17.8 C
Mexico City
domingo, septiembre 21, 2025
Inicio Blog Página 2924

Reanudan vuelos directos de Miami a Mérida

0

MÉRIDA.— Como parte del Plan de Reactivación Económica, y gracias a la gestión realizada por la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), American Airlines reinició operaciones de su vuelo directo desde Miami hacia el Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón”.

⇒ Este jueves arribó el primer vuelo de la ruta Miami-Mérida-Miami de American Airlines, desde que fue suspendida en la última semana de julio pasado como medida preventiva ante la pandemia de Covid-19. En esta ocasión llegaron 63 pasajeras y pasajeros.

Al respecto, la titular de la Sefotur, Michelle Fridman, destacó que la reanudación de esta ruta es un paso sumamente importante en el proceso de recuperación turística, pues el Aeropuerto Internacional de Miami representa una enorme puerta de entrada a diversos mercados internacionales.

⇒ Este vuelo de reactivación registró un total de 63 boletos vendidos, mientras que el de retorno ya cuenta con un registro de 100 %  de ocupación.

A su llegada, en la sala de migración, las y los recién llegados pasaron por un filtro sanitario, donde se verificaron las medidas sanitarias correspondientes: toma de temperatura, gel antibacterial y el uso obligatorio de cubrebocas, como parte del protocolo implementado por el Grupo Aeroportuario de Sureste (ASUR), mismo que cuenta con el Certificado de Buenas Prácticas Sanitarias Yucatán emitido por la Sefotur,

⇒ A partir de esta reactivación, la ruta Miami-Mérida-Miami tendrá cinco frecuencias semanales, de jueves a lunes, con lo que será posible contar con hasta mil 520 asientos disponibles durante octubre; a partir del 4 de noviembre próximo, incrementará a un vuelo diario, como operaba de manera regular previo a la pandemia.

Héctor Navarrete Muñoz, director de Aeropuertos Regionales de ASUR, señaló que la reactivación de esta ruta es de suma importancia, “porque American Airlines cuenta con una gran infraestructura de reservación de vuelos y conexión a muchas partes del mundo”.

Te recomendamos: 

Anuncian paulatino retorno de actividades en Yucatán tras paso de ‘Delta’

EM/dsc

Nobel de la Paz 2020, al Programa Mundial de Alimentos de la ONU

0

CIUDAD DE MÉXICO.— El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU fue reconocido con el Premio Nobel de la Paz 2020,  por sus esfuerzos para combatir el hambre y la inseguridad alimentaria en todo el mundo.

La agencia de la ONU merece el galardón “por sus esfuerzos en la lucha contra el hambre, su contribución para mejorar las condiciones de paz en las zonas afectadas por los conflictos y por haber impulsado los esfuerzos para no convertir el hambre en un arma de guerra“, afirmó la presidenta del Comité del Nobel, Berit Reiss-Andersen.

Con esta concesión, el Comité del Nobel “desea volver los ojos del mundo hacia los millones de personas que padecen o enfrentan la amenaza del hambre“, aseveróReiss-Andersen, quien aseguró que la pandemia de Covid-19 “ha contribuido a un fuerte repunte del número de víctimas del hambre en el mundo”.

A través de Twitter, el Programa Mundial de Alimentos afirmó que este Premio Nobel “es una poderosa manera de decirle al mundo que la paz y la erradicación del hambre son indisolubles“.

En tanto, Tomson Phiri,  portavoz del Programa Mundial de Alimentos, afirmó que con el programa “no sólo aportamos alimento para hoy y mañana, sino que también le damos a la gente los conocimientos necesarios para satisfacer sus necesidades en los siguientes días“.

Este año no hubo escasez de causas ni candidatos en la lista de aspirantes, con 211 personas y 107 organizaciones nominadas. Entre los nominados se encontraban los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Rusia, Vladimir Putin.

⇒ El Nobel de la Paz es el único de los seis premios que se otorga y se entrega fuera de Suecia: en Oslo, Noruega. Todos los premios serán entregados el 10 de diciembre, en el aniversario de la muerte del fundador de estas distinciones, Alfred Nobel.

