21.6 C
Mexico City
lunes, abril 28, 2025
Inicio Blog Página 2831

Prevén alzas del 50% en pagos de agua para mayo

0

QUINTANA ROO.- La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) de Quintana Roo prevé alzas en los pagos de agua de mayo debido al consumo del servicio durante la cuarentena.

Imagen

Así lo informó Ángel Huape Gómez, coordinador de operación de CAPA, pues dijo que la ciudadanía ha aumentado su consumo de agua durante la cuarentena.

“La cuarentena nos ha obligado a permanecer en casa absolutamente todo el día (…) lo cual se verá reflejado en los recibos de este servicio que llegarán este mes de mayo”.

Al permanecer en casa la gente utiliza más el inodoro, se lavan más las manos, lavan más trastes e incluso, las altas temperaturas en el estado obligan a la gente a bañarse varias veces al día.

Imagen

Además, muchas casas en Quintana Roo tienen albercas, también tienden a lavar más los patios y los autos.

Continúa leyendo: 

Semar pronostica tres huracanes en Quintana Roo para junio

EM.MX/vgs

 

Sedena envía 11 toneladas de equipo médico a BJ y Sinaloa

0

MÉXICO.- El pasado viernes la Fuerza Aérea Mexicana y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) trasladaron 11 toneladas de equipamiento y material clínico a Baja California y Sinaloa.

Con motivo de la activación del #PlanDNIIIE por la contingencia sanitaria originada por el #COVID19, tropas del #EjércitoyFAM trasladaron en un avión “Hércules” C-130, material e insumos médicos a la ciudad de #Culiacán, #Sinaloa. #UnidosSomosLaGranFuerzaDeMéxico. pic.twitter.com/KiXzq0YMwl

— @SEDENAmx (@SEDENAmx) May 7, 2020

Los cargamentos se dirigieron a las ciudades de Ensenada, Mexicali y Tijuana en Baja California y a Culiacán en Sinaloa, ciudades con mayor registro de contagios en dicho estados.

El día de hoy se sumaron 84 casos nuevos de contagios confirmados por Coronavirus. Compartimos la actualización oficial en cada municipio de Baja California.#QuédateEnCasa #EnBCNosCuidamosTodos #Coronavirus #COVID19 #CoronavirusBC #COVID19BC pic.twitter.com/15ewOpJdjY

— Secretaría de Salud de Baja California (@BC_SSALUD) May 8, 2020

Baja California recibió 35 ventiladores mecánicos y 35 monitores de signos vitales para cuidados en terapia intensiva en pacientes afectados por el Covid-19..

Con estas acciones, la Sedena refrenda su compromiso y responsabilidad de servir al pueblo de México en cualquier condición y lugar, a fin de realizar actividades para proteger la integridad física de la población.

El apoyo es parte del Plan DN-III del gobierno mexicano para atender la contingencia generada por la emergencia sanitaria debido al Covid-19.

#PLANDNIIIE, Unidos somos más fuertes, cuidemos de todos. #UnidosSomosLaGraFuerzaDeMéxico pic.twitter.com/Rif7lYnQg4

— @SEDENAmx (@SEDENAmx) May 8, 2020

 

Continúa leyendo: 

Chihuahua, Yucatán y QRoo reciben más de 30 toneladas de insumos médicos

AM.MX/vgs

The post Sedena envía 11 toneladas de equipo médico a BJ y Sinaloa appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Crea IPN tres prototipos diferentes de ventiladores pulmonares mecánicos

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Actualmente se sabe que el coronavirus SARS-CoV-2 afecta vías respiratorias en humanos en diferentes grados, en casos graves es necesario asistir la respiración del paciente mediante dispositivos llamados ventiladores pulmonares, por ello, acorde a su origen y a su vocación de servir a la sociedad mexicana, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrolló tres prototipos diferentes de estos equipos para atender a los pacientes afectados por el COVID-19.

El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, ha resaltado que frente a la emergencia sanitaria por el COVID-19, se tiene la oportunidad de fortalecer los mecanismos de colaboración y cooperación entre las Instituciones de Educación Superior del país para contribuir con soluciones integrales que ayuden a la población ante esta crisis que vivimos en México y en el mundo.

En tanto, el Director General del Instituto Politécnico Nacional, Mario Alberto Rodríguez Casas, ha destacado que el IPN ha concentrado sus fortalezas, con la participación de sus especialistas para contribuir en la mitigación de la pandemia del COVID-19 y poder salvar vidas.

