15.5 C
Mexico City
viernes, septiembre 19, 2025
Inicio Blog Página 2804

Emisores de vales al rescate de las Pymes

0

Ciudad de México, 16 de febrero de 2021.- El Covid-19 impactó la economía de cientos de miles de Pymes y de millones de trabajadores en 2020, de ellos quienes están en el sector formal se benefician de los vales de despensa que empresas otorgan y que gozan de beneficios fiscales para ellas y sus trabajadores, indicaron expertos de la industria de vales.

Y es que la industria de vales de despensa creció 9% en el 2020 y se espera continúe creciendo de forma muy relevante en los próximos años.

Los emisores de vales operan un volumen anual cercano a los 160 mil millones de pesos, de los cuales casi un 90% (140 mil millones) pasan por los miembros de la Asociación de Emisoras de Vales (ASEVAL):   Edenred, Si Vale, Sodexo, Efectivale, One Card y Previvales, explicaron.

Los tres primeros lideran la industria con una participación de mercado del 35% para Edenred, 30% para Sí Vale y 17% para Sodexo, tres jugadores que pertenecen a grupos franceses con liderazgo absoluto en su industria a nivel global, lo que les ha traído sanciones económicas de autoridades de competencia en varios países de Europa.

Los vales de despensa es la prestación social más valorada por los trabajadores, son más de 9 millones de trabajadores formales que reciben este beneficio, poco más de la mitad de los 17 millones de trabajadores registrados en el IMSS al cierre de noviembre pasado.

Si bien, añadieron, existen cerca de 20 monederos de DESPENSA, todos ellos cumpliendo rigurosos procesos de entrada al mercado y ser autorizados por el SAT, un mercado muy maduro liderado por Sí Vale con 35% de participación, Edenred con 24% y Sodexo con 21%, tres firmas muy consolidadas con sus clientes desde hace más de 20 años.

Para seguir dominando este mercado, hoy su enfoque está en ampliar sus beneficios; Edenred ofrece promociones con aliados comerciales y pago de servicios; Sí Vale ofrece adelanto de nómina, beneficios de salud y telemedicina, Sodexo ofrece una tienda en línea, pago de servicios y soluciones para incentivos.

Otro monedero electrónico muy regulado por el SAT y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores es el de COMBUSTIBLE, que da a las empresas control y deducibilidad de este gasto.  Este mercado de más de 70 mil millones de pesos anuales está altamente concentrado en los mismos jugadores y es dominado por Edenred con una participación del 40% del mercado, Efectivale 24%, Sí Vale 22% y Sodexo 13%, con soluciones dirigidas al control de flotas vehiculares, proveen volumetría y telemetría para administrar el consumo y controlar la ruta del vehículo, externaron.

Edenred con sus soluciones Punto Clave y Pointer by Power Fleet tiene un claro liderazgo en el sector, Si Vale agrega una oferta de seguros para vehículo en alianza con Inter Protección y Sodexo ofrece una solución diferenciada con su herramienta de control WIZEO. 

La magnitud del mercado de combustible en México, las complejas barreras regulatorias de entrada y las inversiones tecnológicas necesarias para entrar a jugar en este mercado, hacen que la oferta de monederos de combustible esté concentrada en muy pocos jugadores, expusieron.

Antes conocidas como “Valeras”, los emisores de monederos electrónicos son jugadores relevantes en el mundo de servicios financieros, con innovaciones financieras en sus aplicaciones Móviles, ofertas de wallets y tarjetas digitales, soluciones de Telemedicina, teletrabajo, crédito, seguros, pago de servicios y transferencias de dinero.  

La estrategia de expansión de su oferta en redes sociales, campañas en medios digitales les está dando la oportunidad de llegar y ofrecer sus productos a las más de 4 millones de micro y pequeñas empresas reportadas por el INEGI, dijeron los especialistas.

Los más de 9 millones de beneficiarios de DESPENSA que antes sólo compraban en tiendas de autoservicio, hoy se mueven a plataformas e-commerce y otras soluciones digitales como Rappi, Mercado Pago, Linio, Justo, Uber, Amazon, Mercado Libre y Cornershop entre otras.

La Ley Fintech y la acelerada conversión digital de los usuarios a la que les empujó la pandemia, abre la puerta a las antiguas Valeras a participar con una nueva oferta de productos y servicios que incluirá servicios bancarios (Neo Bancos), remesas, seguros y portales de e-commerce, participando en un mercado que promete crecer exponencialmente en los próximos años en un mercado altamente digitalizado, señalaron los expertos.

