17.8 C
Mexico City
viernes, noviembre 7, 2025
Inicio Blog Página 2853

Descubren millonarias propiedades a Jesús de los Ángeles Pool Moo aspirante a la presidencia municipal de Benito Juárez

0

CANCÚN, Q.R..- Jesús Pool Moo, candidato a la presidencia municipal de Benito Juárez, ha hecho de la política el conducto para amasar una millonaria fortuna en propiedades, dinero y otros bienes utilizando a los partidos políticos como careta para distraer su falta de liderazgo que contrasta con su ambición de riqueza y poder.

Hoy es el representante de la alianza conformada por los partidos Acción Nacional (PAN), De la Revolución Democrática (PRD) y Confianza por Quintana Roo (PCQ), que busca en vano llegar a la presidencia municipal de Benito Juárez pues su pobreza política y su inseparable antipatía lo anclan en lo individual y en lo general decepciona.

De acuerdo con Sol Quintana Roo, entre los intentos por esconder sus verdaderas intensiones de sentarse en la silla presidencial del Palacio Municipal, informó con bombo y platillo que presentó su declaración patrimonial sin hacerla pública. Solo presentó un documento de intensiones sin dar a conocer sus residencias tanto en Quintana Roo como en Yucatan y Campeche, mucho menos sus cuentas bancarias y alhajas, entre otras.

Poco se sabe de sus seis propiedades en Cancún, dos en Merida y Campeche, estado en donde es socio de tres empresas dedicadas al acaparamiento de tierras y utilizadas para fondear gastos políticos y actos de corrupción.

En Cancún, Pool Moo cuenta con seis propiedades de las cuales solo dos están anotadas ante el Registro Publico de la Propiedad. Estas son una ubicada en la Haciendas de Caribe manzana 84 lote 2, y la otra en la región 74 lote 15 manzana 12 en la Colonia Puerto Juárez.

Y si bien sabemos que oculta propiedades, Chucho Pool cuenta con una propiedad valuada en más de 63 millones de pesos en el estado de Yucatán, así como también es dueño de la Plaza del Emprendedor en la ciudad de Cancún y algunas otras propiedades distribuidas en diversas partes de la Península.

Y al igual que los políticos con los cuales creció oculta propiedades, pues Chucho Pool cuenta con una propiedad valuada en más de 63 millones de pesos en el estado de Yucatán.

Sin embargo, no se mencionan sus propiedades en la Súpermanzana 12, en la avenida Huayacán, en la exclusiva zona de Pok Ta Pok y la residencia ubicada en la calle Punta Yoquen, en la Supermanzana 24 desde donde se opera la campaña del candidato.

Lo más sobresaliente de sus fuentes generadoras de riqueza son las empresas de las que es socio Jesús de los Ángeles Pool Moo. Según el Registro Publico del Comercio el hoy candidato figura como integrante de las compañías Zac Winik S.C. de R.L. de S.A., Tuuc Caan S.C. de R.L. de S.A, Coox Pakiik Lum S.A. de C.V.

Y si bien estás firmas se encuentran protegidas con los candados que ofrece el Siger, se han visto involucradas en la repartición de tierras ejidales en Campeche y Yucatán como lo muestran los registros.

Con estas empresas, durante el tiempo de Magaly Achach, fue generador de giros negros en los que se propició la prostitución en los bares de Cancún.

Permitió que en el centro de Cancún volvieran los giros negros como La Cueva del León, Gato Pardo, Las Yardas, Oyster Bar, Copa Cabana y otros más que permitían desnudos en complicidad de Povedano y Chucho Pool.

Esta complicidad viene desde el periodo 1996-1999, época del gobierno de Rafael Lara Lara cuando sacó del centro a Plaza 21 la prostitución en bares, pero Chucho Pool volvió con el desenfreno al recibir mochadas enormes y amasó buena parte de su fortuna.

Todo este imperio lo logró gracias a su paso por la dirección de fiscalización y Zofemat cuando estas dependencias estaban fusionadas.

En materia política Jesús de los Ángeles Pool Moo ha mostrado inestabilidad al pasar de uno a otro partido en donde no ha logrado fraguar un liderazgo.

En tres años pasó del PRI a usar al Partido del Trabajo para tener la candidatura para diputado federal.

