15.5 C
Mexico City
sábado, septiembre 20, 2025
Inicio Blog Página 2789

Inician trabajos del Tren Maya sobre la vía Cancún-Chetumal

QUINTANA ROO.-  Este fin de semana trabajadores del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) iniciaron con el retiro árboles en el camellón de la carretera federal 307, por donde pasará el Tren Maya que irá de Cancún a Chetumal, en Quintana Roo.

Se pretende reubicar entre 500 a dos mil ejemplares, que fueron previamente seleccionados, tomando en cuenta sus características de salud y óptima calidad ambiental, para garantizar su supervivencia.

Imagen

El primer sitio beneficiado será Puerto Juárez, como parte del plan de rescate del gobierno municipal. Aunque también se están identificando otras zonas como el área de las avenidas José López Portillo, Centenario y el Arco Norte, pues se trata de lugares de alta incidencia de calor, zonas deforestadas, o áreas que no cuentan con arbolado nativo.

Asimismo, existe la posibilidad de que algunos árboles también se reubiquen en la zona hotelera, pues el año pasado los fenómenos hidrometeorológicos derribaron cientos de ellos.

Imagen

El pasado 5 de marzo el presidente Andrés Manuel López Obrador dio el banderazo de obras del tramo 5 Norte, que irá de Cancún a Playa del Carmen. Ahí mismo el mandatario anunció la intención de afectar lo menos posible el tráfico vehicular.

 

Continúa leyendo: 

Sedena construirá Tramo 5 del Tren Maya en 2 años

 

EM.MX/vgs

Yucatán, un referente en regularización de plataformas de hospedaje

0

MÉRIDA.— Expedia Group confirmó que, a partir del 1 de febrero, la plataforma de hospedaje Vrbo (antes llamada Homeaway) inició el cumplimiento de sus aportaciones del impuesto estatal al hospedaje en Yucatán, que actualmente registra una tasa vigente del 5%, a nombre de los propietarios suscritos en esta plataforma.

De esta manera, Vrbo se une a plataformas digitales similares, como es el caso de Airbnb, que ya han regularizado sus aportaciones fiscales por concepto de servicio de hospedaje, aportando recursos económicos que permitirán al Gobierno estatal el incrementar la inversión en promoción y desarrollo turístico.

Walter González, gerente de Asuntos Corporativos y Gubernamentales de Expedia Group, destacó que gracias a una alianza con la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) estableció contacto con la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán (AAFY), para iniciar con el trámite correspondiente.

“Esto representa un ejemplo para la reactivación local, ya que al alinearse al cumplimiento de obligaciones tributarias en la entidad, sienta las bases para la creación de un marco regulatorio para erradicar las prácticas nocivas, democratizar esta actividad y, al mismo tiempo, contribuir con la comunidad”, apuntó.

Expedia Group reconoció la labor de la Sefotur como un ejemplo en México, debido a que ha implementado varias acciones para preservar y reconstruir la industria turística dentro del territorio. En cuanto a la reactivación económica, destacó que se “requiere un gran compromiso y colaboración; la recuperación no se logrará de forma aislada”.

En el otoño de 2020, la organización global de publicidad digital de Expedia Group, Expedia Group Media Solutions, lanzó una campaña de medios digitales con la Sefotur a través de “anuncios diseñados para llegar y convertir a los compradores de viajes estadounidenses; lo que generó un retorno de la inversión publicitaria de 18:1. (…) La demanda de noches de habitación creció en más del 20%”.

En este sentido, Expedia Group subrayó que “al unirse a la reactivación del turismo de Yucatán con las autoridades estatales, Vrbo se suma a la economía vital de la región” y afirmó que “este tipo de iniciativas regulatorias en la industria del turismo son ejemplos de cómo los sectores público y privado pueden asociarse para mejorar una región y ayudar al turismo en el camino hacia la recuperación”.

