15.5 C
Mexico City
jueves, septiembre 18, 2025
Inicio Blog Página 2867

Mauricio Vila supera el Covid-19 y remota actividades presenciales

0

MÉRIDA.— El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, anunció que ya superó el Covid-19 y, aunque ha seguido trabajando desde su casa, a partir de este martes se reincorporará por completo a sus labores.

Les comparto la buena noticia que he sido dado de alta por el doctor por lo que a partir de mañana me reintegraré a mis actividades presenciales”, indicó Vila Dosal a través de sus redes sociales.

El mandatario estatal agradeció y valoró cada uno de los buenos deseos y mensajes de aliento que recibió. “Seguiremos trabajando fuerte para salir adelante, siempre #UnidosComoUnoSolo”, agregó.

El mandatario estatal anunció que contrajo Covid-19 hace dos semanas, luego de una gira de trabajo supervisando evacuaciones y el traslado de personas a refugios ante la inminente llegada de la tormenta tropical Zeta.

⇒ La noche del 27 de octubre, Mauricio Vila informó en sus redes sociales que salió positivo a la prueba de Covid-19, por lo cual continuará trabajando por vía telefónica y videollamada con su gabinete.

En ese entonces, indicó Vila Dosal indicó que cumpliría con los protocolos de salud establecidos por las autoridades sanitarias, como estar aislado 15 días en su domicilio. Aunque descartó el contagio en su esposa y sus hijos.

Hasta el último reporte estatal, Yucatán acumulaba 22 mil 141 contagios de Covid-19, de los cuales 18 mil 910 ya se recuperaron (no presentan síntomas ni pueden contagiar). Además, sumaba 2 mil 568 decesos por el virus.

⇒ Este lunes sumaron 59 nuevos contagios y 6 fallecimientos.

De los casos activos, 517 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la Secretaría de Salud estatal; presentan síntomas leves. Mientras que 146 de los casos positivos están en hospitales públicos y en aislamiento total.

Te recomendamos: 

“El resultado salió positivo” a Covid-19: Mauricio Vila, gobernador de Yucatán

EM/dsc

ÍNDICE POLÍTICO: Se le está yendo el tren, señor Presidente

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

Siguiendo la parábola de Jeffrey Davidow, el ex embajador demócrata de los Estados Unidos en México, facilitador de la transición entre Zedillo y Fox en el año 2000, el oso, hoy republicano, ofrece el ejemplo al puerco espín: Trump, el despedido, sigue coleteando cuando ya todo está más que perdido.
Esa es la última carcajada de la cumbancha. Joe Biden ha sido investido por la sociedad norteamericana como Presidente electo. Todos los mandatarios vecinos y los de las grandes potencias de Occidente lo felicitan y exigen mejor trato en las relaciones bilaterales, mientras el “caudillo” local apela a la prudencia para esperar el recuento total, antes de emitir una postura racional.

El traidor a la patria y el hermano incómodo

Parece que todo se olvida aquí en el rancho grande. No se quiere recordar que hace un año el Departamento de Estado y los fiscales estadunidenses le dieron al régimen un plazo de cien días, pidiendo la cabeza de Luis Videgaray, a partir de los cuales, si no actuaba, ellos vendrían y se lo llevarían al banquillo de los acusados.
Un año después, la Fiscalía General de la República salió con su batea de babas, pretendiendo en base a las declaraciones de Lozoya, fincarle un juicio por traición a la patria, que resultó en agua de borrajas, pues todos los jueces lo batearon. Nadie quiso comprometerse a librar una orden de aprehensión con fundamento en una averiguación ministerial ñoña.
‎Además, de nada ha servido aquella declaración masiosaresca del “caudillo” en el caso del hermano incómodo, Pío: “que se aplique la ley aunque sea mi hermano, no hay nepotismo, yo ya no me pertenezco, estoy encabezando un movimiento para transformar el pueblo de México y no le voy a fallar”.
Y aún más: “nosotros hemos venido luchando durante muchos años y nos ha financiado el pueblo, como ha sucedido cuando se han llevado a cabo revoluciones. Para refrescar la memoria y hacer historia, la Revolución Mexicana se financió con la cooperación del pueblo”. Nada más, pero nada menos.
Unas horas después, el responsable de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto ‎declaró que se inició la investigación contra el hermano incómodo y se llevaron la sorpresa de que no encontraron nada, pero en los estados que tendrán elecciones se trabaja para prevenir los votos clientelares, delito que sí ameritaría prisión oficiosa.

Joe Biden exhibe profesionalismo político

Y así, entre bastonazos de ciego y fruncionarios lenguaraces transitaba pacíficamente la burla nacional. Embrollos judiciales, amenazas a los divergentes, declaraciones y acciones anticlimáticas, despropósitos de todo tipo. Sandeces y zarandajas que no conducen sino a la pérdida del tiempo y a jugar con la sobriedad del país.
Nada de prudencia, ni de moderación, ni de cordura. Todo es un desmadre. A base de golpes de riñón, los demócratas se empoderan y, en su primer mensaje como Presidente electo, Biden exhibe profesionalismo, presenta a su electorado un programa integral para luchar contra el coronavirus y empezar la restauración de la vida en aquel país.
Pide acabar con las reyertas intestinas, provocadas por un demente que ha polarizado a los Estados Unidos, presenta un programa de frente amplio que incluye ciudadanos de todos los partidos, razas, procedencias, pertenencias y sectores para poder enfrentar con éxito el futuro.
Pide revaluar el presidencialismo, a base de esperanza, decencia y verdad. Se compromete de frente contra el desempleo y la demonización de los adversarios para menguar las debilidades sociales. Es un profesional de la política, porque conoce el paño. Dice que actuar como Presidente es buscar siempre la unidad, palabra que acá parecemos desconocer.

¿De verdad cree el “caudillo” que Trump nos respeta?

Pero como el resultado, según Palacio Nacional, todavía no es oficial, hasta que se oficialice, no felicitará al Presidente electo porque no quiere intervenir en las cuestiones ajenas. Además, “el presidente Trump ha sido muy respetuoso con nosotros, hemos logrado muy buenos acuerdos, le agradecemos que no ha sido injerencista y nos ha respetado”. ¡Gulp!
¿Querrá encargarle el entuerto al responsable de la Unidad de Inteligencia Financiera? Actuar hasta saber que en la investigación electoral de los demócratas no encontraron algo sospechoso. ¿Que se cuente voto por voto, casilla por casilla, cuando todo el mundo ha sido testigo de una elección ejemplar, dentro de las suspicacias de todo sistema electoral indirecto, con la existencia de más controles, tamices y candados que las cerraduras del tabernáculo?