Te recomendamos:

Louise Glück, poeta estadounidense, Premio Nobel de Literatura 2020

AM.MX/dsc

The post Nobel de la Paz 2020, al Programa Mundial de Alimentos de la ONU appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

En septiembre aumentaron 10% las remesas: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, informó que durante el mes de septiembre las remesas aumentaron 10%, con respecto al mismo periodo del año próximo. Aseguró que el envío de dinero de los migrantes mexicanos está ayudando en la crisis, derivada del coronavirus o COVID-19.

“Ya tengo el dato, hasta finales de septiembre, y sigue el mismo porcentaje, 10% de incremento en remesas con relación al año próximo”.

López Obrador resaltó que la entrada de remesas a nuestro país ha logrado salvar a México de la crisis, “la remesa es una bendición, porque llega abajo a 10 millones de familias que reciben en promedio de 300 a 350 dólares mensuales, en promedio, es es lo que nos está salvando ante la crisis”.
AM.MX/fm

The post En septiembre aumentaron 10% las remesas: AMLO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

AMLO cuidará paridad en gabinete ante renuncias: mujeres participarán

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador dijo que seguirá cuidando la paridad en su Gabinete ante las futuras renuncias de secretarios para buscar cargos en las elecciones de 2021. Adelantó que se mantendrán los equilibrios y la participación de las mujeres.

“Tenemos de plazo hasta finales del mes, en el caso de servidores públicos que aspiren a ser candidatos tienen que presentar su renuncia a finales de octubre y hasta entonces yo pienso que la última semana de octubre vamos a empezar a conocer, quienes van a participar como candidatos, hasta ahora formalmente no hay nada, todos están trabajando (…) Es un buen Gabinete… sí puedo adelantar que se van a mantener los equilibrios, es decir, tienen que participar mujeres”.

“Hubo un desequilibrio cuando hubo un cambio en medio ambiente y se suplió por un hombre, pero ya vamos a corregir eso, es un asunto que tenemos pendiente, para que sean el número de mujeres que comenzaron, eso lo vamos a cuidar, y si es posible hasta más mujeres”.

López Obrador señaló que limpiará a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de directivos elegidos en gobiernos pasados.

“La Cofepris se va a limpiar como se limpió hace poquito la Conagua, que era otra cosa igual. Y así tenemos que ir limpiando. Tenemos que ir limpiando al gobierno y cuidando el presupuesto que es dinero del pueblo”, dijo López Obrador.

A finales de septiembre el presidente nombró funcionarios que relevaron puestos de dirección de la Comisión Nacional del Agua. Un proceso que quiere continuar en otras dependencias.

“Todavía no terminamos de renovar el gobierno, hay mucha gente enquistada con otras ideas, concepciones y mañas. Se quedaron en el almanaque, porque como siempre lo digo son 36 años de una política no termina lo viejo de morir, y lo nuevo de nacer. Estamos en la transición, pero no me voy a dar por vencido, soy muy perseverante”, dijo el mandatario.

Una de las decisiones tomadas por el mandatario fue que la dependencia pasara bajó la coordinación del subsecretario Hugo López-Gatell.

“Hugo no es bien visto por los que se sienten afectados por el etiquetado. El doctor Alcocer y Hugo son gentes honestas, entonces ya no puede haber ahí transas, quienes estaban antes ahí. Se los dejo de tarea, manejando la Cofepris. Tengo que estar a las vivas, si no, se nos cuelan”, dijo López Obrador.
AM.MX/fm

The post AMLO cuidará paridad en gabinete ante renuncias: mujeres participarán appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Rechaza AMLO que consulta cueste 8 mil mdp

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, André Manuel López Obrador, rechazó que la consulta sobre enjuiciar expresidentes vaya a costar 8 mil millones de pesos y recomienda al Instituto Nacional Electoral (INE) apoyarse en voluntarios.

“No cuesta 8 mil millones hacer la consulta, yo les diría a los del INE con mucho respeto que convoquen a voluntarios, porque le importa muchísimo a la gente participar, es democracia participativa. No hay que pagar”, dijo López Obrador.

El mensaje del presidente se da tras las declaraciones del consejero del INE Uuc-kib Espadas, quien aseguró que el costo de una consulta ciudadana se elevaría al mencionado monto. Más tarde el consejero presidente Lorenzo Córdova rechazaría este estimado.

