23.9 C
Mexico City
jueves, noviembre 13, 2025
Inicio Blog Página 2773

Conoce al tigre de Bali, extinto hace 84 años

Hace 84 años declararon oficialmente extinto al tigre de bali, la especie más pequeña de estos imponentes y bellos felinos. El tigre que vivía en la isla de Bali, en Indonesia se extinguió en 1937.

Esta especie es la más pequeña y se le compara al también extinto tigre de Java -que se encontraba muy cerca de Bali-, pues los machos pesaban entre 90 y 100 kg; una tercera parte de lo que alcanza a pesar la subespecie más grande: el tigre de Amur. Las hembras pesaban entre 65 y 80 kg. 

El tigre de bali tenía un pelaje con un naranja fuerte en los costados, dorso y cola; con finas rayas negras, bifurcadas y apretadas. Estas se presentaban en menor número que en otras subespecies. Además, tenían algunas manchas negras entre las rayas.

Su cara era blanca,  surcada por rayas características de este tigre. Tenían un pelaje corto. La estructura del cráneo del tigre de Bali presenta importantes diferencias en el hueso nasal y los dientes; que marca una gran diferencia de los cráneos de otros tigres, incluyendo a los extintos.

 

¿Por qué se extinguió?

Como Bali es una isla, no hay una enorme extensión territorial y por ende no existía una población grande de tigres en la isla. Los tigres requieren un amplio territorio de caza y por esta razón no podían ser abundantes en Bali.  

Además de la extensión territorial, la población humana aumentó significativamente durante el siglo XX y esto requirió más zonas de bosque tropical para los cultivos. Esto, sin mencionar que también eran cazados por el miedo que se les tenía.

Otro factor importante fue que tras la Primera Guerra Mundial, llegaron a la isla muchos cazadores occidentales a la parte oeste de la misma. En ese entonces, era el único lugar donde habitaba el tigre que fue sometido ante la caza deportiva. 

De esta manera, el último tigre de Bali fue cazado el 27 de septiembre de 1937. El último ejemplar fue una hembra, sin embargo años más tarde, hubo avistamientos que no pudieron ser confirmados y esto se prolongó hasta 1972. 

Incluso, en las últimas décadas han sido documentados varios casos de animales muertos a causa de algún carnívoro salvaje. Este no ha podido ser identificado, pero no se cree que sea posible la existencia de un tigre debido a que el bosque ha sido reducido al máximo y los tigres requieren un lugar más amplio para poder cazar y vivir. 

 

Podría interesarte:

Participa gobierno de Benito Juárez en iniciativa juvenil “Proyecto Unidos 2021”

0

CANCÚN, Q.R.- Con el objetivo de ofrecer una experiencia integral transformadora a los jóvenes benitojuarenses, abonando a construir una juventud sana, consciente y participativa sobre los retos del municipio y del mundo, la Presidenta Municipal Mara Lezama encabezó el lanzamiento del “Proyecto Unidos 2021”, iniciativa de la organización “Unidos MX” en coordinación con 25 organizaciones sociales y el Instituto Municipal de la Juventud.

Durante la presentación, Mara Lezama destacó la importancia de la participación de la juventud en la construcción de una mejor sociedad para el futuro, por lo que a través de este ejercicio se marca el inicio de una intensa campaña de solidaridad que busca cautivar a miles de jóvenes a ser voluntarios en las actividades de impacto social y de las conferencias que se llevarán a cabo en los primeros fines de semana de octubre, noviembre y diciembre.

“Hoy Cancún, Quintana Roo, México y el mundo nos necesita unidos, trabajando a través de este gran proyecto con el fin de ofrecer una experiencia integral y transformadora para los jóvenes benitojuarenses y más allá, porque lo que aprendan en estas conferencias se traducirá en sus hogares y eso es maravilloso”, puntualizó.

Destacó que este sector poblacional es el factor de transformación del presente, y con su preparación y constante capacitación, se convierten en la garantía del futuro anhelado, por lo que gracias a estas oportunidades podrán salir a las calles a ser catalizadores del cambio, mejorar su entorno, y motivar acciones positivas para la comunidad.

