16.6 C
Mexico City
sábado, septiembre 20, 2025
Inicio Blog Página 2896

Por ‘Zeta’, cierran zonas arqueológicas de Yucatán

MÉRIDA.— La Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia, informó que, a partir de este lunes, y hasta nuevo aviso, cerrarán al público las zonas arqueológicas y museos del INAH en los estados de Yucatán y Quintana Roo.

Esto, atendiendo el sistema de alerta por el arribo del huracán Zeta, el cual afectará las regiones norte y noreste de la península de Yucatán.

En Yucatán, se cierran las zonas arqueológicas de Izamal, Mayapán, Ek’ Balam, Uxmal, la Zona de Monumentos Arqueológicos de Chichén Itzá y el Museo Regional de Antropología, Palacio Cantón.

Mientras que en Quintana Roo, desde este domingo 25 de octubre, están cerradas las zonas arqueológicas de Tulum, Cobá y San Gervasio. Todas estas zonas y museos permanecerán cerradas hasta que existan condiciones seguras para visitantes y trabajadores. 

Te recomendamos: 

Suspenden actividades en el oriente de Yucatán a partir de las 14:00

EM/dsc

Cinco estados regresan a semáforo naranja

MÉXICO.- La Secretaría de Salud del Gobierno Federal (SSalud) informó que del 25 de octubre al 9 de noviembre 19 estados de la República mexicana se mantendrán en semáforo naranja, de los cuales, cinco retrocedieron de color amarillo a riesgo de contagio alto. 

Durante las próximas dos semanas Baja California, Baja California Sur, Michoacán, Quintana Roo y San Luis Potosí estarán nuevamente en color naranja por presentar un repunte de contagios por coronavirus.

Estas entidades se suman a las otras 14 que ya estaban en riesgo alto de contagios tales como: Aguascalientes, Coahuila, Ciudad de México, Durango, Colima, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Yucatán y Zacatecas.

Imagen

Por el contrario, esta semana once entidades ya se encuentran en semáforo amarillo, Campeche continúa en semáforo verde y Chihuahua es la única que ha retrocedido a semáforo rojo.

Imagen

Por su parte, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, advierte que “no hay que confiarse”  pues mientras la pandemia por Covid-19 continúe activa existe el riesgo de rebrotes al intentar reactivar las actividades.

 

Continúa leyendo: 

Once estados se mantienen en semáforo amarillo

EM.MX/vgs

Impulsará Ley General de Educación Superior un sistema que transforme el derecho a la educación de los mexicanos: Esteban Moctezuma

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La Ley General de Educación Superior es una iniciativa ampliamente consensuada que permitirá contar con un marco normativo, acorde con las exigencias nacionales, donde se impulsará la integración de un verdadero Sistema Nacional de Educación Superior que facilite y promueva transformaciones significativas en el derecho a la educación de los mexicanos, afirmó el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán.

Al participar de manera virtual en la LIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), Moctezuma Barragán señaló que, para enriquecerla, durante los últimos meses, la SEP mantiene un espacio de diálogo con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y con una gran diversidad de universidades públicas y privadas, académicos, especialistas, organizaciones como FIMPES, ALPES y el Consejo Coordinador Empresarial, entre otras.

Precisó que en este documento se establecen importantes instancias de coordinación dentro del Sistema, de planeación, vinculación, consulta y participación social, donde se crea el Consejo Nacional para la Coordinación de la Educación Superior, que constituirá un órgano colegiado para acordar las acciones y estrategias a impulsar.

En la antesala de la aprobación de la iniciativa, Moctezuma Barragán hizo votos por que este nuevo instrumento jurídico contribuya a la unidad de las Instituciones de Educación Superior (IES) de México, y a una comunicación continua y efectiva que resuelva los problemas de las instituciones y del conjunto en ese nivel educativo.