Muy pronto enfrentaremos las exigencias de los demócratas

No cabe duda de que somos especialistas en esquivar las verdades. Aquí estamos y, por lo pronto, el que venga atrás, que arree. Los chicharrones truenan hasta que dejen de tronar. Parece que ya llegó el caso.
Un país como el nuestro, el principal vecino de los gabachos, con tres mil kilómetros de frontera, y un intercambio comercial de 615 mil millones de dólares, no puede darse el lujo de sumirse en la apatía y la catatonia para no reaccionar al ritmo de los acontecimientos. El capricho y la soberbia se han empoderado absolutamente de la situación. La ignorancia es la corona, la cereza del pastel.
Es cierto que nos enfrentaremos más temprano que tarde a las exigencias de los demócratas para cumplir a pie juntillas los reclamos de la nueva embajada sobre las legislaciones laborales, ecológicas y energéticas que prevé el nuevo acuerdo comercial. Pero hasta Justin Trudeau, el primer ministro canadiense ya felicitó a Biden, y nosotros no. Seguimos mordiendo el rebozo de la incompetencia.
‎Tal vez sólo nos queda esperar que el compromiso asumido por Biden en su mensaje inicial de brindar un estatus de protección para los ciudadanos venezolanos que huyen de la dictadura en su país no sea ampliado para brindar otras formas de protección a los mexicanos desesperados.

El exembajador Davidow, instrumento de la rancia derecha

Davidow no es el mejor mensajero. fue el mejor aliado de John Dimitri Negroponte cuando la guerra sucia en Centroamérica. fue el ejecutor de varios programas intervencionistas de Henry Kissinger en Chile para defenestrar a Salvador Allende. Fue quien le recomendó a Calderón la guerra contra el narcotráfico para poder asumir la Presidencia, fue el que le recomendó proteger a El Chapo Guzmán como única condición. Fue el negociador, el americano feo, para adueñarse de sectores clave en comunicaciones, electricidad, gas, petróleo y telefonía en México.
Pero algo hay que hacer. Estamos ante una nueva época que debe afrontarse con decoro y con profesionalismo, aunque en la Cuarta Decepción no se sabe qué sea exactamente eso. Dentro de poco, las campanas estarán doblando por nosotros si no hacemos lo que se debe, con urgencia.
¿No cree usted?

Índice Flamígero: Nacido en México, Jesús Chuy García ha hecho carrera política en el estado de Illinois ocupando diversos cargos e incluso contendiendo por la alcaldía de Chicago. Desde 2019 es miembro de la Cámara de Representantes de Estados Unidos y dirigente del caucus mexicano-estadounidense. Influyente en su comunidad. Y su tweet de hace unas horas refleja el malestar de nuestros paisanos en el vecino país del norte con respecto a la posición asumida por AMLO con respecto al próximo Presidente de EU. En una traducción libre García le dice a López Obrador que “los estadounidenses se han expresado y Joe Biden ganó recto y limpiamente.” Y luego, en español, “no deje que se le vaya el tren”.

Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

indicepolitico@gmail.com
@IndicePolitico
@pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: Se le está yendo el tren, señor Presidente appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ESTADO DE LOS ESTADOS: Ni pío para Pío, determinó Nieto

0

Lilia Arellano

“Si no peleas para acabar con la corrupción y
podredumbre, acabarás formando parte de ella”: J. Baez

Ni pío para Pío, determinó Nieto
Seade, Bartlett, Sandoval, Ahued, Salazar, tranquilitos
Empresas fantasma participaron en campaña de AMLO
Prudencia ¿para enderezar el barco López-Biden-Harris?

Ciudad de México, 10 de noviembre de 2020.- Dada la orientación del combate a la corrupción en esta administración federal, donde se aplica irrestrictamente la ley a los adversarios políticos –como Rosario Robles-, pero se respetan los pactos de impunidad con la administración anterior –hasta que dejen de ser útiles- y se solapa a los propios, sobre todo los del primer círculo del tabasqueño, no extrañó la conclusión de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, en el caso de Pío López Obrador y David León Romero, en el cual sostuvo no se detectaron delitos financieros para presentar una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR). Este lunes se esperaban las conclusiones de la indagatoria para ser entregadas se al Instituto Nacional Electoral (INE), con el fin de determinar si hay o no responsabilidades administrativas.

El gobierno de López Obrador actúa igual al de Enrique Peña Nieto en casos de corrupción en las cuales se afecta su círculo familiar y el político cercano: la protección a los presuntos responsables y el deslinde de responsabilidades están a la vista. Están los casos de Jesús Seade, subsecretario de América del norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), acusado de peculado y exonerado recientemente por el Órgano Interno de Control (OIC) de la propia SRE; de Manuel Bartlett, titular de la CFE, y su sospechosa riqueza; de su hijo quien vendió a sobre precio ventiladores al IMSS; de la titular de la propia SFP, Irma Eréndira Sandoval, y su robusto patrimonio inmobiliario; de Napoleón Gómez Urrutía, y su incalculable riqueza fincada a hombros de los mineros; de los super delegados de AMLO en las entidades federativas, a quienes ni siquiera se les investigó pese a las denuncias en su contra y ahora se les premia con candidaturas a los gobiernos de sus entidades federativas; de Ricardo Ahued Bardahuil, quien fue removido de la dirección general de Aduanas; de Rabindranath Salazar Solorio, movido del Banco del Bienestar a una subsecretaría de Gobernación; o de Ricardo Rodríguez Vargas, quien se fue del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), por la cantidad de irregularidades y corruptelas denunciadas por el académico Jaime Cárdenas, actuaciones motivo de su renuncia.

Como se recordara, Pío López Obrador fue exhibido en un video de 2015 cuando recibía dinero del ex coordinador de Protección Civil, David León, y operador del entonces gobernador de Chiapas, Manuel Velasco. El hermano del ex presidente López Obrador recibió en ese año dinero en efectivo para campañas en bolsas de papel y sobres, según se muestra en dos videos y un audio difundidos por Latinus, sitio del periodista Caros Loret de Mola. La persona que le entregó dinero a Pío López Obrador, fue David León, ex coordinador nacional de Protección Civil y quien fuera nombrado titular de la nueva distribuidora de medicamentos del Gobierno federal. Esta acción se suma a la ya también vista en donde Carlos Ahumada le entregó dinero al señor de las ligas, a René Bejarano, hoy de nueva cuenta funcionario cercano al tabasqueño y de sus mayores confianzas.

