23.9 C
Mexico City
viernes, septiembre 19, 2025
Inicio Blog Página 2892

Las bolsas europeas a la baja por temor a los confinamientos

0

EUROPA.-  Este miércoles el índice de referencia STOXX 600 registró su nivel más bajo desde finales de mayo, debido a los temores de un nuevo confinamiento nacional en Francia y a la imposición de medidas más estrictas en otros lugares para combatir el aumento de los casos de coronavirus.

Po su parte, el indice paneuropeo STOXX 600 se dejó un 2,4%, mientras que el DAX de Alemania y el CAC 40 de Francia cayeron ambos un 3,3% y el FTSE 100 del Reino Unido cedió el 2,2%.

Lo anterior coincidió con el anunció del gobierno de Francia sobre la posibilidad de un nuevo encierro nacional a partir de esta semana. Este miércoles, sin embargo, Emmanuel Macron dará una declaración televisada en la que se espera anuncie medidas más flexibles que las emprendidas en marzo pasado.

Europa atraviesa sin lugar a dudas la segunda ola de contagios de la Covid-19 por lo que todos los gobiernos de la región están por instaurar restricciones. La canciller alemana Angela Merkel podría ordenar el cierre de todos los restaurantes y bares a partir del 4 de noviembre.

No obstante, no todos los mercados han registrado pérdidas: Deutsche Bank AG informó de un sorprendente cambio en el beneficio neto trimestral y mejoró las perspectivas de ingresos de su banca de inversión, pero sus acciones caían un 4,2%.

El grupo Carrefour tuvo su mayor crecimiento trimestral de ventas ordinarias en al menos dos décadas. Las acciones del mayor minorista de Europa, sin embargo, cedían un 2,5%.

La compañía alemana de reparto de comida Delivery Hero fue una de las pocas en terreno positivo, con un aumento del 4,1%, después de que elevara su previsión de ventas para el 2020 por segunda vez este año.

AM.MX/iv

Continua leyendo

España quiere subir impuestos a grandes empresas y fortunas

The post Las bolsas europeas a la baja por temor a los confinamientos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Alfonso Durazo aún no presenta su renuncia formal: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador aclaró que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, todavía no le presenta la renuncia formal a su cargo.

Aclaró que el resto de los funcionarios que busquen candidatura para 2021, tienen hasta el 31 de octubre para presentar sus renuncias.

“Ya está por concluir el plazo el sábado ya es 31 y entonces ya tiene que presentar su renuncia formal este Alfonso y los que van a salir. Y ya tengo yo que decidir sobre quiénes van a sustituirlo. Todavía no la he recibido (la renuncia); me está ayudando, porque me apoya mucho, hoy estuvo y ya es esta semana nada más pero ya está en proceso”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que hasta el momento no ha tomado la decisión de quién será el relevo de Alfonso Durazo para la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), garantizó que será una persona honesta y eficaz.

Puntualizó que quien cubra el hueco que dejará Durazo Montaño deberá, además de ser incorruptible, estar listo para asistir muy temprano a la reunión de Gabinete de Seguridad a las 6 de la mañana en Palacio Nacional.

“Acerca de a quién vamos a nombrar, todavía no hay una decisión, en su momento, les puedo garantizar que va a ser una gente honesta, eficaz. Imagínense que el secretario de Seguridad Pública, como el secretario de Marina (Ojeda), de la Defensa Nacional (Sandoval), la secretaria de Gobernación (Sánchez Cordero), el consejero jurídico (Scherer) se tienen que levantar a las 5 de la mañana, pero tienen que estar al cuatro para las 6, todos los días”, detalló AMLO.

Ayer, Durazo presentó un oficio al Senado de la República para excusarse de la comparecencia que tenía programada para este 28 de octubre; así lo dio a conocer la Cámara Alta, pues el todavía secretario argumentaba que renunció a su cargo “para atender otros asuntos”.
AM.MX/fm

The post Alfonso Durazo aún no presenta su renuncia formal: AMLO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Restablecen suministro eléctrico al 97% de los afectados por ”Zeta” en la Península de Yucatán

0

MÉRIDA.—  El paso del huracán, y luego degradado a tormenta tropical, Zeta por la Península de Yucatán afectó el suministro eléctrico de 348 mil 865 usuarios, que representan 21 por ciento del total de la región, informó la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

A través de un comunicado, la CFE señaló que su personal labora de manera permanente para reparar las fallas, con lo que hasta ahora se restableció el suministro eléctrico a 338 mil 968 usuarios, que representan 97 por ciento del total afectado.

⇒ Para estos trabajos se desplegaron de manera estratégica personal y equipo conformado por mil 16 electricistas, 123 grúas y 302 vehículos. Asimismo, un helicóptero, 49 plantas de emergencias y 20 torres de iluminación.

Por su parte, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, indicó que la CFE tiene un avance del 98.42 por ciento en el restablecimiento de la energía eléctrica en el estado, al último corte tras el paso de Zeta.

