16.6 C
Mexico City
jueves, septiembre 18, 2025
Inicio Blog Página 2815

Presidencia acusa al INE de censura contra AMLO ante el Tribunal Electoral

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La Consejería Jurídica de la presidencia de México informó que solicitó al Tribunal Electoral analizar un acuerdo emitido por la autoridad electoral en el que se establecen los criterios para que el presidente Andrés Manuel López Obrador evite hablar sobre elecciones en su conferencia matutina.

“El día de hoy la Consejería Jurídica de la presidencia de la República solicitó al Tribunal Electoral que analice la legalidad del acuerdo emitido por el Instituto Nacional Electoral donde establece un mecanismo indebido de censura previa en contra del presidente de México, informó el vocero de la presidencia, Jesús Ramírez, mediante un mensaje en redes sociales.

Además, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) llamó al Tribunal Electoral a corregir la “ilegalidad e injusticia” del INE al limitar las declaraciones del presidente. En el recurso de impugnación, Morena señaló que el mandatario únicamente “hace uso de su libertad de expresión”, sin mencionar a otros partidos ni favorecer al suyo.

El pasado viernes, el Consejo General del INE ordenó a López Obrador evitar manifestarse respecto a temas electorales y a emitir opiniones a favor o en contra de aspirantes ni coaliciones durante sus conferencias matutinas y otros eventos gubernamentales, de cara a las elecciones de junio próximo.

Dos días después, el presidente del INE, Lorenzo Córdova, defendió la decisión del organismo de que todos los servidores públicos eviten manifestarse respecto a temas electorales y a emitir opiniones a favor o en contra de aspirantes y coaliciones la cual, aseguró, es congruente con la constitución.

Recordó que esa norma ha estado vigente durante los últimos 13 años y ha regido cuatro procesos electorales además que se ha mantenido a lo largo de tres gobiernos emanados de tres entidades políticas diferentes.

El funcionario aclaró que la decisión no prohíbe a López Obrador realizar sus conferencias de prensa o informar a la ciudadanía, sino más bien dicta “si puede o no intervenir con sus comentarios o dichos a favor o en contra de alguno de los contendientes en la elección con el fin de incidir el voto ciudadano”.

El 6 de junio de 2021, unos 94 millones de mexicanos están llamados a las urnas para elegir a los 500 diputados federales, 15 de los 32 gobernadores, 30 congresos estatales y 1,900 ayuntamientos. Nunca en la historia de México se han escogido tantos cargos públicos a la vez.

 

AM.MX/fm

 

The post Presidencia acusa al INE de censura contra AMLO ante el Tribunal Electoral appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Finaliza en Campeche la primera etapa de vacunación contra el Covid

CAMPECHE.- A través de redes sociales, la Secretaría de Salud de Campeche informó que en el estado ya ha finalizado la primera etapa de vacunación contra el Covid-19, que se aplicó a todos los trabajadores de la salud.

La campaña de vacunación en Campeche inició el pasado 13 de enero, cuando la entidad recibió 4 mil 875 dosis de la vacuna Pfizer, de las 439 mil 725 dosis que el 12 de enero llegaron al Aeropuerto de la Ciudad de México y con las que se abasteció de vacunas a todo el país. 

Imagen

Las primeras vacunas en Campeche se aplicaron alrededor de las 8:00 horas del 13 de enero a los trabajadores de la salud del Hospital General de Especialidades.

La campaña dio inicio en presencia del secretario de Salud del estado, José Luis González Pinzón, quien informó que las vacunas se aplicarían de acuerdo al Plan de Salud Federal y se distribuirían en las 19 unidades hospitalarias de la red hospitalaria IRAG.

Finalmente, ayer 19 de enero de 2020 finalizó esta primera fase de inmunización contra el Covid-19 entre el personal de salud del estado, por lo que la segunda fase será en febrero.

 

 

Continúa leyendo: 

Campeche se mantiene como la única entidad en semáforo verde

EM.MX/vgs

 

La Subcontratación crea empleos e incentiva el desarrollo económico: WEC Latam

0
  • Su prohibición causaría afectación a la economía de México
  • Impedirla dificultaría el cumplimiento de los acuerdos laborales del T-MEC

Ciudad de México, 20 de enero de 2021.- La prohibición de la subcontratación laboral causaría una grave afectación a la economía de México, ya que se perderían una cantidad muy importante de empleos debidamente remunerados, que impulsan la recuperación económica, y las consecuencias políticas de ello se reflejarán en las próximas elección de julio del presente año, consideró la WEC Latam.