Anunció que con “Proyecto Unidos 2021” se presentarán una serie de conferencias de alto impacto, 30 actividades de voluntariado y tendrá una clausura con el artista internacional Danny Ocean, con la participación de organizaciones, instituciones y dependencias de gobierno, con el objetivo de reconstruir el tejido social, empoderar a la juventud y generar identidad a través de acciones tangibles y de gran trascendencia.

Señaló que el gobierno que encabeza sabe de la necesidad de continuar sentando las bases para el desarrollo de una juventud sana, participativa y consciente sobre los retos del municipio, del estado y el mundo.

“Ser joven, no sólo significa contar con pocos años de vida, la juventud es el momento en donde nacen y se arraigan los ideales, las ganas de hacer las cosas bien, de revolucionar su entorno e inspirarnos con nuevas ideas. Me da mucho gusto que en los espacios donde se llevarán los eventos estarán contribuyendo de manera activa, como una generación que marcó la diferencia”, indicó.

Por su parte, el Presidente “Unidos Mx” y Director del “Proyecto Unidos 2021”, Luis Enrique Durán Flores, agradeció la voluntad del gobierno de Benito Juárez a través de diversas dependencias, por formar parte de las iniciativas en beneficio de la juventud y la colaboración de las distintas iniciativas de la organización.

Cabe señalar que esta edición de “Proyecto Unidos 2021” gira en torno a nuevos agentes de cambio y durante los próximos tres meses se llevarán a cabo experiencias como: actividades de voluntariado en toda la ciudad encabezadas por organizaciones sociales; participación de los jóvenes en conferencias y una clausura en la que se impulsará el mensaje de unidad y cambio desde Cancún hacia todo el mundo.

Se encontraron presentes también el director del Instituto Municipal de la Juventud, Eric Arcila Arjona; la Directora De Operaciones Unidos Mx, Ana Paula Moreno Lasa; el Director Conferencias: Jóvenes que Inspiran, José Juárez Arraco y la Directora de Eventos Unidos Mx, Natalia Vara Alonso; entre otros.

Las conferencias de alto impacto se realizarán el sábado 2 de octubre, el 5 de noviembre y el sábado 04 de diciembre con jóvenes reconocidos por su trayectoria en diferentes áreas:

• Edwin Reyes: Defensor de DDHH, miembro de Resilientxs, Amnistía Internacional y Alianza contra la Desigualdad México.
• Gabriela Millet: Campeona de los Juegos Centroamericanos Estudiantiles, Premio Municipal al Mérito Deportivo, Premio Estatal al Deporte.
• Gracia Alzaga: Abogada Feminista.
• Pedro González: Graduado en Ingeniería Mecatrónica del Instituto Tecnológico de Cancún, Fundador del Emprendimiento Social Kaanbal.
• Jim y Nosh: Jóvenes Emprendedores, Consultores de Producción y Comunicación a diferentes empresas nacionales e internacionales.
Se sumarán más jóvenes conferencistas en la plataforma digital unidosmx.org
AM.MX/fm

Entregan reconocimientos a empresas de Benito Juárez

0

CANCÚN, Q.R.- El Ayuntamiento de Benito Juárez hizo entrega simbólica de 30 reconocimientos a las y los representantes de empresas, asociaciones, sociedad civil y dependencias municipales que durante la administración pública 2018-2021 realizaron donativos para apoyar a miles de personas en la ciudad.

En el evento realizado en el Salón Presidentes del Palacio Municipal, la Presidenta Municipal Mara Lezama agradeció a todos aquellos organismos que ayudaron con sus donativos a mejorar la calidad de vida de las personas que más lo necesitaban, permitiendo incrementar el número de benitojuarenses beneficiados a través de la Dirección General de Gestión Social.

“Es una tarea de todos y todos apoyar a los demás. Hoy les brindo en nombre del gobierno municipal de Benito Juárez, nuestro agradecimiento y reconocimiento al seguir juntos en esta labor incansable y estoy segura de que lograremos dar un paso más importante para alcanzar una sociedad más justa en donde nadie se quede atrás”, expresó.