El PAN y el PRD presentaron denuncias de hechos ante la Fiscalía General de la República, mientras que Pío López Obrador, quien ya declaró ante el Ministerio Público, también presentó una denuncia para que se castigue penalmente la difusión de dicho material, orientada hacia Carlos Loret de Mola solicitando, inclusive, le apliquen 12 años de cárcel. Para AMLO este capítulo mereció sonrisas y aclaraciones sobre la aplicación de la justicia: “no somos los de antes y si –a Loret- no le hicieron nada cuando se prestó a la farse de los secuestrados, de la montado con Florence, tampoco ahora se le aplicará algún castigo”. Así de simple, sin mencionar investigaciones, resultados de éstas, sanciones tanto para unos o para otros, para quienes hubiesen delinquido, ya sea en el plano electoral o en el de la difamación.

Como ya es costumbre en este gobierno, al hermano de presidente se le protege. La UIF concluyó, luego de cumplir las órdenes hermano mayor, de investigarlo, pero ni a Pío López Obrador y David León, les detectaron delitos financieros para presentar una denuncia ante la Fiscalía General de la República. Ahora le dejan la “papa caliente” al Instituto Nacional Electoral (INE) para que determine si existe o no responsabilidad administrativa y, en su caso, presente denuncia ante la FGR, a través de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE) por la posible comisión de delitos electorales. Don Santiago, como es de esperarse después de serle negada la candidatura para buscar la gubernatura de su natal Querétaro, espera pancientemente el nombramiento de Fiscal General de la República y de ahí tener que hacer méritos o, por lo menos, evitarle disgustos a ya sabe usted quien.

EMPRESAS FANTASMA EN LA CAMPAÑA DEL “PEJE”

Y ahora, este lunes. El diario El Universal publicó que Alejandro Esquer Verdugo, actual secretario particular del presidente López Obrador y uno de sus hombres de mayor confianza, contrató a proveedoras fantasma para la campaña electoral de 2018, cuando fue secretario de Finanzas de Morena. Esquer contrató a Ligieri de México, SA de CV, para proporcionar el servicio de logística en 15 eventos políticos que encabezó el tabasqueño en Puebla, y a ENEC Estrategia de Negocios y Comercio SA de CV, para la colocación de propaganda de campaña en 10 espectaculares en aquella misma entidad. Los dos proveedores fueron incluidos este año, por el actual gobierno federal, en el listado definitivo de personas morales simulando operaciones comerciales con fines de evasión fiscal, lo que en términos coloquiales se identifica como empresas fantasma. Además se tiene presente Jaime Cárdenas mencionó a este funcionario como el enviado de AMLO para instruir quitarle piedras preciosas a las alhajas y “arreglar” las subastas de bienes-inmuebles.

Hasta hace unos días, en la página oficial de Morena existía el vínculo de los contratos firmados por Esquer Verdugo con las dos empresas. Ahora los documentos fueron eliminados, pero todavía puede consultarse una versión de los mismos en la copia de seguridad o caché. En julio de 2018, el PAN había promovido un recurso de queja ante el INE por el supuesto rebase de gastos de precampaña de Morena; según sus estimaciones, cada mitin contratado a Ligieri costó al menos 398 mil pesos, pero Morena reportó sólo el pago de 36 mil pesos. En el monitoreo que realizó el INE de los espectaculares colocados para la precampaña de Puebla, en 2018, no aparecen los contratos de Morena con la empresa fantasma ENEC:

Fue el 1 de febrero de 2018, cuando Alejandro Esquer Vergudo, quien en ese entonces se desempeñaba como secretario de Finanzas del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, firmó un contrato con el representante de Ligieri de Mëxico, el compromiso fue proporcionar el servicio de logística, alquiler de equipo y lona impresa para 15 mítines políticos realizados en igual número de municipios de Puebla. Los mítines se llevaron a cabo entre el 2 y el 6 de febrero de 2018, periodo correspondiente a la precampaña electoral de aquel año. En las facturas entregadas al área de fiscalización del INE, Morena aseguró pagó por cada evento de precampaña 36 mil 450 pesos a la empresa que el SAT ha determinado como simuladora de operaciones. Sin embargo, en un recurso de queja presentado en julio de 2018 ante el Instituto Electoral, la representante del PAN acusó ese cobro no correspondía a la realidad, y calculó para cada acto de precampaña de Morena en Puebla un costo entre 398 mil y 730 mil pesos; la suma conjunta de los 15 mítines daría el total de 7 millones de pesos. El INE desestimó la queja y validó los montos de las facturas emitidas por la proveedora simuladora de operaciones comerciales.

Y aún hay más: para la creación de las dos empresas fantasma contratadas por Morena se utilizó la identidad de personas de condición humilde. Ligieri de México fue creada el 14 de abril de 2016 ante el notario público Mario Alberto Montero Serrano, de San Andrés Cholula, Puebla. La supuesta dueña mayoritaria –con 80% de las acciones-, y administradora única de la empresa es una mujer que aparece en el padrón de beneficiarios de Liconsa, un programa de abasto de leche para familias de bajos recursos. Justo un año después de haber dado servicios a Morena, Ligieri de México fue liquidada. En cuanto a ENEC Estrategia de Negocios y Comercios, SA de CV, se creó el 21 de octubre de 2015 ante la notaria pública Norma Romero Cortés, de Puebla. El aparente dueño era el empleado de un despacho contable y la administradora única una mujer que reside en una colonia con viviendas de interés social, en la periferia poblana. La compañía fue liquidada el 8 de octubre de 2018.

