15.5 C
Mexico City
jueves, septiembre 18, 2025
Inicio Blog Página 2818

AMLO alista 10 mil brigadas de vacunación contra COVID-19

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, anticipó que en su plan se contemplan 10 mil brigadas de vacunación contra el Coronavirus para inmunizar al personal de salud que opera en los hospitales destinados a la atención de la pandemia en todo el país.

“Daremos a conocer un plan con 10 mil brigadas de vacunación en todo el país, ya mañana (martes) con mil brigadas por todo el país”.

Se tiene previsto que este mes, el Gobierno Federal termine de vacunar a todos los trabajadores de la salud, para dar paso a la inmunización de los adultos mayores.

López Obrador, defendió la participación de los llamados “servidores de la nación” o “siervos de la nación” en las brigadas de vacunación contra el COVID-19. Esto luego de las críticas en redes sociales sobre un posible uso electoral de las vacunas, ya que los servidores de la nación se encargan de la promoción y entrega de los apoyos sociales de los Programas del Bienestar.

Así estarán integradas las llamadas “Brigadas Correcaminos”, las cuales serán las encargadas de la vacunación a adultos mayores, maestros y la población en general.

-1 médico o 1 enfermera

-4 elementos de las Fuerzas Armadas

-2 servidores de la Nación, será el coordinador de la brigada

-1 promotor del Bienestar

-2 voluntarios

-1 elementos promotor de las becas Benito Juárez

López Obrador informó que con la vacuna contra el COVID19 de Pfizer se comenzará a aplicar a los adultos mayores de zonas rurales, la vacuna Sputnik V será para los adultos mayores de ciudades intermedias y de CanSinoBio a adultos mayores de grandes ciudades.

AMLO reveló cuál le aplicarán a él.“Seguramente me va a tocar la CanSino, porque como vivo aquí”. El Gobierno Federal pretende inmunizar a 15 millones de adultos mayores entre enero y abril, por lo que tocaría turno al presidente para recibir su primera dosis, de acuerdo con el plan nacional de desarrollo de vacunación.

López Obrador, aseguró que el plan nacional de vacunación, será presentado a todos los gobernadores. “Hoy que llegan 430 mil dosis de vacunas la distribución abarcará a todo el país, destinada a los hospitales COVID de todo el país”.

 

 

 

The post AMLO alista 10 mil brigadas de vacunación contra COVID appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Conmemoran el 46 aniversario de la Constitución de Quintana Roo

CHETUMAL.- Esta mañana los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial conmemoraron el 46 aniversario de la promulgación de la Constitución Política de Quintana Roo con una ceremonia en la que también se reconoció públicamente a los profesionales de la salud por su ardua lucha para controlar la pandemia ocasionada por el coronavirus.

La ceremonia de conmemoración se realizó en la sesión solemne de la XVI Legislatura del estado, con la presencia del gobernador Carlos Joaquín González.

Imagen

En su intervención, Luis Fernando Chávez Zepeda, presidente de la Comisión Permanente, dijo que los quintanarroenses necesitan una reforma que renueve la cooperación de los poderes del estado para avanzar en el desarrollo de la participación ciudadana, la rendición de cuentas y la transparencia.

El diputado expresó que el pueblo de Quintana Roo debe vivir con la certeza de que cada persona y cada familia está protegida por un estado de derecho fuerte en el que la ley se aplica por igual a todos, sin excepciones, ni privilegios para nadie.

Imagen

Agregó también que la mejor forma de conmemorar y honrar la vida constitucional es con la reconstrucción y perfeccionamiento del nacionalismo, las libertades y la defensa de la soberanía estatal; por encima de intereses personales o de grupo.

Imagen

En esta ocasión, la guardia de honor a la Constitución local estuvo a cargo de la Teniente Coronel Enfermera, Alicia Chávez Sánchez, Jefa de Enfermeras del Hospital Militar de zona; del Dr. José Antonio Danel Beltrán presidente del Colegio Médico de QRoo; del Dr. Alfonso Rodríguez Jaramillo, académico numerario de la Academia de Medicina, entre otros trabajadores y representantes del sector salud.