Luego, de utilizar las siglas del PT se metió a Morena y mantuvo su sueño de llegar a la presidencia municipal en Cancún.

De Morena saltó hacia el PRD, que lo presentó como “un gran fichaje”. Ya en el PRD por conveniencia se pasó al PRI por una votación interna en la Cámara Federal y regresó al “Sol Azteca”.

Carlos Cauich, compadre de Chucho Pool, se encargaba de pasar la charola junto con Osvaldo Mena y Andrés Borja.

Se ha venido enriqueciéndo desde la época de Roberto Borge, cuando ambos eran de las filas del PRI, posteriormente ocurrió lo mismo en el Gobierno del Cambio.

Cómo político imprimió dolor a los quintanarroenses. En 2014 aprobó que la concesión de Aguakán se ampliara a Solidaridad y además se prolongara por 39 años más, cobrando elevadas tarifas a usuarios.

Durante su paso por Morena, partido que lo llevó hasta la Cámara de Diputados a nivel federal, la sombra del político gris no le permitió hacer mucho. Al no sentir los beneficios de los políticos de antaño, donde aprobar políticas contrarias a los intereses del pueblo constituía ciertas cantidades de dinero, opto por caminar por la puerta de emergencia y huir.

Ya entrados en proceso electoral, vendió caro su amor al alicaído Partido de la Revolución Democrática (PRD) al solicitar la candidatura a la presidencia municipal de Benito Juárez o nada.

Hoy al frente de la alianza PAN, PRD y Confianza por Quintana Roo, se encuentra atrapado porque no sabe a qué jefe obedecer, y mucho menos atender su codiciosa aspiración sin rendir cuentas al borgismo y joaquinismo con los cuales tiene compromisos no solo políticos sino económicos y delincuenciales, pues son los verdaderos dueños de los poderes fácticos de Benito Juárez, municipio en el cual no tiene ninguna posibilidad de gobernar.
EM.MX/fm

Vuelven a posponer el Tianguis Turístico Mérida 2021

0

CIUDAD DE MÉXICO.—  El secretario de Turismo, Miguel Torruco, y el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, anunciaron que el Tianguis Turístico Mérida 2021 se celebrará del 21 al 24 de noviembre a fin de llevar a cabo un evento seguro en materia de bio-sanidad.  

En un comunicado conjunto, los funcionarios indicaron que la decisión, de pasar de septiembre a noviembre, es producto de la búsqueda de la mejor opción para realizar un Tianguis Turístico presencial exitoso, que cumpla con su principal objetivo: impulsar la promoción y comercialización de los diferentes destinos, al igual que sus múltiples productos y servicios, cuidando al máximo la salud.

⇒ Con esta nueva fecha se contará con mayores posibilidades de asistencia, basadas en los avances de vacunación contra Covid-19 tanto en México como a nivel global, con lo que seguramente se alcanzará una mayor asistencia de compradores internacionales.

Torruco Marqués afirmó que el mundo vive un panorama más alentador, sobre todo por la aplicación de vacunas contra el Covid-19; un ejemplo de ello es España, donde la semana pasada se llevó a cabo la Feria Internacional de Turismo (Fitur), con lo cual se envió el mensaje de que sí se pueden efectuar eventos de esta magnitud, siempre y cuando se respeten las medidas biosanitarias establecidas.

En el caso de México, la Secretaría de Turismo federal y el Gobierno de Yucatán seguimos trabajando para realizar la 45 edición del Tianguis Turístico, que tendrá lugar en Mérida. Este evento tuvo que ser suspendido en marzo de 2020 y aplazado para septiembre del presente año. No obstante, tanto el gobernador Mauricio Vila, como un servidor, hemos decidido que esta nueva edición del Tianguis Turístico se realice del 21 al 24 de noviembre próximo”.

Por su parte, el gobernador Mauricio Vila señaló que el Tianguis Turístico de Mérida 2021 será un evento exitoso, estratégico, eficiente y acorde a las últimas tendencias que todos esperamos, pero sobre todo será el parteaguas de la recuperación turística post Covid-19.

Este va a ser un gran momento para nosotros, porque nos va a brindar una gran oportunidad para mostrar todos los grandes atractivos de oferta turística que tiene Yucatán y los nuevos productos que estamos presentando”, afirmó Vila Dosal.