Además, Mara Lezama destacó la importancia de unir esfuerzos entre los diferentes sectores de la sociedad, para crear una comunidad solidaria que ayuda a las personas más vulnerables, ofreciéndoles la oportunidad de mejorar.

“Si seguimos tomándonos de la mano, estaremos construyendo un mejor Cancún, un Cancún mucho más solidario, empático, con prosperidad compartida y juntas y juntos con lo que hagamos hoy o dejemos de hacer, lograremos el Cancún de los próximos 50 años”.

Por su parte, la titular de Gestión Social, Yesica de los Santos Aguilar señalo que esta evento es una muestra de agradecimiento con todas las personas que decidieron sumarse de forma altruista con el gobierno municipal y hacer llegar desde sillas de ruedas y aparatos auditivos a las personas que requerían de estas herramientas en su vida cotidiana.

Detalló que en esta ocasión y de acuerdo con los protocolos de salud, solo se pudieron hacer entrega formal de 30 reconocimientos, sin embargo se les hará llegar a las todas empresas y asociaciones que apoyaron, sus respectivos reconocimientos.

En la entrega estuvieron presentes representantes del Centro de Salud Visual Cancún Mall, Clínica de Ojos Cancún, Grupo Odontológico Cancún, Tienda Chedraui Tulum, Fundación “Nuevo Corazón, Villa de la Paz”, Asociación de Guerrerenses Activos en Quintana Roo, Bananas Oro Verde, INFONAVIT, La Casa del Habana y Farmacias Bazar, entre otros.
AM.MX/fm

Turismo sigue incrementando en Cancún

0

CANCÚN, Q.R.- El gobierno de Benito Juárez, que encabeza la Presidenta Municipal Mara Lezama, mantiene paso firme en las acciones que promueven la reactivación económica de manera gradual, ordenada y responsable.

 

En entrevista, Mara Lezama anunció que el turismo sigue arribando a Cancún, prueba de ello son las 399 llegadas y salidas realizadas este domingo en el Aeropuerto Internacional de Cancún, al tiempo que se mantienen en un 80 por ciento las operaciones en la Terminal de Autobuses ADO, mientras que el sector náutico continúa al 50 por ciento de sus operaciones en las últimas semanas; en tanto, la ocupación hotelera acumulada en el mes de septiembre se encuentra en un 54.4 por ciento.

 

Afirmó que como muestra del impulso al mejoramiento de la economía en este destino, a través del esfuerzo de la iniciativa privada, sociedad civil y el gobierno municipal, se han dado los primeros pasos para consolidar el proyecto “Distrito Cancún” con la reciente inauguración de un par de hoteles, y la construcción de otro más, en el centro de la ciudad.

 

“Con estrategias conjuntas se potencializará el desarrollo económico, generación de empleos y por ende, prosperidad compartida así como bienestar en miles de familias que tendrán un sustento digno para solventar sus necesidades primordiales”, indicó.

 

En este marco, destacó el reciente lanzamiento de la aplicación “Discover Cancún”, una herramienta tecnológica que servirá para apoyar la reactivación económica del destino, al fomentar el consumo de los visitantes y mercado local así como promocionar a Cancún al permitir que los diferentes giros de negocios puedan registrarse y ofertar sus servicios, logrando llegar a muchas más personas.

 

Recordó que Cancún fue ejemplo mundial al ser el primer destino nacional en obtener el sello “Safe Travels” otorgado por la “World Travel & Tourism Council” (WTTC), al difundir mediante códigos QR la adopción de los correctos protocolos sanitarios para cuidar la salud de turistas y trabajadores del ramo.

 

Como muestra de la confianza del sector turístico internacional, señaló que a principio de este 2021 Cancún fue sede de la Cumbre Global del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) Mundial, primer evento del sector turismo global luego de la pandemia, en el que participaron representantes de más de 20 naciones.

 

La Presidenta Municipal enfatizó que Cancún se ha consolidado como el polo turístico más importante de Latinoamérica, el cual además cuenta con el mayor número de playas públicas y embarcaciones turísticas con más de 40 certificaciones, 39 pertenecientes al distintivo internacional Blue Flag y siete de Playa Platino, lo que posiciona al destino en primer lugar a nivel nacional en reconocimientos.

