21.6 C
Mexico City
sábado, septiembre 20, 2025
Inicio Blog Página 2784

Convenio para la formación de Sommeliers en Yucatán

0

Roberto Cantón Barros, presidente de la Canirac Yucatán, junto con miembros del consejo y el Director de la Academia de Sommeliers en la Península, Juan Alberto Nacif Figueroa, firmaron el Convenio para la Formación de Nuevos Sommeliers en Yucatán.

El Consejo Mexicano Vitivinícola ha reportado  un incremento de vino en el consumo per cápita, que es 5 veces mayor en los últimos 20 años. Yucatán forma parte de esta tendencia nacional y esto ha traído una creciente economía alrededor de esta bebida, así como un mayor interés por ella.

La Academia de Sommeliers Mexicanos ha consolidado la enseñanza de la cultura del vino en Yucatán desde hace nueve años, en los que ha formado a más de 180 egresados. Por lo que  la Canirac y la Academia, se unieron para promover la formación y certificación de nuevos sommeliers en la entidad. La Asociación de Sommeliers encabeza las sesiones semanales los sábados de 10 a 1 de la tarde, durante 10 meses que tiene duración dicho programa.

Cantón Barros subrayó  sobre la importancia de la capacitación profesionalizada en la oferta de servicios turísticos y gastronómicos para el estado:

 “De esta manera, los egresados suman valor a su perfil, no solo para mejorar su experiencia con el vino, sino para ser parte de la comunidad de profesionales que pueden asesorar al sector turístico y restaurantero.”

El diplomado comprende temas como la elaboración y cata del vino, el logro de maridajes con platillos típicos nacionales e internacionales; el estudio de países destacados en materia de producción vitivinícola, entre otros temas.

Jornada de vacunación anticovid llega a Hunucmá, Akil y Río Lagartos

HUNUCMÁ, Yucatán.— La aplicación de vacunas contra Covid-19 en adultos mayores en Yucatán sigue avanzando y muestra de ello, hombres y mujeres de 60 años y más de los municipios de Hunucmá, Akil y Río Lagartos están recibiendo la dosis.

https://twitter.com/MauVila/status/1374396020004560896?s=20

Como instruyó el gobernador Mauricio Vila, el secretario de Salud estatal, Mauricio Sauri, acudió a la Casa de la Cultura de Hunucmá, sitio que se estableció como punto de vacunación en lugar del Centro de Salud del municipio, para constatar la jornada de vacunación a los adultos mayores de dicho municipio.

⇒ La vacunación en Hunucmá y Río Lagartos se realiza con el cargamento de 14 mil 400 dosis de la farmacéutica Sinovac, los cuales también se aplicarán en los municipios de Oxkutzcab, Chemax, Acanceh, Buctzotz, Chichimilá y San Felipe.

⇒ Mientras que, las vacunas que se están administrando en Akil, forman parte de las 13 mil 650 vacunas de la farmacéutica Pfizer que llegaron al territorio yucateco para cubrir también las demarcaciones de Tekax, Peto, Izamal y Tinum.

https://twitter.com/MauVila/status/1374420993792385039?s=20

En Hunucmá, se tiene como puntos de vacunación la Unidad Médica Familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Casa de la Cultura, en lugar del Centro de Salud estatal; en Akil, la Unidad Médica de esa localidad; y en Río Lagartos, el Centro de Salud local.

⇒ Las vacunas están siendo aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal apoya con estas tareas.

Cabe señalar que el gobernador Vila Dosal continúa insistiendo ante las autoridades federales para que el personal de salud del estado, tanto del sector público como privado, sea vacunado contra la Covid-19 de manera prioritaria, así como también sean considerados los paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la Cruz Roja.

https://twitter.com/MauVila/status/1374496239039827974?s=20

Te recomendamos: 

Continúa la vacunación contra Covid-19 en adultos mayores de Yucatán

EM/dsc

Los Corsarios de la Reina Virgen

Isabel I fue hija del rey Enrique VIII y Ana Bolena; reina de Inglaterra e Irlanda desde 1558, hasta el día de su muerte el 24 de marzo de 1663. Una de las monarcas que más controversia han causado a lo largo de la toda la historia de la humanidad.

Tras la muerte de sus hermanos, Eduardo VI y María I (Bloody Mary), la monarca y última heredera al trono, perteneciente a la dinastía Tudor, fue llamada Reina Virgen porque nunca se casó y no tuvo sucesión con un heredero directo.