Por su parte, para la titular de la Sefotur, Michelle Fridman Hirsch, “la incorporación de Vrbo a la operación formal de las plataformas de hospedaje en la entidad representa la oportunidad de incrementar la captación de recursos para la promoción y desarrollo turístico del estado, creando un círculo virtuoso que permita mediante estas acciones atraer viajeros”.

La funcionaria afirmó que “también contribuye a mejorar las condiciones competitivas con respecto a la hotelería tradicional, que en la entidad representa a un total de 540 establecimientos con 14 mil 660 habitaciones, que por supuesto aportan sus impuestos estatales y generan empleo local”.

Te recomendamos…

Ramírez Marín será el abanderado del PRD a la alcaldía de Mérida

EM/dsc

¿De dónde vienen los Mixiotes?

0

Los mixiotes son un platillo típico de la cocina mexicana y tienen un origen prehispánico al venir de la planta de las “mil maravillas”.

La palabra mixiote, que viene del náhuatl “metl”, quiere decir maguey y “xiotl”, quiere quiere decir película o membrana de la penca. Los mixiotes son extraídos de la cutícula de las pencas del maguey. Son delgadas y parecen papel.

Se extraen abriendo la penca del maguey, pero esto es una practica que debe llevarse acabo una vez que la cactácea concluyó su ciclo de vida. Si se extraen los mixiotes antes, la planta morirá al secarse y únicamente  podrá ser usada para harina de maguey.

Los mixiotes son hojas bastante caras, pues un maguey tarda muchos años en llegar al fin de su ciclo: entre 6 y 16 años. Esto es una característica de algunas cactáceas, pues alcanzan una longevidad de más de 50 años (como las biznagas).

Es importante destacar que los mixiotes que solemos encontrar en el mercado ya no son de un maguey, pues la extracción de los mismos ha dejado de practicarse por razones de sustentabilidad. Sin embargo, esta cutícula del maguey, otorga a los guisos que van envueltos en ella, un sabor único.

En Mesoamérica, la preparación de los mixiotes era en los hornos de tierra, mismos que se usaban para diferentes preparaciones. Este platillo típico es cocinado de muchas maneras y se pueden encontrar mixiotes con carne de conejo, pollo, borrego, chivo, res, etc.  En la cocina tradicional, se le agregan salsas, adobos y algunos vegetales.

 

Suspenden auto de formal prisión de Mario Marín, pero continuará en la cárcel

QUINTANA ROO.- La jueza tercera de Distrito, Ana María Nava, concedió una suspensión definitiva en contra del dictamen de auto de formal prisión para el ex gobernador de Puebla, Mario Marín, por el delito de tortura contra la periodista Lydia Cacho. 

El pasado 11 de marzo, el Juzgado Tercero de Distrito de Quintana Roo determinó amparar a Mario Marín, quien solicitó la protección de la justicia por la orden de aprehensión librada en su contra por la Fiscalía General de la República (FGR), en febrero.

A pesar de la suspensión, Marín deberá continuar su proceso en prisión al estar acusado de tortura, un delito tipificado como grave.

Imagen

Ahora, hay dos procesos paralelos contra el ex mandatario estatal. Mientras un juez está dedicado al juicio de tortura, otra juzgadora valora si el auto de formal prisión se ejecutó correctamente.

Esto implica que cualquier asunto relacionado con la libertad de Marín deberá pasar por la revisión de la jueza. Si el juez segundo de distrito llegara a dictar sentencia a favor o en contra, la suspensión definitiva impediría que se decrete hasta que se analice el auto de formal prisión.

Los dos juicios paralelos en el caso implican que en el Juzgado Segundo se analiza el delito de tortura y los actos cometidos de Marín, mientras que en el Juzgado Tercero de Distrito se analiza la forma y legalidad en la que el juez segundo dicta el auto de formal prisión, es decir, se analiza al juzgado

Continúa leyendo: 

 

Dictan auto de formal prisión a Mario Marín por tortura contra Lydia Cacho

 

AM.MX/vgs

Ramírez Marín será el abanderado del PRD a la alcaldía de Mérida

0

MÉRIDA.— El Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Yucatán anunció que el senador priista Jorge Carlos Ramírez Marín será su candidato a la alcaldía de Mérida para acabar “con los malos gobiernos panistas”.