De acuerdo con esta dependencia federal, hasta el momento se ha afectado el suministro eléctrico a 86 mil 942 usuarios y se ha restablecido el servicio a 85 mil 567 usuarios y faltan mil 375, indicó Vila Dosal a través de su cuenta de Twitter.

Los usuarios afectados están en los municipios de: Acanceh, Buctzotz, Calotmul, Chankom, Chemax, Chichimilá, Dzitás, Dzoncauich, Espita, Mérida, Motul, Panabá, Progreso, Quintana Roo, Santa Elena, Telchac Puerto, Tinum, Tixcacalcupul, Tixpéual, Tizimín, Uayma, Valladolid y  Yaxcabá.

La CFE se comprometió a continuar laborando hasta lograr el 100 por ciento de restablecimiento del suministro eléctrico, realizando actividades de fortalecimiento de las redes generales de distribución donde se presentaron las afectaciones.

Indicó que, a través del Sistema Nacional de Protección Civil, se mantiene en estrecha coordinación con Sedena, Marina, Conagua, Secretaría de Salud, Protección Civil, gobiernos estatales y municipales para la atención de los efectos del huracán.

Te recomendamos: 

“El resultado salió positivo” a Covid-19: Mauricio Vila, gobernador de Yucatán

EM/dsc

No es personal el presupuesto a estados, es con la Constitución: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador aseguró que la confrontación con los gobernadores de la Alianza Federalista por el recorte al presupuesto de los estados, no es un asunto personal, sino con la Constitución. Esto ante el amago de llevar a consulta popular la permanencia en el pacto federal.

“Esto, no es un asunto personal, no es conmigo, es con la Constitución… sostuve que se tendría que llevar a cabo una reforma constitucional para cambiar la fórmula de la distribución del presupuesto, porque hay estados que solicitan más recursos y esos recursos pues son los que se entregan a otros estados, porque el presupuesto federal no se distribuye a capricho, sino que existe una fórmula, donde a las entidades federativas se les entrega un monto anual, de acuerdo a la población, pobreza ya otros parámetros, eso está convenido, aceptado y obedece a un mandato constitucional”.

Sobre la consulta popular que propuso el gobernador Enrique Alfaro, sobre el pacto federal, AMLO celebró que se aplique un ejercicio para considerar a la gente, “si se va a hacer una consulta, porque es muy bueno que se le consulte a la gente, si se va a proponer una reforma constitucional (…) es bueno que la gente conozca”.

López Obrador, retó a los gobernadores de la Alianza Federalista a que presenten pruebas de que el Gobierno Federal no les ha entregado las participaciones que les corresponden. AMLO acusó que son los gobernadores de dicha alianza, quienes le deben.

“Si tienen pruebas de que no se les han entregado los recursos, que las muestren, de lo que les corresponde. Les diría que hasta nos deben en impuestos”.

“Le puedo decir a los ciudadanos de Jalisco que no le debemos nada al gobierno de Jalisco (como acusa el gobernador Enrique Alfaro), que le entregamos puntualmente sus participaciones, que no se les demora la entrega de esos recursos”.

López Obrador reconoció que tiene diferencias con el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro; pero, aclaró a la ciudadanía, al estado no se le debe nada y se cumple puntualmente con las participaciones.

“Tenemos diferencias con el gobierno de Jalisco, con el gobernador de Jalisco, pero nosotros actuamos en el marco de la legalidad y se respeta la Constitución. Le puedo decir a los ciudadanos de Jalisco que no le debemos nada al gobierno del estado de Jalisco, que les entregamos puntualmente sus participaciones”.

Ayer, Alfaro le tomó la palabra a AMLO para realizar una consulta ciudadana sobre si se quiere permanecer en lo que llamó una “relación abusiva con la Federación”. Así, inició la ruta para preguntar a los jaliscienses acerca de su permanencia en el “pacto federal”.

Los 10 gobernadores del bloque opositor le tomaron la palabra a AMLO, quien les sugirió someter a consulta ciudadana su idea de romper con el pacto federal, pero aclararon que la consulta sería por el pacto fiscal para preguntar si se continuaría con las contribuciones al Gobierno Federal. Una de las características de López Obrador consiste en someter a consulta todo, por lo que los gobernadores respondieron imitando su estilo.
AM.MX/fm

The post No es personal el presupuesto a estados, es con la Constitución: AMLO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

En menos de 24 horas, estamos de pie, listos para seguir con la reactivación económica: Carlos Joaquín

CHETUMAL.- El gobernador Carlos Joaquín destacó hoy la fortaleza de todas y todos los quintanarroenses. Con solidaridad y trabajo en equipo luego del paso del huracán “Zeta” se consiguió un salgo blanco y la reactivación del Estado en menos de 24 horas.

En este tiempo, Quintana Roo está de pie y funcionando. “Hemos recibido tres tormentas tropicales, 2 huracanes en esta temporada, que no es poca cosa” explicó el gobernador Carlos Joaquín.

El titular del Ejecutivo precisó que tras el huracán “Zeta” terminamos con saldo blanco, no accidentes, ni pérdida de vidas humanas. “Y eso es muy importante, tal vez lo más importante de todo” dijo.