Asimismo, el mandatario estatal indicó que se está organizando un Tianguis Turístico innovador y diferente a lo que se ha hecho antes, que se estará llevando a cabo en condiciones de bioseguridad, siguiendo los protocolos y las medidas sanitarias para cuidar la salud de los yucatecos y de los participantes.

El secretario Torruco Marqués y el gobernador Vila Dosal destacaron que la prioridad será la seguridad bio-sanitaria, por lo que, una primera medida será que, sin excepción, previamente los asistentes se deberán realizar una prueba de antígenos, misma que, al resultar negativa, permitirá tener acceso al evento.

  Te recomendamos: 

Tianguis Turístico de Mérida se realizará en septiembre de 2021

EM/dsc

Estiman mayor producción de miel este 2021

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que este año tienen previsto un aumento de 22.4% en la producción de miel a nivel nacional; con un volumen de 66 mil 270 toneladas.

Con base en datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), señalaron que el año pasado se produjeron 54 mil 122 toneladas. Jalisco totalizó una producción de 6,059 toneladas y por ello hubo un alza de 1.9%, respecto al 2019.

En este año, esperan que el estado tapatío llegue a 6,138 toneladas; lo cual significaría un aumento del 1.3%. Para seguir con Chiapas, se prevé un crecimiento de 0.9%; produciendo 5,483 toneladas.

La miel es uno de los productos agroalimentarios en los que México se ha destacado, pues se encuentra ubicado en octavo lugar en el ranking mundial de producción.

La dependencia de gobierno puntualizó que este producto tiene buena aceptación en los mercados internacionales por su calidad y sabor. 

El principal comprador de la miel que produce México es Alemania, después sigue Estados Unidos y luego Reino Unido.

Durante el primer cuatrimestre del año, las exportaciones mexicanas alcanzaron 6,460 toneladas, cuyo valor fue de 21 millones 557 mil dólares.

Por otro lado, el consumo anual per cápita dentro del país, es de 0.3 kilogramos y su participación en el valor de la producción nacional pecuaria es del 0.5%, comentó Agricultura.

Recientemente, la miel melipona y los productos apícolas fueron incorporados en los procesos de certificación orgánica; con base en la actualización de los Lineamientos para la Operación Orgánica de las actividades agropecuarias. Entró en vigor el pasado diciembre y esta beneficia a más de 50 mil productores, principalmente de mediana y pequeña escala.

La dependencia indicó que, a través de la Coordinación General de Ganadería, promueve la capacitación de apicultores. Para que cuenten con constancias de calidad genética y sanitaria y críen abejas reinas y núcleos de abejas.

Además, proporcionan asistencia técnica para la una correcta aplicación de las Normas Oficiales Mexicanas y el desarrollo de la actividad apícola.

El Programa Nacional para el Control de la Abeja Africana (PNPCA), protege el valor social y económico de la apicultura en México; coadyuvando al incremento de la producción de miel y derivados apícolas

 

Este martes iniciará la vacunación a personas entre 50 y 59 años de Mérida

MÉRIDA.— A partir de este martes 25 de mayo, y hasta el jueves 3 de junio, se aplicará la vacuna contra Covid-19 a personas de 50 a 59 años de Mérida, por lo que el Gobierno de Yucatán invitó a realizar su registro y acudir el día, hora y lugar que les sea indicado.

El gobernador Mauricio Vila informó que para este sector de la población en la capital yucateca se han destinado alrededor de 103 mil 455 vacunas de la farmacéutica Pfizer, para ello se dispondrán de ocho módulos de vacunación con un horario de servicio de entre las 8:00 y las 18:00 horas.

Los módulos de vacunación son:

  • Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI,
  • Instituto Tecnológico de Mérida,
  • Complejo Deportivo Kukulcán,
  • Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (Canaco Servytur),
  •  Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY),
  • Sindicato de Telefonistas,
  • Unidad Deportiva Villa Palmira y
  • Zona Militar 11 Batallón de Infantería.

Son menos sedes, es una nueva disposición que ha llegado de la Secretaría de Salud Federal, el Ejército Mexicano y la Secretaría de Marina, por lo que el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y el Complejo Deportivo Kukulcán, serán usados como macrocentros de vacunación, señaló Vila Dosal.