⇒ Directivos del PRD estatal indicaron que se trata de una candidatura común con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) para este cargo en específico, pero no irán en alianza o coalición para el resto de los cargos en Yucatán.

Al respecto, la secretaria general del comité nacional del PRD, Adriana Díaz, reconoció la trayectoria de Ramírez Marín y dijo que su plataforma será inclusiva, en la que se favorecerá la equidad de género y la igualdad de derechos para todos los meridanos.

Por su parte, Ramírez Marín afirmó que en esta candidatura en común no está viendo los puntos electorales del PRD, más bien está buscando la fuerza que representa la izquierda para que Mérida sea la ciudad en donde todos tengan los mismos derechos y oportunidades.

Indicó que ha coincidido muchas veces con la izquierda, pero también la ha combatido con franqueza y sinceridad. Dijo que con el PRD siempre ha tenido la oportunidad de sentarse y encontrar coincidencias, y que incluso ha contado con su apoyo en propuestas e iniciativas que ha presentado en la Cámara de senadores y diputados.

El todavía senador resaltó que es la primera vez que una fuerza distinta a la de su partido lo apoya en una candidatura. “Eso me llena de orgullo y emoción, quienes me apoyan son en particular este PRD yucateco, con el que tenemos tantas anécdotas y luchas compartidas“, insistió.

Imagen

En el tema de género, indicó que el PRD pueda estar tranquilo porque no habrá concesiones, incluso la paridad en su plantilla serán más mujeres que hombres. “No hay mejores para cuidar a Mérida que las meridanas, las yucatecas, en sus manos encontraremos muchas respuestas, la lucha por las mujeres es clave”, aseguró.

A su vez, reiteró que sigue siendo priísta, milita en el partido y es candidato también del PRI. “Hoy la coincidencia es Mérida, hay que devolverle Mérida a los meridanos, sin bandera y sin colores”, insistió.

Te recomendamos: 

Adultos mayores de Tizimín y Maxcanú comienzan a recibir la vacuna anticovid

EM/dsc

Premian a los niños ganadores del concurso “Nombra al Jaguar”

0

MÉRIDA.— El alcalde de Mérida, Renán Barrera, encabezó la premiación a niñas y niños ganadores del concurso “Nombra al Jaguar”, a quienes felicitó por ser ejemplo de participación ciudadana en las actividades que realiza el Ayuntamiento y les pidió seguir cuidando y promoviendo el respeto por la naturaleza y el medio ambiente.

No solamente se trata de hacer los concursos, sino que a través de éstos sigamos fomentando la cultura de la biodiversidad y qué mejor que sean los niños los que puedan ponerle un nombre y bautizar formalmente a este jaguar“, expresó.

Ante padres de familia, participantes del concurso y funcionarios públicos, Barrera Concha recordó el nacimiento de este ejemplar, que se logró después de 7 años, lo cual es de suma importancia en la región y el país, ya que actualmente se encuentra en peligro de extinción.

Barrera Concha recordó que el nacimiento de la cría de jaguar negro, acontecido en el marco del 110 aniversario del Centenario y que ahora tendrá por nombre “Booxo”, es el resultado de las políticas públicas municipales enfocadas a la protección de la fauna y la flora del municipio.

El alcalde señaló también que, como parte de esas políticas públicas, se logró la construcción del primer hospital veterinario en este espacio que servirá para la atención integral a las más de 700 especies que habitan en el Centenario.

⇒ Camila Cocom Martínez, de 8 años y quien vive en la comisaría de Chichi Suárez, ganó el primer lugar al proponer “BOOXO” como nombre para el jaguar.

El primer lugar se llevó una bicicleta, un reconocimiento de participación y un juego de mesa. Como parte del premio también tendrá la oportunidad de tener una visita guiada acompañado de un adulto para conocer al jaguar.

