12.8 C
Mexico City
jueves, noviembre 13, 2025
Inicio Blog Página 2930

Atienden a pacientes COVID-19 a ciegas, denuncia la organización Impunidad Cero

0

• En las instituciones de salud públicas, médicos administran sedante Midazolam con etiquetado en ruso

CDMX, 21 febrero de 2021.- Los problemas de abasto de medicamentos que padecen los usuarios de servicios del sistema público de salud siguen dándose como consecuencia directa del fallido cambio del sistema de compras públicas emprendido por el gobierno federal desde finales de 2018.

Estos problemas apenas comienzan y amenazan con agudizarse, de acuerdo con la investigación realizada por la organización de la sociedad civil Impunidad Cero.

Por ejemplo, dijo esta organización, el boletín 002/21 fechado el pasado 7 de febrero por la empresa paraestatal Birmex, que encabeza Pedro Zenteno Santaella, que tiene a su cargo la distribución, adquisición y comercialización de medicamentos e insumos para la salud, confirma la problemática del abasto que hay en otro conjunto de medicamentos.

Y es que la empresa paraestatal, como respuesta a la información pública sobre el desabasto de medicamentos, informó que realizó la adquisición de medicamentos para hacer frente a la demanda nacional. Incluso, señaló como logro de orden “mundial” la obtención de un lote de más de 3 millones de unidades de seis medicamentos (Midazolam, Dexmedetomidina, Propofol, Enoxaparina, Rocuronio y Norepinefrina) con un costo de alrededor de 2 mil millones de pesos, provenientes de Lituania, Madrid e Italia, el cual -según la empresa- garantiza el suministro por dos meses, dijo en su investigación Impunidad Cero.

En el caso del sedante Midazolam, el comunicado refiere que se adquirieron 244 mil 690 unidades, para emplearse en la atención de pacientes que sufren los efectos del Covid-19, 122 mil 345 cajas o unidades para febrero y otra cantidad igual para marzo. Sin embargo, esta cifra es 33% menor a la cantidad consumida mensualmente durante el año pasado que, de acuerdo con los datos del INEFAM, asciende a 183 mil 420 unidades mensuales, mismas que fueron abastecidos mes a mes durante todo el 2020 por empresas establecidas en nuestro país.

Además, hay que recordar que hasta el momento no ha concluido la licitación que, derivado de la reforma a la Ley de Adquisiciones y al Convenio suscrito entre el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) y la Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), realizada en julio pasado, será hasta mayo próximo que se tendrán los primeros suministros derivados de esa compra consolidada de medicamentos.

Pero el problema no concluye con ya grave fenómeno de desabasto que afecta a pacientes y familiares, a médicos y enfermeras, así como a las instituciones públicas de salud, ya que se está utilizando el medicamento Midazolam (sedante utilizado antes de los procedimientos de intubación)  -proveniente de Letonia- rotulados en ruso y sin etiquetado en español, como lo manda la Ley General de Salud, el Reglamento de Insumos para la Salud y la Norma 072 de etiquetado. Es conocido el caso del Hospital 20 de noviembre del ISSSTE, añadió en su investigación este organismo.

Contar con el etiquetado en español, explicó, evita errores en la administración y daños en los pacientes, pues en este se presentan los datos básicos de identificación de un medicamento: sustancia activa, contenido del empaque, gramos de la presentación, fecha de caducidad, condiciones para su adecuado almacenamiento entre otras. Además, permite realizar la trazabilidad del producto que permitan actuar con agilidad en caso de problemas de prescripción, aplicación del medicamento o de efectos adversos que se generen por su empleo (farmacovigilancia).

Estos elementos son vitales en el uso cotidiano de los medicamentos por los profesionales de la salud, más aún cuando se está en condiciones de estrés como los que lamentablemente están padeciendo los médicos y las enfermeras que se encuentran día a día atendiendo los efectos de la pandemia entre los mexicanos que acuden a las instituciones de salud públicas, explico Impunidad Cero.

Permitir el uso de medicamentos que no cumplan con la regulación necesaria de etiquetado representa un escenario de alto riesgo por la dificultad o imposibilidad práctica tanto de profesionales de la salud como de los pacientes de que, en la eventualidad de ocurrir efectos adversos, ¿quién se responsabiliza de la trazabilidad del producto en caso de que sea necesario su retiro por desviaciones vinculadas con temas de problemas de calidad, seguridad o eficacia del producto?

