17.8 C
Mexico City
viernes, septiembre 19, 2025
Inicio Blog Página 2894

España quiere subir impuestos a grandes empresas y fortunas

0

MADRID.- Este martes el Gobierno de coalición español presentó su presupuesto para el 2021. El proyecto contempla subir los impuestos a las grandes empresas y a los más ricos para financiar el gasto social y en infraestructuras, que necesitará de distintos apoyos para su aprobación en el parlamento.

“Subimos el impuesto de sociedades a grandes grupos empresariales, subimos un punto el impuesto para patrimonios de más de 10 millones de euros y tres puntos el IRPF de rentas de más de 200.000 euros”, dijo el martes el vicepresidente segundo y ministro de Derechos Sociales, Pablo Iglesias, en la presentación de los puntos clave del anteproyecto presupuestario.

El presidente socialista Pedro Sánchez calificó las cuentas del año que viene de esenciales” para modernizar la economía y favorecer la reconstrucción económica tras la pandemia.

“Son unos presupuestos progresistas, indispensables para la modernización de nuestro país”, dijo.

Sánchez dijo que el Gobierno duplicaría el presupuesto en infraestructuras, apostaría con fuerza por la educación y subiría el sueldo de los funcionarios un 0,9%, en línea con la inflación prevista para 2021.

Las cuentas también reducirán las desgravaciones de los planes de pensiones privados, limitarán las exenciones del impuesto de sociedades para los dividendos y plusvalías de las filiales de las grandes empresas y establecerán una tributación mínima para las socimis.

AM.MX/iv

Continua leyendo

Francia pide cautela a ciudadanos mientras crece ira en mundo musulmán por caricaturas

The post España quiere subir impuestos a grandes empresas y fortunas appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Francia pide cautela a ciudadanos mientras crece ira en mundo musulmán por caricaturas

0

PARÍS.-  El gobierno de Francia advirtió el martes a sus ciudadanos que viven o viajan en varios países de mayoría musulmana que tomen precauciones adicionales de seguridad mientras aumenta la ira por caricaturas del profeta Mahoma.

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, llamó este lunes a sus conciudadanos a boicotear los productos franceses. “Así como en Francia algunos dicen ‘no compren las marcas turcas’ me dirijo desde aquí a mi nación: ‘Sobre todo no presten atención a las marcas francesas, no las compren””, dijo Erdogan.

“Se está llevando a cabo una campaña de linchamiento contra los musulmanes parecida a la de los judíos de Europa antes de la Segunda Guerra Mundial”, añadió.

Arabia Saudita condenó las caricaturas, pero no replicó el llamado a boicotear los productos franceses u otras medidas.

La disputa tiene sus raíces en un ataque el 16 de octubre en el que un hombre de origen checheno decapitó a Samuel Paty, maestro que había mostrado a alumnos caricaturas del profeta Mahoma en una clase sobre la libertad de expresión. Las caricaturas son consideradas blasfemas por los musulmanes.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia emitió el martes consejos de seguridad a los ciudadanos franceses en Indonesia, Bangladés, Irak y Mauritania, advirtiéndoles que tengan cuidado, que se alejen de cualquier protesta por las caricaturas y eviten reuniones públicas.

“Se recomienda ejercer la mayor vigilancia, especialmente durante los viajes, y en lugares frecuentados por turistas o comunidades de extranjeros”, instó, mientras que la embajada francesa en Turquía emitió un consejo similar a sus ciudadanos.

El presidente Emmanuel Macron, quien se reunió con representantes de la comunidad musulmana de Francia el lunes, se comprometió a luchar contra el “separatismo islamista”, diciendo que amenaza con apoderarse de algunas comunidades musulmanas en Francia.

AM.MX/iv (R)

Continua leyendo

Continúan protestas en Polonia por prohibición del aborto

The post Francia pide cautela a ciudadanos mientras crece ira en mundo musulmán por caricaturas appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Gobernador Mauricio Vila, con síntomas de Covid-19

0

MÉRIDA.— El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, informó que presentó síntomas de Covid-19, como fiebre, por lo que decidió ponerse en cuarentena junto a su esposa e hijos.