El gobernador de Quintana Roo dijo que el Estado está listo para seguir con la reactivación económica. No obstante, también exhortó a no olvidar que el coronavirus no se ha ido, por lo que no hay que relajar las medidas preventivas.

Carlos Joaquín aseguró que con la aplicación de todos los protocolos y los programas preventivos se seguirá avanzando hacia la recuperación gradual, ordenada y responsable de la economía. Siempre con pleno equilibrio entre el cuidado de la salud y el desarrollo.

Advirtió también que hacer lo contrario podría hacernos regresar a los colores naranja o rojo, volver de nuevo al confinamiento y perder lo que se ha logrado.

Reporte de acciones

El gobernador Carlos Joaquín dio un reporte de acciones para afrontar el paso del huracán “Zeta”, entre los que se encuentran:

*La instalación de los comités operativos municipales por tormenta en Tulum, Solidaridad, Puerto Morelos, Benito Juárez, Isla Mujeres, Cozumel, Lázaro Cárdenas y Felipe Carrillo Puerto.

*Se activaron 53 refugios temporales, se atendió a 817 personas, se evacuó a 72 e incluso 5 mascotas.

*Entre las principales afectaciones se tienen caída de árboles, cables reventados, derrumbes, corto circuito, espectaculares colapsados, postes caídos, semáforos dañados, encharcamientos, láminas de zinc por caer, incendios urbanos, reportes de basura.

*En Holbox se puso a funcionar un equipo Vactor con dos bombas para evitar encharcamientos.

*Todas las escuelas serán revisadas, incluyendo las 61 escuelas que funcionaron como refugios.

*Todos los centros de salud y hospitales ya están operando.

*Para prestar el servicio de agua potable, la CAPA desplegó 100 brigadas para hacer un diagnóstico y restablecer la operación de las bombas.

*Holbox tiene problemas porque la línea submarina de 10 pulgadas está dañada al desacoplarse los atraques, pero ya se atiende para tener listo el servicio.

*La Comisión Federal de Electricidad reportó que el huracán afectó el suministro de energía a más de 253 mil usuarios de los cuales se ha restablecido a más de 201 mil, que representa casi el 80% de avance. La empresa no parará hasta tener garantizado el 100% en el suministro.

EM.MX/iv

Continua leyendo

Huracán ‘Zeta’ arrasa con cientos de huevos de tortuga en Cancún

Reconoce AMLO que rebrote de COVID-19 le ‘preocupa’, pero lo ocupa más

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador indicó que sí se encuentra preocupado por un rebrote en México de la pandemia de coronavirus o COVID-19. No obstante, dijo que está más ocupado en atender las necesidades para enfrentar la pandemia.

“Sí, debemos estar pendientes, no confiarnos; seguir llamando a la gente a que nos ayuden pero si me preguntan a mí, como presidente, si estoy preocupado, sí, estoy preocupado, pero estoy más ocupado”.

Subrayó que el incremento de los casos de contagio por coronavirus o COVID-19 se traduce en un aumento de defunción.

López Obrador criticó que estados de la república piensen aplicar toque de queda por la pandemia de coronavirus o COVID-19, como se aplica en Europa. Lamentó que en aquellos países se apliquen medidas coercitivas.

“Es ponerse por encima de la gente y ver a los ciudadanos como menores de edad, como que no entienden y como que ni modo, solo es a fuerza. No, no, yo lamento que eso esté aplicando en Europa”.

En ese sentido, llamó a “no utilizar medidas coercitivas. Lo que se expresa es un afán autoritario; toque de queda; es como ponerse como autoridad con menores de edad”
AM.MX/fm

The post Reconoce AMLO que rebrote de COVID-19 le ‘preocupa’, pero lo ocupa más appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

“El resultado salió positivo” a Covid-19: Mauricio Vila, gobernador de Yucatán

MÉRIDA.— El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, informó que salió positivo a la prueba de Covid-19, por lo cual continuará trabajando por vía telefónica y videollamada con su gabinete.

A través de su cuenta de Twitter, Vila Dosal indicó que cumplirá con los protocolos de salud establecidos por las autoridades sanitarias, como estar aislado 15 días en su domicilio.

Quiero informarles que el resultado de la prueba de #Coronavirus salió POSITIVO por lo cual, en cumplimiento a los protocolos de salud, los próximos días continuaré trabajando con mi gabinete por vía telefónica y videollamadas para guardar sana distancia, indicó.

Mauricio Vila resaltó que “afortunadamente” la prueba realizada a su esposa y sus hijos salió negativa. “Agradezco mucho a quienes me han hecho llegar sus comentarios y buenos deseos”, apuntó.

Al respecto, Marko Cortés, líder nacional del PAN, le deseó una “pronta recuperación para que puedas continuar tu gran labor y compromiso al frente de Yucatán”. Mientras que el gobernador de Durango, José R. Aispuro, afirmó que “en un corto tiempo” estará gozando de excelente salud.

Muchas gracias por la preocupación y los buenos deseos. Hay que seguir cuidándonos utilizando cubrebocas, lavándonos las manos y manteniendo la sana distancia“: Vila Dosal.