El presidente López Obrador recordó que el INE cuenta con una estructura de base, almacenes, papelería y urnas que se pueden poner a disposición para la consulta que impulsa.

“Se pueden poner muchas mesas con participación de la gente, no todo tiene que ser dinero. El pueblo quiere ser tomado en cuenta”, expuso.

El presidente defendió que la consulta se haga el mismo día de las elecciones intermedias para evitar que se vuelva a montar una organización.

“La ley reglamentaria vigente habla de hacer la consulta el mismo día de la elección, sin embargo, con una modificación a la constitución habría que llegar a un acuerdo. Además es lo más lógico, si ya la gente va ir a votar”, dijo López Obrador.
AM.MX/fm

The post Rechaza AMLO que consulta cueste 8 mil mdp appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Mi escudo protector es la mañanera y mi ángel el pueblo: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que ante las críticas y ataques a su gobierno, tiene dos claves para defenderse de los detractores: su conferencia mañanera y el respaldo ciudadano.

“Mi escudo protector es esta conferencia y mi ángel de la guarda es el pueblo. Si se tiene el respaldo del pueblo y se mantiene la comunicación con el pueblo, no hay nada que temer, esa es la estrategia”, dijo AMLO en su mañanera, en Palacio Nacional.

De acuerdo con López Obrador, él es el presidente más cuestionado y atacado de los últimos 100 años: “antes no había libertad de expresión, ahora el presidente es el más maltratado por los medios de comunicación”.

López Obrador propuso un trato a los grupos opositores, entre ellos a FRENAAA, Sí por México y lo que él llama el BOA, para que una vez al mes se retiren del Zócalo y le permitan a otros movimientos manifestarse y para que él pueda hacer asambleas informativas.

“No va a haber desalojos, nada más que no se quieran quedar con el Zócalo, que no lo quieran acaparar… para tener equilibrio”.

“Les propongo a los de FRENAAA, México Sí, la BOA y todos que nos den un día al mes, que se vayan a otra plaza para que el gobierno pueda informar”.
AM.MX/fm

The post Mi escudo protector es la mañanera y mi ángel el pueblo: AMLO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ÍNDICE POLÍTICO: AMLO ama al Ejército. ¿El Ejército lo ama a él?

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

Desde que hace 130 años, en septiembre de 1890, Federico Engels dirigió aquella carta histórica a Joseph Bloch, cualquier dirigente o estratega político en el mundo entendió el concepto del paralelogramo de fuerza necesario para tomar decisiones de cambio. El paralelogramo emblemático era producto de las condiciones objetivas de la sociedad.
Nada ha variado un centímetro. La intuición y la lógica, los dos elementos que separan a los homínidos de los primates, han prevalecido en las decisiones certeras para saber cuáles son los momentos en que deben tomarse.

Engels, un filósofo y activista que hablaba y escribía con fluidez en casi todas las lenguas vivas, sabía algo de esto.

Si la historia del mundo es necesariamente dialéctica, los procesos se someten a las condiciones que resultan de fuerzas que se contraponen constantemente y producen los vectores de cambio que se requieren para llevar las cosas a buen puerto. Las formulaciones políticas, la comprensión del tiempo, no están separados de estas consideraciones.

La estrategia se deriva de esto. No hay nada nuevo bajo el sol. Pero cuando no se conoce, la estrategia es sustituida por el capricho, el cinismo se convierte en el estilo universal de todos los fascismos. Los caudillos se creen autónomos y no pueden pensar más allá de sus narices. La vida se convierte en un mercado persa, que es atizado por el paralelogramo de fuerzas, superior a la fuerza del capricho.

Se engañan con las encuestas a modo

La militarización creciente que abruma al país, el espionaje político y las persistentes masacres en el territorio indican que algo o todo anda mal. Que hasta las encuestas patito ya no tienen el morro para sostener que más del 35% de la población apoya las medidas que se están tomando en estos momentos, como sucede en Baja California Sur, Yucatán, Jalisco y muchas entidades más, según sostiene hasta el oficialista Mitofsky.

Brincos dieran en las cabinas de mando si esto fuera verdad, pues desde hace tiempo se sabe que estas mediciones cucharean en favor de Palacio Nacional, simplemente porque ahí es donde cobran las empresas demoscópicas, enriquecidas a base de truculencias.‎ Y el engaño sólo produce engaño, en el mejor de los casos.