Esta mañana amanecí con fiebre y otros síntomas de Coronavirus, por lo cual me aislé inmediatamente en mi casa, guardando sana distancia con mi esposa y mis hijos como marca el protocolo de salud“, señaló Vila Dosal a través de su cuenta de Twitter.

El mandatario yucateco indicó que ya le “han realizado la prueba correspondiente, de la cual en cuanto sepa el resultado lo haré del conocimiento de todos ustedes”.

Mientras tanto sigo trabajando vía telefónica y por medios electrónicos con mi gabinete para continuar el monitoreo y la supervisión de la atención a las familias y las zonas afectadas por el paso del Huracán Zeta por nuestro estado“.

⇒ Este lunes, previo al arribo de Zeta, Mauricio Vila supervisó las labores de desalojo en los puertos de Río Lagartos y San Felipe. El gobernador “recorrió estos municipios para invitar a la gente a trasladarse a sitios más seguros”.

⇒ Tras el anuncio, el alcalde de Mérida, Renán Barrera, le deseó una pronta recuperación al gobernador Mauricio Vila; lo mismo hizo la diputada Cecilia Patrón, quien le mando un abrazo.

Previamente, Vila Dosal publicó en sus redes sociales que, ante el paulatino alejamiento de la tormenta tropical Zeta, Mérida y en todo el estado, este martes, a partir de las 16:00 horas, se permitirá la reanudación de los giros comerciales esenciales como supermercados, gasolineras y todos los relacionados con las actividades médicas y hospitalarias.

Resaltó que aquellas actividades comerciales y profesionales que consideren que cuentan con las posibilidades y condiciones para su reapertura a partir de esa hora también podrán hacerlo siempre considerando las mejores condiciones de traslado para sus trabajadores a sus centros de trabajo.

El miércoles, una vez que los pronósticos marquen que los efectos del huracán están ya completamente alejados de Yucatán, se restablecerá completamente las actividades educativas comerciales y laborales, autorizadas dentro de los protocolos y horarios del Plan de apertura económica.

Te recomendamos: 

‘Zeta’ se aleja de Yucatán; deja afectaciones en el oriente del estado

EM/dsc

Ecolab se encuentra entre los 25 primeros puestos de la lista de las 100 compañías a la vanguardia del capitalismo responsable de Just

0

Minnesota. EE.UU, 27 octubre 2020. Ecolab Inc., líder mundial en soluciones y servicios de agua, higiene y prevención de infecciones, ocupa el puesto 22 general y el puesto 1 en la industria química de la lista de las 100 compañías de Just de 2021. Desarrolladas por Forbes y Just Capital, las clasificaciones de las 100 compañías de Just de este año analizaron cómo las compañías con cotización en bolsa más importantes del país invierten en sus trabajadores, respaldan a sus comunidades, respetan a sus clientes y generan valor para las partes interesadas y reducen el impacto ambiental.

“En Ecolab, comprendemos que para tener éxito debemos poner el foco de manera simultánea en nuestro desempeño social, ambiental y económico”, dijo Douglas M. Baker Jr., Chairman y Jefe ejecutivo de Ecolab. “Somos una compañía motivada por un fin, y nuestra capacidad de marcar una diferencia no podría ser más importante dada la gran cantidad de desafíos que el mundo enfrenta en la actualidad, como la falta de equidad racial, los impactos en la salud y la economía del COVID-19, la escasez de agua y el cambio climático”.

Para las clasificaciones de este año, Just Capital evaluó 928 de las compañías que cotizan en bolsa más importantes del país utilizando informes públicos, encuestas y depósitos abiertos, y sopesó los datos con base en lo que más de 110,000 estadounidenses consideran que son los aspectos más importantes del comportamiento empresarial: el tratamiento de los trabajadores, la comunidad, los clientes,  las partes interesadas y el medioambiente. Este año, la metodología de clasificación también incluyó la respuesta corporativa ante la pandemia de COVID-19.

