20 C
Mexico City
viernes, abril 4, 2025
Inicio Blog Página 2845

Convocará AMLO a besos y abrazos en el Zócalo cuando acabe emergencia por COVID-19

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, aseveró que convocará a una “jornada de besos y abrazos” en el Zócalo de la Ciudad de México luego de que termine la crisis por el coronavirus (COVID-19).

“Llevo décadas saludando y abrazando y besando a mis amigos, amigas, a mis semejantes porque amor con amor se paga. Ahora ya no se puede, espero que no tarde mucho y volvamos a abrazarnos. Cuando salgamos de esto, que vamos a salir, voy a convocar a abrazos y besos al Zócalo y a todas las plazas públicas a celebrar de esa manera”, subrayó durante su conferencia matutina de este martes.

López Obrador argumentó que le duele no abrazar y besar a la población durante sus eventos, como el que realizará este miércoles en Tlaxiaco, en el estado de Oaxaca.

“Mañana, sin saludar ni abrazar; me cuesta mucho. Espero que no tarde mucho y que volvamos a abrazarnos”, recalcó.

López Obrador llamó a sus adversarios a la unidad ante la situación de coronavirus COVID-19 y luego que se declaró emergencia sanitaria. Recordó que una de las fortalezas en México es que estamos unidos y dijo que “la patria es primero”.

“Existe unidad, no estamos divididos, hay diferencias políticas, ideológicas pero eso es arriba, en las élites, pero abajo el pueblo está unido y puedo decir que feliz, feliz, feliz, aunque se piense lo contrario… No hay malestar en contra del gobierno, no hay lo que se decía antes, mal humor social, aunque han querido eso los conservadores, polarizar. Nos cuida mucho que se mantenga esa unidad, y llamo a la unidad, incluso a los adversarios, la patria es primero, ya que le bajen una rayita”.

López Obrador hizo un llamado a una tregua con sus adversarios en los tiempos de la crisis sanitaria debido al coronavirus: “Lo interesante es que pidamos la unidad en estos momentos, una tregua, un mes. Pedirle a los empresarios que nos sigan ayudando”.

Asimismo, instó a evitar la propagación de fake news y pidió que redes sociales como Twitter “se apliquen”, para combatir este tipo de noticias. Esto luego de que se volvió “tendencia” una fotografía de AMLO, comiendo con un hombre, que se dijo era Aureliano Guzmán Loera, hermano de Joaquín “el Chapo” Guzmán, pero esto fue desmentido.

The post Convocará AMLO a besos y abrazos en el Zócalo cuando acabe emergencia por COVID-19 appeared first on Almomento.Mx.

ÍNDICE POLÍTICO: Y ahora, ¡honores presidenciales para la mamá de “El Chapo”!

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

Una ola de agua helada y de cien metros de altura –cuando menos– cayó sobre la opinión pública cuando se enteró de que en la última gira del hombrecillo de Palacio Nacional por la zona de influencia de la familia de El Chapo Guzmán, fue a ¡rendirle honores presidenciales! a la madre de éste. Un exabrupto de aquéllos.
En medio de los desaforados gritos de alarma sobre su estado de contagio a los demás, pues puede ser portador del coronavirus, el hombrecillo no soportó las ganas de retratarse con la madre del narcotraficante para enterarla del grado de avance en sus gestiones. ‎Se juntaron dos peligros para México.

Horas antes, la DEA había boletinado que la detención y condena de Guzmán Loera no había logrado debilitar al Cartel de Sinaloa y que la disputa intestina entre las dos bandas, así como la salida de El Mayo Zambada de Agua Caliente dejaba como líderes absolutos de la región a Iván Archivaldo Guzmán y a sus hermanos, Ovidio y Alfredo.

 

Happy Birthday, Chapito!

 

Ni a Hannibal Lecter, a El Guasón o al Profesor Chiflado se les hubiera ocurrido una puntada de este tamaño. Pocas horas después de que se viralizara el video del saludo entre la señora Loera y el hombrecillo, éste subió a su cuenta de Twitter la idea que tiene de convocar a un concurso de pueblos limpios, para que se destaque el camellón de buganvilias que puso en Badiraguato, el nido del Cartel de Sinaloa.

Cabe mencionar que esto sucedió el día en el que Ovidio Guzmán, el delincuente consentido de Palacio, cumplía años, el día en el que recibió las felicitaciones por haber brincado la vara del operativo diseñado por el aparato de seguridad nacional para su aprehensión, que acabó siendo conocido como el culiacanazo.

 

Todos los dislates ¡en un día!

 

El hombrecillo de Palacio escogió el día para celebrar la abdicación del Estado y la franca caída en picada de la confianza en la credibilidad a su gobiernito, el entierro sepulcral de toda posibilidad de recurrir a los organismos del exterior para solventar mínimamente la reconstrucción del sistema económico que acaba de destruir.

Es casi imposible que se junten tantos dislates en un solo día. Es casi imposible que alguien haga esto si no se encuentra absolutamente desencajado, ni no conecta el cuerpo con la cabeza. Es casi demencial imaginar otra ofensa que agravie de esta manera a un pueblo desesperado por las crisis económica, financiera, laboral, moral y sanitaria.

¡Lo perdimos! ¡Está fuera de quicio!

‎Esto ya no es una ola gigantesca, es un tsunami que nadie en el gobiernito alcanza a comprender, pues no tienen la sesera en su lugar o les falta arrojo para enfrentar al hombrecillo y ponerlo en su lugar. Nadie más lo puede hacer, pues él jamás aceptará que ya lo perdimos por estar absolutamente fuera de lugar y de juicio.

Ni el topil de Tingüindín lo hubiera aconsejado. Menos un regidor de algún pueblo abandonado. fue una decisión digna del Diario de un loco, de Nikolái Gógol, o un pasaje terrorífico de la peor película de espanto. Así fue recibida en todas las redes sociales del mundo. Una auténtica vergüenza para un país tan necesitado como México.

Siempre en fuga geográfica

Mientras la sociedad civil pone un ejemplo de valentía y disciplina encerrándose en sus casas, y tomando todo tipo de precauciones, el hombrecillo de Palacio se burla de su pueblo, ofende la conciencia nacional, y juega al superhombre en los rincones más alejados del Triángulo Dorado de los estupefacientes…

… escondiéndose de toda responsabilidad, fugándose de la toma de decisiones cuerdas, desconociendo las facultades del Consejo de Salubridad General, dejando todo en manos de subalternos de tercer talón. Pasando encima de todo y de todos, faltaba más, por eso llegó a tener 30 millones de votos en su alforja.‎ Él sigue siendo, en su cabeza, el elegido, el mejor, el non plus ultra de la Nación. Aunque ya nadie le crea.

