16.6 C
Mexico City
miércoles, septiembre 17, 2025
Inicio Blog Página 2831

Hotel Akalkí, el primero de Bacalar en obtener su certificación ambiental

BACALAR.- El pasado 12 de diciembre el Centro Holístico “Alkakí”, ubicado en Bacalar, se convirtió en el primer hotel de la zona sur de Quintana Roo en obtener la certificación ambiental estatal.

La Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (Sema) del Gobierno del estado le entregó a este centro de hospedaje el documento que lo acredita por sus buenas prácticas ambientales y por cumplir con normas más allá de las reglamentadas.

Imagen

En el 2019, el propietario del hotel, Arturo Arroyo, se inscribió al Programa de Auditoría Ambiental que implementa la Procuraduría de Protección al Ambiente de Quintana Roo, para lograr la certificación y dejar plasmado el trabajo y esfuerzo que por años se ha hecho para proteger los recursos naturales del sitio.

Hotel Akalkí, el primero de Bacalar en obtener su certificación ambiental

El Centro Holístico “Alkakí” se ubica en Bacalar, pero en los límites del municipio Othón P. Blanco y desde el 2007 desarrolla un modelo sustentable de manera permanente.

A lo largo de 13 años este hotel ha trabajado con la optimización de energía eléctrica, erradicación de aires acondicionados y contactos eléctricos, con lo que ha mantenido sus esfuerzos constantes por disminuir su huella de carbono.

El reconocimiento fue entregado por el secretario Efraín Villanueva Arcos y el Procurador de Protección al Ambiente, Miguel Nadal, al propietario Arturo Arroyo, quien se comprometió a fortalecer y a seguir impulsando el desarrollo sustentable de la región.

El lugar cuenta con senderos de flora y fauna de la región y su vegetación es parte sustantiva de sus huertos, de los que también se desarrolla economía circular; también se genera composta y han sido centro de acopio temporal del Primer Reciclatón de Bacalar, convirtiéndose también en el pionero en esta actividad.

Arroyo aseguró que fue un año de trabajo intenso entre los auditores estatales externos, el personal que labora en el hotel y el personal de la Procuraduría, quienes verificaron su desempeño ambiental y dictaminaron el cumplimiento más allá de lo exigido por la normatividad estatal vigente.

 

Continúa leyendo: 

Traducen Constitución de Quintana Roo a lengua maya

EM.MX/vgs

El Tren Maya asegura que recuperará los ecosistemas en el sur del país

CDMX.- Durante el reporte 17 sobre los avances del Tren Maya se enfatizó en que el proyecto mantiene el compromiso de recuperar los ecosistemas locales en el sur de México pues cumple con la normatividad ambiental y buscará controlar el impacto de las obras de infraestructura anteriores que no tuvieron mitigación respecto a los daños de los hábitats naturales.

En este sentido, se trabaja con distintos actores regionales y expertos locales y extranjeros en la ejecución de diversas estrategias complementarias para cuidar el medio ambiente, como son:

  • Fortalecimiento de áreas naturales. Con el Acuerdo Cuxtal el Tren Maya se comprometió a sanear 200 hectáreas de la Zona de Conservación, ampliarla por mil 112 hectáreas e instalar cuatro viveros, entre otras acciones.

  • Proyectos para la conservación de especies. Con la ayuda de asociaciones civiles y de la mano de las autoridades ambientales, se realizarán acciones de protección, rescate, rehabilitación, reubicación y conservación de especies endémicas; en especial la del jaguar.

  • Pasos de fauna. Con la creación de pasos subterráneos y aéreos se busca reconectar los ecosistemas y permitir que la fauna circule libremente, sin que el Tren represente un factor de riesgo ni una limitante para la libertad de los animales.

Con estas acciones en materia de medio ambiente, el proyecto del Tren Maya tiene el compromiso total de cuidar las selvas y que, ambientalmente, lo que se decida y los procesos con los que se construya el proyecto sean científicamente correctos para la preservación de toda la flora y fauna.

