15 C
Mexico City
lunes, septiembre 22, 2025
Inicio Blog Página 2930

LA COSTUMBRE DEL PODER: Alimentos, ¿dónde?

0

*¿Son suficientes los miles de millones de pesos distribuidos a través de los plásticos de los programas sociales para reactivar la industria y reencausar el crecimiento económico? Sólo a través del empleo y la productividad

Gregorio Ortega Molina

Partamos del supuesto que la razón económica asiste al presidente de México, y efectivamente alentar el consumo a través de los programas sociales da bríos a la economía, porque de otra manera el futuro nos convertirá en comerciantes, pero se dejará de lado la producción.

     ¿Qué puede producir en la agroindustria nuestra nación? Hace muchos años que el campo dejó el superávit alimentario; en consecuencia, las industrias alimentadas por la producción agropecuaria también son insuficientes para proporcionar comida a poco más de 120 millones de mexicanos, lo que significa que, gracias al milagro del TLC primero, ahora del T-MEC, en esta nación se operaba una especie de trueque sin tantos trámites y sin aranceles. Hemos sido, con sus altas y bajas, los primeros socios comerciales de Estados Unidos, en un libre comercio de trueque, que favorece nuestra balanza de pagos.

     El petróleo ya no es la fuente de riqueza que modificó y pospuso la diversificación económica. Ya están a la venta los Audi y Mercedes Benz eléctricos, y pronto habrá más y más baratos. Por fuerza México exporta bienes con el valor agregado de una mano de obra barata, y también lo mejor y más buscado de la producción agropecuaria y pesquera, pero sustancialmente lo que lleva el sello de las manos mexicanas. Ha llegado a ser cierto que lo hecho en México, está bien hecho. Lo mismo se exporta calzado que prendas de vestir, televisores que automóviles.

     Hoy nuestra realidad está en las estadísticas proporcionadas por el INEGI. Nos muestran que “el Índice Global de Productividad Laboral de la Economía (IGPLE) con base en horas trabajadas aumentó 11.4% en el trimestre abril junio de 2020 frente al trimestre previo, con cifras ajustadas por estacionalidad. Este aumento se da en un contexto de importante reducción del PIB, pero de mayor disminución proporcional de las horas trabajadas.

     “Por grupos de actividad económica, la Productividad Laboral en las actividades primarias registró un alza de 31.2%, en las secundarias de 12.4% y en las actividades terciarias de 10.3% en el mismo lapso.

     “Por sector de actividad y con series desestacionalizadas, durante el segundo trimestre del año en curso la Productividad Laboral con base en las horas trabajadas en las empresas constructoras mostró una caída de (-)7.5% y en los establecimientos manufactureros de (-)9% con relación al trimestre inmediato anterior. En las empresas de comercio al por menor la Productividad Laboral fue inferior en (-)12.8%, en las de comercio al por mayor en (-)15.7% y en las de servicios privados no financieros en (-)19.8% en el trimestre en cuestión.

     “El Costo Unitario de la Mano de Obra por hora trabajada en las empresas constructoras se incrementó 10.7% y en los establecimientos manufactureros 31.6% en el segundo trimestre de 2020 frente al trimestre que le precede. Con base en el personal ocupado total, el Costo Unitario de la Mano de Obra en las empresas de comercio al menudeo subió 14%, en las empresas de comercio dedicadas al mayoreo 18.4% y en las de servicios privados no financieros 20.6%, con cifras ajustadas por estacionalidad”.

     ¿Cómo, entonces, se continuará importando alimentos? ¿Con las remesas? ¿Y las amenazas arancelarias?

     La presente crisis económica puede agravarse por el hambre, porque los alimentos son cada día más caros, y porque no están disponibles en todos lados, más el fenómeno de los abusos de los comerciantes, que creen hacer su agosto con las necesidades alimentarias básicas de sus compatriotas. ¿Son suficientes los miles de millones de pesos distribuidos a través de los plásticos de los programas sociales, para reactivar la industria y reencausar el crecimiento económico? Sólo a través del empleo y la productividad.

     La realidad nos muestra lo que sucederá en el corto plazo. Leo, en nota de La Crónica, que “En dos años el Gobierno federal ha desaparecido 17 programas del sector agropecuario, castigado 11, dejó tres sin cambios, y sólo ocho registran aumento, principalmente los destinados a transferencias económicas a beneficiarios del sector, según se desprende del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) entregado por la Secretaría de Hacienda a la Cámara de Diputados.

     “El sector ganadero es uno de los más golpeados con los recortes, pues para 2021 se afectará a unos 860 mil pequeños productores (con menos de 35 reses), lo que significa un impacto económico para 3.5 millones de familias en todo el país”.

     Pero hay más, el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) ofrece a los investigadores el siguiente análisis: El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación enviado por Ejecutivo es un reflejo de la fragilidad de las finanzas públicas y la ortodoxia para seguir las líneas establecidas dentro del Plan Nacional de Desarrollo, entre ellas la austeridad y no endeudamiento.