Baja California, Semarnat y el PNUD en México impulsan el manejo adecuado de residuos electrónicos

0
  • Baja California es la tercera entidad con mayor generación anual de residuos electrónicos
  • Materiales valorizables de los residuos cuentan en Baja California con un valor anual de 70 mdp

Ciudad de México, 16 de febrero de 2021.- La Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente (Semarnat), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México y el Gobierno de Baja California alertaron sobre el impacto ambiental y en la salud de 58 mil 600 toneladas de basura eléctrica y electrónica que se producen en la entidad cada año, de las cuales alrededor 3,500 toneladas corresponden a sustancias tóxicas y dañinas denominadas Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP).

Ricardo Ortiz Conde, director general de Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas de la Semarnat, Ives E. Gómez Salas, coordinador general de Proyectos COP del PNUD en México y el Subsecretario de Desarrollo Sustentable de la entidad, José Carmelo Zavala Álvarez, destacaron el desarrollo de un plan para el manejo adecuado de residuos electrónicos, así como alianzas con el sector empresarial para impulsar su acopio y tratamiento, además de campañas de concientización dirigidas a consumidores y usuarios.

Gómez Salas, señaló que los COP, contenidos en aparatos que han llegado al fin de su vida útil, como computadoras, smartphones y pantallas inteligentes, pueden provocar cáncer, daños al sistema nervioso central, además de trastornos reproductivos en la población y en la fauna local, por lo que este tipo de residuos deben ser separados de otro tipo de desechos y entregarse a un centro de reciclaje autorizado.

Ortiz Conde afirmó que “el incremento de las actividades laborales y educativas en el hogar, además del aumento de compras por Internet, debido a la pandemia por Covid-19, ha generado un aumento generalizado en la compra de aparatos electrónicos en el País, por lo que en el corto y mediano plazo se aumentaría el volumen de generación de residuos electrónicos a nivel nacional y en las entidades”.

Acorde a la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), al concluir el Buen Fin 2020, los Aparatos Electrónicos y los Electrodomésticos fueron la segunda y tercera categorías de productos más adquiridos por consumidores, con un incremento de 34 y 27% en compras, respectivamente, en comparación al 2019.

Asimismo, de acuerdo con The Competitive Intelligence Unit, el confinamiento por la pandemia obligó un mayor gasto de los mexicanos en tecnología, para la compra de computadoras, tabletas y teléfonos celulares, entre otros aparatos, durante la pasada temporada navideña, que alcanzó el monto más alto registrado en los últimos 10 años.

En tanto, Zavala Álvarez invitó a la industria y a los municipios de Baja California a considerar las oportunidades económicas de los materiales aprovechables de los residuos electrónicos que se generan en la entidad como el oro, plata y cobre, además de plásticos de alto valor reciclables, que una vez separados de compuestos tóxicos cuentan con potencial económico anual aproximado de 70 millones de pesos. “Con ello, es posible aumentar nuestra capacidad de manejo adecuado y reciclaje a nivel estatal, y generar empleos”.

El 20 de febrero de 2020 la Semarnat y los Proyectos COP del PNUD en México firmaron un acuerdo con el Gobierno de Baja California para impulsar el manejo adecuado de los residuos electrónicos en la entidad, con el objetivo de reducir las emisiones y la exposición a los COP, a partir del diseño de un programa especial de manejo para este tipo de residuos y la implementación de programas piloto con la industria del reciclaje informal, para proteger la salud de los trabajadores, los seres vivos y el medio ambiente regional.

¿Buscas trabajo? Ayuntamiento de Mérida abre nuevo portal digital para encontrar empleo

0

MÉRIDA.— El alcalde Renán Barrera afirmó que una Mérida de Diez es posible cuando las políticas públicas dan respuesta a las necesidades de las y los meridanos, como la exigencia de empleos dignos sin descuidar las medidas sanitarias ante esta emergencia ocasionada por el Covid-19.

En ese sentido y ante el panorama de despidos y cierres de comercios y empresas, un apoyo importante del gobierno municipal es el nuevo portal del Centro de Vinculación Empresarial y Bolsa de Trabajo, que facilita el proceso de la búsqueda de empleo.

En medio de la pandemia, en la bolsa de trabajo seguimos innovando, por lo que se creó la nueva plataforma digital con la finalidad de ayudar a las empresas en el proceso de reclutamiento y selección de personal en el menor tiempo posible y para que los ciudadanos que están en busca de una oportunidad de empleo tengan acceso inmediato y reduzcan tiempos de traslado, costos y, principalmente, el cuidado de su salud“, afirmó.

