17.8 C
Mexico City
martes, noviembre 11, 2025
Inicio Blog Página 2789

Fomenta gobierno de Benito Juárez reactivación económica

0

CANCÚN, Q.R.- El Ayuntamiento de Benito Juárez que encabeza la Presidenta Municipal, Mara Lezama, a través de una firme disciplina financiera y el buen manejo de los recursos, avanza en la consolidación de obra pública en beneficio de miles de ciudadanos.

La Presidenta Municipal Mara Lezama, señaló que con estas acciones se impulsa la recuperación económica, gradual, ordenada y responsable.

Destacó importantes obras que avanzan a través de la SEDATU, como el Teatro de Cancún, la renovación del parque y módulo deportivo “Los Gemelos” en la Supermanzana 227, el proyecto deportivo, recreativo y económico en la Supermanzana 259, y la construcción del mercado de la unidad, Centro de Desarrollo Comunitario y Parque de la Supermanzana 101.

“Este tipo de acciones nos permiten avanzar juntos en la transformación y bienestar para todas y todos, ya que contribuyen a atacar problemas de raíz al mismo tiempo que se fortalece la seguridad, al tener espacios de recreación, esparcimiento y deporte para nuestra niñez, juventud y centros de unión para las familias”, afirmó.

En este marco, destacó los recientes trabajos de pavimentación y repavimentación de más de 31 mil metros cuadrados, emprendidos en las avenidas Francisco I. Madero, Diagonal Tulum y la Calle 17, y que a pesar de grandes retos enfrentados en esta administración, en medio de la pandemia y los fenómenos naturales, se ha logrado hacer más con menos.

“Estas obras son en beneficio de todos para una mejor calidad de vida, mayor seguridad y mejor imagen urbana, lo que también nos permiten la generación de empleo en la ciudad con mano de obra local y avanzar en la reactivación”, dijo.

Señaló que uno de sus objetivos al iniciar la administración que encabeza fue “no endeudar al municipio, incluso y, a pesar de la deuda heredada, la transparencia y buen ejercicio de los recursos ha logrado que esta administración municipal pudiera pagar uno de los tres créditos que el gobierno de Benito Juárez tenía desde hace años además de no adquirir más deuda a costa de los benitojurenses”.

“Una de las finalidades de este gobierno es hacer lo posible para avanzar y reducir las brechas de la desigualdad, por eso encabezamos una nueva forma de gobernar, demostrando que con eficiencia también se combate a la corrupción”, enfatizó.

Al finalizar, Mara Lezama reiteró que los proyectos mencionados reflejan el trabajo de gestión del gobierno municipal hecho ante el Gobierno de México para consolidar un amplio beneficio social para las familias, en la búsqueda de mayor crecimiento con soluciones reales e innovadoras que generen prosperidad y bienestar compartido para el Cancún que todos los benitojuarenses desean.

“Es importante trabajar de la mano con los sectores y el gobierno federal. Eso estamos haciendo, sentar las bases para el Cancún de los próximos 50 años”, finalizó.
AM.MX/fm

Impulsa Mara Lezama por un municipio más limpio con el programa “Recapacicla”

0

CANCÚN, Q.R.- Como parte de los esfuerzos interinstitucionales encaminados a fomentar el cuidado del medio ambiente, autoridades del Ayuntamiento de Benito Juárez firmaron un convenio de colaboración en tema de separación y clasificación de residuos valorizables y presentaron el Programa Ciudadano “Recapacicla”.

En el evento realizado en la Supermanzana 43, la Presidenta Municipal Mara Lezama afirmó que el objetivo de este acuerdo es formalizar la operación de dicho programa a través de la creación de Comités Ambientales capacitados para hacer un correcto manejo de los residuos reciclables y replicar la conciencia ciudadana en materia ambiental con los vecinos de sus colonias.

“Aún hay mucho que podemos hacer, pero solamente lo vamos hacer unidos, volver a ese entorno, a regenerar, a reverdecer, a purificarse y lo vamos a realizar con la voluntad de todos”, dijo la Primera Autoridad Municipal al firmar como testigo de honor, el convenio con la empresa SMEC S.A. de C.V. (Servicios de Mantenimiento Ecológico del Caribe).