 

“Un destino turístico como el nuestro, que ofrece como atractivo su gran biodiversidad, solamente es posible mediante la convivencia respetuosa de las personas con su entorno. Somos conscientes que, en el Caribe Mexicano, nos debemos al entorno de las bellezas naturales, por lo que mantenemos su grandeza con accesibilidad, condiciones y servicios para disfrute y recreación de quienes las visitan”, precisó.

 

Por otra parte, refirió que bajo la premisa de mantener el trabajo coordinado con todos los involucrados en la reactivación económica, se entregaron reconocimientos a diferentes corporativos, cámaras y asociaciones empresariales socialmente responsables que implementaron medidas, estrategias y protocolos sanitarios entre sus colaboradores y afiliados frente a la pandemia.

 

“Este es un ejemplo de solidaridad y trabajo coordinado con la autoridad, para continuar con la ruta del desarrollo de Benito Juárez, cerrando brechas de desigualdad en la comunidad y lograr una prosperidad compartida”, finalizó.

EM.MX/fm

Contribuye Ecolab con la recuperación del turismo con protocolos de sanidad

0
  • México fue el país de Latinoamérica más visitado en 2020, ocupa el tercer lugar del Ranking Mundial
  • Ecolab ayuda en la estandarización de procesos sanitarios en más de 40 industria alrededor del mundo

Ciudad de México, 27 Septiembre 2021. Como parte de la conmemoración del Día Mundial del Turismo, la Organización Mundial del Turismo (OMT) hace un llamado a un “Crecimiento Inclusivo”, lema oficial para este año. Debido a las repercusiones derivadas de la pandemia de COVID-19, durante 2020, México dejó de recibir más de 20 millones de turistas extranjeros, lo que traduce en una caída de 46% en las visitas respecto a 2019, de acuerdo al balance del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET).

Ecolab, empresa especializada en soluciones y servicios de agua, higiene y prevención de infecciones con presencia en más de 170 países y con labor en más de 40 sectores, contribuye con la reactivación del turismo a través de estrategias integrales enfocadas a la salud, higiene y ahorro de recursos naturales que permitan una reapertura progresiva y segura.

“Todas las industrias, desde los negocios más pequeños hasta los más grandes están preocupados por brindar seguridad a sus clientes y colaboradores. Nosotros los acompañamos en el proceso de reapertura, desde la consultoría hasta la aplicación de soluciones de higiene, desinfección y limpieza”, destaca Samantha Salamanca, Líder de la División Institucional de Ecolab México.

En tal contexto, Ecolab ofrece distintas soluciones, programas y tecnologías para promover ambientes saludables, entre ellas el programa integral de Desinfección Total 2.0. Este programa tiene como propósito brindar soluciones de desinfección, servicios y entrenamiento para ser utilizado e implementado en un sinfín de sectores industriales y empresas.

“El programa de Desinfección Total 2.0, consta de más de 15 soluciones antisépticas  y tecnología que pueden destruir o inactivar irreversiblemente bacterias, hongos y virus como el SARS-COv2, suprimiendo riesgos a la salud de los trabajadores de los centros de trabajo”, asegura Samantha.

México se colocó al final del año 2020 como el país más visitado de Latinoamérica, situándose en el tercer lugar del Ranking Mundial, de acuerdo con datos de OMT. El 80% de los turistas internacionales que recibió el país llegaron desde los Estados Unidos de América, Canadá, Colombia, la Gran Bretaña, Alemania, Perú, Argentina, España y Brasil. Los destinos más concurridos por los visitantes fueron Cancún, Ciudad de México, a pesar de ser una zona de más riesgo por Covid-19 en México, seguidos de Puerto Vallarta, Los Cabos y Guadalajara.

Con el plan de vacunación implementado en el mundo y el seguimiento puntual de protocolos de higiene y sanidad, el turismo internacional ha comenzado a empreder el vuelo con cautela. Ecolab invierte anualmente más de 200 millones de dólares al año en investigación y desarrollo, y está ayudando a estandarizar procesos eficaces que permiten un aumento en la prestación de servicios  en establecimientos turísticos existentes y aceleran el desarrollo de nuevos destinos y negocios.

