12.8 C
Mexico City
lunes, noviembre 10, 2025
Inicio Blog Página 2810

Conoce las exposiciones del Museo de Becal en Campeche

0

El museo de Bécal es un espacio de difusión artística, que da acceso a la población maya de la región y a los asistentes en general. En el cual se motiva la creación artística y fortalece las tradiciones culturales, a través de sus exposiciones y actividades.

Al promover tradiciones artesanales locales, como la creación del Jipi (sombreros realizados en cuevas que permiten una mayor humedad para manejar las fibras de los mismos); se fortalecen las expresiones de arte regional y también del intercambio cultural. Lo cual revaloriza las capacidades y recursos de los mayas.

 

Este museo comunitario fue construido en el año 2006 y cuenta con 6 salas de exposición. Incluyen un insectario con ejemplares regionales como arañas, escorpiones, abejas, hormigas, etc. También tiene un jardín botánico y un jardín de reciclaje y en estos se encuentran plantas de la Península de Yucatán. De igual forma, la entrada de este cuenta con un árbol de ceiba; sagrado para los mayas (yaxche); en el que se cuenta la historia de la creación, según el popol-vuh.

La galería de arte del Museo de Bécal también tiene eventos itinerantes, como la actual exposición del artista Julio César Martínez, que expondrá parte de su obra en el recinto cultural; quien ha sido ganador de los Concursos Nacionales de Pintura del Museo Bécal en ediciones pasadas.

 

Conoce más del recinto cultural en: Museo de Bécal

 

 

Anuncian Feria del Queso de Bola del 14 al 15 de agosto

0

Yucatán Foodie anunció en redes sociales que del 14 al 15 de agosto, Mérida tendrá un singular evento: la Feria del Queso de Bola, que tendrá lugar en la Plaza Paseo Canek. Con horario de 14:00 horas a  22:00 horas ambos días.

La segunda edición de la Feria del Queso de Bola tendrá entrada gratuita y contará con 25 expositores. Mismos que ofrecerán gran variedad de alimentos, hechos con el famoso queso edam que se ha vuelto un alimento insigne de la cocina yucateca. 

De acuerdo a lo informado, habrá más de cien variedades de alimentos tanto salados, como dulces hechos con el famoso queso edam. También habrá platillos típicos como las marquesitas y botanas como papas a la francesa con queso de bola.

Para el acceso a la “Feria del Queso de Bola” se van a seguir todos los protocolos sanitarios vigentes: uso de cubrebocas, aplicación de gel antibacterial y toma de temperatura. En el lugar es indispensable mantener las medidas de higiene correspondientes y acatar indicaciones del personal organizador y de seguridad. 

Para cualquier información adicional, han destinado un número telefónico: 9992 612579.

Queso Relleno, platillo típico de la gastronomía yucateca.

Yucatán llevará la cultura maya a la Bienal de Arquitectura de Venecia 2021

0

MÉRIDA.— La Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) de Yucatán, en coordinación con la LandWork Circus (LW Circus) de Italia y la Universidad Marista de Mérida, llevaron a cabo el Taller Universitario “Mayalab”, con la finalidad de formar un expediente sobre la resiliencia de la cultura maya, el cual será presentado en la Edición 17ª de la Exposición Internacional Bienal de Arquitectura de Venecia 2021, el próximo 25 de septiembre.

En el marco de clausura del Taller, se consolidó el acuerdo de cooperación y hermanamiento entre dichas instituciones, mediante la firma del Convenio de Colaboración para oficializar las acciones de las labores realizadas en el Pueblo Mágico de Maní, del 23 al 29 de julio de 2021, así como continuar con las acciones y alianza entre todas las partes.

Durante este tiempo, el equipo conformado por especialistas de la LW Circus, la Universidad Marista de Mérida y la Sefotur, con el apoyo del Ayuntamiento de Maní y la comunidad maya de esta localidad, realizaron el trabajo de campo a través de una metodología experimental, estudiando los usos y costumbres, además de la arquitectura vernácula, con el fin de reflexionar sobre su resiliencia, contado por los mismos residentes y usuarios.