Es importante señalar que los desarrollos del IPN han sido probados en pruebas preclínicas, con pulmones artificiales y con simuladores de paciente en diferentes instituciones, incluyendo el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” y la Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia del mismo Politécnico Nacional.

De manera tal que se dispone de tres prototipos funcionales que se han construido con componentes adquiridos en el mercado nacional.

Este paquete tecnológico desarrollado por investigadores politécnicos para coadyuvar a la emergencia de la epidemia COVID-19, estará disponible en acceso abierto para que puedan ser replicado por quien así lo desee y contribuya a salvar vidas de personas afectadas por este coronavirus.

El Instituto Politécnico Nacional y sus grupos de investigadores y profesores seguirán aportando a la sociedad mexicana soluciones para hacer frente a esta crisis de salud pública y de esta manera refrendan su compromiso de poner La Técnica al Servicio de la Patria.
AM.MX/fm

The post Crea IPN tres prototipos diferentes de ventiladores pulmonares mecánicos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

China registra cinco nuevos casos de Covid-19 en Wuhan

0

PEKÍN.— China informó de cinco nuevos casos de coronavirus en Wuhan, provincia de Hubei y foco de la pandemia de Covid-19, un día después de anunciar la primera infección desde que la ciudad terminara su cuarentena (de 76 días) el 8 de abril.

De acuerdo con información de El Financiero, los seis casos, reportados el 9 y 10 de mayo, fueron transmitidos localmente y se encontraron en personas que ya estaban en cuarentena y que estaban asintomáticas antes de dar positivo.

  • En total, China reportó 17 nuevos casos de Covid-19 a nivel nacional —el registro diario más alto desde el 28 de abril—, llevando el total de casos a 82 mil 918, como un número de muertos de 4 mil 633.

#COVID19 ☣️

🇨🇳 China | Wuhan

Wuhan reporta 5 nuevos casos de covid-19, se trata del mayor aumento en 2 meses. pic.twitter.com/bzqF2rknZs

— COVID-19 (@Covid_19Time) May 11, 2020

Además, Shulan, con una población que ronda los 670 mil habitantes, está confinada después de que se hayan detectado al menos 11 casos de Covid-19 durante el fin de semana. Esta ciudad pertenece a una provincia donde no se había registrado ningún contagio desde hace dos meses y medio.

Ante esta situación, a todos los residentes se les ha ordenado que se queden en casa y sólo un miembro de cada hogar puede salir cada día a comprar productos esenciales. Todo el transporte público se ha suspendido y no se les permite a los taxis salir de la ciudad.

China en alerta: 38 días después, Wuhan vuelve a confirmar casos de coronavirus
Otra ciudad, Shulan, ha vuelto a confinamiento estricto por nuevos casos confirmados.

— Lizeth Cuevas (@LizethMCuevas) May 11, 2020

Eso sí, no se ha informado de muertes relacionadas con el nuevo coronavirus en el país desde hace casi un mes. Ante ello. China ha relajado gradualmente las restricciones, y la actividad económica se reanuda lentamente. Ya se prepara la reapertura de cines y complejos deportivos en todo el país.

Te recomendamos: 

Detectan nuevo caso de COVID-19 en Wuhan luego de un mes sin contagios

AM.MX/dsc

The post China registra cinco nuevos casos de Covid-19 en Wuhan appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Adecuan hospitales en QRoo para atender a pacientes con coronavirus

QUINTANA ROO.- El gobierno de Quintana Roo adecuó hospitales y clínicas para atender exclusivamente a pacientes con Covid-19 en los municipios de Chetumal, Benito Juárez y Tulum.

Por su parte, el gobernador del estado, Carlos Joaquín Gonzáez, supervisó los trabajos de reconversión y aseguró que esta alternativa permitirá salvaguardar la salud y la vida de las personas en la emergencia actual.

El gobernador comenzó su visita por el Hospital Comunitario de Tulum junto con el general de brigada José Luis Vázquez Araiza, comandante de la 34 Zona Militar.

Posteriormente visitó el Hospital de Especialidades Oncológicas y el Hospital Militar de la capital del estado.

Durante el fin de semana los militares comenzaron la descarga de camas, colchonetas, cajas con medicamentos e insumos que permitieran avanzar en el proceso de reconversión.