A través de la página www.merida.gob.mx/empleo se puede encontrar una amplia gama de oferta laboral, donde los solicitantes podrán realizar búsquedas geo-referenciadas, es decir según la ubicación, ya sea de la empresa o de una ubicación que sea relevante para el ciudadano, a fin de que encuentre alguna vacante lo más cercana a su domicilio.

“Con esta herramienta las y los ciudadanos podrán programar citas de trabajo desde la comodidad de su casa o en cualquier parque de la ciudad con un equipo móvil sin acudir a la oficina de la bolsa de trabajo“, aseveró Barrera Concha.

Por su parte, el director de Desarrollo Económico y Turismo, Eduardo Seijo Solís, precisó que desde su creación, en agosto de 2020, a la fecha, la nueva plataforma cuenta con más de 2 mil 100 empresas registradas, de las cuales en promedio 502 han mantenido actividad constante, ofreciendo más de 750 vacantes.

⇒ En el caso de los ciudadanos, se han registrado 4 mil 500, de los cuales mil 806 se han postulado a una vacante y, de ese número, 167 personas concretaron la oportunidad de empleo.

Para apoyar a la ciudadanía que no cuenta con internet, estos pueden acudir directamente en la oficina de la Bolsa de Trabajo, ubicada en el edificio de la Dirección de Desarrollo Económico (Calle 59 entre 50A y 50, frente al parque de la Mejorada) los lunes, miércoles y viernes, de 9 a 14 horas.

O acudir a al Módulo Móvil de la Bolsa de Trabajo, el cual se traslada a diferentes puntos de la ciudad. En este módulo personal calificado enseña a los ciudadanos cómo acceder a la nueva página para registrarse. Además, algunas empresas se suman al módulo móvil y envían personal a ofrecer vacantes de modo presencial.

Te recomendamos: 

Este miércoles llegará a Yucatán nuevo lote de vacunas contra Covid-19

EM/dsc

Cenace anuncia más cortes de luz en entidades del occidente de México

0

PUEBLA.- A través de su cuenta de Twitter, esta tarde el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) informó que además de las 13 entidades ya afectadas por la ausencia de energía eléctrica, otras ocho del occidente de México también sufrirán “cortes rotativos“.

Entre las entidades que podrían presentar problemas con la energía eléctrica durante este 16 de febrero se encuentran: Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Nayarit, San Luis Potosí y Zacatecas.

Los cortes de luz podrán presentarse desde las 18:00 y hasta las 23:00 horas (hora centro), ante el aumento del pico de la demanda vespertina y nocturna en el Sistema Interconectado Nacional y a la indisponibilidad de generación suficiente para cubrir las regiones del norte y noreste del país.

Asimismo, la Cenace sugirió a la población que apague las luces que no se estén utilizando, desconectar dispositivos electrónicos que no se requieran, cerrar cortinas y persianas para conservar el calor y disminuir o apagar los procesos de producción no esenciales.

Esto se debe a que ayer por la tarde la Cenace informó que las afectaciones de luz se entenderían en las zonas oriente y occidente de México para apoyar al balance carga-generación, programando interrupciones controladas para evitar afectaciones mayores en el Sistema Interconectado Nacional.

Debido a esto, ayer por la noche resultaron afectados Querétaro, Estado de México, Michoacán, Morelos, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.

En lo que respecta a Durango, Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila, Sonora y Chihuahua fueron las primeras entidades afectadas por el apagón masivo que comenzó la mañana de ayer alrededor de las 7:48 a.m., donde resultaron afectados 4.6 millones de personas.

 

Continúa leyendo: 

Querétaro, Morelos, Edomex y otros estados también reportan apagones

EM.MX/vgs

Querétaro, Morelos, Edomex y otros estados también reportan apagones

0

EDOMEX.- La noche de este lunes los estados de Querétaro, Estado de México, Morelos y Veracruz reportaron apagones en diferentes municipios, con fallas en el servicio eléctrico de entre 30 minutos y hasta dos horas.

Los apagones masivos comenzaron ayer por la mañana alrededor de las 7:48 a.m., donde resultaron afectados 4.6 millones de personas de estados como Durango, Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila, Sonora y Chihuahua.

Hasta la noche de ayer la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en conjunto con el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) reportaron que el servicio eléctrico en los estados del norte de México se había restablecido en un 70 por ciento.

Sin embargo, ayer por la noche surgieron reportes por fallas eléctricas en otras entidades del país, a las que más tarde se sumaron Puebla, Michoacán y Tlaxcala.

Esto podría deberse a que ayer por la tarde Cenace comunicó que haría “cortes rotativos”, no solo en el área norte y noreste del país, a partir de las 18:17 horas. También dijo que los cortes se extenderían a las zonas oriente y occidente de México.

