22.8 C
Mexico City
jueves, septiembre 18, 2025
Inicio Blog Página 2810

Todo el estado ya está en color naranja en el Semáforo Epidemiológico Estatal: Carlos Joaquín

CANCÚN.- A partir del 8 al 14 de febrero, todo Quintana Roo estará en color naranja en el Semáforo Epidemiológico Estatal del Plan Reactivemos Quintana Roo, lo que significa que hemos tenido un retroceso, expresó hoy el gobernador Carlos Joaquín.

La zona sur, que está en color amarillo hasta el domingo 7, pasó al color naranja al subir 1.15 su riesgo de contagio por la covid-19. Habrá ajustes en materia de aforos en las actividades contempladas en el plan Reactivemos Quintana Roo.

“Estuvimos dos meses en color amarillo y con la perspectiva de tener mejores condiciones en la recuperación. pero no fue así” explicó el gobernador de Quintana Roo.

Para evitar retroceder aún más en los colores del semáforo y caer en un círculo vicioso que nos lleve a confinamiento, el titular del Ejecutivo invitó, una vez más, a hacer uso de los nuevos hábitos, de las medidas preventivas, la aplicación de protocolos.

“Siempre será más importante cuidarnos todos, para evitar caer en un hospital y jugarnos la vida con la muerte” añadió Carlos Joaquín.

El gobernador de Quintana Roo pidió a todos y a todas a cuidarnos, a todos los empresarios a cuidar los protocolos de prevención en el interior de sus negocios, a ser responsables con sus trabajadores, sus clientes, sus visitantes, para que todos podamos avanzar en el cuidado de la salud y la recuperación económica.

EM.MX/iv

Continua leyendo

En Quintana Roo, se trabaja para fortalecer la confianza en los mercados emisores de turismo: Carlos Joaquín

Presidente municipal de Bacalar se recupera del Covid-19

BACALAR.- La secretaria particular de Alexander Zetina Aguiluz confirmó que el presidente municipal de Bacalar se está recuperando del Covid-19 y que está bien de salud.

La noticia se difunde luego de que hace unos días se rumoraba que Alexander Zetina no estaba evolucionado favorablemente a la enfermedad y que se encontraba intubado en un hospital, en el área de terapia intensiva.

Nuestro presidente municipal Alexander Zetina se encuentra totalmente recuperado de su contagio de Covid-19 y listo para atender directamente la agenda municipal”, posteó en redes sociales Vanesa Piña, secretario del alcalde.

A través de redes sociales, el 13 de enero Zetina Aguiluz, informó que había resultado positivo a la prueba de Covid-19, por lo que continuaría trabajando desde casa para mantenerse en aislamiento.

Presidente municipal de Bacalar da positivo a Covid-19

Con esta noticia, el presidente municipal de Bacalar fue el tercer alcalde de Quintana Roo en contraer el virus; antecedido por Juan Carrillo, de Isla Mujeres y Laura Beristain, de Solidaridad.

 

Continúa leyendo: 

Presidente municipal de Bacalar da positivo a Covid-19

EM.MX/vgs

Renán Barrera anuncia inversión histórica en obras de infraestructura social

0

MÉRIDA.— El alcalde de Mérida, Renán Barrera, anunció la aprobación de mil 007 obras de infraestructura social que beneficiará a 30 mil 295 personas, principalmente de las comisarías con mayor rezago social; para ello, se contará con una inversión histórica de más de 131.5 millones de pesos.

Esta priorización tiene un gran mensaje, porque es la más alta que se da en esta administración en el peor momento que vive nuestra ciudad; después de un año de pandemia, después de 2 huracanes y 3 tormentas y después de una caída en los recursos públicos. Como Ayuntamiento estamos haciendo nuestro mayor esfuerzo para realizar la mayor cantidad de obras posibles, afirmó el edil.