El municipio Benito Juárez es el más afectado del estado con un total de 777 casos positivos de coronavirus, por lo que se dispuso del Hospital Kumate en Cancún.

La reconversión de diversos nosocomios en las zonas norte, centro y sur del estado fue posible gracias al Plan Nacional de Paz y Seguridad 201-2024 y a la aplicación del “Plan DN-III-E”.

Asimismo, el gobernador dijo que Quintana Roo es el primer estado en llegar a la parte más alta de la curva de contagios.

Ante ello, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) han auxiliado al estado con la reconversión de los hospitales y con el traslado de insumos y material médico.

Continúa leyendo: 

Atenderán a pacientes con Covid-19 en Hospital Oncológico de Chetumal

EM.MX/vgs

Información sugiere que Medina Mora sabía de Rápido y Furioso: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El preisdente de la República, Andrés Manuel López Obrador, indicó que se debe confirmar si el exministro Eduardo Medina Mora tenía conocimiento del operativo Rápido y Furioso y si le informó al expresidente Felipe Calderón.

“La periodista Dolia Estevez dio a conocer información desclasificada y ella con esa información da a conocer de que sí sabía el entonces procurador Medina Mora, el procurador de Estados Unidos tenía comunicación con el procurador de México Medina Mora, eso es lo que aparece en la información. Primero saber sobre la veracidad y si es oficial, saber después si Medina Mora le informó al expresidente Calderón”.

AMLO detalló que al mediodía la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) revelará la información sobre la nota diplomática al gobierno de Estados Unidos por el operativo Rápido y Furioso.

El pasado fin de semana se reveló información en donde señalan al exprocurador General de la República (PGR), Medina Mora, de tener conocimiento y supuestamente haber consentido el ingreso de armas. Esto, tras una presunta reunión con su homólogo estadounidense, Michael Mukasey.
AM.MX/fm

The post Información sugiere que Medina Mora sabía de Rápido y Furioso: AMLO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Se destinarán 100 mil mdp al mes en programas sociales: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, reiteró que en promedio se destinarán 100 mil millones de pesos mensuales en programas sociales y otras obras de su gobierno.

“Estamos calculando en general que vamos a entregar, vamos a dispersar un promedio de 100 mil millones de pesos mensuales, la mayoría de ese dinero de manera directa en programas sociales”, expresó.

No obstante, dijo que una de las lecciones que nos deja la crisis generada por pandemia de coronavirus o COVID-19 es el ahorrar.

“Les recomendaba que ese dinero, aunque poco, lo cuidaran, hay que ahorrar. Esa es una de las lecciones que nos está dejando esta crisis de la pandemia y de la crisis del modelo neoliberal, porque el modelo neoliberal es un modelo derrochador, consumista, materialista”, dijo AMLO.
AM.MX/fm

The post Se destinarán 100 mil mdp al mes en programas sociales: AMLO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Se reunirá AMLO con gabinete por plan para reiniciar actividades

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador informó que este lunes se reunirá con su gabinete para determinar el plan de reinicio de actividades el cual dijo se presentará este miércoles o jueves.

Indicó: “Hoy vamos a tener una reunión con el gabinete, sobretodo con el sector Salud, Economía para presentarles a ustedes el plan de reinicio de actividades. Esto lo vamos a presentar el miércoles o jueves de esta semana pata ver cómo se va a llevar a cabo esta reapertura”.

Detalló que detallarán cómo se llevará a acabo la reapertura de sectores de la educación, la construcción, así como las empresas relacionadas con el Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y el turismo.

“El regreso a clases cómo es que se está previendo, todo con cuidado, gradual, con la misma participación de siempre, de la gente que ha sido lo fundamental, lo básico. El buen comportamiento ciudadano, entonces eso vamos a hablar hoy en a reunión interna”, expresó AMLO.

Por otra parte, López Obrador informó que Grupo Elektra y tiendas Coppel decidieron cerrar; sin embargo, Elektra envió una “carta crítica”, dando sus razones, pero acató finalmente el llamado a suspender labores.