Hasta ahora se ignora cómo es que se autorizó el uso de estos medicamentos sin contar con este requisito sanitario de primera importancia con lo que, en marco de la pandemia que estamos sufriendo, además de desabasto estamos a punto de afrontar una innecesaria exposición al riesgo de la salud de los mexicanos, finalizó la organización.

 

Ayuntamiento de Mérida atiende afectaciones por frente frío

0

CIUDAD DE MÉXICO.— A causa de las intensas lluvias ante la entrada del frente frío número 36, Max, el Ayuntamiento de Mérida anunció que redobla esfuerzos para atender los reportes que generaron las precipitaciones y vientos fuertes durante la madrugada de este viernes.

Ante esta situación, los departamentos de Drenaje Poniente y Oriente procedieron, desde las primeras horas de la mañana, al desagüe en diversos puntos de Mérida, como en la calle 54 por 79 colonia Centro y en la calle 25 diagonal entre 38-A y 40 de la colonia San Luis Chuburná.

⇒ Con la llegada de este frente frío, febrero de 2021 se convierte en el mes más lluvioso en Mérida en los últimos 13 años, registrando en las últimas horas 100.6 mm de lluvia en la ciudad. Estas precipitaciones no se habían presentado desde la llegada del huracán Delta.

De igual manera se está haciendo limpieza de rejillas en distintas colonias y fraccionamientos de la ciudad. Mientras que el departamento de Parques y Jardines Poniente recibió reporte de un árbol caído en la avenida del fraccionamiento Santa Fe, mismo que ya fue retirado.

Pese a la intensa lluvia, el fraccionamiento Las Américas, que se vio seriamente afectado durante las precipitaciones del 2020, en esta ocasión no presentó inundaciones importantes.

⇒ En la calle 49 por 98-A1 del mencionado fraccionamiento, que normalmente presentaba inundaciones, en esta ocasión permaneció seca, gracias a que en este punto el Ayuntamiento de Mérida está construyendo un aljibe.

Por otra parte, a fin de evitar inconvenientes a los visitantes, el Parque Zoológico del Centenario permaneció cerrado este viernes, ya que andadores y otras áreas se encuentran encharcadas. Sin embargo, reabrirá sus puertas al público este  sábado en el horario habitual de 9 a 16 horas.

Según los reportes, las comisarías no tuvieron mayores afectaciones y hasta el momento sólo algunos encharcamientos han sido reportados en Caucel y Chichí Suárez, donde se espera que en un lapso de tres horas los pozos y sistemas de drenaje pluvial actúen para que estas vialidades se encuentren secas.

En el distribuidor vial de Prolongación de Paseo de Montejo (Paso Deprimido), el nivel del agua se volvió a elevar tanto por la lluvia como por las filtraciones que tiene la estructura. Actualmente el nivel es de 82 centímetros.

 Te recomendamos:

Habitantes de 106 municipios tendrán acceso a libros editados por la Sedeculta

AM.MX/dsc

Habitantes de 106 municipios tendrán acceso a libros editados por la Sedeculta

MÉRIDA.— A fin de reforzar las salas y bibliotecas de la entidad, y fomentar el hábito de la lectura, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) entregó material lúdico y bibliográfico a los 160 espacios de la Red Estatal de Bibliotecas, en beneficio de 106 municipios, con cinco mil 320 títulos.

La titular de la Sedeculta, Erica Millet Corona, agradeció la labor de las y los bibliotecarios, por hacer de su labor un acercamiento de la ciudadanía hacia el conocimiento y el saber; además, destacó la importancia de la entrega de acervos a cada espacio, pues se trata de un paso firme en pro de la difusión de la lectura.

La funcionaria resaltó que, a casi un año de mantener cerrados muchos recintos, la dotación de nuevos materiales significa la recuperación de la vida cultural del territorio, así como la superación de grandes obstáculos que nos ha dejado la emergencia sanitaria que se vive actualmente.

Además, las 160 bibliotecas del estado recibirán cinco mil 320 títulos.

A 71 bibliotecas de 59 municipios se les dotó con un paquete lúdico, que contenía materiales como la lotería del buen comer, ajedrez, palo de lluvia, túnel de gusano y un xilófono. Además, se incluyó una colección de ocho obras de ediciones y coediciones de la Sedeculta, publicadas en 2020.

