23.9 C
Mexico City
sábado, septiembre 20, 2025
Inicio Blog Página 2782

Urgen vacunas anticovid para Mérida: Renán Barrera

0

MÉRIDA.— Mérida necesita de manera urgente vacunas para proteger del Covid-19 a los adultos mayores del municipio, afirmó el alcalde Renán Barrera. La capital yucateca cuenta con una población de 995 mil 129 habitantes, de los cuales 139 mil 794 tienen 60 años o más.

“Ante esta situación quiero hacer un llamado público a las autoridades federales de salud, como ya lo hice de manera interna anteriormente, para que de forma inmediata se asignen a Mérida las dosis necesarias para proteger a la población”, manifestó el edil.

Barrera Concha subrayó que no hay que olvidar que Mérida es el motor económico del Yucatán, ya que concentra el 80 por ciento de la actividad económica de todo el estado, además de que “somos un municipio imán para el turismo y la inversión”.

No entendemos bien el criterio de la autoridad federal para no haber autorizado, hasta el momento, ninguna vacuna para nuestras personas mayores en Mérida, cuando Yucatán ya recibió más de 87 mil dosis contra el coronavirus, que se han destinado al personal de salud y personas mayores de 60 años de 13 municipios del interior“, apuntó.

El alcalde meridano pidió a las autoridades federales que “no se olviden de Mérida, necesitamos de su ayuda para evitar que nuestras personas mayores sigan falleciendo. Es de todos conocido que más del 50 por ciento de los fallecimientos diarios a causa del coronavirus corresponde a ese sector de la población.

Sabemos que el proceso electoral está en puerta y esperamos que la distribución de las vacunas no obedezca a criterios diferentes al de procurar el bienestar de la población en general, sin distinción alguna“, apuntó.

Resaltó que ante la actual contingencia sanitaria se tienen que olvidar los colores partidistas para trabajar unidos, como siempre hemos hecho desde el Ayuntamiento, para el mayor beneficio de las y los meridanos que confían en sus autoridades.

Ante ello, Renán Barrera afirmó que solicita de la manera más respetuosa, pero también de la manera más enérgica y apremiante, se asignen de forma inmediata las vacunas  correspondientes a Mérida. Reiteró su completa disposición y compromiso para apoyar en todo lo que se requiera para la pronta aplicación.

Te recomendamos: 

Adultos mayores de Tekax y Peto también reciben vacuna anticovid

EM/dsc

Se reúne Carlos Miguel Aysa González con la secretaria de Educación

0

CAMPECHE. – El gobernador Carlos Miguel Aysa González y la secretaria de Educación, Delfina Gómez Álvarez, sostuvieron una reunión en el Palacio de Gobierno de Campeche.

Durante la junta, reiteraron su disposición de continuar trabajando de manera coordinada en las estrategias para el reinicio de las actividades escolares.

Esto con el objetivo de beneficiar a los estudiantes de nivel básico de zonas alejadas con pocos habitantes y nulo acceso a internet.

Como ya se había establecido, el inicio de clases presenciales iniciará después de las vacaciones de Semana Santa, en centros escolares de zonas alejadas con bajo riesgo epidemiológico y donde no llega la señal de internet.

¿Cómo será el regreso a clases?

Asimismo, que los primero en incorporarse, de manera gradual y escalonada, serán estudiantes del nivel básico.

Del mismo modo, para poder garantizar seguridad a los estudiantes, docentes y sus familiares, se retornará a clases si el estado continúa en semáforo verde.

Además, el personal educativo y adultos mayores deberán tener su esquema de vacunación completo.

Dicho lo anterior, la funcionaria federal dijo que es muy importante que el gobierno del estado siga trabajando y tomando las mejores decisiones para prevenir o reducir casos de COVID-19 en los campechanos.

Ante esta petición, el gobernador se comprometió a continuar con los protocolos ya establecidos con los que se le ha estado haciendo frente a esta pandemia en la entidad.

Asimismo, se continuará en el llamado y concientización a la población sobre:

  • el correcto uso del cubrebocas
  • la sana distancia
  • el lavado de manos

Para de esta manera seguir siendo uno de los estados en color verde del semáforo epidemiológico.

Nuevamente, y en presencia del secretario de Educación, Ricardo Koh Cambranis, se reafirmó que los resultados de este paso importante que se está dando a favor de la educación, definirán las medida y acciones de una siguiente etapa.

También te podría interesar:

¡Prepárate “Cine para todxs” llega a Campeche!