Yucatán llevará la cultura maya a la Bienal de Arquitectura de Venecia 2021

El resultado del trabajo conjunto será expuesto dentro de la sección de “Arte y Paisaje”, con el tema “Paisajes resilientes para comunidades resilientes”, en la que Yucatán representará a México, que participa junto con China, India e Italia en la Bienal de Arquitectura de Venecia que, este año, tiene por nombre “¿How will we live together?”.

Maní es una de las mayores muestras de resiliencia cultural y urbana tras vivir el Auto de Fe en 1562, el cual fue escenario de uno de los episodios más complicados para la cultura maya, pero a raíz de nuestro pueblo es muy fuerte, nuestro futuro y nuestra resistencia está viva, respaldada por nuestras leyendas, nuestras tradiciones, nuestros ritos, nuestras fiestas, por todo eso que en Castilla se llama cultura“, afirmó el alcalde Aarón Interián Bojórquez, en la inauguración del Taller.

Al respecto, Annacaterina Piras, presidenta de la Asociación LW Circus, profesora de arquitectura paisajista y comisaria de arte y paisaje en el Pabellón de Italia para esta edición de la Bienal, resaltó que “nos gustó mucho trabajar con la memoria del lugar (…). La idea principal se basa en hacer una triangulación entre Asinara, Venecia y Maní, donde hicimos el pabellón de Venecia y el pabellón de las comunidades resilientes en Asinara, buscando una conexión entre ellos“.

Esta exposición es la representación física de la investigación, sumándole una representación digital de todo lo recabado a través de las visitas en la comunidad y la participación de los habitantes locales“, confirmó Piras.

Para conformar los contenidos del pabellón de Italia y como parte del taller de arquitectura experimental “Circus Maya Lab”, se realizó una propuesta en Maní, Yucatán, basada en la investigación y en la consulta popular que concluyó en instalación basada en los tablados taurinos, en esa apropiación efímera del espacio construida por las comunidades locales.

Te recomendamos:

Yucatán se mantiene en Semáforo Naranja, pero extiende horario para restaurantes

EM/dsc

Aplicarán segundas dosis de Pfizer y Sinovac para rezagados de Mérida

0

MÉRIDA.— A partir de este martes 3 y hasta el jueves 5 de agosto, se aplicarán vacunas de Pfizer y Sinovac en Mérida para personas que requieran la segunda dosis y por algún motivo no la habían recibido. La única sede será el Hospital Militar Regional de Especialidades (frente al Parque de la Paz).

La Delegación Yucatán de la Secretaría del Bienestar informó sobre este operativo detallando que es exclusivamente para personas que tengan la primera dosis de las farmacéuticas Pfizer y Sinovac. Los interesados tendrán que llevar comprobante de primera dosis.

¿Quién podrá recibir la vacuna?

La mayoría de las personas que recibieron dosis de Pfizer y Sinovac están en el rango de más de 50 años, pues el rubro de 40 a 49 años recibió AstraZeneca.

⇒ Cabe destacar que los municipios que se les aplicó la primera dosis de Pfizer en el rubro de 30 a 39 años no se les considera rezagados y deberán esperar que se les agende su segunda dosis en la localidad correspondiente.

Este sábado 31 de julio iniciará en Yucatán la vacunación contra la Covid-19 entre jóvenes de 18 a 29 años de 10 municipios: Sucilá, Sudzal, Uayma, Yaxkukul, Yobaín, Bokobá, Cantamayec, Chumayel, Sanahcat y Baca. Jornada en la que se aplicarán primeras dosis de la farmacéutica Sinovac, 

Mientras que el lunes 2 de agosto iniciará la aplicación de la primera dosis de la vacuna contra la Covid-19 en personas de 18 a 29 años de los municipios: Valladolid, Progreso, Tekax, Chemax, Ticul, Oxkutzcab, Motul, Hunucmá, Izamal y Peto.

El martes 3 de agosto iniciará en en Maxcanú, Halachó, Espita, Tecoh, Temozón, Tixkokob, Yaxcabá, Acanceh, Tzucacab y Muna. En tanto, el miércoles 4 de agosto en: Akil, Tinum, Tekit, Conkal, Chichimilá, Seyé y Dzilam González.

