9 C
Mexico City
jueves, noviembre 13, 2025
Inicio Blog Página 2924

Las crisis del empleo y de la recaudación fiscal

0

Ciudad de México, 1 de marzo de 2021.- El plan original del Gobierno Federal para el 2020 era crear 2 millones de empleos en México y terminamos el año con 3.5 Millones de empleos perdidos, una brecha de más de cinco millones entre meta y realidad. Cifras de COPARMEX revelan que de la mano de la crisis que vio caer durante 2020 el PIB en -9%, cerraron 900,000 Micro, pequeñas y medianas empresas.

La contracción económica impactó fuertemente la captación fiscal directa del erario federal, que se tuvo que compensar por un agresivo activismo fiscal y echando mano de fideicomisos y de la mayoría de las reservas económicas acumuladas durante sexenios anteriores.

Si bien la política social de la 4T se centra en dotar de incentivos económicos directos mediante programas como Sembrando Vida, Bienestar para las personas adultas mayores y Jóvenes escribiendo el Futuro entre otros, que en conjunto distribuyen cerca de 300 mil millones de pesos anuales, poco impacto tuvieron en evitar la caída en un -8.5% del IGAE (Índice General de actividad Económica) según cifras reportadas por el INEGI al cierre de diciembre del 2020.

Las elecciones intermedias de 2021 nos traerán un nuevo Congreso al que le espera el paradójico reto de crecer recaudación, al tiempo que aumentar los beneficios a la base trabajadora. Expertos en la materia apuntan a la PREVISIÓN SOCIAL como la fórmula para lograr esos dos objetivos que parecieran opuestos; el principal instrumento de previsión social son los Vales de despensa que reciben directamente casi 10 millones de trabajadores del sector formal, lo que representa un beneficio que se derrama a 40 millones de mexicanos, considerando una familia típica de 4 miembros.

Los vales de despensa hoy son vigentes en países de Europa, Asia y Latinoamérica y vieron su origen en Francia hace 60 años. Hoy es una industria global dominada por un reducido número de firmas francesas.  En nuestro país se otorgarán en 2021 cerca de 120 mil millones de pesos en Vales de despensa y son el SAT, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y Banco de México las autoridades a cargo de regular de manera estricta a estos jugadores del sistema financiero mexicano.  El 83% del volumen anual de vales de despensa en tarjeta o papel es operado por las tres francesas Si Vale (36%), Edenred (26%) y Sodexo (21%).

Se estima que hoy son alrededor de 90,000 empresas que otorgan vales de despensa a sus casi 10 millones de trabajadores; lo que deja abierta una gran oportunidad de otorgar esta prestación social al menos a otros 9.8 millones de trabajadores adicionales, considerando el padrón total de empleo formal del IMSS que es de 19.8 millones. El confinamiento del 2020 obligó a la población a adoptar comportamientos altamente digitales, no solo en la educación sino también en el uso de servicios financieros y en el consumo.  Los emisores de Vales hoy ofrecen a las empresas alternativas de contratación digital y al trabajador vales digitales, lo que promete hacer crecer el beneficio de esta prestación social de forma muy relevante y llegar a las PyMES y sus trabajadores que operan en poblaciones menores que operan en zonas semiurbanas y rurales.

Un estudio realizado por consultores del Banco Mundial revela que en México, el resultado de incrementar a los vales de despensa la deducibilidad en el Impuesto sobre la renta (ISR) al 100%; cuando hoy está topada al 53%, traería un beneficio económico incremental neto de un 25%, derivado de agregar el incremento neto en los ingresos de los trabajadores formales más el impacto favorable en la actividad económica derivado del incremento en el consumo por una mayor disponibilidad de recursos y la generación de empleos derivada de una mayor actividad económica.  El estudio concluye que de otorgarse la deducibilidad al 100%, por cada 100 millones de pesos de “pérdida recaudatoria Neta”, se generarían 125 millones de pesos de ingresos directos a los trabajadores formales, lo que en finanzas académicas se define como un retorno de la inversión del 25% (ROI).  En este sentido, las cúpulas empresariales CCE, COPARMEX, CONCANACO Y CONCAMIN se han manifestado repetidamente a favor de esta iniciativa, misma que fue discutida en las sesiones de parlamento abierto del 2020 en la comisión de Hacienda y Crédito Público.

Siendo así, el nuevo congreso que será elegido en Julio e instalado en septiembre, tendrá la inusual oportunidad de implementar una iniciativa en la que como en el juego de la pirinola, el resultado sea que TODOS GANAN.