EM/dth

Fortalecerán infraestructura en hospitales de Chetumal y Bacalar

QUINTANA ROO.- El gobernador Carlos Joaquín y el director general del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), Juan Ferrer Aguilar, recorrieron hospitales de Chetumal y Bacalar para fortalecer e incrementar la infraestructura hospitalaria en Quintana Roo.

Ambos encabezaron una mesa de trabajo para la presentación de proyectos de obra y equipamiento médico de la Secretaría de Salud en el estado, relacionados con infraestructura, innovación, calidad y recursos materiales, en el nuevo edificio del Banco de Sangre.

Fortalecerán infraestructura en hospitales de Chetumal y Bacalar

Los principales beneficios serán para el Hospital Oncológico de Chetumal y el Hospital Comunitario de Bacalar, mismos que en 2020 se rehabilitaron para atender a pacientes con coronavirus.

ImagenEn el nosocomio de Chetumal, el titular del Ejecutivo estatal y el director general del INSABI recorrieron las áreas de tomografía, acelerador lineal y braquiterapia.

Imagen

El objetivo principal en estas unidades médicas será mejorar los servicios e innovar un modelo de atención de salud para los quintanarroenses.

 

Continúa leyendo:

 

Vuelven las brigadas de chalecos y gorras amarillos en Tulum

 

EM.MX/vgs

Huyen personas que transportaban las vacunas falsas en Campeche

0

CAMPECHE. – La Fiscalía General de la República (FRG) que la oficina de Aduanas en Campeche no le entregó a las personas que transportaban las vacunas falsas Sputnik V.

Todo parece indicar que los siete hondureños escaparon al evadir la vigilancia del hotel de Campeche donde se hospedaban.

De acuerdo con la FGR, los tripulantes del avión nunca estuvieron a su disposición y fueron vistos por última vez en el hotel de la capital de Campeche donde se hospedaron.

Sin embargo, lo único que la oficina de Aduanas puso a disposición de la dependencia en esa ciudad fue un total de mil 062 envases que presuntamente contenían las dosis de la Sputnik V.

A través de un comunicado la FGR expuso que esa mañana, a las 08:00, el piloto de una avioneta Cessna evitó la revisión de una hielera.

Durante la inspección, se encontraron en un doble fondo mil 62 vacunas.

También, señalo que se solicitó al Instituto Nacional de Migración la alerta migratoria para el piloto y los pasajeros, ubicándolos en un hotel.

¿Qué dijeron al respecto?

“En razón del tiempo transcurrido, y al no tener la certeza jurídica del contenido de tales envases, el personal de Aduanas sólo puso a disposición del Ministerio Público la hielera con los envases y la aeronave, por lo que se inició la investigación penal en la cual se solicitó al Instituto Nacional de Migración (INM)”

“la alerta migratoria para el piloto y para los pasajeros, ubicándolos inicialmente en un hotel de esa ciudad, del cual partieron evadiendo la vigilancia, mientras se obtenía la respuesta de Cofepris, a quien se le pidió la intervención para analizar los susodichos envases, el 18 de marzo”, explicó la FGR.

Asimismo, la FGR también señaló que hasta el momento no ha recibido, la opinión pericial de la Cofepris sobre cuál es el contenido de dichos envases.

Después de que la FGR compartiera esta información, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios respondió que se encuentra:

“enfocada en poner todos sus recursos técnicos, científicos y de vigilancia para atender este preocupante hecho”.

También te puede interesar:

Administran la Sputnik V falsa a trabajadores de la maquiladora Karim’s

EM/dth

Vuelven las brigadas de chalecos y gorras amarillos en Tulum

TULUM.- Esta semana el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, informó que las brigadas de jóvenes con chalecos y gorras amarillos regresaron a Tulum para señalizar y recordar a los tulumnenses y a los turistas las medidas de prevención sanitaria para evitar contagios de coronavirus.

El programa “Enlaces de Participación Social” se reactiva una semana antes de las vacaciones de Semana Santa, pues se prevé que las actividades y la afluencia de personas incremente ante la llegada de más vuelos y turistas al estado.

Desde comienzos de julio de 2020 el gobierno de Quintana Roo inició este programa en el que brigadistas orientan en español, maya e inglés a la población y a los extranjeros sobre las medidas preventivas para evitar el Covid-19.

Los brigadistas se encargan de repartir cubrebocas a quienes no lleven uno, entregar gel antibacterial y pedir la adecuada distancia social en los espacios públicos.

Bajo el lema de “Contamos contigo para unas vacaciones seguras”, el gobernador recomendó pasear cerca de casa, pasar tiempo con la familia y, en caso de salir, visitar lugares con poca gente, en grupos de un máximo de cinco personas y de preferencia al aire libre o con buena ventilación.