⇒ Previamente, la mañana de este martes, Vila Dosal había informado que presentaba síntomas de Covid-19, por lo que decidió ponerse en cuarentena con su esposa e hijos.

El gobernador de Yucatán se une al grupo de mandatarios que han dado positivo al Covid-19, entre los que se encuentran Omar Fayad, de Pachuca; Adán Augusto López, de Tabasco, y Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

En la lista también están los gobernadores de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca; de Quintana Roo, Carlos Joaquín González; de Durango, José Rosas Aispuro, y Silvano Aureoles, gobernador de Michoacán.

Te recomendamos: 

Gobernador Mauricio Vila, con síntomas de Covid-19

EM/dsc

ÍNDICE POLÍTICO: Lo que sigue: la disputa por Ciudad de México

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

Contra todo lo que puedan decir los remedos de partidos que tenemos, la joya de la corona electoral, la Ciudad de México, está abandonada por el trabajo político. Lo peor es que el partido gobernante está demasiado confiado en los resultados de la Cuarta Decepción, sin percatarse de que perder la Ciudad de México y la mayoría en la Cámara de Diputados, como apunta el panorama, es perder el control del país.

Tal parece que se ha posesionado el miedo en los círculos de mando del partido en el gobierno. Nadie quiere trabajar, no sea que se vaya a disgustar el de Palacio Nacional y las ilusiones se vengan abajo. La modorra está instalada, y la falta de ejercicio se notó en la última manifestación del famoso millón, a la que no fue nadie. Para cualquier observador, hubiera sido la alerta roja. Lo es.

El único que se ha movido es René Bejarano, pero lo ha hecho al contrario. Ha sometido a la población de las colonias proletarias de la capital nacional a una humillación pocas veces vista en los regímenes neoliberales. Recorre las calles en camionetas que ofrecen productos no perecederos a bajo precio, pero al inestimable costo de dejar en prenda sus credenciales de elector. Incalificable para estos tiempos.

Clases medias, el target que no alcanzan a ver los panistas

El PAN está agorzomado. Tal parece que se conformará con retener la alcaldía y las diputaciones locales y federales de la Benito Juárez, pues es un hecho que ahí jamás se volverá a votar por una opción política diferente. Están contentos con los panistas y así se mantendrán. No hay vientos de cambio.

Sin embargo, los panistas tienen demasiadas posibilidades en alcaldías donde mantienen un voto duro, fácil de acrecentar, como es el caso de Álvaro Obregón, Coyoacán, Miguel Hidalgo, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Cuauhtémoc, Venustiano Carranza y Tlalpan, entre otras. La Voladora se asoma.

Una buena oferta de propósitos políticos y de programas concretos, más promesas concretas de combatir la corrupción desaforada, podrían levantar el ánimo y las expectativas en esas demarcaciones. Tienen con qué, los errores de cero empleos, cero obras y bajo cero crecimiento, podrían ser el caldo de cultivo para progresar electoralmente entre estratos decepcionados de lo que queda de clases medias. Y sin el apoyo de las clases medias, simplemente no puede haber gobierno.

Los priístas ya vieron en el norte del país que sí se puede

El PRI, absolutamente catatónico. Los dirigentes y cuadros políticos no se ven por ningún lado, ni aún en las alcaldías de Cuajimalpa y las del sur que, por décadas han sido leales a esa franquicia. ‎Sin embargo, las mismas posibilidades que tienen los panistas en las circunscripciones mencionadas, las tiene el PRI. Es cosa de carreras parejeras. De perder el miedo y de ponerse a trabajar en serio.

Las alianzas, frentes y candidatos comunes en distritos específicos y en alcaldías adecuadas podrían dar el campanazo. Si se suma el PRD en Iztacalco, Iztapalapa, Azcapotzalco y Gustavo A. Madero, por ejemplo, darían mucho de qué hablar, abrirían la baraja de posibilidades, alcanzarían votaciones récord, aún en este caso de elecciones intermedias. Ya se vio en el norte del país que sí se puede.

Todas las delegaciones del Sur, Milpa Alta, Tláhuac, Xochimilco, Iztapalapa y Tlalpan están vírgenes, no hay trabajo político ni presencia de otros, ni en acciones, ni en programas, ni en ofertas de algún tipo para personalidades distinguidas que no cuentan hasta hoy con el apoyo de ninguna fuerza electoral. Convergencia, con poco, clavó la pica en Flandes.

Alianza de opositores de la 4T con posibilidades de triunfo

Las raterías de los morenos en la Cuauhtémoc hacen de esta alcaldía presa fácil para los panistas, perredistas, priístas y convergentes. Si forman un frente común, sería el desastre para Morena. Lo mismo pasa en Gustavo A. Madero, Álvaro Obregón, Iztapalapa, Azcapotzalco‎, Venustiano Carranza y Tlalpan, sólo como ejemplo.

