15.5 C
Mexico City
jueves, septiembre 18, 2025
Inicio Blog Página 2866

Inhabilitan a María Cristina Cepeda exsecretaria de Cultura de Enrique Peña Nieto

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de la Función Pública (SFP) inhabilitó a María Cristina García Cepeda, titular de la Secretaría de Cultura durante el Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, además de imponerle una multa millonaria, por irregularidades en un proyecto museístico, informó la dependencia en un comunicado.

García Cepeda estuvo en el cargo desde enero de 2017 hasta noviembre de 2018, periodo en el que otorgó recursos al proyecto “Museo de Museos” que nunca se concretó, por lo que estará inhabilitada 10 años y tendrá que pagar una multa de cerca de 20 millones de pesos.

Como ella, dos funcionarios, el exoficial mayor y la exdirectora general de administración de la citada dependencia, recibirán la misma sanción.

De acuerdo al comunicado, el Órgano Interno de Control (OIC) en la Secretaría de Cultura determinó que los exservidores públicos sancionados “incumplieron con sus responsabilidades al autorizar donativos por más de 59 millones de pesos (unos 2,9 millones de dólares) a una asociación civil para la realización del proyecto ‘Museo de Museos’, sin tener la autorización previa del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)”.

Asimismo, informaron que “nunca se concretó la realización del museo” a pesar de la entrega de dos donativos sin considerar las normas aplicables”, uno de 50 millones de pesos (unos 2.5 millones de dólares) en marzo de 2017 y otro de 9.3 millones (unos 458,000 dólares) en julio de 2018.

El procedimiento sancionatorio inició después de que en una reunión del Comité de Control y Desempeño Institucional en noviembre de 2018, el OIC percibió posibles irregularidades en el otorgamiento de los donativos.

La extitular de la Secretaría de Cultura es la segunda secretaria de Estado de la administración de Peña Nieto en ser sancionada por la actual Función Pública: la primera fue la extitular de las secretarías de Desarrollo Social y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles, quien fue inhabilitada en septiembre de 2019 por un periodo de 10 años por falta de veracidad en su declaración patrimonial.

Nacida en 1946, García Cepeda lleva más de 35 años relacionada con las instituciones culturales, con cargos como directora del Festival Internacional Cervantino, y secretaria ejecutiva del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.

También ha sido coordinadora ejecutiva del Auditorio Nacional, secretaria técnica del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y directora del Instituto Nacional de Bellas Artes.

En el año 2010 la exsecretaria recibió la Condecoración de la Cruz de la Orden de Isabel la Católica por parte del Reino de España.

Hace dos semanas, la secretaria de la Función Pública de México, Irma Eréndira Sandoval, aseguró ante el pleno de la Cámara de Diputados que en los dos años de Gobierno de Andrés Manuel López Obrador se han impuesto más de 5,000 sanciones por corrupción contra funcionarios y exfuncionarios.
AM.MX/fm

The post Inhabilitan a María Cristina Cepeda exsecretaria de Cultura de Enrique Peña Nieto appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Policías dispersan a feministas de Cancún con disparos al aire

0

QUINTANA ROO.- Ayer por la noche policías municipales de Benito Juárez dispararon al aire para dispersar una protesta feminista en las instalaciones del Palacio Municipal de Quintana Roo, dejando al menos cuatro periodistas heridos.

Así lo informó Animal Político, portal de noticias que contactó a medios locales de Quintana Roo y comprobó que los periodistas Cecilia Solís, del medio Energy FM; Roberto Becerril, de La Verdad; Santiago Rodas, reportero gráfico de la agencia Quadratín, y Selene Huidrobo, reportera de televisión del Grupo Sipse, resultaron heridos por disparos o por golpes de los policías.

Los colectivos feministas en Cancún protestaban para exigir justicia por el feminicidio de Bianca Alejandrina Lorenzana Alvarado, conocida como ‘Alexis‘, una mujer de 20 años de edad que fue encontrada muerta y desmembrada en bolsas negras de plástico el pasado 8 de noviembre.

Pese a que el colectivo Red de Periodistas de Quintana Roo reportó ocho detenciones, la Fiscalía de Quintana Roo aseguró “que no hay ninguna persona detenida antes, durante, ni tras las manifestaciones”.