Prebendas y obras para el Ejército, incontables

No hay paralelogramo de fuerzas, no hay norte posible, no hay estrategia, ni hay sentido del cambio favorable al país. Las masacres se incrementan en el Bajío, el sistema Pegasus de espionaje político sube como la espuma y se aplica a discreción para que opere la Unidad de Inteligencia Financiera, las prebendas al Ejército son imparables.

La última decisión, la de construir con dinero que hace demasiada falta en cuestiones importantes y urgentes el nuevo aeropuerto de Tulum a cargo de la tropa inconforme es tan descabellada como la construcción encargada a los entorchados de la central avionera de Santa Lucía. Llevan todo el camino de los elefantes blancos.

El mismo que los cuarteles regionales para los elementos de la Guardia Nacional, las dos mil sucursales territoriales del banquito de Bienestar, los proyectos que se encargaron a la soldadesca sustrayendo los fondos que estaban programados para el sector salud.‎ Los caprichos para destinar dinero ahí donde no hace falta y descobijar las obligaciones esenciales del Estado.

El Ejército regular, dedicado a funciones de milusos

A falta de apoyo popular, el apoyo indispensable de las mismas Fuerzas Armadas que, paradójicamente, fueron desarmadas para armar la fantasiosa Guardia Nacional, un esperpento inservible que debe ocupar las funciones de un Estado Mayor personalísimo que se dedique a cuidar al “caudillo”, a hacerlo parecer el hombre fuerte del régimen fracasado. Un Estado fallido, apoyado por un ejército mercenario, en el que sus cúpulas se dedican a acumular el dinero que sirve para amortiguar el golpe institucional.

Aparte de los negocios de las aduanas, puertos y aeropuertos, aparte de intervenir en cuanto bisne se ocurra, el Ejército regular está dedicado a esas funciones de milusos que no tienen llenadera. Son albañiles, vistas aduanales, carpinteros, plomeros y azafatos. Además, deben escoltar las caravanas de los capos del narcotráfico.

En la tropa hay inconformidad creciente. No alcanzan a entender cómo los viejos conceptos del honor, la disciplina y el pundonor profesional han sido cambiados por mentalidades de comerciantes y engaña bobos. Los entorchados, unos cuantos que han aprovechado la ocasión, capitalizan ganancias y contribuyen al malestar de los verdaderos insustituibles, los soldados de la fajina.

La seguridad pública ya no tendrá límites ciudadanos

Ameritados mandos medios han preferido adelantar su retiro, se sienten lastimados en su moral. Lomas de Sotelo es un auténtico batidillo. El problema es que los vacíos le chocan a la realidad política, y han sido llenados por los otros ejércitos: los de El Mencho‎, los de los capos de Sinaloa, los de los Zetas. También están al servicio mientras los dejen hacerse de mulas Pedro.

‎En los pasillos de la Secretaría de la Defensa se comenta la inminente llegada del recomendado Sergio Alberto Martínez Castuera, secretario de seguridad pública en Zacatecas, como nuevo Secretario de Seguridad Ciudadana, o lo que eso quiera decir, en lugar del defenestrado Alfonso Durazo, enviado oportuno a perder la gubernatura de Sonora.
Si esto se concreta, aumentará la influencia insoslayable de ese Richelieu autóctono que es Audomaro Martínez, el encargado del Cisen, un general de fajina venido a más, el que recomendó al actual general Secretario. La militarización exacerbada toca los dinteles de otro fracaso, de otro capricho. Más aeropuertos, más represión, ahora sin límites “ciudadanos”.

¿“Por encima de cualquier ley está el pueblo”?

Al mismo tiempo que esto ocurre, el Fondo Monetario Internacional, el último gancho del que pueden colgarse, advierte que Pemex es un barril sin fondo, que chupa recursos de actividades esenciales de salud, y exige que la refinería de Dos Bocas se cancele indefinidamente, hasta que el gasto sea oportuno, hasta que sea rentable hacerlo. Nunca.

‎En la “mañanera”, lo más preocupante. El “caudillo” dice que “por encima de cualquier ley, está el pueblo”, un pronunciamiento dictatorial puro, que lo convierte de mazazo en el intérprete único de la voluntad popular. Lo único que faltaba para darle la razón a cualquiera que se le oponga, en cualquier terreno de la res publica.