Para ello, detalló, se estarán invirtiendo 131 millones 592 mil 386 pesos, de los cuales 85 millones 447 mil 062 pesos serán para las comisarías y 47 millones 145 mil 323 pesos para las colonias.

Barrera Concha explicó que este paquete de acciones se aplicará en colonias y comisarías que fueron elegidas por el Comité del Ramo 33 con base en elementos profesionales, objetivos y estadísticos de acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y a las políticas de ONU-Habitat.

Hoy, gracias a la participación entre sociedad y gobierno, estaremos llevando los programas de obras sociales a los polígonos de mayor rezago social y también para equilibrar la desigualdad que existe en Mérida y que buscamos abatir con pasos firmes“, señaló.

Recordó que, a lo largo de esta administración, incluyendo esta priorización, el Ayuntamiento ha invertido 674 millones de pesos en el municipio, de los cuales 367 millones se han aplicado en comisarías y 306 millones en colonias, logrando de esta manera integrar a la mayor velocidad posible a todas las comunidades.

Por su parte, el director de la Unidad de Planeación y Gestión, Martin Uicab Flores, destacó que en esta inversión histórica en las comisarías, la cual está por arriba de los 84 millones de pesos, están incluidas las comunidades que fueron gravemente afectadas por las inundaciones del año pasado.

El Ayuntamiento está enfrentando adversidades a causa de la pandemia por el Coronavirus, por eso es momento de reconocer el trabajo y esfuerzo del Alcalde por tomar en cuenta dentro de esta priorización las zonas que fueron más golpeadas por los huracanes y tormentas del año pasado. Entre ellas están las comisarías de Komchén, Noc Ac, Cosgaya, Sierra Papacal, e Xcunyá“, mencionó.

Entre las obras que se realizarán se encuentran; equipamientos de estufas ecológicas, ampliación de red de agua potable, ampliación de red eléctrica, construcción de calles con concreto asfáltico, constricción de cuartos para baño, cocina y dormitorios, construcción de guarniciones y banquetas, construcción de pozos de drenaje pluvial, de sistema de drenaje pluvial y tanques sépticos, construcción y remodelación de parques y rehabilitación de calles.

Te recomendamos:

Mauricio Vila y Renán Barrera supervisan construcción de escuela en Ciudad Caucel

EM/dsc

El maya indígena, Flores Vega, aspirará a la presidencia municipal de FCP

0

FCP.- El 1º de febrero, Hugo Flores Vega, se inscribió al Comité de Elecciones del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) para participar en el proceso de selección como candidato a la presidencia municipal de Felipe Carrillo Puerto.

“Está mañana visite el Centro Ceremonial Maya de Chumpom, el mismo lugar donde mi bisabuelo, el General Juan Bautista Vega, conquistó los corazones de la jerarquía Maya, y más adelante en 1962 solicitara al presidente de México, Adolfo López Mateos, la creación de la primera secundaria en Felipe Carrillo Puerto” dijo Flores Vega.

Resultado de imagen para hugo flores presidencia municipal de Felipe carrillo puerto

El candidato contó que compartió su decisión con los jerarcas de Chumpom para que entiendan que es muy importante que se cumpla la deuda histórica de marginación y pobreza y dijo que confía en que esto podría lograrse con la obra del tren Maya, ya que más de 2 mil agrarios han recibido la indemnización de sus tierras por dónde pasarán las vías.

También anunció que ya ha recibido el respaldo de amigos y dirigentes de la Unión Nacional de Transportistas por el Cambio (UNTRAC), quienes hace unos días refrendaron su apoyo incondicional a los candidatos de Morena.

 

Continúa leyendo: 

Florentino Balam se registra como aspirante a la presidencia municipal de OPB

AM.MX/vgs

Florentino Balam se registra como aspirante a la presidencia municipal de OPB

OPB.- El domingo 31 de enero el profesor Florentino Balam Xiu completó su registro en línea para aspirante de Morena a la candidatura por la presidencia municipal de Othón P. Blanco.