Sin embargo, Derechos Humanos de Quintana Roo confirmó que su personal apoyó a ocho personas detenidas durante las protestas, mismas que después fueron liberadas.

Por su parte, el gobernador del estado, Carlos Joaquín, dio un comunicado oficial en el que asegura que reprueba los actos de violencia que la policía municipal cometió contra los civiles y se deslindó de las responsabilidades pues asegura que la violencia no sucedió bajo sus órdenes.

Asimismo, la alcalde municipal de Benito Juárez, Mara Lezama, dijo que por su parte también se reprueba la violencia contra la libertad de expresión. Mencionó además que Cancún no tiene policías a su cargo y que los elementos son controlados por el mando único estatal.

Los disparos comenzaron cuando algunos jóvenes prendían fuego a las maderas que protegían la puerta de acceso al palacio, también rompieron ventanas y sacaron papeles.

Los testigos aseguran que los policías también intentaron quitar teléfonos y cámaras a los periodistas que cubrían la protesta, sin embargo, algunas fotos y videos ya circulan por redes sociales y muestran las agresiones que se cometieron contra los civiles.

 

Continúa leyendo: 

¿Quién era Alexis?, la chica que encontraron desmembrada en Cancún

EM.MX/vgs

Fiscal general de EU autoriza investigaciones sobre elección

0

ESTADOS UNIDOS.- El jefe del Departamento de Justicia de Estados Unidos, Bill Barr, le dio este lunes a fiscales federales de todo el país una autorización general para abrir investigaciones sobre irregularidades en el voto. Donald Trump, por su parte, sigue afirmando que perdió las elecciones presidenciales debido a que hubo fraude.

Barr indicó en su carta a los fiscales que esto no es una indicación de que el Departamento de Justicia tenga ya evidencia de casos genuinos en la elección que ganó el demócrata Joe Biden.

Sin embargo, esto libera a los funcionarios de antiguas restricciones para este tipo de investigaciones sin aportar evidencia.

“Dado que las votaciones en las actuales elecciones concluyeron, los autorizo a investigar denuncias significativas de irregularidades en el voto y en el proceso de recuento, antes de la certificación de las elecciones en sus jurisdicciones”, indicó Barr.

El alto funcionario nombrado por Trump dijo a los fiscales que “estas investigaciones o revisiones deben ser conducidas cuando haya denuncias que sean claras y aparentemente creíbles de irregularidades, que si se comprobaran ciertas, podrían potencialmente tener impacto en el resultado de la elección federal en un determinado estado”.

Habitualmente, las investigaciones de fraude son competencia de los estados, que establecen sus reglas.

La política hasta ahora del Departamento de Justicia ha sido de esperar que los recuentos de votos estén certificados, se complete el recuento y que ya hayan concluido las elecciones antes de implicarse.

AM.MX/iv (AFP)

Continúa leyendo

Congreso de Perú destituyó al presidente Martín Vizcarra

The post Fiscal general de EU autoriza investigaciones sobre elección appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

¿Quién era Alexis?, la chica que encontraron desmembrada en Cancún

QUINTANA ROO.- El pasado 7 de noviembre Bianca Alejandrina, de Cancún, se convirtió en una mujer más que se enfiló en la lista de los feminicidios de este país. Tras su muerte, decenas de mujeres en Quintana Roo salieron a exigir justicia pero en la protestas fueron violentadas con armas de fuego por policías municipales.

El cuerpo de Alexis se encontró la noche del domingo 8 de noviembre en Benito Juárez, municipio del estado de Quintana Roo y de Cancún, una de las ciudades más turísticas de México.

Imagen

Bianca Alejandrina Lorenzana Alvarado, conocida como ‘Alexis‘, tenía 20 años de edad y desapareció luego de que salió de su domicilio para vender un cigarro electrónico cerca del fraccionamiento La Joya.

Un día después de su desaparición la Fiscalía General de Quintana Roo emitió una alerta de Protocolo Alba para localizarla, pero horas más tarde una persona reportó al 911 que había encontrado una bolsa abandonada de la que asomaban extremidades de un cuerpo.

La misma noche del 8 de noviembre medios locales informaron acerca del hallazgo del cuerpo desmembrado de una mujer en el fraccionamiento Vista Real, en la región 252 de Cancún.