DE LOS PASILLOS

Nadie en su sano juicio en este país propondría una ruptura del gobierno de México con Estados Unidos. La declaración del titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, está fuera de lugar al señalar que “los detractores de este gobierno, que esperan una ruptura o rompimiento se van a quedar con las ganas”. No es así, lo que llama la atención es la negativa del presidente López Obrador a reconocer el triunfo del candidato demócrata, Joe Biden, como presidente electo de Estados Unidos, nada más, pero nada menos. El canciller mexicano señala que independientemente de quien sea designado –ya se sabe quién ganó- como presidente de EU, el objetivo de México es mantener “la mejor relación” con el vecino país –mal inicio no reconociendo a Biden-, pues es considerada “estratégica” y se tiene que “cuidar mucho”. Al participar en la edición 16 de la Cumbre de Negocios, el funcionario indicó que hasta el momento el presidente López Obrador no ha tenido contacto con Donald Trump ni con Joe, pero si han contacto con los equipos de trabajo de ambas partes…¿Y también con el yerno de DT? Aunque otra visión de estas elecciones la encontramos en la necesidad de López de ser un poco, aunque sea un poco congruente aun y cuando se trate de decisiones adoptadas para el exterior. Habiendo sido un promotor más de la candidatura para la reelección de Trump y sin tener el dato exacto del tamaño o de las consecuencias en votos de ese respaldo supuestamente bien visto por los mexicanos radicados en ese país, no quiere quedarse sin esas simpatías y, por supuesto, sin tener aunque sea un pequeño punto de presión sobre Biden. Sólo que, el horno no está para bollos y las relaciones no tendrán solamente como punto de revisión profunda a Joe Biden sino a la Harris, con ella si no habrá “carnal” para sonreir, ni mañaneras para festejar… Eso sí el orgullo de seguir la receta del fraude y el próximo estribillo “voto por voto, casilla por casilla”, nadie se lo quita a ya sabe usted quien…¿Algún día llegará el momento de reconocer las “metidas de pata”?…

Legisladores del PAN y el diputado de Morena, Porfirio Muñoz Ledo, al igual que empresarios, expertos y otros legisladores exigieron a López Obrador reconocer el triunfo de Joe Biden. Muñoz Ledo se pronunció por el reconocimiento para dar un giro en la relación bilateral. “Significa la intención de abolir el régimen de complicidades e incrementar los compromisos. También admitir las victorias democráticas sobre los despilfarros en procesos electorales. Se acabó el diálogo entre orangutanes”, dijo el ex diplomático… Marko Cortés, líder del PAN, instó al mandatario federal a reconocer a Biden al advertir que “López Obrador deberá revisar y actualizar su postura con EU en temas de seguridad, economía, migración, energías limpias y protección al medio ambiente, porque no puede ser sumiso y pasivo como lo ha hecho con Trump”…Acordemonos de la importancia del T-MEC y habrán de dejarse atrás otros cuentos. Ya veremos como reacciona la Nahle y el mismísimo Manuel Barttlet con la defensa de las energías limpias, la cual está a la vuelta de la esquina, justo para el inicio del 2021 y, formas de presión para México y sobre todo para AMLO, sobran…

Los comportamientos caciquiles siguen al rojo vivo, antes, en y todo apunta a despuès de la cuarta transformación. Cuestión de darnos una vueltecita por Quintana Roo, en donde diversas organizaciones y medios de comunicación han detallado y ofrecido pruebas de la corrupción imperante. Lo mismo aparece en la Secretaría de Seguridad a cargo de Alberto Capella, que entre las alcaldesas de Benito Juárez, Mara Lezama, de Solidaridad, Laura Beristain o de Puerto Morelos, Laura Fernandez. Esos tres municipios reciben millonadas en recursos propios, en participaciones estatales y ni que decir de las federales, sin embargo pocos o muy pocos cambios registran. Es comprensible se amasen fortunas en Cancún, Playa del Carmen o Puerto Morelos, lo no tan comprensible es suceda lo mismo en municipios pobres, en los cuales no tienen ingresos propios ni para pagar las nóminas y sin embargo los alcaldes dejan los cargos super enriquecidos. Y si más a fondo nos vamos, jueces, magistrados y su gran jefe adolecen de lo mismo y… no pasa nada. Como dijo “don Teofilito”, ni pasará. La cadena de complicidades, todo indica, es irrompible y ya alcanzó el templete de Palacio Nacional, con todo lo que esto a futuro y próximo signifique.

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
Youtube.com/liliaarellano

The post ESTADO DE LOS ESTADOS: Ni pío para Pío, determinó Nieto appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LA COSTUMBRE DEL PODER: Salvador Cienfuegos sin ingenuidades II/V

0

*El verdadero poder se ejerce en una habitación sin ventanas, con luz artificial y apagador, porque habrá veces que resultará imposible verse a los ojos

 

Gregorio Ortega Molina

Confianza no es sinónimo de ciega lealtad, ésta se aproxima a la abyecta complicidad. En los acuerdos mutuos para servir al Estado, más que al gobierno, la seguridad personal de uno y otro de los implicados, así como la limpieza histórica de los trayectos profesionales, dependen del comportamiento, de que no pierdan la cordura ni la templanza, ni esa idea de recompensa que sólo unos cuantos conocen: la satisfacción de haber servido.

     Sólo traté con frecuencia a cinco personajes con el exacto conocimiento del concepto de Estado y la manera de servirlo. Fernando Gutiérrez Barrios, Javier Wimer, Porfirio Muñoz Ledo, Ignacio Morales Lechuga y Diego Valadés, de quienes todos hablan, pero nadie, absolutamente nadie puede ensombrecer su hoja de servicios. Les conservo respeto.

     Tan pronto como a los 33 años comprendí de qué va el ejercicio del verdadero poder. Cuando no habían transcurrido las 72 horas después de los oficios fúnebres de mi padre, Gregorio Ortega Hernández, recibí una llamada telefónica nocturna en mi domicilio.

     Rodolfo Alcázar me dio a conocer que el ex presidente Luis Echeverría Álvarez me convocaba a comer a su casa, para darme el pésame. Una mezcla de curiosidad y morbo me obligaron a reagendar todo lo del día siguiente, para acudir puntual a la cita.

     Las sorpresas empezaron pronto. No me llevaron al comedor, sino a la cocina, donde una mesa bien puesta me esperaba. Seríamos dos los comensales.

     Echeverría, en plena fortaleza física y presencia de ánimo llegó puntual. Después del pésame de cajón dieron inicio las zalamerías del poder; acosado por sus ojos de serpiente me percaté que era una comida para la discreción, pues colocadas las viandas en la mesa, fue el anfitrión que solícito y atento preguntó y sirvió en qué cantidades quería lo que ambos habríamos de degustar.

     Hicimos muy buenas ausencias de mi padre, hasta que llegó el momento en que debió preguntar lo que realmente estaba urgido de saber. Después de enterarse de que estuve presente en los últimos días y horas de quien fuera su amigo de muchos años, la pregunta fue directa y repetitiva: ¿No le contó nada de mí? ¿Seguro ya no le comentó nada?

     Una vez que quedó satisfecho de mi respuesta, disfrutamos del café y el postre. Salí de la casa de San Jerónimo con dos certezas: los hombres de poder requieren de amigos que sean confidentes mudos, ciegos y sordos, después nadie los toma en cuenta. Hay sucesos, hechos, dichos, que más vale no presenciar, no conocer, no haber escuchado. El poder se construye sobre secretos, y el que tuvo el presidente de México durante el sexenio 70-76 fue inmenso.