 

Tras el registro, el profesor Florentino Balam afirmó que está listo para salir a escuchar y plantear a la militancia de Morena las propuestas para aterrizar en Othón P. Blanco la Cuarta Transformación, que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Somos un gran equipo que quiere la transformación de Othón P. Blanco para servirle a la gente con las premisas fundamentales de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador: no mentir, no robar y no traicionar al pueblo”, dijo Balam Xiu.

 

De acuerdo con la convocatoria, los aspirantes a la candidatura a las presidencias municipales en Quintana Roo tienen como fecha límite para registrarse el 7 de febrero y el Comité Ejecutivo Nacional morenista fijó el 2 de marzo como fecha límite para definir a quienes pasarán a la siguiente fase.

 

Continúa leyendo:

Luis Gamero también buscará la presidencia municipal de Othón P. Blanco

 

EM.MX/vgs

Se registra Marybel Villegas como precandidata de Morena en Cancún

0

CANCÚN, QUINTANA ROO.— La senadora Marybel Villegas Canché se registró ante el Instituto Electoral de Quintana Roo como precandidata a la presidencia municipal de Benito Juárez por Morena y denunció una campaña de desprestigio en su contra por parte del gobierno del Estado.

Manifestó que siempre ha expresado de manera abierta su aspiración a ser la próxima presidenta municipal de Benito Juárez y es por eso que hoy cumple con el primer requisito al registrarse en línea y ya luego las instancias correspondientes decidirán qué sucede.

Tras asegurar que su registro como precandidata tiene todo el apoyo de Mario Delgado Carrillo, dirigente nacional de Morena, dijo que las recientes imágenes con la presidenta municipal María Elena Lezama Espinosa obedecen a un acercamiento y diálogo recomendado por su líder.

Mara está en su derecho de buscar la reelección, como yo la presidencia municipal, indicó en entrevista para Capital Noticias. “La instrucción es convocar a la unidad, pues Morena no es un buscar un cargo público, es un proyecto de nación.

Mario Delgado nos pidió tender puentes para buscar la unidad y, más allá de las aspiraciones particulares, respetar el resultado de las encuestas, cerrar filas para fortalecer el partido en Cancún y el Estado”, añadió.

Marybel Villegas dijo también que, precisamente ahora que están en proceso electoral, comenzaron las campañas sucias en su contra, orquestadas por el gobierno del Estado, que busca manchar su imagen con el supuesto regalo de tierras en Yucatán a su familia como pago de favores.

“Es totalmente falso y sorpresivamente en pleno proceso electoral sacan estas noticias. Mi declaración patrimonial es transparente”, indicó.

La senadora dijo que esas calumnias se deben a la preocupación real que tiene el gobierno estatal, pues “aparecemos arriba por 14 puntos en las encuestas”. “Creo que soy una de las personas que más ha sufrido de violencia política. Constantemente se meten con mi familia, la han difamado, algunos medios de comunicación le siguen el juego, y es por eso que voy a proceder por la vía civil”, agregó.

“En vez de que el gobierno se pase gastando millones de pesos en campañas sucias, que utilice el dinero en seguridad y salud, que es lo que más interesa a todos”, añadió.

EM.MX/fm

Ingresan a Mario Marín, exgobernador de Puebla, al Cereso de Cancún

CANCÚN.- Mario Marín Torres, exgobernador de Puebla, ingresó durante la madrugada al Cereso de Cancún, donde se presentará ante el Juzgado Segundo de Distrito para enfrentar cargos por la autoría intelectual de la tortura en agravio de la periodista, Lydia Cacho Ribeiro.

Ayer por la tarde, la Fiscalía General de la República (FGR) detuvo Mario Marío en un domicilio ubicado en Acapulco, Guerrero, donde permanecía escondido.