 De acuerdo con las estimaciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el sector primario será el único sector que crecerá a tasa anual durante el año fiscal 2020 con un magro 0.2%

 Las prioridades establecidas por el Ejecutivo Federal para el ejercicio fiscal 2021 son consistentes con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación que se discutió y aprobó hace un año.

 El Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PEC) por segundo año consecutivo presenta una reducción de 1.5% con respecto al presupuesto aprobado el año anterior.

 Dada las condiciones del paquete económico -en la cual no hay nuevos impuestos- el margen de maniobra para que los Diputados pueden incrementar las asignaciones dentro del PEC es poco probable.

 Las Secretarías que incidieron en la disminución del PEC fueron la SHCP con 3 mil mdp, SEDATU con 2.5 mil mdp, SEMARNAT con 1.6 mil mdp y Bienestar con 1.4 mil mdp.

 La composición del tipo de gasto es consistente con las políticas del gobierno actual, con un mayor presupuesto hacia el gasto social sobre el gasto productivo e infraestructura.

 En 2021 podemos esperar que el financiamiento a través de la banca de desarrollo no sea competitivo, que los subsidios a la inversión sean limitados, tímidas acciones de sustentabilidad, deficiencia en la dotación de bienes públicos sanidad, innocuidad e información”.

     ¿Son suficientes los miles de millones de pesos distribuidos a través de los plásticos de los programas sociales para reactivar la industria y reencausar el crecimiento económico? Sólo a través del empleo y la productividad

===000===

Comer ansias. AMLO superó todas las expectativas. Deshonra más a la institución presidencial que sus antecesores, falta a la verdad y con desparpajo se desdice, porque sabe que cumplir con su palabra sentaría precedente y complicaría el cumplimiento del mandato constitucional, pero de que puede irse, puede hacerlo si así lo desea y cumple con su oferta de los cien mil manifestantes que rechazan sus modos de gobierno, que ya no quieren ser confrontados con otros mexicanos, y que están hasta el gorro de ser humillados todas las mañanas. El reloj avanza y su proyecto no. Tic…tac.

Recuento del Tratado Internacional de Aguas (Adolfo Ruiz Cortines 1954) El 19 de octubre de 1953 concurrí, en unión del señor presidente Eisenhower, a la inauguración de la presa “Falcón” en el río Bravo. En este acto se puso de manifiesto el propósito que nos anima de estrechar los lazos de positiva concordia que existen entre México y los Estados Unidos. En efecto, la Presa Internacional “Falcón” ofrece un ejemplo visible de los resultados a que puede dar lugar la vecindad de dos democracias amigas.

www.gregorioortega.blog                                                   @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: Alimentos, ¿dónde? appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ANÁLISIS A FONDO: Nadie debe pedir perdón

0

Francisco Gómez Maza

A 500 años de la “conquista”, el EZLN devolverá la visita

“No nos conquistaron; seguimos en rebeldía”, el mensaje

Han transcurrido casi 27 años de haber estallado en rebeldía, el primero de enero del año 1994, cuando Carlos Salinas de Gortari coronó su victoria neoliberal con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio y los zapatistas no sólo siguen vivos, sino actuantes con todo el peso de su valor.

Los indígenas del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), que dieron un gran segundo grito de rebeldía, después de los estudiantes en el 68, cuando aquella madrugada de Año Nuevo el comandante Felipe leyó la primera Declaración de la Selva, desde el balcón central del palacio municipal de San Cristóbal, ahora están listos para clamarle a los españoles: no nos conquistaron, seguimos en rebeldía, y nadie debe pedir perdón.

El nadie debe pedir perdón es un dardo directo al corazón del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien sigue insistiendo en que el Reino de España y El Vaticano pidan perdón a los pueblos originarios por las terribles tropelías perpetradas durante la llamada conquista y la colonia, maltratos aberrantes que nunca se han acabado ni con las tres transformaciones que a cada rato evoca el mandatario mexicano. Los indígenas siguen en las montañas a donde fueron confinados por los encomenderos para apropiarse de las fértiles planicies y ríos caudalosos.

Los zapatistas anunciaron, el lunes 5 de octubre, que viajarán en dirección inversa a la travesía que realizaron los “conquistadores” (la mayoría de ellos en busca de mejor vida que la que les proporcionaba el reino), para llegar a Madrid, la capital de España, con los tres mensajes mencionados en el primer párrafo de esta nota periodística.

Mensajes contundentes de parte de la bonhomía de los pueblos originarios de este continente de la esperanza, como lo calificamos en aquellos memorables tiempos, cuando los jóvenes soñaban con la Patria Grande de América Latina.
Los zapatistas, cuya comandancia general está ubicada en algún lugar de la Selva chiapaneca, pero que han asumido la representación de los pueblos y comunidades indígenas de México y de América, zarparán de tierras mexicanas en abril de 2021, y llegarán a la capital española el 13 de agosto del año venidero –exactamente 500 años después de la “conquista” de lo que hoy es México-, pero aclaran que no lo harán “para amenazar, reprochar, insultar o exigir”, sino para hablar con los españoles. Simplemente para dialogar, para que los europeos sepan a ciencia cierta, de boca de los propios autores, que las naciones indígenas son tan grandes como las de cualquier punto del globo terráqueo.