El programa de Desinfección Total 2.0. incluye:

  1. Soluciones efectivas que se adaptan a las necesidades de cada cliente y en cumplimiento con los criterios de la EPA (Environmental Protection Agency de los Estados Unidos, por sus siglas en inglés), y la lista “N” para su uso contra virus similares al SARS-COv2, causal del COVID-19.
  2. Consultoría por parte de especialistas y expertos de Ecolab que capacitan sobre el uso de las soluciones y la tecnología.
  3. Flexibilidad de servicio que permite la ejecución de las operaciones normales sin interrupciones.

Con más de 60 años de experiencia en México y con soluciones, así como  tecnología de última generación, Ecolab trabaja en la creación de opciones con altos estándares de desinfección en más de 3 millones de ubicaciones. Además, exhorta a la industria y a los consumidores al seguimiento puntual de protocolos sanitarios y de inoculación, siendo este último el punto clave para acabar con el confinamiento y la propagación de Covid-19.

dia mundial del turismo_2021

Suiza y Mérida estrechan lazos para promover el atractivo turístico de la región

0

MÉRIDA.— Los representantes de la Confederación Suiza en el sureste de México están interesados en impulsar proyectos sustentables que expongan la riqueza cultural a través del uso de tecnología de vanguardia, para ampliar el atractivo turístico de la región, ya que formará parte de un museo virtual del acuífero, informó el alcalde Renán Barrera.

En el marco del encuentro con el embajador de Suiza en México, Eric Mayoraz, y de la cónsul Honoraria de Suiza, Alessandra Múller Mier, expusieron al alcalde meridano el interés por fortalecer esos lazos con proyectos sustentables enmarcados en la promoción de Mérida y Yucatán.

⇒ Esta agenda de trabajo con representantes diplomáticos también se fortaleció con la visita del Cónsul general de Honduras en Veracruz, Raúl Otoniel Morazán, quien planteó a Barrera Concha establecer una agenda común que permita un intercambio cultural y comercial.

Barrera Concha resaltó que durante la reunión que sostuvo con representantes de la comunidad suiza, presentaron la propuesta de iniciar un proyecto de mapeo y exploración del contenido arqueológico de los cenotes para promoverlo en formato de videos en 3D, que estarán disponibles en un Museo virtual.

Además, precisó que el equipo de especialistas que conforman este proyecto explorara con equipos de buceo y con equipo especial registrarán lo que encuentren en el extenso sistema de cuevas, cavidades y ríos subterráneos.

Este deseo de fortalecer los lazos nos permitirá intercambiar información sobre la comunidad suiza que adoptó a Mérida como su hogar, nosotros tenemos una política incluyente, como es el programa Mérida de Brazos Abiertos, encaminado a que quienes vienen a residir a la ciudad se integren a la dinámica social”, expresó.

Después de la exposición sobre la preservación y las dinámicas sociales y culturales que existen entre la Reserva Ecológica Cuxtal y los habitantes de las comisarías colindantes, los representantes suizos mostraron interés en conocer a fondo el trabajo que se realiza en el lugar, sobre todo por la conservación de la reserva de agua y la preservación de las tradiciones culturales mayas.

Por su parte, Eric Mayoraz expuso que desde el 2017 trabajan en un proyecto denominado Gran Acuífero Maya, en conjunto con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). También resaltó que existen alrededor de 150 mil residentes suizos en Yucatán y 60 mil turistas de ese país visitan México, mostrando interés en visitar Mérida y Chichén Itzá.

⇒ Entre los posibles proyectos de colaboración conjunta se habló de crear programas de intercambio estudiantil con las universidades suizas y realizar encuentros con el sector empresarial para crear relaciones comerciales e inversión.