El presupuesto, una quimera

Y p’acabarla de chingar, se le ocurre designar al coordinador de la mayoría en la Cámara de Diputados para que haga pública la decisión de pedir la condonación del pago de intereses de la deuda externa del país por dos años. Como si el gobiernito creyera merecerla.

Estamos hablando de dejar de pagar medio billón de dólares de intereses para, según ellos, hacer frente al desastre. Lo que no alcanzan a entender que una cosa es dejar de pagarlos, si así los autorizaran en los centros financieros cajeados por las necesidades internacionales, y otra muy distinta es tener el dinero sobrante para acometer la tarea.

Esto es, si pudieran dejar de pagarse por ese concepto, alrededor de trece billones de pesos, querría decir que por concepto de recaudación, México tendría la posibilidad de invertirlos en la reconstrucción. Pero no es así. Porque el dinero que imaginan está solamente presupuestado, es decir, no existe.

La economía nacional está destrozada

El presupuesto anual, de alrededor de seis billones de pesos es una quimera. Es la fantasía de poder recaudar el dinero sacándolo de los impuestos que producirán las actividades del país. Es la ilusión de que una economía funcional pueda aportarlos a los planes del gobiernito. Pero esa economía ya no es tal.

La mala noticia es que no existe tal cosa. En muchas ocasiones hemos comentado usted y este servidor que, como van las cosas, el famoso presupuesto de seis billones, aprobado en la calentura de la Cámara de Diputados es algo no recaudable. Nunca alcanzaremos a verlo. La economía del país fue destrozada, está en el piso.

Pero el gobiernito sigue pensando que es confiable. Que todas las actividades productivas y las cadenas de valor están a todo lo que dan. Falso. Estamos en el peor de los mundos posibles. Se juntaron la soberbia en la conducción del país con la debacle financiera internacional. Se juntaron el hambre con las ganas de comer.

El resultado es obvio.

Y en esas fantasías presupuestales, por si todavía no lo saben, están incluidas también el Tren Maya, la Refinería de Dos Bocas, Santa Lucía, el Transístmico y todas las obras faraónicas que se le puedan ocurrir al hombrecillo. No sólo la imposibilidad de hacerle frente a la emergencia económica y sanitaria nacional, que varios calculan en dos billones de dólares. ¡Gulp!

Frente al espejo de su incapacidad

Así es que a otro perro con ese hueso. Se acabó el tiempo de las mentiras, de las amenazas y de los agravios a la población productiva. Se acabó el tiempo de andar confrontando al país. Se acabó el tiempo de estar pensando en la reelección del hombrecillo. Se acabó el impacto de la locura. Llegó el momento de la verdad. Y la verdad está perra.

Si el regimencito había puesto al país contra las cuerdas, la terca realidad ha puesto al hombrecillo frente al espejo de su incapacidad y su soberbia. Deben aceptar que no tienen para dónde hacerse. Que no se desquiten con el pueblo. Eso se paga muy caro.

¿No cree usted?

Índice Flamígero: Y en la “mañanera” de ayer lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que sí saludó a Consuelo Loera, madre de Joaquín El Chapo Guzmán, en su gira por Badiraguato, Sinaloa, pues merece todo su respeto y que la ayudará para que Estados Unidos la deje visitar a su hijo en prisión. “Sí, la saludé, hicieron también un escándalo nuestros adversarios, los conservadores, fui a la supervisión de un camino de Badiraguato a Guadalupe y Calvo, es un camino importantísimo que va a atravesar la Sierra Madre Occidental, va a beneficiar a más de cien comunidades marginadas. Y el camino está hasta ahora en construcción adelante de un poblado que se llama La Tuna, y ahí vivía la señora y ella fue a donde se hizo la explicación sobre el camino y me dijeron que estaba ahí, que quería saludarme, me bajé de la camioneta y la saludé, es una señora de 92 años y ya dije: la peste funesta es la corrupción no un adulto mayor que merece todo mi respeto, independientemente de quien sea su hijo. A veces le tengo que dar la mano, porque ese es mi trabajo, a delincuentes de cuello blanco que ni siquiera han perdido su respetabilidad, entonces, cómo no se la voy a dar a una señora, cómo la voy a dejar la mano tendida, se me hace mal”.

https://www.indicepolitico.com / indicepolitico@gmail.com / @IndicePolitico / @pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: Y ahora, ¡honores presidenciales para la mamá de “El Chapo”! appeared first on Almomento.Mx.

ESTADO DE LOS ESTADOS: Brutal impacto económico: desempleo, pobreza y hambre

0

Lilia Arellano

“Quien de esperanzas vive, de hambre muere”: refrán

⦁ Brutal impacto económico: desempleo, pobreza y hambre
⦁ Quintana Roo, entidad más vulnerable: CCEC pide “estado de emergencia”
⦁ BCS, Morelos, Jalisco, Edomex, Sinaloa, Nayarit, Veracruz también débiles
⦁ “Quedarse en casa” no es opción viable para 52 millones de trabajadores
⦁ Oaxaca, Guerrero, Hidalgo, Chiapas y Puebla, con alta población informal

Ciudad de México, 30 de Marzo de 2020.- En los próximos días se esperan los peores números en materia de salud por la pandemia del coronavirus Covid-19. Hasta el momento, han muerto 22 personas en el país, y suman 993 casos en territorio mexicano; además, hay 2 mil 564 sospechosos. Pero también en el terreno económico el impacto es brutal. La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) estimó el impacto inicial en nuestro país por los paros parciales o totales en los diversos sectores productivos es de 30 por ciento del PIB a precios constantes; el tercero más alto después de Japón y Grecia, que son 31 y 34 por ciento respetivamente.

La lucha contra la pandemia se complica en México y los esfuerzos por restaurar la normalidad económica lo más rápido posible se están retrasando y a la fecha no están claros. La Cuarta Transformación parece paralizada, no hay una tabla de salvación a las personas y al sector privado, cada día más debilitados por la crisis sanitaria. Quintana Roo, Coahuila, Oaxaca y Tabasco son las entidades más vulnerables en materia económica ante las medidas de prevención y la falta de insumos en las cadenas de producción por el coronavirus. Sin trabajo y sin dinero, alrededor de 40 millones de trabajadores formales e informales afectados están frente a la pobreza, el desempleo y el hambre.