Por su parte, las Colectivas feministas de la zona como Sororas Cancún y Juntas somos Más Cancún confirmaron que las características del cadáver hallado al interior de bolsas negras correspondían con el de la joven desaparecida.

Tras confirmarse la muerte de Alexis, ayer las colectivas convocaron a movilizaciones en las diferentes Fiscalías de los municipios de Quintana Roo que comenzaron a partir de las 17:00 horas, pero en Benito Juárez los policías municipales las reprimieron con violencia y armas de fuego frente al Palacio Municipal de Cancún.

 

Continúa leyendo: 

Mauricio Vila supera el Covid-19 y remota actividades presenciales

 

EM.MX/vgs

Grupo Cabal retira su participación de Interjet

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Grupo Cabal, a partir del 9 de noviembre del año en curso, decide retirar su participación en la empresa HBC, inversionista de Interjet, confiando en que el Sr. Alejandro Del Valle, quien continua como inversionista, cuente con las facultades y el apoyo de la Familia Alemán para salvaguardar los intereses de la empresa, sus empleados, y los acreedores, con quien ha negociado acuerdos en fechas recientes.

Todos y cada uno de los colaboradores de Interjet cuentan con el respeto y agradecimiento de Grupo Cabal, y la confianza en que lograrán sobrepasar este momento.

“Deseamos que esta salida ayude a impulsar a la empresa a desarrollar nuevas estrategias que le permitan cumplir con sus obligaciones hacia los trabajadores y acreedores”, señala en un comunicado.

A mediados de julio pasado Interjet informó de una inversión por 150 millones de dólares a cargo de Alejandro del Valle y Carlos Cabal Peniche. Este último, quien fuera hace tres décadas prófugo por quebrar la unión de dos bancos, de nueva cuenta sale del negocio en un punto crítico para la aerolínea.

Y es que ante el riesgo de embargo por los adeudos que desde 2013 Interjet debe al Servicio de Administración Tributaria, la inversión no se concretó. Esto a medida que las presiones financieras para la empresa aumentaron al grado de que se adeudan más de dos meses en salario a todos los trabajadores, el pago de combustible se hace sobre la marcha y la Procuraduría Federal del Consumidor emitió una alerta sobre la aerolínea.

Finalmente, reiteraron su compromiso a la búsqueda de inversión en México, y la creación de fuentes de empleo para familias mexicanas.

EM/fm

Congreso de Perú destituyó al presidente Martín Vizcarra

0

LIMA.- Tras un segundo juicio político, el Congreso de Perú destituyó al presidente Martín Vizcarra por “incapacidad moral. El juicio fue una contestación a las denuncias de que había recibido sobornos cuando era gobernador en 2014.

La moción para remover al mandatario peruano fue aprobada por 105 votos a favor, 19 en contra y cuatro abstenciones, superando los 87 votos necesarios.

“Ha sido aprobada la resolución que declara la vacancia de la presidencia de la república”, declaró tras la votación el jefe del Congreso, Manuel Merino, quien tomará las riendas del país hasta completar el mandato actual, que finaliza el 28 de julio de 2021.

Merino dijo que la medida será notificada de inmediato a Vizcarra, un mandatario que tuvo niveles récord de popularidad en sus 32 meses de gobierno.

El nuevo presidente peruano asumió el mando el martes en una sesión plenaria del parlamento.

En una suerte de “remake” de un juicio del que salió airoso el 18 de septiembre, Vizcarra finalmente tuvo un destino similar al de su predecesor, Pedro Pablo Kuczysnki (2016-2018), quien no pudo completar su mandato al verse forzado a dimitir por presiones del parlamento.

Por su parte Vizcarra aseguró a través de su cuenta de Twitter que se va “con la conciencia tranquila, la frente en alto y el deber cumplido”.

AM.MX/iv

Continúa leyendo

Un muerto en accidente de avioneta con ayuda humanitaria

The post Congreso de Perú destituyó al presidente Martín Vizcarra appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Dr. Raúl Beyruti Sánchez, concluye sociedad con Central FM

0

El Dr. Raúl Beyruti Sánchez, presidente de GINgroup, y Pedro Ferriz De Con, presidente de Central FM, decidieron, de común acuerdo y manera cordial, dar por terminada su relación de negocios, la cual concluye en los mejores términos a partir del próximo 16 de noviembre.