Con Isabel I llegó la edad de oro para la historia de Inglaterra, que terminó con la muerte del rey Jacobo I. Durante la Época Isabelina Inglaterra tuvo crecimiento económico, político, artístico y social como no lo ha tenido en mil años -indican los expertos-; en gran parte, por el fortalecimiento de la flota militar y mercantil del país.

Sin los navíos que acumularon y cartografiaron gran parte de los mares del Caribe; así como el hurto por parte de sus famosos corsarios (como Francis Drake), el desarrollo económico de lo que fuera y sigue siendo, potencia mundial, jamás hubiese sido posible.

Gracias a ellos, Inglaterra pudo mermar las “riquezas españolas” que, ciertamente eran riquezas de Mesoamérica y sus pobladores. Estas no sólo provenían de la minería, sino de todos los recursos naturales que se encuentran en toda Latinoamérica, siendo La Nueva España la principal fuente de saqueos.

Gracias a lo anterior, se tuvo la posibilidad económica de ampliar la industria manufacturera, que dio paso a la Revolución Industrial. La importación de materia prima como palo de tinte o semillas, fueron las protagonistas que generaron enormes ganancias para la nación británica.

A través de las patentes de corso, documentos otorgados por la corona inglesa, se les permitió a propietarios de navíos, atacar embarcaciones y poblaciones “enemigas”; y robar mercancía. Aquellos corsarios, son los famosos piratas “con permiso” de la reina. Los principales puertos atacados, fueron los de Campeche y todo el Caribe Mexicano.

Isabel I fue reconocida por continuar con el legado de su padre (la ruptura con la Iglesia católica y conversión al protestantismo), por el impulso a las artes -en la Edad Isabelina vivió William Shakespeare y Christopher Marlowe-; y por la astucia que mostró con los piratas a favor de los ingleses y desgracia de los españoles.

Administran la Sputnik V falsa a trabajadores de la maquiladora Karim’s

0

CAMPECHE. – Después de la incautación de vacunas falsas en el Aeropuerto Internacional de Campeche, informan que trabajadores de la maquiladora Karim’s  fueron “vacunados”.

Sin embargo, todo parece indicar que la empresa adquirió las dosis de dudosa procedencia.

La maquiladora, es propiedad del empresario paquistaní, naturalizado hondureño, Mohamad Yusuf Amdani Bai.

Quien también estaría vinculado con las personas detenidas en Campeche con las dosis falsas de la vacuna Sputnik V, según fuentes.

Además, el suministro de vacunas fue a trabajadores de la maquiladora Karim’s, y a personas allegadas al millonario, como ejecutivos de empresas y políticos, así como a taxistas y comerciantes.

El proceso de vacunación se llevó a cabo en el hotel Ocean View, propiedad del empresario, así como en un consultorio particular ubicado en la colonia Prado, en Campeche.

Cabe destacar, algunas de las personas que recibieron una vacuna, eran provenientes de Mérida e incluso de la Ciudad de México.

Al respecto, Grupo Karim’s publico un comunicado a través de su cuenta de facebook en el que menciona:

“La finalidad de traer estas vacunas era única y exclusivamente para ser aplicadas de forma gratuita a nuestros colaboradores y sus familiares. Dichas vacunas serían aplicadas siguiendo los protocolos de vacunación establecidos por las autoridades sanitarias de Honduras”.

Administran la Sputnik V falsa a trabajadores de la maquiladora Karim’s
Imagen vía Facebook @Grupo Karim’s

El pasado 18 de marzo, se decomisaron cinco mil 775 supuestas dosis de la vacuna rusa Sputnik V contra la COVID-19 en el Aeropuerto Internacional de Campeche.

Además, dichos frascos tenían como destino Honduras.

También te podría interesar:

Rusia confirma que las vacunas decomisadas en Campeche son falsas

EM/dth

 

Con oportunos protocolos sanitarios, el Ayuntamiento de Mérida ha contribuido a evitar contagios de Covid-19: Renán Barrera

0

MÉRIDA.— Desde el inicio de la pandemia de Covi-19, hace ya un año, el Ayuntamiento de Mérida asumió una actitud responsable y comprometida con toda la población, y de inmediato puso en marcha protocolos que han contribuido a salvaguardar la salud de toda la población del municipio, aseguró el alcalde Renán Barrera.

Mérida ha demostrado estar a la altura de las circunstancias ante este panorama adverso en materia de salud con la aplicación de protocolos sanitarios en los espacios públicos, que han tenido éxito gracias a la participación de la ciudadanía“, afirmó el edil meridano.

Esto, dijo, ha permitido que se realice sin contratiempos la reapertura paulatina de las actividades productivas y económicas del municipio.

