12 C
Mexico City
domingo, noviembre 9, 2025
Inicio Blog Página 2857

Hoy es el debate entre candidatos a la alcaldía de Mérida

MÉRIDA.— Este miércoles 19 de mayo, a las 21:00 horas, se realizará el debate entre los 10 candidatos a la alcaldía de Mérida; será en formato digital y cuya transmisión durará hora y media; es organizado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac).

Al respecto, el presidente de la Comisión de Comunicación y Debates del Iepac, Roberto Ruz Sahrur, indicó que el debatel se desarrollará en tres etapas: la primera, con base en preguntas presentadas por la ciudadanía a través de internet.

⇒ La segunda, para cuestionamientos entre los candidatos, en la que se espera haya confrontación, y la tercera será una dinámica en la que se preguntarán conceptos “para que los aspirantes respondan lo primero que les venga a la cabeza”.

En este ejercicio, los 10 candidatos se presentarán a través de la plataforma Zoom, y será transmitido a través de la página del Iepac en Facebook y en el canal del organismo electoral en YouTube. Cada participante tendrá una bolsa de tiempo de seis minutos.

Ruz Sahrur destacó que el debate de candidatos y candidatas a la alcaldía de Mérida tendrá sus dificultades técnicas por que al ser 10 personas resulta complicado, la moderación, la transmisión, y interacción entre ellos mismos, pero dijo que se hará lo mejor posible.

⇒ Del 11 al 20 de mayo, el Iepac organizará 12 debates entre candidatos a presidencias municipales, incluida Mérida, y a diputados locales, todos los encuentros son de manera digital. De estos, seis se llevaron a cabo la semana pasada.

Respecto a la petición de que el debate entre los candidatos al Ayuntamiento de Mérida sea presencia y no digital, Ruz Sahrur señaló que estos ejercicios a distancia han dado buenos resultados: “En la historia ha habido encuentros presenciales que no han sido lo más atractivo. Ahora tenemos un formato a distancia, pero que es de máxima exibilidad”, dijo.

Te recomendamos: 

Renán Barrera promete apoyos para empoderar a la juventud de Mérida

EM/dsc

Renán Barrera promete apoyos para empoderar a la juventud de Mérida

MÉRIDA.— Renán Barrera, candidato del PAN a la alcaldía de Mérida, afirmó que la reactivación económica es responsabilidad de todos los sectores, por eso se trabajará de la mano, sociedad y gobierno municipal para continuar trazando el rumbo hacia la recuperación de la capital yucateca. 

Mérida es tierra de oportunidades para personas trabajadoras y valientes. La reactivación económica de la ciudad pasa por el blindaje médico, nuevos créditos, nuevas formas de innovación y hacia ahí enfocaré todos mis esfuerzos”, expresó.

Con respecto a sus propuestas en el tema de reactivación económica en beneficio del sector juvenil, Renán Barrera aseguró que va “a facilitar que las y los jóvenes encuentren empleo digno, puedan definir bien sus aspiraciones e incubar sus propias empresas, logrando salir adelante con su talento y creatividad”.

Propuso los programas Bolsa de Trabajo Juvenil y las Becas Crea+, la primera estará dirigida a jóvenes de hasta 25 años y los vinculará con el mercado laboral de cámaras y asociaciones empresariales. También se ofrecerán alternativas de capacitación que les permitan encontrar un trabajo remunerado rápidamente.

Con respecto a Becas Crea+, éste consiste en dar becas a jóvenes para cursar seminarios, talleres, diplomados y otros postgrados o especializaciones que les permitan encajar mejor en las vacantes profesionales o bien, si fuera el caso, obtener el conocimiento para después incubar sus propias empresas.

Renán Barrera indicó que a lo largo de la semana compartirá las metas, acciones y objetivos de su proyecto “Más Mérida” en el eje de reactivación económica, a través del cual los ciudadanos y ciudadanas que perdieron su empleo durante la pandemia lo recuperen y que los jóvenes vayan incorporándose poco a poco a las actividades laborales.

Te recomendamos: 

Vamos por la reactivación económica de Mérida: Renán Barrera

AM.MX/dsc

Regreso a clases presenciales en Yucatán será en agosto: Mauricio Vila

MÉRIDA.—  El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, adelantó que, si las condiciones sanitarias lo permiten, en agosto próximo —con el inicio del próximo ciclo escolar— se reanudarán las clases presenciales en la entidad. 