La decisión del Dr. Beyruti de desinvertir en este medio informativo tiene como propósito concentrar toda la atención en los asuntos relacionados con el talento humano, sector en el que GINgroup es líder en México desde hace 40 años.

A partir de esta fecha, GINgroup se desvinculará definitivamente tanto de la programación de televisión, como de la comercialización de Central FM. El único espacio que GINTV mantendrá, será el programa de negocios de Eduardo Torreblanca Jacques.

El Dr. Beyruti desea que Central FM tenga mucho éxito en esta nueva etapa.

AM.MX/cctp

Pide AMLO a Carlos Joaquín y CNDH que indaguen represión a feministas

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado al gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, que investigue, aclare y se castigue a los responsables de haber ordenado la represión policial de manifestantes en Cancún, donde tres personas fueron baleadas.

Agregó que si el gobierno estatal no da resultados satisfactorios, entonces la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) debería intervenir para apoyar a los afectados.

“Tiene que hacerse una investigación, deslindar responsabilidades, castigar a los culpables, no se debe utilizar la fuerza, o se debe utilizar armas, disparar, eso tiene que ver con actitudes autoritarias que no se acomodan a los nuevos tiempos. No a la represión y que en efecto se haga la investigación. Hay dos versiones, está la de Álvarez Icaza que ese senador es conservador, si está echando la culpa a la Guardia Nacional está fuera de realidad de lo que sucedió… esto es un asunto de la policía local. Hay dos versiones: que tuvo que ver con el gobierno municipal y la otra que fue la policía estatal… Ahí hay mando único y el control lo tiene el estado… Lo que procede es que el gobernador indague y aclare lo que sucedió, quién es el responsable, quién es el autor intelectual, quién dio la orden y quiénes llevaron a cabo esas acciones… Eso es lo que se debe aclarar, no tiene por qué tardarse tanto, además el gobernador ya lo ofreció…

“Si no se hace esta investigación o no es satisfactoria, hoy mismo si hay voluntad, nada de estar protegiendo a nadie… los afectados deberían acudir a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, es más la Comisión por oficio debería acudir”.

López Obrador, negó que elementos de la Guardia Nacional hayan participado en las agresiones a manifestantes ocurrido la noche del lunes frente al palacio municipal de Benito Juárez (Cancún) en Quintana Roo, cuando policías activaron sus armas de fuego, dejando al menos dos personas heridas.

De acuerdo con los reportes, la Guardia Nacional llegó al sitio una vez que los manifestantes y los uniformados se retiraron, sin embargo, personalidades como el senador Emilio Álvarez Icaza aseguraron que los elementos de este cuerpo de seguridad participaron en los hechps violentos.

“Álvarez Icaza, ese senador es enemigo, adversario nuestro, conservador”, declaró López Obrador en su conferencia matutina de hoy, “Que si le está echando la culpa a la Guardia Nacional, está totalmente fuera de lo que realmente sucedió”.

El titular del Ejecutivo indicó que este es un asunto de la policía de Quintana Roo, y que las versiones apuntan a que la orden de reprimir a manifestantes habría venido del gobierno estatal o del de las autoridades municipales de Cancún.

López Obrador dijo que su postura es la misma que la de la Secretaría de Gobernación, que condenó los hechos y llamó a esclarecer las agresiones.

“Tiene que hacerse una investigación, deslindar, castigar a los culpables, no se debe, esto es evidente, utilizar la fuerza, no se deben utilizar armas, disparar, eso tiene que ver con actitudes autoritarias que no se acomodan a los nuevos tiempos”, declaró el primer mandatario, “No a la represión y que, en efecto, se haga la investigación”.

El tabasqueño advirtió que cuando hay un asunto así “se debe de actuar sin contemplaciones, no debe haber impunidad, no debe haber protección a nadie”, e invitó a los afectados a acercarse a la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

“Es más, la CNDH por oficio debería de intervenir”, consideró López Obrador.
AM.MX/fm

The post Pide AMLO a Carlos Joaquín y CNDH que indaguen represión a feministas appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

AMLO, de acuerdo en que se investigue a su secretario particular por contratar a empresas fantasma

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dijo que está de acuerdo en que se investigue a su secretario particular, Alejandro Esquer, acusado de haber contratado a empresas fantasma para la campaña de 2018, cuando ocupaba el cargo de secretario de Finanzas de Morena.