La lista completa de las 100 compañías de Just de 2021 está disponible en Forbes.com y en la edición impresa de noviembre de la revista. Puede encontrar información adicional en Just Capital.com.

EM/cctp

Reportan saldo blanco en Q. Roo tras paso de huracán ‘Zeta’

QUINTANA ROO.- Esta mañana el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, informó que el huracán ‘Zeta’ abandonó el territorio quintanarroense alrededor de la 1:00 de la madrugada con saldo blanco en daños a infraestructura, playas y pérdidas humanas.

También dijo que aunque por la noche de ayer y la madrugada de hoy se recibieron muchas llamadas de la población sobre los agresivos vientos que azotaban al estado, el huracán estuvo en tierra con vientos sostenidos de 140 km/h y ráfagas de viento de 160 km/h.

En los municipios de la zona norte del estado no hay reporte de daños mayores o accidentes aunque ‘Zeta’ dejó algunos árboles caídos en calles y viviendas; además de una obstrucción que ya fue supervisada en la carretera Cancún-Playa del Carmen.

El gobernador informó que los vientos aún se sienten levemente y que la marea del mar se mantiene fuerte por lo que las playas de la zona norte permanecerán cerradas hasta nuevo aviso.

Sin embargo, al medio día de hoy los aeropuertos de Cozumel y Cancún, hospitales y centros de salud ya operan con normalidad y se trabaja en el restablecimiento de servicios públicos, como la electricidad, que se perdió en algunas colonias.

 

Continúa leyendo:

Reportan saldo blanco en Q. Roo tras paso de huracán Delta

EM.MX/vgs

 

LXII Legislatura e Infonavit analizan iniciativa federal de vivienda

0

MÉRIDA.-  La comisión de Desarrollo Urbano, Vivienda e Infraestructura de la LXII Legislatura en una mesa de trabajo con autoridades del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT)  dio a conocer la iniciativa federal para eliminar intermediarios al momento de otorgar créditos de vivienda.

Así mismo, sobresalieron temas como casas abandonadas en el estado, la posibilidad de que trabajadores afiliados al ISSSTEY puedan obtener créditos del Infonavit y la coordinación de la CFE para apoyar en la construcción de los complejos de vivienda.

Castro Vázquez, detalló que la iniciativa presidencial que reforma la Ley del Infonavit y la del Fovissste plantea que el trabajador pueda recibir directamente créditos a al avivienda. También busca brindarles la posibilidad de que puedan acceder a créditos para construcción de habitaciones.

“Propone también que los créditos puedan ser destinados a la autoproducción de vivienda y plantea que los derechohabientes puedan obtener créditos subsecuentes, siempre y cuando liquiden efectivamente el anterior”, añadió.

Castro Vázquez informó que tienen un registro de cuatro mil casas abandonadas en Yucatán que estarán en proceso de recuperación por parte del Instituto. Las que ya han sido rescatadas podrán ser adquiridas por venta directa.
Secretario General del ISSSTEY sugirió la creación de aportaciones voluntarias.

La presidenta de la comisión, Lila Frías Castillo (PRI), expresó que la LXII Legislatura impulsará una alianza institucional, con ideas y opiniones, cercano a la ciudadanía mediante prácticas de Parlamento Abierto, para fortalecer la creación de lineamientos jurídicos en la materia.

“Tenemos la responsabilidad política de fortalecer la vida institucional que amplia y permite ejercer los derechos de los trabajadores yucatecos, desarrollo y bienestar del sector laboral es fundamental para la economía yucateca”, finalizó.