De acuerdo a las estimaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), al termino de la pandemia, la tasa de desempleo formal se ubicaría en 4.9%, y la pobreza rondaría 48%, es decir, casi la mitad de la población mexicana. Esa cifra no se veía desde hace dos décadas. El miércoles pasado, la emergencia sanitaria entró en fase 2, lo que implica el cierre por tiempo indefinido de miles de empresas en todo el país y perfila un panorama sombrío para los trabajadores de esos negocios, porque muchos de ellos se irán a la quiebra. Pero cuando se declare la fase 3, a mediados de abril –aunque algunos la prevén la próxima semana-, la situación laboral será peor, pues significará la paralización de más centros de trabajo y la intensificación del aislamiento social.

En un análisis inicial sobre el impacto en la actividad económica por las medidas de contención del Covid-19 entre los países del G20, la OCDE destaca: “Muchos países en los que el turismo es relativamente importante podrían verse afectados más severamente por el freno y las limitaciones de los viajes”. Naciones con sectores agrícolas y mineros relativamente importantes, incluida la producción de petróleo, pueden experimentar efectos iniciales más pequeños de las medidas de contención, aunque la producción se verá afectada posteriormente por una menor demanda mundial de productos básicos.

Las acciones para cuidar la salud de las personas como la clausura temporal de espacios con alta concentración de gente y la campaña Quédate en Casa, también provocan merma en los ingresos de los hogares (tanto de trabajadores como de micro, pequeñas y medianas empresas), y por ende, en el consumo, la principal variable de las economías locales. Otro impacto importante se registra en las industrias manufactureras por los retrasos en proveeduría asiática, principalmente de China, debido al detenimiento de algunas importaciones de insumos, así como por ausentismo laboral y paros productivos en diversas ramas, particularmente automotriz.

La OCDE advierte: “El efecto del impacto de los cierres de negocios podría resultar en reducciones desde 15 por ciento o más en el nivel de producción en las economías avanzadas y las principales economías de mercados emergentes después de la implementación completa de medidas de confinamiento”. Ángel Gurría, director general del organismo apunta: “El confinamiento afectará directamente a sectores que representan hasta un tercio del PIB en las principales economías. Por cada mes de contención, habrá una pérdida de 2 puntos porcentuales en el crecimiento anual del PIB. El sector del turismo, por sí solo, se enfrenta a una disminución de hasta 70 por ciento en su actividad”.

De acuerdo con el organismo, son cinco frentes donde debe fluir la ayuda: personas y trabajadores; empresas, en particular, pymes; la macroeconomía con la movilización de los tres instrumentos políticos: monetario, fiscal y estructural; el comercio con la eliminación de restricciones comerciales, sobre todo a las importaciones de los suministros médicos que tantos se necesitan y el apoyo a los países en desarrollo y de ingresos bajos, tal como ha sido el llamado del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial.

QUINTANA ROO, SUMAMENTE VULNERABLE

De acuerdo a un análisis del diario El Economista, con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Quintana Roo es una de las entidades más endebles, pues el 49.1% dela planta laboral presta sus servicios en comercios, restaurantes, servicios de alojamiento y servicios diversos (culturales, deportivos y recreativos), sectores afectados por las acciones de prevención ante el Covid-19.

A consecuencia de lo anterior, ya el Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCEC) urgió a declarar el estado de emergencia, lo cual permitiría acceder a esquemas y fondos a fin de ayudar a mitigar el problema. Irinna Germán Gómez, presidenta del organismo, sostiene: “En realidad no se va a ayudar a las empresas, se va a ayudar a la gente”. El CCEC se pronuncia por mantener las plantillas laborales en tanto pasa la contingencia por el Covid-19, pero urgió a que se establezcan mecanismos de apoyo para la reactivación económica una vez superada la etapa crítica de la pandemia.

Los empresarios de la región aseguraron, en una reunión en la Riviera Maya con autoridades locales, tienen recursos para mantener sus plantillas laborales únicamente hasta el próximo 15 de abril, por lo cual urgieron al despliegue de mecanismos de apoyo para poder mantener las fuentes laborales. Entre las propuestas de los integrantes del CCEC, la Coparmex, la Canacintra y la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados y de Comercio, Servicios y Turismo, está la de aplicar subsidios para el pago del Impuesto Sobre Nómina, postergar el Impuesto al Hospedaje hasta septiembre u octubre y abrir una línea de créditos blandos para pequeñas y medianas empresas.

Quintana Roo es la entidad más propensa a resentir los efectos del Covid-19, debido a que 45.6% de su PIB depende de comercios, servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas y servicios de esparcimiento culturales, deportivos y recreativos, el nivel más alto en el país. Le siguen Nayarit, con 34% de su PIB en esos sectores y Baja California Sur con 31.1 por ciento. Todas estas entidades comparten una característica: son de vocación turística Le siguen a ese complejo panorama quintanarroense, Baja California Sur, con 46.9% de su población ocupada en estas ramas económicas. Y Morelos, Jalisco, Estado de México, Sinaloa, Nayarit, Veracruz y Ciudad de México, con un indicador superior a 40% en esas mismas ramas.

PEGARLE AL PELIGRO

Quedarse en casa, como recomiendan reiteradamente las autoridades, es difícil para aquellas personas quienes viven al día, agravándose la situación por el bajo consumo en negocios locales, por lo cual salen a las calles a buscar el pan de cada día. Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Inegi, hay 52.8 millones de mexicanos desocupados, subocupados y desempleados. Este segmento poblacional vive al día y se ve directamente afectado por la parálisis de la economía y el cierre de micros, pequeñas, medianas y grandes empresas.

Oaxaca es la entidad más vulnerable ante este escenario, pues 80.5% de su población ocupada es informal, sin acceso a la seguridad social, con micronegocios no registrados y sectores de subsistencia. Este panorama se resiente también en Guerrero (79.3%), Hidalgo (75%), Chiapas (71.8%), Puebla (71.3%), Tlaxcala (71.3%) y Michoacán (70.3%). La contracción económica en el país no es causada por el coronavirus, ya viene desde el año pasado como consecuencia de las políticas instrumentadas por el régimen de la autodenominada Cuarta Transformación. Al tercer trimestre de 2019, 15 estados ya mostraban caídas anuales en su actividad económica: Zacatecas y Campeche (-2.3%), Chipas (-2.7%), Estado de México (-3%), Baja California Sur (-4.7%) y Tabasco (-8%). Esta última entidad como consecuencia de los bajos precios de la mezcla mexicana.