Pese al trabajo que CFE ha hecho para apoyar con la generación de energía hidroeléctrica, así como de otros combustibles, el suministro no se ha normalizado dado que se han implementado medidas extraordinarias para soportar el pico de demanda vespertino.

Hasta ahora los municipios afectados por la falta de energía eléctrica son:

  • Estado de México: Las afectaciones ocurrieron en comunidades y colonias de Toluca como: San Mateo Oxtotitlán, San Mateo Otzacatipan, Nueva Oxtotitlán, Santa Cruz Atzacotzaltongo, San Pedro Totoltepec, San Buenaventura, San Pablo Autopan, San Andrés Cuexcontitlán, Héroes de 5 de Mayo, entre otros.
    Mientras que los municipios afectados son: Lerma, Metepec, Zinacantepec, Calimaya, San Antonio la Isla, Xonacatlán, San Mateo Atenco, Santa Cruz Atizapán, Ocuilan y Amatepec.
  • Puebla: Atlixco, Huejotzingo, San Martín Texmelucan, Chignahuapan Amozoc y en Tetela de Ocampo.
  • Querétaro: varias colonias de la ciudad de Querétaro y en municipios como San Juan del Río y El Marqués.
  • Veracruz: Cerro Azul, Poza Rica, Tuxpan, Coatzintla, Misantla.

No obstante, a través de Twitter Cenace garantizó que las áreas estratégicas no serán afectadas, como hospitales, cárceles, suministros de agua, etc.

 

Continúa leyendo: 

Guanajuato y Guerrero continuarán en semáforo rojo

AM.MX/vgs

Este miércoles llegará a Yucatán nuevo lote de vacunas contra Covid-19

MÉRIDA.— Este miércoles llegará a Yucatán un nuevo lote de vacunas contra Covid-19, de la farmacéutica Pfizer, correspondiente a la segunda dosis que se le aplicará al personal de salud de primera línea, informó el secretario de Salud estatal, Mauricio Sauri Vivas.

De acuerdo con La Jornada Maya, el funcionario estatal indicó que las autoridades federales no han informado del número de dosis que arribará vía aérea, pero reiteró que este embarque llegará este miércoles a la entidad en una aeronave de las fuerzas armadas.

Señaló que desde el Gobierno de Yucatán, a cargo de Mauricio Vila Dosal, se continuará solicitando la terminación de la aplicación de la vacuna al personal de salud, tanto de las instituciones públicas como privadas.

Este domingo arribaron a Yucatán 15 mil 630 dosis de vacunas contra Covid-19, las cuales están destinadas a los adultos de 60 años y más de los municipios de Valladolid, Motul y Conkal.

Por ello, este lunes 15 de febrero comenzó con la aplicación de las dosis que están distribuidas de la siguiente forma:

  • 8 mil 750 dosis se están aplicando en Valladolid, teniendo como puntos específicos el Hospital General de Valladolid, el Centro de Salud Urbano y las Unidades Médicas Familiares del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

  • 5 mil 260 dosis para el municipio de Motul que se estarán aplicando en el Hospital del IMSS de esa ciudad, en el Centro de Salud y la Unidad Médica Familiar del ISSSTE.
  • Mil 630 vacunas se destinaron para el municipio de Conkal, en donde se tendrá como punto de vacunación la Unidad Médica Familiar del IMSS.

Te puede interesar: 

Inicia vacunación contra Covid-19 en adultos mayores de Yucatán

Llegan a Quintana Roo 6 mil 920 dosis de vacuna Astra Zeneca

QUINTANA ROO.- La tarde del 14 de febrero la capital de Quintana Roo recibió 6 mil 920 vacunas de la farmacéutica Astra Zeneca, con las que esta mañana inició la Segunda Fase de la Campaña Nacional de Vacunación contra el Coronavirus.

De las más de 6 mil dosis de la vacuna que arribaron al estado de Quintana Roo, 4 mil 720 dosis llegaron al Aeropuerto Internacional de Chetumal, desde donde se destinaron al municipio de Bacalar.

Mientras que otras dos mil 200 dosis llegaron al Aeropuerto Internacional de Cancún y se destinaron al municipio de Puerto Morelos.

Con las dosis recibidas ayer, esta mañana el estado de Quintana Roo inició la campaña de vacunación contra el Covid-19 para adultos mayores de 60 años, donde Juan Ismael Amador Balderas fue el primer vacunado en Puerto Morelos y Lilia María Uicab May en Bacalar.

El próximo martes llegará a Quintana Roo otro cargamento con un lote de vacunas de la farmacéutica Pfizer, que se destinará para continuar la fase de vacunación para el personal de salud del estado.