El gobernador hizo un “atento llamado a las personas para que se registren; les va a llegar -como a las personas de más de 60 años- un mensaje con el día y la hora de su vacunación y sólo les pedimos que acudan a vacunarse el día y la hora establecida”. En caso de que no les llegara esta confirmación, se tendrían que acudir el día que le tocaba y en los módulos se le dará orientación.

La aplicación de la vacuna contra Covid-19 para personas de 50 a 59 años en Mérida se realizará de la siguiente manera:

  • Martes 25 de mayo se vacunará a los de 59 años
  • Miércoles 26 de mayo a los de 58 años
  • Jueves 27 de mayo a los de 57 años
  • Viernes 28 de mayo a los de 56 años
  • Sábado 29 de mayo a los de 55 años
  • Domingo 30 a los de 54 años
  • Lunes 31 de mayo a los de 53 años
  • Martes 1 de junio a los de 52 años
  • Miércoles 2 de junio a los de 51
  • Jueves 3 de junio a los de 50 años.

Te recomendamos: 

Vacunación a personas de 50 a 59 años de Mérida será la próxima semana: Mauricio Vila

EM/dsc

Los Petenes, Reserva de la Biósfera y Sitio RAMSAR

0

El 24 de mayo de 1999, declararon a Los Petenes (en el estado de Campeche), Área natural protegida y Reserva de la Biósfera. También lo nombraron sitio RAMSAR en el año 2004, por su valor como humedal.

Esta Reserva de la Biósfera está en los municipios de Calkiní, Hecelchakán, Tenabo y Campeche; así como en la zona marina del Golfo de México. Misma que incluye la zona costera de estos municipios.

Esta reserva contiene importantes ecosistemas como son los petenes, que sólo se encuentran en la Península de Yucatán, en Cuba y en la Península de Florida. Debido a ello, la región es considerada como un área biogeográfica única en nuestro país.

¿Qué es un petén?

Es un ecosistema muy específico que tiene islas de vegetación arbórea, que se encuentran inmersas en una vegetación baja inundable. Se localizan en zonas cercanas al litoral peninsular y están formadas por las condiciones de inundación permanente; donde se dan afloramientos de caudales subterráneos de agua dulce. Mismas que discurren por el manto freático hacia la costa y por ello surgen y se desarrollan de manera permanente estas islas.

Los petenes presentan diversas formas, tamaños, topografía, elevación del sustrato, estructura del suelo y vegetación. Podemos encontrar petenes circulares, ovoides, en forma de gota y también los hay amorfos. Tienen un tamaño que  puede ser menor de una hectárea o mayor de 30 hectáreas.

 

Además, en febrero del año 2004 lo declararon como sitio RAMSAR No.354 porque es un humedal de valor internacional. Un sitio Ramsar es un humedal de gran importancia internacional. Estos los designa la convención que lleva el mismo nombre: la convención Ramsar es un tratado internacional gubernamental que establecido por la UNESCO en 1971. Por lo tanto, la Convención identifica los humedales de gran importancia especialmente los que son hábitat de aves acuáticas.

 

 

 

Reabren la zona arqueológica de Tulum

0

TULUM.— La Zona Arqueológica de Tulum reabrirá sus puertas al público a partir de este lunes 24 de mayo bajo estrictas medidas de operación; luego de permanecer 15 días cerrado tras detectarse un caso de Covid-19 en uno de los trabajadores del lugar.

La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informó que la reapertura de la Zona Arqueológica de Tulum será bajo estrictas medidas de operación que garanticen la salud de los visitantes y de los trabajadores.

Este sitio arqueológico, emblemático de la costa quintanarroense y representativo del estilo arquitectónico llamado costa oriental, el cual maravilló a Francisco Hernández de Córdoba, quien lo admiró como la Sevilla española y que fuera residencia de la líder María Uicab durante la Guerra de Castas, abrirá nuevamente sus puertas a la visita de mexicanos y extranjeros a partir de este lunes 24 de mayo”, anunció el INAH en un comunicado.

El horario será de lunes a domingo de 9 a 17 horas, teniendo el último acceso a las 15:30 horas. El aforo máximo permitido será de 3 mil personas al día y en grupos no mayores a 10 personas.

Se seguirán las medidas preventivas de carácter obligatorio: el visitante deberá portar cubrebocas desde su llegada, para protección del personal que labora en el sitio arqueológico. Al ingreso se hará la toma de temperatura corporal y aplicación de alcohol gel y se instará a guardar la sana distancia.