Dijo también que, para las IES, como para todo el Sistema Educativo Nacional, este año ha sido un gran reto y en la crisis sanitaria, estas instituciones supieron ver una ventana de oportunidad para continuar con el aprendizaje, donde se catapultó la educación a distancia.

Reconoció que las IES dieron pasos decisivos para la consolidación de diversas respuestas educativas acordes a la contingencia, de las que muchas serán parte del aprendizaje para el futuro fortalecimiento de la educación pública.

Asimismo, recordó que junto la ANUIES, la SEP preparó el documento Acciones realizadas por las Instituciones de Educación Superior, para mantener los servicios educativos ante el COVID-19 y a contribuir a la salud y bienestar social.

Para la elaboración de este documento, se realizó un cuestionario en el que participaron 138 universidades públicas estatales y particulares, universidades tecnológicas y politécnicas, entre otras instituciones.

El instrumento mostró que 121 de las 138 instituciones desarrollaron cursos de capacitación para la implementación de los servicios educativos en la modalidad a distancia y 109 brindaron asesoría en línea y apoyo técnico para sus docentes.

En su intervención, Jaime Valls Esponda, Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, señaló que hay tres puntos que deben tocar actualmente las instituciones de educación superior: primero, disciplina financiera; segundo, diseñar programas de integridad para garantizar el orden administrativo; tercero, concluir el proceso de homologación contable evitando así el desvío de recursos, con lo que se evitarán actos de corrupción.

Expresó que esa institución ha trabajado con la SEP y con el Secretario para integrar la nueva Ley de Educación Superior, lo cual es un logro porque es un documento que va en consenso con los grupos parlamentario.

Destacó el diálogo promovido el Titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán, para robustecer la iniciativa de ley, la cual será discutida próximamente en el Congreso de la Unión, y comentó que la ANUIES puso en marcha cursos de habilidades socioemocionales para los alumnos universitarios, los cuales son de gran utilidad en estos momentos que se viven con la pandemia.

Por su parte, Carmen Rodríguez Armenta, Directora General de Educación Superior Universitaria e Intercultural de la Subsecretaría de Educación Superior de la SEP, presentó los resultados del tercer cuestionario Regreso seguro, paulatino y cauto a las actividades presenciales, en el que participaron 409 instituciones, de los 11 subsistemas de educación superior en todo el país.

Informó que el 78 por ciento de esas instituciones mantienen comunicación con los gobiernos estatales respecto del semáforo epidemiológico de su región; comentó que el 86 por ciento cuenta con programas especiales focalizados en las acciones para el regreso seguro, y alrededor del 95 por ciento, con estrategias de comunicación dirigidas a la comunidad escolar sobre medidas sanitarias para la reapertura de instalaciones.

Rodríguez Armenta indicó que el 79 por ciento tiene brigadas sanitarias especiales para la ejecución, supervisión, control de procesos e implementación de acciones preventivas, y alertó a las y los rectores sobre las principales debilidades para afrontar el regreso seguro a las actividades educativas presenciales en la nueva normalidad.

Finalmente, reiteró el agradecimiento de la SEP a los integrantes del CUPIA y de la ANUIES, por su acompañamiento en la integración y aprobación de la Ley General de Educación Superior, en favor de la viabilidad y desarrollo del país.
AN.MX/fm

The post Impulsará Ley General de Educación Superior un sistema que transforme el derecho a la educación de los mexicanos: Esteban Moctezuma appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Continúan protestas en Polonia por prohibición del aborto

0

POLONIA.- Durante los últimos cinco días, miles de personas han salido a las calles de Varsovia para protestar contra un fallo judicial que restringe aún más la interrupción del embarazo en el país, ya que prohíbe el aborto por malformaciones del feto.

El Tribunal Constitucional ha prohibido los abortos en casos de malformación del feto después de un recurso de los grupos más conservadores. Esta, sin embargo, es la mayor causa de aborto en el país. Polonia, además, ya poseía una de las legislaciones más reestrictivas de Europa en este asunto pero ahora ya la interrupción del embarazo será casi imposible.