“En esta semana se logró que las tiendas Elektra se cierren, fue decisión de los directivos de la empresa. Me mandaron un escrito dando a conocer su punto de vista, cuestionando algunas medidas que se han tomado; ellos tienen su concepción de como se está llevando a cabo nuestra estrategia, son críticos pero ejerciendo su derecho a disentir que es parte de la democracia. Deciden hacer caso y cerrar sus tiendas, dejar solo lo que es esencial, como lo establece el decreto”, aseveró el mandatario mexicano.
AM.MX/fm

The post Se reunirá AMLO con gabinete por plan para reiniciar actividades appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ÍNDICE POLÍTICO: Rocío Nahle y el control de daños en Veracruz

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

Precisamente porque se ocultan las decisiones en zonas estratégicas, porque se niega a abordar la previsión de conflictos para andar como burro sin mecate, porque se burla el recuento de daños, porque se niega la búsqueda de los equilibrios, porque el ataque es directo a la organización moderna del Estado…

… por eso y más que eso, el despotismo camina campante hacia el objetivo: ignorar las disidencias, atacar la libertad de expresión, huir de las negociaciones colectivas, actuar al margen de la estabilidad, la gobernabilidad, y las seguridades esenciales.‎ Por eso es también una fantasía celebrar hoy algo, aunque sea parecido al resguardo de la vida y de la libertad.

Suenan a frases ridículas y, lo que es peor, a bromas macabras, cuando se mencionan en voz alta ‎esas insensateces de la democracia formal y fundamental. La ley de minorías corruptas e insaciables, más la versión oligarquía y delincuencial del poder se impone sobre todas las cosas habidas y por haber.

Cuando los poderes informales, complicitados y encubiertos por una cúpula de gandallas, y hasta POR las formaciones extralegales y anticonstitucionales secuestran las decisiones fundamentales del país, cuando se pospone la aplicación mínima de la justicia, es que estamos llegando al punto cero.

El tiradero también es producto de los actores segundones de reparto

Todo es un guion de burlesque ramplón. Si fuera uno solo el provocador, si sus desvaríos tuvieran un objetivo vertebrado, en función de una meta colectiva, se hablaría de un proceso complicado para arribar a cualquier meta. Tragos amargos en búsqueda de un mejor escenario.

Como no es así y el tiradero es producto de segundones actores de reparto a los que se da carta blanca para azuzar el desastre debemos denunciar a quienes son desquician el tablero de control, antes de que sea demasiado tarde, porque ya estaremos enfrascados en la barbarie de una guerra entre hermanos.

Y como se trata de despanzurrarlo todo, como se busca que no crezca ni el zacate sobre el terreno que pisan, todos los segundones se aprestan a esquilmar cualquier oxígeno, instaurar nuevas castas divinas al amparo de la emergencia nacional, aprovechar el tiempo de la distracción y de la lucha por la vida para profundizar los estropicios.

OPEP, Pemex, Dos Bocas, Cuitláhuac… yerros de la titular de Energía

Y en esa tarea hay expertos en el sistemita de la Cuatroté. Dígalo si no la avalancha de la matoncita Rocío Nahle y su nueva incursión para sustituir al pésimo Cuitláhuac García al frente de la gubernatura de Veracruz, utilizando a cualquier monigote para armar la carpa. Lo que está pasando en el Congreso local de esa entidad es simplemente canallesco.

No contenta por haber destrozado todas las áreas de la política energética, de habernos puesto de rodillas ante el poderío de la Organización de Países Productores y Exportadores de Petróleo –haciéndonos creer que se había apuntado un éxito histórico en favor de su diplomacia personal y sus moditos– ahora ya va por todo lo que se mueva.

No contenta con haber succionado todos los presupuestos públicos de áreas productivas, educativas y sanitarias, para agregarlos a la quiebra profunda de Pemex, inconforme por haber destruido todas las líneas de mando en el sector energético, ahora busca la protección del fuero burocrático para seguir haciendo daño.

No contenta por haber apoyado y entronizado a una clase de perfumados en el sillón de Xalapa, insatisfecha por no haber logrado sumir a ese estado hasta el último cajón de la desgracia, ahora promueve su ilusa esperanza de llegar hasta dónde el cuerpo aguante y hacer sudar frío y sangre a los veracruzanos, amenazándolos con su candidatura… o de perdida con arrellanarse después de diciembre, ante el fracaso obtuso del monigote en el poder estatal.