 

Continúa leyendo:

Los chalecos amarillos en QRoo informan sobre el Covid-19

EM.MX/vgs

En Quintana Roo se aplicarán sanciones durante Semana Santa

QUINTANA ROO.- El gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, informó que los empresarios y prestadores de servicios turísticos podrían recibir multas y sanciones en caso de no respetar los aforos permitidos ante la llegada de turistas durante las vacaciones de Semana Santa.

Habrá sanciones para quienes no acaten las disposiciones, que pueden llegar hasta la clausura (…) No deben relajarse las medidas para mantener los destinos confiables, la salud adecuada de los quintanarroenses y el cuidado de todos para el bien de las familias“, dijo.

Sin embargo, el gobierno del estado realizará reuniones con empresarios para solicitarles su compromiso, fortaleza y solidaridad en la aplicación responsable de los protocolos para evitar retroceder en el color del Semáforo Epidemiológico Estatal, que actualmente se encuentra en amarillo.

A las y los quintanarroenses, los invitó a cuidarse más, al doble si es posible, de lo que hemos hecho en semanas anteriores para mantener en descenso la curva de contagios por coronavirus y se avance hacia el proceso de recuperación económica que se requiere“, refirió.

Carlos Joaquín explicó que el tener mayor número de visitantes suma a la reactivación económica del estado, sin embargo, también obliga a tener mucha más responsabilidad en las medidas preventivas.

Hasta la fecha, más de 280 establecimientos han sido suspendidos con sanciones que van desde las 200 a las dos mil unidades de medida de actualización (UMAS).

La COFEPRIS realiza el monitoreo y el muestreo de las 28 playas públicas de estado de manera semanal y, hasta el momento, los resultados indican que son 100 por ciento aptas para uso recreativo.

 

 

Continúa leyendo:

Proponen modificar el Código Penal de Q. Roo para sancionar fiestas masivas

EM.MX/vgs

 

Daniel Suero Alonso en apoyo a las Fintech

Ciudad De México.- Debido al cambio que ha ocurrido en distintos ámbitos de la vida de las personas, nos hemos tenido que adaptar y evolucionar, y sobre todo a aceptar aquellas nuevas formas de comunicación, como las videollamadas y los audio mensajes. Cabe resaltar que también la forma de comprar se ha convertido en novedad para los jóvenes millenials, que al verse en la imposibilidad de ir a las tiendas como se acostumbraba antes, compran productos o servicios pagando en línea o a través de una cuenta PayPal.

Y es que las finanzas también han cambiado un poco de rumbo a la era digital debido a la ya conocida pandemia por COVID-19. Así mismo la banca ha tenido que migrar a plataformas digitales con el apoyo al distanciamiento social para usuarios que se encuentren afiliados a un banco.

El experto en apoyo a las Fintech, Daniel Eduardo Suero Alonso de 32 años de edad, es quien apoya a estas empresas bancarias a conseguir su regulación y a desarrollar proyectos de transformación digital para que consigan un mayor valor agregado, con la finalidad de que los clientes de los bancos tengan una mayor satisfacción, con los servicios que estarán buscando a una mayor calidad del 100%. Igualmente, Daniel Suero Alonso, se ha encontrado con el apoyo total de las empresas que han estado migrando a servicios digitales.

Pero, ¿será cierto que todos los bancos estén preparados para ofrecer sus servicios ahora de manera digital? Según expertos de las Fintech, entre ellos Daniel Suero, los mismos bancos tienen la oportunidad de innovar y aportar a sus usuarios el valor tecnológico digital que lleguen a necesitar. Para ello, se requiere que las empresas bancarias, tengan la honestidad, pasión y constancia para dar la experiencia que los clientes quieren en estos momentos de pandemia.

¿Quién es Daniel Eduardo Suero Alonso?

Daniel Suero Alonso, se ha convertido en un ejemplo para los jóvenes emprendedores en revolucionar el aspecto bancario digital y es que, gracias a esa constancia se ha convertido en un icono de referencia para el sector bancario. Hasta el momento Daniel Suero, no solo cuenta el reconocimiento en la industria Fintech, sino además busca apoyar a otros jóvenes emprendedores a cumplir con sus sueños.

Con más de 15 años liderando los sectores financieros tradicionales y online, Daniel Suero asistió a la Frankfurt Bussiness School Of Finance y a Harvard donde adquirió la experiencia en gestión de riesgo, convirtiéndose en uno de los mayores influencers en Fintech a nivel mundial, además de que ha sido socio fundador de varias asociaciones Fintech, donde buscaba la innovación digital y el desarrollo de estas.