DE LOS PASILLOS

La calificadora de riesgo Standard & Poor´s destaca: del 1 de enero al 23 de marzo la salida de capitales en México ha llevado a que el peso haya perdido 25 por ciento de su valor. Este lunes, el tipo de cambio borró la ganancia que acumuló la semana pasada al abrir en 24.17 pesos por dólar, una depreciación de 3.5 por ciento, o 82.3 centavos. Según analistas, la caída de la moneda mexicana se debe a un fortalecimiento generalizado del dólar estadounidense frente a sus principales cruces, ante un regreso de la percepción de riesgo a nivel global. Además, el peso ha sido afectado por la caída en los precios del petróleo y por las revisiones en la calificación crediticia de México…

El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo mantendrá las construcciones del nuevo aeropuerto Felipe Ángeles, la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya, porque “ayudarán a reactivar la economía”. Adelantó aprovechará su informe trimestral del próximo domingo para dar a conocer el plan diseñado para enfrentar las consecuencias económicas y reactivar la actividad productiva. AMLO insistió en su conferencia de prensa mañanera que el ala conservadora del país pretende generar vacíos de poder durante la contingencia originada por al pandemia del coronavirus. “Si no hay conducción le dejamos el terreno a estos irresponsables, conservadores, corruptos. No, va a haber conducción responsable para la transformación del país y al mismo tiempo salir airosos de esta epidemia”…

Más de 35 mil personas han muerto en el mundo desde que brotó el nuevo coronavirus en diciembre, tres cuartas partes de ellas en Europa, según un recuento de la agencia AFP, realizado el lunes. En total, hay confirmados 35 mil 905 decesos, 26 mil 76 de ellos en Europa, el continente más castigado. Con 11 mil 591 muertos, Italia es el país que más fallecidos registra, seguido de España con 7 mil 340 y China con 3 mil 304. Además, se han diagnosticado más de 740 mil casos de contagio en 183 países y territorios, 408 mil 203 de ellos en Europa. Hay cerca de 150 mil infectados en Estados Unidos y Canadá, que suman 2 mil 635 muertes, y 106 mil 609 en Asia, donde fallecieron 3 mil 827 personas.

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
Youtube.com/liliaarellano

The post ESTADO DE LOS ESTADOS: Brutal impacto económico: desempleo, pobreza y hambre appeared first on Almomento.Mx.

LA COSTUMBRE DEL PODER: Lo que exigen los gringos II/II

0

*Pueden decir misa. La posibilidad de deducir lo que quieren los gringos no deja lugar a dudas: mueren por controlar el dinero negro del narcotráfico, porque es fuente de poder, y enorme

Gregorio Ortega Molina

Hace muchos años que los organismos de inteligencia estadounidenses, inducen y modelan la manera de pensar de los mexicanos y sus gobernantes, sobre los temas que a ellos interesan. El narcotráfico, que es fuente de riqueza para hacer política, es uno de ellos.

     Basta leer, de Don Winslow, El poder del perro El cártel; de Roberto Saviano, CeroCeroCero. Las tres “novelas” abundan en información, y es difícil discernir qué es ficción, y qué parte de lo narrado tiene su origen en fuentes como la DEA y la CIA o la Agencia Nacional de Seguridad. En algún momento enseñan las orejas, como para dar un estate quieto a quien se niega a plegarse a sus deseos.

     Lo mismo ocurre con las narco-series. Inútil enumerarlas, todas compiten por mostrar un riesgo real y la manera de exhibir el verdadero poder de dos agencias estadounidenses. La DEA y la CIA. Así es que los lectores podrán deducir qué es lo que ambas quieren pescar a través del texto de El País. Retomamos donde dejamos ayer:

     “El CJNG nació en 2011 y es la última de las seis grandes transnacionales de la droga en ser creada (Sinaloa, Beltrán Leyva, Juárez, Golfo y Los Zetas). Desde entonces ha crecido rápidamente en poder de fuego e influencia. Hace un par de años, la inteligencia estadounidense calculaba que el grupo de El Mencho tenía presencia en 23 de los 32 Estados de México, un 75% del territorio. Esa cobertura se ha extendido. Ahora claramente hay dos organizaciones, el CJNG, que tiene presencia en 31 estados y el Cartel de Sinaloa, con presencia en 23. Además de haber superado a Sinaloa, el CJNG es muy diversificado. Ahora es el cartel más potente, con mayor capacidad logística para mover droga a EE UU, asegura Eduardo Guerrero, consultor en seguridad pública.

     “Se pudo tener una idea de la penetración del cartel en Estados Unidos después del operativo realizado por la DEA durante la semana del 9-13 de marzo, donde se desveló que la agencia ha detenido a 700 miembros de la organización en los últimos seis meses tan solo en territorio estadounidense. Es un cartel enorme, con un montón de ramificaciones en EE UU. Y cuando los americanos dan golpes los dan así, masivos, a toda la estructura logística y financiera. Es un golpe contundente, serio, bien trabajado, como suelen hacerlo. Es la manera como hay que debilitarlos, no agarrando a uno una semana y dos la siguiente, considera Guerrero.

     “El poder corruptor del narcotráfico suele mantenerse a niveles locales, donde se asegura el control territorial. Este cártel, sin embargo, también ha tocado las esferas federales. La Fiscalía detuvo en noviembre de 2019 a Isidro Avelar, un juez federal con más de 20 años en la judicatura. Las autoridades mexicanas hallaron en sus cuentas bancarias 50 millones de pesos, 2.2 millones de dólares. 12 millones de pesos, más de medio millón de dólares, le fueron ingresados en 2011. Cuatro años después, el magistrado liberó, inexplicablemente según el Gobierno de Enrique Peña Nieto, a Rubén Oseguera González, El Menchito, hijo del líder del CJNG”.

     Pueden decir misa. La posibilidad de deducir lo que quieren los gringos no deja lugar a dudas: mueren por controlar el dinero negro del narcotráfico, porque es fuente de poder, y enorme.

www.gregorioortega.blog                                    @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: Lo que exigen los gringos II/II appeared first on Almomento.Mx.

Plejánov, alias Volgin, perdió su apuesta ante Lenin

0

Luis Alberto García / Yakutsk, Rusia

* Hay una segunda versión respecto a ese sobrenombre.
* El río Lena, más representativo que otros en territorio ruso.
* Es necesario conocer más sobre esa vía fluvial siberiana.
* Como el Yénisei y el Obi, permanece congelado durante siete meses.
* Es superado en longitud por los ríos Nilo, Amazonas, Yangtsé y Mississippi.
* Kirenga, Oliokma, Aldán, Vitim y Vilyui, sus principales afluentes.