Su detención se debe a que Lydia Cacho lo responsabiliza por el secuestro del que fue víctima luego de publicar “Los Demonios del Edén” libro que destapó la red de prostitución infantil más grande de México y en donde señala a Marín como uno de los cómplices de este delito contra menores.

Marín Torres contaba con una ficha roja de Interpol desde mayo de 2019, por lo que era buscado por la justicia en más de 190 países.

Al político se le trasladó a Cancún debido a que el 11 de abril de 2019 el Primer Tribunal Unitario del Vigésimo Séptimo Circuito, radicado en dicha ciudad, liberó órdenes de aprehensión en contra de Mario Marín, Kamel Nacif y el ex director de la Policía Judicial de Puebla, Adolfo Karam.

A las 12:53 horas el político ingresó al Centro de Readaptación Social, a bordo de una suburban blanca, con placas T-39-ACT, seguida de otras cuatro camionetas que se estacionaron en el exterior del inmueble.

 

Continúa leyendo: 

SAT instala punto de revisión en la Zona Libre de Chetumal

EM.MX/vgs

Organismos nacionales y extranjeros proponen medidas para generar empleos

0
  • En el marco del debate sobre la iniciativa sobre Subcontratación, la Coparmex, Canacintra, Concanaco y cámaras extranjeras, también plantean una economía mexicana más competitiva

Ciudad de México, 4 de febrero de 2021.- El sector privado nacional y extranjero, agrupado en la Coparmex, Canacintra, Concanaco y en las cámaras de comercio extranjeras de inversión y comercio como el CEEG, sobre todo las de Estados Unidos, Canadá, europeas (Inglaterra, Francia, España) y asiáticas (la japonesa), se oponen a la Ley de la Subcontratación en los términos propuestos por el Ejecutivo.

Así, de los debates públicos estos organismos han rescatado cuatro propuestas que permitirían a la economía mexicana no perder competitividad y lo más importante: generar nuevos empleos.

El outsourcing debe permitirse en aquella que no sea el objeto principal de una empresa, sino en actividades complementarias para la misma. De manera excepcional la subcontratación debe permitirse en la actividad principal de la empresa, cuando la subcontratista signifique mejoras en calidad, técnica, tecnología, proceso o gasto.

El inicio de la vigencia de la reforma en materia de subcontratación debe ser el 1o de enero de 2022 y para dar certeza a la economía, la generación de empleo y la inversión, el Congreso y el Ejecutivo deben definir ya las actividades empresariales en las que se va a permitir para dar certeza a compañías nacionales y extranjeras en sus planes de Inversión.

Y a partir de las discusiones públicas que surgieron a raíz de la iniciativa del Ejecutivo, el sector privado nacional y extranjero propone una serie de medidas para mejorar la propuesta que será discutida por el Congreso de la Unión este mes (febrero).

El objetivo de estas propuestas es que el país no pierda más empleos (5 millones están bajo el esquema de subcontratación), se recuperen los perdidos y la economía mexicana sea más competitiva frente a la de sus socios comerciales y ante otros bloques económicos.

Entre las propuestas destacan que la prohibición de la subcontratación no se acote en términos del objeto social de la empresa contratante, pues al ser tan amplios los objetos sociales en el acta constitutiva de una empresa, el resultado sería la inoperatividad del negocio al no poder subcontratar nada.

Son actividades complementarias de las empresas todas aquellas que les sirven para el cumplimiento de su actividad esencial. Sin embargo, al no ser su razón de negocios, no debería haber limitante para subcontratarlas. En ocasiones, es necesario que una empresa subcontrate parte de su actividad esencial con otra empresa que le represente una mejora en la calidad de sus productos, en su técnica, tecnología y proceso.

No debería ser impedimento para que una empresa continúe compitiendo en el mercado que, en determinado momento, no encuentre ingresos para invertir en dichas mejoras o simplemente desconozca la técnica, tecnología o mejor proceso que un tercero pudiera ofrecerle.