Te recomendamos: 

Yucatán se mantiene en Semáforo Naranja, pero extiende horario para restaurantes

EM/dsc

Crisis en México, “tema urgente en agenda internacional”: Silvano Aureoles ante OEA y CIDH

0
  • El gobernador de Michoacán pidió a organismos internacionales que no dejen solo a México
  • Se reúne Aureoles con titulares de la Organización de Estados Americanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Washington, D.C., a 30 de julio de 2021.- Lo que sucede en México es un tema que se debe atender con prioridad en la agenda internacional, dada su ubicación entre Sudamérica y Norteamérica y el impacto que puede tener, advirtió el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, ante los titulares de organismos internacionales que defienden y promueven la democracia, los derechos humanos, la seguridad y el desarrollo de las naciones.

En su visita a la capital de los Estados Unidos, Washington, Aureoles Conejo clamó a la Organización de Estados Americanos (OEA) y a la Corte Interamericana de Derechos Humanos “no dejar solo a México” frente a la terrible crisis de inseguridad que vive.

Silvano Aureoles se reunió con Luis Almagro Lemes, secretario general de la OEA, a quien le entregó un documento donde expresa su preocupación por la estrategia fallida del gobierno federal de México, los “abrazos y no balazos”, que se traducen en “una posición permisiva y omisa ante la violencia criminal” y prueba de ello son las más de 90 mil muertes violentas ocurridas en 31 meses de gobierno.

El gobernador de Michoacán se reunió con Tania Reneaum, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y con Claudia Pulido, Secretaria Ejecutiva Adjunta de la misma organización y, posteriormente, con Santiago Cantón, jefe de la Misión Observadora a las Elecciones Mexicanas y relator del Informe de la OEA; a todos planteó su preocupación la denuncia pública que hizo sobre la narcoelección del pasado 6 de junio.

Lo que “aumenta el riesgo de que sea la delincuencia la que elija al próximo presidente de México (…) no deje solo a México en este escenario de riesgo que puede llevarnos a la configuración paulatina de un narco-estado”, agregó y urgió la participación de la OEA para que el Estado mexicano “reconozca la gravedad del problema, y auxilie en la revisión de la actual estrategia nacional de seguridad”.

Yucatán se mantiene en Semáforo Naranja, pero extiende horario para restaurantes

MÉRIDA.— La Secretaría de Salud de Yucatán anunció que, de acuerdo con los indicadores del Semáforo epidemiológico estatal, la entidad se mantiene en color naranja; pese a ello, anunció la extensión en el horario de servicio para restaurantes en el estado.

Estos son los indicadores del semáforo estatal:

  • Porcentaje de ocupación de cuidados intensivos total (Covid + No Covid): 44.4%, EN AMARILLO Y EN DESCENSO.
  • Porcentaje de ocupación de camas de hospitalización total (Covid + No Covid): 54.3%, EN AMARILLO Y EN DESCENSO.
  • El incremento en admisiones hospitalarias de la semana con respecto a la anterior está EN VERDE Y EN DESCENSO.
  • El ritmo de contagiosidad del Coronavirus está en 0.92, EN VERDE Y ESTABLE.
  • La positividad de los casos es de 41.8%, EN ROJO Y ESTABLE.

Pese a ello, el Gobierno del Estado anunció que a partir del lunes 2 de agosto los restaurantes podrán cerrar hasta las 11:00 de la noche y sus trabajadores contarán con un permiso especial hasta las 12:30 a.m. para que puedan trasladarse a sus hogares luego de su jornada, toda vez que se mantiene la restricción a la movilidad nocturna desde las 11:30 de la noche y hasta las 5:00 de la mañana.

⇒ Esta nueva disposición es resultado de las reuniones que el Gobierno del Estado ha sostenido con empresarios restauranteros para conocer sus inquietudes y necesidades, así como para encontrar acuerdos que permitan continuar con la reactivación económica de Yucatán.