     LEA vive, puede desmentir o confirmar lo narrado, o ignorarme. Fue así como ocurrió.

     Supongo que a Salvador Cienfuegos Zepeda lo convocaron para instruirlo acerca de lo que de él se esperaba como general secretario de la Defensa Nacional; como militar decidió servir al Estado, pues para eso se viste el uniforme.

     Lo que del general Cienfuegos se espera es silencio, a pesar de todo lo que de él se diga. Pronto sabremos si hay fortuna oculta, e incluso podremos saber si se la ocultaron para hacerlo aparecer como delincuente, cómplice y culpable.

===000===

 

El INEGI da a conocer los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) correspondientes a octubre del año en curso. Dichos indicadores se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), los cuales permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de los directivos empresariales de los sectores Industrias Manufactureras, Construcción, Comercio y de los Servicios Privados no Financieros sobre la situación económica que se presenta tanto en el país como en sus empresas.

     A nivel de sector, el Indicador de Confianza Empresarial de las Manufacturas registró un alza de 0.8 puntos en el décimo mes de 2020 respecto al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas, el ICE de la Construcción también se incrementó 0.8 puntos y el del Comercio 0.4 puntos.

     En su comparación anual, el Indicador de Confianza Empresarial por sector de actividad reportó el siguiente comportamiento: el ICE del Comercio descendió (-)8.2 puntos, el de las Manufacturas (-)8 puntos y el de la Construcción se redujo (-)6.3 puntos durante octubre de 2020.

     Pero el país está requeté bien.

www.gregorioortega.blog                                              @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: Salvador Cienfuegos sin ingenuidades II/V appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LIBROS DE AYER Y HOY: Homenaje mundial a la invención…pero no de fake news

0

Gil
laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

En el día mundial del inventor, fue interesante percibir que el invento, algo nuevo que se aporta, puede despegar en nuestro país con el aumento de más del diez por ciento de mujeres en el área científica. El 9 de noviembre se declaró ese día mundial y ya hay un país, Austria, que le dedica esa fecha a una gran inventora, la bella Hedy Lamarr que de actriz hollywoodense regresó a sus estudios de ingeniería que había iniciado en su adolescencia, y se dedicó a inventar en recuerdo, quizá, de su deseo de investigar la fuerza que había en el cabello de Victor Mature cuando protagonizó con él Sansón y Dalila. No es una simple broma, las cosas más absurdas ya investigadas han llevado a conocer portentos que después han alumbrado a la humanidad con nuevos aportes. Desde hace décadas existe la Red Mundial de Mujeres Inventoras e innovadoras que promueve la invención entre mujeres y su reconocimiento, para reparar la injusticia de que muchas de ellas trabajan en laboratorios con otros científicos de la invención y a la hora de la hora, los reconocidos, incluso con premios Nobel, son ellos. Los casos de Marie Curie no son sacados a relucir muy seguido, pese a que existen miles de inventoras en el mundo. La precariedad que se ha visto en el área científica ahora con la pandemia, evidencia que la actividad en la creación científica propiamente dicha, se ha desviado a otras dimensiones no siempre para profundizar en la salud y el ataque de lo seres, a veces microscópicos, que conviven con nosotros.

MUJERES MEXICANAS Y SUS APORTES COMO INVENTORAS
La competencia que se produce en lo que se llama fuga de cerebros y que ganan los que pagan más en el extranjero, ha sido el problema de los países pobres. En un país como el nuestro en donde sectores profesionales como los del Poder Judicial, por ejemplo, pudieron asegurar enormes salarios, mientras investigadores y científicos están en otros niveles, demuestra la iniquidad que se produce en el estimulo a la invención aunque ésta pueda rebasar en ciertos casos, a la oportuna aplicación de la justicia. Solo en el género femenino, el masculino tiene más, en México hay astrónomas, biólogas, químicas, ingenieras, diseñadoras y toda la gama de la creación que puede hacer del país un sector fuerte en sus aportes. Ya se premió en 2006 a una científica María Socorro Flores González por sus aportes novedosos sobre la amibiasis invasiva y la forma de enfrentarla. Del grupo de destacadas mujeres que mencionó el portal Sinembargo en enero de 2019, señalaré dos, de las más jóvenes, Edna Leticia González nacida en 1978 y Luz María Alonso en 1980. En el último caso, la experta profundiza en un problema que afecta a miles de mexicanos, el del tinnitus, ese ruido molesto y penetrante en los oídos, para enfrentar el problema a partir de un aporte suyo sobre el registro de actividades eléctricas del cerebro. El primer caso es muy singular y bello. Lety estuvo observando que un grupo de sapos se arremolinaba en torno de unos tapetes multicolores que ella había puesto, para observarlos atentamente. Gracias a eso pudo descubrir la forma como los factores humanos pueden facilitar la invasión biológica. En esas investigaciones descubrió la existencia de una nueva rana, que desde luego ya incorporó a nuestra riqueza de especies.

HEDY LAMAR DE ACTRIZ REFULGENTE, A INVENTORA DEL ESPECTRO ENSANCHADO
Cuando Hedy Lamarr envejeció, las mujeres envidiosas decían que nadie la quería ya contratar en Hpllywood. Lo que no sabían es que la propia austriaca se había despedido del cine para regresar a lo que siempre había querido: la invención. Ya tenía avances desde antes de iniciar su carrera en la que hizo uno de los primeros desnudos corriendo por una pradera. Su vida está llena de anécdotas y la publicó en biografía no autorizada Grijalbo, en 1968. En sus exhaustivas investigaciones, recobró parte de sus trabajos, sobre todo en torno al espectro ensanchado que es una técnica de frecuencia disponible para enviar datos a través del sistema de telecomunicaciones. Está registrado y es reconocido a nivel mundial por la ciencia. En su país Austria, han cresdo el Dia mundial del inventor en su homenaje. Ella murió en el 2000 a los 86 años. Muy lejano esta aquel tiempo cuando protagonizó Sansón y Dalila con Víctor Mature, producida por Cecil B. DeMille en 1949, en la que en la lucha permanente entre cristianos y filisteos. Dalila se presta a traicionar a Sansón y al conocer que su fuerza reside en su larga cabellera aprovechando su sueño, se la corta. La historia se toma de algunos capítulos del libro bíblico de los Jueces. Arrepentida, Dalila protege a Sansón a quien han cegado y con él muere cuando al recobrar su fuerza, el cristiano mata a miles de filisteos en un templo. Yo la vi cuando niña desde un papalote, molino de viento, que había en mi casa y desde el que veíamos las películas de El Cinelandia que era de pantalla abierta a una cuadra de nosotros. Jamás pensé que gracias a la inteligencia de una mujer tan bella como era Hedy, iba a tener algún día la posibilidad de conocer la frecuencia del espectro ensanchado. Maravillas de la vida.