Frente a representantes de asociaciones ambientales, empresas acopiadoras, grupos vecinales en donde ya se realiza “Recapacicla” y el Colegio de Biólogos, Mara Lezama informó que esta propuesta se presentará al Cabildo, con la intención de modificar el Reglamento de Acción Climática Protección Ambiental, lo que dará validez a la integración de dichos Comités ambientales.

Mara Lezama recordó que con la suma de esfuerzos entre la Dirección General de Ecología, Solución Integral de Residuos Sólidos (SIRESOL), sociedad civil, sector educativo y empresas acopiadoras se logrará reducir en mayor cifra los residuos sólidos que llegan al relleno sanitario, mediante actividades de control en la generación de los mismos, lo que contribuye al desarrollo de la economía circular.

Destacó que este programa ya se encuentra vigente en 65 supermanzanas de la ciudad, con una participación aproximada de 25 mil 235 vecinos, logrando la separación de 101 toneladas de los siguientes productos: PET, Aluminio, Cartón, Vidrio y Tetra-Pack.

Agregó que con la formalización y firma de convenio se estima incrementar a 115 las supermanzanas beneficiadas, duplicando la cobertura del programa en el municipio para final de año y buscando contar con la participación de las distintas zonas geográficas de la ciudad.

Por su parte, el Secretario Municipal de Ecología y Desarrollo Urbano, Armando Lara de Nigris explicó que desde el principio de esta administración se ha trabajado fortaleciendo las acciones del gobierno encaminadas al desarrollo sustentable, el cuidado de los recursos naturales y la capacitación constante para impulsar una mejor educación ambiental en la comunidad.

El funcionario municipal, señaló que con esta iniciativa avanza una nueva alternativa para todos los benitojuarenses que buscan disminuir la generación de residuos, lo que servirá para ser un ejemplo a seguir en las futuras generaciones

Por su parte, el director de Generación de Siresol, Gilberto Cañete Chávez, dijo que es fundamental contar con la voluntad de todos los vecinos en las distintas zonas geográficas de la ciudad, ya que la participación activa de la sociedad en conjunto con la iniciativa privada y el orden público sumará de manera correcta los esfuerzos que encaminen a obtener los resultados necesarios para un Cancún más limpio y mejor calidad de vida para todos.

Indicó que el objetivo es generar hábitos sanos y positivos en la separación y clasificación de residuos sólidos valorizables y de manejo especial, con estas acciones se busca contribuir al desarrollo de la economía circular que a la postre dará una mejor calidad de vida y un municipio sostenible para todos.

Se encontraron presentes, el encargado de despacho de SIRESOL, Heraclio Morales Ponce; la Directora General de Ecología, María Guadalupe Alcántara Mas; el representante del Comité de vecinos Supermanzana 43, Alejandro Rosillo Favier y el representante acopiador de la empresa SMEC, Mateo de la Cruz Sánchez, entre otros invitados.

“Recapacicla” se divide en tres etapas:
• Capacitación orientación
• Supervisión y manejo
• Acopio y aprovechamiento
AM.MX/fm

DIF Yucatán continúa promoviendo el autoempleo y el bienestar de las familias

0

MÉRIDA.— A fin de fortalecer la economía y brindarle herramientas y conocimientos necesarios para mejorar la calidad de vida de la población yucateca, se siguen brindando talleres y clases virtuales en los Centros de Desarrollo Familiar Municipales (CDFM) y Urbanos (CDFU).

El encargado de la dirección del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Juan Barea Canul, recordó que, como una forma de adaptarse a la nueva normalidad por la contingencia sanitaria y para ampliar la cobertura de estos programas, estas capacitaciones se ofrecen de manera virtual, utilizando diferentes plataformas digitales.

A través de los Centros de Desarrollo Familiar Municipales, se ofrece, de manera gratuita y virtual, 83 talleres en 49 municipios.

El propósito es que toda la familia aprenda nuevas actividades y se animen a emprender sus pequeños negocios con los conocimientos adquiridos desde casa, apuntó. A la fecha, durante el primer semestre del presente año, por medio de los CDFM, se ha dado atención a mil 235 personas, mediante 83 talleres.

Confección de moda, cocina y repostería, elaboración de artesanías y manualidades, computación, serigrafía y belleza, jazz, folklore, taekwondo, inglés y deporte, son parte de la gama de talleres que se imparten en 49 municipios y en Mérida a través de estos Centros, para poner al alcance de la población actividades que fomenten su bienestar físico, cognitivo y emocional.

