11.6 C
Mexico City
lunes, noviembre 10, 2025
Inicio Blog Página 2815

Gobernadoras electas de Morena se reunieron con Claudia Sheinbaum

CIUDAD DE MÉXICO.- El pasado sábado 17 de julio las cinco gobernadoras electas de Morena se reunieron con Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, en donde acordaron trabajar en conjunto para impulsar la “cuarta transformación“.

Al lugar asistieron las futuras gobernadoras de Guerrero, Evelyn Salgado; de Colima, Indira Vizcaíno; de Baja California, Marina del Pilar Ávila; de Tlaxcala, Lorena Cuéllar, y de Campeche, Layda Sansores.

Seis (gobernadoras) somos de la cuarta transformación, las mujeres de la 4T, las mujeres presentes en la política y en la cuarta transformación de la vida pública de México. Somos parte de un proyecto“, expresó la jefa de gobierno de la CDMX.

La mandataria capitalina y las cinco gobernadoras electas de Morena desayunaron y sostuvieron una reunión privada. Según se informó en un comunicado de prensa, todas acordaron trabajar desde sus respectivas entidades y cargos para alinearse al proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien dejará la presidencia en 2024.

Tras las elecciones del pasado 6 de junio, Sheinbaum dijo que le alegra que el país tendrá a más mujeres a cargo de gobiernos estatales, ya que actualmente solo hay dos: ella y la priista Claudia Pavlovich en Sonora.

 

Continúa leyendo: 

 

Layda Sansores recibe constancia como gobernadora de Campeche

EM.MX/vgs

Piden a Semarnat incluir al caracol rosado en la lista de especies protegidas

Debido a la gran demanda que tiene el caracol rosado, con una carne sumamente en proteínas y una concha que es apreciada en la decoración y joyería; el Centro para la Diversidad Biológica presentó una petición a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). En esta, se solicita que se incluya al caracol rosado (Lobatus gigas), en la Norma Oficial Mexicana 059; una regulación que enlista a las especies protegidas.

De acuerdo con la ONG, Estados Unidos; Japón; Nueva Zelanda; Alemania; China; Francia; Taiwán; Brasil y Alemania son los mayores compradores de la especie. Misma que sufre una mala gestión pesquera.

Además de la captura furtiva del caracol rosado. La cual genera una enorme amenaza a la especie porque se tiene calculado que los pescadores legislados reportan nueve toneladas de pesca al año. Sin embargo, aquellos que son ilegales,  generan una extracción de alrededor de 90 toneladas en el mismo lapso de tiempo; en la Reserva de la Biosfera Banco Chinchorro en la Península de Yucatán.

La Conapesca tiene una veda establecida para el caracol rosado, que permite el aprovechamiento de manera legal en su captura, únicamente permitida en los meses de diciembre y enero. Lo cual no es cumplido debido a la falta de regulación y acciones de inspección y vigilancia. 

 

“El gobierno mexicano debe actuar rápidamente para proteger a este emblemático caracol bajo la NOM-059, antes de que sea demasiado tarde”, advirtió Alejandro Olivera, representante en México del Centro para la Diversidad Biológica.

Banco Chinchorro, que se encuentra ubicado en la Península de Yucatán es de las últimas áreas de pesca en el Caribe Mexicano; donde se cosecha el 90% de caracol rosado en el país. Por lo que resulta de vital importancia que el gobierno de México preste atención a esta especie, con el fin de evitar causar un desajuste ambiental y la pérdida de diversidad marina. 

Sisal podría obtener certificado “Blue Flag”

0

De acuerdo al director ejecutivo de la Fundación para la Educación Ambiental (FEE), Joaquín Arturo Díaz Ríos; las playas del Pueblo Mágico de Sisal podrían recibir el certificado Blue Flag, pues son un candidato ideal para este.

El reconocimiento Blue Flag es un certificado internacional, el cual garantiza aguas de calidad y garantiza la seguridad de la población. México ostenta el certificado en 92 de sus playas. Incluso, en Progreso fue certificado por segundo año consecutivo en la temporada que corresponde del 2020 al 2021. 