 

Continúa leyendo: 

Partidos políticos formarán alianzas para elecciones de ayuntamientos

EM.MX/vgs

¿Cuándo y dónde aplicarán la vacuna COVID-19 en Campeche?

CAMPECHE. – Durante la conferencia matutina, el Secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, anunció que el estado de Campeche será el último en recibir la vacuna.

Se espera que las dosis lleguen a las 23:00 del martes 12 y una finalización del operativo programada para las 03:40 del miércoles 13.

Son 4,875 dosis destinadas a dicha entidad, serán distribuidas en 18 hospitales donde 18 brigadas estarán trabajando en la vacunación.

Además, la entidad será cubierta por 7 rutas terrestres.

De los hospitales a los que se suministrará la vacuna, serán:

10 pertenecen a la Secretaría de Salud, 2 al IMSS, 2 del IMSS-Bienestar, 2 de el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado,

Finalmente a 1 a la SEDENA, y 1 de Petróleos Mexicanos.

Los hospitales a surtir son: el Hospital Hecelchakán, el Hospital Mamantel, el Hospital General de Zona con Medicina Familiar (HGZMF) 1 Campeche, el HGZMF 4 Cd. Carmen, el Hospital Dr. Patricio Trueba Regil, el Hospital Cd. del Carmen, el Hospital General (HG) de Cd. del Carmen.

Además del 10° Batallón de Infantería, el HG Ma. Socorro Quiroga Aguilar, el Hospital Comunitario (HC) de Champotón Dr. José E. Nazar Raiden, el Hospital Integral (HI) Xpujil, el HG Candelaria, el HC de Hopelchen.

También en el Hospital de Sabancuy, el HI de Calkiní, el HG de especialidades Dr. Javier Buenfil Osorio y el HG de Escarcega Dr. Janell Romero Aguilar.

¿Cómo llegará la vacuna?

La aeronave C-130 HÉRCULES de la ruta 3 será la encargada de llevar las vacunas a Campeche.

Partirá de la Base Aérea Militar (B.A.M.) No. 19 en la Ciudad de México hacia la B.A.M. No. 8 en Mérida, Yucatán, donde comenzará su ruta.

De allí hará dos paradas más en Quintana Roo y finalizará su recorrido en el Aeropuerto Internacional de Campeche.

Plan de distribución

En el marco de la primera llegada de 439,725 dosis de la vacuna desarrollada por la farmacéutica Pfizer/BioNTech, se distribuirá a todos los estados de la República.

A partir del día de hoy, llegarán cada semana embarques con más de 400 mil dosis de la vacuna contra el virus SARS-CoV-2.

No obstante, el Secretario de la Defensa Nacional presentó algunos ejemplos donde se explicaron las vías terrestres y aéreas que se ocuparán para llevar a salvo a sus destinos las vacunas.

Para el plan de distribución de la vacuna se utilizarán 179 rutas terrestres, 8 rutas aéreas, 46 aeronaves y 179 escoltas de seguridad, para surtir 879 Hospitales Covid.

¿Cuándo y dónde aplicarán la vacuna COVID-19 en Campeche?
Imagen vía Twitter

Además, se desplegarán también 879 brigadas de vacunación, encargadas de proveer de las inyecciones que protegerán, primero, al personal de salud que atienden directamente a personas contagiadas con el virus SARS-CoV-2.

Por su parte, el plan expuesto por Luis Cresencio Sandoval, la Ciudad de México funcionará como el principal centro de distribución.

Desde la capital mexicana, saldrán las diferentes rutas que abastecerán del fármaco a los demás 31 estados de la República.