Hay quienes han puesto en duda el hecho de que Elena Stasova hubiese sugerido al líder bolchevique ponerse un sobrenombre, luego de que, a los 15 años de edad. le llevara libros y material de estudio a Vladímir Ilich Ulianov para sacarlo de su depresión y del sentimiento de fracaso que se apoderaban de él tras su detención y posterior destierro a Siberia en 1897.

Una segunda versión sobre el nombre que adoptó el personaje histórico que puso las bases a un régimen que duró más de siete décadas para transformarse durante ese tiempo en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, es aquella que protagonizó Georgui Valentinovich Plejánov.

Rival del impulsor del movimiento que puso fin a más de tres siglos de zarismo reaccionario, autocrático y autoritario entre 1613 y 1917, Plejánov, fundador del Partido Marxista Ruso, hombre de convicciones y primer socialista de su tiempo, autor de “Sobre una visión de la Historia” bajo el seudónimo de N. Belton también se hacía llamar Volgin, para rendir homenaje al gran rio Volga.

Plejánov fue un contendiente que, en una apuesta y en buena lid, dijo a Uliánov que ese río era mucho más representativo de Rusia que cualquiera otro de su territorio infinito, a lo cual el jefe de los bolcheviques, exiliado en Siberia entre 1897 y 1900, respondió que el mayor de todos era el río Lena, que nace cerca del lago Baikal y desemboca en el mar de Laptev, en el Océano Glacial Ártico.

Reales o no, las historias de Elena Stasova y Georgui Plejánov obligan a conocer algo sobre un río majestuoso, ver los paisajes hermosos que ofrece libres de la intervención humana, estudiar sus orígenes y seguir su recorrido de cuatro mil 400 kilómetros –igual que el Amur, fronterizo con China-, razón más que sobrada para que Lenin adoptara su nombre.

El Lena, el tercer río más largo de Rusia, después del Yénisei y el Obi –en la Siberia occidental- permanece congelado durante siete meses del año, y es la principal vía fluvial de la Rusia oriental, en el Este del continente, poseedor de un enorme delta que se ramifica a partir de la población de Sokol.

Como Lenin en su época de dirigente bolchevique, el Lena se muestra imponente, con parajes espectaculares es uno de los pocos en el mundo que posee su cauce original, ya que no ha sufrido la intervención del hombre, único en el planeta, arteria vial cuando permanece en estado líquido o congelado, unión entre numerosas ciudades de la Siberia helada.

Se origina en los montes Baikal -al Oeste del lago del mismo nombre-, cadena orográfica al sur siberiano de la cual el río parte en sentido Noroeste, luego sigue al Norte, en un trayecto de cuatro mil 400 kilómetros, colocado con el Nilo, Amazonas, Yangtsé, Mississippi y Congo entre los más importantes del mundo.

El curso termina al Norte del Círculo Glacial Ártico, y pocos kilómetros antes de llegar al mar de Laptev forma un delta grandísimo de unos 400 kilómetros, con algunas islas en las que han surgido poblaciones de belleza extraordinaria, debido a que el Lena posee características únicas y peculiares.

Está dividido en tres sectores que se identifican por algunos de sus más importantes afluentes: el primero va desde su origen hasta que recibe al río Vitim; el medio va del Vitim hasta su encuentro con el Aldán, y en su último sector, el inferior, va desde el Aldán hasta llegar a su final en el mar de Laptev.

Según estudios geohidrográficos, el río Lena recibe las aguas de más de dos mil afluentes-más aún que el Amazonas-, y esta es una de sus características singulares, y es que entre los más destacados por la influencia que tienen en el Lena están el Kirenga, el Oliokma, el Aldán, el Vitim y el río Vilyui, colocado en sexto lugar sobre el territorio de Rusia.

En su primer sector, el rio Lena es angosto, luego, en su segunda parte, al recibir al río Aldán y al Vilyui, se ensancha hasta llegar a alcanzar catorce kilómetros de amplitud, y de ahí en adelante, al ir recibiendo los demás afluentes, se va agrandando más y más.

Entre las pocas ciudades que se localizan alrededor del río Lena están Yakutsk y Lensk, y es navegable casi en su totalidad, eso cuando no está congelado, que son cinco meses al año, de abril a octubre.

Los restantes siete meses -de noviembre a mayo- permanece congelado y se transita en trineos tirados por perros; pero a partir de mayo, cuando se descongela, en el delta se convierte en un humedal al cual llegan las más variadas especies de aves para disfrutar del río.

En el río Lena hay veintiocho tipos de mamíferos, alrededor de cuatro mil especies de insectos, entre 45 y cincuenta especies de peces, y en cuanto a las aves se puede ver al eider común, el halcón peregrino que van a anidar en la zona, también está la barnacla carinegra y el eider de Steller.

Por sus aguas heladas hay poca variedad de peces, que llegan buscando un lugar calmado y libre de los humanos para desovar, como lo hacen el cisco del Ártico, el salmón chum, el coregono blanco y la lota.

En la primavera, cuando el hielo se derrite y el agua corre, se ven sus variadas flora y fauna, y en su superficie crecen algunas plantas acuáticas, pastizales en sus orillas, además de que en la tundra húmeda del delta brotan plantas como la amapola ártica, lo mismo que en las zonas más pantanosas de la taiga siberiana.

También es posible ver plantas conocidas como drabas, pequeñas flores aromáticas y otras tan representativas y hermosas, que son las comúnmente llamadas diente de león, símbolo de estos confines lejanos y perdidos, en donde están mejor que en ninguna otra parte de la Tierra.

The post Plejánov, alias Volgin, perdió su apuesta ante Lenin appeared first on Almomento.Mx.

ANÁLISIS A FONDO: No tendrán tiempo de arrepentirse

0

Francisco Gómez Maza

No lo hagan ya por los demás, sino por ustedes

Enciérrense en casa; un virus los espera afuera

Hasta ayer lunes 30 de marzo se contabilizaban, a las 08.00 horas, 770 mil 653 personas contagiadas por el nuevo coronavirus y 36 mil 946 muertes, en el mundo, de acuerdo con el mapa elaborado por la Universidad Johns Hopkins Center for Systems Science and Engineering (CSSE), publicado en el home de www.analisisafondo.com

No me gustan en lo más mínimo las profecías, los pronósticos. El futuro es un escenario que aún no aparece en mi panorama. No creo en él. Está en el terreno de las especulaciones y de la tómbola de la lotería nacional. Y menos me gustan los pronósticos tremendistas que, en las condiciones actuales de pandemia, muchos inventan. Los grandes medios, inmersos en la compra venta, son los primeros pronosticadores, sin base alguna.