Por ello, la certificación Blue Flag atrae miradas del turismo mundial hacia Yucatán, lo cual se traduce como una mayor promoción por los proyectos e inversiones que contribuyen al impulso de la economía yucateca, según ha informado el gobierno de Yucatán en los últimos meses. 

Según Díaz Ríos, Sisal los municipios son quienes deben acercarse al organismo que lo expide, para obtener esta certificación. Con ello podrían verificar que cumplen con los requisitos, como tener una buena calidad en sus aguas, cumplir con Norma Oficial Mexicana NOM-001-ECOL-1996; que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y parámetros fisicoquímicos. Además de algunas normas europeas que implementen mejoras en el desempeño ambiental.

De igual forma, se debe garantizar que las personas estén seguras con salvavidas especializados y que tengan en existencia equipos que tengan la certeza de mantener un lugar limpio y seguro.

Al contar con el certificado, podría impulsarse el desarrollo de Sisal, apunta el director de Educación Ambiental:

“Para que un destino tenga futuro y posicionamiento global debe ser administrado de manera sostenible, y sustentable” expresó.

 

A través de ello, invitó a las autoridades locales, al sector privado como empresas y hoteles para que trabajen en la obtención del certificado Blue Flag México y posicionen a Sisal como uno de las mejores playas en el mundo; al igual que el caso de Progreso y que fácilmente puede replicarse en varias playas de Yucatán. 

Acuerdan SEP e Inmujeres implementar acciones para prevenir violencia de género en escuelas

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) acordaron profundizar e implementar diversas estrategias para fomentar, desde el ámbito educativo, la cultura de la igualdad entre mujeres y hombres; la prevención y erradicación de la violencia de género, desde educación básica hasta la superior, y a generar mayor interés de las niñas en el estudio de las matemáticas y las ciencias.

En una reunión de trabajo entre ambas dependencias, se determinó revisar y ajustar los planes y programas de estudio, además de la currícula escolar, para incluir con mayor profundidad temas que permitan un mayor desarrollo de las alumnas como son la autonomía económica, la igualdad, la salud, la no violencia, la participación política o la creación de entornos seguros y de paz.

En el encuentro, realizado en el marco de la implementación de las directrices para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, la SEP reiteró su disposición para que la prevención de la violencia no sólo contra las niñas y adolescentes, sino contra los niños y jóvenes, se incluya en los planes y programas porque se trata de poner el tema de la vida al centro del proceso educativo, lo que también incluye el medio ambiente y el respeto a los animales.

De esta forma, se buscará elaborar y promover materiales de apoyo desde 1º. y 2º. grados de primaria, para generar una cultura de respeto en niñas y niños en contra de la violencia de género, tanto física como sicológica.

También, y derivado de que el 95 por ciento de las niñas y adolescentes no habla de estudiar carreras que incluyen las matemáticas y las ciencias, se realizarán talleres para generar en ellas el estudio en esas materias y la robótica, al igual que el pensamiento lógico-matemático.

De esta manera, tanto SEP como Inmujeres, coincidieron en la pertinencia de impulsar en las mujeres proyectos de vida diferentes que les quite el rol cultural de “cuidadoras”, por lo que los servicios educativos serán con perspectivas de género.

Inmujeres reconoció que actualmente la SEP ya aplica 46 acciones para promover y fomentar la igualdad de género, mismas que anteriormente no se aplicaban.

Para aplicar las acciones y mecanismos anteriores, se expuso en la reunión, será vital la participación de las maestras y los maestros, por lo que también se trabajará en las escuelas normales para que los nuevos docentes ya tengan las bases de una educación con equidad.

Se acordó que durante una de las próximas reuniones de los Consejos Técnicos Escolares (CTE) del Ciclo Escolar 2021-2022, el Inmujeres abordará el tema de la prevención de la violencia de género desde el ámbito educativo.