EM.MX/iv

Continua leyendo

‘Zeta’ se aleja de Yucatán; deja afectaciones en el oriente del estado

Fracasó el programa ganadero de AMLO: CCI

0

CIUDAD DE MÉXICO.- José Amadeo Hernández Barajas, Presidente de la Central Campesina Independiente, alertó que México gracias al fracaso del Programa Crédito Ganadero a la Palabra, “programa estrella” del Presidente Andrés Manuel López Obrador que en 2020 tuvo solo en papel un presupuesto de mil millones que nunca ejerció, actualmente ha generado mercado negro de ganado procedente de Centroamérica sin control fitosanitario que pone en riesgo no solo al empresario de esta actividad primaria sino también al consumidor final pues se corre el riesgo de que sea carne contaminada.

En el marco de los trabajos de dos días del LVII Pleno Agrario Nacional los 19 y 20 de octubre en las instalaciones de la CCI y luego de conocer de viva voz de funcionarios de la Coordinación de Ganadería de la SADER que no pudieron atenderse los 417 municipios localizados en 14 estados con dicho programa por falta de recursos y que además aceptaran que se han realizado encuestas a productores de ganado por supuestos “Siervos de la Nación” provocando “la compra de votos a cambio de vacas de mala calidad” exhortó a las organizaciones campesinas a “ponerse las pilas” y trabajar con las bases agremiadas para ser un bloque defensor de esta arbitrariedad.

Y es que insistió, en las giras de trabajo hemos comprobado que “hay gente que ni son servidores de la nación pero son gente de alguna institución como la Secretaría de Bienestar o disfrazados que andan haciendo encuestas o censos ofreciendo ganado lechero y para producir carne. Incluso les están dando dinero. En otros casos están buscando cambiar vacas por votos”.

“En otros casos se dieron dos o tres cabezas de ganado pero sin un solo semental entonces cómo van a producir, como sucedió en Tabasco o Chiapas en donde como ejemplo entregaron en 2019 cabezas de ganado a 75 productores pero ni un semental”, agregó.

Lamento que para el 2021 el Programa Crédito Ganadero y la acción denominada Fomento Ganadero, no aparezcan en el Presupuesto de Egresos de la Federación pues más allá de un “fracaso más de AMLO”, se está generando competencia desleal, mercado negro y riesgos sanitarios así como fitosanitarios pues la SADER ya es un elefante blanco, “está en coma” y ni el teléfono contestan en las instalaciones de esta dependencia.

José Amadeo Hernández, luego de escuchar a Miguel Ángel López encargado de la Coordinación de Ganadería de la SADER, lamentó que a dos años de sexenio el programa esté derrotado pues durante las giras de trabajo por toda la República Mexicana se ha podido constatar que el Programa de Crédito Ganadero no cumplió con la calidad de la raza del ganado como sucedió en Tabasco y como sucede en Chiapas donde está ingresando ganado de Guatemala de pésima calidad, enfermo, sin revisión fitosanitaria por parte del Gobierno Federal poniendo en riesgo al ganado nacional.

No hay que olvidar que la ganadería es un sector muy importante para México porque se estaría previendo desabasto de carne para consumo humano y “si queremos cuidar la dieta como dice el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, cómo lo vamos a hacer si no hay apoyo para producir carne o leche”.

Más allá de exhibir que SADER no está operando, dijo, lo más lamentable es que el titular de la misma, Víctor Villalobos, y sus funcionarios no hayan defendido un presupuesto digno para los apartados productivos del campo y sólo que quedara con un “sí, lo que usted diga señor Presidente” mientras que las vacas provenientes del mercado negro están invadiendo los rastros con carne de bajísima calidad.

Por lo anterior ahora se hace urgente mejorar el sistema de trazabilidad para garantizar que los productos animales que llegan a los hogares continúen siendo consumidos con seguridad.

Lo anterior debido a que crecen las dudas sobre la autenticidad del ganado vinculado a este Programa que dio, en 2019, entre 10 y 5 vaquillas desde su nacimiento hasta el momento del sacrificio, lo que no garantiza que el ganado en pie, así como la carne y leche que se consume en el país y la que se exporte, provenga de animales que estén libres de enfermedades.