Te recomendamos: 

Suiza expresa interés en aumentar inversiones en Yucatán

AM.MX/dsc

Suiza expresa interés en aumentar inversiones en Yucatán

0

MÉRIDA.— Alentado por las condiciones de seguridad y paz social que prevalecen en Yucatán, el embajador de Suiza en México, Eric Alain Mayoraz, expresó ante la secretaria General de Gobierno, María Fritz Sierra, el interés de su país para aumentar las inversiones y establecer acuerdos tanto académicos como culturales.

En representación del gobernador Mauricio Vila, la funcionaria recibió en Palacio de Gobierno al representante diplomático, quien externó el reconocimiento del que goza Yucatán no sólo en México sino también en el exterior por su clima de seguridad, áreas de oportunidades y facilidades para la inversión, atractivos turísticos y la calidad de vida que se tiene.

Ante ello, el embajador de Suiza en México expresó el interés del Gobierno de su país en impulsar la relación económica, mediante inversiones de más empresas suizas en Yucatán, con el fin de seguir construyendo una relación sólida de cooperación y contribuir en la creación de más opciones laborales.

Recordó que, a pesar de ser pocas las firmas de su nación con presencia en la entidad, se tiene “una inversión muy grande, entre ellas, la Planta de Molienda de la cementera Holcim, inaugurada en junio pasado y que implicó la erogación de 40 millones de dólares.

Resaltó las oportunidades que presenta Yucatán para captar más inversiones, con las ventajas estratégicas que ofrece a las empresas, como su posición geográfica, seguridad, conectividad y certeza jurídica. De igual manera, resaltó el deseo de estrechar lazos de colaboración y acuerdos, de intercambio cultural y educativo. 

Gobierno de Suiza expresa interés en aumentar inversiones y acuerdos en Yucatán

Por su parte, Fritz Sierra resaltó las medidas de fortalecimiento en la estrategia de seguridad de Yucatán que ha implementado la actual administración, condición necesaria para incentivar las inversiones y la generación de más empleos, todo con el propósito de traer bienestar para la sociedad y mejorar las condiciones de vida de las y los yucatecos.

Resaltó que se han realizado considerables inversiones para aumentar la vigilancia, mediante cámaras y otras tecnologías, además de impulsar la creación de la Policía Metropolitana, con más de 100 patrullas, así como la próxima inauguración del complejo tecnológico de seguridad C5i.

La funcionaria estatal reiteró que el Gobierno de Yucatán duplicará esfuerzos para impulsar su cooperación con Suiza en diversos sectores, como comercio y turismo; además de alentar un ambiente favorable con el objetivo de atraer más inversiones para el estado.

Te recomendamos:

Arte culinario de Yucatán será protagonista de “Gastro Destino México”

EM/dsc

Quintana Roo, en el cuarto lugar en inversiones turísticas a nivel nacional

QUINTAN ROO.- A través de sus redes sociales, el secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco Marqués, dijo que Quintana Roo ocupa el cuarto lugar en inversión turística, gracias a 26 proyectos que tiene en puerta y que requerirán una inversión total de 12 mil 291 millones de pesos.

La entidad se ubica por debajo de estados como Nayarit, que tiene en puerta o ya en ejecución seis proyectos con un total de 99 mil 407 millones de pesos en inversión; seguido de Baja California Sur, con 14 obras y 30 mil 280 millones de pesos.

Yucatán ocupa el tercer lugar con 125 proyectos y 25 mil 690 millones de pesos en inversión; mientras que la Ciudad de México con tres planes y 4 mil 426 millones de pesos se ubica por debajo de Quintana Roo, ocupando el quinto sitio a nivel nacional.

A finales de enero de 2021, Marisol Vanegas Pérez, ex secretaria de Turismo de Quintana Roo, dio a conocer que pese a la pandemia, el estado cerró el 2020 con 114 mil 369 habitaciones hoteleras en operación, es decir, 6.8% más respecto a las 107 mil 128 al cierre del 2019.

A junio de este año, el reporte elaborado por la Secretaría de Turismo del estado establece que la entidad suma 115 mil 192 habitaciones, sin contar las que habrá en los próximos tres meses pues aún están vigente otras licencias de construcción en la zona norte del estado, por lo que este indicador seguirá aumentando conforme se vayan construyendo los nuevos hoteles anunciados para este 2021.