El Gobierno estatal precisó que, los empresarios deberán tramitar dichos permisos para sus colaboradores de la siguiente manera:

  1. El propietario o representante legal del establecimiento debe enviar, vía oficio, un documento en formato Excel con los datos de los vehículos que requerirán el holograma de permiso, dirigido a Jaime David Victoria Palma, director de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud de Yucatán.
  2. En un plazo de 5 días hábiles se les notificará para que puedan pasar a recoger las calcas. En caso de no contar con el formato de solicitud, lo podrán pedir a través del correo electrónico, alicia.cejin@ssy.gob.mx.

El portador de dicho holograma será responsable de su correcto uso y deberá identificarse ante las autoridades que así lo requieran como trabajador o representante de la empresa restaurantera respectiva.  Por mal uso de estos permisos, el Gobierno del Estado retiraría los mismos al restaurante y se impondría al negocio una multa de hasta 89 mil 000 pesos.

Te recomendamos: 

Yucatán impondrá penas más severas en casos de feminicidios

EM/dsc

Yucatán impondrá penas más severas en casos de feminicidios

MÉRIDA.— El Congreso de Yucatán impondrá penas más severas contra quienes cometan el delito de feminicidio, al aprobar la iniciativa para modificar el Código Penal del Estado y la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, a propuesta del gobernador Mauricio Vila, con la que reafirma su compromiso en la lucha contra la violencia hacia este sector de la población.

⇒ Actualmente, el código estatal prevé una pena por el delito de feminicidio de 32 a 45 años de prisión y de mil 500 a 2 mil 500 días-multa, con determinados agravantes que elevan la pena hasta un máximo de 60 años de prisión, como es el caso de la existencia de la relación de parentesco o sentimental.

Con la iniciativa avalada por el Congreso de Yucatán, se regula un agravante para el caso de que la víctima sea menor de edad, con una pena mínima de 50 años, siendo esta la mayor entre las previstas actualmente en el código penal local, y una pena máxima de 65 años de prisión.

Con respecto a la Ley estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, ahora se establecen como atribuciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) y de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) sensibilizar e informar a las personas ofendidas sobre los efectos, implicaciones y alcances del procedimiento abreviado, cuando se trate del delito de feminicidio.

De esta forma, se regula la pena para el feminicidio contra niñas o adolescentes, es decir, mujeres menores de edad, así como se aumenta la indemnización correspondiente cuando existan entre el sujeto activo y la víctima una relación de parentesco, laboral, docente o sentimental.

Las reformas que se aprobaron por el Poder Legislativo, a propuesta del Gobernador, se relacionan directamente con los compromisos 91 y 92 del Gobierno de Yucatán, establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo 2018-2024. Con el objetivo de propiciar la igualdad de oportunidades para los grupos en situación de vulnerabilidad.

⇒ El pasado viernes 23 de julio, Mauricio Vila envió un exhorto a los alcaldes de los 106 municipios del estado para crear en los primeros días de su administración las instancias o Institutos Municipales de la Mujer a fin de contribuir a prevenir, eliminar, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, así como a lograr la igualdad entre hombres y mujeres.

De acuerdo con la diputada local, Rosa Adriana Díaz Lizama, además de endurecer las penas a los feminicidas, el Congreso de Yucatán busca evitar que servidores públicos entorpezcan las investigaciones, así como la no prescripción de delitos sexuales en contra de menores.

Te recomendamos: 

Llegan a Yucatán más vacunas contra Covid-19; ahora son de Pfizer

EM/dsc

Luciérnagas, estrellas y comedias… Esto incluye la cartelera cultural de este fin de semana

0

MÉRIDA.— ¿No tienes planes para este fin de semana? Aquí la cartelera de eventos culturales que tiene preparado del 30 de julio al 1 de agosto, en la cual se incluyen luciérnagas, estrellas, comedias de divorcios a la yucateca y arte visual emergente.

Las actividades del fin de semana inician con la presentación del libro “La guardiana de estrellas” de Guillermo Ricalde, en la Casa de la Cultura de Cansahcab a cargo de Marilú Méndez Correa y Ana Patricia Carrillo Padilla. El evento, moderado por Rosely Quijano León, se realizará el viernes 30 de julio a las 18:00 horas.