Este lunes un importante diario mexicano, que presume profesionalismo y seriedad, publicó en su página digital que “esperan” un millón de contagiados a mediados de esta semana. “Esperan”. Quiénes esperan. El periódico no lo dice, lo cual me indica que es un invento del redactor sólo para vender la nota a su coordinador de redacción, al corrector de estilo si es que aún tiene) y al director y dueño de la empresa, así como crear incertidumbre y miedo en el lector.

Generalmente, la inmensa mayoría de los lectores no averiguan. Toman como verdadero todo lo que leen sin importarles quién lo informó. No conocen las leyes escritas y no escritas del periodismo. Y muchos “periodistas”, menos. Y eso ha estado ocurriendo desde que estalló la epidemia en China.

Así que, amigo, amiga, no se crea todo lo que lee en los periódicos, en la televisión, en la radio, y menos en las “redes sociales”. Mucha mentira. O como ahora le llaman los inventores de ese lenguaje que le da caché a la terminología de la tecnología, fake news, cuyas definiciones destacan el concepto de intencionalidad, unido a la idea de falsedad.

 

Tome, amiga, amigo, lectores, con calma, con serenidad, cualquier nota periodística que no lleve fuente de información. La nota puede ser verdadera, o puede ser falsa. Y su deber es sopesarla, averiguarla, compararla. En la actualidad hay a la mano instrumentos para verificar con precisión si una información es verdadera o falsa.

Por ejemplo, tocante al pronóstico del millón de contagios a mediados de esta semana, o sea para este miércoles, ya encima, los tendrían que haber calculado expertos y con márgenes de errores. La verdad es a simple vista, es imposible que alguien pueda predecir el futuro.

Claro. En la televisión y la radio y la prensa rosa se dan charlatanes y charlatanas que profetizan lo que le va a pasar a usted, si se comporta de determinada manera.
Pero independientemente de estas amables advertencias. Hay que ser serios. Los datos de Johns Hopkins están en concordancia con los de la OMS, que es el superorganismo mundial de la ONU, que norma el cuidado de la salud en este planeta vapuleado por los humanos.

Esos datos, incluidos en el primer párrafo de esta nota analítica (que seguro cambiaron hacia arriba a esta hora del día o de la noche, o la madrugada del martes), deberían ser otra alerta más para que, quienes aún no han tomado en serio las sugerencias de observar sana distancia y mantenerse encerrados en casa, lo hagan. Pero ya.

Ya no por los demás, amigos que andan todavía bailando la manzanilla en los parques, en los centros comerciales, en los bares, en los cafés, en las giras presidenciales, ¡en las playas! Háganlo por ustedes mismos.
Se los juro: podrían no tener oportunidad de arrepentirse…

The post ANÁLISIS A FONDO: No tendrán tiempo de arrepentirse appeared first on Almomento.Mx.

Declaran emergencia sanitaria nacional

0

CIUDAD DE MÉXICO.-El Secretario de Salud Jorge Alcocer, llamó a la unidad para superar el problema que enfrentamos en términos de la emergencia sanitaria que el país enfrenta.

Enfatizó que la atención médica está enfocada tanto a pacientes con seguridad social como a las personas que no la tienen.

En ese sentido, se dio a conocer las nuevas medidas, entre las que se ordena cierre de actividades no esenciales hasta el 30 de abril para mitigar dispersion de virus.

Las actividades esenciales no paran. Las necesarias para emergencia sanitarias sextor salud publico y privado; seguridad publica e imparticion de justicia. Sectores fundamentales de la economía. Continuidad de programas sociales de gobierno. Infraestructura critica, agua saneamiento luz.

En estos rubros nada de reuniones de mas de 50 personas. Se exortha a la poblacion mexicana o internacional a resguardarse en domicilio. Limitacion voluntaria de movilidad. El resguardo domiciliario se aplica de manera estricta a mayores de 60 años o con diaganoticos medicos cronico-degenerativos independientemente de que su trabajo sea esencial.

El personal esencial de interes publico podra de manera voluntaria presentarse a trabajar. La SSA emitira linramientos para regreso escalonado a las activodades. Asimismo se suspende el censo.

Hugo López Gatell subsecretario de salud dio el informe técnico al corte de las 13 horas, donde se destacó que la curva epidémica sobrepasó los mil casos.

En México hasta el día de hoy se han confirmado 1,094 casos y 28 defunciones por COVID-19 en: Ciudad de México (8), Jalisco (3), Sinaloa (3), Hidalgo (2), San Luis Potosí (2), Coahuila
(1), Durango (1), Estado de México (1), Michoacán (1), Morelos (1), Oaxaca (1), Puebla (1), Querétaro (1), Quintana Roo (1) y Veracruz (1).

Las entidades: Estado de México (1), Puebla (1) y Jalisco (4)tuvieron como hallazgo resultado POSITIVO a SARS-CoV-2, por lo que se consideran PORTADORES al continuar sin
desarrollar signos y síntomas de la enfermedad.

Actualmente se tienen casos sospechosos en investigación en diferentes entidades de la República.

Además se dio a conocer las medidas que desde el consejo de salubridad se adoptaron para frenar el pico del brotes de virus Covid 19 y aclaró que no se trata de un toque de queda.

El Plan Marina y el Plan DN III son en apoyo de la población civil y no se erigen como un factor militar en este momento.

El Plan Marina fue explicado por el almirante Vidal Francisco Soberón Sanz donde se informa que los hospitales COVID 19 en puertos y centros de aislamiento están listos para operar en la fase tres.

Por parte de la Defensa Nacional su titular dijo que el ejército tiene como objetivo apoyar a la estructura de salud aplicando el Plan DNIII.

Se hizo el contrato de más de tres mil respiradores, y la contratación de más equipo e insumos para entregar a la brevedad en un término de 4 semanas.

El acuerdo fue leído por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard:

ACUERDO

ACUERDO por el que el Consejo de Salubridad General determina acciones extraordinarias en materia de salubridad general, para todo el territorio nacional con el propósito de realizar todas las acciones que resulten necesarias para prevenir, controlar y combatir la existencia y transmisión del virus SARS-CoV2, COVID-19, declarada como emergencia de salud pública de importancia internacional por la Organización Mundial de la Salud.