López-Gatell se encuentra hospitalizado por Covid-19

CDMX.- Este domingo la Secretaría de Salud confirmó que el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, se encuentra hospitalizado desde el pasado miércoles ante el requerimiento de un tratamiento con oxígeno para superar al Covid-19.

En una carta, López-Gatell detalló a La Jornada que desde el medio día del miércoles se encuentra en la Unidad de Atención Temporal Banamex, aunque dijo estar bien de ánimo y de apetito, y comentó que la atención que ha recibido es excelente.

“Desde el ingreso y hasta ahora mi función respiratoria es normal. Saturo 98% con mínimo aporte de oxígeno suplementario. Médicamente mi presentación COVID se considera moderada”, señaló.

El pasado 20 de febrero el subsecretario López-Gatell dio a conocer que había resultado positivo a Covid-19.

Tres días después, el doctor Ricardo Cortés Alcalá, director de Promoción de la Salud, informó que el funcionario requirió oxigenación suplementaria tras registrar disminución en sus niveles de respiración.

De acuerdo con el doctor Ruy López Ridaura, director del CENAPRED, el subsecretario fue internado para un monitoreo y tratamiento anticipado.

(López-Gatell) requería un tratamiento en el sentido de un estado de Covid-19 moderado, ya con requerimiento de oxígeno y por eso su equipo médico evaluó la necesidad de una hospitalización anticipada con un monitoreo y con un tratamiento hospitalario”, explicó Ruy López.

 

Continúa leyendo: 

Se cumple un año del primer caso confirmado de coronavirus en México

 

EM.MX/vgs

Morena quita candidatura a Félix Salgado y repondrá proceso en Guerrero

0

GUERRERO.- La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena (CNHJ) resolvió este viernes reponer el proceso de selección de candidatura a la gubernatura de Guerrero, con lo que podría retirar de manera definitiva la postulación de Félix Salgado Macedonio.

“Derivado del procedimiento de Oficio iniciado por esta Comisión en contra del C. J. Félix Salgado Macedonio, y una vez cumplidas todas las etapas del procedimiento y habiendo realizado el análisis exhaustivo de las pruebas, este órgano resuelve por unanimidad de votos instruir a las Comisiones Nacional de Elecciones y de Nacional de Encuestas la reposición del procedimiento de evaluación de perfiles para la selección de candidata o candidato a la gubernatura del Estado de Guerrero”, detalló la instancia en un comunicado.

En el mensaje, no se precisa si Salgado Macedonio podrá o no participar de este nuevo proceso al que en diciembre pasado se inscribieron 18 personas.

El proceso interno de Morena contra Salgado comenzó el pasado 7 de enero, luego de que se iniciara un expediente de oficio ante las acusaciones que había en su contra por violación a dos mujeres.

Desde su nombramiento, cientos de mujeres, no solo militantes del partido, se pronunciaron en contra de su candidatura.

AM.MX/iv

Continua leyendo

Ponen en marcha los trabajos de repavimentación en Periférico de Mérida

The post Morena quita candidatura a Félix Salgado y repondrá proceso en Guerrero appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Se cumple un año del primer caso confirmado de coronavirus en México

0

CDMX.- El día llegó, hoy hace un año las autoridades sanitarias mexicanas anunciaron que el coronavirus había llegado a México.

El primer diagnóstico se dio el 27 de febrero de 2020 en un hombre de 35 años de edad que residía en la Ciudad de México, quien viajó a Italia del 14 al 22 de febrero y a su regresó presentó síntomas de la enfermedad; que ya llevaba considerables registros de los contagios en varios países de China y Europa.

Durante el anuncio oficial el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador que al hombre se le había realizado una primera prueba reactiva que resultó positiva y la segunda fue confirmada por el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).

Con este anuncio, la mañana del 28 de febrero se confirmaría de manera oficial el primer caso de coronavirus en México. Más tarde, Gatell anunció que el segundo caso confirmado se encontraba en Sonora y se trataba de hombre de 41 años de edad.

Pese a los esfuerzos y planes de acción que el Gobierno de México emprendió para evitar la propagación del virus, un mes después, el 25 de marzo de 2020, Tlaxcala registró su primer caso de Covid-19; lo que significaba que el coronavirus ya estaba presente en las 32 entidades del país pues esta fue la última en registrar contagios.