Juntando la votación de estas demarcaciones, arrojan números escalofriantes. Quien las gane, estará asegurando el control político del Congreso de CDMX, que durante muchos años ha sido manejada con desdoro y displicencia. Urge un cambio, opinan muchos factótums del rumbo.

Perder Ciudad de México era hasta hace unos meses impensable. Aquí se concentran los poderes federales en manos de Morena, aquí se inyectan todos los recursos y presupuestos para mantenerla en sus manos. Pero hay cosas que ni el dinero puede comprar. La voluntad de los electores es una de ellas.

El efecto de las derrotas electorales en estados como Tamaulipas, Durango, Coahuila, Puebla, Hidalgo y anexas ha añadido un nuevo componente en las elecciones intermedias: ha demostrado que lo único imposible es sólo lo que no se intenta.

Morena, atrapada en reyertas inte$tinas. Tiene mucho dinero

Los gazapos en la política económica, social y cultural de la Cuarta Decepción han sido inocultables. La vida cada vez está más cara, la inflación soterrada sube como la espuma, los artículos de primera necesidad están cada día más lejos del poder adquisitivo. No existe un solo negocio viable. El fraude político es general. Remontarlo es tarea de gigantes, no de enanos.

Morena está atrapada en reyertas intestinas por el manejo de las grandes sumas del presupuesto conferido. Es una tentación muy difícil de soslayar. Las tribus morenistas han aprendido demasiado de los trastupijes que han visto entre los grupos de seguidores de Yeidckol Polevnsky, de Berta Luján, de Ramírez Cuéllar. Han construido un rompecabezas aparentemente indescifrable.

Lo peor: la figura del “caudillo” da para menos cada vez más

Las ambiciones por el control de la Capital están desatadas. Desde ahora, en los cenáculos del poder se reparten los territorios y las zonas de influencia. Los del poder, dan por sentado que van a ganar. Muy pocos han estudiado el fenómeno del sábado negro, el de la marcha del millón, que no llegó a seis mil personas acarreadas y engañadas. Una vergüenza absoluta.

La figura del “caudillo” no da para más. Bastante ocupado va a estar, si quiere y si puede, en sofocar los incendios que se suscitan en todo el país. Y como manda solito, no hay posibilidad de que abarque aunque sea un poco. Las luces no alcanzan, y las arcas cada vez estarán más vacías. No hay a quien cobrarle impuestos, y menos con las amenazas del big brother fiscal.

El clavo que le faltaba a ese catafalco, fueron las alzas impositivas al uso del Internet, de los teléfonos celulares y a las organizaciones de beneficencia privada, aprobadas por diputados y senadores morenos, después de reñidas votaciones con la oposición sensata.

Y pa’ acabarla, los candidatos morenistas, los mismos de siempre

Morena no tiene un catálogo de candidatos que no hayan formado parte de las viejas pandillas que han succionado la Ciudad de México. No hay caras nuevas, a menos que se pongan a inventar personas que nunca han pasado la prueba del añejo. Ni la pasarán.

El Titanic morenista va rumbo a su propio iceberg. El frente común, las alianzas y las candidaturas comunes son la espada de Damocles que pende sobre sus cabezas. Sortearla es de estrategas y de seres inteligentes… y, como están las cosas, es lo que más le hace falta a las huestes del “caudillo”.
¿No cree usted?

Índice Flamígero: Hace 20 días el periodista Salvador García Soto, en su columna de El Universal, señaló que dependiendo de quién quede en la presidencia del partido y en su secretaría general, se definirá no sólo qué grupo político asumirá el control del partido oficial y quien lleva mano en la definición de las candidaturas para 2021 tanto para la Cámara de Diputados como para las 15 gubernaturas; sino también se decide quién toma la delantera rumbo a la sucesión presidencial de 2024 entre los dos aspirantes presidenciales: Marcelo Ebrard Casaubón, con su apuesta por su pupilo Mario Delgado, y del otro lado la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien apostó claramente por el experimentado Porfirio Muñoz Ledo. Hoy, tras la celebración de tres encuestas, el conflicto continúa. Sheinbaum no da su brazo a torcer.

Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

indicepolitico@gmail.com
@IndicePolitico
@pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: Lo que sigue: la disputa por Ciudad de México appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ESTADO DE LOS ESTADOS: Confrontación hasta… ¿el rompimiento?

0

Lilia Arellano

“Quien no ha compartido la lucha,
compartirá la derrota”: Bertolt Brecht

Confrontación hasta… ¿el rompimiento?
Rechazan 10 mandatarios abusos, mentiras y atropellos de la Federación
AMLO desestima amago de la Alianza Federalista; es electorera, dice
Menos ingresos familiares impactarán recuperación, pronostica BBVA

Ciudad de México, 28 de octubre de 2020.-Los gobernadores integrantes de la Alianza Federalista mostraron puño, hicieron su reunión virtual rodeados de ciudadanos integrantes de todos los sectores, incluyendo al clero para señalar al presidente el grave daño causado por la cerrazón en las demandas y peticiones para hacer más equitativo la distribución del presupuesto del año próximo. Señalan ha sido el autoritario régimen encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, lo que ha llevado a la confrontación con 10 gobernadores al punto del rompimiento del Pacto Federal. Los mandatarios se pronunciaron simultáneamente en sus entidades contra los abusos, mentiras y atropellos de la Federación; externaron su defensa del federalismo, de los fideicomisos y del presupuesto para sus estados; y lanzaron un ultimátum a la administración del tabasqueño advirtiendo que si sigue sin atender su petición de dialogo para revisar las necesidades presupuestales de los gobiernos locales, las diez entidades que representan podrían tomar una ruta de rompimiento para salir del Pacto Federal.