De esta forma, la SEP reiteró que trabaja para que las mujeres ejerzan su derecho a una educación equitativa, inclusiva y libre de violencia.

 

 

 

 

AM.MX/fm

The post Acuerdan SEP e Inmujeres implementar más acciones para fomentar la cultura de la igualdad y prevención de la violencia de género en los tres niveles educativos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

La Torre Eiffel vuelve a abrir sus puertas tras haber cerrado por ocho meses

0

Ciudad De México.- Uno de los monumentos históricos más importantes y turísticos del mundo, La Torre Eiffel ha abierto sus puertas nuevamente este viernes 16 de julio.

Debido a la pandemia por coronavirus, el recinto parisino tuvo que mantenerse cerrado, pues como es uno de los sitios con mayor demanda por los turistas, y el enfrentarse por una segunda ola de Covid-19 en la sociedad francesa, el gobierno del país tuvo que mantener cautivo el edificio por un poco más de ocho meses.

Así mismo, a partir del miércoles de la semana próxima, las personas que quieran ingresar al establecimiento deberán presentar un comprobante de vacunación o una prueba que demuestre no estar contagiados por coronavirus.

De acuerdo con la agencia AFP, se indicó que los visitantes han adquirido previamente sus boletos para asistir a la Torre Eiffel, sin embargo, también hay personas que se encuentran en fila, pues el deseo de estar ahí es inimaginable.

Hace unos días, el presidente de la entidad francesa, Emmanuel Macron, a través de redes sociales, comunicó lo siguiente:

“La vacunación será obligatoria a partir del 15 de septiembre para todos los cuidadores y el personal de hospitales, clínicas, residencias de ancianos, establecimientos para discapacitados y para quienes trabajen en contacto con personas mayores o frágiles, incluso en casa”. 

De igual manera, la agencia AFP, reiteró que la Dama de Hierro de París fue “privada de turistas debido a la crisis sanitaria desde finales de octubre, su cierre más prolongado de la posguerra, la Torre Eiffel reabre hoy sus puertas al público, envuelta en una nube de incertidumbres sanitarias, económicas y financieras”. 

Por su parte, J. Francois Martins, quien es director de la sociedad que gestiona la Torre Eiffel, confirmó la reapertura de la Torre Eiffel, publicando una selfie en su cuenta de Twitter con el siguiente texto:

“Todo está en su lugar, estamos listos para darles la bienvenida”

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Te recomendamos:

Inundaciones y tormentas dejan ya más de 100 fallecidos en Alemania

AM.MX/CV

The post La Torre Eiffel vuelve a abrir sus puertas tras haber cerrado por ocho meses appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Asesinan a joven integrante del colectivo Guerreras Buscadoras de Sonora

0

Guaymas, Sonora.- Gladys Aranza Ramos Gurrola, joven madre de 28 años, quien perteneció al colectivo de Guerreras Buscadoras del Estado de Sonora, fue asesinada la noche del jueves 15 de julio en su domicilio.

Según indica la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora, aproximadamente a las 23:30 horas de dicho día, unos sujetos armados arribaron en el hogar de Gladys, y comenzaron a agredirla con proyectiles. Así mismo, la FGJE confirmó que se abrió una carpeta de investigación por el delito de Feminicidio.

Ramos Gurrola se unió al colectivo ‘Guerreras Buscadoras’ en diciembre de 2020, tras la desaparición de esposo, a quien se le vio por última vez el 6 de diciembre de 2020.

De acuerdo con distintos medios, horas antes de su asesinato, Gladys Aranza publicó un mensaje en la red social de Facebook y en dicha publicación, Aranza buscaba que familia y amigos compartiera una vez más la fotografía de su esposo con la esperanza de que alguien diera rastro de su ubicación.