También te puede interesar:

SEP autoriza clases presenciales en Chiapas y Campeche

EM/dth

Llegan más de 400 mil dosis de la vacuna Pfizer a México

0

CDMX.- Esta mañana México recibió el quinto cargamento de vacunas Pfizer-BioNTech con 439 mil 725 dosis, lo que hasta ahora representa el mayor lote que ha llegado al país.

La información fue comprobada por el canciller Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, quien además recibió el lote en las instalaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Por su parte, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, anunció que tras el arribo comenzaría la descarga y el traslado de las vacunas al almacén de DHL en donde se realizará la desconsolidación prioritaria y después se distribuirán en 879 hospitales de todo el país para concluir la vacunación del personal profesional de la salud.

De este lote se destinarán 38 mil dosis para cerrar el ciclo de 2 vacunas de aquéllos que recibieron la primera dosis en el mes de diciembre.

Imagen

Por otra parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que se prevé que cerca de 15 millones de adultos mayores estén vacunados contra el Covid-19 para el mes de abril.

Imagen

La aplicación de estas vacunas comenzará a partir de mañana; se espera que las dosis sean aplicadas en su totalidad entre el miércoles y el viernes.

 

Continúa leyendo:

Entidades en semáforo verde pueden retomar clases presenciales: SEP

EM.MX/vgs

Alista la SESA la aplicación de la vacuna contra el coronavirus al personal que atiende áreas de covid-19 en hospitales

CHETUMAL.- Tal y como lo expresó el gobernador Carlos Joaquín, la Secretaría de Salud (SESA) se alista para la aplicación de la vacuna contra el virus SARS-CoV-2 al personal que atiende áreas de covid-19 en hospitales.

En el marco de la 1ª. Sesión Extraordinaria del Consejo Estatal de Vacunación (COEVA) 2021, se continuaron los trabajos para la ejecución de la estrategia de la primera etapa.

Oportunamente, el gobernador Carlos Joaquín explicó que, en esta primera etapa, se contempla a médicos, enfermeras y enfermeros, pasantes y residentes, personal de confianza, trabajadores eventuales o por honorarios, inhaloterapeutas y laboratoristas, químicos y técnicos radiólogos, camilleros, personas que se dedican a la limpieza e higiene de los hospitales donde se atiende a enfermos de covid-19, empleados de ambulancias, manejadores de alimentos, asistentes médicos y trabajadores sociales.

“Durante esta etapa, únicamente está considerado el personal que atiende áreas de covid-19 en hospitales”, subrayó la secretaria de Salud Alejandra Aguirre Crespo.

Este proceso, dijo, se efectuará de acuerdo con el programa de vacunación definido por la Secretaría de Salud Federal, En esta primera etapa, se prevé vacunar al personal de 20 hospitales de Quintana Roo, que conforman la red de información IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave).

AM.MX/iv

Continua leyendo

Quintana Roo mantiene el semáforo amarillo en ambas zonas: Carlos Joaquín

México innovó en 2020 con adaptaciones turísticas

CDMX.- La aparición de la pandemia del Covid-19 modificó fuertemente el panorama turístico del mundo y de nuestro país, sin embargo, México logró sobresalir al adaptar digitalmente dos de sus eventos más importantes en la industria: el Tianguis Turístico Digital y el Tianguis Digital de Pueblos Mágicos.

Así lo informó el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, quien recordó que los resultados turísticos de México en el 2020 fueron buenos pese a la cancelación de viajes, afectaciones a empresas y cuantiosas pérdidas económicas; lo que demostró que el modelo turístico vigente estaba agotado.

Al hacer un recuento de lo sucedido y las acciones emprendidas durante 2020, Torruco Marqués señaló que como parte de una nueva estrategia regional, en la Península de Yucatán se integran productos turísticos alrededor del Tren Maya, donde se tienen identificados 190 atractivos potenciales a lo largo de sus estaciones proyectadas.

Con la Secretaría de Marina y el gobierno de Quintana Roo se realizan obras para ampliar el Canal de Zaragoza y el aeropuerto de Chetumal. También, para fortalecer el desarrollo turístico comunitario se trabaja en el Istmo de Tehuantepec, con la modernización de vías de comunicación y la integración de nuevos circuitos turísticos.