Tras varias semanas en las que los titulares de la Secretaría de Hacienda, Arturo Herrera, y de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, en cumplimiento de las órdenes de su jefe, se han negado a reunirse con ellos para dialogar y discutir sus demandas en torno a la disminución de participaciones para sus estados, en un mensaje de transmisión simultánea en los diez estados, los gobernadores Jaime Rodríguez Calderón, de Nuevo León; Enrique Alfaro, de Jalisco; Silvano Aureoles, de Michoacán; Javier Corral, de Chihuahua; Miguel Riquelme, de Coahuila; Martín Orozco, de Aguascalientes; José Rosas Aispuro, de Durango; Diego Sinhué Rodríguez, de Guanajuato; Francisco García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas; y José Ignacio Peralta, de Colima, se pronunciaron en contra de la cancelación de fideicomisos, la reducción de participaciones federales para 2021 que afectan la ciencia, tecnología, salud, economía e infraestructura, y amagaron con seguir un ruta jurídica para abandonar el pacto fiscal.

Exigieron una reunión con el presidente López Obrador, de carácter urgente, con el fin de expresar su inconformidad por el retiro o disminución de diversos apoyos. Pero el presidente López Obrador los volvió a desdeñar y calificó como electoral el amago de los mandatarios de oposición de romper con el pacto federal de no ser atendidos sus reclamos en cuanto a los recortes al presupuesto, la falta de respeto y comunicación con las entidades. En su conferencia de prensa mañanera, el tabasqueño señaló: “Es una actitud propia de la temporada electoral, no sé qué están viendo, que están sintiendo, qué les estará pasando y andan muy nerviosos, pero no sólo ellos, sino el FRENAAAA uno, FRENAAA dos”. El inquilino de Palacio Nacional sostuvo que no hay ninguna posibilidad de romper con el pacto federal. “Si tienen vocación democrática tendrían que preguntarle a los ciudadanos de los estados que gobiernan, les recomendaría que apliquen el mandar obedeciendo”, retó el presidente.

AMLO argumentó se requeriría una reforma a la Constitución que tendría que aprobarse en el Congreso, con todo un proceso que llevaría a controversias que le correspondería a su vez resolver al poder judicial. “¿Qué es lo que está sucediendo? Pues estamos en temporada de elecciones y entonces se están agrupando en contra nuestra pensando que así van a tener votos (…) sabemos que no hay ninguna preocupación, no hay nada que temer”, confió.

POR RECORTES, AMAGAN DEJAR PACTO FEDERAL

El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, advirtió que la Federación está en riesgo por una “excesiva centralización” en la toma de decisiones porque confronta y no escucha. ”Los programas concurrentes han sido eliminados del presupuesto del año 2021. Y la razón es un discurso mentiroso, (…) que falta totalmente a la verdad por la corrupción. Dos años en el gobierno y no se ha podido terminar con eso”, manifestó y remató: la Alianza Federalista está convencida de que México necesita otra ruta, pero “pocas veces nos estábamos organizando para ello”. “El Bronco” cerró filas con funcionarios, integrantes del sector privado, sindicatos e instituciones de educación superior para que en el siguiente Presupuesto de Egresos de la Federación tengan una asignación equitativa ante la crisis del Covid-19 y los desastres naturales en el Estado.

Javier Corral, gobernador de Chihuahua, acompañado de los 67 alcaldes del estado, exigió “respeto al federalismo y una justa distribución del presupuesto federal”, no sólo como una demanda exclusiva de los gobernadores. Líderes sociales de la entidad leyeron el Pronunciamiento en Defensa de la Dignidad y la Soberanía y del Pueblo de Chihuahua y de sus instituciones. El rector Luis Alberto Fierro, de la Universidad Autónoma de Chihuahua, destacó que la Alianza Federalista, “con el 31 por ciento de la población, generamos el 40 por ciento del empleo formal, concentramos el 40 por ciento de la Inversión Extranjera Directa y el 59 por ciento de las exportaciones, nuestro Producto Interno Per Cápita es 34 mil pesos por encima de la media nacional”.

Arturo Zubia, alcalde de Camargo, destacó que desde el gobierno federal “se exhibe para su linchamiento a quien disiente de la voz presidencial, el gobierno central retiró el apoyo a las estancias infantiles, debilitó al sistema de salud y desapareció los beneficios que el Seguro Popular otorgaba a pacientes con cáncer, en otras afectaciones, redujo el presupuesto para el campo y prácticamente eliminó el presupuesto para infraestructura en las entidades federativas a fin de dedicarlo a unas cuantas obras de relumbrón, que son prioridad del presidente”.