“TE VAMOS A ENCONTRAR MI AMOR , ESPERAME UN POCO MAS !! POR FAVOR SI TU SABES DONDE ESTA HAZMELO SABER ! SOLO QUIERO PODER TENER UNA POCA DE PAZ YA SON 7 MESES 8 DIAS SIN SABER DE EL Y YA NO CREO PODER CONTINUAR MAS. AYUDAME DIOS MIO !!” -Gladys Aranza vía Facebook, con fecha del 15 de julio 2021

Por otra parte, el colectivo Madres Buscadoras, por medio de su cuenta en Twitter, mencionó:

¿Qué delito cometió? no buscaba culpables ni justicia solo buscaba paz y darle un lugar digno al amor de su vida al padre de su hija… DESCANSA EN PAZ ARANZA siempre te recordaremos.”

Así mismo, la FGJE en su boletín informativo comunicó que en coordinación con los tres órdenes de Gobierno, asumen el compromiso de redoblar esfuerzos hasta lograr justicia para Gladys Aranza Ramos Gurrola. 

“En medio de su dolor la joven madre, de 28 años de edad, fue siempre valiente, activa, entusiasta y solidaria, trabajaba sin descanso en gestiones y acciones de búsqueda con la firme esperanza de que ella, o bien, otras personas o familias pudieran volver a coincidir con sus seres queridos.” -FGJE

 

 

 

 

 

 

Te recomendamos:

Madres Buscadoras de Sonora encuentran pozo con cuerpos quemándose

AM.MX/CV

The post Asesinan a joven integrante del colectivo ‘Guerreras Buscadoras’ de Sonora appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Fallecen tres menores de edad por Covid-19 en Sinaloa

0

Culiacán, Sinaloa.- El pasado viernes, las autoridades de salud correspondientes del estado de Sinaloa, a través de su informe diario relacionado a los casos conocidos por Covid-19, se informó que entre las personas fallecidas se encontraban tres menores de edad; en la zona de Culiacán, un bebé de 1 año, en la ubicación de El Fuerte, un menor masculino de 10 años y en el municipio de Ahome, una adolescente de 14 años.

Así mismo, se supo que los dos niños mayores fueron hospitalizados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Los Mochis, pero lamentablemente no resistieron la enfermedad y murieron el 11 de julio. Por su parte el niño de 1 año edad también perdió la vida por la enfermedad el mismo 11 de julio pero estando hospitalizado en el IMSS de Culiacán.

Hasta el día de ayer 16 de julio, el reporte diario indicó un total de 49 mil 73 casos confirmados solo para el estado de Sinaloa. Además dentro de las últimas 24 horas hubo un total de 6 mil 606 muertes por Covid-19. Por otro lado, hubieron 675 casos nuevos, entre los que se encuentran los siguiente municipios:

  • Culiacán 317
  • Mazatlán 103
  • Ahome 94
  • Escuinapa 32
  • Navolato 28
  • Guasave 27
  • Rosario 24
  • Elota 16
  • Badiraguato 15
  • Salvador Alvarado 10
  • Mocorito 5
  • San Ignacio 4

De acuerdo con el portal web de Debate, el estado de Sinaloa volverá a Semáforo Rojo de alto riesgo, debido a los incrementos de contagio por Covid-19. Concorde a la información compartida, dicha entidad se mantendrá en semáforo rojo del 19 de julio hasta el 1 de agosto, según informó la Secretaría de Salud Federal.

Por otra parte, se estima que hay que un total de 733 casos sospechosos, entre los cuales, los mayores índices son de los siguientes municipios: Culiacán con 366 casos, Ahome con104, Mazatlán con 99, Guasave con 95, Rosario con 25 y Navolato con 23 casos.

El total de recuperados es de 38 mil 409 personas, los principales municipios con mayor recuperación son Culiacán con 17 mil 343, Mazatlán con 6 mil 047, Ahome con 5 mil 229, Guasave con 4 mil 260, Alvarado con 1 mil 111 y Navolato con 1 mil 120. Los demás que le siguen son: El Fuerte con 662, Rosario con 605, Escuinapa con 418, Sinaloa 381, Angostura con 323,  Badiraguato con 207, Elota con 196, Choix con 172, Mocorito con 138, Cosalá con 76, Concordia con 64 y San Ignacio con 57.