Po ello, las mujeres polacas protestan desde el pasado jueves. Consideran que se ha tomado la decisión sin tener en cuenta sus derechos.

El presidente polaco, Andrzej Duda respalda la decisión, mientras fuentes de la Conferencia Episcopal la han calificado de acorde con un país de población mayoritariamente católica.

Ahora sólo se permitirá interrumpir el embarazo en casos de incesto, violación o grave riesgo para la madre.

AM.MX/iv

Continua leyendo

Bielorrusos protestan contra Lukashenko en huelga nacional

The post Continúan protestas en Polonia por prohibición del aborto appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Tormenta tropical ‘Zeta’ tocará tierra como huracán en Cozumel

QUINTANA ROO.- Esta mañana el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, informó que la tormenta tropical ‘Zeta’ tocará tierra en Cozumel alrededor de las 19:00 horas como huracán categoría uno por lo que pidió a la población quintanarroense mantenerse en casa y a los turistas resguardarse en sus hoteles.

“Aunque #Zeta sigue como tormenta tropical debemos prepararnos para un huracán categoría 1. No hay que asustarnos, ni hacer compras de pánico. Tendremos muchas lluvias y ráfagas de viento entre 118 y 152 km/h”, escribió el gobernador en Twitter

Debido a estos pronósticos la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) emitió alerta naranja para siete municipios de la zona norte del estado, mismos que recibirán el mayor impacto de este fenómeno meteorológico.

Imagen

Asimismo, todas las labores de actividades no esenciales quedaron suspendidas a partir de las 14:00 horas en los municipios de Tulum, Lázaro Cárdenas. Solidaridad, Puerto Morelos, Benito Juárez, Isla Mujeres y Cozumel.

Ante el impacto y las condiciones que se esperan, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y organismos locales comenzaron a evacuar las localidades de Punta Allen en Tulum; Isla María Elena y Punta Herrero en Felipe Carrillo Puerto y Banco Chichorro en Othón P. Blanco.

En Cozumel e Isla Mujeres también estarán suspendidas las actividades del transporte marítimo hasta nuevo aviso.

Imagen

 

Continúa leyendo: 

Reportan saldo blanco en Q. Roo tras paso de huracán Delta

EM.MX/vgs

‘Zeta’ ocasionará lluvias muy fuertes en Campeche

0

La tormenta tropical Zeta provocó que se emitiera alerta verde en cinco municipios de Campeche.

Te puede interesar: Carlos Joaquín anunció ley seca para Quintana Roo

Calkíni, Hecelchakán, Tenabo, Hopelchén y Calakmul se son los municipios que se encuentran en verde, por otro lado Campeche, Champotón, Escárcega y Candelaria en azul.

Hace unas horas la Tormenta Tropical se mantenía en el Mar Caribe, a 258 kilómetros al sureste de Cozumel, sin embargo se ha fortalecido y ya se espera un huracán categoría uno.

 

Aunque la alerta verde es de bajo peligro, la Secretaría de Protección Civil de Campeche recomendó la oda de árboles que obstruyan cables de energía eléctrica, además proteger vidrios y fijar objetivos que puedan ser lanzados por el viento, limpiar techos, desagües y coladeras.

Continúa leyendo:

Suspenden actividades en el oriente de Yucatán a partir de las 14:00

Con información de Por Esto!

EM/cctp

Bielorrusos protestan contra Lukashenko en huelga nacional

0

BIELORRUSIA.- Trabajadores, estudiantes y jubilados protestaron este lunes contra el presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko. La jornada de huelga nacional se saldó con decenas de detenciones mientras la oposición intenta aumentar la presión sobre el Gobierno.