 

Continúa leyendo: 

La conservación del jaguar, prioridad del Tren Maya

EM.MX/vgs

VIDEO: Intentan incendiar el hotel de Roberto Palazuelos en Tulum

0

QUINTANA ROO.- El empresario y actor mexicano, Roberto Palazuelos, compartió en sus redes sociales el video en el que se muestra el momento exacto en el que dos turistas intentan incendiar su hotel Ahau Tulum, ubicado en las costas del mar Caribe.

Los hechos sucedieron la tarde del 8 de diciembre cuando un hombre, acompañado de una mujer, intenta prender fuego a la paja que cubre una de las paredes del hotel en repetidas ocasiones hasta que lo consigue y luego ambas personas se marchan del lugar.

El personal del hotel no tardó en percatarse de las llamas que rápidamente se extendían por el material seco, sin embargo, rápidamente lograron controlar la propagación del fuego.

El actor compartió la evidencia para pedir a sus seguidores y al público en general que le ayuden a identificar a los responsables e informó que la Fiscalía de Quintana Roo ya abrió una carpeta de investigación.

El empresario hotelero ha demostrado su descontento y enojo por este hecho pero descartó que se tratara de un atentado en su contra pues concluye que para él se trata de un “loco” y que aunque sabe que le tomará tiempo dar con los responsables no bajará la guardia hasta encontrarlos.

 

Continúa leyendo: 

Turistas dan cerveza a un burro que pertenece a un hotel de Tulum

EM.MX/vgs

Sefotur Yucatán y Sectur federal presentan resultados 2020 a la industria turística local

  • El secretario de Turismo, Miguel Torruco Márques asistió a mesa de trabajo con presidentes municipales, empresariado y representantes de cámaras o asociaciones.
  • La inversión privada turística 2019-2021 en la entidad, de 19 mil 300 millones de pesos, permite generar cuatro mil 984 empleos directos y 12 mil 458 indirectos.

Mérida, Yucatán, 12 de diciembre de 2020.- La pandemia de Covid-19 y los impactos que generó, en materia sanitaria y económica, llevaron a la administración que lidera el Gobernador Mauricio Vila Dosal a poner en marcha un intenso plan de recuperación turística, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), el cual empieza a dar resultados que reconoce el Gobierno federal.

El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) nacional, Miguel Torruco Márques, realizó una gira de trabajo por la entidad y contó con la secretaria estatal del ramo, Michelle Fridman Hirsch, como anfitriona; en este marco, reconoció los esfuerzos que el Ejecutivo local ha efectuado en la materia, para reactivar la economía de la ciudadanía y crear un destino seguro para sus visitantes.

“Como lo he dicho en numerosas ocasiones, el potencial turístico de una nación no se debe medir por el número de turistas recibidos, sino por las divisas captadas, recordando que, en 2019, México ocupó el sitio 17 en captación de divisas y el 37 en gasto per cápita”, comentó el funcionario.

El Plan de Recuperación Turística de Yucatán se ha desarrollado en cuatro etapas: la primera fue anteponer la infraestructura y los recursos turísticos al servicio de la salud; después, preservar la oferta y reconstruir los destinos; tercero, la reactivación gradual, equilibrando el cuidado de la gente y la reapertura de actividades, y finalmente, la actual, la recuperación económica del sector.

Para lograr que esta estrategia avanzara con éxito, fueron necesarios el respaldo y la colaboración conjunta de autoridades, empresariado y cámaras, con acciones como brindar apoyos, créditos y capacitación, para que no se pierda más empleos. Además, fue necesario transformar la gestión operativa, tanto para reactivar el sector como dar certeza a las y los visitantes.

Así, se presentó el “Certificado de buenas prácticas sanitarias para empresas turísticas”, avalado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo; a la fecha, se ha otorgado a más de mil firmas, como aerolíneas, hoteles, restaurantes, el Aeropuerto Internacional de Mérida, comunidades y centros de exposiciones, entre otras. Esto se complementó con políticas flexibles de cambio o cancelación de reservaciones, así como innovación y digitalización para mantener la sana distancia.

“El trabajo en conjunto entre el Gobierno y la iniciativa privada mitiga el impacto de una pandemia sin precedentes, y permite al sector turístico adaptarse y ser mejor ante una nueva realidad; al final, este esfuerzo conjunto da herramientas a la sociedad yucateca, para ser competitiva ante los retos que vendrán”, dijo la funcionaria.