Te recomendamos:

¡Adiós verde!, Estado de México regresa a semáforo amarillo el lunes

AM.MX/CV

The post Fallecen tres menores de edad por Covid-19 en el Estado de Sinaloa appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Inundaciones y tormentas dejan ya más de 100 fallecidos en Alemania

0

BERLÍN.- Alemania registra las peores inundaciones en lo que va de siglo, ya van más de 100 muertos, cientos de desaparecidos y numerosas localidades de Renania del Norte Westfalia y Renania-Palatinado aisladas por corrientes de agua y barro.

Mientras continúan los esfuerzos de rescate a gran escala en medio de un aumento del nivel del agua, deslizamientos de tierra y cortes de energía en estas localidades.

El distrito más afectado es Ahrweiler, en el estado occidental de Renania-Palatinado, donde el número de muertos podría aumentar aún más, dijeron las autoridades.

El número de desaparecidos es difícil de estimar con precisión ya que, según una portavoz del distrito de Ahrweiler, se ha producido un colapso de las líneas de telefonía móvil por lo que muchas personas no han podido ser contactadas.

El portavoz de la Policía en la ciudad de Koblenz, dijo para los periódicos nacionales, que actualmente hay 1.300 personas desaparecidas en Ahrweiler y se espera poder reducir ese número a medida que continúe la operación de rescate y se restablezcan las líneas telefónicas.

Las autoridades han advertido a los ciudadanos que deben retirarse de las cercanías de los ríos y que no entren en sótanos inundados puesto que existe el peligro de sufrir descargas eléctricas.

Lee: Debido a las fuertes lluvias fallecen más de 58 personas en Alemania

Totales extremos de lluvia e inundaciones se vieron entre el miércoles y el jueves en la mañana alrededor del oeste de Alemania, así como en Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo. La siguiente imagen es un mapa con las ciudades afectadas por parte de la AFP (Agence France-Presse)

El ministro de Finanzas de Alemania, Olaf Scholz y varios expertos más, atribuyen la catástrofe al cambio climático.

“Tenemos que hacer todo lo posible para parar el cambio climático y prevenir estas catástrofes”, señaló el ministro para el medio HuffPost.

Te recomendamos:

Preparan mazmorras del Combinado del Este para encerrar a manifestantes del 11 de julio

AM.MX/ss

The post Inundaciones y tormentas dejan ya más de 100 fallecidos en Alemania appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Estudian investigadores del IPN aportación ecológica de los murciélagos al sector mezcalero

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Para obtener un mezcal de alta calidad y cantidad es necesario preservar la relación ecológica entre los murciélagos polinívoros o nectavívoros y las diversas especies de agaves por los múltiples beneficios que aporta ese vínculo y poder producir esta bebida, apuntó el doctor Miguel Briones-Salas, profesor investigador del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), Unidad Oaxaca, del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

“Los agaves dependen de los murciélagos para poder llevar el polen y esta información genética de un organismo a otro, lo cual garantiza una sana descendencia de las plantas y otros procesos biológicos que permiten producir una buena calidad y cantidad de mezcal, destacó el profesor.

Junto con un equipo multidisciplinario, el doctor Briones-Salas estudia la vinculación ecológica de esos mamíferos con las diversas especies de agaves que alberga ese estado, en donde se localizan diez de las 12 especies de murciélagos polinívoros o nectavívoros que existen en México, además de contar con aproximadamente 60 especies de agaves, de las cuales 13 son endémicas de Oaxaca.

Parte del trabajo del equipo multidisciplinario del CIIDIR Oaxaca es difundir, a todos los participantes del sector mezcalero, la importancia de cuidar la relación ecológica entre los murciélagos y agaves, porque de no atender este vínculo existe el riesgo de acabar con la riqueza de ambas especies y la extinción de plantas silvestres, de las cuales se obtienen mezcales de alta calidad.