De manera virtual, continuamos ofreciendo una oportunidad para que cada miembro de la familia pueda desarrollar sus habilidades en los diferentes talleres e, incluso, éstos pueden funcionar como terapia ocupacional y puedan generar una fuente de ingresos para sus hogares“, señaló.

Por su parte, la jefa de Atención a la Infancia y la Familia de la dependencia, Alejandra Cruz del Rosal, informó que, durante el primer semestre del año, en los tres CDFU que hay en Mérida, se inscribieron 741 niñas, niños, adolescentes, personas adultas y adultas mayores a los cursos y talleres.

Estamos convencidos que ofreciendo más y mejores oportunidades para las familias, seguiremos avanzando en la consolidación de un estado más próspero y con más y mejores oportunidades para todas y todos“, apuntó.

Quienes deseen inscribirse al próximo semestre, el proceso de registro comenzará la tercera semana de agosto. Para más información, pueden comunicarse al teléfono 999 999 921-71-42, extensión 101, de lunes a viernes, de 8:00 a 15:00 horas.

Te recomendamos: 

Mauricio Vila exhorta a maestros y estudiantes a cumplir con medidas sanitarias

EM/dsc

CNDH emite recomendación al alcalde de Tulum por muerte de Victoria Salazar

0

QUINTANA ROO.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) envió una recomendación al presidente municipal de Tulum, Quintana Roo, Víctor Mas Tah, para acreditar el caso y las evidencias del uso excesivo de la fuerza por parte de elementos de seguridad que provocó la muerte de Victoria Salazar, el pasado 27 de marzo.

La recomendación 34/2021 señala a los elementos de la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito por someter a la mujer migrante salvadoreña, lo que derivó en su fallecimiento por la lesiones que le ocasionaron.

La CNDH comunicó que ejerció su facultad de atracción e inició una queja de oficio para investigar el caso y las evidencias que permitieron acreditar violaciones a los derechos humanos a la seguridad jurídica, a la integridad y seguridad personal, al trato digno y a la vida.

El análisis determinó que no existen datos que permitan considerar que las autoridades responsables cumplieran con las formalidades para realizar la detención de la víctima o que esta hubiera incurrido en alguna conducta que justificara su aseguramiento.

La comisión precisó que a Victoria se le sometió en lugar de actuar con prudencia y diligencia, pues se le aplicaron diversas maniobras que le ocasionaron una lesión cervical, lo que desencadenó su muerte.

Imagen

Ante el recuento de los hechos, la CNDH solicitó al presidente municipal de Tulum que las cinco víctimas indirectas del caso hagan la reparación integral por los daños causados, y que se incluya una compensación justa y suficiente. También sugieren que se realice una disculpa pública institucional a los implicados indirectos y demás familiares de la persona fallecida.

Además, determinó se deberá impartir un curso de capacitación en materia de derechos humanos al personal de la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito que realiza funciones de seguridad pública, con énfasis en las obligaciones establecidas en los Principios Básicos y el Código de Conducta, así como en lo relativo a la prevención de la violencia de género.

 

Continúa leyendo: 

 

CNDH investigará el homicidio de Victoria Salazar, mujer asesinada en Tulum

EM.MX/vgs

 

Anuncian nuevas oficinas de la SRE en Playa del Carmen. ¡Ya podrás tramitar tu pasaporte!

La localidad de Solidaridad, en Quintana Roo ya contará con una oficina de enlace para tener el pasaporte y realizar diversos trámites, a través de las oficinas de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Esto se concretó ante la necesidad de una oficina municipal de enlace para la recepción de documentos y entrega de pasaportes ordinarios. Lo cual se debe a que la SRE en Cancún recibe diariamente entre 80 y 100 solicitudes de personas que radican en Solidaridad. 

La información referente a la apertura del enlace fue brindada por la Oficial Mayor del Ayuntamiento, Yazmín Janette Díaz Ojeda. Misma que será con instalaciones ubicadas en la plaza Paseo Corazón. 

La funcionaria destacó el impulso de la presidenta Laura Beristain, con el apoyo de distintas dependencias municipales; para contar con una oficina enlace de este tipo. 