La pandemia aceleró cambios y obligó a emprender nuevos esquemas en esta industria. Uno de los más notables fue poner fin a ocho años sin que Yucatán tuviera nombramientos de Pueblos Mágicos; recientemente, la entidad duplicó su oferta de sitios con este distintivo, pues lo recibieron Sisal y Maní, lo cual dará proyección nacional e internacional al territorio.

Al respecto, enfatizó que “impulsará y acelerará el destino de las y los yucatecos, a través de la participación de los nuevos Pueblos Mágicos en el Tianguis Turístico, mayor promoción de las localidades, empleos y compromiso de todos los involucrados, para proteger el acervo de estas entidades”.

Como parte de la gira del secretario y de seguimiento a las acciones ante la pandemia, se hizo la presentación “Yucatán frente al Covid-19” con representantes de cámaras y organismos del sector, como los presidentes del Consejo Empresarial Turístico, Jorge Carrillo, y la Asociación de Agencias Promotoras de Turismo, Luis Herrera, así como alcaldes y funcionarios, de Valladolid, Maní, Tekax, Hunucmá, Mérida y Progreso.

Posterior a esta reunión, que presidieron Torruco Márques y Fridman Hirsch, se llevó a cabo la ceremonia oficial de entrega de nombramientos de Pueblos Mágicos a los alcaldes de Maní, Arón de Jesús Interián Bojórquez, y Hunucmá, donde está Sisal, José Alberto Padrón Romero, con la presencia del mandatario estatal. También, en la capital yucateca, se inauguró “Casa Manzanero”, en homenaje al cantautor Armando Manzanero Canché.

Los números del turismo y su recuperación

Previo a la pandemia de Covid-19, las cifras turísticas marcaron récord.

De enero a diciembre del 2019, se registraron llegadas de 3.2 millones de pasajeros, vía aérea y marítima, mientras que la derrama económica aumentó 17.1 por ciento, a 8.2 millones de pesos; de las 32 entidades del país, Yucatán fue la tercera con mayor crecimiento de arribo de turistas con pernocta, con una tasa de 15.37.

La pandemia impactó a la economía y el turismo fue uno de los sectores más presionados; sin embargo, la recuperación está en marcha: del 24 de marzo al 27 de octubre de 2020, los vuelos de llegada registraron una ocupación promedio de 45.9 por ciento, lo que significa una recuperación de 33.4 puntos en este indicador, registrado durante los últimos siete meses de este año.

Asimismo, el 23 y 24 de septiembre, se realizó el Tianguis Turístico Digital 2020, primer evento en su tipo, que reunió a mil 964 compradores nacionales e internacionales, y el “Certificado de buenas prácticas sanitarias” tiene inscritas a mil 200 empresas del ramo, con beneficios para 50 municipios y tres mil 487 personas.

Finalmente, cabe mencionar que la inversión privada turística en el territorio, entre 2019 y 2021, es de 19 mil 300 millones de pesos, lo cual permite la generación de cuatro mil 984 empleos directos y 12 mil 458 indirectos.

 

 

 

Confirma Interjet que Cabal Peniche no es accionista

0

Q.R., a 13 de diciembre, 2020 (AMX).   El pasado viernes 11 de diciembre, los dirigentes de la Sección 15 de la CTM, que corresponde a los trabajadores de Interjet (ABC Aerolíneas, S.A., de C.V.), dirigieron un mensaje a la opinión pública y a las autoridades federales para solicitar que se requise a la empresa con objeto de continuar volando, en tanto se define el futuro de la posesión accionaria de la aerolínea.

En dicho comunicado, Joaquín del Olmo se queja de que Carlos Cabal y Alejandro del Valle no han cumplido los compromisos de pago con los trabajadores de la empresa. Sin embargo, el empresario tabasqueño Carlos Cabal Peniche ya había anunciado que se desistía de su participación en la aerolínea que fundaron hace 15 años Miguel Alemán Valdez y Miguel Alemán Magnani.