⇒  A los 89 bibliotecas restantes, distribuidos en las otras 47 localidades, recibieron un compendio de cinco títulos de la dependencia. Entre algunos de los títulos otorgados se encuentran: Guardiana de estrellas, de Guillermo Ricalde; Fragmentos de las Historias de San Juan de las Maletas Frías, de Francisco Lope Ávila; La tremenda aventura: Samuelito y Toporat, de Oswaldo Baqueiro López, y La fiesta de la anécdota y otras crónicas, de Joaquín Tamayo.

Asimismo, en coordinación con la Dirección General de Bibliotecas, dentro de la estrategia Ruta de Lenguas Originarias, se dotó de 788 ejemplares, publicados exclusivamente en lenguas indígenas, a 10 municipios: Progreso, Hunucmá, Motul, Maxcanú, Oxkutzcab, Ticul, Umán, Valladolid, Tizimín y Mérida.

Para las 160 bibliotecas de la Red se destinó tres mil 519 títulos de apoyo a estudiantes de Telebachillerato, que beneficiarán a todos los municipios del estado. De esta manera, desde la Sedeculta, se distribuye diversos materiales para que los recintos cumplan su objetivo de ser públicos, faciliten recursos informativos y ayuden a cubrir necesidades en tanto de educación como de ocio.

Te recomendamos: 

Llegará a Europa acervo fotográfico de Yucatán… ¡en forma de libro!

EM/dsc

Quintana Roo regresa al color amarillo del 22 al 28 de febrero: Carlos Joaquín

CANCÚN.- Todo Quintana Roo regresa al color amarillo, del 22 al 28 de febrero próximos, en el Semáforo Epidemiológico Estatal, lo que permitirá mayor reapertura de negocios con base en los lineamientos del plan Reactivemos Quintana Roo, expresó el gobernador Carlos Joaquín.

Sin embargo, en el sur, en la capital del estado, se pondrá mayor atención en la aplicación de los protocolos, las medidas, los hábitos de higiene pues aun cuando se tuvo un descenso del 28% en la curva de contagios en los últimos días se tienen signos de alerta, añadió el gobernador de Quintana Roo.

El titular del Ejecutivo enfatizó que, por primera vez, desde que se tuvo el repunte de contagios a raíz de las fiestas de navidad y de año nuevo, se tuvo una disminución en la curva de contagios en los 11 municipios del estado.

Carlos Joaquín pidió a todas y a todos los quintanarroenses tener en cuenta cómo una semana de fiestas puede afectar hasta por dos meses la salud de la gente y la economía de un estado.

“Dense cuenta de la importancia que tiene el respeto de los protocolos, la aplicación de los hábitos, las medidas de prevención. No hay que bajar los brazos. Démonos cuenta lo que ocasiona una semana de fiesta” pidió el titular del Ejecutivo.

El gobernador de Quintana Roo explicó que no podemos tener un semáforo que vayamos de naranja a amarillo, de amarillo a naranja, pues eso representa afectaciones a la economía de las empresas y los negocios.

AM.MX/iv

Continua leyendo

Participa el gobernador Carlos Joaquín en la segunda mesa permanente con la Red Feminista de Quintana Roo

Fonatur asegura que no ha habido desalojos de comunidades en Campeche

0

CAMPECHE.- Esta tarde el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) aclaró que la dependencia está comprometida con realizar el proceso de relocalización de las personas sin incurrir en desalojos o actos autoritarios a costa de la construcción del Tren Maya.

Con ello garantiza que se respetarán los Derechos Humanos de todas las personas y que se actuará de acuerdo con la normatividad nacional en la materia.

Aclara también que el proyecto no plantea forzar decisiones o “desplazar a la ciudadanía” (como algunos medios han informado).

Fonatur asegura que ese no es el objetivo del proyecto del Tren Maya y en ese sentido, las y los vecinos que escuchen o reciban esa información deberán de tomar en cuenta que es información FALSA.

El proceso de relocalización no se puede considerar un “desalojo forzoso” debido a que éste se define como la remoción permanente o temporal de individuos, familias o comunidades, contra su voluntad, de los hogares o las tierras que ocupan sin proporcionarles mecanismos adecuados de protección legal o de otro tipo. Fonatur proveerá la protección para que todas y todos mantengan y mejoren su calidad de vida a través de alguna acción de vivienda. 

