15.5 C
Mexico City
jueves, septiembre 18, 2025
Inicio Blog Página 2816

México recibirá 400 mil dosis de vacuna Sputnik V contra COVID: Ebrard

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, anunció que México recibirá 400 mil dosis de la vacuna rusa Sputnik V, la próxima semana.

El canciller explicó que del 25 al 29 de enero se recibirán 400 mil vacunas de la Sputnik V y del 1 al 5 de febrero arribarán 50 mil de la farmacéutica CanSinoBIO.

Ebrard, informó que el próximo fin de semana el laboratorio CanSino presentará su solicitud para uso de emergencia de la vacuna contra el COVID-19, ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

La fase 3 de CanSino contará con 15 mil participantes hasta el momento. El Gobierno de México tiene previsto vacunar a 15 millones de adultos mayores entre finales de enero o principios de febrero y finales de marzo o principios de abril.

 

 

 

 

 

 

The post México recibirá 400 mil dosis de vacuna Sputnik V contra COVID: Ebrard appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Acepta AMLO reducir vacunas de Pfizer para que lleguen a países pobres

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer que nuestro país aceptó reducir la entrega de vacunas contra el COVID-19 de la farmacéutica Pfizer, con el fin de que países más pobres pueden acceder al biológico como lo propuso la Organización Mundial de las Naciones Unidas (ONU).

“Ahora en el mundo hay una polémica porque la ONU le ha pedido a Pfizer que baje sus entregas a los países en los que se tiene contrato, como es el caso nuestro, los países europeos, para que se disponga una cantidad de vacunas a la ONU y que no haya acaparamiento, y que la ONU también ponga esas vacunas a disposición de países más pobres”, dijo.

Aseguró que, a pesar de esta baja, no cambiará el Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19, ya que el Gobierno de México está buscando otras opciones de vacuna, como la de CanSino, Sputnik V, y la desarrollada por la farmacéutica AstraZeneca, por lo que garantizó que se tendrán las dosis suficientes para inmunizar a los adultos mayores.

López Obrador, reveló que el gobierno decidió que se vacune a los Servidores de la Nación que participarán en las “Brigadas Correcaminos”, encargadas de participar en la inmunización de los trabajadores de la salud.

“Se decidió que sean los médicos, las enfermeras, los trabajadores de la salud y los brigadistas, todos los que están en las brigadas… —¿Servidores de la Nación no?— Sí, también, porque son brigadistas. —¿Los voluntarios?— Sí, cuando se tengan los voluntarios también”.

El plan nacional de vacunación contempla vacunar en una primera etapa a los médicos, médicas, enfermeros y enfermeras de los hospitales que atienden COVID, en esta misma ahora contemplan a los Servidores de la Nación.

¿Quiénes son los Servidores de la Nación? Son los encargados de promover y vigilar la entrega de apoyos de los programas de Bienestar de la Cuarta Transformación.

 

 

 

 

 

 

AM.MX/fm

 

The post Acepta AMLO reducir vacunas de Pfizer para que lleguen a países pobres appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Chiapas se despide del color verde y retrocede a semáforo amarillo

0

CHIAPAS.- Luego de convertirse en la segunda entidad que logró avanzar a semáforo verde, el estado de Chiapas regresó al color amarillo tras un repunte de casos de coronavirus que se mantiene al alza desde que inició el Buen Fin.

Así lo confirmó el secretario de Salud del estado, José Manuel Cruz Castellanos, pues asegura que en las últimas semanas y desde el Buen Fin, además de los festejos de Navidad y Año Nuevo, y la llegada de los Reyes Magos, Chiapas registró un repunte en los casos de Covid-19.

La imagen puede contener: texto que dice "SECRETARÍA ESALUD Casos por grupo de edad sexo 19 CASOS COVID 19 18 de Enero de 2021 GRUPO DE EDAD CASOS Masc Fem 0 1 0 1 0 25 34 0 Casos por municipio MUNICIPIO CASOS TUXTLA GUTIÉRREZ 3 SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS COMITAN MARGARITAS CHIAPA CORZO OSTUACAN PICHUCALCO TOTAL 3 0 3 2 CASOS 8 1 65 más TOTAL CHIAPAS 2021* Co-morbilidades ENFERMEDAD NINGUNA DIABETES DIABETES, HIPERTENSIÓN, EVC DIABETES, HIPERTENSIÓN, INSUFICIENCIA RENAL DIABETES, OBESIDAD HIPERTENSIÓN,OBESIDAD OBESIDAD TOTAL 7 7 1 14 1 1 Casos por institución INSTITUCIÓN ISSSTE SSA IMSS TOTAL CASOS 7 5 2 14 14"

No obstante, la Secretaría de Salud Federal precisó que Chiapas está entre las entidades con menos del 50 por ciento de ocupación hospitalaria, tanto en camas para atención general, como en camas con respirador mecánico para la atención de pacientes con el virus SARS-COV-2.