El regreso aquí en Yucatán lo estamos programando para el inicio del ciclo escolar 2021-2022 que será en agosto y mixto”, afirmó el mandatario estatal, pero advirtió que en caso de surgir algún rebrote se modificará el plan. 

Desde el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, una de las cuatro sedes vacunadoras de maestros del estado, Mauricio Vila afirmó que para el regreso a las aulas se contempla que lunes y miércoles asista una parte del grupo; martes y jueves la otra, y los viernes serán para asesorías.   

Para este regreso a clases presenciales, los padres o tutores deberán firmar una carta en la que se hacen responsables de mandar a sus hijos a la escuela sin presentar ningún síntoma de Covid-19. Además, se instalarán filtros sanitarios a la entrada de las escuelas y de cada salón de clases.

Mauricio Vila destacó que el retorno a los planteles será voluntario, por lo que, si algún padre de familia no quiere enviar a su hijo, su educación continuará en la modalidad a distancia. Además, resaltó que el protocolo de seguridad aún se está diseñando con las secretarías de Salud y Educación estatales y federales.

La aplicación de la vacuna de Cansino (cuyo esquema es de una sola dosis) a maestros de Yucatán se realiza de acuerdo a su mes de nacimiento; se llevará a cabo del 18 al 20 de mayo, para únicamente personal docente que se encuentre en activo.

Para este proceso se contará con cuatro macrocentros de vacunación. Además del de Siglo XXI, en Mérida; hay en Ticul -en la secundaria Felipe Carrillo Puerto-, en Tizimín -en el Tecnológico Nacional- y en Valladolid, en la sede de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco).

Te recomendamos: 

Inicia jornada de vacunación anticovid a maestros de Yucatán

EM/dsc

Anuncian 5 nuevas medidas para evitar que QRoo regrese a semáforo rojo

0

CANCÚN.— El gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, afirmó que la población ha relajado las medidas sanitarias y ello ha repercutido en un importante aumento en el número de casos de Covid-19. Ante ello, anunció nuevas medidas para evitar regresar al semáforo estatal rojo.

A través de un video, el mandatario estatal aseguró que hay un riesgo real de retroceder en el semáforo epidemiológico estatal; sin embargo, afirmó, “estamos en el momento oportuno de revertir la tendencia de estos indicadores“, en particular en el municipio de Benito Juárez (Cancún), donde la curvatura va en ascenso.

De darse ese retroceso, indicó, afectará la economía de todos, pues habría que cerrar nuevamente el estado, con lo que esto implica para la actividad turística. Para evitarlo, Carlos Joaquín anunció 5 nuevas medidas que deberán ser cumplidas de manera estricta.

La primera es la supervisión de horarios será de manera estricta, para que los establecimientos cumplan con el aforo permitido; quien no lo haga, será sancionado, incluso con la cancelación de su licencia. Mientras que eventos como competencias, ferias, expos, exhibiciones, tendrán que generarse en un contexto de burbuja sanitaria, con pruebas PCR para los asistentes, quienes no podrán salir hasta que termine el evento.

La tercera medida que tomarán junto con los gobiernos municipales será el cierre de calles y restringir la movilidad en las principales avenidas. Para ello, pidió a la ciudadanía estar atenta a los anuncios por los canales oficiales.

Carlos Joaquín indicó que el transporte público y privado será monitoreado y ningún vehículo deberá superar el número de personas permitidas; mientras que en quinto punto, las reuniones sociales masivas serán sancionadas, “no se vale que por el esparcimiento de unos cuantos, se ponga en riesgo la salud de muchos“.

https://twitter.com/CarlosJoaquin/status/1394694051249758215?s=20

Te recomendamos: 

Maestros de Quintana Roo también reciben vacuna anticovid

EM/dsc

Maestros de Quintana Roo también reciben vacuna anticovid

CHETUMAL.— A partir de este martes 18 de mayo comenzó la aplicación de unas 30 mil dosis de la vacuna contra Covid-19 de la farmacéutica Cansino a docentes de Quintana Roo, lo que favorecería el retorno a las clases presenciales en 15 o 20 días más.

En un reporte, los Servicios Estatales de Salud (SESA) señaló que la jornada inició desde las 07:00 horas con un registro de 40 mil personas, de las cuales solo unas 30 mil serán vacunadas. Pues a pesar de que existen las dosis suficientes para el padrón docente, solo se confirmó la vacunación de 29 mil 540 maestros y personal de apoyo a la educación del sector público y privado.

  • La dependencia estatal indicó que mil 944 fueron citas canceladas debido a que las personas que así lo acordaron ya han sido vacunadas en otras oportunidades.