El Consejo de Salubridad General, con fundamento en los artículos 4o., párrafo cuarto, 73, fracción XVI, bases 1a a 4a de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 3, fracción XV, 4, fracción II, 17, fracción IX, 134, fracción II y XIV, 140, 181 y 184, de la Ley General de Salud, y 1, 9, fracción XVII, 11, fracción IX, del Reglamento Interior del Consejo de Salubridad General, y

CONSIDERANDO

Que el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que toda persona tiene derecho a la protección de la salud, por lo que las autoridades sanitarias y cualquier dependencia o entidad de la Administración Pública Federal, tanto centralizada como paraestatal, tienen la obligación de garantizar y realizar todas las acciones necesarias, en el ámbito de su competencia, para contribuir a dicho mandato constitucional;

Que el 30 de enero de 2020, el Comité de Emergencias, convocado por el Director General de la Organización Mundial de la Salud, en virtud del Reglamento Sanitario Internacional, declara una emergencia de salud pública de importancia internacional;

Que el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, por Decreto de 27 de marzo de 2020, declaró las acciones extraordinarias en las regiones afectadas de todo el territorio nacional, en materia de salubridad general, para combatir la enfermedad grave de atención prioritaria generada por el virus SARS-CoV2, COVID-19;

Que el Consejo de Salubridad General depende directamente del Presidente de la República, sin intervención de ninguna Secretaría de Estado y sus disposiciones generales son obligatorias en todo el país;

Que la Ley General de Salud establece en su artículo 4, fracción II, que el Consejo de Salubridad General es autoridad sanitaria;

Que el Consejo de Salubridad General, en sesión extraordinaria celebrada el 19 de marzo de 2020, acordó que se reconoce la epidemia de enfermedad por el virus SARS-CoV2, COVID-19, en México como una enfermedad grave de atención prioritaria;

Que dicho Consejo de Salubridad General está constituido en sesión permanente, hasta que se disponga lo contrario;

Que las acciones extraordinarias en materia de salubridad general serán ejercidas por la Secretaría de Salud, en los términos dispuestos por el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos;

Que las instituciones privadas de atención médica y servicios de salud, han expresado al Consejo de Salubridad General su colaboración para combatir la enfermedad grave de atención prioritaria generada por el virus SARS-CoV2, COVID-19, con sus profesionales de la salud y su infraestructura, y

Que el pleno del Consejo de Salubridad General, con el fin de atender la emergencia sanitaria, que se ha constituido en un problema de seguridad nacional, conforme a sus facultades acordó expedir el siguiente

ACUERDO

PRIMERO. El Secretario de Salud, como autoridad sanitaria ejecutiva, determinará las acciones que deba corresponder a las demás autoridades de los tres órdenes de gobierno.

SEGUNDO. El Secretario de Salud, establecerá, pondrá en práctica, coordinará y evaluará, todas las acciones que resulten necesarias para prevenir, controlar y combatir la existencia y transmisión del virus SARS-CoV2, COVID-19, en todo el territorio nacional.

TERCERO. La Secretaría de Salud, combatirá la epidemia y, para ello cuando lo considere procedente, establecerá, de manera inmediata, con la participación de cualquier autoridad de los tres órdenes de gobierno que se requiera, en las regiones afectadas de todo el territorio nacional, las acciones ejecutivas siguientes:

I. El aislamiento de personas que puedan padecer la enfermedad y de los portadores de gérmenes de la misma, por el tiempo que resulte estrictamente necesario, así como la limitación de sus actividades, cuando así se amerite por razones epidemiológicas;

II. La inspección de pasajeros que puedan ser portadores de gérmenes, así como de equipajes, medios de transporte, mercancías y otros objetos que puedan ser fuentes o vehículos de agentes patógenos;

III. La utilización de todos los recursos humanos y materiales, para la prestación de la atención médica, y de asistencia social de los sectores público, social y privado existentes;

IV. Ordenar las medidas atingentes a fin de evitar congregaciones de personas en cualquier lugar de reunión, incluida la clausura temporal de locales o centros de espectáculo;

V. La Secretaria de Salud, para la atención de las acciones extraordinarias en materia de salubridad general, podrá disponer de los medios del servicio público, de los diferentes modos de transporte concesionados por las autoridades correspondientes;

VI. La regulación del tránsito terrestre, marítimo y aéreo, así como disponer libremente de todos los medios de transporte de propiedad del Estado y de servicio público, cualquiera que sea el régimen legal a que estén sujetos estos últimos;

VII. La utilización libre y prioritaria de los servicios telefónicos, telegráficos y de correos, así como las transmisiones de radio y televisión, estableciendo las directrices informativas necesarias a fin de transmitir clara y oportunamente las medidas que se adopten para afrontar la contingencia;

VIII. Los servicios públicos directos que se prestarán a la población únicamente serán aquellos que representen una necesidad urgente y que no sean un riesgo para la salud;

IX. Los servicios al público relacionados con medicamentos, comestibles, suministro de hidrocarburos y cualquier otro que resulte necesario para la población, y que no pongan en riesgo las medidas sanitarias establecidas, para combatir la existencia y transmisión del virus SARS-CoV2, COVID-19, se prestarán habitualmente, salvo disposición expresa de las autoridades sanitarias sobre horarios y con la aplicación de medidas que eviten aglomeraciones.

X. Los servicios no esenciales de los sectores social y privado deberán adoptar de inmediato modalidades de teletrabajo, trabajo a distancia o análogos, sin que las actividades de sus trabajadores impliquen un acto presencial.

XI. La solicitud de auxilio o apoyo a instancias y organismos internacionales, con el propósito de colaborar con las autoridades mexicanas, y

XII. Las demás que determine la propia Secretaría de Salud, en los términos de lo dispuesto por la fracción XVI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de la Ley General de Salud.

CUARTO. – La Secretaría de Salud establecerá números telefónicos de urgencia para atender a la población, a efecto de orientarla o para que se reporten casos de contagio, o posible contagio, del virus SARS-CoV2, COVID-19.

QUINTO. – Se conmina a los particulares a brindar los apoyos y facilidades que establecen las disposiciones jurídicas en materia de salubridad general.

TRANSITORIO

PRIMERO. El presente Acuerdo entrará en vigor el día de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

SEGUNDO. Se ratifican las medidas establecidas por cualquiera de los vocales titulares del Consejo de Salubridad General relacionadas con la prevención del contagio, del virus SARS-CoV2, COVID-19.