Otro avance consiste en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y el gobierno de San Luis Potosí, donde se contempla la modernización del aeropuerto de Tamuín, el aumento de la conectividad aérea y la rehabilitación de carreteras, para detonar el potencial turístico de la Huasteca Potosina.

A su vez, en el norte de México se trabaja en el equipamiento del aeropuerto regional de Barrancas del Cobre, en Creel, Chihuahua, para impulsar nuevos productos y servicios basados en los atractivos naturales y culturales de los pueblos originarios que habitan esa región.

Asimismo, para fortalecer la conectividad aérea en la Zona Metropolitana del Valle de México, está en construcción el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en Santa Lucía, Estado de México, y se remodelan los Aeropuertos Internacionales de la Ciudad de México y de Toluca, a la par que se desarrolla una red de trenes suburbanos, lo que permitirá tener un nodo de comunicación aérea.

A todo esto hay que sumar el reciente anuncio de que se construirá un aeropuerto en Tulum, Quintana Roo.

En Mazatlán, Sinaloa, se edifica el nuevo Acuario con un esquema de asociación público-privado y una inversión de alrededor de mil 200 millones de pesos; producto turístico de alto impacto que generará desarrollo regional.

Agregó que un importante instrumento de equilibrio regional es el Programa de los Pueblos Mágicos, al cual recientemente se agregaron once nuevas localidades para sumar un total de 132, los cuales serán la columna vertebral de la reactivación y consolidación del turismo interno, así como el nuevo rostro del turismo nacional ante el mundo.

A su vez, el Tianguis Digital de Pueblos Mágicos, que se realizó este diciembre, contó con la presencia de 904 compradores y generó servicios por 125 millones de pesos, con un registro de 26 mil 459 participantes entre expositores, compradores, invitados y público en general.

Imagen

Por otra parte, con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) se acordaron acciones conjuntas para el mejoramiento urbano de 41 ciudades con vocación turística, principalmente en obras de agua potable, jardines, parques, centros de salud y pavimentación, alcanzando una inversión de siete mil 477 millones de pesos.

La relevancia del Programa de los Pueblos Mágicos se puso de manifiesto con la Declaratoria por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, para instituir el 5 de octubre como “Día Nacional de los Pueblos Mágicos”.

El titular de Sectur explicó que, con el objetivo de mejorar y diversificar la planta turística, se trabaja en el desarrollo de un portafolio de productos, como la Ruta del Pescado de Moctezuma, que integra a seis estados, ocho Pueblos Mágicos y seis Patrimonios de la Humanidad.

https://twitter.com/TorrucoTurismo/status/1236679947009359872

En materia de promoción, se adoptó un modelo que permitiera la racionalización del uso de recursos públicos, la participación del sector privado, la digitalización de la información turística de los destinos y la presencia de México en las ferias turísticas internacionales más importantes.

De esta manera, en la plataforma VisitMexico se lanzó a nivel internacional la campaña “Postpone, don´t cancel, see you soon”; y para el mercado nacional “Piensa en México”.

Mientras tanto, el Primer Tianguis Turístico Digital, que se efectuó en septiembre y permitió a México colocase a la vanguardia internacional, superó las metas previstas con mil 964 compradores nacionales e internacionales, de mil 185 empresas de 45 países; 27 mil 539 citas de negocios; ventas por cien millones de dólares y 88 mil 695 interacciones comerciales.

Finalmente, el titular de Sectur precisó que ante la crisis sanitaria que se vive, lo más importante para la recuperación de la industria turística es brindar confianza y seguridad, y generar un entorno de responsabilidad en la actividad, por lo que reconoció a las 15 entidades del país y a los destinos turísticos que obtuvieron el Sello Safe Travels.