En abono a esta aseveración, ABC Aerolíneas confirmó que la participación accionaria de las empresas de Carlos Cabal Peniche en la aerolínea Interjet se suspendió desde fines de noviembre pasado, de acuerdo con lo anunciado por este empresario. Lo anterior fue ratificado por la Asamblea de Accionistas de esta compañía, realizada el 30 de noviembre. Como se recordará, en junio pasado se anunció que tanto este empresario como Alejandro Del Valle estaban interesados en capitalizar a la aerolínea propiedad de los Alemán. Sin embargo, Cabal anunció hace unas semanas que se retiraba de dicha asociación.

La Asamblea General Extraordinaria de Accionistas de ABC Aerolíneas, S.A.. de C.V., es decir, Interjet, celebrada el 30 de noviembre de 2020, confirmó que la empresa Galem Energy S.A. de C.V., propiedad del empresario Carlos Cabal Peniche, no logró la consumación del traspaso de las aportaciones para futuros aumentos de capital de un accionista previo a su favor, por lo que no realizó la aportación derivada del Acta de Asamblea General Extraordinaria de Accionistas del Sociedad del 1º. De junio del 2020. Por lo tanto, “se desconoce la participación accionaria de Galem Energy S.A. de C.V., por lo que se solicita que se hagan los ajustes contables correspondientes desconociendo el traspaso y capitalización de dichas aportaciones para futuros aumentos de capital”.

Pfizer y BioNTech: Primera vacuna anticovid aprobada en México

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, informó este viernes que la Cofepris, aprobó el uso de la vacuna contra el covid-19 desarrollada conjuntamente por el laboratorio estadounidense Pfizer y el alemán BioNTech.

“México es el cuarto país cuya agencia de regulación sanitaria, la Cofepris, le ha conferido la autorización de uso en emergencias a la vacuna de Pfizer-BioNTech contra el virus Sars-cov-2 para la prevención del covid-19”, dijo el funcionario en conferencia de prensa, sumándose a Reino Unido, Baréin y Canadá.

El gobierno mexicano anunció esta semana que empezaría la vacunación contra el nuevo coronavirus a finales de diciembre, con un primer lote de 250.000 dosis para inmunizar a 125.000 personas, pues la vacuna requiere de dos aplicaciones, entre este mes y enero de 2021.

La prioridad de vacunación la tendrá el personal médico que está enfrentando la pandemia y se administrará solo en Ciudad de México y Coahuila inicialmente, debido a la ultracongelación y logística que exige la conservación del medicamento.

México firmó un convenio para adquirir 34,4 millones de vacunas de Pfizer-BioNTech, que tras el primer lote llegarán a un ritmo de un millón mensuales entre enero y marzo, y de 12 millones en abril, informó el gobierno.

México tiene también acuerdos preliminares de compra con el proyecto chino-canadiense CanSinoBio, por 35 millones de dosis, y con el británico AstraZeneca, por 77,4 millones de dosis, además de ser parte del mecanismo internacional COVAX, que le permite comprar 51,6 millones de vacunas adicionales.

Con 113.019 fallecimientos y 1,22 millones de casos acumulados de covid-19, según cifras oficiales hasta el viernes, México -de 128 millones de habitantes- es el cuarto país más enlutado del mundo por la pandemia.

AM.MX/iv

Continua leyendo

Riesgo de colapso hospitalario si no endurecen medidas: Israel Zamora

 

The post Pfizer y BioNTech: Primera vacuna anticovid aprobada en México appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Carlos Joaquín anuncia nuevas medidas para mitigar riesgos de contagios por coronavirus

CHETUMAL.- Ante el incremento en el riesgo de contagios por coronavirus en Quintana Roo que nos acercan al color naranja en el Semáforo Epidemiológico Estatal, el gobernador Carlos Joaquín anunció nuevas medidas de prevención para su mitigación.

Estas disposiciones, que se aplicarán también en los 9 estados cuyos gobernadores son miembros de la GOAN por el repunte de contagios que hay en el país, contempla: el uso obligatorio de cubrebocas, el incremento de pruebas, la ampliación de redes de trazado de datos, el fortalecimiento del distanciamiento físico y la coordinación para aplicación oportuna de vacunas.