Renán Barrera remarcó que la Comuna, en coordinación con autoridades estatales y federales, ha contribuido a la accesibilidad en los servicios de salud con acciones preventivas, pero, sobre todo, manteniéndose siempre cercana a la gente para preservar un municipio saludable.

“Desde el inicio de mi administración hemos actuado a favor de los más vulnerables y como gobierno municipal hemos protegido a las familias uniendo esfuerzos con otros órdenes de gobierno y con la sociedad civil organizada para aplicar programas que abonen a proteger la salud de las y los meridanos“, apuntó.

Recordó que como primera acción se convocó al Consejo Municipal de Salud, integrado por profesionales del sector y representantes de hospitales e instituciones del ramo, así como de los tres niveles de gobierno para sesionar de manera permanente y tomar las mejores decisiones en la materia.

Como parte de los protocolos sanitarios, destacó la instalación de 16 módulos de desinfección, entre carpas y túneles, así como 18 lavamanos públicos para fomentar el lavado frecuente con agua y jabón en distintos puntos del Centro Histórico. También se utilizaron tres drones para distribuir líquido desinfectante.

En los mercados municipales, al ser puntos de mayor afluencia de personas, se Intensificaron las labores de desinfección mediante continuas jornadas de limpieza integral. Estos trabajos abarcaron los mercados Lucas de Gálvez, San Benito, Cordemex, Chuburná, Alemán, Santa Ana, Chem-bech, García Rejón, Santiago, San Sebastián, Mulsay y San Roque.

De igual forma, la atención oportuna en materia de salud abarcó las comisarías, con recorridos en las 47 comunidades. Mientras que la solidaridad  de asociaciones civiles también ha estado presente, como lo hizo la Asociación China de la Península de Yucatán, que donó cubrebocas para los vecinos de Xcunyá.

Además, continuó, como parte de las medidas de sanidad para el cuidado de los grupos más vulnerables, el Ayuntamiento realizó la limpieza y desinfección del albergue “San Vicente” de Mérida y las asociaciones Drogadictos Anónimos y casa para ancianos desamparados “La Divina Providencia.

Con el objetivo de proporcionar información actualizada y dar las recomendaciones específicas dictaminadas por las autoridades de Salud, se capacitó al personal médico y de enfermería de los 20 módulos médicos municipales y se les dotó de equipo de protección personal y de desinfección de sus ambientes laborales.

Te recomendamos:

Anuncian cierre de malecones de Progreso durante Semana Santa

EM/dsc

Investiga la UIF a Sergio Castro López, el “rey del outsourcing”

0

Ciudad de México, 23 de marzo de 2021.- Con operaciones en México, Estados Unidos y países de Centroamérica, Sudamérica y el Caribe, el dueño de la empresa Business Art Group, Sergio Castro López, considerado el rey de las ‘outsourcing’ en México y quien forma parte de una lista de 150 factureros, está siendo investigado por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) del gobierno federal y la Procuraduría Fiscal federal por defraudación al fisco con la emisión de facturas falsas y la creación de empresas “fachada”.

Las cabezas visibles de esta empresa con sede en Cancún son los tabasqueños Carlos Duprat Hernández y Carlos Sala del Rivero, quienes, según una investigación de la UIF operan en Cancún una bien estructurada red de empresas “fantasma” y de ‘outsourcing’ dedicadas a delitos de evasión fiscal y “lavado” de dinero, no sólo tienen a su servicio aviones y yates privados, sino que se valen de notarios públicos para legalizar las actividades que realizan, según una investigación periodística.

Uno de ellos es el notario público número 74 del estado de Quintana Roo, Jorge Alberto Galván García, sobre quien pesa hasta la fecha un historial de acusaciones por fraude, evasión de impuestos, despojo de propiedades y litigio laboral y fiscal, actividades éstas últimas prohibidas por la Ley del Notariado.

Incluso, dos de los inmuebles donde tenía oficinas fueron baleados. En uno tenía la sede de su Notaría, en tanto en otro edificio operaba la empresa Empowermen, que se presentaba como “una firma especializada, con más de 20 años de experiencia, en el reclutamiento, selección, administración y empoderamiento del capital humano de las organizaciones”, aunque lo cierto es que se trataba de una ‘outsourcing’ o pagadora, dedicada a expedir facturas falsas a empresarios locales para evadir impuestos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Sin embargo, sobre el que se suponía debía ser un respetable y confiable fedatario público, existía un auto de formal prisión y una orden de aprehensión giradas por un juez penal, derivadas de una investigación por parte de la ex Procuraduría General de la República (PGR) por defraudación fiscal equiparable.