Tras sus destrozos, Rocío Nahle busca ser la sustituta en Veracruz

‎A sus íntimos, la comandanta Nahle les confió, a pocos días de haber destruido toda posibilidad en el sector bajo su mando, por falta de proyectos ejecutivos y de tiradores a la Refinería de Dos Bocas, que sus afanes se encaminaban a esa gubernatura, en lugar de su ahijado Cuitláhuac García

Tiene casi un año que empezaron a hacer maletas en la Secretaría de Energía, procurar lavar las cuentas, repartir responsabilidades, engañar al Caudillo en base a cuentos chinos sobre su desempeño, enfocar las baterías hacia sus nuevos horizontes. Todo se había detenido por un pequeño detalle: ¡la comandanta era zacatecana!, y no se podía pensar en otra cosa.

La saboteadora de las rondas petroleras, la madrina de Cuitláhuac García, la obstaculizadora de los farm outs y de la misma Refinería de Dos Bocas, la que dejó los precios petroleros en manos de los sauditas que acabaron de hacernos talco en los mercados estadunidenses, europeos y asiáticos, ahora se encamina campante hacia lugares más cómodos.

Iniciativa para que la entidad pueda ser gobernada por un foráneo

Pero hete ahí que eso tampoco fue problema. Siempre hay un mercachifle que se culiempina para cualquier empeño, más si lo que se requiere es una puñalada en el Congreso local para reformar la Constitución local que, a estas alturas, ya es poca cosa, ya es casi un requisito insustancial ante tanta inmundicia.

‎El diputado local Amado Cruz Malpica, a quien la machita Nahle había acompañado hasta a sus informes de labores en su distrito, en Coatzacoalcos, promovió una iniciativa que modifica la Constitución del Estado para que pueda ser gobernado por alguien no nacido allá. Curiosamente, la transmisión en vivo del canal del Congreso se suspendió en ese momento.

‎Si todos los gobiernos pripanistas se cebaron con Veracruz, poniendo al mando en ese estado a corruptos, sinvergüenzas e incapaces, el gobiernito de la Cuarta Decepción no se va a quedar atrás: tiende a superarlos, a dejarlos noqueados con una decisión de este tamaño.

El control de daños del despotismo sólo sirve para seguir engañados

Aunque la sustitución de Cuitláhuac se ve venir, por haberse rodeado de un lupanar de favoritos, entre otras cosas, sería muy interesante que la machita Nahle pudiera presentarse a una elección constitucional, para demostrarle al Caudillo que las cosas ya no están igual en la provincia.

Es un hecho que sería derrotada en toda la línea. Así como están derrotadas en todas las mediciones las preferencias de quien despacha en Palacio Nacional, así como todos se han dado cuenta de sus afanes dictatoriales y de su predilección por lambiscones y mentecatos inefables.

El control de daños del despotismo sólo sirve para seguir engañados, creyendo en lunas de papel. El tiempo demostrará el verdadero rostro de esa infamia.
¿No cree usted?

Índice Flamígero: Otro segundón de AMLO es el subsecretario Hugo López-Gatell quien no habla con verdad. ¿Por qué lo hace? ¿Teme que la sociedad le reclame el fracaso de su método estadístico Centinela? ¿Por qué miente, doctor? En sólo un par de semanas usted ha perdido reputación. Se le observa hoy como falto de ética, de honestidad. Puede ser una exageración decir que la honestidad no se enseña en la escuela de medicina ni que tampoco se valora en la cultura médica, y menos aun cuando el médico tiene aspiraciones políticas.

https://www.indicepolitico.com / indicepolitico@gmail.com / @IndicePolitico / @pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: Rocío Nahle y el control de daños en Veracruz appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ESTADO DE LOS ESTADOS: Insensibilidad, base de pretendida transformación

0

Lilia Arellano

Antes que sus leyes, defiende un
pueblo sus costumbres: Montesquieu

Insensibilidad, base de pretendida transformación
¿El pejelagarto también muere por su propia boca?
A ciegas pretenden reactivar y cumplir con los EU
Instalaron en la 4ª T el “imperio de la corrupción”

Ciudad de México, 11 de mayo de 2020.- Entre las frases incoherentes del Ejecutivo federal entre las cuales sobresalen señalar festivamente la presencia de una pandemia “nos vino como anillo al dedo”, a sabiendas de la tragedia registrada con el luto familiar de muchos más de los 3,353 fallecidos, o la referida a la economía y la caída del PIB expresando “pensaba que íbamos a caer más” y la danza de cifras y números proporcionada por el otro López mañana y tarde, contradiciéndose unas con otras, dándole la razón a los datos con números del extranjero bajo el argumento de ser cálculos sacados con otros métodos, se va generando junto con la pandemia el surgimiento de nuevas conducciones y formas de vida.