Una hora más tarde se transmitirá vía Zoom y por el Facebook MéridaEsCultura, la charla “La Mérida Genérica. Aproximación a la construcción espacial de una ciudad”, a cargo de Isaac Zambra. La actividad no tendrá costo, informes y registros en cultura@merida.gob.mx.

Este viernes, a las 19:30, Eduardo Buenfil y La Chancil Tropical llevarán a los espectadores a experimentar ritmos ternarios de Latinoamérica con la jarana yucateca, sello de su nuevo material discográfico. El concierto se puede disfrutar de manera presencial en el Olimpo o por medio de midvi.mx.

A esa hora, La Banda Paseo 60 tendrá un concierto en el corredor cultural y comercial del mismo nombre. Aunque es al aire libre el cupo es limitado y se contará  con todas las medidas de sanitarias para la seguridad del público.

En el teatro “Peón Contreras”, a las 20:00 horas, habrá función de “Noche de Luciérnagas”, una obra de Lourdes Luna, basada en la vaquería que combina danza folclórica, contemporánea y urbana. Los boletos están disponibles en la taquilla del recinto.

Mientras que en el centro de arte y cultura Casa Gemela, ubicada en la colonia Itzimná, Juanita Urrejola protagonizará “Cuentos a cielo abierto”, inspirados en los astros, las estrellas, el amor y la aventura. La cita será el sábado 31 a las 19:00 horas.

Como parte de la jornada sabatina, en el municipio de Celestún estarán las propuestas de las Giras Artísticas de Raíz México, a partir de las 16:00 horas. El programa lo conforman “El árbol de la vida” de Ivy May, “Pequeñas grandes acciones” de Eva Paulina Pat Alvarado; “Mi perro y yo” con la compañía Borba Teatro y “El freejazz en la naturaleza y la ciudad”, de Abril Sánchez.

De nuevo En Paseo 60 se escuchará la música de Fito y Joe, a las 19:30, la entrada será libre, con aforo controlado; y a través Facebook se llevará a cabo  la comedia “Divorcio a la yucateca”, con el dueto de Dzereco y Nohoch a las 20:30 horas. Como parte del elenco estarán Herrera “Mario III”, Betty Yáñez “La Bomba”.

También, por Facebook, Cuxum y su compañía de teatro regional divertirán al público con el espectáculo “Preséntame a tu kesh”. Mientras que Chepita Kakatúa y Ruperta Pérez Sosa presentarán la obra “Talco de dos aromas”, singular puesta en escena que tendrá dos funciones en el teatro “Armando Manzanero”, a las 18:30 y 20:30 horas.

Este domingo 1 de agosto arrancará la tercera temporada de conciertos de la Orquesta Típica Yukalpetén en el Palacio de la Música-Centro Nacional de la Música Mexicana. La cita es las 12:00 horas, en la Sala de Conciertos. Boletos en taquilla, de 10:00 a 16:00 horas, y una hora antes del concierto.

Te recomendamos: 

Llegan a Yucatán más vacunas contra Covid-19; ahora son de Pfizer

EM/dsc

Llegan a Yucatán más vacunas contra Covid-19; ahora son de Pfizer

MÉRIDA.—  Yucatán continuará avanzando en el proceso de vacunación contra la Covid-19, luego de que este jueves llegaron al estado 5 mil 850 dosis de la farmacéutica Pfizer; la cuales se usarán para la aplicación de segundas dosis en municipios y grupos de la población faltante.

A través de un comunicado, el Gobierno de Yucatán informó que el subdirector de Salud Pública de la Secretaría de Salud estatal, Carlos Isaac Hernández Fuentes, acudió a la Base Aérea Militar (BAM) Número 8 para supervisar la llegada del nuevo lote de vacunas de Pfizer.

⇒ Arribaron a bordo de la aeronave Boeing 737 matrícula 3528 de las Fuerzas Armadas, proveniente de la Ciudad de México; las vacunas tocaron territorio estatal a la 13:40 horas de este jueves.