En este punto, ¿qué ha pasado en México durante un año de pandemia?, ¿a qué cambios cotidianos nos ha obligado el Covid-19?, ¿qué hábitos hemos tenido que desarrollar?, ¿qué y a quiénes hemos perdido?, y sobre todo, ¿hasta cuándo podremos dar por superada la emergencia sanitaria?

A un mes de la llegada del virus a México los registros oficiales de casos positivos no alcanzaban los 500 y había poco más de cinco defunciones. Sin embargo, la pandemia continuó expandiéndose tanto que un año después en el país se ha rebasado la cifra de más de 2 millones de casos confirmados del virus SARS-CoV-2, así como más de 183 mil personas que han muerto a causa de las complicaciones graves que genera de la enfermedad.

Estas cifras confirman que el coronavirus se extendió de manera más rápida y letal de lo que las instituciones de salud mundial previeron en un inicio.

De acuerdo con la encuesta realizada por el Instituto Nacional de Salud Pública, 31.5 millones de mexicanos (25 por ciento de la población) han estado expuestos al coronavirus pero sólo el 20 por ciento ha tenido síntomas de la enfermedad. El resto no se ha dado cuenta de que han sido portadores del virus.

Este 28 de febrero se cumple un año desde que se detectó el primer caso de Covid-19 en el país, una fecha que marca el inicio del combate a una enfermedad que ha dejado más de 110 millones de contagios y 2.5 millones de muertes en todo el mundo.

 

Continúa leyendo: 

Congreso de Quintana Roo aprueba el acoso sexual como violencia

EM.MX/vgs

Ponen en marcha los trabajos de repavimentación en Periférico de Mérida

0

MÉRIDA.— El gobernador Mauricio Vila y el alcalde Renán Barrera pusieron en marcha los trabajos de repavimentación de 10 kilómetros críticos del Anillo Periférico de Mérida, con el objetivo de ofrecer un traslado más ágil y seguro para quienes circulan por esta importante vía.

En los bajos del puente Mérida-Tetiz, Vila Dosal y Barrera Concha dieron el banderazo que marcó el inicio de esta obra que, con una inversión de 50 millones de pesos, atenderá una de las problemáticas más sentidas e impostergables para mejorar la movilidad en este punto de la ciudad.

⇒ El Anillo Periférico es una de las arterias más transitadas en Mérida, por lo que con estos trabajos se busca hacer más eficiente el flujo vehicular, minimizar tiempos de tráfico, reducir accidentes e impulsar la generación de empleos.

El Anillo Periférico de Mérida cuenta con una longitud de casi 50 kilómetros; de manera inicial, se intervendrán los primeros 10 kilómetros críticos: 5 kilómetros del cuerpo interior y otros 5 kilómetros del cuerpo exterior. No obstante, se espera que el Gobierno Federal pueda sumarse a este proyecto para poder abarcar una mayor distancia.

Al respecto, el secretario de Obras Públicas, Virgilio Crespo Méndez, explicó que esta obra no contempla la intervención a ambos carriles de los tramos considerados, sino que se estará dando prioridad a aquellos donde se han detectado daños más importantes y que requieren la atención con urgencia, beneficiando así a 959 mil 748 habitantes.

Indicó que, como parte de esta obra, el Gobierno del Estado estará repavimentando 7 kilómetros del Anillo Periférico y el Ayuntamiento de Mérida estará interviniendo 3 kilómetros de esta vía, y para ello, se estarán realizando labores de fresado, renivelación, bacheo, construcción de carpeta de concreto en caliente de 8 centímetros de espesor, riego de tapón y se estará colocando señalamiento.

El funcionario estatal detalló que dichas labores se estarán realizando durante el día, por lo que, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), se implementará un operativo vial y se colocarán señalizaciones en el área para agilizar la circulación por las zonas a intervenir.

⇒ Cabe destacar que no se cerrarán por completo los carriles, sino que se estará trabajando primero en una mitad y después se pasará a la otra, esto con el objetivo de no entorpecer el tránsito por esas zonas. 

De acuerdo con este plan de intervención, se estará interviniendo el cuerpo interior del Anillo Periférico de Mérida en los siguientes tramos: del kilómetro 6.5 antes del Paso Superior Vehicular de la calle 86 hasta antes de subir la rampa del Paso Superior Vehicular de la calle 86; desde frente a Solución Náutica hasta gasolinera antes de Torre Orión; del Paso Inferior Vehicular hacia Celestún hasta 200 metros antes del CEDIS YZA; y desde los bajos del Paso Inferior Vehicular de Umán hasta 100 metros después de los rieles del ferrocarril.