El segundo lugar fue para Lucía Alonzo Patrón, de 8 años, con el nombre “ALAM”; mientras que Ian Chacón Espinosa, de 8 años, es el ganador del tercer lugar con la propuesta “BOX BUTZ”. Ambos fueron acreedores de un reconocimiento recibieron juegos de mesa y material didáctico.

En la convocatoria del concurso para elegir nombre del jaguar negro melánico nacido el pasado 1 de diciembre en el zoológico Centenario, que se llevó a cabo del 1 al 26 de febrero, participaron en total 81 niños y niñas de 6 a 12 años.  

Te recomendamos:

Clausuran más establecimientos por incumplir con las medidas

EM/Dsc

Turismo en Sisal aumenta 20% desde su nombramiento como Pueblo Mágico

Luego de obtener la denominación como Pueblo Mágico (el año pasado). Sisal ha cambiado. Los ojos del mundo están puestos en los denominados Pueblos Mágicos. 

Al ser más seguros, comparados a los lugares que se abarrotan de gente, los Pueblos Mágicos han sido la opción a elegir para el turismo nacional.

 Jesús Antonio Ek Huitz, director de Turismo de Hunucmá comentó:

“Lo que queremos es que no se queden con la idea de que somos un puerto pequeño, sino que somos un puerto con mucha naturaleza, Y estamos mejorando día con día nuestro servicio para que el turismo realmente quiera regresar”

Desde diciembre del año pasado, el municipio de Maní y el puerto de Sisal, en Hunucmá, recibieron oficialmente el nombramiento de Pueblos Mágicos, por parte de la Secretaría de Turismo federal (Sectur).   

La entrada al malecón ha comenzado a remodelarse, así como la repavimentación de las principales calles del pueblo. 

Han pasado algunos meses desde el nombramiento  y esto ha dejado a Sisal en una buena posición en el sector turístico. Reflejándose en la llegada de un 20% más de visitantes nacionales, a pesar de la pandemia por COVID-19.  

Las primeras acciones que realizó el municipio, en coordinación con el gobierno de Yucatán, fue la remodelación de la entrada principal al muelle y se instalaron palmeras con luces.  

Además, a través de las diversas cooperativas locales, están preparando nuevos productos turísticos para ofrecer a los visitantes.

También, comentó el funcionario de gobierno, que el puerto ha levantado interés de nuevas inversiones. Pronto llegarán nuevos restaurantes, departamentos y negocios: 

 “Tenemos la mirada de muchas inversiones, esto traerá empleos y un crecimiento económico en la población de Sisal”

Históricamente, Sisal fue el primer y principal puerto de Yucatán. Durante el Segundo Imperio Mexicano, la emperatriz Carlota desembarcó en el puerto para visitarlo. Se dice que quedó maravillada con el lugar. 

En la actualidad hay diversas actividades que pueden realizarse como la pesca deportiva, el buceo, y la navegación. El pueblo se está preparando para abrir más atracciones y así recibir al turista con más y mejores servicios. 

 

Adultos mayores de Tizimín y Maxcanú comienzan a recibir la vacuna anticovid

0

TIZIMÍN, Yucatán.— La Jornada de Vacunación contra la Covid-19 en Yucatán sigue avanzando. Este martes comenzó la aplicación de 9 mil 750 vacunas correspondientes a adultos mayores de 60 años de los municipios de Tizimín y Maxcanú, proceso que constató el secretario de Salud estatal, Mauricio Sauri.

⇒ Por instrucción del gobernador Mauricio Vila, Sauri Vivas acudió al Centro de Salud y al Hospital General San Carlos, ambos de Tizimín, donde corroboró el inicio de la administración de las vacunas de Pfizer, las cuales llegaron a Yucatán el pasado miércoles.

En Tizimín se tienen como puntos de vacunación el Centro de Salud local, la Unidad Médica del ISSSTE, así como en el Hospital General San Carlos, y el del IMSS de esta localidad. Mientras que, en Maxcanú, las dosis se están aplicando en la Escuela primaria “Benito Juárez García”.