Desde el Instituto Cultural Cabañas, donde se reunieron alrededor de 300 personas representantes de la sociedad en la entidad, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, manifestó su desacuerdo con las decisiones de la administración de AMLO como la eliminación de los fideicomisos y destacó su solicitud de ampliar el presupuesto para la entidad “no es una demanda de una persona”, sino de todo el pueblo que encabeza. Subrayó que el recorte presupuestal planteado por el gobierno federal para 2021 será de 9 mil 200 millones de pesos, “sería un atropello que pondría en riesgo al estado. No podemos permitir que nos quiten más del 8 por ciento en términos reales con respecto a este año. No pedimos más, pero no vamos a aceptar menos”, advirtió. Alfaro externó el objetivo es “mandar un mensaje contundente de que no estamos dispuestos a tolerar más abusos de la Federación”, sin embargo, “Estamos listos para construir acuerdos, dialogar, pero también estamos listos para dar la batalla jurídica y política, si es necesario”.

Acompañado por alcaldes de diversos partidos, diputados, líderes de los sectores campesinos e industriales, y representantes de la Iglesia católica, el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, consideró el gobierno federal esta provocando la parálisis de la actividad económica del Estado. Indicó la Federación mantiene sus ataques contra la soberanía de los estados y este año redujo en cerca de 2 mil 400 millones de pesos el presupuesto de Michoacán, y para el próximo ejercicio propone recortar otros 7 mil millones, lo que pone en riesgo la viabilidad económica y financiera del estado. Están provocando, destacó, pérdidas de empleos, empobrecimientos y una grave disminución de las capacidades del gobierno estatal y de los municipios para atender las necesidades de la población. Aureoles denunció que las decisiones que está tomando el gobierno federal buscan centralizar el gasto y eso provocará que haya dificultades para los programas y proyectos estatales.

Miguel Riquelme, gobernador de Coahuila, rechazó las decisiones arbitrarias del gobierno federal, pues violentan los principios del federalismo y el equilibrio de poderes que sustentan a las instituciones democráticas del país. Detalló que en Coahuila han sido afectados con la reducción de participaciones federales desde 2019 y 2020, además de que en 2021 puede ser peor. En la prevención de la contingencia sanitaria, dijo, se han invertido mil millones de pesos, pero no se han recibido recursos extraordinarios del gobierno federal para combatir la enfermedad.

El mandatario de Aguascalientes, Martín Orozco, sostuvo existe un empeño en destruir el sistema federativo, sustituyéndolo con el poder absoluto, “pero no pedimos privilegios, solo lo que es justo para la gente y los estados”, indicó y señaló que la política sin rumbo que se ha establecido en la actual administración provoca que se pierda competitividad y daño directo a los ciudadanos, sobre todo en épocas donde se requiere de una actividad fuerte para el estado.

Francisco Javier García Cabeza de Vaca, gobernador de Tamaulipas, reclamó durante una gira por Matamoros lo que “por derecho corresponde al estado”, pues es el segundo que “más recursos aporta por medio de impuestos”. En el Complejo Administrativo de Colima, el gobernador José Ignacio Peralta calificó de “incalculable” el daño que causará al estado, de confirmarse, el recorte de mil millones de pesos. El gobernador de Durango, José Rosas Aispuro Torres, pidió trato justo a la Federación a los estados y dijo que el recorte afectará a su entidad con más de mil millones de pesos.

Diego Sinhué Rodríguez, gobernador de Guanajuato, advirtió en la ciudad de León que la Alianza Federalista podría abandonar el pacto federal al estimar que los recortes representan 7 mil millones de pesos netos para la entidad, además de 286 millones de pesos para el desarrollo de la ciencia y tecnologías que se perdieron por la desaparición de los fideicomisos.

MENOS INGRESOS IMPACTAN RECUPERACIÓN: BBVA

Al presentar el Informe Situación en México al cuarto trimestre del año, Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México, advirtió que la reducción en el ingreso de las familias, como consecuencia de la crisis generada por la pandemia de Covid-19, tendrá un impacto negativo sobre la velocidad en que la economía se recupere. Este factor, junto con la prolongación de la pandemia y la debilidad en los niveles de inversión afectará el ritmo de crecimiento en los siguientes años.

BBVA mejoró marginalmente su pronóstico para la actividad económica, puesto que pasó de esperar una contracción puntal en México de 10 por ciento, a una caída del PIB de 9.3 por ciento. Serrano señaló la institución “ya ve señales de recuperación”, sin embargo, “el deterioro en el ingreso de los hogares, la destrucción del tejido productivo del país, que han venido como consecuencia de la pandemia, pero también por la ausencia de políticas fiscales y monetarias agresivas que han mermado el ingreso de las familias y en los balances corporativos, van a resultar en una caída económica más fuerte de la que debimos haber observado y en una recuperación más gradual”.