TERCERO. Levántese el acta correspondiente con la suscripción de todos y cada uno de los señores vocales titulares del Consejo de Salubridad General.

Ciudad de México, a los treinta días del mes de marzo de dos mil veinte. – El Secretario de Salud y Presidente del Consejo de Salubridad General, Jorge Carlos Alcocer Varela. – Rúbrica. – El Secretario del Consejo de Salubridad General, José Ignacio Santos Preciado. – Rúbrica.
AM.MX/fm

The post Declaran emergencia sanitaria nacional appeared first on Almomento.Mx.

Aprovechan politécnicos suero de la leche para crear jugo nutritivo

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El suero de la leche, que por lo general es desechado por la industria alimentaria, fue aprovechado por estudiantes del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS), Unidad Milpa Alta, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), para elaborar una bebida con alto valor de proteínas y minerales.

El jugo, llamado Proteifrut, está hecho a base de suero de leche y dos frutas naturales: ciruela pasa y fresa. El objetivo es reutilizar este líquido, que se obtiene de la elaboración del queso, para formar un producto funcional para el organismo, por sus componentes nutricionales. Además, su producción es económica porque este líquido es considerado como desecho.

Perla Itzel Cruz Martell, Fátima Galeana Lozano, Dayann González de los Santos y Víctor Jesús Escudero Huerta, de la Licenciatura en Nutrición, destacaron que esta bebida está endulzada con extracto de stevia natural y no aporta kilocalorías.

La bebida con ciruela pasa está considerada para las mujeres embarazadas, proclives a presentar estreñimiento, reflujo y acidez. Este fruto seco, por su alto contenido en fibra, ayuda al buen tránsito intestinal y nivela la presión arterial. La propuesta de los jóvenes politécnicos es disminuir la incidencia de estos casos.

El jugo de fresa está dirigido al público en general, ya que esta fruta contiene vitaminas C, B9, potasio, magnesio, calcio y sobre todo hierro, lo cual ayuda a personas con anemia; su alto contenido de fibra proporciona saciedad y reduce problemas intestinales. El calcio y el potasio contribuyen a que los niveles de presión arterial bajen en sangre y también el ácido úrico.

Como su nombre lo indica, Proteifrut contiene gran cantidad de proteínas para deportistas, que pueden consumirlo como suplemento alimenticio. Sin embargo, este producto no es recomendable para personas intolerantes a la lactosa, mientras que la fresa es un alimento alergénico.

Las propiedades del suero de la leche también pueden utilizarse para elaborar panes, entre otros productos.
AM.MX/fm

The post Aprovechan politécnicos suero de la leche para crear jugo nutritivo appeared first on Almomento.Mx.

Campeche pone en marcha plan médico para combatir casos de coronavirus

0

CAMPECHE.- El secretario de Salud de Campeche, José Luis González Pinzón, dio a conocer el Plan de Atención Médica Ambulatoria y Hospitalaria para atender la pandemia de coronavirus en el estado.

El titular informó que el sector salud del estado garantiza la atención de los casos de enfermedad por el virus, además de las unidades médicas con las que dispone y de la infraestructura para quienes requieran hospitalización.

“El sistema estatal de salud se prepara todos los días de manera coordinada ante los retos de esta contingencia. Ninguno de los que tenemos la responsabilidad de cuidar y proteger la salud de los campechanos, estamos confiados, ni tomamos las cosas a la ligera”.

Campeche pone en marcha plan médico para combatir casos de coronavirus

Destacó que en Campeche las instituciones de salud cuentan con dos mil 157 médicos y dos mil 878 enfermeras, distribuidos en 294 unidades médicas, entre ellas 25 hospitales y clínicas que incluyen a los servicios médicos privados, además de mil 129 consultorios y mil 163 camas en general.

De acuerdo a la coordinación del Plan de Atención Médica Ambulatoria y Hospitalaria, los municipios de Campeche y Carmen, tienen un registro de 592 camas, 131 ventiladores volumétricos, 289 monitores y 103 carros rojos.

Además, pidió a la población que cumplan con las medidas restrictivas de contacto físico y que permanezcan en casa para evitar riesgos innecesarios. 

“Te invitamos a sumarte y participar de manera responsable; en primer lugar, quedándote en casa, cuidando a los menores de edad y a los adultos mayores (…), en segundo lugar, haciendo uso responsable de la información oficial que difunden las autoridades”.

Imagen

Continúa leyendo:

Crucero busca atracar en Progreso, Yucatán; reportan tripulación con Covid-19

EM/vgs

 

Lanza SEP programa de capacitación en competencias digitales para docentes del Sistema Educativo Nacional

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Como parte de las acciones que la Secretaría de Educación Pública (SEP) emprende en el marco de la ampliación del receso escolar para evitar la propagación del virus COVID-19, y en apoyo al magisterio nacional, a partir del lunes 30 de marzo iniciará un programa de actualización y capacitación en línea para las y los docentes del Sistema Educativo Nacional.

El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, aseguró que con este tipo de capacitación se modifican los saberes, los hábitos, las expectativas y, por tanto, exige que todos los actores del sistema estén al día en el enfoque pedagógico.

Los interesados podrán acceder a diplomados, cursos masivos y microcursos abiertos en línea, además de conferencias y otros recursos provenientes de diferentes aliados estratégicos

Estas acciones, están alineadas con el segundo eje rector de la Agenda Digital Educativa de la dependencia, que promueve la formación y capacitación de maestras, maestros, figuras educativas y normalistas en competencias para el uso de las tecnologías de la información, comunicación, conocimiento y aprendizaje digitales (TICCAD), y así fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje en beneficio de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

En la página web de Televisión Educativa formacionycapacitaciondigitales.televisioneducativa.gob.mx estará disponible todo este contenido, que fortalecerá a las y los maestros tanto en su formación profesional como en su labor en el aula, ya que los docentes podrán encontrar los diplomados Mediación tecnológica del aprendizaje; Desarrollo de estrategias digitales de aprendizaje; y Gestión de ambientes virtuales de aprendizaje, que contarán con certificación de la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR) de la SEP.

También habrá cursos en línea como Tecnologías de aprendizaje offline y online; Aprendizaje estratégico en ambientes virtuales; Las plataformas digitales en el uso social del lenguaje y Nuevas formas de aprender con educación a distancia, entre otros. Al término de estos cursos se otorgará constancia del Centro de Capacitación Televisiva y Audiovisual.
AM.MX/fm

The post Lanza SEP programa de capacitación en competencias digitales para docentes del Sistema Educativo Nacional appeared first on Almomento.Mx.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?