De acuerdo al INEGI, Playa del Carmen es la ciudad con más crecimiento poblacional a nivel nacional; razón por la que se ha incrementado la demanda ciudadana de estos servicios

 

Entre los trámites que se podrán realizar en dicha oficina,  está la recepción de documentos y entrega de pasaportes ordinarios. También habrá permisos para la constitución de sociedades y asociaciones; entrega de certificados de nacionalidad mexicana; difusión de becas.

Actualmente, debido a la pandemia por Covid-19, los servicios de la secretaría son a través del call center; en una primera etapa.

También lee: Guardia Nacional instala cuarteles en Playa del Carmen.

 

Mauricio Vila exhorta a maestros y estudiantes a cumplir con medidas sanitarias

MÉRIDA.— Ante el regreso a clases presenciales, este lunes 30 de agosto, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, deseó éxito al personal docente y estudiantes, a quienes invitó a cumplir con todos los protocolos y medidas sanitarias para prevenir contagios de Covid-19.

El mandatario estatal encabezó el regreso a clases presenciales desde la Escuela Primaria ‘Venustiano Carranza’, en la colonia San Antonio de Kaua, en Mérida, donde sostuvo un enlace con el presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien le agradeció el apoyo blindado.

Mauricio Vila recordó el convenio firmado con universidades del estado para brindar atención y apoyo socioemocional a las niñas, niños, adolescentes y personal educativo ante el próximo regreso a las aulas, lo cual podría afectar su salud física y emocional. Además, de que esto permitirá identificar y atender otros posibles padecimientos.

Cabe resaltar que este 30 de agosto, en Yucatán, inició el Proceso de Regreso Seguro a Clases, que se realizará hasta el 3 de septiembre; en donde los maestros recibirán a las madres, padres y tutores para ponerse de acuerdo sobre cómo se desarrollará el curso, para que el próximo 6 de septiembre de inicio formalmente el ciclo escolar 2021-2022.

El regreso a clases en Yucatán es voluntario. Cada mamá, papá y tutor decidirán si mandan a sus hijos a clases presenciales o continúan con el método a distancia. De acuerdo con el calendario escolar, en la primera semana de actividades, los profesores de educación básica realizarán reuniones preparatorias con los padres de familia para efectos de trabajar el método de regreso y consensuar en ese sentido.

En Yucatán tenemos un modelo híbrido voluntario, por lo que las entrevistas con los padres de familia son fundamentales para conocer cuántos alumnos volverán a clases presenciales y, a partir de eso, definir la modalidad y la distribución de los y las estudiantes en subgrupos, de ser necesario“, indicó el Gobierno de Mauricio Vila en un comunicado.

Desde este lunes todos los docentes se presentarán a sus aulas para, en distintos horarios, recibir a las madres, padres y tutores, y comenzar a organizar el desarrollo de todo el ciclo escolar, que culmina el próximo 8 de julio.

Te recomendamos: 

Regreso a clases presenciales en Yucatán es voluntario: Mauricio Vila

EM/dsc

Rentas vacacionales han afectado reactivación económica en QRoo

0

De acuerdo al presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPM&IM), Roberto Cintrón Gómez; las rentas vacacionales en Cancún han afectado a la industria hotelera durante la reactivación económica. 

Lo que sucede es que, según el empresario, durante este periodo, el número de turistas que buscan una interacción con las personas locales creció un 10%, según gráficas del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ).

 

Por ello, la situación beneficia a las aplicaciones de renta como Airbnb y otras aplicaciones, pues sus espacios son ideales para este tipo de turismo. No obstante, se trata de algo muy subjetivo porque no se específica a qué tipo de interacción se refiere.

 

Bajo esta premisa, aseguró que no van a quitar el dedo del renglón para que en la próxima legislatura se apliquen los cargos estatales que aún no pagan esas aplicaciones. Si bien, las plataformas electrónicas como Airbnb ya pagan impuestos, carecen de los estatales; a diferencia de los hoteleros.

Aunado a esto y según Cintrón Gómez, estos espacios además generan gastos municipales porque sus huéspedes también desechan basura y disfrutan de la infraestructura turística. Las rentas vacacionales también se benefician de toda la promoción turística en la que los hoteleros invierten.

 

Desde el inicio de la pandemia, muchos lugares turísticos se han llenado de visitantes en las casas que rentan. Todo se debe a que muchas personas están trabajando bajo la modalidad del home office y por ello no requieren permanecer en un sitio específico.