Acompañado del coronel Gustavo Caratachea Esparza, comandante del 11 Batallón de Infantería, Hernández Fuentes constató la descarga del lote a cargo del personal del Ejército, el cual fue colocado en un camión thermoking, a bordo del cual se llevaron las dosis al almacén estatal de vacunas.

⇒ Según Joaquín Díaz Mena, delegado del Gobierno federal, estas dosis de Pfizer “permitirán atender los rezagos de segunda dosis de este operativo de vacunación en Yucatán“. Las fechas y sedes de vacunación se darán a conocer próximamente.

En la jornada de este miércoles 28 de julio, en Yucatán se aplicaron 24 mil 039 vacunas contra la Covid-19, de las cuales, 500 fueron para Timucuy y 910 en Tixpéual, entre primeras dosis al grupo de entre 30 y 39 y segundas dosis para las personas de 50 a 59. Mientras que se administraron 388 primeras dosis en habitantes de 30 a 39 años en Río Lagartos.

Se reiteró el mensaje hacia la población de no acudir directamente, sin cita, a los centros de vacunación, a fin de evitar aglomeraciones. Hasta este jueves, han llegado al estado más de un millón 686 mil 335 vacunas contra la Covid-19, a las cuales se les suma el lote de 5 mil 850 de Pfizer que fueron recibidos esta tarde.

Te recomendamos:

Continuará vacunación anticovid en jóvenes de 18 a 29 años de 27 municipios más

EM/dsc

Yucatán se une con Japón para brindar una mejor atención médica a los yucatecos

0

MÉRIDA.— Yucatán une esfuerzos con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) en México para reforzar la capacidad médica de las Unidades de Cuidados intensivos (UCI), por lo que los Hospitales generales “Dr. Agustín O’Horán” en Mérida y de Valladolid pasarán por un desarrollo de capacidades y equipamiento, que permitirá brindar una mayor y mejor atención médica a los yucatecos.

El secretario de Salud estatal, Mauricio Sauri Vivas, firmó con el director de JICA en México, Keiichi Osato, el Registro de Discusiones para iniciar el Proyecto de Cooperación Técnica en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en ambos hospitales del estado, lo que derivará en que el personal médico recibirá capacitaciones en línea, donación de equipos médicos, de Telemedicina y de contenedores médicos.

En el marco de esta importante firma para la población yucateca, se detalló que en el Hospital General “Dr. Agustín O’Horán” se extenderá la capacidad de atención con camas, las cuales serán instaladas en contenedores adaptados al edificio de la Unidad de Atención Covid y se instalará equipamiento médico para 5 camas de cuidados intensivos.

Mientras que, en el Hospital General de Valladolid se instalará equipamiento médico para 6 camas de cuidados intensivos. Ambos centros hospitalarios contarán con monitoreo mediante un sistema de Telemedicina donado por el Gobierno de Japón.

Además de un programa de desarrollo de capacidades para el personal sanitario y el suministro del sistema de Telemedicina de la UCI, se proporcionará equipamiento médico que consiste, entre otros, en máquinas de Rayos X digital móvil, electrocardiogramas, ventiladores móviles, monitores centrales, analizadores de gases en sangre, equipos de análisis de sangre, desfibriladores y medidores de flujo de oxígeno.

Asimismo, de carros de emergencia, sistemas de oxígeno nasal de alto flujo, ecografías, máquinas de purificación de sangre aguda, aspiradores continuos de baja presión, monitores de Ecocardiografía multiparamétrico y de cabecera, cilindros de oxígeno, camas de pacientes para UCI, carros de enfermería, entre otros insumos.

Todo esto representa un monto total de 114 millones de pesos (5.7 millones de dólares), dividido en capacitaciones, equipos y contenedores médicos donados.

Sauri Vivas señaló que, por su parte, el Gobierno de Yucatán aportará los insumos para la atención de pacientes e implementará las adecuaciones a las instalaciones hidráulicas, eléctricas, y de gases medicinales necesarias para la habilitación de las camas de terapia intensiva.

Te recomendamos: 

Continuará vacunación anticovid en jóvenes de 18 a 29 años de 27 municipios más

EM/dsc