Hasta el momento no se ha llevado a cabo ninguna relocalización en el trazo del proyecto, mucho menos algún desalojo y asegura que las decisiones se tomarán de manera directa en consenso con cada familia, a quienes se les informará sobre las propuestas de acciones de vivienda.

 

En los próximos meses se iniciará un espacio de diálogo alrededor del programa de relocalizaciones para los barrios de San Francisco de Campeche y las acciones de vivienda que resulten. Así como en los próximos meses se presentarán las acciones de vivienda que ofrecerá a los vecinos a relocalizar.

Además, ONU-Habitat asesora permanentemente a Fonatur con base en las mejores prácticas internacionales. Es importante destacar que el diálogo con las y los vecinos se hace de manera directa con personal de Fonatur.

 

EM.MX/vgs

Llegará a Europa acervo fotográfico de Yucatán… ¡en forma de libro!

0

MÉRIDA.— La prestigiosa editorial española RM y Jorge Carlos Ramírez Marín reeditarán el galardonado libro “Fotografía Artística Guerra, Yucatán, México”, una crónica visual de la historia yucateca a través de las imágenes captadas por el lente de Pedro Guerra Jordán y su hijo Pedro Guerra Aguilar.

La reedición hará posible la publicación que presenta una muestra del acervo del emblemático estudio fotográfico Guerra de Mérida, cuyas imágenes retratan la vida social, cultural y económica de Yucatán en los siglos XIX y XX, sea conocido en las ciudades más importantes de América Latina y España.

⇒ Fotografía Artística Guerra. Yucatán, México reúne gran parte del trabajo de los afamados fotógrafos Pedro Guerra Jordán y Pedro Guerra Aguilar, cuya dinastía retrató a distintos sectores de la sociedad yucateca, y registró los principales eventos políticos y sociales que acontecieron en la península.

El libro obtuvo en 2018 el Premio Nacional de Artes Gráficas, de la UILMAC, y Premio Antonio García Cubas, del INAH y la Secretaría de Cultura Federal, en la categoría Mejor Libro de Arte editado en México. Tras ello, en menos de un año se agotó el tiraje de tres mil ejemplares.

La belleza de las imágenes de los Guerra requería de un libro que abordara desde la especialidad histórica y los estudios interdisciplinarios, la gran diversidad temática de sus fotografías, de ahí que en su edición participaron antropólogos, sociólogos, e historiadores de la fotografía mexicana.

⇒ En la obra se puede constatar la riqueza cultural de Yucatán, así como distintos registros visuales elaborados entre finales del siglo XIX y mediados del siglo XX, tales como la arquitectura colonial, los carnavales, la publicidad, los eventos políticos y sociales, los eventos religiosos y funerarios, la presencia de la mujer, así como la industria del henequén, la vida en las haciendas y la riqueza arqueológica.

La identidad nos viene a través de la memoria. Este acervo fotográfico es una muestra de lo que fuimos en otro tiempo, siempre el pasado, fundamento de lo que hoy somos”, afirmó Ramírez Marín en el prólogo de la obra.

Te recomendamos: 

En marzo se reactivarán de manera gradual los eventos sociales en Yucatán

EM/dsc

En marzo se reactivarán de manera gradual los eventos sociales en Yucatán

MÉRIDA.—  partir del 1 de marzo, haciendas, hoteles, salones y similares podrán realizar reuniones, utilizando hasta el 30 por ciento de la capacidad del lugar; sin embargo, solo será para eventos con motivos laborales, de negocios, convenciones; pero no para eventos sociales como bodas, bautizos o XV años.

Al respecto, la secretaria General de Gobierno, María Fritz Sierra, se reunió con representantes del sector de banquetes, con quienes acordó una reapertura gradual y segura de los eventos sociales en Yucatán a partir del 1 de marzo y continuar reuniéndose permanentemente para dar seguimiento al desarrollo de la pandemia de Covid-19.

Tras escuchar y dialogar con empresarios del ramo, la funcionaria estatal indicó que a partir del 1 de marzo próximo las haciendas, los hoteles, salones de eventos y similares podrán realizar reuniones, utilizando hasta el 30 por ciento de la capacidad del lugar, con motivos laborales, de negocios, convenciones.