Como se ha dicho anteriormente, las vacunas contra Covid-19 serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de la plataforma Mi vacuna, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal estará apoyando con estas tareas.

Fruto de las gestiones del Gobierno de Vila Dosal ante la Federación, han llegado al territorio más de 87 mil dosis contra Covid-19, las cuales se han destinado para el personal de salud y adultos mayores de 13 municipios. En Valladolid, Motul, Conkal, Umán, Kaua, Progreso y Tixkokob, la aplicación ya se ha completado, mientras que, en Temozón, Ticul, Espita y Kanasín la vacunación está en proceso, municipios a los cuales se les suma Tizimín y Maxcanú.

Además, Vila Dosal continúa insistiendo ante las autoridades federales para que el personal de salud del estado, sin importar si son del sector público o privado, sea vacunado contra el Coronavirus de manera prioritaria, así como también sean considerados en este proceso los paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la Cruz Roja.

Te recomendamos:

Clausuran más establecimientos por incumplir con las medidas

EM/dsc

Se esperan altas temperaturas y frente frío en Yucatán

MÉRIDA.— La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) exhortó a la población a adoptar precauciones ante el aire marítimo tropical que, al ingresar este jueves 18, propiciará mucho calor, con temperaturas de 33 a 35 grados en la zona costera y de 35 a 41 en el interior del estado.

El titular de la Procivy, Enrique Alcocer Basto, precisó que, de acuerdo con datos del Centro de Monitoreo y Alertamiento (CEMA), los registros máximos serán de entre 35 y 39 grados para Mérida, Umán, Samahil, Dzemul, Dzilam González, Buctzotz, Tizimín, Panabá y Chemax, y 39 a 41 en el resto del territorio.

    • Aunque también se espera lluvias moderadas en el oriente, centro y sur de la entidad.

Asimismo, recomendó a la población evitar realizar actividades físicas intensas bajo el sol y exponerse por tiempo prolongado a la radiación; hidratarse y permanecer en la sombra o en lugares frescos; vestir ropa suelta, de manga larga y colores claros, y estar atenta a las recomendaciones oficiales.

La Procivy informó, además, sobre el ingresó de un frente frío para el viernes 19, que originará viento moderado y precipitaciones ligeras en el poniente como de moderadas a fuertes en el oriente, centro y sur.

La presencia de este sistema frontal implica temperaturas mínimas de entre 19 y 21 grados en la costa, y de 15 a 17 para el interior, condiciones que podrían persistir hasta el domingo 21. Los vientos esperados son de 30 a 40 kilómetros por hora en la mayoría de los municipios, y de 40 a 50 en el litoral, con oleaje desde 1.5 hasta 1.8 metros de altura.

Te recomendamos: 

Clausuran más establecimientos por incumplir con las medidas

AM.MX/dsc

El Tren Maya implementa fuentes de materiales locales

0

CDMX.- En el 30 reporte semanal sobre los avances en la construcción del Tren Maya se informó que este proyecto cuenta con una infraestructura de alta calidad que permite generar los materiales de manera local como:

  • La planta “La ideal” es en la que se fabrica concreto para pasos ganaderos y vehiculares.
    Primero, en el área de corte y rehabilitado se habilita acero reforzado con respectivas especificaciones, de acuerdo al plano. Después, en el área de muros prefabricados se realiza el armado de acero de refuerzo para muros prefabricados. Por último, se hace el cimbrado.

  • Banco San Felipe es en el que se avanza con los trabajos de bancos de materiales en el tramo 3. Con el objetivo de preparar las diversas capas de pavimentos, se barrena a cielo abierto para la obtención de material de voladura para trituración. Después se tritura el material producto de voladura para subrasantes y subbases.

Asimismo, se siguen generando empleos en los cuatro tramos de obra.

 

Continúa leyendo: 

El Tren Maya fija compromisos de avance de obra

 

EM.MX/vgs