Ante este panorama, en el estado se retomarán las medidas de contingencia sanitaria y de reducción de movilidad; por lo que también habrá límites en el aforo permitido en los distintos espacios públicos y entornos.

Los mercados y supermercados permitirán un aforo del 100 por ciento, pero únicamente pasará un integrante por familia.

En hoteles, restaurantes, cafeterías, estéticas, parques, plazas, gimnasios, centros deportivos y spas, la ocupación será al 75 por ciento.

Mientras tanto, en cines, teatros, museos, centros comerciales, iglesias, conciertos, parques de diversiones, balnearios, ferias, bares y salones de eventos, el aforo será del 50 por ciento.

Además de Chiapas, Chihuahua es otra de las entidades que logró su transición a semáforo amarillo luego de haber sido el primer estado de la República en regresar a semáforo rojo.

 

Continúa leyendo: 

Van más de 8 mil monumentos arqueológicos registrados en la ruta del Tren Maya

 

EM.MX/vgs

Citcocomex va por el tramo 5 del Tren Maya

QUINTANA ROO.- El viernes pasado el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) recibió nueve propuestas de consorcios integrados por empresas nacionales e internacionales para obtener la licitación del Tramo 5 del Tren Maya.

Este tramo será el último que se licitará publicamente por lo que algunas empresas presentaron sus ofertas económicas más elevadas pues requerirá de una mayor inversión.

A pesar de ser un tramo de solo 60 kilómetros (el de menor extensión) requerirá de inversiones de los 15 a los 28 mil millones de pesos.

Esto se debe a que el Tramo 5 incluirá una doble vía con sistema de electrificación, un viaducto ferroviario de 7 km, 12 pasos peatonales, 18 pasos vehiculares y un paso inferior ganadero.

Imagen

Entre las ofertas de los consorcios se encuentran:

  • Operadora CICSA: Tiene la propuesta más alta con 28 mil 116.8 millones de pesos. La empresa de Carlos Slim y FCC Construcciones desarrollan el Tramo 2.
  • ICA Constructora: Su propuesta es de 20 mil 375.3 millones de pesos. Desarrolla el Tramo 4 por tener la concesión de la autopista por donde pasará el tren.
  • Mota Engil México ganó el primer tramo del tren junto con China Communications Construction Company, Cosh y Eyasa, entre otras. Su propuesta también rebasa los 20 mil mdp.
  • GAMI Ingeniería e Instalaciones se encargan del Tramo 3, junto con Impulsora de Desarrollo Integral.

Citcocomex va por el tramo 5 del Tren Maya

Entre otras empresas en búsqueda de la licitación se encuentra Citcocomex con una inversión aproximada de 17.8 mil mdp.

Esta empresa resultó la ganadora del tren suburbano de Tijuana -Tecate pues se ha consolidado por los proyectos ferroviarios en America y México.

Actualmente hay noticias de que Citcocomex persigue la línea 7 de Santiago de Chile y otra línea del metro en Panamá, además de proyectos ferroviarios en Costa Rica.

El fallo de los resultados para el tramo que ira de Cancún a Tulum se dará a conocer el próximo 29 de enero.

 

Continúa leyendo:

El Tren Maya incrementará la producción para avanzar en su construcción

 

Con información de El Economista.