Carlos Joaquín dio a conocer que, durante la semana del 14 al 20 de diciembre, la zona sur se mantiene en color amarillo en el semáforo epidemiológico, pero a nada del color naranja. Durante nueve semanas el riesgo de contagio se mantuvo debajo de .1, pero al haber un relajamiento subió a 1.5 y cerró con 1.3.

Para mitigar este crecimiento se trabajará en mejorar el uso de los hábitos y el respeto a los protocolos en todos los negocios; habrá disminución de una hora en el servicio en restaurantes, bares y otros giros; se reducirá la movilidad; se aplicarán pruebas rápidas en las 10 colonias con más casos positivos activos.

En el Gobierno del Estado se retomarán disposiciones como el trabajo en casa en confinamiento, evitar reuniones, y otras que se darán a conocer oportunamente.

Para la zona norte, el Semáforo Epidemiológico Estatal se mantiene en color amarillo, con un riesgo de contagio de 1.02 pero que registra una tendencia al alza.

Ante esta situación, el gobernador Carlos Joaquín exhortó a la prohibición y el cuidado de las fiestas de diciembre, pues el clima frio hace más peligroso al coronavirus y por eso se tienen que evitar fiestas y reuniones.

Para este mes de diciembre, el titular del Ejecutivo informó que, a partir de hoy, porque el sábado es la celebración de la Virgen de Guadalupe, no está permitido acudir a las iglesias, las peregrinaciones; de lo contrario nos puede llevar a casos altísimos en cuanto a contagios, tenemos que evitarlo.

No están permitidas las posadas, las fiestas. En el Gobierno del Estado quedan canceladas, no habrá posadas, no habrá fiestas.

A la gente, a las familias quintanarroenses, se les exhorta a evitar este tipo de reuniones. Habrá teléfonos de denuncia para que la gente, cuando haya una fiesta de este tipo, pueda denunciar y poder llegar inclusive a multas si así se hacen.

“En este momento no podemos permitir que se dé un caso que nos llevaría a un caos durante los últimos días del mes de diciembre y principios del mes de enero” explicó el gobernador Carlos Joaquín durante el programa Conexión Ciudadana del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social y que se transmitió por las redes sociales de la Coordinación General de Comunicación.

EM.MX/iv

Continua leyendo

Se fortalece el programa “Hambre Cero” con donativo de despensas del sector comercial: Carlos Joaquín

Se fortalece el programa “Hambre Cero” con donativo de despensas del sector comercial: Carlos Joaquín

CANCÚN.-  El gobernador Carlos Joaquín recibió la donación de 907 despensas de la cadena comercial OXXO, que se suman al programa “Hambre Cero” para reducir la carencia alimentaria de las familias afectadas por la pandemia de la covid-19.

El gobernador de Quintana Roo destacó que estos donativos de empresas socialmente responsables permiten avanzar juntos en el apoyo a familias que más lo requieren y necesitan.

“Vamos a seguir trabajando para lograr que en Quintana Roo todos tengamos alimentos, que todos tengamos que comer y que no tengamos esa situación de marginación y de pobreza extrema, que tanto nos afecta, nos golpea y nos duele”, expresó el gobernador Carlos Joaquín.

El titular del Ejecutivo agradeció la donación de las 907 despensas que serán parte del programa con el que se apoya a esas familias que viven en zonas donde hay grandes necesidades de servicios públicos y, sobre todo, de alimentación.

En la primera etapa del programa “Hambre Cero”, coordinado por la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO) y ejecutado por la Asociación Civil Hanal, se atienden a 27 colonias en el municipio de Benito Juárez y a 11 en el municipio de Othón P. Blanco, dando continuidad al “Programa Emergente de Apoyo Alimentario”, implementado por el gobernador Carlos Joaquín durante la contingencia a causa de la covid-19.

Para el año de 2021, se proyecta ampliar la atención a más colonias hasta lograr la cobertura de los 11 municipios del estado.