Además, se desincentivaría la inversión, puesto que muchas empresas recurren a ella como una manera de conseguir personal capacitado para poder concentrarse en sus actividades centrales.

Las empresas de tercerización son una solución inmejorable para hacer frente a la crisis provocada por la pandemia, ya que permiten crear empleo formal, proteger a los empleados, hacer más eficientes los costos y contar con modelos innovadores y focalizados en materia de gestión de personal, señaló Miguel Pérez García, presidente de la Confederación Mundial de Empleo en América Latina.

En ese sentido, destacó el llamado que hizo la Organización Internacional de Trabajo (OIT) para no criminalizar la subcontratación y, especialmente, proteger a los trabajadores durante la crisis de COVID-19 por medio de medidas flexibles que incentiven el empleo.

Consideró indispensable que las autoridades, el sector privado y la sociedad civil de México unan esfuerzos para poder aprovechar todo el potencial de este modelo, ofreciendo la certeza jurídica que se requiere para operar, erradicando las malas prácticas laborales y fiscales en que incurren algunas empresas irresponsables.

Ya hace algunas semanas Pérez García había enviado una misiva al Congreso de la Unión en la que destacó que la subcontratación es una actividad legal en México, capaz de crear empleos formales a gran escala y de incentivar el desarrollo económico. Se trata de un esquema ampliamente utilizado en los países más desarrollados, en especial, en Canadá y Estados Unidos, principales socios comerciales de México.

En México hay alrededor de 5 millones de personas que actualmente trabajan de manera legal por medio de algún esquema de subcontratación. Sin embargo, al igual que todos los países del mundo, México está resintiendo los efectos económicos y laborales provocados por la pandemia, les dijo.

De acuerdo con datos oficiales publicados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el primer semestre de 2020, se perdieron un millón 113 mil 677 empleos formales. La cifra es elevada, mas no contempla ni los desempleos de la informalidad ni aquellos autoempleos y emprendedores de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), que representan el 99.8% de las unidades económicas del país.

La subcontratación puede contribuir positivamente a solucionar los problemas que México enfrenta ya que fortalece la creación de empleos formales, apoya a grupos vulnerables de la población y aumenta la productividad. Es un esquema transversal pues forma parte de todas las actividades económicas e impulsa a las empresas de cualquier tamaño (micro, pymes y grandes), les comentó a los legisladores.

Sin embargo, el pasado 12 de noviembre de 2020, el Ejecutivo Federal mexicano anunció que haría llegar a la Cámara de Diputados una iniciativa de ley para prohibir la subcontratación de personal y regular tanto la prestación de servicios especializados, como a las agencias de colocación.

Desde WEC Latam pensamos que la prohibición de la subcontratación laboral causaría una grave afectación a la economía de México, ya que se perderían una cantidad muy importante de empleos debidamente remunerados, que impulsan la recuperación económica. Además, se desincentivaría la inversión, puesto que muchas empresas recurren a ella como una manera de conseguir personal capacitado para poder concentrarse en sus actividades centrales, señaló Pérez Garcia en la carta.

Por otra parte, dificultaría el cumplimiento de los acuerdos laborales del T-MEC, ya que este tratado busca homologar las condiciones de trabajo de América del Norte, donde hay, cuando menos, 25 millones de trabajadores en algún esquema de outsourcing. Como presidente de la Confederación Mundial de Empleo para América Latina, dijo, siento la necesidad de señalar que es precisamente ahora cuando se tiene que aprovechar con mayor intensidad y responsabilidad la subcontratación.

Campeche se mantiene como la única entidad en semáforo verde

CAMPECHE.- Durante el mes de enero México registra el pico más alto de contagios de coronavirus en lo que va de la pandemia, por lo que muchos estados han retrocedido en el Semáforo Epidemiológico Nacional mientras que Campeche continúa como la única entidad en semáforo verde.

El 28 de septiembre de 2020 Campeche se convirtió en el primer estado de la República mexicana en transitar a semáforo verde y también fue el primero en avanzar a color amarillo.

Al respecto, diferentes autoridades de la Secretaría de Salud del Gobierno Federal han reconocido que en Campeche el control de la epidemia no se habría logrado sin la participación, disposición y responsabilidad de la población para acatar las medidas de contingencia sanitaria.

Este avance significa que la población de Campeche se encuentra en riesgo bajo de contagio de coronavirus por lo que todas las actividades pueden realizarse en su aforo total, siempre que se sigan los adecuados protocolos de sanidad.