En 2012, mientras estaba en la universidad siendo un alumno más, Daniel Suero al mismo tiempo fue maestro de finanzas personales, volviéndose uno de los profesores más jóvenes de su universidad. Hasta el día de hoy, Daniel se postula para continuar laborando académicamente en Harvard, debido a que en dicha universidad, donde realizó su master sobre inversiones y Fintech, fue lo que lo propulsó a tener éxito no solo en Estados Unidos sino a nivel internacional.

EM/CV

Alianza entre Fuerza Migrante y la GNIM para presentar candidatos en las próximas elecciones

0
  • Resoluciones de instituciones electorales los hacen una fuerza política con la que tienen que negociar los partidos políticos  
 Pátzcuaro, Michoacán, 25 de marzo de 2021.- Fuerza Migrante, institución que agrupa a organizaciones de migrantes mexicanos en Estados Unidos, y el Gobierno Nacional Indígena de México (GNIM), que preside Candelaria Lázaro Lázaro, establecieron una alianza para lanzar a candidatos tanto migrantes como indígenas en las próximas elecciones locales y federales del país.
 
La gobernadora Lázaro Lázaro, señaló que, aunque no tienen partido político, si habrá candidatos indígenas que serán incluidos en las 10 instituciones políticas con registro en el país. Dijo que los pueblos originarios necesitan de funcionarios que los ayuden y apoyen.
 
Fuerza Migrante es una agrupación política nacional en Mexico y EU. La gran cantidad de miembros indígenas de comunidades en el vecino país del norte los hizo abrir un área de atención a los indígenas, por lo que se apoyaron en el GNIM y en la gobernadora Lázaro Lázaro como la encargada de esa área.
 
En lo político esta agrupación logró el 24 de febrero pasado una resolución del Tribunal Electoral federal para incluir a un migrante por cada circunscripción electoral plurinominal (5) en cada uno de los partidos políticos y eso sumado a una resolución similar del año pasado imponiendo cuotas de candidatos a los partidos para incluir indígenas hace de ambos grupos una fuerza política con la que tienen que negociar los partidos políticos.  
 
Ambas organizaciones son apartidistas y buscan impulsar su agenda política común.  Si el país depende cada día más de las remesas no es justo que quienes las envían no puedan opinar en su país y tampoco orientar esos recursos a la mejora de sus comunidades de las que buena parte son indígenas, dijo la gobernadora en un evento realizado este fin de semana para designar al Gobernador Estatal Indígena de Michoacán, cargo que recayó en el purépecha Salvador Querea.
 
Además, informó que autentificarán los sellos de los bastones de mando ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual y enviará una propuesta a la Cámara de Diputados para que se reglamente que los bastones pasen de generación en generación y no se repartan como si fueran cualquier objeto.

Alternativas ante la necesidad de alimentos de bajo costo y acceso limitado al agua

  • Los huertos urbanos pueden producir hasta 20 kg de alimentos anuales en un espacio de un metro cuadrado
  • Ecolab realiza actividades de concientización y creación de ecotecnologías con colaboradores

 Ciudad de México, 25 de marzo de 2021.- De acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), habrá un aumento en la población mundial de alrededor de 8,500 millones de personas para 2030, lo que plantea la necesidad de incrementar la producción global de alimentos y esto podría provocar la degradación de los suelos alrededor del planeta; por lo que una mayor generación de alimentos convencial se traduciría en un riesgo para las nuevas generaciones de habitantes del planeta.

Asimismo, se debe considerar que alrededor de 70% del agua disponible en el planeta es utilizada por el sector agrícola, según datos del Banco Mundial, por lo que el uso del líquido vital para la producción de alimentos es un elemento central en el debate entre el aprovechamiento de recursos hídricos y seguridad alimentaria.

En el marco del Día Mundial del Agua, conmemorado el pasado 22 de marzo, Ecolab, empresa líder en soluciones de sevicio de agua, higiene y prevención de infecciones, busca sensibilizar al público en general sobre la importancia del cuidado del agua y la seguridad alimentaria, así como presentar opciones para producción de alimentos sanos – a través de huertos urbanos – ante las proyecciones de crecimiento de la población a nivel global.

Algunos de los efectos nocivos para los suelos provocados por la producción de alimentos se encuentran: la utilización de sustancias nocivas, el desgaste y desperdicio de los recursos hídricos, el descenso en la productividad por erosión y el incremento en los costos de producción, entre otros.