 

Continúa leyendo: 

Q. Roo arrancó campaña de vacunación para adultos mayores

EM.MX/vgs

Inicia campaña de vacunación para adultos mayores en Quintana Roo

QUINTANA ROO.- Esta mañana el estado de Quintana Roo inició la campaña de vacunación contra el Covid-19 para adultos mayores de 60 años, donde Juan Ismael Amador Balderas fue el primer vacunado en el estado.

La tarde del 14 de febrero la capital de Quintana Roo recibió 6 mil 920 vacunas de la farmacéutica Astra Zeneca, con las que esta mañana inició la Segunda Fase de la Campaña Nacional de Vacunación contra el Coronavirus.

De las más de 6 mil dosis de la vacuna que arribaron a Quintana Roo, 4 mil 720 dosis llegaron al Aeropuerto Internacional de Chetumal, desde donde se destinaron al municipio de Bacalar.

Mientras que otras dos mil 200 dosis llegaron al Aeropuerto Internacional de Cancún y se destinaron al municipio de Puerto Morelos.

El próximo martes llegará a Quintana Roo otro cargamento con un lote de vacunas de la farmacéutica Pfizer, que se destinará para continuar la fase de vacunación para el personal de salud del estado.

 

Continúa leyendo: 

Chetumal recibe 4 mil 720 dosis de vacuna Astra Zeneca

EM.MX/vgs

Chetumal recibe 4 mil 720 dosis de vacuna Astra Zeneca

OTHÓN P. BLANCO.- La tarde del 14 de febrero la capital de Quintana Roo recibió 4 mil 720 dosis de la vacuna contra el Covid-19, de la farmacéutica Astra Zeneca, con las que esta mañana inició la campaña de vacunación para adultos mayores.

El cargamento de vacunas fue recibido por la Secretaría de Marina (Semar) en el Aeropuerto Internacional de Chetumal; las más de 4 mil dosis estaban distribuidas en 472 frascos.

En tanto, el gobierno de Quintana Roo informó que en total al estado llegaron 6 mil 920 vacunas para iniciar la Segunda Fase de la Campaña Nacional de Vacunación contra el Coronavirus.

En Cancún se entregaron 220 frascos que contenían las otras dos mil 200 dosis, mientras que la campaña de vacunación para adultos mayores comenzó a aplicarse en los municipios de Puerto Morelos y Bacalar.

El próximo martes llegará a Quintana Roo otro cargamento con un lote de vacunas de la farmacéutica Pfizer, que se destinará a continuar la fase de vacunación para el personal de salud del estado.

 

Continúa leyendo: 

11 entidades avanzaron de semáforo rojo a naranja en México

 

EM.MX/vgs

El Tren Maya acelera tiempos de construcción

0

CDMX.- Esta mañana durante la presentación del 26 reporte sobre los avances del Tren Maya se notificó que su construcción se basa en las mejores técnicas constructivas que cumplan con los mayores estándares de calidad y, al mismo tiempo, que permitan acelerar los tiempos de construcción.

Es por ello que se está incluyendo el uso de materiales prefabricados a lo largo de la obra, los cuales se diseñan en un proceso de cinco fases:

  1. Habilitación de acero: Se habilitan las varillas de acero según la disposición y cuantía que señala el proyecto.
  2. Habilitación de cimbra: Se impregna la cimbra con aditivo desmoldante,  verificando las separaciones de recubrimiento, con un óptimo apuntalamiento que garantice la estabilidad.
  3. Colado: Se procede a colar la cimbra con el concreto previamente diseñado acorde a su resistencia.
  4. Descimbrado y almacenamiento: Luego de 48 horas, se procede al descimbrado de los elementos y se disponen en el patio de almacenamiento hasta el momento de su traslado.
  5. Transporte y colocación: Mediante el uso de una grúa, se realiza la maniobra de colocación.

Lo mejor de la ingeniería nacional e internacional se suma para el avance del Tren Maya.

 

Avances generales de la obra:

  • En el tramo 1, avanzamos en la formación de terraplén, el rescate de flora y fauna y la construcción de pasos de fauna.
  • En el tramo 2, continuamos con las actividades de despalme, desmontaje de vía y la fabricación de durmientes, que ya asciende a 193,035.
  • En el tramo 3, proseguimos en la obra de drenaje transversal, la construcción de planta de concreto y actividades de excavación.
  • En el tramo 4, realizamos actividades de despalme y desmonte, demolición de carpeta y trabajos de conformación de terracerías.

 

Continúa leyendo: 

El Tren Maya permitirá profundizar el conocimiento de la cultura Maya

 

EM.MX/vgs