Un ejemplo ahora son las vacunas contra la COVID-19. Si una empresa ya creoì su vacuna, ya fue aprobada por diversos países y tiene dentro de su objeto social la elaboración, producción de medicamentos (vacunas), pero si se encontrara produciéndola en México y encontrara a otra empresa que llevara a cabo el proceso de producción de una manera más rápida debería tener la posibilidad de subcontratar, aun tratándose de su actividad esencial.

Las empresas elaboran planes presupuestales y fiscales anualizados. Cualquier modificación o reforma en donde deban cambiar su operación significa la modificación a su plantilla de personal, a sus presupuestos, a sus planeaciones, si estos impactan negativamente inclusive a sus órdenes de compra y de producción, por lo que llevar a cabo este tipo de cambio de “reglas de juego” a mitad del año calendario resultaría caótico.

Debe considerarse que el impacto en la prohibición de subcontratar puede significar que las empresas deban compactar su operación, entonces dejarlos a la mitad del año con contratos que celebraron desde el inicio del ejercicio y a los cuales se obligaron, pero que posiblemente no podrán cumplir, significaría un doble impacto económico, al incluir a los trabajadores subcontratados dentro de su plantilla de personal, y porque se encuentran obligados mediante contratos que les seráì imposible cumplir a cabalidad.

En materia de PTU, dijo el sector empresarial, aplicar unas reglas para el pago de utilidades para ciertos meses del año, y para los restantes aplicar unas diferentes, seriìa prácticamente imposible.

Propone ANADE ocho puntos para mejorar la reforma sobre subcontratación

0
  • Exhortó al Poder Legislativo a que se analice objetivamente este tema

 Ciudad de México, 4 de febrero de 2021.- La Asociación Nacional de Abogados de Empresa, Colegio de Abogados (ANADE), exhortó al Poder Legislativo y a todos los órganos estatales involucrados en el análisis y discusión de la iniciativa de reforma en materia de subcontratación laboral, para que considere objetivamente este tema.

En una propuesta de ocho puntos, de esta organización que preside Moisés Castro Pizaña, consideró que la reforma del Ejecutivo Federal resultará contraproducente para la generación del empleo formal al orillar a empresas multinacionales a reducir el número de servicios compartidos que se prestan desde México a sus subsidiarias en el resto del mundo, llevando dichos servicios fuera del país.

De aprobarse en los términos propuestos, la iniciativa resulta equivocada para los trabajadores cuyos servicios son requeridos por empresas de forma temporal. Además, resulta indispensable que las autoridades tomen en cuenta que una vez que exista total certidumbre jurídica respecto de las obligaciones que en materia de “outsourcing” les serán aplicables a las empresas, éstas requieren de un período razonable de tiempo para poder reorganizarse.

En un primer punto señaló que hay que establecer de manera clara lo que debe entenderse por prestación de servicio especializado o ejecución de obra especializada, y no dejar dicha definición sujeta a las disposiciones de carácter general de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, que pueden variar con el tiempo generando incertidumbre jurídica.

En un segundo, que debe reconocerse la complejidad de las empresas que operan en el país en pleno cumplimiento de obligaciones laborales, fiscales y de seguridad social. La iniciativa debe establecer claramente que se permita la especialización en empresas del mismo grupo corporativo de tal forma que puedan compartir ciertos servicios comúnmente conocidos como “shared services”, siempre que cada empresa cumpla a cabalidad con sus obligaciones obrero-patronales.

El criterio de especialidad, indica en un tercer punto, debe atender a las características inherentes al servicio u obra que se presta, y no respecto del objeto social o actividad económica de los contratantes, toda vez que ello impide el desarrollo estratégico de las empresas, el derecho de los trabajadores a generar antigüedad en una empresa especializada, afectando el derecho a la libertad de comercio y de trabajo, y de manera directa la competitividad en el país.