El caso de un trabajador contagiado por Covid-19, obligó al cierre de la Zona Arqueológica de Tulum; a poner en cuarentena a quienes tuvieron contacto con la persona afectada y realizar labores de desinfección en el lugar. 

Por otro lado, a partir de este domingo 23 de mayo se actualizan las medidas de acceso al sitio arqueológico de Palenque, el cual podrá recibir un aforo de 2 mil personas por día, en un horario corrido de 8:30 a 16 horas. El último acceso será a las 15 horas. Los cambios también incluyen la apertura del acceso al sendero Motiepá, desde el interior de la zona arqueológica.

Te recomendamos: 

Cierran Zona Arqueológica de Tulum por caso Covid-19

EM/dsc

Con “Industria al 100” vamos a apoyar a los empresarios: Renán Barrera

MÉRIDA.— Para impulsar la reactivación económica en Mérida tenemos que garantizar que las empresas establecidas cuenten con todas las condiciones necesarias para favorecer su desarrollo, afirmó Renán Barrera, candidato del PAN a la Presidencia Municipal.

Como parte de sus compromisos para impulsar la economía, el abanderado panista platicó sobre su propuesta “Industria al 100”, con el cual se busca garantizar que los servicios básicos y de movilidad funcionen al cien por ciento en las zonas industriales del municipio, lo que favorecerá no solo a los empresarios, sino también a los empleados y vecinos.

Una empresa que invierte millones de pesos o dólares en la ciudad necesita tener confianza en sus autoridades. Y nosotros vamos a generar esa confianza dotándolas de servicios básicos, además de fortalecer la simplificación administrativa y de trámites.

Si atendemos las zonas aledañas a las empresas también estamos beneficiando a las personas que día a día acuden a sus trabajos, ya que contarán con calles pavimentadas y bien iluminadas para hacer más seguro su recorrido diario”, afirmó Renán Barrera.

Con “Industria al 100”, continuó Renán Barrera, nos comprometemos a ser gestores ante las autoridades competentes de todos los servicios que se requieren para garantizar que puedan instalarse sin contratiempos.

Entre los servicios que estaremos brindando figura la poda de árboles, agua potable, plantas de tratamiento y destinaremos una cuadrilla de servicios públicos municipales para atender en exclusiva las solicitudes y necesidades del sector industrial, empresarial y comercial.

Además, Renán Barrera subrayó su compromiso de generar más consumo local con programas de apoyo al campo y a las zonas rurales de Mérida. Recordó “la creación de Círculo 47, promesa de campaña de 2018 que cumplimos y que está dando grandes frutos para beneficio de los productores del campo”.

Afirmó que reforzará Caja de Campo, programa exitoso que surgió durante la pandemia del Covid-19 para apoyar a productores de todas las comisarías de Mérida. A través del portal https://cajadelcampo.com.mx/, los productores ofrecen su línea de productos frescos y las personas pueden seleccionar lo que deseen”.

Te recomendamos: 

Yucatán se queda en Semáforo Amarillo

EM/dsc

FITUR 2021 trae esperanzas al turismo en el Caribe Mexicano

El director del Consejo de Promoción Turística del Estado de Quintana Roo (CPTQ), Darío Flota Ocampo, indicó que tuvieron un balance positivo durante su participación en la Feria de Madrid (Fitur 2021). Debido a esto, esperan una buena temporada de verano, especialmente en la Riviera Maya, destino que tiene la mayor recepción del turismo europeo.

Señaló que la Fitur 2021, tuvo especial relevancia, pues fue la primera que se celebró, tras meses de confinamiento y restricciones de viajes en todo el mundo. Además, indicó que para el Caribe Mexicano, el mercado español es el segundo más importante de Europa; después de Reino Unido (con 180 mil turistas en 2019).

Para la reactivación del turismo, los representantes del Caribe mexicano han tenido varias reuniones en las cuales han acordado el incremento de vuelos de la aerolínea Evelop o el inicio de operaciones de World2Fly.

 

De igual forma, indicó que los vuelos de inicio de temporada que tendrá Level, la filial de Iberia; que serán de Barcelona a Cancún (en julio y agosto todos los sábados):

 “Con el anuncio de estos vuelos  y el interés conocido por los operadores para hacerlos exitosos vemos el reinicio de la actividad turística desde España”.