De igual forma, se estará trabajando en los tramos que van desde donde se encuentra el negocio de grúas Monarca hasta 500 metros antes de la rampa del Paso Superior Vehicular de la calle 86; de la gasolinera antes de Torre Orión a donde está ubicado Torre Orión; desde 200 metros antes del CEDIS YZA hasta las bodegas de Liverpool; y desde 400 metros después del Motel Eros hasta 120 metros después del Motel Moon.

Al exterior de esta vía, se estarán repavimentando las siguientes distancias: desde frente a las oficinas de CEMEX hasta la altura de las oficinas de Ciltra; de Hotel Villas Verde al frente de la tienda de impermeabilizantes Curacreto; de donde se encuentra la empresa Mido hasta 100 metros después de Cotolengo; desde 600 metros antes del Interceramic hasta la rampa de Paso Superior Vehicular de Sodzil Norte.

Por último, desde 100 metros después del Señorial Moteles Gran Lujo hasta la rampa del Paseo Superior Vehicular de Caucel. También se estarán repavimentando la distancia que va desde 100 metros después de Cotolengo hasta la rampa del Paso Superior Vehicular hacia Motul (Avenida Yucatán).

Te recomendamos: 

Yucatán se mantiene en Semáforo Naranja

EM/dsc

Despenalización del aborto en Q. Roo se queda en receso indefinido

QUINTANA ROO.- La discusión sobre la despenalización del aborto en Quintana Roo fue suspendida luego de que cuatro de los diputados opositores abandonaron el recinto antes de realizar la votación del dictamen que pasaría a Pleno.

La tarde del miércoles 24 de febrero los diputados locales de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, de Justicia, de Salud y Asistencia Social, de Derechos Humanos y Para la Igualdad de Género discutieron el dictamen para legalizar la interrupción del embarazo en una reunión que duró más de seis horas.

Sin embargo, antes de la votación los diputados Aurora Concepción Pool Cahuich (PAN), Kira Iris San (PAN), Carlos Rafael Hernández Blanco (PRI) y la independiente Reyna Arelly Durán Ovando dejaron la sesión e impidieron que se continuara con la votación del dictamen.

En un inicio en el dictamen se discutiría la interrupción legal del embarazo hasta las 12 semanas de gestación, pero la propuesta fue modificada en la reunión de Comisiones Unidas para que se permita solo en las 8 primeras semanas.

También pretende incluir el “derecho del padre” a vetar el aborto, es decir, que el hombre también pueda elegir si la mujer interrumpe su embarazo o no.

Como respuesta, los colectivos feministas acusaron a estos cuatro diputados de cobardes y borrachos y al Congreso del estado de engañar a la ciudadanía y no tomar decisiones por miedo a los costos políticos.

 

Continúa leyendo: 

Congreso de Quintana Roo aprueba el acoso sexual como violencia

EM.MX/vgs

 

Sectur promoverá las expresiones artísticas y culturales de México

0

CDMX.- Esta semana la Secretaría de Turismo (Sectur) firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de Cultura con el propósito de impulsar acciones y estrategias para promover y difundir el Turismo Cultural, a través de las expresiones artísticas y culturales de México.

Este plan será posible gracias al desarrollo de canales de financiamiento, inversión, intercambio y difusión de información. Además de promoción -comunitario y sostenible- y de cultura alimentaria.

La firma estuvo conformada de manera virtual por Alejandra Frausto Guerrero, titular de la dependencia de Cultura y Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo Federal.

Siempre, en México, en donde pongamos un pie vamos a encontrar un bien cultural, tenemos una inmensidad de rutas y recorridos que este país ofrece y nos emociona mucho llevar a cabo esta firma para que a través de todas las instituciones de la Secretaría de Cultura cuenten con lo que podemos ofrecer para promover a nuestro país de una manera digna, como lo que somos: una potencia turística y cultural”, dijo Alejandra Frausto.

Por su parte, Miguel Torruco afirmó que la Sectur trabajará en proyectos relacionados con el desarrollo de productos, capacitación en materia cultural y emprendimiento turístico, entre otras acciones.

Puntualizó que, en este sentido, los grandes tesoros culturales que alberga México en cada uno de sus rincones estarán siempre en la mente de los turistas potenciales, tanto dentro del país como en el mundo.

El documento también incluye la promoción y difusión de los monumentos arqueológicos, históricos y artísticos del patrimonio y la diversidad cultural.