De los recipiendarios de las vacunas, un total de unas 26 mil serán maestros que ejercen en Quintana Roo y el resto, personal administrativo. La jornada se llevará a cabo del 18 al 20 de mayo.

⇒ Las dosis serán aplicadas por elementos de la Secretaría de Marina en los módulos ubicados en los municipios de Benito Juárez (Cancún), Isla Mujeres, Solidaridad (Playa del Carmen), Felipe Carrillo Puerto, Cozumel y Othón P. Blanco (Chetumal).

Del total de 29 mil 540 citas confirmadas, 13 mil 265 corresponden a los municipios de Benito Juárez y Lázaro Cárdenas; 345 a Isla Mujeres; 4 mil 737 a Solidaridad, Puerto Morelos y Tulum; mil 324 a Cozumel; 2 mil 489 a Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos y 7 mil 380 a Othón P. Blanco y Bacalar.

La Secretaría de Educación de Quintana Roo, Ana Isabel Vázquez Jiménez, consideró que este es un día de esperanza, en especial para el sector educativo, pues representa la posibilidad de regresar paulatinamente a las clases presenciales.

Te recomendamos: 

Inicia jornada de vacunación anticovid a maestros de Yucatán

EM/dsc

Inicia jornada de vacunación anticovid a maestros de Yucatán

MÉRIDA.— Desde las 7:30 horas de este martes 18 de mayo comenzaron a llegar maestros y personal educativo a las instalaciones del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, en donde recibirán la vacuna contra la Covid-19, hecho que transcurre en orden y sin contratiempos.

⇒ Además de Mérida, la vacunación a maestros y maestras se lleva a cabo en Valladolid, Tizimín y Ticul.

En Ticul, los maestros y personal educativo estarán recibiendo las vacunas en la Escuela Secundaria Felipe Carrillo Puerto; en Tizimín, el personal magisterial acudirá al Tecnológico Nacional, y en Valladolid, asistirán a las instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco).

Para poder recibir la vacuna, los maestros debieron realizar un registro previo, del 14 al 16 de mayo, según su fecha de nacimiento; quienes no pudieron realizarlo tuvieron únicamente este lunes 17 de mayo para realizarlo. Tras ello, recibieron su cita, en donde se les otorgó un comprobante de cita con un código QR, que deberán presentar en su sede vacunadora.

Este martes le correspondió vacunarse a quienes nacieron entre enero y abril; mientras que los nacidos entre mayo a agosto recibirán la dosis el 19 de mayo y finalmente, de septiembre a diciembre, será el 20 de mayo. Para ello, se destinaron más de 61 mil vacunas de la farmacéutica CanSino.

Imagen

Tal y como ha informado el Gobierno de Yucatán, la única sede de vacunación para maestros y trabajadores de la educación en Mérida es en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y el ingreso para acceder a los módulos establecidos es por la entrada ubicada en la calle 20-A.

De acuerdo con La Jornada Maya, en esta sede hay auxiliares que brindan informes sobre qué fila seguir de acuerdo con el horario asignado; estas personas también se encargan de verificar que los trabajadores de la educación lleven impreso el código QR que se generó el día del registro.

⇒ De igual manera, deben presentar una identificación oficial con fotografía vigente más el formato “Expediente de Vacunación” llenado e impreso.

Entre las recomendaciones, es que deberán acudir a la hora de la cita, no es necesario llegar antes y sobre todo, ir bien alimentados. También se les sugieren también acudir sólo con un acompañante, usar ropa cómoda y de manga corta, además del cubrebocas de manera correcta y en todo momento.

Te recomendamos: 

Vacunación a maestros de Yucatán será del 18 al 21 de mayo

EM/dsc

Camarón podría bajar de precio si no certifican comercio con EUA

0

Debido a que Estados Unidos penalizó a México por malas prácticas de captura en la actividad pesquera del camarón; no será posible para el país exportarlo. Al menos, hasta que se corrijan los aspectos por los cuales se impuso esta restricción y que se solicite una recertificación. 

En caso de que no se logre certificar la comercialización de camarón mexicano en Estados Unidos, para la siguiente temporada se podría presentar una baja de precios en nuestro país. Lo que impactará de manera importante al sector pesquero de altamar, pues esto pone en riesgo la actividad; según comentó Humberto Becerra Batista, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola.