⇒ No se permitirán las bodas, bautizos, XV años, o eventos de entrenamiento masivo.

Las autoridades estatales y los representantes del sector establecieron 3 acuerdos principales que entrarán en vigor en la fecha mencionada:

  1. Se permitirá que haciendas, hoteles, salones de eventos y similares puedan realizar reuniones con motivos laborales, negocios, convenciones, pero únicamente podrán utilizar hasta el 30 por ciento de capacidad del lugar; además, la estadía no será mayor a 4 horas por evento y no se permitirá la venta de alcohol.

    Para ello, se solicitará que los organizadores y recintos registren su evento a través de la página electrónica reactivacion.yucatan.gob.mx. También deberán realizar una solicitud de verificación a la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), trámite que llevarán a cabo en la ventanilla ubicada en las oficinas centrales de la misma dependencia.
  2. Estos recintos podrán funcionar temporalmente como restaurantes cumpliendo con los protocolos de salud respectivos. La SSY facilitará, a quien lo solicite, la licencia temporal para venta de alimentos y bebidas emitida por la Dirección de Riesgos Sanitarios.
  3. La eliminación del pago del refrendo de los derechos de competencia estatal, emitidos por la SSY, a unidades de negocio relacionadas con eventos sociales, afectadas por la pandemia.

Fritz Sierra puntualizó que en el Gobierno de Yucatán se está consciente de las necesidades económicas causadas por la pandemia, pero en estos momentos la prioridad es cuidarnos entre todos y evitar los riesgos de contagios por el Covid-19, para continuar con la reactivación económica segura.

Te recomendamos: 

Incluyen a Yucatán en “Jóvenes Construyendo el Futuro” para el Sector Turismo

EM/dsc

Participa el gobernador Carlos Joaquín en la segunda mesa permanente con la Red Feminista de Quintana Roo

FELIPE CARRILLO PUERTO.-  El gobernador Carlos Joaquín participó en la segunda mesa permanente de diálogo con la Red Feminista de Quintana Roo, donde se permitió que se establecieran puntos de acuerdo para el seguimiento de los trabajos a favor de los derechos humanos de las mujeres.

El gobernador Carlos Joaquín expresó que dialogar con la Red Feminista es mantener apertura con los colectivos y las organizaciones que acompañan a las mujeres víctimas de la violencia.

Resaltó que los derechos de las mujeres son fundamentales para su gobierno, y por eso se han venido realizando acciones de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres y las niñas.

También reconoció la importancia de mantenerse trabajando por la justicia, la reparación de daños y el respeto pleno a los derechos de las víctimas.

El gobernador Carlos Joaquín dijo haber escuchado con atención cada uno de los diferentes posicionamientos de la Red Feminista, destacando que todo su gabinete tiene indicaciones para atender estas necesidades, desde un enfoque de derechos humanos y perspectiva de género.

Sostuvo que se trabajará en poder llevar a cabo una evaluación de las áreas de oportunidad que señalan los colectivos, revisar cada una de las deficiencias que se han detectado y las omisiones en el desempeño de los servidores públicos.

Estuvieron presentes en la reunión las titulares de CONAVIM e INMUJERES, así como representantes de la oficina de la Alta Comisionada de los Derechos Humanos en México, quienes reconocieron el esfuerzo del gobierno estatal para mantener un acercamiento con los colectivos y las organizaciones de la Red Feminista.

Por otro lado, la encargada de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAVEQROO) destacó que los trabajos de seguimiento a este pliego petitorio, expuesto por la Red Feminista de Quintana Roo, continuarán con el fin de presentar nuevamente avances en el mes de marzo.

Precisó la encargada que, en estas acciones, el gobernador Carlos Joaquín ha establecido un diálogo permanente donde se pone un especial énfasis para dar solución a los puntos de su competencia que están establecidos en el pliego petitorio.

Recordó que el gobernador Carlos Joaquín, desde el 15 de diciembre de 2020, instruyó al equipo de trabajo responsable del plan Sin Violencia en Casa y Modelo de Prevención.

También se instaló la mesa de Protección a Defensoras de los Derechos Humanos, donde se toman acciones de atención inmediata ante los riesgos a los que están expuestas sus integrantes, debido a la labor que realizan.