No se irá… y, si lo hace, seguirá mandando desde Palenque

Un periodista bien informado, Alejandro Aguirre, relata la conversación privada que el “caudillo” habría sostenido con varios de sus paniaguados cercanos, y éstos la dan a conocer porque también están hasta la madre de desesperados. Dice el “caudillo” que no le incomodan las gentes (si) que se manifiestan en su contra, pues todavía le alcanza para conservar la mayoría en la Cámara de Diputados.

“Más sabe el diablo por viejo que por diablo, dijo. Ya deberían tener claro que no me iría por ninguna manifestación, y tampoco pasará con la revocación de mandato, porque no la voy a perder, ya tengo armado todo… pueden juntar cien mil o más, pero no le hacen ni cosquillas a todo el pueblo pobre que me apoya…

… al que recibe su beca, al adulto mayor que tiene su pensión, al joven sin experiencia que ahora tiene un pago y antes le decían nini, al del campo, jejeje, con todos ellos fácilmente los rebaso. Les vamos a ganar todas las gubernamental que se disputan, que sigan los adinerados con sus marchas, el pueblo pobre está de mi lado… puedo dejar una persona que aconseje desde mi rancho en Palenque…”

El Presidente no es presidente. El que manda es el capricho

Para el “caudillo” esas son las condiciones objetivas de la sociedad. Ese el paralelogramo de fuerzas, y ésa la estrategia. Sobran comentarios.
Por eso estamos como estamos, y podemos estar peor.
Aquí se acabó el baile, para la concepción histórica del hombrecillo de Tepetitán. Nada existe más allá de sus narices.
Por eso ya encabronó a sus patrones.
Así no se puede.
El presidente no es presidente.
El que manda es el capricho.
¿No cree usted?

Índice Flamígero: Jorge Zepeda Patterson, un periodista que ha mostrado más filias que fobias a la 4T, describe así la relación: “El Ejército lo ama y él ama al Ejército. Las fuerzas armadas se han convertido en el mayor aliado del Gobierno de López Obrador, para beneficio de los objetivos de la 4T y para preocupación de muchos, estén de acuerdo o no con su Gobierno. No solo se trata de que el Presidente se ha apoyado cada vez más en los militares para todo lo que tenga que ver con los proyectos que le resultan entrañables, también por la profunda empatía que parecen compartir y va más allá de una mera alianza política…”

Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

indicepolitico@gmail.com
@IndicePolitico
@pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: AMLO ama al Ejército. ¿El Ejército lo ama a él? appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LA COSTUMBRE DEL PODER: ¿Reventará AMLO la liga?

0

*Todo tiene su límite. No entiende que hay mucho más que un pasquín inmundo. Reforma es el más destacado, pero los periódicos de provincia, las páginas cibernéticas, las redes sociales, los blogs personales, la razón frente a la afrenta, solicitan ya un cese de su fuego verbal. Pero no lo hará

 

Gregorio Ortega Molina

Los mexicanos en general hemos sido demasiado complacientes con nuestros políticos, sobre todo con los presidentes de la República. Les festinamos todo y nada o casi les exigimos. La entrega de cuentas no existe, el Informe es una autocomplacencia.

     Es momento de levantar el tiradero y esforzarnos por poner orden en nuestra casa. Existen instrumentos constitucionales y legales para ello, es cuestión de que rescatemos a la mal bautizada sociedad civil y sus organizaciones sociales, para que, a través de ellas, reclamemos transparencia y rendición de cuentas, sanciones y verdad jurídica, lejos de esas añagazas políticas que dominan desde la mañanera hasta dar las buenas noches.

     Empecemos por exigir -por todos los medios- al presidente de México que se comporte y sea lo que se comprometió a ser: defensor de la soberanía y de los intereses de la nación, puntual observante de su mandato constitucional. Debemos aclararle que la purificación de México -en el sentido que él pretende- no es asunto de Estado, ni siquiera tema político. Los lugares y las tribunas y los púlpitos de la evangelización de acuerdo a sus muy personales creencias, son para otro momento y otro lugar.