EM.MX/iv

Continúa leyendo

Nueva ruta México-Chetumal

Ecolab nombrado entre “las 75 mejores compañías para mujeres ejecutivas” por Working Mother Media

0

Ciudad de México, 10 diciembre 2020. Ecolab Inc. fue nombrada como una de las mejores compañías para mujeres ejecutivas de 2020 por Working Mother Media (WMM). Este reconocimiento celebra a las compañías que defienden el progreso de las mujeres y que se centran en la planificación de sucesiones, puestos directivos sénior, igualdad de pago para los géneros, programas de ayuda y programas para equilibrar la vida laboral y personal.

“Nos sentimos honrados de haber sido incluidos en esta lista y celebramos las victorias colectivas en nombre de las mujeres de todos lados”, dijo Beth Simermeyer, vicepresidenta ejecutiva de Ecolab y presidenta del grupo de Atención Médica, Ciencias de la Vida y Cuidado de Manos de la compañía, que también es patrocinadora ejecutiva de E3, el grupo de recursos para empleados de la compañía (ERG) dedicado al progreso de las mujeres.

“Me siento afortunada de trabajar con mujeres líderes talentosas en Ecolab y estoy muy orgullosa de todo lo que hemos logrado juntas: educar y dar herramientas a otros y ayudar a nuestra comunidad de ERG a continuar creciendo y crear una cultura más diversa, igualitaria e inclusiva”.

El premio a las 75 mejores compañías de 2020, basado en datos de 2019, hace un seguimiento y estudia cuántos empleados tienen acceso a programas y políticas que fomentan el progreso de las mujeres y cómo muchos empleados los utilizan. Tiene en cuenta cómo las compañías capacitan a los gerentes para ayudar a las mujeres a progresar, especialmente en puestos directivos sénior con responsabilidades de supervisión de ganancias y pérdidas.

Para ser tenidas en cuenta, las compañías deben tener un mínimo de dos mujeres en sus juntas directivas, un director ejecutivo en EE. UU. y al menos 1,000 empleados estadounidenses.

Por coronavirus los turistas prefieren el turismo carretero: Torruco Marqués

0

CDMX.- Durante la inauguración de la Segunda Edición del Tianguis de Pueblos Mágicos, el secretario de Turismo del Gobierno Federal, Miguel Torruco Marqués, dijo que el turismo en México se ha ido recuperando gracias a que ante los pronósticos del Covid-19 los turistas prefieren desplazarse por carretera hacia lugares cercanos y no mayores a tres horas de traslado. 

Estas preferencias también incluyen la experiencia de tener un contacto más íntimo con la naturaleza, una sana convivencia con la comunidad, un turismo más consciente y cercano hacia la vida cotidiana, así como un trato especial y auténtico en los destinos que se visitan.

En su mensaje de apertura el titular de Sectur señaló que acorde a la Cuarta Transformación, en el turismo se impulsa un nuevo modelo que permite crear una sólida herramienta de bienestar y reconciliación social, de la mano con la recuperación económica tras la epidemia del coronavirus. 

Es en ese contexto que los 132 Pueblos Mágicos se apuntalan como la columna vertebral del turismo interno, y hoy más que nunca toman un protagonismo tal que los convierte en pilares de la recuperación económica de las localidades, estados y regiones del país, y por tanto, en una fortaleza para el sector turístico de México”, afirmó.

Por ello, este 9 y 10 de diciembre se realizó de manera virtual la Segunda Edición del Tianguis de Pueblos Mágicos, en donde el evento comenzó con 22 mil 481 visitantes registrados, 904 compradores, 577 empresas de 31 países (incluyendo México) y 13 mil 706 citas de negocios. 

Imagen

En este evento los Pueblos Mágicos aprovechan el espacio para hacer negocios y lograr la comercialización de las micro, pequeñas y medianas empresas de cada destino y de esa manera impulsan estratégicamente el turismo nacional. 

Torruco Marqués aprovechó la ocasión para comentar que el próximo Tianguis Turístico Digital tendrá su segunda edición el 23 y 24 de marzo del 2021; el siguiente Tianguis de Pueblos Mágicos se efectuará el próximo año en Pachuca; y la 45 edición del Tianguis Turístico se llevará a cabo en Mérida del 26 al 29 de septiembre de 2021.

 

Continúa leyendo:

Comienza segundo Tianguis de Pueblos Mágicos

EM.MX/vgs