Por su parte, el fiscal general Óscar Montes de Oca Rosales informó que ha establecido un acercamiento con la ciudadanía a través de los Comités de Procuración de Justicia, cuya función principal es orientar y facilitar el proceso de la denuncia en las comunidades más apartadas, y para ello contarán con una unidad móvil del Ministerio Público.

AM.MX/iv

Continua leyendo

Carlos Joaquín presenta curva epidémica de Quintana Roo

LXII Legislatura reconoce legado de Adolfo Patrón Luján

0

MÉRIDA.- En sesión solemne, la LXII Legislatura entregó, de manera póstuma, la Medalla de Honor “Héctor Victoria Aguilar”, al distinguido promotor de arte y filántropo, Adolfo José Patrón Luján, fundador de la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY).

La esposa del galardonado, Margarita Molina Zaldívar, recibió la presea por parte del presidente de la Mesa Directiva de la LXII Legislatura, Luis Borjas Romero; ante la presencia de la Secretaría General de Gobierno, María Fritz Sierra; y de la magistrada del Tribunal Superior de Justicia, Ingrid Priego Cárdenas; así como de las diputadas y los diputados, amigos y familiares tanto del recipiendario como del ilustre yucateco Héctor Victoria.

A nombre de su esposo, Molina Zaldívar, agradeció tan importante distinción por parte de las instituciones que apoyaron la postulación, por el esfuerzo del Congreso de Yucatán y del Gobierno del Estado, para que a través del diálogo se brinde presupuesto a la OSY para su continuidad.

Además, reconoció la iniciativa para declarar a la OSY como Patrimonio Cultural de Yucatán para que “con cada uno de ustedes, seguiremos el ejemplo como embajadores de la cultura y la educación, los miembros del Patronato estamos conmovidos con las inmensas muestras de solidaridad y apoyo a la propuesta”, ya que más de 12 mil ciudadanos han respaldado este proyecto de vida de Patrón Luján.

Aseveró, que el galardonado concebía la cultura y la educación como ese binomio que nunca debe separarse, porque están correlacionadas y son la base de la naturaleza humana; “la cultura es la base del progreso, por eso se lamentaba con frecuencia que se relegara en un segundo o tercer plano”.

La señora Margarita Molina, recalcó que le causaba gran pesar que la cultura llegará a ser un concepto ornamental y no esencial como realmente lo es para la formación de los seres humanos; “en sus discursos y pláticas siempre decía sin cultura no habrá progreso, la cultura es lo más democrático que existe, no distingue credo, raza, nivel socioeconómico o género, es la esencia de la vida, por eso estamos llamados a defenderla y promoverla”.

Añadió, que fue un hombre de múltiples facetas, pero lo distinguió su calidad humana puesta al servicio de los demás, por lo que le enseño a tener un deber cívico, un compromiso, una responsabilidad con nuestro estado y país, a poner un poquito de arena y dar un poquito de lo que recibimos.

“Adolfo, hoy recuerdo tus palabras una vez más, quien no ha experimentado la satisfacción de dar, no ha tenido una vida completa, la satisfacción de dar es la única que perdura. Adolfo es memoria viva y su legado es tradición y cultura”, resaltó.

La presidenta de la comisión de Postulación de la Medalla, Mirthea Arjona Martín (PRI), manifestó que es un honor entregar dicha presea a un hombre que dedicó toda su vida a trabajar a favor de la cultura, en especial, a su apoyo para promover, patrocinar e impulsar la OSY.

Con relación a su filantropía, principalmente en la promoción de la música y la ópera, continuó la diputada, Patrón Luján fue fundador de varios patronatos, entre los que destacan el Conservatorio de las Rosas, en Morelia, Michoacán; fue presidente y patrocinador de la Fundación Pro-Ópera; así como del Patronato de la Orquesta Sinfónica de Yucatán, dirigido a partir de 2015 por su esposa, del cual fue el impulsor durante once años.

“Sin duda alguna la vida y obra de don Adolfo José son un ejemplo y legado para las nuevas generaciones y motivo de orgullo para todos los yucatecos”, enfatizó.