Comentó que según el Padrón Ganadero Nacional existen 800 mil productores pecuarios pero no todos podrán comercializar sus productos con seguridad con este Programa Federal “fracasado”.

Las cifras indican que en el país existen un millón 175 mil 119 Unidades de Producción Pecuaria, de las cuales el 88% tienen menos de 35 vientres; el 7% entre 36 y 60 vientres; 3% entre 60 y 100 vientres y sólo el 2% más de 100 vientres.

Ahora bien la Producción Nacional Carne es de 2.1 millones de toneladas, las exportaciones Carne son de 270 mil toneladas; las importaciones de Carne son de 190 mil toneladas; la exportación de Ganado en Pie es de 1.3 millones de cabezas, mientras que el consumo Nacional Aparente es de 1.9 millones de toneladas; el Consumo per Cápita es de 15 kgs por habitante.
AM.MX/fm

The post Fracasó el programa ganadero de AMLO: CCI appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Aduanas cumple instrucción presidencial: avanza la incorporación de elementos del Ejército a las 49 aduanas del país

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Horacio Duarte Olivares, administrador general de Aduanas, encabezó la reunión con personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) para arrancar su incorporación a la Aduanas como parte de la estrategia nacional para reforzar la seguridad y combatir la corrupción en las 49 aduanas del país.

“Quiero darles la bienvenida a la Administración General de Aduanas. Sé que van a poner su mejor esfuerzo, trabajo y lealtad al servicio del país para que demos mejores resultados. Todos estamos en el mismo equipo del Gobierno de México, que es el equipo de México para servir a la Nación y lo tenemos que hacer con lo que tengamos, cuando queremos lograr un objetivo y coordinarnos con SEDENA y compartir información”.

“Ahora ustedes son equipo Aduanas y tenemos que aumentar la recaudación y frenar el contrabando de armas, drogas y acabar con el influyentismo”, expresó Duarte Olivares durante el arranque del curso de capacitación aduanera.

Asimismo, puntualizó acerca del avance de los últimos cinco meses en los decomisos.

“La coordinación con instancias como la Marina, SEDENA, Guardia Nacional, Fiscalía y la UIF ya dio frutos y han aumentado los decomisos, así debemos seguir cumpliendo con el encargo del presidente”.

Cabe señalar que el 1 de octubre pasado, fueron designados los nuevos titulares de las Administraciones de las 17 aduanas marítimas provenientes de la Marina-Armada de México, personal en retiro que pasa al mando civil.

AM.MX/fm

The post Aduanas cumple instrucción presidencial: avanza la incorporación de elementos del Ejército a las 49 aduanas del país appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Manténganse en casa, seguros y protegidos, hasta que pasen los efectos del huracán: Carlos Joaquín

0

CHETUMAL.- En los momentos en que el huracán “Zeta” en categoría 1 empezó a dejar sentir sus efectos en territorio quintanarroense, el gobernador Carlos Joaquín pidió a la gente mantenerse en casa, estar en calma y esperar que pasen los efectos.

El titular del Ejecutivo explicó que los integrantes del Comité Estatal de Protección Civil dan seguimiento a su evolución y trayectoria durante toda la noche hasta que salga del territorio de Quintana Roo.

A las 7 de la noche el meteoro se encontraba a 70 kilómetros del sur-sureste de Cozumel, desplazándose a 19 kilómetros por hora hacia el parque de Xel-Há, con vientos sostenidos de 130 kilómetros y rachas de hasta 155 kilómetros por hora.

El gobernador Carlos Joaquín dio a conocer que las medidas preventivas antes y durante un huracán se pusieron en marcha, con la participación del Ejército Mexicano, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, la Policía Quintana Roo, los comités estatal y municipales de protección civil, los presidentes municipales, el gabinete estatal y la sociedad en general.

En el momento del reporte, el Gobernador dio a conocer que se tenía a 72 personas evacuadas, alrededor de 30 a 35 personas en refugios, más de 50 refugios instalados ante las necesidades de la gente.

Expresó que para cualquier emergencia y en cualquier momento, la gente puede llamar al 911.