The post LIBROS DE AYER Y HOY: Homenaje mundial a la invención…pero no de fake news appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

‘Trotski’ compitió contra ‘Lenin’ en el cine

0

Luis Alberto García / Moscú, Rusia

* El ‘rating’ también marca estilo y alcances en Rusia.
* ¿Quién fue en realidad Lev Davídovich Bronstein?
* Alexánder Kott y Konstantín Statski, sus productores.
* Primera cinta biográfica del creador del Ejército Rojo.
* La opinión del novelista cubano Leonardo Padura.
* Retrato perfecto del pensador asesinado en México.

Compañero de armas de Vladímir Ilich Uliánov -dirigente indiscutido de la Revolución bolchevique de 1917, su mano derecha, confidente, hombre de ideas brillantes, además de creador del Ejército Rojo-, Lev Davídovich Bronstein, Trotski, murió asesinado por Ramón Mercader del Río, alias Jacques Mornard, agente de la policía política de Iósif Stalin.
Mercader usó un piolet de alpinista para cometer el atentado la tarde del martes 20 de agosto de 1940 en Coyoacán, barrio del sur de la Ciudad de México, abriendo la puerta de la historia a un personaje irrepetible, quien tuvo una vida intensa hasta ese día.
¿Quién era en realidad Lieva o Liovnochek (Leoncito en español), como le llamaba cariñosamente su esposa? ¿Un intelectual, un genio militar, un orador talentoso, un escritor excelso, un líder hambriento de poder como denunciaba la cúpula del Kremlin, Stalin y sus prosélitos fanatizados? Hay quienes se atreven a decir que, quizá, fue todo eso y más.
Si no hubiera sido por él y su brillante inquietud política, los bolcheviques no habrían llegado al poder, ni se habrían podido aferrar a él; sin embargo, tras la muerte de Lenin, fue Stalin quien ganó la lucha interna dentro del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS), como asegura Leonardo Padura, escritor cubano.
Autor de El hombre que amaba a los perros (Tusquets Editores, México, 2009) Padura dice en su novela histórica –en la que narra con maestría, paralelamente, las vidas de la víctima y del victimario- que Trotski fue un “formidable líder” caído en desgracia años después de la muerte de Lenin en 1924.
En esa obra –calificada en Francia por Livres Hebdo como una “grandísima novela, hábilmente construida sobre una base histórica rigurosa”, Iván, aspirante a escritor y luego responsable de un modesto consultorio veterinario de La Habana, recuerda sus encuentros con un personaje solitario que solía pasear por una playa con un par de galgos rusos.
Gracias a las confidencias de ese hombre, Iván puede reconstruir las trayectorias existenciales de Trotski y Mercader, y de cómo se convirtieron en víctima y verdugo en una de los homicidios más reveladores de la historia, del cual ya se había escrito en México a través de crónicas policiacas, entre otras Así asesinaron a Trotski (Populibros la Prensa, México, 1974) de Fernando Medina.
Consciente de la posibilidad de ser asesinado por órdenes de Stalin, inició en 1929 su destino de desterrado en Alma Atá, capital de Kazajistán, de donde viajó a la isla de Prínkipo en Turquía para luego permanecer un tiempo en Noruega, antes de emigrar finalmente a México, acogiéndose junto con su esposa Natalia Sedova, al asilo que le ofreció el presidente Lázaro Cárdenas en 1936.
Sobrevivió a un primer atentado el 24 de mayo de 1940, en el cual participaron el afamado pintor David Alfaro Siqueiros y sus cuñados, Luis y Leopoldo Arenal tres meses después, hasta ser alcanzado por el arma asesina de Mercader, agente encubierto del Comisariado para Asuntos Internos (Narodny Kommisariat Vnutrennikh Del en ruso), el temible NKVD del dictador.
Durante el período estalinista, el gobierno soviético trató de hacer olvidar por todos los medios el legado de Trotski quien, a pesar de ser un nombre legendario, sus biografías han sido incompletas, excepto la trilogía escrita por Víctor Serge.
El hecho se atribuye en buena medida al comportamiento de algunos historiadores que, a decir de Guillermo Almeyra, escritor argentino trotskista fallecido en México en 2019, actuaron movidos por sus resabios ideológicos estalinistas y el sectarismo obtuso, omitiendo detalles que probablemente se han perdido para siempre.
Leonardo Padura, habanero nacido en 1955, cuando Fidel Castro aún estaba preso de la dictadura de Fulgencio Batista por su participación en el asalto al cuartel Moncada dos años antes, traza el retrato perfecto del pensador que fue reo político en Siberia por sublevarse contra el zarismo.
Se sabe que, al triunfo de la Revolución bolchevique, guardó distancia respetuosa con Lenin y que fue humillado por Stalin a la muerte de éste y emprender otras búsquedas sin renunciar a sus principios.
A Trotski se le acostumbraba llamar con certeza el “heredero de Lenin”; pero Stalin lo envió al exilio en 1929 porque se rebelaba contra la burocracia soviética y el dogmatismo que paralizaba las fuerzas productivas y emocionales del país.
Sin embargo, fue echado del Partido Comunista de la Unión Soviética y de su patria cuando un grupo de dirigentes allegados al nuevo hombre fuerte que acabó con el legado de Lenin, unieron sus fuerzas para acabar con las actividades de Trotski y su influencia, para plegarse a un régimen de absolutismo absoluto.
El narrador Padura ha publicado ensayos, cuentos y esa novela finalista del Premio al Libro del Año en 2009, traducida a numerosos idiomas por la pasión que imprime en sus personajes –no solamente a Trotsky y Mercader-, todos importantes en la trama, en una valiosa investigación histórica, tan inquietante al penetrar en las razones por las que, concluye, se pervirtió la gran utopía del siglo XX.

The post ‘Trotski’ compitió contra ‘Lenin’ en el cine appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Rey de Marruecos preside sesión de trabajo dedicada a la estrategia de vacunación contra la Covid-19

0

RABAT, MARRUECOS.- El Rey De Marruecos presidió este lunes 9 de noviembre de 2020 en el Palacio Real de Rabat, una sesión de trabajo dedicada a la estrategia de vacunación contra la Covid-19.