La propuesta es incentivar a los productores para que dejen llegar a la madurez algunas de sus plantas para que crezcan las flores y den oportunidad a los murciélagos de contar con alimento y puedan llevar a cabo su función de manera natural.

El profesor investigador del IPN planteó que si de cien agaves, entre dos y cuatro ejemplares les permitieran generar flores, los productores de mezcal no tendrían una pérdida considerable y, por el contrario, obtendrán un mayor beneficio.

“La polinización de manera manual tendría un costo elevado porque se tendría que pagar jornales y a especialistas para que nos digan cuáles son las plantas que presentan buena calidad, cómo hacer el proceso y cómo mantenerlos en un laboratorio o en un área con las condiciones ambientales adecuadas”, puntualizó.

 

 

 

 

 

AM.MX/fm

The post Estudian investigadores del IPN aportación ecológica de los murciélagos al sector mezcalero appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

El lunes iniciará la vacunación para mayores de 30 años en 42 municipios de Yucatán

MÉRIDA.— A partir del lunes 19 de julio arrancará la vacunación contra la Covid-19 a personas desde los 30 hasta los 59 años de edad, en 42 municipios de Yucatán, informó la Secretaría de Salud estatal; para ello, se destinarán dosis de tres farmacéuticas.

A través de un comunicado, la dependencia indicó que para cubrir el proceso de vacunación en dichos municipios se estarán destinando vacunas de las farmacéuticas AstraZeneca, CanSino y Sinovac. La aplicación se llevará a cabo de la siguiente manera:

Lunes 19 de julio

Administración de primeras dosis, con AstraZeneca, a la gente de entre 30 y 39 años en Kanasín; y de segundas dosis de Sinovac a personas de 50 a 59 años de Kanasín y Mérida. De igual manera, se estarán aplicando únicas dosis de CanSino a personas de 30 a 39 años de Motul, Peto, Izamal, Conkal, Espita, Temozón, Muna y Halachó.  

Martes 20 de julio

El martes 20 se iniciará la vacunación con Sinovac (segundas dosis) a personas de 50 a 59 años en Bokobá, Calotmul, Cantamayec, Cuncunul, Chicxulub Pueblo, Chumayel, Cuzamá. Así como segundas dosis de la misma farmacéutica a la población de 40 a 49 años de Calotmul, Cantamayec, Chicxulub Pueblo, Chumayel y Cuzamá.

Miércoles 21 de julio

A partir del miércoles 21 se aplicarán segundas dosis de AstraZeneca a personas de entre 50 a 59 años en Temozón y Espita. También iniciará la administración de segundas dosis de Sinovac a la población de entre 50 a 59 años de Dzemul, Dzilam González, Dzoncauich, Sacalum y Sanahcat; así como segundas dosis a la población de 40 a 49 años de Dzemul, Dzilam González, Dzoncauich y Sacalum.

Jueves 22 de julio

El jueves 22 arrancará la vacunación de segundas dosis de AstraZeneca a las personas de entre 50 y 59 años de Motul, Izamal, Peto, Tixkokob, Oxkutzcab y Chemax. De igual manera, iniciará la aplicación de segundas dosis de Sinovac a personas de 50 a 59 años en Sucilá, Tekantó, Sudzal y Yobaín; así como segundas aplicaciones del mismo laboratorio a la población de 40 a 49 años de Sucilá y Tekantó.

Viernes 23 de julio

Finalmente, el viernes 23 comenzará la aplicación de segundas dosis de AstraZeneca en las personas de 50 a 59 años de Hunucmá, Maxcanú, San Felipe, Telchac Puerto y Acanceh. También arrancará la administración de segundas dosis de Sinovac a la población de 50 a 59 años y de 40 a 49 años de los municipios de Tunkás y Uayma.

Te recomendamos:

Yucatán se mantiene en semáforo naranja, pese a alza en contagios

EM/dsc