Inclusive, a Galván García en un evento en la Ciudad de México, la Confederación de Cámaras Industriales le otorgó el “Premio Ética y Valores en la Industria 2018”, pero no en calidad de notario, sino como presidente de la empresa Empowerment, la pagadora con la que desfalcaba impuestos a la Federación y al estado de Quintana Roo.

Y es que, con actividades disfrazadas, enfocadas a la evasión fiscal mediante la expedición de facturas apócrifas y la creación de empresas fachada para “lavar” dinero en varios estados del país y en ciudades de Estados Unidos, Cuba, República Dominicana, Panamá y Ecuador, la empresa de Sergio Castro López, Business Art Group, y sus dos principales operadores, Carlos Duprat Hernández y Carlos Sala del Rivero, están en la mira de Unidad de Inteligencia Financiera.

Ambos han amasado en pocos años una escandalosa fortuna con la que han adquirido propiedades en las zonas más exclusivas de Cancún, manejan autos de las marcas Ferrari, Porsche, Mercedes Benz y BMW, viajan en sus propios jets privados, pasean los domingos en yates de 50 millones de pesos y en un día cualquiera lucen relojes de hasta 300 mil dólares. Junto con sus mujeres y amigos, presumen en Instagram fotos de la opulencia en la que viven y dan cuenta con desparpajo de fiestas y viajes al extranjero.

Caravana Violeta recibe atención gratuita en Felipe Carrillo Puerto

FCP.- Mujeres indígenas de las Caravanas Violeta recibieron atención médica en la localidad de Dzulá, del municipio de Felipe Carrillo Puerto, como parte de los servicios de salud gratuitos que brinda la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO).

Las Caravanas Violetas forman parte de la atención al Pliego Petitorio de la Red Feminista de Quintana Roo y tienen como objetivo principal atender a mujeres de comunidades indígenas y rurales del estado.

Imagen

Es esta ocasión más de 380 personas recibieron atención directa y servicios de manera gratuita.

Entre los servicios gratuitos que se brindaron se encuentran la atención médica, entrega de semillas para hortalizas, actualización de actas de nacimiento, asesorías jurídicas, recepción de solicitudes para talleres a mujeres, pisos firmes, estufas ecológicas y despensas, entre otros.

 

Continúa leyendo: 

Arranca el Segundo Tianguis Turístico Digital

EM.MX/vgs

Arranca el Segundo Tianguis Turístico Digital

0

SINALOA.- Esta mañana el secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco Marqués, inauguró el Segundo Tianguis Turístico Digital, evento en el que participarán mil 679 compradores de mil 141 empresas de 61 países, y 230 expositores de las 32 entidades federativas.

En esta segunda edición Sonora es el estado anfitrión, por lo que durante la inauguración del evento el gobernador Quirino Ordaz aprovechó para recordar que la entidad fue sede del evento presencial en 2018.

El titular de la Sectur afirmó que este encuentro virtual permitirá que los destinos de México y todos los involucrados en el sector turístico promocionen y comercialicen sus productos y servicios pues este encuentro virtual reúne a compradores nacionales e internacionales, visitantes y expositores, para realizar negocios.

Además, la adaptación virtual de este evento permite a México avanzar en la recuperación económica del sector turístico, luego de un año difícil en que el turismo fue el más afectado por la pandemia de coronavirus.

Además, esta segunda edición cuenta con dos novedades: un pabellón temático para Turismo de Romance y un área para artesanos, que será aprovechada por 376 hombres y mujeres dedicados a esta actividad.

El año pasado el Primer Tianguis Turístico Digital cerró con alrededor de 100 millones de dólares en transacciones, que resultaron de las 88 mil 695 interacciones comerciales y las 27 mil 539 citas comerciales que hubo durante sus dos días de duración.

 

Continúa leyendo: 

Tianguis Turístico cierra con 100 mdd estimados en transacciones

EM.MX/vgs

Plagas e infecciones dañan reputación de establecimientos: Ecolab

  • Roedores, plaga frecuente en el sector restaurantero, turístico y de hospitalidad, puede transmitir más de 35 enfermedades a los humanos: CDC
  • Nuevo servicio de Ecolab ayuda a reducir presencia de roedores en techos en hasta 60%
  • La empresa invierte 200 millones de dólares en prevención de infecciones

Ciudad de México, 23 de marzo de 2021.- La aparición de plagas en establecimientos de venta minorista de alimentos, entre otros negocios, es una creciente amenaza para las empresas que puede dañar su reputación y marca, de acuerdo con expertos de Ecolab. Un comentario negativo en redes sociales sobre un establecimiento turístico o de alimentos que incluya una foto de un roedor u otra plaga puede viralizarse 2 a 3 veces más rápido, potencialmente afectando la atracción de clientes y ventas.