Ambas secretarías también acordaron, a través de este convenio, trabajar para difundir y promover la actividad turística en materia cultural, así como facilitar a las personas físicas o morales del sector turístico y cultural el acceso a la información que requieran para el desarrollo de los proyectos a desarrollar.

 

Continúa leyendo: 

Sectur estima que 9 millones de turistas visiten México en 2021

EM.MX/vgs

 

Yucatán se mantiene en Semáforo Naranja

MÉRIDA.— La Secretaría de Salud de Yucatán informó que el estado se mantendrá 15 días en semáforo naranja por Covid-19, pese a que en los últimos días se ha registrado un incremento en los ingresos hospitalarios, actualmente hay más de 200 personas hospitalizadas.

El semáforo estatal se queda en color naranja con 2 indicadores en descenso, 2 en ascenso y uno estable:

  • Porcentaje de ocupación de cuidados intensivos total (Covid + No Covid): 31.6%, AMARILLO Y ESTABLE.
  • Porcentaje de ocupación de camas de hospitalización total (Covid + No Covid): 46%, EN AMARILLO Y EN ASCENSO.
  • El incremento en admisiones hospitalarias de la semana con respecto a la anterior está en EN VERDE Y EN DESCENSO.
  • El ritmo de contagiosidad del Covid-19 está en EN AMARILLO Y EN ASCENSO.
  • La positividad de los casos es de 41.4%, EN ROJO Y EN DESCENSO.

Imagen

En los últimos días se ha registrado un incremento importante en los ingresos hospitalarios, por lo que pedimos a la población no bajar la guardia y continuar actuando con responsabilidad y siguiendo las medidas sanitarias, para evitar comprometer nuestra capacidad hospitalaria e interrumpir el proceso de reactivación económica“, exhortó la dependencia estatal.

Las autoridades sanitarias indicaron que en las últimas 24 horas se detectaron 113 nuevos contagios de Covid-19 en Yucatán, por lo que la cifra de casos acumulados es de 32 mil 306. 274 de los casos son de otro país u otro estado. Mientras que 28 mil 075 pacientes ya se recuperaron.

En tanto, se mantienen 586 casos activos, quienes se encuentran bajo cuidado de personal salud, al presentar síntomas leves. Además, hay otros 206 pacientes hospitalizados y en aislamiento social.

En las últimas 24 horas se reportaron 12 muertes por Covid-19; se trata de siete hombres y cinco mujeres, con un rango de edad de 50 a 86 años. En total, ya son 3 mil 439 decesos provocados por este virus en Yucatán. 

Por su parte, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, reiteró la “importancia de la responsabilidad individual, cumplir las medidas de prevención para evitar contagios y no rebasar la ocupación hospitalaria. Saldremos adelante“.

Te recomendamos: 

Arranca vacunación Covid-19 a adultos mayores de Umán

EM/dsc

Seguimos en color amarillo, vamos por el camino adecuado: Carlos Joaquín

CANCÚN.- Para la semana del 1 al 7 de marzo, todo Quintana Roo se mantiene en color amarillo en el Semáforo Epidemiológico Estatal del Plan Reactivemos Quintana Roo, informó hoy el gobernador Carlos Joaquín.

“Vamos en el camino adecuado. Es importante no bajar los brazos. Nuestro semáforo nos permite avanzar en la recuperación económica tan importante para todas y todos”, expresó el titular del Ejecutivo.

Carlos Joaquín convocó a seguir los hábitos, mantener la sana distancia, aplicar los protocolos. “Si bajamos los brazos entonces tendremos problemas en alcanzar mejores empleos, de recuperar la economía, de avanzar hacia lo más cercano a la normalidad que teníamos antes” explicó.

Durante el programa Conexión Ciudadana, que se transmitió por la señal del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social y las redes de la Coordinación General de Comunicación del Gobierno del Estado, Carlos Joaquín hizo un recuerdo de las acciones para atender la pandemia, desde las medidas preventivas, la contingencia sanitaria, la reconversión de hospitales, la recuperación económica y ahora la aplicación de las vacunas.

Dio a conocer que se espera que, a fin de año, en diciembre, sea cuando se cumplan los esquemas de vacunación. También se analizará cuántas se requerirán para los años venideros, como sucede con las de influenza.

Insistió que han empezado los procesos de vacunación y seguirá así de forma permanente. Se trata de cubrir municipios completos con esta vacunación a personas con más de 60 años de edad.

En el programa estuvo la presidenta de la Asociación Nacional de Instituciones de Educación Privada en Quintana Roo, Aída Flores, quien pidió a sus agremiados a tener paciencia y confiar en las autoridades para la apertura gradual, ordenada y responsable de las clases presenciales.