Como medida urgente, se está trabajando en la organización de una reunión en Estados Unidos para el mes de julio con la Canainpesca. Misma a la que asistirá una comisión integrada por funcionarios de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), la Secretaría de Economía y también representantes del sector pesquero. Planean llegar a acuerdos y compromisos encaminados a la certificación del camarón y el buen uso de excluidores, en protección a las tortugas marinas; razón principal por la cual se anuló la certificación. 

En la planeación de la visita, también se trabaja con con el comisionado de Conapesa Octavio Alberto Almada Palafox; Esteban Moctezuma (embajador de México en Estados Unidos) y con Tatiana Clouthier (Secretaria de Economía).

Desde hace unos días, se ha estado avanzando  en un programa para la concientización y capacitaión en el uso de excluidores de la tortuga marina.  Además, ya se reunieron con el comisionado de Conapesca, quien se mostró dispuesto para ser el gesto permanente de las demandas de los pescadores. 

Se destaca la devolución de la cuotra del IEPS al diésel y también se vusta la venta directa de Pemex hacia el productor para no encarecer demasiado el combustible. A lo que afirmó:

“Con esto estaríamos en un precio competente, y un precio que nos permitiría que ya no se quedaran barcos amarrados en el muelle como sucedió la temporada pasada, donde desde el arranque no salió el 40% a nivel nacional y el 70% se amarró en enero”.

¿Qué es y cómo se hace la mantequilla?

0

La mantequilla, que también es llamada manteca en algunos países de Latinoamérica, es una grasa que se obtiene a partir de la leche de diferentes mamíferos. Puede haber mantequilla de cabra, vacas, ovejas, etc. 

Es una emulsión que se obtiene a través del batido de la leche. Para ser precisos, de la nata de la leche. Al agitarla, se forma la mantequilla porque esta acción  permite que la grasa se junte.

Lo anterior sucede porque la leche contiene grasa butírica (la parte grasosa de la leche o la crema) en forma de glóbulos que poseen una membrana compuesta por fosfolípidos (también se les llama ácidos grasos). Cuando se bate la nata o la leche, se rompe esta membrana y las partes sólidas se van uniendo poco a poco; lo que provoca que se separe el líquido o suero. 

En cualquier tipo de mantequilla, se necesita que la leche no esté homogeneizada —si se va a homogeneizar, la leche es sometida a  presión (con aparatos industriales y suele usarse en toda la industria láctica) para que los glóbulos de grasa se hagan pequeñitos—; pues se necesita que la grasa pueda separarse. El contenido graso de cualquier leche para que pueda producirse una mantequilla tiene que ser superior al 30%.  

Producción y orígenes

No hay fuentes conocidas que tengan un registro exacto de cuándo comenzó a elaborarse la mantequilla ni cómo se descubrió el proceso de elaboración; lo más probable es que haya sido un accidente (como muchos descubrimientos). Sin embargo, se cuentan con registros en diversas fuentes sobre la elaboración de mantequilla desde la antigua Mesopotamia, hace más 3 mil años. Civilización de la cual se poseen los documentos más antiguos, hasta ahora registrados.

Algunas fuentes indican que la mantequilla era elaborada en pieles de animales, pero también hay herramientas que han sido utilizadas a lo largo de la historia para elaboración de diversas preparaciones alimenticias. Algunas se siguen usando, aunque esto se ha reducido bastante.

Con el pasar de los años, la mantequilla siguió siendo elaborada, pero se dice que únicamente los pueblos bárbaros la comían. Los vikingos eran ávidos consumidores de mantequilla y era menospreciada por griegos y romanos.

Siglos más tarde, la mantequilla fue uno de los alimentos preferidos de las naciones del norte de Europa y Francia ha tenido un papel importante porque es uno de los países que más consumen mantequilla en el mundo. Al mismo tiempo, desde la época de Napoleón, era un alimento que tenía escasez y continúa este problema hasta nuestros días. Incluso. en el año 2017 tuvieron un enorme problema de abasto y no había en los supermercado mantequilla. Precisamente por esta razón fue que se creó la margarina, pero esa es otra historia.

Una de las razones por las cuales la mantequilla es tan cara, es porque se necesitan 20 litros de leche para producir sólo un kilo de mantequilla; lo que hace que la producción de mantequilla genere una emisión de gases de efecto invernadero bastante alta. 