Lukashenko rechazó el ultimátum de entregar el poder antes de la medianoche del domingo al lunes, lo que provocó que los opositores cumpliesen su amenaza de paralizar el país mediante una jornada protestas masivas. El descontento de los opositores, así como las protestas en contra del gobierno, comenzaron de lleno hace casi tres meses después de los comicios celebrados a principios de agosto. Tanto la población como algunos gobiernos europeos han desconocido el actual gobierno por presunto fraude electoral.

Si se mantienen, las huelgas podrían abrir una nueva fase de la crisis demostrando que la oposición cuenta con el apoyo suficiente para suspender la actividad de las empresas de todo el país.

Hasta ahora los detractores de Lukashenko han organizado algunas huelgas en fábricas estatales pero sin lograr que se mantengan en el tiempo.

En el centro de Minsk se cerraron muchas tiendas, cafés y restaurantes. Cientos de estudiantes universitarios salieron a las calles de la capital, aplaudiendo y cantando mientras los coches que pasaban tocaban las bocinas en señal de apoyo.

Una multitud de alrededor de 2.000 a 3.000 personas marchó por una de las principales calles de Minsk agitando banderas rojas y blancas y portando pancartas.

La opositora Sviatlana Tsikhanouskaya instó desde el exilio a los bielorrusos a bloquear carreteras, cerrar lugares de trabajo, dejar de utilizar servicios propiedad del gobierno y retirar todo el dinero de sus cuentas bancarias.

AM.MX/iv (Reuters)

Continua leyendo

La vacuna de Oxford contra covid genera respuesta inmune en ancianos

The post Bielorrusos protestan contra Lukashenko en huelga nacional appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Vila Dosal pide tomar precauciones y mantenerse informados ante llegada de ‘Zeta’

MÉRIDA.— El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, informó que se está dando puntual seguimiento a la evolución de la tormenta tropical Zeta, y se han implementado medidas preventivas para apoyar y proteger a la población; exhortó a tomar todas las precauciones posibles, evitar salidas innecesarias y mantenerse informados a través de canales oficiales.

A través de un videomensaje, el mandatario recordó que hay que tener en cuenta que la pandemia del Covid-19 sigue vigente, por lo que en caso de verse en la necesidad de salir a la calle, todos deben portar cubrebocas y observar todas las medidas de higiene y sana distancia.

Resaltó que la evolución de la tormenta tropical Zeta muestra que se convertirá en Huracán en las próximas horas y empezará a afectar a Yucatán por la tarde-noche de este lunes, especialmente en la zona oriente del estado, y también se espera que estará causando lluvias y vientos fuertes en todo el estado.

Dado que se emitió oficialmente la alerta naranja para la zona oriente y sur del estado, y la amarilla para el resto de Yucatán, el gobernador de Yucatán recordó que se anunciaron las siguientes medidas preventivas para proteger a la población:

  • Se suspenden clases de todos los niveles educativos en todo el estado para este martes. En el caso de los municipios que resulten con afectaciones, se suspenderán por tiempo indefinido y su fecha de reanudación será informada oportunamente por la Secretaría de Educación estatal.
  • Para el caso de los municipios de la zona oriente del estado, se anunció la suspensión de labores a partir de las 14:00 horas de este lunes;  para Mérida y el resto del estado se suspenden labores el día de hoy a las 18:00 horas.

De igual manera, Vila Dosal informó que estará supervisando personalmente la implementación y buen funcionamiento de todas las acciones y medidas de protección civil en la zona oriente del estado, especialmente la evacuación que ya se inició en El Cuyo, Las Coloradas, Río Lagartos y San Felipe y a verificar que todo esté listo para la evacuación de Dzilam de Bravo y Telchac Puerto.

El mandatario yucateco señaló que no se descartan evacuar más municipios y comunidades en el transcurso de las siguientes horas. Por ello, pidió a la población la máxima colaboración posible, ya que lo que se busca es protegerlos y ponerlos a salvo en los albergues que ya están listos para operar.