Además de este reconocimiento internacional, los estados del país también se sumaron al Lineamiento Nacional para la Reapertura del Sector Turístico con el Protocolo Sanitario para el Turismo de Cruceros y el Sello de Calidad Punto Limpio 2020: Buenas Prácticas para la Calidad Higiénico-Sanitaria en el Sector Turismo, del cual se entregaron mil 43 distintivos en diez entidades federativas.

México innovó en 2020 con adaptaciones turísticas

Así, en el grupo de las diez naciones que reciben más turistas internacionales, México resultó el menos afectado, con una baja de 44.3 por ciento; en tanto que China cayó 84 por ciento, Tailandia 79.4, España 76.1, Estados Unidos 72.3, Turquía 72.2, Francia 71.9, Alemania 63, Reino Unidos 60.5 e Italia 57.3 por ciento.

 

Continúa leyendo: 

Tianguis de Pueblos Mágicos 2020 dejó una derrama económica de 125 mdp

EM.MX/vgs

México ocupa el primer lugar en sitios certificados con Blue Flag

CDMX.- El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, informó que durante la temporada 2020-2021, un total de noventa sitios turísticos y nueve estados del país obtuvieron el Distintivo Blue Flag.

Este distintivo tiene una vigencia del 1 de julio de 2020 al 30 de junio de 2021 y se le otorgó a 62 playas, tres marinas y 25 embarcaciones de turismo sostenible; distribuidas en los estados de Baja California Sur, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, Tamaulipas, Sonora y Yucatán.

Indicó que, con esta cantidad de distintivos México se mantiene en el primer lugar de sitios certificados con Blue Flag en el continente americano, al mismo tiempo que se coloca en la posición número trece a nivel mundial.

Asimismo, es líder a escala global por la cantidad de embarcaciones de turismo sostenible.

Imagen

El titular de Sectur destacó que, derivado de la pandemia del Covid-19, el Programa Blue Flag incorporó un Protocolo de Actuación alineado a las políticas sanitarias establecidas por la Secretaría de Salud Federal y las autoridades competentes en los ámbitos estatal y municipal.

Finalmente, recordó que la Secretaría de Turismo a su cargo promueve la certificación internacional Blue Flag, la cual garantiza la implementación de buenas prácticas ambientales; de seguridad y servicios; educación ambiental y calidad del agua en playas, marinas y embarcaciones turísticas.

 

Continúa leyendo: 

Tulum obtiene premio como destino de playa líder en México

EM.MX/vgs

 

Partidos políticos formarán alianzas para elecciones de ayuntamientos

CANCUN.- La Comisión Permanente del Consejo Estatal del PAN aprobó que este partido formalice alianzas a las elecciones de ayuntamientos de Quintana Roo con el PRD, el PRI y con Confianza por Quintana Roo.

Entre otros municipios, quedó por definir Benito Juárez, en donde podría no haber alianza y que el PAN vaya por separado. Asímismo, de manera preliminar se aprobó la inclusión del MAS, de Cecilia Loría, pero quedó pendiente debido a que este partido local también está en negociaciones con Morena.

En la sesión de ayer realizada en Felipe Carrillo Puerto, la CP del PAN facultó a su presidente estatal, Faustino Uicab, a firmar las alianzas para las elecciones de ayuntamientos del próximo 6 de junio, ya sea en el formato de coalición o de candidatura común con otros partidos para los comicios de ayuntamientos.

De esta forma, irían juntos PAN, PRD, PRI y el partido local, Confianza por Quintana Roo.

De manera preliminar se acordó que el PAN encabezará las planillas o candidaturas comunes para los ayuntamientos de Lázaro Cárdenas, Isla Mujeres, Solidaridad y Othón P. Blanco.

En tanto, el PRI encabezaría en Cozumel y Bacalar, mientras que el PRD en Tulum.

Quedará por definir Benito Juárez, en donde el PAN pretende encabezar la planilla. En caso de no haber acuerdos, irían solos.