En el centro de la cotidiana declaracionitis surge el respaldo a sus pifias, errores y declaraciones: son ataques a la Cuarta Transformación patrocinadas por los conservadores, por la derecha, por quienes desean le vaya mal al gobierno de López Obrador. Seguir lanzando dardos acusatorios en contra de quienes los antecedieron ya está muy gastado y cae verticalmente en la interrogante ¿dónde están los culpables, cual autoridad los está sentando frente a los fiscales? Una y otra vez habrá de cuestionarse lo mismo al dar a conocer nombres de quienes han ocasionado el desastre en las finanzas públicas y por ende el freno al desarrollo y al crecimiento nacional. Las cifras también aparecen, montos de cientos y miles de millones de pesos desviados, hurtados a través de compras no realizadas a empresas fantasma, lavado de dinero en cuentas establecidas en paraísos fiscales ¿y?

Mientras esto sucede va presentándose otro contrasentido a través de esos llamados para cuidarse entre familia. ¿Alguna vez esperamos surgiera una recomendación como la grabada y difundida por el propio gobierno? Si quiere a su mamá, a su abuelita, no se le acerque, no la abrace, no la bese, conserve la sana distancia. ¡Vaya curso por el cual transitan las relaciones humanas, las ligadas al amor filial! Y tal parece nada logra borrar el pasado priísta del tabasqueño o ¿acaso cree se olvidó la “sana distancia!” con la cual su amigo y protector Ernesto Zedillo mandó al diablo al tricolor y a toda su dirigencia y militancia una vez obtenido el poder? La primera ocasión en la cual se escuchó esa expresión fue exactamente en el mandato del ex voceador bajacaliforniano, cuando el beneficiado con la muerte de Luis Donaldo Colossio marcó su deslinde con el partido cuyas siglas lo llevaron al poder presidencial.

Para ponerle freno a las epidemias del Siglo pasado surgieron vacunas y así se logró erradicar casi en su totalidad su presencia y el contagio. Las campañas de vacunación en zonas marginadas y rurales surtió efecto y millones de mexicanos quedaron a salvo. La presencia del VIH/SIDA, transformó las relaciones sexuales, logró alterar en lo más íntimo las conductas, este virus se introdujo a las recámaras, debajo de las sábanas; para hacer menos radical y darle un lado positivo se propusieron presentarlo como un eficaz anticonceptivo, pero es innegable hubo cambios. Afectaciones al medio ambiente lograron disminuir notablemente el uso de aerosoles con lo cual los hábitos de limpieza también sufrieron alteraciones. Lo que veremos después de controlada la pandemia todavía no se logra visualizar, aterrizar en la realidad, ni siquiera lo alcanzamos a imaginar y mucho menos a prever sus consecuencias.

Lo que está a la vista es el camino a la insensibilidad. No hay sacudidas severas a sabiendas del promedio de más de 100 homicidios al día; no se mueve ni una hoja cuando el reporte de víctimas femeninas se supera por miles; la información de crímenes acumulados anualmente llama la atención solamente por unas horas; dar a conocer el fallecimiento de quienes contrajeron el coronavirus marcado por cientos en estos días tampoco provoca estremecimientos. El gobierno federal permanece sordo, mudo, incapaz de formular políticas públicas para enfrentar las crisis del presente y desde todas las posiciones se busca perversamente la utilidad política. Veremos dentro de un tiempo hasta donde hemos sido coptados y conducidos mostrando una docilidad absoluta, con lo cual se habrá de aceptar el porcentaje de culpabilidad en la herencia de un negro futuro para nuestros descendientes.

PREOCUPA A EU CADENAS DE SUMINISTRO

Mientras en México en pleno pico de la pandemia por el Covid-19 anuncian y pretenden se respalde dar por terminada la cuarentena y reiniciar las actividades económicas, sin el menor viso de contar con una estrategia de protección obligada al menos para ese sector patronal, el embajador de Estados Unidos en nuestro país, Chritopher Landau, manifestó, en conferencia magistral del Wilson Center Institute y Comexi, su preocupación porque el gobierno mexicano no esté manejando bien el tema de las cadenas de suministro durante esta emergencia sanitaria. “Ahora con el T-MEC se demuestra que hay un consenso importante en que la cooperación económica en la región norteamericana ayuda a todos, por eso estoy muy preocupado con que México durante esta crisis no esté manejando bien el tema de las cadenas de suministro, porque creo que este es un momento en que México podría beneficiarse”, señaló.