Es por esa razón, expresó Arjona Martín, se rinde un merecido homenaje a dos grandes yucatecos, por lo que, a 103 años de la promulgación de la Constitución Política de Yucatán, se debe compartir a las nuevas generaciones sobre el legado de Héctor Victoria Aguilar, para que puedan entender mejor “como llegamos a donde estamos y a donde es que debemos dirigirnos”, para alcanzar una sociedad más justa, responsable y solidaria a la que todos aspiramos.

“Congruente hasta el último día de su vida, don Héctor Victoria forma parte de la historia de Yucatán, como un político progresista, como un defensor incansable de los derechos de los trabajadores, como un hombre adelantado a su tiempo”, resaltó.

Para finalizar, se convocó a la siguiente sesión ordinaria para el próximo lunes 22 de febrero del presente año a las 11 horas.

Momentos después, se instaló la comisión de Postulación del Reconocimiento “Consuelo Zavala Castillo”, donde sus integrantes aprobaron por unanimidad la convocatoria para que se presenten propuestas de candidatas para dicho premio.

La convocatoria invita a los poderes del estado, a las organizaciones sociales y culturales, de enseñanza básica, media y superior, medios de comunicación, asociaciones civiles y demás instituciones dedicadas a la promoción, defensa, ejercicio, protección e investigación de los derechos de la mujer y de la igualdad de género, para que presenten candidatas que consideren sean merecedoras de dicho reconocimiento.

Las cuales se hayan destacado en el campo de la ciencia, cultura, política, economía o lucha social a favor de la igualdad de género y la promoción, fomento y defensa de los derechos humanos de las mujeres.

La presidenta de la comisión, Janice Escobedo Salazar (PRI), informó que dicha convocatoria deberá ser votada en la sesión ordinaria del próximo lunes y deberá ser publicada el martes 23 de febrero del presente año, por lo que se tendrán cinco días hábiles para presentar sus propuestas hasta el primero de marzo.

EM.MX/iv

Continua leyendo

Avanza la vacunación a adultos mayores en Yucatán

Incluyen a Yucatán en “Jóvenes Construyendo el Futuro” para el Sector Turismo

MÉRIDA.—  Gracias a gestiones del gobernador Mauricio Vila, Yucatán fue seleccionado para formar parte del programa Jóvenes Construyendo el Futuro para el Sector Turismo de México, que refuerza los apoyos que su administración ha destinado durante la pandemia.

Yucatán participará en este esquema que será operado a través de recursos de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), en coordinación logística y de difusión con la Secretaría de Turismo (Sectur) en 2021.

Al respecto, la secretaria de Fomento Turístico de Yucatán, Michelle Fridman, destacó que la crisis por Covid-19 ha sido de dimensiones inimaginables, por lo que se han requerido grandes propuestas, que incluye capacitaciones en línea, actualización de producto y un sinfín de acciones que ha llevado a las empresas yucatecas a ser mucho más competitivas.

Tenemos claro que esta crisis no ha terminado y que el sector requiere de ayuda y si bien la administración que encabeza el gobernador Mauricio Vila ha apoyado desde el inicio a su población y al sector, requerimos más ayuda”, expuso la funcionaria estatal. Por ello, “es que desde la dependencia se han buscado diferentes planes de apoyo con otros órdenes de gobierno, ONG’s e iniciativa privada para contar con programas como éstos”.

Respecto al programa Jóvenes Construyendo el Futuro para el Sector Turismo de México, la secretaria detalló que, con una inversión de dos mil 500 millones de pesos, se otorgarán 50 mil becas a jóvenes de entre 18 y 29 años para que colaboren en empresas turísticas en los 10 estados que aportan la mayor actividad turística en México.

Serán becarios durante 12 meses; tiempo en el que las y los aprendices recibirán de manera directa e individual cuatro mil 310 pesos mensuales. Además, contarán con servicios de seguro social, mientras desarrollan sus capacidades y conocen las diferentes áreas de oportunidad en este ámbito, como hoteles, restaurantes, agencias de viaje y otros comercios relacionados.

En el caso de Yucatán, en esta edición se incluye, además de Mérida, a prestadores de servicios de Sisal, en Hunucmá; Izamal, Maní, Progreso, Pisté, en Tinum, y Valladolid. Quienes aspiren a ser parte de este plan se inscribirán a través de una plataforma https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/, donde conocerán las vacantes disponibles.

Te recomendamos: 

Avanza la vacunación a adultos mayores en Yucatán

EM/dsc