Ni menos, ni más, pero sí descendientes de grandes culturas y civilizaciones tan importantes como las de los cuatro puntos cardinales.

Además, como un reclamo a la sociedad machista, patriarcal, misógina, podría interpretarse la decisión democrática de los insurrectos de que serán mujeres las que encabezarán la travesía, que llegará a la península exactamente cinco siglos después de la caída de Tenochtitlan, la capital mexica, en manos de Hernán Cortés.

“Iremos a decirle al pueblo de España dos cosas sencillas. Uno: Que no nos conquistaron. Que seguimos en resistencia y rebeldía. Dos: Que no tienen por qué pedir que les perdonemos nada. Ya basta de jugar con el pasado lejano para justificar, con demagogia e hipocresía, los crímenes actuales y en curso… el asesinato de luchadores sociales o “los genocidios escondidos detrás de megaproyectos”.

La decisión de los zapatistas es interpretada como un frontal cuestionamiento al presidente Andrés Manuel López Obrador, al sistema capitalista y a todos los nacionalismos y afirmaciones de supremacía que se dan en el mundo actual.

López Obrador había solicitado el año pasado al papa y al rey de España que pidieran perdón por los crímenes cometidos por los conquistadores y la Iglesia católica, hace cinco siglos, una idea rechazada por el gobierno español y que generó indignación en el país europeo, entre otras cosas porque se dio en medio de una tensa campaña electoral marcada por los nacionalismos.

La semana pasada, el mandatario mexicano insistió en el tema y dijo que confiaba en que hubiera un “cambio de actitud, y que con humildad se ofrezca una disculpa, un perdón, pensando en dejar atrás esa confrontación y hermanarnos”.

Los zapatistas, sin embargo, recordaron en su comunicado nombres ilustres de la cultura, la política o la defensa de los derechos humanos, y afirmaron que “ni el Estado Español ni la Iglesia Católica tienen que pedirnos perdón de nada”.

“No nos haremos eco de los farsantes que se montan sobre nuestra sangre y así esconden que tienen las manos manchadas de ella”, agregaron.

The post ANÁLISIS A FONDO: Nadie debe pedir perdón appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LOS CAPITALES: Mejoran las perspectivas para la economía mexicana

0

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Citibanamex cambia su previsión del crecimiento del PIB

Mejoran las perspectivas económicas para México. De acuerdo con los resultados de la encuesta mensual entre altos ejecutivos de las principales empresas en México que realiza Citibanamex, “las expectativas de crecimiento del PIB para 2020 aumentan por primera vez en el año. El consenso ahora estima el crecimiento del PIB este año en -9.8% desde -9.9% en nuestras últimas tres encuestas. Para 2021, las proyecciones de crecimiento del PIB disminuyeron ligeramente a 3.4% desde 3.5% anteriormente”. Asimismo, se esperan que el Banco de México anuncie otro recorte de la tasa líder en 25 pb, para quedar en 4.00%.

Por otra parte, las estimaciones para la cotización peso-dólar al cierre de 2020 alcanzan un mínimo de 6 meses. El pronóstico del consenso para el USDMXN a finales del año disminuyó a 22.34, menor que los 22.50 pesos por dólar estimados hace una quincena, y el mínimo desde la segunda quincena de marzo. Para el cierre de 2021, la estimación mediana para el tipo de cambio se mantiene en 22.25 pesos por dólar, igual que hace dos semanas. Las expectativas para la inflación general al cierre de año aumentaron ligeramente. La estimación mediana de la inflación general para el cierre de 2020 aumentó a 3.88% desde 3.84% hace quince días, mientras que el pronóstico correspondiente para 2021 también se incrementó a 3.58% desde el 3.55% anterior. La inflación subyacente esperada para el cierre de 2020 y 2021 se mantuvo sin cambios en 3.90% y 3.50%, respectivamente.

Reconocen al Cluster Minero de Guerrero como empresa socialmente responsable.

El Cluster Minero de Guerrero que preside Alfredo Phillips, recibió por segundo año consecutivo, el reconocimiento Entidad Promotora Responsabilidad Social, del Centro Mexicano para la Filantropia CEMEFI que preside Pilar Parás García. Tras un impás derivado por la pandemia del COVID.19, el regreso del clúster a sus actividades permitirá que las cuatro empresas anclas y poco más de 180 proveedores eventualmente regresen a su cadena de valor generadora de 8 mil empleos directos y 40 mil indirectos generando una derrama económica de 8 mil millones de pesos al año. Phillips Greene nos dijo que este tipo de reconocimientos fortalece el compromiso de las empresas afiliadas con una visión de que privilegia a las comunidades y el medioambiente en beneficio de todos los guerrerenses y del país.

El Omega 5 Nanoemulsionado retrasa los síntomas del Parkinson.

En México, la prevalencia del Parkinson es de 50 casos por cada 100,000 habitantes, por lo que aproximadamente 64 mil personas se suman anualmente a los afectados por este mal. Y hacia la siguiente década, se estima que el número de personas con Parkinson se duplique. No obstante, gracias a los avances de la tecnología, los últimos estudios y experiencias con pacientes apuntan a un cambio significativo en su calidad de vida para los que padecen esta enfermedad, esto es, la ingesta de Omega 5 Nanoemulsionado que es capaz de retrasar los síntomas de este padecimiento.