     Se requiere con urgencia que entregue razón puntual y pormenorizada del destino de los guardaditos, que no eran para satisfacer sus intereses electorales; que nos explique por qué se ha decidido la asignación directa de adquisiciones y contratos, pues proceder así dista mucho de ser transparencia y lucha contra la corrupción. Queda la sensación de que procede de esa manera para desahogar sus compromisos político-electorales.

     Para justificar la desaparición urgente de los fideicomisos, menciona la lucha contra los aviadores y la corrupción, pero no da cifras y datos que justifiquen esa decisión político-electoral. Desaparecen porque le urge agandallarse esos recursos para sus programas sociales.

     No es de creerse que las ramplonas justificaciones de las bolsas de papel de su hermano Pío y los 200 millones de su cuñada Concepción Falcón, fueron aceptadas por ese México bueno y sabio que se desvive por comprarle todos sus cuentos y sus innumerables mentiras.

     Imposible aceptarle que, en sus acusaciones contra los expresidentes, Salinas, Zedillo, Calderón y Peña Nieto, nada más generalice y carezca de la autoridad moral y la información necesaria para puntualizar los delitos que cometieron, y advertir que las pruebas están a mano.

     Ya no podemos permitirle que continúe atizando la confrontación entre mexicanos, que enardezca los ánimos del pueblo bueno y sabio en contra de los fifís y la mafia del poder, y viceversa. Este desorden cívico y legal que atiza desde el momento que tomó la decisión de bloquear Reforma y gritarle a Fox ¡Ya cállate chachalaca!, debe concluir, porque si la yesca enciende el prado, los incendios de California palidecerán con el infierno social que se desatará en México.

     Todo tiene su límite. No entiende que hay mucho más que un pasquín inmundo. Reforma es el más destacado, pero los periódicos de provincia, las páginas cibernéticas, las redes sociales, los blogs personales, la razón frente a la afrenta, solicitan ya un cese de su fuego verbal. Pero no lo hará.

===000===

Sociedad y gobierno, matrimonio malavenido. Preocupantes los mensajes, memes y todo lo que circula entre mexicanos descontentos con su gobierno. Olvidad que la relación entre el presidente y sus gobernados es equiparable a la de un matrimonio, ha de haber entendimiento e inclusión de las necesidades de ambos. Cuando se llega a los pleitos y los insultos, las oportunidades de reconciliación se reducen. Sobre todo, porque depende del que manda. Carece de humildad, es incapaz de olvidar su sectarismo.

Recuento del Tratado Internacional de Aguas (Adolfo López Mateos 1963) En el mensaje del 18 de julio expresé que escucharíamos toda manifestación ordenada y de buena fe sobre el arreglo de El Chamizal, que provenga de individuos o sectores de la ciudadanía, sin distinción alguna.

     Con el respeto que la soberanía del Poder Legislativo me merece, lo invito a que en el examen de la cuestión se proponga una línea de conducta semejante.

     Para cerrar el tema, quiero dejar testimonio de mi reconocimiento al sentido de justicia del señor presidente Kennedy, quien hizo posible el arreglo, que honra al gobierno de los Estados Unidos y a su Ejecutivo, en lo personal también dejo constancia de mi aprecio a todos y cada uno de los miembros del Gabinete y comisionados mexicanos de límites y aguas, que con su prudente consejo me ayudaron a tomar decisión de tanta trascendencia.

     … Un problema pendiente entre México y Estados Unidos es el de la salinidad de las aguas del Río Colorado que se entregan a nuestro país.

     La prosperidad del Valle de Mexicali depende en lo futuro de la solución acertada del asunto, solución que, estoy seguro de ello, podrá tratarse fácilmente si se inspira en el espíritu de justicia y en los sentimientos amistosos que procuraron el arreglo de El Chamizal.

www.gregorioortega.blog                                            @OrtegaGregorio  

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: ¿Reventará AMLO la liga? appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Múzquiz, Nombre de Dios, Comonfort y Zimapán

0

Adrián García Aguirre / Ciudad de México

* Además Tlaquepaque, Compostela, Amealco, Aquismón, Bustamante y Guadalupe.
* Pertenecen a Coahuila, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco y Nayarit.
* Reconocimiento a sus valores culturales, históricos y sociales.
* Pequeños e increíbles, ya son 121 los aceptados por la Secretaría de Turismo.
* El programa se inició en 2001 con las colaboraciones estatales y federal.
* Se aplican criterios generales representativos para incluirlos en ese grupo.