Serrano advirtió que México será una de las economías que tenga de las caídas más abruptas en la actividad y de las más afectadas en Latinoamérica. “Esto se debe tanto a la fuerza de la pandemia, a que algunas medidas para atacar la pandemia fueron deficientes. Pero también fue un país que no tuvo un impulso fiscal contracíclico importante, dónde la política monetaria tampoco fue agresiva como en otros países, y esa es otra de las razones por las que será México de las economías más fuertemente golpeadas y con una recuperación más parcial”, destacó.

DE LOS PASILLOS

Seis elementos de la Guardia Nacional fueron detenidos por la Fiscalía General de la República (FGR) por la muerte de una mujer, Yessica Silva, durante las protestas que derivaron en la toma de la presa de La Boquilla, en Delicias, Chihuahua, en septiembre pasado. En su conferencia de prensa mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en su gobierno no se encubrirá a nadie y no habrá impunidad. “La instrucción desde el principio fue que se investigara y que se castigara a los presuntos responsables, que se actuara. Nosotros no vamos a encubrir a nadie, no hay impunidad en este gobierno”, dijo…

La libraron los quintanarroenses, de nuevo la naturaleza fue benévola y Zeta no causó grandes estragos. Todo apunta a otro reino, al animal, como causante de todas sus desgracias y, de ese género los que deambulan en automóviles de lujo y blindados… Quien ya no la libro es la gobernadora de la CDMX, doña Claudia Sheimbaum dio positivo a coronavirus y, al cierre de estas líneas no se confirmaba si el mismo virus se incrustó en el gobernador de Yucatán…Salud para ambos y para todos.

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
Youtube.com/liliaarellano

The post ESTADO DE LOS ESTADOS: Confrontación hasta… ¿el rompimiento? appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LA COSTUMBRE DEL PODER: 593 millones para rescatar Metrobús

0

*¿Por qué no cambian de concesionario si incumple el contrato? Muy sencillo, el señor de los anillos montaría en cólera y eso es lo único que Claudia Sheinbaum no necesita en su récord de ciega lealtad

 

Gregorio Ortega Molina

Tanto nos han machacado sobre la trasparencia químicamente pura de este gobierno, o acerca de las respuestas del presidente de la República a los empresarios, para que se rasquen con sus uñas pues nunca jamás serán rescatados, porque no quieren complicidades ni asociaciones con las mafias del poder.

     Pues resulta que todo fue pura faramalla para intentar la restauración de la presidencia imperial, pero olvidó que la única manera de construir un proyecto político requiere, por fuerza, de ese poder económico tan denostado. Afirmó que no quería ser florero, pero a pasos contados recupera esa condición de adorno que no saben dónde colocar, porque perdió la oportunidad de buscarse su propio lugar, para dominar y determinar el escenario nacional. Perdió la oportunidad de trascenderse a él mismo, al hacer la tan pospuesta transición.

     Impone, sí, la cháchara matutina, pero esa agenda que pasa por la historia de la nación continúa siéndole esquiva, aunque se esfuerce en servirse de Carlitos Salazar Lomelí para afinar un proyecto de reactivación económica que no termina de cuajar, y que requiere pasar por la aduana de la seguridad jurídica para que el billete fluya a carretadas y se creen los empleos necesarios para sustituir la inocentada de hacernos crecer por el reducido consumo interno que promueven los programas sociales.

     Para justificar la recuperación de proyectos del odioso pasado, inventan motivos de la cancelación del tren México-Querétaro. Nada mencionan de si efectivamente se pagó una indemnización, ni por qué. El problema no reside en crecer económicamente, sino en tener proyecto de nación, ¿conoce usted el de la 4T?

     Nada, que es un regreso al pasado en pleno desconcierto, pues mientras afirman y sostienen que no hay rescates, la señora Claudia Sheinbaum avisa que va a rescatar a la compañía de transporte que tiene la concesión del Metrobús en la Ciudad de México, con la módica cantidad de 593 millones de pesos. Y me pregunto cuánto paga esa empresa por el arrendamiento de los espacios públicos de esta ciudad capital que le sirven de estaciones, o cuánto cubre de impuestos por los ingresos en publicidad que se embolsa.

     Entonces resulta que rescates sí hay, y más con esta empresa que se la jugó con AMLO cuando se puso en servicio este transporte que, en honor a la verdad, es eficiente, seguro y limpio, aunque sujeto a que las manifestaciones lo interrumpan, a que los acosadores se sirvan de los espacios reservados a mujeres, y a que los amigos de lo ajeno transiten impunes de un lado a otro de la ciudad.

     En alguna ocasión un grupito de chicas punk me hizo amargo el trayecto entre Ciudad de los Deportes y Doctor Gálvez, donde descendí para acudir a mi modesto trabajo en el Consejo de la Judicatura Federal. Las agresiones verbales ya anunciaban las que ahora proliferan desde el púlpito evangélico y presidencial.

     ¿Por qué no cambian de concesionario si incumple el contrato? Muy sencillo, el señor de los anillos montaría en cólera y eso es lo único que Claudia Sheinbaum no necesita en su récord de ciega lealtad.

www.gregorioortega.blog                                                   @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: 593 millones para rescatar Metrobús appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.