Según la denuncia, Esquer contrató a Ligieri de México para proporcionar el servicio de logística en 15 eventos políticos encabezados por López Obrador en Puebla, y a ENEC Estrategia de Negocios y Comercio para la colocación de propaganda de campaña en 10 espectaculares de ese estado.

Esas dos empresas fueron incluidas por el gobierno federal en el listado de personas morales acusadas de simular operaciones comerciales con fines de evasión fiscal.

“No hay ningun problema que se investigue y se aclare pero es parte de la campaña”, declaró el presidente en su conferencia de prensa de este lunes.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) incluyó en su lista de empresas fantasma a Benefak S.A. de C.V., que presuntamente habría prestado servicios a Morena para la impresión del diario Regeneración, que seguía los pasos de Andrés Manuel López Obrador, antes de llegar a la Presidencia de México.

De acuerdo con El Universal, Benefak es una empresa que factura al año más de 70 millones de pesos, presuntamente proveedora de gobiernos de Tlaxcala, Puebla, Tabasco y Quintana Roo. No obstante, la empresa ha sido investigada desde 2018, por supuestas operaciones simuladas o inexistentes.

Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) habría localizado a la supuesta propietaria de la empresa en la región de la Cañada de Oaxaca, una mujer identificada como Donaji Corrales Ramírez, quien se dijo sorprendida “me cae de extraño, se me hace raro todo esto”.

Panorama. Recientemente, la autoridad fiscal también incluyó en su lista a ENEC, Estrategia de Negocios y Comercio, S.A. de C.V., una segunda empresa que Morena contrató en enero de 2018 para colocar anuncios publicitarios en Puebla.

AMLO acusó que hay una campaña de desprestigio contra su gobierno, luego de que Alejandro Esquer fuera señalado por la presunta contratación de empresas fantasma durante su campaña electoral en 2018, sin embargo, pidió que se investigue el caso.
AM.MX/fm

The post AMLO, de acuerdo en que se investigue a su secretario particular por contratar a empresas fantasma appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Fonden era “hoyo negro de corrupción”: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador volvió a arremeter contra el extinto Fondo de Desastres Naturales (Fonden), el cual calificó como un “hoyo negro de corrupción“.

Apuntó que los apoyos a los damnificados por las inundaciones en Tabasco y Chiapas se entregarán de forma directa, tal y como lo hace su gobierno para evitar que se haga mal uso del dinero por parte de intermediarios

“Todo de manera directa, porque eso es otro, el famoso Fonden que era un hoyo negro de corrupción, están presentadas denuncias en la FGR de cómo manejaban el Fonden, aquí lo hemos visto de cuánto dinero se utilizaba. Había la práctica de que en un caso como este de inundación inmediatamente se utilizaba por parte del gobierno estatal, que se declarara una emergencia, porque este significaba mandar dinero y comprar enseres a precios elevadísimos”, reiteró.

“Hay proveedores enjuiciados de esa época, ahora ya no es así, ahora cada dependencia maneja el presupuesto. Afortunadamente tenemos finanzas públicas sanas y es todo lo que se necesita”, destacó.

López Obrador dejó en claro que no hacen fondos ni fideicomisos para ayudar a la población, y dejó en claro que su gobierno realizará un plan integral para que esta situación de inundaciones en Tabasco y Chiapas no vuelva a ocurrir.

“¿Para qué es el gobierno? para ayudar al pueblo, ayudar a quien padece una desgracia. Tenemos afortunadamente recursos para atender, no hace falta este fideicomiso que se manejo independiente, sin transparencia, para que se roben el dinero, o este fondo especial, Esto ya se terminó”, declaró.

“¿Quién va a manejar las dragas? la Secretaría de Marina, ¿quién va a manejar las presas? Conagua y la CFE; si es necesario una comisión del río Grijalva para las hidroeléctricas, un especialistas que sea con los técnicos quién decida”, destacó.
AM.MX/fm

The post Fonden era “hoyo negro de corrupción”: AMLO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.