EM.MX/vgs

 

Mundo Ejecutivo TV se integra a la programación de Total Play

  • A través del canal 168 de Total Play, consolidará su presencia en las pantallas de televisión con su lanzamiento durante este mes de enero
  • Se perfila como un espacio de oportunidades únicas, en el cual, su audiencia, seguirá siendo testigo y protagonista de negocios innovadores
  • La cobertura de Total Play para Mundo Ejecutivo TV, abarcará 21 estados de la república mexicana y ciudades importantes

Ciudad de México, a 18 de enero de 2021.- Una de las propuestas televisivas más atractivas de la actualidad, Mundo Ejecutivo TV, ha anunciado que a través del canal 168 de Total Play, consolidará su presencia en las pantallas de televisión con su lanzamiento durante este mes de enero, para brindar a su audiencia una oferta más robusta, dinámica y con información que crea valor.

Con esto, Mundo Ejecutivo TV, propone potencializar los conceptos de revistas impresas y digitales, que hoy día y con 45 años de experiencia, son el referente obligado para los líderes de opinión, empresariales y del sector público de nuestro país. Su reto es  acrecentar la audiencia construida durante estos años, y que actualmente cuenta con más de 160,000,000 impactos anuales en una presencia a nivel nacional, así como más de 20 millones de usuarios en todas sus plataformas y más de 15 millones de seguidores en redes sociales.

Mundo Ejecutivo TV, se perfila como un espacio de oportunidades únicas, en el cual, su audiencia, seguirá siendo testigo y protagonista de negocios innovadores; tendrá acceso oportuno a la información; conocerá lo más avanzado en herramientas tecnológicas; interactuará de manera más viva y cercana con su pool de expertos; y compartirá las historias de aquellas decisiones asertivas que le permitieron alcanzar el éxito en los momentos clave.

La cobertura de Total Play para Mundo Ejecutivo TV, abarcará 21 estados de la república mexicana y ciudades importantes como son: Aguascalientes, Cancún, Celaya, Chihuahua, Cuernavaca, Guadalajara, Ciudad Juárez, León, Mérida, Ciudad de México, Querétaro, San Luis Potosí, Tijuana, Toluca, Xalapa, Veracruz, Morelia, Pachuca, Playa del Carmen, Monterrey, y Puebla.

De manera complementaria, Mundo Ejecutivo TV se lanza en la conquista de nuevas audiencias a nivel global a través de su sitio web: www.mundoejecutivotv.mx y sus diferentes redes sociales, con lo que su nivel de interacción y presencia se convierten en un valor agregado.

Entre la programación de Mundo Ejecutivo TV se podrá disfrutar de:

Don Dinero. El hombre que más sabe de las empresas y quien ofrece charlas en corto con los personajes que toman las decisiones más delicadas en las empresas y grandes corporativos. Conducido por Alberto Aguilar.

En Transición. Programa informativo de lunes a viernes que contiene los detalles del comportamiento de los mercados y de las repercusiones económicas-financieras que el mercado ofrece día con día. Conducido por Darío Celis.

Historias de NegoCEOs. Con un estilo fresco y desde una perspectiva audaz, este espacio ofrece los detalles del comportamiento de los hombres que encabezan los corporativos más importantes de México y el mundo. Bajo la conducción de Mario Maldonado Acucioso.

Las Noticias con Martin Espinosa. Es un noticiario matutino versátil, serio y objetivo, con la información que se requiere para empezar el día. Conducido por Martín Espinosa.

Las Noticias con Alberto Vega. Con una amplia experiencia y con un agudo sentido de la información oportuna, este noticiero nocturno, es el espacio idóneo para aquellos que buscan cerrar el día a día bien informado. Conducido por Alberto Vega.

Momento Financiero. Un programa que con un estilo propio, aborda y hace más digerible la información sobre temas de economía, finanzas y negocios de México y el mundo. Conducido por Alejandro Rodríguez y Mauricio Flores Arellano.

Trinchera Empresarial. Espacio donde encontraremos consejos útiles desde distintos frentes profesionales para las PyMES mexicanas. Conducen Gerardo Gutiérrez Candiani, Dieter Holtz, Agustín Barrios Gómez y Larry Rubín.

Para mayor información, consulta: www.mundoejecutivotv.mx Mundo Ejecutivo TV, “Información que crea valor”

IMPORTANCIA DE LOS ACUERDOS DE LAS MESAS DE ALTO NIVEL EN MATERIA DE SUBCONTRATACIÓN

0

El 3 de diciembre de 2019, las Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social y Estudios Legislativos Segunda del Senado de la República dictaminaron una iniciativa que, en los hechos, prohibía la subcontratación de personal. Dados los efectos negativos que ello suponía para la economía y el empleo en México, así como la preocupación de distintos sectores productivos, los senadores optaron por aplazar cualquier resolución al respecto y se decantaron por abrir espacios en los que, mediante la deliberación pública, se consiguiera llegar a acuerdos que permitieran eliminar las prácticas negativas de algunas empresas de tercerización sin generar afectaciones contraproducentes.

