solo grupo sin que se propague la enfermedad Covid-19, al resto de la escuela… destacar que la mayoría de los casos que han ocurrido en estas edades han sido leves. Nadie ha tenido una enfermedad de mayor importancia”, recalcó.

Por su parte, la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez, informó que hasta el momento un total de 169 mil 864 escuelas han abierto sus puertas para el regreso a clases presenciales de 18.2 millones de alumnos.

“Ha habido un aumento de participación y esto es gracias a la participación de la comunidad escolar, a los padres de familia, a las autoridades educativas, a los maestros, a los tres órdenes de gobierno. Vamos a seguir con esos protocolos”, dijo la titular de la SEP en conferencia mañanera.

Puntualizó que hasta el momento han abierto más casi 170 mil escuelas con protocolos sanitarios; para el regreso de 18 millones 290 mil 948 de alumnas y alumnos; así como la participación de 1.5 millones de trabajadores de la educación.

 

 

 

 

 

AM.MX/fm

The post No se han identificado repuntes de COVID-19 en la comunidad escolar: López-Gatell appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Avanza regreso a escuelas en todo el país; están abiertos 169 mil 864 planteles

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, informó que 18 millones 290 mil 948 alumnas y alumnos de Educación Básica, están en clases presenciales en las escuelas públicas del Sistema Educativo Nacional.

Durante su participación en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, indicó que al día de hoy, están abiertas 169 mil 864 escuelas, con el apoyo de un millón 508 mil 224 trabajadores de la educación.

Gómez Álvarez afirmó que cada semana se registra un aumento progresivo en la participación de las comunidades escolares, por lo que agradeció a las maestras y maestros, madres, padres de familia y, especialmente, al personal médico que enfrenta la pandemia.

Finalmente, y al cumplirse el segundo mes del ciclo escolar 2021-2022, llamó al resto de los integrantes de las comunidades escolares a sumarse al regreso a los planteles, a fin de evitar el rezago en niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

Por su parte, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, indicó que únicamente el 0.15% de las escuelas del país con actividades presenciales, han reportado algún caso de contagio, todos ellos leves, por lo que no hay un riesgo mayor para las y los alumnos.

 

 

 

 

AM.MX/fm

The post Avanza regreso a escuelas en todo el país; están abiertos 169 mil 864 planteles: Educación appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Renán Barrera entrega la rehabilitación de la ciclovía y tramo carretero Chablekal-Dzibilchaltún

0

MÉRIDA.— Hacer más eficiente la red de caminos entre las comisarías, promover una movilidad segura e incentivar el intercambio comercial, además de permitir la gradual reactivación económica y social de nuestras comunidades, es una de las prioridades de esta administración, aseguró el alcalde de Mérida, Renán Barrera.

En el marco de la entrega de la rehabilitación de la ciclovía y el tramo carretero Chablekal-Dzibilchaltún, Renán Barrera resaltó que esta obra permitirá a los habitantes de la zona ampliar las oportunidades de desarrollo económico y permitirá una movilidad segura a sus centros de trabajo y traslados de una comunidad a otra.

Para este Ayuntamiento, las comisarías son igual de importantes que las colonias o fraccionamientos de Mérida, por eso canalizamos recursos para la construcción de obra pública y servicios que permitan a sus habitantes, en este caso de Dzibichaltún, una mejor movilidad con infraestructura idónea también para el uso de bicicletas”, expresó.

Renán Barrera recorrió en bicicleta una distancia aproximada de 1.3 kilómetros, acompañado de Maribel Chin Chin y Juan de Dios Tzuc Coot, comisaria y comisario de Chablekal y de Dzibilchaltún respectivamente, en donde constataron los trabajos realizados.

Esta obra tiene mil 336 metros lineales de calle y contó con una inversión de 6 millones 524 mil 606.90 pesos. Representa un beneficio directo para 3 mil 796 habitantes de estas comisarías, e indirectamente a los habitantes de las comunidades aledañas.

Con estas mejoras cumplimos la premisa del acceso a la movilidad sustentable y segura como uno de los temas que la Nueva Agenda Urbana, que desde el 2019, venimos impulsando con el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable de Mérida (PIMUS)”, abundó.

Renán Barrera indicó que contar con vías seguras y en buenas condiciones permite impulsar el uso de la bicicleta como medio de transporte, vehículo que actualmente tiene gran relevancia, tanto por el tema de salud, como por el de cuidado del medio ambiente.

Adelantó que, con el propósito de mejorar aún más las condiciones de esta vía, propondrá en breve ante el comité del Ramo 33 priorizar acciones en materia de iluminación para dicho tramo, misma que se contemplaría entregar en mayo de 2022.

Te recomendamos: 

Inicia vacunación a adolescentes con comorbilidades en Yucatán

EM/dsc

Reforzarán seguridad en Tulum con la Guardia Nacional

0

QUINTANA ROO.- Luego de la reciente balacera entre grupos criminales que dejó dos mujeres extranjeras muertas en “La Malquerida”, un bar de Tulum, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que la Guardia Nacional reforzará la seguridad en la Riviera Maya.

No va a quedar impune este crimen, se va a castigar a los responsables y al mismo tiempo estamos tomando medidas para reforzar la presencia de la Guardia Nacional, no sólo en Tulum, sino en toda la Riviera Maya. Van a participar más miembros, más integrantes de la Guardia Nacional”, dijo durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional.

Calificó como lamentable lo sucedido en Tulum y refirió que se trató de un enfrentamiento entre grupos de narcomenudistas, y que ya se tiene identificados a los responsables.

También dijo que todas las autoridades están actuando para capturar a quienes provocaron la muerte de las dos mujeres.

 

Continúa leyendo: 

 

Balacera en zona turística de Tulum deja dos extranjeros muertos

 

EM.MX/vgs