Por último, Vila Dosal convocó a la población a mantenerse informados únicamente por canales de las dependencias oficiales sobre la evolución de la tormenta Zeta y su posible conversión a Huracán, evitando difundir rumores o información no verificada.

 “Al igual que en ocasiones anteriores, no tengan duda que colaborando y trabajando hombro con hombro saldremos adelante, siempre unidos, como uno solo“, apuntó.

Te recomendamos: 

Suspenden actividades en el oriente de Yucatán a partir de las 14:00

EM/dsc

La vacuna de Oxford contra covid genera respuesta inmune en ancianos

0

OXFORD.- La vacuna contra la covid que desarrolla la Universidad de Oxford, en colaboración con la farmacéutica AstraZeneca, genera una fuerte respuesta inmune entre los ancianos, el grupo más vulnerable.

Así lo revela este lunes el periódico Financial Times. Los ensayos clínicos de esa vacuna están en la fase 3, la última antes de conocer con exactitud si es segura y si permite proteger a la población de la enfermedad, tras lo cual necesitará el visto bueno de los reguladores antes de procederse a una vacunación masiva.

La vacuna genera entre los ancianos anticuerpos y las llamadas células T (cuyo principal propósito es identificar y matar patógenos invasores o células infectadas).

La edad es el principal factor de riesgo del covid-19 dado que el sistema inmunológico se debilita con el tiempo, por lo que este grupo es el que más necesitará protección contra el coronavirus.

Los resultados de las primeras pruebas clínicas de la vacuna de Oxford, publicados el pasado julio, ya indicaban que genera anticuerpos y las células T.

Se espera que los detalles de los últimos hallazgos sean publicados pronto en una revista médica, añade el diario.

“Si tienen datos que muestran que la vacuna genera una buena inmunidad, medida en el laboratorio, en el grupo de más de 55 años, y que incluye una buena respuesta en gente que es mucho mayor, creo que es una señal prometedora”, señaló al diario Jonathan Ball, profesor de virología de la Universidad inglesa de Nottingham.

AM.MX/iv (DW)

Continua leyendo

Protestas en Tailandia piden dimisión del primer ministro y desafían a la monarquía

The post La vacuna de Oxford contra covid genera respuesta inmune en ancianos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Protestas en Tailandia piden dimisión del primer ministro y desafían a la monarquía

0

TAILANDIA.- Este lunes, la oposición pidió, por primera vez desde el inicio de las protestas en Tailandia, la dimisión del primer ministro, Prayut Chan-o-cha. Al mismo tiempo,  miles de manifestantes se reunieron frente a la embajada de Alemania, en un gesto de desafío al rey que visita con frecuencia ese país.

Las manifestaciones en Tailandia, que han tomado las calles desde hace más de tres meses, exigen la salida de Prayut Chan-O-Cha, que está en el poder desde el golpe de Estado de 2014 y fue legitimado por controvertidas elecciones el año pasado.

También piden la revisión de la Constitución, y una reforma de la poderosa y riquísima monarquía.

“Estoy al tanto de estas reivindicaciones (…) y varios temas están siendo ahora trabajados”, replicó Prayut Chan-O-Cha ante los parlamentarios, sin aportar más precisiones o un calendario.

Pese a la larga jornada de protestas, el Primer Ministro afirmó este fin de semana que no dimitirá, ignorando un ultimátum de tres días que le habían dado los activistas pro democracia.

El movimiento pro democracia, en su mayoría compuesto por jóvenes de las ciudades, desea una reforma en profundidad de la monarquía. Pide la abolición del delito de lesa-majestad, el control sobre la fortuna de la monarquía y la no injerencia del rey en los asuntos políticos.

AM.MX/iv (AFP)

Continua leyendo

https://almomento.mx/espana-decreta-toque-de-queda-y-segundo-estado-de-alarma-del-ano/

The post Protestas en Tailandia piden dimisión del primer ministro y desafían a la monarquía appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.