El cambio en los hábitos de los turistas se ha mostrado especialmente duro con los hoteleros y todas las personas que dependen de estos empleos. Desde luego, muchos lugares ofrecen precios preferenciales, pues no incluyen todos los servicios que un hotel posee.

Por otro lado, desde agosto del pasado 2020, las plataformas electrónicas comenzaron a pagar impuestos pero estos únicamente benefician a las plataformas, tanto de restaurantes, como de rentas vacacionales o comercio electrónico. En el caso de los que ofrecen el servicio, los impuestos son pagados, casi en su totalidad por el prestador del servicio. Lo cual evidencia que en realidad los impuestos sí deben ser regulados, pero en las plataformas electrónicas intermediarias y no sólo por los prestadores de servicios.

 

 

Podría interesarte: Yucatán, un referente en regularización de plataformas.

Nueva ruta de TAG Airlines desde Guatemala a Cancún

0

TAG Airlines, la aerolínea guatemalteca realizó su vuelo inaugural de la nueva ruta con destino a Cancún, Quintana Roo desde Guatemala. Informaron que ya se encuentra disponible para pasajeros de ambas ciudades. 

La nueva ruta de conexión se suma a los avances y compromisos de TAG Airlines  que adquirió en los últimos meses. Hace poco recibió la certificación de seguridad operacional ISSA; que obtuvo luego de su participación en el programa de la Asociación Latinoamericana y del Caribe del Transporte Aéreo -ALTA- y la Asociación Internacional de Transporte Aéreo -IATA-. Lo cual permite que se integre al grupo de empresas que participan en ALTA. 

Ante la nueva ruta de vuelo guatemalteca, Julio Gamero, Director General de TAG Airlines expresó:

“Nuestra expectativa es que esta nueva ruta y facilidad de conexión, abra canales de oportunidades, turísticos y económicos. Nos entusiasma que a partir de este momento histórico se pueda ampliar el intercambio cultural a través de la Ruta Maya. Además de los lugares icónicos de ambas ciudades, así como la posibilidad de considerar nuevos negocios”.

 

Ambas ciudades son puntos geográficos de gran atractivo turístico y existen constantes viajes hacia ambos lugares. Ante ello, Mynor Cordón, director general del Instituto Guatemalteco de Turismo, INGUAT, comentó:

 

“Nos complace que TAG Airlines amplíe sus frecuencias de conexión, en esta oportunidad con el sur de México, contribuyendo a la promoción y conectividad de la región Mundo Maya”.

Los vuelos Guatemala-Cancún tienen cuatro frecuencias los  días martes, jueves, sábado y domingo. El trayecto de ida despega a las 10:00 del Aeropuerto Internacional La Aurora, en Guatemala; en un avión SAAB 340 que aterriza a las 13:10. Una hora más tarde, sale el vuelo de vuelta para llegar a la capital guatemalteca a las 15:20.

 

 

 

También lee: Reanudan vueltos entre Chile y Cancún.

Instalan Comité de Ordenamiento Ecológico en Calkiní, Campeche

0

El pasado martes 24 de agosto, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores;  encabezó la instalación formal del Comité de Ordenamiento Ecológico Local del territorio del municipio de Calkiní, en Campeche.

En este, participan autoridades de los tres órdenes de gobierno, la academia y también las comunidades con el fin de lograr la regularización, protección y preservación de la tierra. Todo en apego a una justicia social y agraria que garantice el bienestar de los habitantes actuales y para sus futuras generaciones. 

 

“Ustedes tienen un compromiso y lo procedente es enamorar a sus relevos, a los niños y los jóvenes, para que ellos en el futuro puedan replicar su ejemplo”, expresó la titular de la Semarnat durante la toma de protesta.

 

El evento que fue realizado en el Teatro de la Ciudad de Calkiní, se nombró a la Doctora Cessia Chuc como secretaria del Comité y representantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), presentaron la propuesta de Modelo de Ordenamiento Ecológico; que fue aprobada por unanimidad  del Comité formalmente constituido.

 

En torno a ello, María Luisa Albores subrayó la importancia de que el instrumento, de política pública, sea conocido por las comunidades; que participen en su proceso de elaboración, pues además del conocimiento técnico – tanto urbano como ambiental- debe contener la experiencia, los saberes locales y las necesidades de quienes habitan el territorio. Todo con el propósito de que ninguna autoridad pueda anteponer intereses particulares a los de la población.