Además, el precio de una mantequilla se elevará dependiendo de la calidad de la misma. Hay que recordar que para que un producto sea de buena calidad, se tienen que tener ciertos estándares en su realización. Muchos de ellos no dependen únicamente de la forma en la que se elabore, sino de las propiedades del animal que produce la leche, la manera en la que lo alimentan, lo crían y lo sacrifican también son indispensables para que se tengan productos de buena calidad.  Lo anterior influye mucho en el precio de la mantequilla, así como en el proceso de elaboración y/ o las certificaciones con las que cuenten.

Si te interesó saber más sobre la mantequilla, accede a estos sitios:

Mantequilla

Mantequilla suiza

Mantequilla artesanal

Vamos por la reactivación económica de Mérida: Renán Barrera

MÉRIDA.— Renán Barrera, candidato del PAN a la alcaldía de Mérida, expuso que entre sus propuestas para impulsar la recuperación económica destaca Industria al 100, en la cual una cuadrilla de servicios públicos municipales atenderá en exclusiva las solicitudes y necesidades del sector industrial, empresarial y comercial.

Este programa forma parte del compromiso que tenemos con la reactivación económica y social para que el sector no tenga trabas para reiniciar sus actividades, todo lo que sea competencia del Ayuntamiento de Mérida estará dispuesto, listo y sin demora, afirmó el aspirante panista.

Renán Barrera destacó que otra de sus propuestas es Emprende MID, con el cual se otorgarán créditos e incubación de emprendimientos de alto impacto, ideas innovadoras para una nueva generación de emprendedores, dotar de valor agregado a los productos locales y fomentar las industrias creativas para generar empleo local.

Mientras que con el nuevo programa Macromer se buscará ejecutar una alianza con el sector bancario para otorgar créditos de más de 100 mil pesos para impulsar a las micro, pequeñas y medianas empresas.

Hecho en Mérida es una de las propuestas más ambiciosas, detalló, porque promoverá y posicionará la calidad de los productos meridanos a través de la marca con ese nombre, exposiciones temporales y venta de productos icónicos de las industrias creativas de nuestra ciudad, generando vinculación sostenida entre compradores y productores.

También se generarán iniciativas de inversión estratégica in/out para la vinculación de empresas locales con mercados internacionales y promoción de las buenas prácticas de manufactura y la innovación continua para consolidar la calidad de Hecho en Mérida.

Renán Barrera subrayó que buscará que se realice la vacunación al sector turístico con la aplicación de 72 mil dosis y así generar confianza para atraer visitantes en el próximo período vacacional.

Aseguró que, para reforzar sus propuestas en materia de reactivación económica, en su próxima administración continuará y reforzará los programas Surte tu negocio, Impulsa Mérida, Manos al campo, Créditos emergentes para gasto corriente, Mérida me activa y Estímulos fiscales (ISAI y predial).

Vamos a impulsar, difundir y preservar más la cultura maya: Renán Barrera

EM/dsc

Playa del Carmen, sede del Congreso Nacional de Espeleología

Del 29 de octubre al 2 de noviembre del presente año, se llevará a cabo el XV Congreso Nacional de Espeleología, anunció en conferencia la Unión Mexicana de Agrupaciones Espeleológicas (UMAE). Mismo que se realizará en Playa del Carmen. 

Fátima Tec Pool y Yazmin Barragan, presidente y vicepresidente de la UMAE; junto a Roberto Rojo, director del planetario Playa del Carmen y Germán Yañez, fundador del Círculo Espeleológico del Mayab: informaron en la conferencia que el congreso se realiza cada dos años. 

El último congreso tuvo lugar en Hermosillo, Sonora durante el año 2019. En este congreso se espera la participación de 18 grupos dedicados a la espeleología y de expertos internacionales. 

Germán Yañez, dijo que esto da oportunidades para conocer más sobre las cuevas, así como la importancia de su conservación; específicamente este año, el año internacional del karst. Además, dijo que en el marco del congreso se llevarán a cabo diversas actividades para niños y espeleólogos. También habrá salidas a explorar cuevas y los “espeleo olímpicos” (competencias entre profesionales); así como conferencias magistrales sobre espeleoarqueología, bioespeleología y espeleoturismo.

Por otro lado, Roberto Rojo informó que será un espacio para que los institutos compartan su trabajo con la comunidad espeleológica y para que se dé a conocer la belleza y fragilidad de los entornos subterráneos de esta región del país. También habrá un concurso de fotografía, presentación de libros, carteles, etc. 

Por último, Invitó a todos aquellos que quieran participar como ponentes, asistentes o expositores. Pueden contactarlos por los distintos medios, a través de sus redes sociales en Facebook: Círculo Espeleológico del Mayab, A.C.  o Instagra: @XVCNME.