Además, en un nuevo reporte el día de hoy, el gobernador Carlos Joaquín aseguró que en breve comenzará un recorrido por los municipios afectados por el huracán Zeta. De este modo supervisará el restablecimiento de vialidades y servicios.

EM.MX/iv

Continua leyendo

Tormenta tropical ‘Zeta’ tocará tierra como huracán en Cozumel

Realizan balance de afectaciones tras paso de ‘Zeta’ en Mérida

0

MÉRIDA.— Como parte del monitoreo de la tormenta tropical Zeta, el alcalde Renán Barrera se reunió a primera hora de este martes con los directores de su administración para conocer un balance preliminar de las afectaciones en Mérida y sus comisarías.

A través de un comunicado, el Ayuntamiento de Mérida indicó que Barrera Concha también se encuentra en coordinación con autoridades de Protección Civil Estatal y la CFE para tomar medidas oportunas e inmediatas, toda vez que según el reporte de las 8:00 horas, se esperan fuertes lluvias y vientos intensos durante la mañana, aun cuando Zeta abandonó territorio yucateco a las 7:00 horas.

Para hacer frente a Zeta, se habilitaron 20 refugios en colonias y comisarías. Hasta las primeras horas de este martes había 27 personas refugiadas en 4 albergues: Mielera, Noc Ac, Kiteil y Suytunchén, donde las familias reciben resguardo, alimentación y atención médica.

También está a disposición de la ciudadanía el albergue habilitado en Ciudad Caucel con capacidad para 300 personas guardando la sana distancia. Mientras que se tiene disponibles cinco camiones de transporte urbano para el traslado de las personas que deseen acudir al albergue.

En el transcurso del día se realizarían recorridos de supervisión en las comisarías y zonas vulnerables de Mérida para constatar la situación luego de las lluvias. El equipo municipal continúa las labores de desazolve de pozos, zanjas y rejillas, así como la limpieza de calles y avenidas.

Asimismo, se informó que no se suspenderá el servicio de recolección de basura, siempre y cuando las condiciones del clima lo permitan. Aunque la paramunicipal Servilimpia suspendió este martes sus labores, pero los reanudará mañana miércoles.

Atención Ciudadana reportó que durante la noche del lunes y la madrugada de este martes se atendieron 20 llamadas, pero únicamente dos fueron reportes: un poste caído y basura que no había sido recogida. Ambos se atendieron de inmediato. Las demás llamadas fueron consultas sobre el desarrollo y trayectoria de  Zeta.

Desde la tarde de este lunes, en la espera de la llegada de Zeta, la dirección de Servicios Públicos Municipales destinó guardias de su personal para atender los reportes ciudadanos:

  • El departamento de Alumbrado Público trabajará con dos brigadas por cada uno de sus tres turnos.
  • El departamento de Drenaje cuenta con una guardia continua antes, durante y después de Zeta. Para este fin, se tienen a disposición volquetes, pipas de desagüe, rotomartillos y máquinas desazolvadoras.
  • Aseo Urbano cuenta con 35 empleados y cuatro vehículos para atender reportes ciudadanos generados por la contingencia.
  • El departamento de Parques y Jardines labora con cortadores, plomeros y la cuadrilla 24/7 que atiende Paseo de Montejo, así como personal para operar las pipas.
  • La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales laborará en su horario normal, mientras que el Centro Municipal de Control Animal (CEMCA) permanecerá cerrado, abriendo sus puertas de nueva cuenta hasta el miércoles.

Se ha puesto a disposición las 24 horas el servicio de atención a reportes a través de la línea telefónica Ayuntatel 999 9244000 y también la línea de Protección Civil 999 928 8311. Mientras que la atención en oficinas municipales se suspende hasta nuevo aviso, aunque no así los servicios esenciales de salud, protección civil y servicios públicos.

Te recomendamos: 

‘Zeta’ se aleja de Yucatán; deja afectaciones en el oriente del estado

EM/dsc