La Dra. Ruth Gabizón, Neuróloga experimental de la Universidad Hebrea de Jerusalén, Israel, junto al Dr. Shlomo Magdassi, Jefe del Laboratorio de Nanociencias del mismo centro, aplican nanotecnología al aceite de semilla de granada, donde se concentra hasta un 70% el Omega 5, para lograr hacerlo llegar, en nanogotas, hasta el cerebro en cantidades suficientes para que actúe como un neuroprotector de origen natural, en enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson, Alzheimer y Esclerosis Múltiple entre otras.

El FIRA tiene claros sus objetivos de sustentabilidad.

El FIRA (Fideicomisos Instituidos en Relación a la Agricultura) anunció el lanzamiento de su Portal ESG que consolida sus esfuerzos en adopción de objetivos de sustentabilidad (ESG), donde Banco Santander ha fungido como aliado; esfuerzos que incluirán la emisión del primer Bono Social de Género en México para impulsar la autonomía económica de las mujeres en el sector agrícola. “En Banco Santander tenemos un compromiso con las mejores prácticas de sustentabilidad, y fuimos el primer banco en lanzar un fondo de renta variable ESG, y por ello hemos aportado nuestra experiencia global y local para acompañar a FIRA en este logro; confiamos en que FIRA será un ejemplo a seguir, despertando el apetito de los mercados que cada vez ponderan más en sus portafolios las inversiones socialmente responsables”, estableció el Presidente Ejecutivo y Director General de Santander México, Héctor Grisi Checa. Como parte de estas acciones, FIRA emitirá próximamente el primer Bono Social de Género en México, bajo los principios de las mejores prácticas internacionales, lo cual permitirá la obtención de recursos frescos destinados al empoderamiento de las mujeres en el sector agropecuario en tres categorías: inclusión financiera, iniciativa laboral y productiva, y emprendimiento, emisión en la que participarán cinco instituciones financieras del país.

Exitosa participación de proyectos mexicanos en el Premio Cemex-Tec.

El Premio CEMEX-Tec reconoció en su 10ª edición a 33 proyectos seleccionados provenientes de 13 países, dentro de un registro de 1,678 propuestas participantes de 61 naciones. Las cuatro categorías premiadas son Transformando Comunidades, Emprendedores Sociales, Emprendimiento Comunitario y Acción Colaborativa. Desde hace 10 años, CEMEX y el Centro CEMEX Tec de Monterrey para el Desarrollo de Comunidades Sostenibles hacen este reconocimiento para apoyar proyectos de alto impacto que promuevan el crecimiento económico y compromiso social de las comunidades, con énfasis en la preservación de los recursos naturales en todo el mundo.

En la categoría Transformando Comunidades hubo un ganador internacional y uno de México, ambos recibirán capital por 25 mil dólares cada uno para continuar con su labor. El proyecto ganador internacional fue Nadily Nega de Panamá, centro cultural que busca crear infraestructura equipada para la elaboración de productos textiles y artesanales de las etnias Guna y Emberá. En México, la propuesta ganadora fue Rescate de Variedades Nativas de Café, proyecto de estudiantes del Tec de Monterrey que busca impulsar prácticas de cultivo orgánico en Chiapas y la preservación de la biodiversidad nativa de México. En la categoría Emprendedores Sociales hubo 15 proyectos ganadores, dos de ellos de México, que obtuvieron capacitación y los tres primeros lugares recibirán 10 mil dólares cada uno como capital semilla. Los premiados fueron Daniel Gutierrez, del proyecto Saving the Amazon en Colombia; Eimy Barahona, del proyecto TeleSan Mosquitia, en Honduras, y Eddy Alvarado de Agro360 en República Dominicana. Asimismo, en la categoría Emprendimiento Comunitario se reconocieron los mejores 10 proyectos, entre ellos tres de México, de los cuales tres también obtendrán capital semilla de 10 mil dólares. Los ganadores fueron Esteban Van Dam, del proyecto Energía Eólica de Cholila en Argentina; Luz Díaz, del proyecto Implementación de un Sistema integral de Compostaje, en Colombia, y Marlon Webb, de Bosques para Nacer Agua, en Costa Rica.Por último, en la categoría Acción Colaborativa, 3 equipos mexicanos y 3 internacionales fueron seleccionados para recibir la capacitación, así como el reconocimiento dentro de la premiación.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

The post LOS CAPITALES: Mejoran las perspectivas para la economía mexicana appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

OTRAS INQUISICIONES: Suprema Corte: Anécdotas del poder

0

Pablo Cabañas Díaz.

Como ministro de la Suprema Corte de Justicia, Mariano Azuela, solía expresar una frase que fue característica de su gestión: el “derecho es un instrumento para realizar la justicia”, pero esas palabras se estrellaron con la realidad, en el caso del ministro Ernesto Díaz Infante. En octubre de 1986, la niña Merle Yuridia Mondain, de seis años, dentro de su inocencia se acercaba a jugar con el perro de Alejandro Braun Diaz, hijo de un acaudalado empresario del puerto de Acapulco y dueño del yate Fiesta.