 

En mensajes grabados, la directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla, y el subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Luciano Concheiro Bórquez; apoyaron la importancia de la participación y consenso entre la comunidad de Calkiní, junto al equipo técnico para lograr un ordenamiento ecológico municipal. Que es el primero de Campeche construido con base en el diálogo.

 

En representación del gobernador de Campeche, Carlos Miguel Aysa González; asistió la directora de Fomento a la Cultura Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente Biodiversidad y Cambio Climático, Flor Calderón. Junto al presidente municipal de Calkiní, Roque Jacinto Sánchez.

 

De igual forma, estuvieron presentes el director del Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales en la BUAP, Aurelio Fernández Fuentes; la directora de Programas Nacionales Estratégicos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Ximena López Cruz; de la Procuraduría Agraria, Martín Careaga; del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, Carlos Tamayo, así como representantes del sector ambiental federal.

 

Podría interesarte: Menonitas acuerdan frenar deforestación.

 

Para saber más: Propuestas de ordenamiento ecológico.

Participa gobierno de Benito Juárez en taller y mesas de trabajo del Tren Maya

0

CANCÚN, Q.R.- Autoridades del gobierno de Benito Juárez participaron en el Primer Taller de Movilidad y Accesibilidad Urbana para la Implementación del Tren Maya en Cancún, a cargo del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), de la mano con el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP), que busca compartir conclusiones sobre proyectos de movilidad contemplados para este destino vinculados a esta obra que se realiza en el sureste mexicano.

Durante el evento, que se llevó a cabo en las instalaciones del Colegio de Arquitectos, la Presidenta Municipal Mara Lezama agradeció la iniciativa para llevar a cabo estos talleres, dirigidos a funcionarios públicos estatales, municipales, ONG’s y universidades, cuyo conocimiento del territorio puede contribuir a fortalecer la integración de las estaciones del Tren Maya en Cancún.

“Celebro este primer taller de movilidad y accesibilidad urbana, pues aquí se encuentran reunidos, nuestras mejores funcionarias y funcionarios públicos, quienes aportarán en las mesas de trabajo, todo su conocimiento y talento, que contribuirán a los esfuerzos nacionales para seguir desarrollando y fortaleciendo toda la región sureste del país”, señaló.

Ante los presentes, resaltó la importancia de la construcción de esta magna obra, que se ha convertido en esperanza para la región sureste del país y que es la primera que se realiza en la zona desde hace varias décadas, la cual dará bienestar para locales y visitantes.

“Es un proyecto integral, que no solamente conectará a los estados del sur del país, facilitando la movilidad de sus habitantes, si no también generará por igual, un incremento en el número de turistas nacionales y extranjeros, que cuenta con lineamientos y directrices, avalados por la ONU, para establecer comunidades sustentables, en las cercanías del paso del Tren Maya”, comentó Mara Lezama.

Por su parte, la directora de Desarrollo Urbano del Tren Maya, Carina Arvisu Machado, agradeció a Mara Lezama, la colaboración de las dependencias del Ayuntamiento de Benito Juárez que han otorgado información fundamental para el avance del proyecto, situación que no sucede en la mayoría de los municipios.

A su vez, indicó que el objetivo de este primer taller es identificar las principales problemáticas que tienen las distintas ciudades en términos de movilidad y proponer soluciones que ayuden a integrar las estaciones, ya que Tren Maya es un proyecto de desarrollo integral que busca que las personas tengan acceso digno a mejores sistemas de transporte en la región, que sea enfocado no solo para el turismo sino para los locales y atender a las personas más vulneradas.

En el presídium estuvieron presentes también el Director del Programa México ITDP, Gonzalo Peón; el Encargado del Centro Integralmente Planeado (CLIP), Raúl Bermúdez Arreola; y como invitados se encontraron presentes el Director General de Planeación Municipal, Sergio de Luna Gallegos; el secretario de Ecología y Desarrollo Urbano, Armando Lara De Nigris; el presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, Roberto Cintrón Gómez; el Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (CANADEVI), Ari Adler Brotman; el Director General del Instituto de Planeación del Desarrollo Urbano, Carlos Antonio Díaz Carvajal; entre otros.
AM.MX/fm