Uno de los hoteles más recientes en inaugurarse fue el Nickelodeon de Grupo Lomas, en Cancún, junto con un parque de diversiones, cuya inversión fue de 140 millones de dólares.

 

Continúa leyendo: 

Aprueban reformas para mantener a Quintana Roo como líder en turismo

Con información de El Economista.

EM.MX/vgs

Secult anuncia que continuará con la creación de la Orquesta Sinfónica Juvenil e Infantil de Campeche

0

La Secretaría de Cultura de Campeche (Secult) va a retomar la creación de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Carmen; según lo informado por Eutimio José Sosa Espina, titular de esta.

Asegurando que se integrará la Dirección de Orquesta y Coros de Campeche, que permita integrar un cuerpo académico y que brinde una nueva dinámica a las organizaciones que ya existen.

Indicó que retomarán la gestión realizada por la Dirección de Educación y Cultura de Carmen, a cargo de Juan Daniel Cantarell; de los instrumentos para la integración de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Carmen.

 

“Tenemos la obligación de retomar esta gestión y hacer algo con todos estos instrumentos. De hecho, vamos a crear Dirección de Orquestas y Coros del Estado, para integrar un cuerpo académico que pueda capacitar y formar a las que ya están, además de darles una nueva dinámica, en tanto que cuentan con un esfuerzo previo, hay que retomarlo” abundó.

Reafirmó además, que la administración de la gobernadora Layda Sansores San Román no viene a inventar nada: 

“Es muy importante para nosotros, porque hasta ahora se ha centralizado la visión de Campeche en el puerto y pero no es así. Campeche es un estado multicultural, es un estado donde muchas culturas mexicanas convergen y no podemos obviar eso”, expresó Sosa Espina.

Podría interesarte: Informa Layda Sansores que Fuerza Aérea desaparecerá.

El funcionario de gobierno estatal agregó que el petróleo sólo ha dejado la destrucción del tejido social. Ante ello, es preciso recuperar los valores culturales; que es necesario fortalecerlos.

 

“Carmen como toda la región es multicultural. La isla de tris no es una isla de piratas, es una puerta de entrada al país. Por eso siempre tuvo una importancia en la historia. Ahora es un momento para reencontrarnos todos los campechanos, aquellos que vinieron de Durango; de Guerrero; de Sinaloa; de Veracruz; de Sonora; de todo el país y ahora son campechanos, aportando parte de cultura”.

 

 

Con información de La Jornada Maya.

Tulum conmemora su sexto año como Pueblo Mágico

0

QUINTANA ROO.- El sábado 25 de septiembre Tulum, en Quintana Roo, celebró el sexto aniversario del municipio como Pueblo Mágico y lo hizo con la develación de letras gigantes en la plaza principal del destino turístico.

Víctor Mas Tah, presidente municipal de Tulum, encabezó la develeción de estas piezas que adornarán la explanada frente al palacio municipal, como ícono representativo de la cultura, tradiciones y riqueza natural de la región.

Las letras tienen en su forma códigos y pintas mayas, por ser esta cultura la más representativa de la zona sur de México.

Imagen

En la inauguración de este parador fotográfico, el presidente municipal dijo que estas letras serán un atractivo más para que los turistas y residentes puedan disfrutar de su visita y se lleven un recuerdo tomándose una fotografía; además, enfatizó en que también representan el orgullo de los tulumnenses por su municipio.

Por su parte, el director general de Turismo del municipio, Juan José Elías Moguel, señaló que está obra fue realizada por el escultor Leonardo Nuñez Mukul. También se contó con la participación del Comité Ciudadano de Pueblos Mágicos y el apoyo del sector empresarial.

“Estamos tratando de homenajear la edificación de Tulum, Tulum se caracteriza por ser la ciudad amurallada y entendemos que las murallas son hechas de piedra”, explicó el funcionario.

El parador se iluminará por las noches y la próxima semana se añadirá el tradicional rehilete que identifica a los Pueblos Mágicos de México.

 

Continúa leyendo: 

 

Aprueban reformas para mantener a Quintana Roo como líder en turismo

EM.MX/vgs