La última vez que jugó la niña con el perro, Braun Díaz, aprovechó la ocasión para violarla y descuartizarla. Drogado y alcoholizado grabó su crimen con una video cámara, haciendo cómplice a su mozo José Refugio Cortés Suárez, quien murió en circunstancias extrañas tiempo después en el Penal de las Cruces en Acapulco.

El cruel criminal confesó su culpa y fue condenado a treinta años de prisión. Su padre contrató al abogado Enrique Fuentes León, quien fue suegro de la conductora de Televisa, Jaqueline Bracamontes.

Fuentes León, sobornó a los magistrados Eufemio Zamudio Alemán y Gilberto Arredondo, así como al ministro Ernesto Diaz Infante. Con la fortuna pagada, la madrugada del 8 de diciembre de 1988, el abogado sacó de la cárcel al asesino y lo trasladó en helicóptero del aeropuerto de Acapulco a la ciudad de México, de donde salió rumbo a Guatemala y después a Chile, país gobernado en esos años por Augusto Pinochet.

En el caso de la niña Merle Yuridia, la responsabilidad del exministro Ernesto Díaz Infante, fue solapada por el Poder Judicial, hasta el último día de su vida, que ocurrió el 17 de marzo del 2006, incluso cobró su pensión equivalente al 80 por ciento del salario que rondaba la cantidad de los 140 mil pesos mensuales

A principios de 1993, cuando Jorge Carpizo acababa de llegar a la Procuraduría General de la República designado por Carlos Salinas, se encontró con un “expediente intocable”. Era el de Díaz Infante. La Corte, presidida entonces por el ministro Ulises Schmill, invitó a Carpizo a un desayuno en el edificio de Pino Suárez. Los ministros le pidieron que no actuara contra su colega y no consignara el expediente por el daño que le causaría al máximo tribunal “La mejor manera de defender a esta institución es lo que hice esta mañana: consignar el expediente ante el juez federal”, respondió Carpizo.

Díaz Infante, que se encontraba prófugo en San Antonio, Texas, el mismo lugar de huida de Fuentes León a causa del cohecho, fue detenido por el FBI en junio de 2001, días antes de prescribir los delitos de cohecho y obstrucción de la justicia por los que lo consignó Carpizo en 1993.

Dos años después, el ministro fue condenado a 10 años de prisión, pero solo estuvo tres años, por el cáncer terminal que padecía. Díaz Infante fue excarcelado del Reclusorio Preventivo Norte a finales de 2004, en espera de la sentencia correspondiente. Llama la atención que Díaz Infante fue la primera persona beneficiada de las reformas realizadas en 2004 al artículo 55 del Código Penal Federal y desde agosto de ese año permaneció en su casa de la colonia Del Valle, en la ciudad de México.

Eventualmente acudía al juzgado tercero a firmar el libró de procesados libres bajo fianza, y según fuentes judiciales, su estado de salud cada vez se notaba más mermado, producto del cáncer pulmonar que padeció en los últimos años. Falleció  el 17 de marzo de 2006, a los 77 años, con el nombre de Enrique Fuentes León como sombra del pacto de impunidad.

 

The post OTRAS INQUISICIONES: Suprema Corte: Anécdotas del poder appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

El EZLN rechaza el reclamo de López Obrador a España por la conquista: “No hay nada que perdonar”

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Desde las montañas del sureste mexicano, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) han levantado otro frente al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, un mensaje en el que anuncian un viaje por el mundo que tendrá su parada en Madrid el 13 de agosto de 2021, quinientos años después de “la supuesta conquista” y allí hablarán “al pueblo español”: “No para amenazar, insultar ni reprochar, ni exigir, no para que nos pida perdón… Ya basta de jugar con el pasado lejano para justificar, con demagogia e hipocresía, los crímenes actuales”.

Firmado por el subcomandante insurgente Moisés, el comunicado echa por tierra una de las peticiones del presidente mexicano, que causó gran polémica el año pasado y que ha vuelto a repetir este: que el Rey de España y la Iglesia pidan perdón por los abusos cometidos durante la conquista.

De acuerdo con el diario español El País, el comunicado del EZLN reprocha los miles de feminicidios que se comenten cada año, unos 3.000 en México, en lo que dan en llamar una “guerra de género”, continúa con la destrucción del medio ambiente en todo el mundo, critica el avance de los nacionalismos y la inacción de los organismos internacionales.

Rechaza las pseudociencias y los fanatismos y tiene una mención rotunda a la conducta de los países y sus gobernantes en la pandemia del coronavirus, en la que han perdido, afirman, a ocho compañeros. Por tanto, la condena se extiende más allá del Gobierno mexicano, pero las críticas hacia sus políticas golpean uno de los discursos más machacones del Ejecutivo de López Obrador: los pueblos originarios, su sufrimiento y sus carencias. Y le acusan de usarlos “para alimentar su nacionalismo trasnochado con el supuesto esplendor de un imperio, el azteca, que creció a costa de la sangre de sus semejantes”. “Nos quiere convencer de que, con la caída de ese imperio, los pueblos originarios de esas tierras fuimos derrotados”, prosigue. Tal es el discurso que en los últimos días hizo el Gobierno para anunciar el aniversario en 2021 de la invasión española a lo que hoy es México.