La Secretaría de Turismo (SECTUR) recibe numerosas propuestas a sus convocatorias y entre ellas están las siguientes diez peticiones, que fueron aprobadas para lograr convertirse en nuevos Pueblos Mágicos, importantes para promover todas las maravillas que tiene la nación mexicana.

En reconocimiento a su valor cultural y social, y a la gran cantidad de lugares que hay para conocer en la República, la entidad federal creó un concurso para que los viajeros pudieran conocerlos.

La mayoría están llenos de historia y color, factores que los hacen merecer ser visitados, a partir de una idea que resultó exitosa desde su inicio, aumentando el número de turistas, nacionales y extranjeros que visitan esos sitios, y las regiones quieren tener ese distintivo.

En la Feria Nacional de Pueblos Mágicos llevada a cabo en 2018 en Morelia, Michoacán, se eligió a esa decena, en un estado que ocupa el segundo lugar en cantidad de localidades con esa categoría como quedó consignado en ese encuentro, al que siguió el realizado en Pachuca, Hidalgo, en octubre de 2019.

Los siguientes son pequeños e increíbles pueblos los que ahora pertenecen a tan selecto grupo, que ya suma 121 desde que, en 2001, fue establecido el programa iniciado con solamente 17, que cumplieron en su totalidad algunos criterios generales para su inclusión.

Melchor Múzquiz, Coahuila, con su potencia en producción de lácteos y ganadería, la fuerte cultura indígena es lo que hace especial a este municipio del norte del país, cuyo principal atractivo turístico es El Nacimiento a 35 kilómetros de la plaza municipal.

Los habitantes de este lugar –destaca Lucrecia Aguirre Elguézabal, empresaria restaurantera cuya vida ha transcurrido en él- consideran que este es el núcleo de los indígenas kikapoo, quienes aún conservan sus propios ritos religiosos, sus formas de gobierno y viven de elaborar artesanías típicas de la región.

“Nombre de Dios, Durango, es un pueblo que destaca por sus manifestaciones culturales como la gastronomía, fiestas locales, artesanías y en especial su bailes como el de la Pluma, Matachines, Chotis”, expresa con orgullo Georgina Arenas Casas.

También se pueden visitar los vestigios coloniales del ex convento de San Francisco, construido con adobe en el siglo XVIII, y que sustituyó al que fuera el primer templo de la Nueva Vizcaya, como entonces se llamó a la actual entidad duranguense.

Comonfort, Guanajuato, es un poblado que cuenta con buena cantidad de recursos naturales que regalan paisajes dignos de visitar, así como expresiones arquitectónicas coloniales y prehispánicas. Doña Alicia Martínez Acevedo, residente en él desde 1970, refiere que este pueblo es peculiar por las mezclas culturales indígenas y españolas, que se reflejan en su gastronomía y costumbres.

Zimapán, Hidalgo, está ubicado en el estado de Hidalgo, y por su cercanía este es un pueblo perfecto para pasar un buen fin de semana fuera de la Ciudad de México, dado que entre sus principales atractivos se encuentran El Sabido, un árbol que, se dice, fue prueba de amor entre dos jóvenes, con el escenario arquitectónico de la parroquia de San Juan Bautista y el Parque Nacional de los Mármoles.

Tlaquepaque, Jalisco, es un pueblo famoso por su cantidad y calidad de sus artesanías, desde cerámica y barro hasta alfarería y vidrio soplado; pero lo más atractivo del lugar sucede del 12 de junio al 12 de julio, durante las fiestas de verano cuando celebran a San Pedro Tlaquepaque y el sitio se llena de alegría, luces, juegos mecánicos y mucha música.

El nombre de Compostela, en Nayarit, significa “Campo de Estrellas” y se trata de una población con un importante pasado histórico que se aprecia en el museo regional, en el que se exhiben piezas arqueológicas encontradas en los alrededores.

Hay figuras y representaciones humanas, animales y mitológicas, a las que se suman otros atractivos turísticos como son los paisajes naturales, playas, reliquias históricas y concursos internacionales de pesca.