En este marco, en el mes de febrero de 2020, se llevaron a cabo dos parlamentos abiertos para dialogar acerca del outsourcing: uno, en el la Cámara de Senadores, y otro, organizado por los diputados en San Lázaro. Para concluir estas conversaciones, del 24 de febrero al 3 de marzo del mismo año, la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Senado llevó a cabo una serie de Mesas de Alto Nivel en las que miembros del sector privado, autoridades y representantes de trabajadores llegaron a tres grandes consensos en lo que respecta a la tercerización:

1. No es necesario prohibir la subcontratación. Basta con hacer algunos cambios en su regulación que contribuyan a erradicar las malas prácticas. Eliminar dicho esquema acarrearía consecuencias muy peligrosas para México.

2. Para hacer efectiva la supervisión y, de ese modo, evitar cualquier abuso fiscal o laboral, se fortalecería el grupo interinstitucional que fue creado por el Ejecutivo Federal para tal fin. Este equipo, integrado por la Secretaría del Trabajo, el Seguro Social, la Secretaría de Hacienda, la Unidad de Trabajo Digno, el INFONAVIT, la Procuraduría Fiscal de la Federación y la Unidad de Inteligencia Financiera, podría garantizar la legalidad del outsourcing mediante el cruce de información y las inspecciones estratégicas.

3. Finalmente, se insistió en que era necesario crear un padrón nacional de empresas de subcontratación, que pudiera transparentar y homologar las actividades de dicho sector.
Sin embargo, debido a la suspensión de actividades legislativas por la llegada del coronavirus a México, los acuerdos señalados jamás se aplicaron.

A casi un año de estas negociaciones, todo indica que se aprobará una iniciativa mucho más perniciosa que la ya señalada, pues elimina por completo cualquier tipo de subcontratación laboral. El gran problema es que, ahora, el outsourcing es más indispensable que nunca, debido a la enorme caída en el empleo y en la economía generada por la pandemia, así como a la necesidad de utilizar la tercerización para crear trabajos formales, estimular el uso de herramientas digitales y nuevas tecnologías, e, incluso, apoyar a la emergencia sanitaria y a los procesos de vacunación.

No deben ignorarse los acuerdos a los que se llegó en las Mesas de Alto Nivel del Senado. Los resultados de hacerlo agravarían en gran medida la crisis sanitaria, económica y laboral que atraviesa México, afectando innecesariamente a todas las actividades productivas y a millones de personas.

The post IMPORTANCIA DE LOS ACUERDOS DE LAS MESAS DE ALTO NIVEL EN MATERIA DE SUBCONTRATACIÓN appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Regular la Subcontratación para preservar el empleo

0

CDMX, 17 enero de 2021.- Este lunes y mañana martes se reanudan las mesas de trabajo entre iniciativa privada, autoridades y sector laboral para llegar a consensos en materia de subcontratación. Hay que recordar que se pospuso la aprobación de la iniciativa sobre este esquema enviada el año pasado por el presidente López Obrador a la Cámara de Diputados.

Y se pospuso ya que las partes involucradas no llegaron a acuerdos que se permitiera transitar hacia una regulación y no prohibición del outsourcing.

En febrero del 2020 se realizó un Parlamento Abierto en el Senado de la República en donde todos los actores (legisladores, autoridades federales -STPS, IMSS, INFONAVIT- grupos de trabajadores y sindicalistas, empresarios, asociaciones, abogados especializados en materia laboral y destacados académicos), llegaron al consenso de regular y no prohibir el esquema, así como la creación de un Registro Nacional de Empresas de Subcontratación, recordó el Sector Privado.

Algunos de los acuerdos que se lograron entonces fue normar sin castigar a quien lo hace cumpliendo con todos los requisitos legales, aunque sí sancionando a quienes utilizan la subcontratación para defraudar al erario y evaden las obligaciones patronales.