Ante tal panorama, Ecolab impulsa la diversificación del cultivo seguro para propiciar la seguridad alimentaria y nutricional, además de valorar la ordenación y gestión adecuada de los recursos hídricos internacionalmente. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus sigla en inglés) plantean 5 principios para lograr una transición a una agricultura más sostenible entre la que destaca “mejorar la eficiencia en el uso de los recursos”.

Acorde al Foro Económico Mundial, el confinamiento en el mundo por la pandemia de Covid-19 ha  impulsado el cultivo en las ciudades frutas y vegetales para el autoconsumo. A esto también contribuyó la escases de alimentos por compras compulsivas en centros urbanos que dejaron vacíos los estantes de los supermercados. Los huertos familiares y urbanos representan una alternativa a las necesidades alimentarias de una persona o habitantes de una casa. La producción y consumo a bajo costo traerá consigo, productos frescos y saludables en la mesa todos los días, con lo que a su vez se promueve una dieta balanceda.

La FAO sostiene que los huertos aportan ventajas destacadas como:

  • Mayor rendimiento de la tierra ya que una plantación doméstica puede producir hasta 15 veces más que una explotación rural y llegar a los 20 kg anuales de alimentos por metro cuadrado.
  • Aumenta la calidad alimentaria y medioambiental: acceso a alimentos frescos, reciclado de desechos y fortalece la ciudad frente el cambio climático.

“Ecolab realizó en México, como parte de sus tareas de sensibilización sobre el cuidado del agua y seguridad alimentaria una actividad de creación de huertos urbanos con participación de colaboradores de la organización.  En el evento interno participaron más de 100 empleados, además se realizaron al menos 80 huertos con frutos y/o plantas de consumo como: calabaza, perejil, brócoli, cilantro, cebolla, zanahoria, flores, plantas, entre otros.”, comentó Alejandro González, Gerente de Comunicaciones y Responsabilidad Social para Latinoamérica en Ecolab.

Anteriormente, la compañía llevo a cabo actividades similares. En 2020 colaboradores de Ecolab hicieron una actividad similar, con la participación de más de 60 voluntarios y unos 40 huertos creados. En 2019, voluntarios ayudaron en la construcción de ecotecnologías en el municipio de Piedra Grande, Huixquilucan, Estado de México. Los huertos de traspatio representaron una fuente de alimento para las familias de la zona al tener la posibilidad de cosechar hasta 20 kg de alimento al año en un espacio de metro cuadrado.

Ecolab mantiene su compromiso de proveer soluciones a favor del entorno por medio de acciones desde el interior de su corporación con impacto social, repercutiendo en la manera de consumir alimentos y cuidar recursos vitales como el agua.

Adultos mayores de Tekax y Peto también reciben vacuna anticovid

0

TEKAX.— En orden y cumpliendo con los protocolos sanitarios, dio inicio a la jornada de vacunación contra Covid-19 en adultos mayores de los municipios Tekax y Peto, proceso que constató el secretario de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri.

⇒ Para llevar a cabo este proceso, en Tekax y Peto se están administrando parte de las 13 mil 650 dosis de la farmacéutica Pfizer que arribaron al estado, mismo cargamento que se destina también a los municipios de Izamal y Tinum.

En Tekax, las tareas de vacunación se llevan a cabo en el Centro de Salud local y el Hospital General de esta demarcación. Mientras que en Peto, el proceso de inmunización se realizó en el deportivo “La Ex-estación”, único punto de vacunación del municipio.

Los trabajos de vacunación en el Centro de Salud de Tekax comienzan en la escuela primaria “Onofre Bacelis”, que se ubica a un costado y que se habilitó como área de recepción de documentos y registro; después, el proceso continúa ya en el centro, donde se realiza el triage, valoración de signos vitales, aplicación de la vacuna y observación de los pacientes.

⇒ Además del Centro de Salud y el Hospital General, en Tekax cuenta como puntos de vacunación la Unidad médica familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

En el municipio de Peto, el espacio deportivo “La Ex-estación” ubicado en el centro de esta localidad, es el único punto de vacunación del municipio y en el que colaboran personal médico del ISSSTE y el Centro de Salud estatal.

⇒ En el lugar, se realiza el registro y valoración de los adultos mayores para posteriormente vacunarlos y esperar 30 minutos en el área de observación.

El Gobierno Mauricio Vila Dosal continúa insistiendo ante las autoridades federales para que el personal de salud del estado, sin importar si son del sector público o privado, sea vacunado contra Covid-19 de manera prioritaria, así como también sean considerados en este proceso los paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Cruz Roja.

Te recomendamos: 

Jornada de vacunación anticovid llega a Hunucmá, Akil y Río Lagartos

EM/dsc