La importancia de Amealco de Bonfil, Querétaro, reside en su herencia indígena, al contar con 34 comunidades de cultura otomí cuyas mujeres se dedican a la creación de las conocidísimas muñecas de trapo, hechas en estas comunidades, entre las que destaca San Ildefonso Tultepec, fundado en 1538 y que, en sus inicios, fue un importante proveedor de la madera usada en todo el país.

Aquismón, San Luis Potosí es un pueblo rodeado de numerosos atractivos naturales como la cascada de Tamul, así como el destino perfecto para los practicantes de los deportes extremos por sus cuevas o sótanos a los que se puede bajar y explorar, entre éstos los de las Huahuas y el de las Golondrinas.

En Bustamante, Nuevo León, las grutas son el destino principal, así como el cañón y sus pequeños lugares con una vista sin igual, que convierten a este poblado en un lugar perfecto para sacar el lado explorador de cualquier persona que se atreva a conocer la atracciones naturales del estado.

En Guadalupe, Zacatecas, a escasa distancia de la capital estatal, se puede hacer turismo religioso de enorme calidad educativa, porque destacan sus recintos de carácter teológico como la capilla de Nápoles y el Museo de Guadalupe, que es una recinto que alberga lo mejor del arte sacro de la época virreinal.

Este se complementa con el que guarda el templo de Nuestra señora de Guadalupe, el cual se encuentra en el convento del mismo nombre que data del siglo XVII, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad.

The post Múzquiz, Nombre de Dios, Comonfort y Zimapán appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

#DESDELABARRERA: AMLO, corrupto

0

Aletia Molina

Uno de los principales activos que tiene el Presidente López Obrador, es su imagen y acción personal “en contra de la corrupción”, algo que le ha valido el reconocimiento de muchas personas.
Sin embargo, puede ser una trampa… este valioso activo está en contradicción con lo que está pasando alrededor de él y en su gabinete, porque ya son muchas las notas y columnas, tanto de prensa como de radio y televisión, donde se mencionan posibles casos de corrupción de la actual administración y eso… puede ser su talón de Aquiles!

Corrupción no es solo robarse el dinero público, también lo es no cumplir con las leyes a las que está obligado todo servidor público, que debe ser una figura limpia, sobre todo cuando se presume “ser diferente a los gobiernos anteriores”, a quienes por cierto, ya dejó de sacarles sus trapotes al sol, a pesar del manoseado asunto de los expresidentes.

Ya se van a cumplir dos años de este gobierno y desde su inicio se empezaron a realizar acciones que no cumplían y que siguen sin cumplir con las leyes, sobre todo en materia de adquisiciones y obra pública.

Han sido tantos los casos que difícilmente se pueden enlistar, porque, entre otras cosas, se ha privilegiado el secreto. Emblemáticamente, el primer caso quizás haya sido el de la famosa compra de los vehículos para el transporte de gasolina, cuya compra sigue sin transparentarse.

¿Alguien sabe por qué no se ha dado ni una explicación satisfactoria?

Según varias organizaciones no gubernamentales que dan seguimiento al accionar público, más de 60% de las adquisiciones de las principales dependencias se ha realizado con invitación a tres personas o por asignación directa, lo cual está permitido en la ley, pero especifica claramente en qué circunstancias se puede utilizar este procedimiento.

No se recuerda que los últimos gobiernos hayan utilizado tanto la asignación directa, y es muy preocupante y deja la duda de si estuvo bien hecho o no. Solo queda esperar a que la Auditoría Superior de la Federación pida la información, la cual incomprensiblemente ha sido negada en varias ocasiones al público, y que verifique que se hayan dado las mejores condiciones para el Estado y justificado plenamente la asignación directa.

La falta de planeación también es ineficiencia que puede ocasionar daño al erario y, al parecer, hay mucho de ello.

Por otro lado, están las imputaciones directas hechas a miembros del gobierno, tales como secretarios de Estado y directores de paraestatales, así como a personas cercanas al Presidente, como el caso de su hermano y el famoso video, cuya explicación no resistiría una investigación seria por los órganos competentes.

Resulta urgente que el gobierno tome conciencia de que estos hechos no se borran y quedarán no solo en la memoria de las personas sino también en los documentos, facturas y actas.

Aguas, Presidente, no le vaya a tocar tomar una cucharada de su propio chocolate.

@AletiaMolina

The post #DESDELABARRERA: AMLO, corrupto appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.