Los zapatistas rechazan cualquier petición de perdón. “¿De qué nos va a pedir perdón España? ¿De haber parido a Cervantes, a León Felipe, a García Lorca, a Picasso, a la República, al exilio…?“ Hay un párrafo entero donde figuran artistas, intelectuales, cineastas, escritoras. Lo mismo hace con la Iglesia, mencionando figuras como Bartolomé de las Casas, la hermana Chapis y otros religiosos y seglares “que han caminado al lado de los originarios sin dirigirlos ni suplantarlos”. “Ni el Estado español ni la Iglesia tienen que pedirnos perdón de nada. No nos haremos eco de los farsantes que se montan sobre nuestra sangre y así esconden que tienen las manos manchadas de ella”.

Desde el sureste mexicano, como firman la carta, los zapatistas se detienen en el sufrimiento de las mujeres, el acoso, la violencia y las muertes que sufren “con el aval de una impunidad estructural” que convierten estos asesinatos en una “lógica criminal del sistema”. Las mujeres serán las protagonistas en esta caravana que emprenderá su marcha en abril del año que viene -cuando se conmemoran 20 años de la marcha indígena por tierras mexicanas- “para reclamar un lugar en esta nación que ahora se desmorona”, afirman. En una frase un tanto enigmática que se queda sin respuesta, dicen que los hombres, en esta ocasión, no estarán en la primera fila: “Dejemos claro que somos lo que somos y no somos lo que no somos”.

Respecto a la covid, el movimiento zapatista se alinea con las corrientes científicas y con las recomendaciones médicas, expulsando de plano las nuevas “corrientes esotéricas y las pseudociencias”. Se decantan sin ambages por el uso del cubrebocas, la observancia de la distancia física y la higiene extrema. Y acusan al “gran capital” de reclamar la vuelta a la calle para incentivar el “consumo de mercancías”. Advierten de historias “falsas, huecas, mentirosas” y de disputas entre países por ver quién saca más partido a la pandemia, cuando, aseguran, “el amo siempre es el mismo y no tiene más nacionalidad que el dinero”.

El extenso comunicado saca a relucir los “megaproyectos”, los trenes, termoeléctricas, minas, en inequívoca alusión a algunos de los planes más notorios del Gobierno mexicano, como el polémico Tren Maya, cuyo presupuesto acaba de elevarse en algunos millones de pesos, y que atravesará parte de la selva chiapaneca. “Miramos y escuchamos a la naturaleza herida de muerte… donde lo peor está por venir”. Opinan que este en este estado de las cosas, la supuesta “ayuda progresista” se está llevando por delante “la tierra, las aguas, la cultura, la dignidad”, algo que ha de completarse, ironizan, con “la vida de las mujeres”. Instan a “retomar las calles”, algo que no han dejado de hacer los movimientos feministas en las últimas semanas y que se ha encontrado de frente con las críticas del Gobierno de López Obrador.
AM.MX/fm

The post El EZLN rechaza el reclamo de López Obrador a España por la conquista: “No hay nada que perdonar” appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Se aplicarán 23 mil vacunas contra influenza en Campeche

0

En esta temporada invernal, el Issste ha anunciado que se aplicarán 23 mil vacunas en Campeche para combatir la influenza, esto como refuerzo de acciones de vigilancia epidemiológica locales.

Te puede interesar: Se activa la Alerta Roja por llegada de huracán a Cancún

De acuerdo con la dependencia, hay abasto suficiente de medicamentos para atender casos de influenza y en general para infecciones respiratorias agudas.

Por otro lado, se han instalado puestos fijos de vacunación en las instalaciones de la “Casa de Día para Jubilados y Pensionados”, en la planta baja de las Oficinas Representativas del Instituto, en la Cínica “C” en el municipio del Carmen y en la unidad de Medicina Familiar Escárcega. 

Es importante reforzar las medidas sanitarias, la temporada invernal comienza y la pandemia por COVID-19 aún no termina, por lo que es importante que utilizar cubrebocas, emplear el estornudo de etiqueta, el uso de gel antibacterial y lavarse las manos regularmente.

Continúa leyendo:

Tormenta Gamma deja 10 muertos y 600 mil afectados

Con información de Expreso Campeche

EM/cctp

Por “Delta”, Venados-Leones Negros no se jugará este jueves

0

MÉRIDA.— Ante el arribó del huracán “Delta”, la Liga BBVA Expansión decidió reprogramar el partido entre los Venados FC Yucatán y los Leones Negros de la U de G, que estaba asignado para celebrarse este jueves 8 de octubre.

El duelo iba a realizarse en la cancha del Estadio Olímpico “Carlos Iturralde Rivero, en Mérida, Yucatán, a las 19:00 horas, como parte de la fecha 8. La nueva fecha y horario del encuentro serán anunciados próximamente.