Estados Unidos se prepara para reabrir las industrias a partir de hoy y lograr el alcance necesario el 18 de mayo; en tanto el gobierno mexicano anunciará el miércoles próximo cuándo se reanudarán las actividades productivas en el país. El diplomático estadounidense cuestionó la lista de actividades esenciales emitida por la Secretaría de Salud, al declarar la emergencia nacional sanitaria. “A finales de marzo, el presidente Andrés Manuel López Obrador puso en la Secretaría de Salud el control de definir las industrias esenciales. Básicamente la autoridad para detener todas las actividades no esenciales en el país y la implementación de esto en manos de la Secretaría de Salud, como se esperaba, y como fue con poco tiempo, la dependencia salió con una lista muy estrecha de las industrias esenciales (…) Básicamente la industria de la salud, seguridad y cadenas alimenticias, muy mínima”, lamentó Landau.

Dentro de su exposición, destacó: “Las empresas estadounidenses nos dicen “podemos trabajar en Estados Unidos pero no podemos abrir en México” o “no podemos conseguir nuestros suministros de México”. El embajador indicó en Estados Unidos han podido trabajar con los gobiernos federal y estatales para conseguir excepciones, “pero no ha habido en México en esta crisis ningún procedimiento formal para que las empresas puedan pedir autorización para reabrir”. Antes de cerrar su participación, Landau consideró es importante que México dé la bienvenida a la inversión extranjera, particularmente en el sector energético.

A mediados de esta semana se espera el presidente López Obrador anuncie a los cinco gobernadores del Bajío la fecha de reapertura de las industrias automotriz, de autopartes, electrónica, aeroespacial y de defensa. Al menos ese fue el acuerdo al que llegó Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia, con los gobernadores de Aguascalientes, Guanajuato, San Luis Potosí y Jalisco y con un representante de Querétaro, el pasado 7 de mayo, siempre y cuando las empresas desplieguen debidos protocolos de salud para evitar contagios de coronavirus. O sea la responsabilidad será de terceros sin recaer en el gobierno lopezobradorista el peso por lo que pueda suceder ante el cumplimiento de todos esos acuerdos y la falta de ordenamientos claros, en los cuales, innegablemente, la conducción en es Marcelo Ebrard.

Por lo pronto tanto la Concamin como la Canacintra caminan en aparente apoyo a estas aperturas con algunas condiciones y propósitos que buscan reactivar la economía pero sin llevar a cuestas las consecuencias advertidas sin esto se hace sin haber pasado los periodos marcados por las organizaciones mundiales protectoras de la salud.

DE LOS PASILLOS

El caso del “nuevo gran empresario” León Manuel Bartlett Álvarez, hijo del director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, ha generado otra gran división en las filas de Morena y el surgimiento de no pocas interrogantes sobre los hilos que unen a su padre con el actual presidente. Se preguntan ¿qué le sabe Barttlet a López Obrador, de donde surge toda esa protección, el respaldo, el manto de impunidad con el cual lo cubre? Pero si bien los reflectores apuntan directamente a este León, habrá de reclamarse con la misma intensidad se aclare la compra por más de 2 millones 600 mil pesos por ventilador llevada a cabo por la gobernadora de la CDMX y aspirante preferida del primer mandatario para sucederlo, no sin antes dejar muy claros los manejos económicos en la CONADE y otra virtual dama con gran respaldo para alcanzar una gubernatura, Ana Gabriela Guevara… ¿Acaso estas féminas emularán a la señora Ahumada y el célebre cochinito?… Si no es mucho pedirle a la contagiada Irma Eréndira Sandoval, ojalá pueda aclarar las compras del IMSS, de la Defensa, de Marina, del ISSSTE y hasta las de Relaciones Exteriores ligadas a la pandemia…

Dicen que López Gatell anda en la cuerda floja por lo publicado en cuatro prestigiados diarios estadounidenses, pero solamente en su calidad de vocero. Al parecer no cuenta la misma reata que no lograron brincar miles de mexicanos.

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
Youtube.com/liliaarellano

The post ESTADO DE LOS ESTADOS: Insensibilidad, base de pretendida transformación appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?