En los casos, de Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos, las candidaturas a presidentes municipales quedan sujetas a acuerdos entre PRD y PRI.

Además, trascendió que el PRI no participaría en las alianzas en Benito Juárez y Puerto Morelos.

Los municipios que irán en coalición y en candidatura común quedarán conformados hasta el martes 12 de enero en coordinación con todos los partidos políticos.

 

Continúa leyendo: 

Tren Maya avanza en construcción de tramos en Campeche

EM.MX/vgs

Tren Maya avanza en construcción de tramos en Campeche

0

CAMPECHE.- En el proyecto del Tren Maya se realizan trabajos para la construcción del pedraplén en el Tramo 2, que irá de Escárcega a Calkiní, en el estado de Campeche.

El pedraplén es una de las capas que conforma la plataforma ferroviaria y que además se utiliza para dotar de mayor estabilidad el desplante de los terraplenes; con lo que se demuestra que el Tren Maya se adapta con ingeniería a las características físicas de cada lugar en la ruta.

El proceso constructivo incluye las siguientes etapas principales:

  1. Preparación de la superficie de asiento del pedraplén
  2. Drenaje del cimiento
  3. Carga y transporte el material pétreo
  4. Extensión y compactación en las diferentes capas
  5. Ensayos necesarios y pruebas

Imagen

Asimismo, en zonas con mayor humedad o lodosas, el pedraplén se incrusta en la superficie para garantizar estabilidad y el correcto drenaje de la estructura.

 

Continúa leyendo: 

El Tren Maya incrementará la producción para avanzar en su construcción

EM.MX/vgs

La Subcontratación incentiva la productividad y competitividad

0

Ciudad de México, 11 de enero de 2021.- Varios son los temas que se quedarán pendientes en el Congreso para el mes de febrero, luego de que el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal y de la junta en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, determinaran cancelar el periodo extraordinario que iniciaría el 15 de este mes debido al agravamiento de los contagios por Covid-19.

Entre ellos, la adición al 20 bis y 20 de la Ley del Banco de México y la iniciativa para regular la subcontratación laboral. Sobre este último tema hay que recordar que el pasado mes de noviembre se realizó un parlamento abierto en el Congreso a fin de escuchar todas las voces sobre este esquema.

Ahí, organismos empresariales como Coparmex, Concanaco y Concamin, estuvieron de acuerdo en analizar la iniciativa del presidente y en regular la subcontratación que viola derechos laborales. 

Pero también externaron que en la iniciativa debe prevalecer la competitividad, incentivar la productividad y erradicar las malas prácticas. 

El representante de la Comisión Fiscal de CONCAMIN, dijo que debe permitirse la subcontratación cuando hay cumplimiento en temas laborales y tributarios. Las autoridades tienen todas las herramientas para combatir las malas prácticas.

Ahí comentó que, en materia fiscal, sí se hará responsable solidario a los contratantes, deben estos tener la posibilidad de constatar y validar que efectivamente se está cumpliendo. Ante todo, se debe dejar a salvo la deducción y acreditamiento de IVA e ISR cuando se enteran todas las contribuciones.

Explicó que preocupa la carga administrativa que se daría hacia las pequeñas empresas, pues esto complicaría el desarrollo de la actividad empresarial; debe revisarse el alcance de los conceptos para no generar un padrón enorme y de difícil control. 

En el parlamento también se escuchó la voz Reginaldo Esquer Félix, Vicepresidente Nacional de Asuntos Tributarios de Coparmex Nacional, quien mostró su preocupación sobre la iniciativa que generaliza y estigmatiza el servicio de outsourcing.

Compartimos la preocupación del gobierno federal por el abuso de esta figura, comentó, pero no estamos de acuerdo en el cómo y procedimientos que se proponen. Si hay que regular, y el gobierno tiene todas las facultades para combatir, aunque el primer impulso del gobierno es prohibir una actividad lícita.

Es importante, expuso, que si el debate se abre sobre la subcontratación, debe hacerse seriamente.