Esto como una medida para salvaguardar la integridad de todas las personas que integran el desarrollo del partido, debido la presencia del Huracán ‘Delta’ en la Península de Yucatán, indicó la Liga BBVA Expansión a través de un breve comunicado.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que se estima que el huracán “Delta” tocará tierra en las primeras horas del miércoles 7 de Octubre en las costas de Yucatán y que, es probable que se convierta en un huracán categoría 5.

Ante esta situación, el gobernador Mauricio Vila anunció que se suspenden labores en Mérida y el resto del Estado, a partir de las 18:00 horas y se reanudarán hasta nuevo aviso. Con excepción de farmacias y supermercados que deberán terminar sus labores a las 22:00 horas.

⇒ En el caso de los municipios del oriente, donde se prevé que “Delta” impacte, las labores se suspenden a las 16:00 horas y las obligaciones que tienen que ver con protección civil, seguridad y salud, así como farmacias y supermercados podrán laborar, solamente en esta zona del estado, hasta las 20:00 horas.

Además, se anunció  la evacuación en El Cuyo, Las Coloradas, Río Lagartos, San Felipe, Dzilam Bravo, y Telchac Puerto. “No descartamos evacuar más municipios y comunidades en las siguientes horas”. afirmó el mandatario, quien exhortó a la población a que eviten las salidas innecesarias, y que tomen las debidas precauciones.

Te recomendamos: 

Mauricio Vila anuncia suspensión de labores en Yucatán por “Delta”

AM.MX/dsc

Gana cachanilla certamen nacional de etiquetas para vino mexicano

0
  • Originario de Mexicali, Edgar Del Pino verá reflejada su obra en una edición especial del vino Cuatro Soles.
  • El artista ha colaborado en proyectos sociales que intervienen espacios públicos en zonas urbanas.  

Edgar Alan Del Pino Morales, quien se desempeña como ilustrador desde hace casi ocho años y es originario de Mexicali, fue uno de los ganadores del concurso organizado por la marca mexicana de vinos Cuatro Soles para crear una de las etiquetas que formarán parte de una edición especial que se comercializará a nivel nacional a partir de la segunda mitad de octubre, en tiendas de autoservicio y especializadas.

Bajo el lema de la convocatoria “Diseña a lo mexicano con Vinos Cuatro Soles”, Edgar Del Pino tituló su etiqueta “Los Cuatro Soles” donde representa de forma colorida, cuatro elementos que definen a los mexicanos, tal es el caso de una mujer vestida con traje típico, las uvas como la materia prima del vino, el sol con un símbolo presente en nuestra cultura y el corazón que representa la pasión y amor mexicano.

“Me llamó mucho la atención ver que la temática de la convocatoria era mexicana. Siempre me han gustado los detalles mexicanos y sus colores, así que cuando lo vi en las bases y vi que era para un vino, pensé que podría trabajarlo muy bien con mi estilo” comentó Del Pino Morales, quien además de ver plasmada su obra en una etiqueta, ganó un premio en efectivo y un viaje todo pagado a los viñedos de la empresa Valle Redondo, ubicados en Aguascalientes.

Su labor ha trascendido al abordar temas sociales, ya que el último proyecto en el que colaboró fue en el Callejón de la Chinesca a principios de este año, en donde, junto con otros artistas, remozaron y decoraron las paredes con murales, además de limpiar y dejar en óptimas condiciones el piso del lugar, recuperando por completo este espacio público a través de la cultura, reactivando parte de la tradición china que existe en esta zona.

El certamen de etiquetas organizado por Cuatro Soles y Valle Redondo permitió difundir el talento mexicano, donde historias como la de Edgar Alan Del Pino resaltan por su ascendente trayectoria, ya que también ha intervenido espacios en la facultades de Veterinaria e Idiomas en la Universidad Autónoma de Baja California en Mexicali, así como en la alcaldía Iztapalapa en la Ciudad de México.

Este gran talento cachanilla recomienda a todos aquellos que se inician en el arte que crean en su trabajo, “ser constante y no dejar que las críticas impidan seguir avanzando. Perderle el miedo a intentar cosas y a saber improvisar, no es necesario tener la computadora o la pintura más cara para dar todo tu potencial. No es el lápiz, es la mano. Ya sea como hobby o como carrera, la clave es la constancia”, finalizó Edgar.

EM/cctp

Participa Esteban Moctezuma en la XXVII Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de Educación

0

CIUDAD DE MÉXICO. – El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán participó, de manera virtual, en la XXVII Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de Educación, en donde explicó que el regreso a clases presenciales se realizará de forma escalonada en todo el país.

Detalló que, en el momento en que se llegue a dar la reapertura de las escuelas, los lunes y miércoles asistirá la mitad del grupo; martes y jueves la otra mitad, y los días viernes, las y los estudiantes con mayor rezago.

Resaltó que durante el periodo de aislamiento preventivo se logró la revalorización de la función docente. “La calificación de la sociedad sobre sus maestras y maestros ha crecido en dos puntos sobre 10, por el esfuerzo tan grande que ha hecho nuestro cuerpo docente”, agregó.