Imagen

Sin embargo, pese a este avance la dependencia de Salud ha recordado a la población que el semáforo verde no significa que la pandemia haya acabado, por ello, piden mantener el orden y la prudencia para quedarse en casa en la medida de lo posible y continuar con las medidas de prevención para evitar rebrotes del virus.

Imagen

Por otro lado, desde el 20 de diciembre Veracruz retrocedió del semáforo verde al amarillo y ahora a naranja, mientras que Chiapas registró un aumento de contagios en las últimas semanas por lo que también retrocedió en su avance epidemiológico.

Imagen

 

Continúa leyendo: 

10 entidades de México regresan al semáforo rojo

 

EM.MX/vgs

 

10 entidades de México regresan al semáforo rojo

0

CDMX.- Tal como lo anticipó el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, durante el mes de enero México está registrando el pico más alto de contagios de coronavirus en lo que va de la pandemia, pues desde el pasado 18 de enero 10 entidades de la República se encuentran en semáforo rojo, lo que significa riesgo de contagio máximo.

La Secretaría de Salud del Gobierno Federal confirmó que el aumento de contagios en las entidades mexicanas se ha venido registrando desde noviembre, pues las aglomeraciones de personas no han cesado desde las ventas del Buen Fin.

A esto se le suman los contagios ocurridos por los festejos de Navidad y Año Nuevo, además de la llegada de los Reyes Magos.

El alza en el número de contagios y el límite de hospitalizaciones ha crecido en los últimos dos meses en la Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Querétaro y Tlaxcala.

Imagen

Por otro lado, los contagios también aumentaron en Chiapas, entidad que se encontraba en semáforo verde y ha retrocedido a amarillo.

Asimismo, Sonora, Tamaulipas y Veracruz retrocedieron del color amarillo al naranja; sumándose a Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Colima, Durango, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Yucatán y Zacatecas.

 

Continúa leyendo:

Chiapas se despide del color verde y retrocede a semáforo amarillo

EM.MX/vgs

Tenemos incremento de contagios y es señal de alerta: Carlos Joaquín

CHETUMAL.- El gobernador Carlos Joaquín expresó que Quintana Roo se ha visto inmerso en un crecimiento de casos positivos de Covid-19. Si continua la tendencia, el estado podría llegar a los colores naranja o rojo del semáforo epidemiológico estatal.

Durante el programa Enlace Ciudadano del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social, el titular del Ejecutivo explicó que es consecuencia de lo ocurrido a fines de diciembre y principios de enero.

El gobernador de Quintana Roo hizo un llamado a todas y todos los quintanarroenses a tener más cuidado en la atención a la Covid-19. Es importante no bajar los brazos, no relajar hábitos ni medidas preventivas y sí buscar todos los medios para mitigar contagios, aseguró.

“Esto nos demuestra que la Covid-19 no nos da tregua, está ahí y siempre busca espacios para causar daño, dolor a las familias” expresó al indicar que enero puede ser un mes difícil.

“La Covid-19 sigue avanzando, sigue crecimiento en México, en el mundo. Muchos estados del país han regresado a colores naranja, rojo, y en Quintana Roo no queremos estar ahí” expresó Carlos Joaquín.

Añadió que por eso la necesidad y la importancia de hacer uso de los hábitos, y el respeto de los protocolos en los diversos negocios. Pasar por alto las meditas sanitarias da como resultado que hoy haya 50 personas intubadas.

En un mensaje dirigido a la población, Carlos Joaquín advirtió que actuar de esta manera es poner en riesgo la reactivación económica del estado, cuando el equilibrio entre la salud y la recuperación es lo que permitirá continuar con el crecimiento económico.

Carlos Joaquín informó que el ranking de las 10 colonias con más casos positivos activos de Covid-19 los lidera la colonia Adolfo López Mateos, de Chetumal, con 14 casos, lo que enciende un foco de alarma. Le sigue Hacienda Real del Caribe, de Cancún, con 9 casos.

EM.MX/iv

Continua leyendo

Carlos Joaquín puso en servicio el canal pluvial mayor

Turnan a comisiones iniciativas en materia de gobierno abierto

0

CHETUMAL.- La Comisión Permanente de la XVI Legislatura turnó a comisiones dos iniciativas en materia de transparencia y gobierno abierto, y una más en materia de eliminación de la violencia en contra de las mujeres.

La sesión número 6 estuvo presidida por el diputado Luis Fernando Chávez Zepeda, y contó con la asistencia de las diputadas Paula Pech Vázquez, Tepy Gutiérrez Valasis y Judith Rodríguez Villanueva, así como de los diputados Hernán Villatoro Barrios y Carlos Hernández Blanco.