Esta reunión se enmarca el seguimiento continuo por Su Majestad el Rey, de la evolución de la pandemia y de las medidas adoptadas en el marco de la lucha contra su propagación y la protección de la vida y la salud de los ciudadanos.

Durante esta reunión, y sobre la base del dictamen emitido por el Comité Nacional Científico ad hoc que subraya que la campaña de vacunación es una verdaera respuesta para poner fin a la fase aguda de la pandemia, y fiel al enfoque Real proactivo adoptado desde la aparición de este virus, Su Majestad el Rey dio sus altas orientaciones para el lanzamiento, en las próximas semanas, de una operación masiva de vacunación contra la Covid-19.

Esta operación nacional, de envergadura inédita, tiene por objeto cubrir a la población por una vacuna como medio idóneo de inmunización contra el virus y control de su propagación. Según los resultados de los estudios clínicos ya realizados o en curso, se ha demostrado la seguridad, la eficacia y la inmunogenicidad de la vacuna.

Así, esta operación deberá cubrir a los ciudadanos de más de 18 años, de acuerdo con un programa de vacunación de dos inyecciones. La prioridad será particularmente dada al personal de primera línea, en este caso el personal sanitario, las autoridades públicas, las fuerzas de seguridad y el personal de educación nacional, así como a los ancianos y a las personas vulnerables al virus, antes de extenderlo al resto de la población.

El Reino ha podido ocupar una posición avanzada en el suministro de la vacuna contra la covid-19, gracias a la iniciativa y a la implicación personal del Soberano, que han dado lugar a la participación exitosa de nuestro país, en este marco, en los ensayos clínicos.

Su Majestad el Rey ha dado así sus instrucciones a las autoridades competentes para velar por la buena preparación y el buen desarrollo de esta operación nacional de gran envergadura, tanto en el plano sanitario, logístico como técnico. Se hizo hincapié, en particular, en la accesibilidad de la vacuna, en un marco social y solidario, y su disponibilidad en cantidades suficientes, así como en la logística médica de transporte, almacenamiento y administración de la vacuna en todo el país y el establecimiento de un sistema eficaz de preinscripción de los beneficiarios.

Con este fin, el Soberano ha llamado a la movilización de todos los servicios y departamentos concernidos, en particular el personal de la salud, la administración territorial y las fuerzas del orden, así como el apoyo necesario de las Fuerzas Armadas Reales, de conformidad con las misiones que les ha confiado Su Majestad el Rey, Jefe Supremo y Jefe del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas Reales, en el marco de la lucha anti-Covid19.

Iniciando esta operación de gran envergadura, con la fe y la esperanza de que Dios pueda rodear a toda la humanidad con su gracia y levantar esta calamidad mediante la vacunación, las Altas Orientaciones Reales han sido dadas para redoblar la vigilancia en la gestión de la pandemia y mantener las capacidades de vigilancia científica para una actualización regular de la estrategia nacional en este ámbito a la luz de las novedades y realidades factuales.

Esta sesión de trabajo contó con la presencia del jefe del Gobierno Saad Dine El Otmani, del consejero de SM el Rey, Fouad Ali El Himma, del ministro del Interior, Abdelouafi Laftit, del ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita, del ministro de Sanidad, Khalid Ait Taleb, del General del Cuerpo de Ejército, Abdelfattah El Ouarak, Inspector General de las FAR, del General de Cuerpo de Ejército, Mohamed Haramou, Comandante de la Gendarmería Real, del General de Brigada Mohammed Abbar, Inspector del Servicio de Salud Militar de las FAR, y del director general de Seguridad Nacional, director general de Vigilancia del Territorio Nacional, Abdellatif Hammouchi “.
AM.MX/fm

The post Rey de Marruecos preside sesión de trabajo dedicada a la estrategia de vacunación contra la Covid-19 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Programas educativos en Educación Superior deben armonizar con proyectos estratégicos del Gobierno de México: Esteban Moctezuma

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Los programas educativos en Educación Superior y las competencias de sus egresados, deben armonizar con los proyectos estratégicos y de desarrollo del Gobierno de México, aseguró el Titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán.

Al participar de manera virtual, en el 2º. Simposio Internacional de Desarrollo Turístico Sostenible y Energía, organizado por la Universidad Tecnológica de Tabasco, Moctezuma Barragán recordó que al ser 2020 el año del Turismo y del Desarrollo Rural, proyectos como el Tren Maya deben ser un aliciente para que las instituciones educativas de la región intensifiquen y actualicen sus programas académicos, para la formación de profesionales en múltiples disciplinas.

Al presentar la conferencia magistral La educación: Eje y palanca para el desarrollo regional íntegro, Moctezuma Barragán aseguró que el proyecto traerá importantes beneficios económicos, sociales y educativos para la región, ya que el proyecto demanda profesionales formados para impulsar un nuevo modelo de turismo ecológico, alineado a los objetivos del Desarrollo Sustentable.

Moctezuma Barragán comentó, además, que la continuidad en los aprendizajes demandó un cambio educativo que, si bien ya estaba en proceso, se aceleró de forma notoria por lo que el Sistema Educativo Nacional tuvo que adaptarse de manera ágil a las condiciones del confinamiento.

Por ello, reconoció que las Instituciones de Educación Superior (IES) no sólo se adaptaron a las modalidades educativas a distancia, sino que contribuyeron en la lucha contra la pandemia al fortalecer los principios de flexibilidad y adaptabilidad, y consolidar su espíritu de innovación.

Expuso que, en los centros de Educación Superior del país, la migración hacia las plataformas digitales, videoconferencias, clases en línea y otras formas de educación a distancia presentaron altibajos, sin embargo, el balance al término del ciclo escolar anterior arrojó avances positivos.

Igualmente, comentó que el Presidente Andrés Manuel López Obrador considera a la educación como una palanca para el desarrollo, por lo que afirmó que la educación ofrecida por las Universidades Tecnológicas y Politécnicas representa un motor para el desarrollo económico, social y democrático, ya que se trata de un modelo capaz de construir una sociedad más participativa, con mejores índices de salud, educación y satisfacción.

Destacó que el Programa Sectorial de Educación 2020-2024 contempla el desarrollo de servicios educativos que fortalezcan los aprendizajes regionales y comunitarios, mediante el uso social de las lenguas originarias y de las tecnologías de la información, comunicación, conocimiento y aprendizaje digital (TICCAD).