Así, de aprobarse en los términos propuestos, la iniciativa resulta contraproducente para los trabajadores cuyos servicios son requeridos por empresas de forma temporal (por ejemplo, mantenimiento o instalación de maquinaria compleja) quienes podrán ser contratados por las empresas como trabajadores directos ante la imposibilidad de tercerizar ese servicio, pero únicamente por tiempo u obra determinada perdiendo con ello la antigüedad que podrían generar con una empresa especializada.

La reforma también generaría para las empresas que utilicen y/o se beneficien de servicios especializados, que éstos no se consideren como deducción autorizada para efectos del ISR, ni se puedan acreditar para efectos del IVA.

La ANADE manifestó que se establezca una nueva fórmula para determinar la PTU a repartir entre los trabajadores, integrada exclusivamente por actividades afines con la relación laboral, además de crear un monto máximo a repartir, con base en el salario percibido por los trabajadores, su antigüedad en el empleo y su productividad.

Consideró excesivo e innecesario que se pretendan incluir los actos de simulación laboral o subcontratación como defraudación fiscal calificada y, por tanto, de prisión preventiva oficiosa y sujetos a ser considerados como delincuencia organizada, pues actualmente ya pueden ser sancionadas dichas conductas con la calificativa prevista en el inciso g), del artículo 108 del Código Fiscal de la Federación, consistente en utilizar datos falsos para acreditar o disminuir contribuciones.

Finalmente, la ANADE añadió que es indispensable que las autoridades tomen en cuenta, una vez que exista total certidumbre jurídica respecto de las obligaciones que en materia de “outsourcing” les serán aplicables a las empresas, que éstas requieren de un período razonable de tiempo para poder reorganizarse, por lo que no se puede pretender su entrada en vigor al día siguiente de su publicación.

Sectur promoverá la Lucha Libre como identidad nacional

0

CDMX.- El secretario de Turismo del Gobierno Federal, Miguel Torruco Marqués, firmó una alianza estratégica con Dorian Roldán Peña, director general de Lucha Libre AAA Worldwide para promover diferentes destinos turísticos del país.

El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) afirmó que entre las principales enseñanzas que debe dejarnos la pandemia es la responsabilidad social y la innovación, tanto en el uso de las tecnologías, como en la forma de hacer las cosas.

Imagen

Torruco Marqués está seguro de que este 2021 el turismo requiere de una recuperación económica que solo podrá fortalecerse con los tres órdenes de gobierno, la iniciativa privada y con el sector social.

Por ello, esta alianza estratégica, con una de las empresas mexicanas más importantes de la lucha libre, contribuirá al desarrollo turístico del país para promover el patrimonio natural y cultural de los destinos de México y reforzarán la identidad nacional.

La lucha libre mexicana es una combinación de deporte, espectáculo y pasión, cuyo principal objetivo es el entretenimiento; pero va más allá de divertir y recrear: está inmersa en la cultura popular mexicana, convirtiéndose en sinónimo de identidad”, dijo.

Este año la misión de rudos y técnicos será convertirse en embajadores del turismo, porque la lucha libre se llevará a destinos turísticos emblemáticos, y habrá espectáculos en escenarios como haciendas, recintos arquitectónicos, zonas arqueológicas, Pueblos Mágicos, ciudades capitales y sitios nombrados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, entre otros.

Destacó que debido a las condiciones sanitarias actuales, estos eventos se realizarán sin público presencial durante el 2021 y estarán sujetos al semáforo epidemiológico vigente en cada sede, así como a las disposiciones sanitarias emitidas por las entidades federativas y las Secretarías de Salud, de Trabajo y Previsión Social, y de Turismo.

En 2018 la lucha libre fue declarada por el gobierno de la Ciudad de México como Patrimonio Cultural Intangible. Además, ha sido el personaje protagónico en numerosas películas mexicanas, por lo que se ha convertido en un deporte de reconocimiento internacional casi considerado como un atractivo más de nuestro país.

 

Continúa leyendo:

Fiestas clandestinas aumentan en Tulum

EM.MX/vgs