Comentó que los contenidos del programa Aprende en Casa II, en sus distintas plataformas, llegan a alrededor de 30 millones de alumnas y alumnos diariamente.

Moctezuma Barragán destacó que la implementación de esta estrategia ha incentivado el aprendizaje de 164 mil adultos, que se han inscrito en los distintos niveles de Educación Básica.

Comentó que el último trimestre del Ciclo Escolar 2019-2020 concluyó bajo la modalidad a distancia y, posterior al periodo vacacional de verano, inició el nuevo ciclo lectivo en las mismas condiciones

Indicó que la herramienta fundamental de esta estrategia fue la entrega de los más de 161 millones de Libros de Texto Gratuitos, para Preescolar, Primaria, Secundaria y Bachillerato, así como libros para madres, padres de familia y tutores en educación inicial y socioemocional.

La segunda parte de la estrategia, precisó Moctezuma Barragán, fue el acuerdo con las televisoras públicas y privadas de todo el país, con la cual se unió en una señal a 634 estaciones, para transmitir 2 mil 111 programas de la estrategia Aprende en Casa II.

Los contenidos se basan en los aprendizajes esperados, y en los planes y programas de estudio vigentes, y llegan a más de 14.4 millones de alumnos en todo el país, entre las 8:00 y las 21:00 hrs, con repeticiones los fines de semana.

Explicó que, con el apoyo de los diferentes proveedores de televisión restringida, la señal de Aprende en Casa II llega a las comunidades que no tienen acceso a la televisión abierta, con una cobertura de 7.5 millones de personas.

El Titular de la SEP señaló que tanto la escuela como las maestras y maestros del país son insustituibles, por lo que reconoció su colaboración para seguir los avances de sus alumnos y destacó que, alrededor del 85 por ciento del personal docente, mantiene comunicación con sus estudiantes.

Informó que con el apoyo de 55 mil voluntarios del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) se entregaron cuadernillos de trabajo Aprende en Casa II en las zonas de mayor rezago; para las comunidades indígenas se transmiten los contenidos por radio en 22 lenguas originarias, y comentó que, a través del sitio, aprendeencasa.sep.gob.mx/ se llega a más de 7.3 millones de usuarios al día.

En su oportunidad, la ministra de Educación y Formación Profesional de España, María Isabel Celaá Diéguez, dijo que la pandemia por COVID obligó al cierre de escuelas, lo que afectó a mil 600 millones de alumnos en más de 190 países, lo que propició que una parte del aprendizaje se trasladara al hogar, y que las familias apoyaran en función de sus recursos digitales y formativos.

También se incrementó el riesgo del abandono escolar principalmente entre el alumnado más vulnerable. Lo anterior, añadió, porque la educación a distancia no puede reemplazar a la presencial. De esta manera, la reapertura de las instituciones educativas tiene beneficios incuestionables, principalmente en la relación maestro-alumno.

Expresó que las crisis traen retos, pero también oportunidades. En el sector educativo, trajo la oportunidad de aminorar las desigualdades y conseguir educación de calidad para todos. Así, explicó, es importante que los alumnos adquieran habilidades digitales y que los maestros se actualicen en métodos y herramientas para el aprendizaje. Se trata, finalizó, de crear una nueva narrativa de la educación.

Por su parte la Ministra de Educación de Colombia, María Victoria Angulo González, detalló algunas de las medidas que se tomaron en el marco de la emergencia sanitaria, como fueron la flexibilización de la jornada y una transformación del sistema de evaluación y la creación del Fondo de Solidaridad por la Educación para poder acompañar a familias.

Indicó que entre los retos que se tienen por delante se encuentra el de combatir la deserción escolar, centrándose en las brechas de aprendizaje; además de que se deben seguir dando los apoyos financieros, entre otros, y puntualizó que será el trabajo colaborativo el que marque la diferencia.
AM.MX/fm

The post Participa Esteban Moctezuma en la XXVII Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de Educación appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Congreso de Quintana Roo suspende actividades por huracán Delta

CHETUMAL.- A través de un comunicado la XVI Legislatura oficializó la suspensión de actividades en el Congreso de Quintana Roo como protocolo de acción y seguridad ante la espera de la llegada del huracán Delta en el Mar Caribe.

Así, por acuerdo de la JUGOCOPO, en coordinación con la Mesa Directiva, quedaron suspendidas las actividades legislativas como reuniones de comisiones y sesiones del Pleno de este martes.

Por otro lado, las actividades administrativas continuarán de manera normal en los edificios del Poder Legislativo.

De momento la dependencia se mantiene informada sobre los avances meteorológicos y las noticias que emitan los medios oficiales del estado para pensar en la reactivación de las actividades una vez que la tormenta tropical haya terminado.

El Congreso del Estado pone a tu disposición el siguiente número para reportar cualquier contingencia ➡️ ☎️ 99 83 85 92 67

También a través del hashtag #CongresoSolidario en nuestras redes sociales.

 

Continúa leyendo: 

Congreso de Q. Roo impulsará iniciativas en pro del medio ambiente

EM.MX/vgs