También se propuso no modificar la LFT para regular la subcontratación, ya que cuando se apega a la ley, el outsourcing garantiza todos los derechos laborales y de seguridad social de los trabajadores, así como el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

El sector empresarial señaló que incluso, podrían incluirse algunas modificaciones que permitieran brindar una mejor protección a los trabajadores y dar seguridad a quienes subcontraten servicios. Primero, establecer un registro de empresas de subcontratación y segundo, especificar la responsabilidad subsidiaria.

Los nuevos acuerdos a que se llegaron entonces establecían también, y con toda claridad, los alcances y los límites de la subcontratación y además contemplaban la instrumentación del padrón de empresas de subcontratación, con lo cual se tiende el camino para el cumplimiento de la ley.

Para alcanzar este consenso se llevaron a cabo innovadores y amplios ejercicios legislativos como parlamentos abiertos y mesas de alto nivel. Incluso, Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, señaló entonces, que en materia de regulación de la subcontratación u outsourcing se respetarán los acuerdos alcanzados con los empresarios. “No vamos a ceder a cambiar o modificar, o que piensen los empresarios o los funcionarios del gobierno que se incumplió con el acuerdo que se llevó a cabo”.

A casi un año del amplio consenso que se ganó, dijo el sector empresarial, sería muy bueno para el país y la economía se honren esos acuerdos y se sienten las bases para preservar el empleo y la inversión.

The post Regular la Subcontratación para preservar el empleo appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Nueva caravana migrante parte rumbo a Estados Unidos

0

ESTADOS UNIDOS.- Una nueva caravana con más 2,000 hondureños comenzó su viaje hacia el norte huyendo de la pobreza y violencia.  Autoridades migratorias de Guatemala informaron la tarde del sábado que frenaron el avance de un nutrido grupo. Luego de ingresar de manera forzosa por el punto fronterizo El Florido y llegar a Chiquimula, ya en territorio guatemalteco, los migrantes fueron detenidos en medio de forcejeos en un retén militar donde les fue requerida documentación y una prueba negativa a COVID-19, según Migración.

“Es imposible que puedan continuar su ruta (…) Las personas que se fueron y lograron pasar ya fueron detenidas allá adelante”, dijo el director del Instituto Guatemalteco de Migración, Guillermo Díaz, a cientos de migrantes agrupados a orillas de una carretera en Vado Hondo, también en Chiquimula.

Los inmigrantes, en su mayoría jóvenes y mujeres con niños a cuestas, partieron el viernes de una terminal de autobuses en la ciudad industrial San Pedro Sula. A unos 114 kilómetros, en el puesto fronterizo Corinto, el ejército de Guatemala detuvo a 600 hondureños el viernes y los condujo con las autoridades migratorias, aseguró el portavoz militar, Rubén Téllez. Por separado, Guatemala devolvió a 102 migrantes a Honduras el jueves, los primeros integrantes de la caravana.

México también reforzó su frontera con Guatemala con cientos de policías y militares con equipo antimotines, mientras la caravana, fracturada, avanzaba hacia el norte.

Tras el agravamiento de la crisis económica en Centroamérica por la pandemia del coronavirus y dos potentes huracanes que golpearon la región a fines de 2020, muchos creen que los flujos migratorios crecerán este año.

La caravana de esta semana es la primera de 2021 y ocurre pocos días antes de que el presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, asuma su cargo. La semana pasada, los gobiernos de ese país, de México y de las naciones de Centroamérica dijeron que no permitirían el avance de los migrantes.

“Solicitamos a las autoridades de ambos lados de la frontera que siempre tengan en cuenta el interés superior de los niños migrantes (quienes) tienen necesidades y derechos específicos”, opinó el Director Regional de UNICEF para América Latina, Jean Gough.

“Estas familias migrantes se están yendo porque huyen de la violencia de las pandillas y la pobreza exacerbada por el impacto tanto del covid-19 como de los poderosos huracanes”, agregó Gough. “Es fundamental abordar las causas de estos flujos migratorios y crear las condiciones para que estas familias con niños permanezcan en sus comunidades”.

El jueves, el gobierno guatemalteco publicó un decreto otorgando poderes a las fuerzas de seguridad para dispersar cualquier reunión en los departamentos del país por donde suelen transitar los migrantes. Además, empezó pedir pruebas negativas de coronavirus para dejarlos pasar.