En dicha sesión, se dio lectura a la iniciativa con proyecto de decreto por la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Quintana Roo, presentada por la diputada Tepy Gutiérrez Valasis.

La propuesta busca incluir de manera textual y explícita que los órganos de gobierno del Poder Legislativo transparenten y publiquen el orden del día, las versiones estenográficas y la asistencia de cada una de las sesiones que lleven a cabo.

Con ello se plantea establecer en ley la obligación específica de poner a disposición del público y mantener actualizadas las convocatorias, actas, acuerdos y demás documentación que en ejercicio de sus atribuciones emitan el Pleno, la JUGOCOPO, la Mesa Directiva, la Comisión Permanente y las comisiones legislativas.

Por otra parte, se dio lectura a la iniciativa de decreto por la cual se reforman los artículos 3, 66 y 72 de la Ley de los Municipios del Estado de Quintana Roo, presentada por el diputado Wilbert Alberto Batun Chulim, presidente de la Comisión de Asuntos Municipales, que propone implementar los principios de Gobierno Abierto en las administraciones municipales.

Finalmente, se dio lectura a una iniciativa de decreto por el cual se reforman los artículos 96 y 101 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo, los artículos 17, 130 y 211 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, el artículo 15 de la Ley de la Comisión de los Derechos Humanos y el artículo 35 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, todos del estado de Quintana Roo.

 

Continúa leyendo: 

Conmemoran el 46 aniversario de la Constitución de Quintana Roo

EM.MX/vgs

Todo apunta a que Marybel Villegas Canché será candidata a Benito Juárez, Quintana Roo

0

De acuerdo con los últimos sondeos al interir del partido Movimiento de Regeración Nacional (Morena), la candidata por la Alcaldía de Benito Juárez Cancún, Quintana Roo,está más que definida a favor de Marybel Villegas Canché.
Se asegura que son varios los elementos que gravitan en favor de la senadora de Morena y que la perfilan como un factor de confianza y unidad al interior de esa fuerza política, tanto es así que cuenta con el apoyo del coordinador del grupo parlamentario morenista en la cámara alta, Ricardo Monreal Ávila.
El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado le confió la coordinación y estrategia para la gubernatura de Campeche, debido a su conocimiento y relación política con esa entidad vecina a Quintana Roo.
Villegas Canché siempre es bien recibida en Palacio Nacional, pues los funcionarios de primer nivel que laboran ahí, saben que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador no sólo le tiene aprecio, sino reconocimiento a su liderazgo político en la Península de Yucatán.
Marybel Villegas encabezó recientemente en estos tiempos de pandemia, una denuncia generalizada de las y los quintanarooenses en contra de la empresa Aguakán, logrando que las autoridades electorales de la entidad dieran luz verde a una consulta popular para anular la concesión a dicha empresa que se ha dedicado a medrar contra el bolsillo de las familias más pobres de Quintana Roo.
Mientras Marybel Villegas Canché ha aumentado su liderazgo, el perfil de otra política interesada en contender por la alcaldía, es precisamente la actual presidenta municipal de Cancún, Mara Lezama, va a la baja considerablemente.
Se sabe que en las conferencias mañaneras, representantes de los medios de comunicación han enterado al presidente de México, de al menos media docena de expedientes abiertos en contra de Mara Lezama, mismos que están radicado tanto en la Fiscalía General de la República como en la Unidad de Inteligencia Financiera de la secretaría de Hacienda, por el presunto desvío de recursos y hasta de presunto lavado de dinero por parte de la todavía alcaldesa.
De hecho en las recientes negociaciones para que Morena vaya en coalición con otras fuerzas políticas, la intentona de un sector del Partido Verde en Cancún por imponer a Mara Lezama, se fue al cesto de la basura cuando Mario Delgado fue tajante al afirmar que “la mano la tiene Morena”.
De modo que, dicen en la sede nacional de Morena, “las cartas ya están echadas en favor de Marybel Villegas Canché”, tanto es así que ya circulan varias encuestas en las que la ventaja de la virtual candidata “es abrumadora”.
EM.MX/fm

AMLO propone regreso a clases en Campeche para tercera semana de febrero

0

CANPECHE. – El presidente Andrés Manuel López Obrador propuso al gobierno de Campeche el regreso presencial a clases para la tercera semana de febrero.

Además informó que buscarán vacunar a cerca de 20 mil trabajadores de la educación durante el fin de semana, con el nuevo lote de dosis de Pfizer que llegó hoy a México.