Desde el inicio de la pandemia, afirmó Flota Ocampo, que el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo; trabajó en la estrategia de mercadotecnia. Inicialmente, para quedarse en casa y posteriormente proyectaron una reapertura gradual y ordenada que permitiera tener a los turistas de regreso en Quintana Roo. Todo, a través de una estrategia de mercadotecnia basada en la conectividad aérea; sustentada por los protocolos de salud implementados en los establecimientos turísticos del Caribe Mexicano.

Embarazadas mayores de 18 años ya podrán vacunarse en Yucatán

Las mujeres embarazadas que se encuentren a partir de la novena semana de gestación y tengan cumplidos los 18 años de edad; ya pueden registrarse en línea para recibir la vacuna contra coronavirus (Covid-19) en el estado de Yucatán.

Ya hay dos municipios en los cuales se comenzó a aplicar la primer dosis (Hunucmá y Temozón). Sin embargo,  el registro se encuentra abierto para todas las mujeres que están en periodo de gestación y en Yucatán. 

Tras hacer el procedimiento en la página web, se indica el día, hora y lugar a donde se debe acudir. Esto, tras la información brindada por el gobierno del estado.

“Ya se están vacunando las mujeres embarazadas, pueden acudir a cualquier centro de vacunación, el único registro es que sean mayores de 18 años y que tengan más de nueve semanas de embarazo. Ha comenzado sobre todo en el sur del estado”, comentó el secretario de salud, Mauricio Sauri Vivas.

 

En la capital del estado (Mérida), todavía no han comenzado con la aplicación, pero al realizar su registro, se les proporciona la fecha de aplicación. Por este motivo es que se les exhorta a que se registren lo más pronto posible.

De acuerdo con el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece). La decisión nacional fue tomada a raíz de que el riesgo de complicaciones por Covid-19 y de fallecimiento aumenta en mujeres embarazadas; por ello, de esta manera fueron el sector elegido en la campaña de vacunación.

Es importante mencionar que para el registro, deben de tener su Clave única de Registro de población (CURP) e indicar en qué semana de gestación están; además de proporcionar los datos que solicitan en la página.

Cuando reciban la dosis, las personas deben acudir con cubrebocas colocado de manera adecuada y seguir los protocolos sanitarios: usar gel antibacterial y guardar una sana distancia. También se solicita que hayan desayunado o comido antes del proceso y llevar agua suficiente.  Si será un lugar al aire libre, se recomienda el uso de bloqueador solar y/o algún sombrero para protegerse del sol. 

 

Campeche regresa a semáforo amarillo

0

CAMPECHE. – La Secretaría de Educación de Campeche y la Secretaria de Salud, suspenden clases presenciales, después de que se anunciará que Campeche pasó a semáforo epidemiológico amarillo.

La noticia se dio a conocer durante la conferencia de prensa del domingo 23 de mayo, con el anunció del semáforo epidemiológico nacional.

Ante esto, el secretario de Educación, Ricardo Koh, anunció que los 135 planteles que iniciaron clases, tendrán que cerrar sus puertas.

Es entonces que, los estudiantes deberán continuar con la modalidad en línea, con el objetivo de evitar contagios dentro de la comunidad escolar. 

Después del anuncio por parte de la autoridad federal del cambio de color del semáforo epidemiológico a amarillo en el estado de Campeche, determinaron la suspensión de clases.

“Esta medida atiende a lo establecido en dicho plan, que menciona que, en caso de presentarse cambio de color que implique el aumento de casos de covid-19 a nivel estatal, las actividades presenciales en estos centros escolares serían suspendidas”, precisó.

Además, informó que, cuando la entidad cambie nuevamente a semáforo verde, se podrá volver nuevamente a las actividades dentro de las aulas escolares.

“De este modo, los servicios educativos funcionarán con herramientas a distancia. Se darán nuevamente las clases presenciales cuando el semáforo epidemiológico se encuentre de nuevo en verde, esto es con la finalidad de salvaguardar la seguridad de los estudiantes y del sector educativo en Campeche”, concluyó.

También te podría interesar:

¡Atención! Campeche, registra casos de variante sudafricana de Covid-19

AM/dth