Con la implementación de procesos innovadores en los aprendizajes y apoyados por esas tecnologías, indicó Moctezuma Barragán, será posible abatir el rezago; avanzar en la equidad y la excelencia educativa, al igual que en la formación de competencias digitales de las y los estudiantes, para sentar las bases de un modelo de enseñanza mixto.

“El señor Presidente ha fijado que dentro de dos años tendremos conectividad universal en todo el sector educativo, podremos entonces empezar a vislumbrar, de manera muy clara, el piso parejo en la educación y la búsqueda de equidad dentro del sector”, señaló.

Por último, recalcó que la Nueva Escuela Mexicana alienta el desarrollo de una conciencia ciudadana en los estudiantes; la conservación, defensa y mejoramiento del medio ambiente; el uso racional de los recursos naturales y la transmisión de valores como la empatía, la solidaridad y el cuidado del otro ante entornos hostiles como el que impuso la pandemia.

El proyecto educativo de la Cuarta Transformación, concluyó el Secretario de Educación Pública, promueve una educación integral que favorece el desarrollo de la creatividad y la imaginación, así como el sentido de comunidad y justicia social. Igualmente, postula la formación de un pensamiento crítico en los educandos, y el reforzamiento del carácter, la autoestima, y la conciencia ambiental.
AM.MX/fm

The post Programas educativos en Educación Superior deben armonizar con proyectos estratégicos del Gobierno de México: Esteban Moctezuma appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Tianguis Turístico de Mérida se realizará en septiembre de 2021

0

CIUDAD DE MÉXICO.— El secretario de Turismo federal, Miguel Torruco, y el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, anunciaron que, después de analizar el desarrollo de la pandemia de Covid-19, se decidió que el Tianguis Turístico programado para realizarse de manera presencial en Mérida, se lleve a cabo del 26 al 29 de septiembre de 2021.

A través de un comunicado conjunto, los funcionarios indicaron que posponer este evento, el más importante de la industria turística nacional, permitirá que se normalice la movilidad y ayudará a que los participantes estén en las mejores condiciones para realizar negocios en un formato presencial.

⇒ Esto, con el objetivo de preservar la salud de los asistentes, tanto nacionales como extranjeros, así como de la población local.

Las fechas fueron seleccionadas después de analizar el calendario de las ferias internacionales, lo que permitirá obtener una mayor asistencia; ya que las principales ferias turísticas en el mundo, correspondientes al primer semestre de 2021 se han pospuesto, como es el caso de Fitur, en Madrid, o han cambiado su forma de operar, como la ITB de Berlín, que se realizará en formato digital.

Estamos seguros de que este cambio beneficiará a la industria turística de México, gracias a que contaremos con las condiciones necesarias para tener un exitoso Tianguis Turístico presencial en Mérida”, apuntaron.

Por su parte, el Gobierno de Yucatán, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) y su titular, Michelle Fridman, se comprometió a continuar trabajando de manera coordinada con la Sectur y con el sector empresarial para que la edición en 2021 sea el parteaguas para la realización del Tianguis Turístico en México, resiliente e innovador.

Torruco Marqués y el gobernador Vila Dosal reiteraron su reconocimiento y agradecimiento al gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, por su sensibilidad y generosidad al ceder el turno de 2021 que le correspondía al puerto de Acapulco para ser la sede del Tianguis Turístico.

Te recomendamos: 

Tianguis Turístico Digital, nueva forma de promocionar el turismo: Mauricio Vila

EM/dsc

Biden anuncia equipo de científicos para enfrentar el coronavirus

0

ESTADOS UNIDOS.-  El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, designó este lunes al equipo de científicos que encabezarán la lucha de su gobierno contra la pandemia de covid-19, dejando claro cuál será la prioridad cuando inicie su mandato el 20 de enero.

El comité asesor estará encabezado por el epidemiólogo y excomisionado de la agencia federal de medicamentos (FDA) David Kessler, el ex responsable de Salud Pública Vivek Murthy, y la profesora de salud pública de la Universidad de Yale Marcella Nunez-Smith, según un comunicado del equipo de transición de Biden.

El comité contará además con 10 miembros, desde inmunólogos y epidemiólogos hasta expertos en biodefensa y jerarcas de Salud Pública.

Poco antes, el laboratorio estadounidense Pfizer y el alemán BioNTech informaron que la vacuna que desarrollan en conjunto había probado ser 90% efectiva para evitar contagios de covid-19 durante los ensayos de fase 3, noticia celebrada por científicos, políticos y mercados.

Biden, que dijo haber recibido la noticia por anticipado la noche del domingo, felicitó “a los brillantes hombres y mujeres que ayudaron a producir este avance y a darnos tal razón para sentir esperanza”, pero advirtió que el final de “la batalla contra el covid-19 aún está a varios meses de distancia”, destacando la importancia de continuar usando mascarillas.

“EL MERCADO BURSÁTIL SUBE EN GRANDE, VACUNA PRÓXIMAMENTE. INFORME 90% EFECTIVO. ¡QUÉ GRAN NOTICIA!”, tuiteó por su parte el presidente saliente, Donald Trump, minutos después del anuncio de Pfizer, que provocó un salto en las bolsas europeas.

El coronavirus deja más de 237.000 muertos en Estados Unidos y los casos crecen en forma exponencial en todo el país.

Según la Universidad Johns Hopkins, que contabiliza los casos, los nuevos contagios en Estados Unidos superan desde hace varios días los 100.000 cada 24 horas, y el número de infectados se acerca a los 10 millones, sin señales de desaceleración.

La pandemia sigue siendo “una de las batallas más importantes que enfrentará nuestra administración, y la ciencia y los expertos me informarán”, dijo Biden en el comunicado.

El comité científico ayudará a dar forma a la estrategia para combatir la propagación del virus así como garantizar que una vacuna segura se distribuya de manera eficiente, protegiendo a la población de riesgo.

El presidente electo prometió elaborar un plan de acción que pondrá en marcha apenas asuma la presidencia. Y anunció que junto con su vicepresidenta electa Kamala Harris serán informados este lunes por el equipo asesor sobre el virus en Wilmington, Delaware.

Biden luego hablará sobre la pandemia y la recuperación de la economía, duramente golpeada por el coronavirus.

AM.MX/iv (AFP)

Continua leyendo

Casos detectados de covid-19 en el mundo llegaron a 50 millones este domingo

The post Biden anuncia equipo de científicos para enfrentar el coronavirus appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.