AM.MX/iv

Continua leyendo

México rompe récord en nuevos contagios de coronavirus: 21,366 en un sólo día

 

The post Nueva caravana migrante parte rumbo a Estados Unidos. Guatemala asegura haberla detenido appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

México rompe récord en nuevos contagios de coronavirus: 21,366 en un sólo día

0

MÉXICO.- México reportó este viernes 21,366 nuevos casos confirmados de coronavirus. Se trata de la segunda cifra diaria más alta de contagios desde que comenzó la epidemia, que hasta ahora ha infectado a 1 millón 609,735 personas en el país, según datos oficiales.

El 5 de octubre, las autoridades de salud mexicanas registraron un récord de 28,115 contagios. A diferencia de la situación actual, en ese entonces la cifra fue atribuida a una reclasificación de la información, no a un aumento exponencial de contagios.

Además del aumento de casos activos, en las últimas horas se han registrado además 1,106 decesos relacionados con la epidemia. En total, el número de víctimas fatales de la pandemia en México subió a 139,022.

En el semáforo que mide los riesgos por la covid-19, autoridades han colocado a sólo un estado, Campeche, en verde. En contraste, hay 10 Estados en rojo y la curva en estos lugares no parece decrecer.

Por el contrario, lugares que habían conseguido reducir el número de casos en su territorio han vuelto a aumentar en cifras: Chiapas, que se encontraba en verde, ha pasado a amarillo, junto a Chihuahua.

Coahuila, Nuevo León, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos, Edomex y CDMX se encuentran en rojo.

Las entidades en semáforo naranja son Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Colima, Durango, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

La tendencia, además, se extiende en todo el mundo. Al coronavirus le tomó cerca de siete meses cobrar su primer millón de víctimas, pero sólo tres llegar al segundo millón de muertes.

AM.MX/iv

Continua leyendo

Demandan en Senado dar prioridad a personal de funerarias para aplicar vacuna anti Covid-19

The post México rompe récord en nuevos contagios de coronavirus: 21,366 en un sólo día appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

SRE publica expediente enviado por EU sobre Salvador Cienfuegos

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), dirigida por Marcelo Ebrard, publicó este viernes en sus redes sociales el expediente que Estados Unidos envió al Gobierno de México en torno a Salvador Cienfuegos, extitular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

El expediente consta de 751 páginas, y contiene los elementos con los que autoridades de EU acusaban a Cienfuegos, además de comunicaciones con funcionarios de nuestro país.

Cienfuegos, quien dirigió a las Fuerzas Armadas durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, había sido arrestado en Estados Unidos el pasado 15 de octubre. En ese momento se le presentaron cuatro cargos por lavado de dinero y narcotráfico.

No obstante, luego de gestiones realizadas por parte del gobierno mexicano, Cienfuegos volvió a México en noviembre, donde la FGR abrió una investigación en su contra.

La misma FGR exoneró a Cienfuegos ayer: “luego de analizar los elementos probatorios enviados por las autoridades norteamericanas y los aportados por el Gral Salvador Cienfuegos; la #FGR concluyó que él no sostuvo encuentro ni comunicación con grupo delictivo alguno. Por lo que se determinó no ejercer acción penal (sic)”.

“Las pruebas recabadas en los Estados Unidos consisten principalmente en unas comunicaciones interceptadas, en decomisos físicos de drogas y en testigos cooperantes”, explica Timothy Shea, administrador interino del Departamento de Justicia estadounidense.

La evidencia, en su mayoría mensajes de texto e imágenes compartidas, corresponden a Juan Francisco Patrón Sánchez, narcotraficante conocido como el H2, y Daniel Isaac Silva Gárate, el H9, quienes operaban en Nayarit antes de ser abatidos en 2017.

Según la DEA, ellos hablaban entre sí sobre Cienfuegos, a quien se referían como Padrino o Zepeda, su segundo apellido.

En la evidencia, también hay capturas de pantalla de “comunicaciones” de Cienfuegos sobre “unas reuniones de la DEA con sus homólogos mexicanos” acerca de investigaciones en contra de Patrón Sánchez.

AM.MX/iv

Continua leyendo

DEA fabricó delitos a Cienfuegos: AMLO

The post SRE publica expediente enviado por EU sobre Salvador Cienfuegos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.