Carlos Joaquín reiteró que, al llegar al color verde en el Semáforo Epidemiológico Estatal, cuando se estén aplicando las vacunas se podrá pensar en retornar a las actividades educativas presenciales.

Asimismo, Toni Chávez, presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, dio a conocer los alcances del relanzamiento de la Riviera Maya en los mercados de los agentes de viajes no sólo en Europa, sino también con el mercado latinoamericano y de Estados Unidos.

“Hay una demanda importante para el Caribe Mexicano y la Riviera Maya. Necesitamos crear esa base de confianza, de destinos seguros, de garantía que tienen y se aplican los protocolos sanitarios” enfatizó.

EM.MX/iv

Continua leyendo 

Carlos Joaquín inaugura un Huerto Urbano en Cancún

Hacen un llamado para fortalecer la Lengua Maya a través de la enseñanza lúdica

0

MÉRIDA.- “Quiero invitarles a fortalecer la lengua maya, que sea obligatorio en las escuelas, si ustedes quieren también lo van a aprender, los mayas somos nosotros, somos de acá, estamos acá, nuestra cultura sigue viva, fuerte y entusiasta”, enfatizó el maestro Ricardo Cetina Flores, quien recibió el Reconocimiento “Diputado Pánfilo Novelo Martín”.

Ante la presencia de sus familiares, el Recipiendario detalló que por efectos de la pandemia existen comunidades y municipios en el estado que “no llega la televisión, ni señal de celular y el internet es carísimo”, pero existen “maestros héroes” que siguen acudiendo semanal o quincenalmente a los planteles de dichos lugares, con las medidas sanitarias respectivas, desarrollando estrategias para seguir enseñando, que incluso, les han valido un premio nacional.

“Los maestros por su cuenta fueron imprimiendo cuadernillos, en algunos casos tienen recursos, en más de los casos imprimen por su cuenta y pasamos de cuadernillos a ficheros didácticos, para mucho orgullo de Yucatán, un maestro de mi zona ganó un premio nacional por la estrategia de ficheros didácticos”, resaltó.

Agregó, que dicho premio fue de 20 tabletas que fueron entregadas a las y los alumnos del docente ganador, quien solo se quedó con la constancia, “pero está y estamos felices porque ahora las niñas y los niños tienen herramientas”.

Durante su discurso en lengua maya y español, el maestro Cetina Flores incluso enseñó una canción para aprender la lengua indígena con la participación de las diputadas y los diputados, así como al público presente.

Recordó, que fue discípulo del maestro Pánfilo Novelo Martín y lo marcó su legado como ejemplo de su trabajo, como docente en las comunidades indígenas, en especial en la educación lúdica, aprendiendo, jugando, al hacer obras de teatro y hasta la fecha se sigue impulsando esta enseñanza con las y los estudiantes.

De la misma manera, el Recipiendario destacó que en su zona escolar se promueve la matemática maya, porque las y los niños están jugando y aprendiendo y no memorizando sino razonando, “con el punto, raya y caracol, esto ayudo a mi zona para que los niños avancen en matemáticas”.

En su turno, la presidenta de la Comisión de Postulación, María Moisés Escalante (PRI), manifestó que, a lo largo de la vida del Diputado Profesor Pánfilo Novelo, puso en alto el nombre de la tierra que lo vio nacer y de sus raíces indígenas, fue un hombre de palabra, que defendió y enalteció a su pueblo milenario.

“Al recordar esta mañana al diputado Pánfilo Novelo Martín, recordamos al profesor de muchas generaciones y ejemplo de muchas más que seguramente seguirá guiando”, añadió.

Mencionó, que el maestro galardonado se ha mantenido en constante preparación y actualización, con la finalidad de poder compartir sus conocimientos de matemáticas y jeroglíficos mayas en las escuelas de su zona y ha impulsado incansablemente el rescate, desarrollo y promoción de la lengua maya entre sus compañeros, concientizando a los docentes de la importancia de preservar nuestra lengua materna, a través de diversos proyectos.

“Además, no podemos dejar de reconocer que ante la difícil situación de enseñanza a la que hoy se enfrentan las y los educandos derivado de la pandemia, el maestro Cetina Flores, se encuentra promoviendo la continuidad de los aprendizajes de las niñas y niños mayas desde la equidad, igualdad e inclusión”, recalcó.

EM.MX/iv

Continua leyendo

Así puedes solicitar un crédito para adquirir una computadora