En conferencia de prensa, el Presidente indicó que las vacunas no sólo serían para maestros, sino para el personal que labora en las escuelas del estado.

 “El fin de semana para que, en 21 o 28 días, se aplique la segunda dosis. Con lo que a mediados o en la tercera semana de febrero se comience con clases presenciales en Campeche“, indicó.

El regreso presencial a clases, dijo el presidente, puede ser considerado porque Campeche suma varias semanas en semáforo verde.

Tenemos que pensar en la educación. Hemos podido atender esa necesidad, no se ha detenido el periodo de clases gracias al sistema de educación a distancia, por televisión o internet, pero necesitamos el regreso a la escuela“.

Señaló que Campeche no tiene afectaciones por la pandemia, por lo que la vacunación al personal de educación sería “un paso más allá” en el propósito de retomar clases a nivel nacional.

Aseguró que, para organizar la vacunación, será establecerá comunicación con el gobernador Carlos Miguel Aysa González, y dirigentes sindicales.

“Es posible que en todas las escuelas haya reunión de trabajadores, que en todas las escuelas de Campeche lleguen brigadas para la vacunación. Lo mismo, que sean trabajadores de los planteles, nada de influyentismo”, aseguró.

También te puede interesar:

México recibirá 400 mil dosis de vacuna Sputnik V contra COVID: Ebrard

EM/dth

Carlos Joaquín puso en servicio el canal pluvial mayor

CHETUMAL.- El gobernador Carlos Joaquín inauguró hoy el canal pluvial mayor de la avenida Erick Paolo Martínez y la sectorización, sustitución de tuberías y micromedición del sector Insurgentes Norte de Chetumal. Ambas obras permitirán evitar inundaciones, mejorar la calidad de vida y el servicio de agua potable en los hogares chetumaleños.

Carlos Joaquín expresó que las obras son parte fundamental para recuperar el esplendor de Chetumal (la capital del estado), mejorar la calidad de vida de las familias y, al mismo tiempo, permitir la atracción de inversión que genere más empleos y mejores niveles económicos para la gente.

En las obras se invirtieron más de 234 millones de pesos a través de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), en beneficio directo de más de 26 mil habitantes de la capital de Quintana Roo.

De acuerdo con la CAPA, que dirige Gerardo Mora Vallejo, el canal pluvial mayor de la avenida Erick Paolo Martínez beneficia a la zona norte de la ciudad de Chetumal, donde se registraban inundaciones de hasta un metro por encima del pavimento, afectando el patrimonio de miles de familias.

Ahora, se minimizará y conducirá el mayor flujo de agua pluvial evitando inundaciones en zonas como la avenida Erick Paolo Martínez, la avenida Centenario, el zoológico, Bachilleres Dos y colonias circunvecinas alrededor de la plaza Soriana como Solidaridad, Proterritorio y Del Bosque.

Dicha obra, que corresponde a una cuarta y última etapa de inversión, abarcó más de 10 kilómetros de colectores, con más de mil cajones de concreto y más de 30 “bocas de tormenta”.

Es la última etapa del gran canal pluvial de la zona norte de la capital, que se conectará hasta el Boulevard Bahía y podrá captar cerca de 9.8 metros cúbicos por segundo de agua pluvial, que equivale a 10 pipas aproximadamente.

Asimismo, el gobernador Carlos Joaquín inauguró la sectorización, sustitución de tuberías y micromedición del sector Insurgentes Norte. Con esto se da continuidad a las acciones de sustitución de tuberías con 25 y 30 años de antigüedad en colonias donde se presentaban problemas de baja presión por fugas en la red, medidores obsoletos o taponamientos en tomas domiciliarias.

También se construyeron más de 60 kilómetros de red hidráulica principal y secundaria, y se instalaron tres mil 905 medidores de agua potable en el mismo número de predios de las colonias Adolfo López Mateos, 5 de Abril, Del Bosque, Avancemos Juntos, Zazil-Ha, Nueva Reforma, entre otras.

El gobernador Carlos Joaquín explicó que para los trabajos se tuvo la coordinación de los gobiernos federal y municipal, y la participación de los beneficiarios a través de la contraloría social, lo que hizo posible también que, con la misma inversión, se pavimentaran las calles y se pusiera el alumbrado público.

Añadió que, con esta coordinación, se trabaja en otras obras en Chetumal, como el agua potable en Calderitas y la ampliación y modernización de la avenida Isla Cancún.

AM.MX/iv

Continua leyendo

Van más de 8 mil monumentos arqueológicos registrados en la ruta del Tren Maya