Para atender esta problemática, Ecolab, la empresa líder en soluciones y servicios de agua, higiene y prevención de infecciones a nivel internacional anunció el lanzamiento del servicio de eliminación de roedores en techos (https://es-la.ecolab.com/offerings/rodents/rodent-ceiling-service), dirigido a los sectores restaurantero, turístico y de hospitalidad en México. Por medio de este nuevo servicio, la empresa busca prevenir y expeler proactivamente la presencia de estos animales, los cuales pueden transmitir más de 35 enfermedades a los humanos de acuerdo a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos, en establecimientos públicos.

Investigaciones de Ecolab indican que más de 40% de las instalaciones con actividad interior de roedores también se replica en el techo, por lo que su servicio anti roedor (https://youtu.be/h3tGQpul1aE) puede ayudar a reducir la presencia de la plaga en esta área hasta 60%. Los resultados por detección temprana muestran una disminución de hasta 3 veces más rápida en la actividad interna de este tipo de roedores.

Al respecto, Fernando Espitia, Líder de Eliminación de Plagas en Ecolab México, mencionó que “la implementación de un servicio proactivo para roedores en el techo permite reducir su existencia, misma que es una amenaza para la seguridad alimentaria y protección de marca de nuestros clientes”.

Ejemplo de ello fue el caso de una cadena restaurantera que planteó expandir su negocio con 20 restaurante más, sin embargo, los agresivos planes de ampliación de la compañía, junto con la excelente reputación, se vieron repentina y seriamente amenazados cuando un roedor cayó del techo sobre un comensal en una de sus 200 ubicaciones actuales. Rápidamente se pusieron en contacto con Ecolab.

El servicio contra roedores en techo de Ecolab, utiliza un enfoque comprobado, con base en la ciencia, que incluye un proceso proactivo de monitoreo de techos y eliminación de los roedores realizado por especialistas en el ámbito.

Durante las pruebas, se demostró que el servicio redujo la elevada amenaza de roedores, garantizando la seguridad alimentaria y reputación de la compañía. En la actualidad, más de 97% de las sucursales de la cadena restaurantera no han reportado actividad.

Tecnología como ésta, dirigida a establecimientos turísticos y de alimentos, profundiza la experiencia de Ecolab en las áreas de seguridad alimentaria, higiene y salud pública a nivel global; al mismo tiempo que ha ayudando a prevenir 11 millones de enfermedades transmitidas por los alimentos y protegiendo la reputación de sus clientes, de acuerdo con datos de su último reporte de sustentabilidad

Con presencia en más de 170 países, Ecolab tiene más de 10 mil patentes en innovación y tecnología, e invierte en promedio 200 millones de dólares al año en Investigación y Desarrollo, para impulsar su experiencia en prevención de infecciones adquiridas a través de alimentos y agua, durante el cuidado de la salud y recientemente contra la COVID-19, en más de 40 industrias alrededor del mundo.

Pakal El Grande, el gobernante que impulsó las artes

0

Pakal el grande, quien nació un día como hoy pero hace 1418 años; fue un ahau o gobernante del ajawlel o señorío maya de B’aakal, la actual  zona arqueológica de Palenque, en el estado de Chiapas.

Heredó el trono a los doce años de edad y gobernó desde el año 615 hasta el 683. Esto lo volvió uno de los más longevos en la historia. Durante las primeras décadas de su gobierno se vivió una época de paz y productividad. En el 659 inició una campaña militar que consolidó a Palenque como una de las ciudades más importantes. 

El gobernante de Palenque se esforzó por dejar legado de su paso por el mundo a través de las artes. La arquitectura de Palenque muestra un avance y crecimiento importantes durante su reinado, así como los vestigios de jeroglíficos que se han encontrado de la época.

En la actualidad no se conoce con exactitud la edad que tenía a su muerte; los mayas solían cambiar las fecha de nacimiento y muerte de sus gobernantes para que coincidieran con fenómenos astronómicos. Se creyó que murió a una edad superior a los 80 años y posteriormente se estudió que pudo haber sido entre los 45 y 55 años de edad. En 2003, expertos en la materia, realizaron los últimos estudios publicados sobre la edad de Pakal y probaron que sí murió a una edad avanzada (entre 70 y 80 años); esto sigue siendo muy discutido.

Hay estudios pseudocientíficos que especulan que Pakal, El Grande pudo ser un alienígena, debido a las deformaciones de su cráneo y la manera en la que fue encontrada su tumba. No obstante, ha sido completamente descartado al carecer de fundamentos científicos que avalen dicha creencia.