6 C
Mexico City
viernes, noviembre 14, 2025
Inicio Blog Página 2945

Utilizar Outsourcing para la distribución de vacuna contra Covid, recomienda la OMS

  • Permite aumentar la eficiencia, acceder al trabajo especializado y reducir costos

Ciudad de México, 25 enero de 2021.- En todo el mundo, ante la urgencia de vacunar a la población contra el COVID-19, se están buscando estrategias para producir, almacenar, distribuir y aplicar las dosis lo más rápidamente que se pueda, como una manera efectiva de acabar con la pandemia, salvando así millones de vidas y aminorando sus devastadoras consecuencias económicas y laborales.

En este contexto, la Organización Mundial de la Salud (OMS), se ha manifestado a favor de la utilización del Outsourcing para articular las distintas etapas del proceso de vacunación y, de ese modo, delegar las tareas especializadas.

En su documento Outsourcing Vaccine Supply Chain and Logistics to the Private Sector, la OMS exhortó a que se recurriera a la subcontratación para combatir al coronavirus, debido a que este esquema permite aumentar la eficiencia, acceder al trabajo especializado y reducir costos.

El organismo internacional señala que entre los beneficios que se dan a través de la utilización de la Subcontratación (Outsourcing) están, la eficiencia. Si se contrata a una empresa especializada para realizar determinadas tareas de logística y cadena de suministro, se puede mejorar la eficiencia de la gestión.

Los proveedores de servicios del sector privado, indica la OMS, a menudo utilizan procesos altamente eficientes que aprovechan al máximo los recursos y tecnologías disponibles; minimizar el desperdicio; explotar las economías de escala; y mantenerse al día con los cambios en las políticas, las nuevas tecnologías y las mejores prácticas de gestión.

También la especialización enfocada, ya que, al transferir la responsabilidad de la gestión del almacenamiento y el transporte, los gobiernos y los programas nacionales de inmunización pueden centrarse mejor en definir políticas y estrategias para proporcionar servicios de vacunación de alta calidad.

Asimismo, se tienen costos reducidos. Se pueden lograr ahorros de costos cuando los proveedores de servicios asumen la responsabilidad de la inversión en equipos de cadena de frío, camiones refrigerados, combustible y logísticos capacitados, por los cuales el gobierno paga una tarifa acordada.

En respuesta a los desafíos que trajo la pandemia, muchos gobiernos están ya se están beneficiando de la delegación de responsabilidades logísticas, de suministro o de mantenimiento a empresas especializadas que pueden realizar tareas a menores costos y mayores niveles de servicio para el reparto de vacunas.

Yucatán tendrá módulo de pruebas rápidas de Covid-19 para viajeros con destino a los Estados Unidos

• Se busca facilitar el tránsito de pasajeros hacia la Unión Americana, que deseen visitar la entidad o se encuentren en ella.
• Aerolíneas nacionales e internacionales homologaron protocolos para formar parte del Programa de Buenas Prácticas Sanitarias Yucatán, con aval del WTTC.
• Varios hoteles locales ofrecerán facilidades a turistas, como pruebas y apoyos relacionados con el virus.

Mérida, Yucatán a 24 de enero de 2021.- Como parte de su Plan Estratégico para combatir la Covid-19, la administración a cargo del Gobernador Mauricio Vila Dosal se ha preparado para facilitar el tránsito de pasajeros con destino a los Estados Unidos, según las medidas que anunciaron recientemente las autoridades de ese país.

Esta estrategia consiste en la instalación de un módulo de pruebas rápidas de antígenos, las cuales cumplen con los requisitos que marca el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), en el Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón”, de manera que sus usuarias y usuarios puedan ingresar a la Unión Americana.

Las Secretarías de Fomento Turístico (Sefotur) y Salud de Yucatán (SSY), con apoyo del Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) y en coordinación con las diversas aerolíneas que operan rutas internacionales, se lleva a cabo esta iniciativa para brindar facilidades a todas y todos los viajeros que, tras visitar la entidad, planeen volar con destino final o tránsito en la nación vecina.

Cabe recordar que, el 21 de enero, el presidente Joe Biden firmó el plan “National Strategy for the COVID-19 Response and Pandemic Preparedness”, donde se estipula que, quienes deseen entrar a Estados Unidos, deberán presentar una prueba negativa del virus y otras medidas; se puede consultar en www.whitehouse.gov/briefing-room/presidential-actions/2021/01/21/executive-order-promoting-covid-19-safety-in-domestic-and-international-travel/

Dicho módulo se presenta como opción adicional para las y los pasajeros que se dirijan hacia la Unión Americana y no hayan podido realizarse un prueba; se encuentra dentro del Aeropuerto y, el 26 de enero, cuando entrará en vigor el decreto de la CDC, iniciará operaciones a cargo de un laboratorio privado, que cumple los requisitos de las autoridades sanitarias de ambos países.

Además, algunos hoteles de Yucatán brindarán información y servicios con distintos laboratorios, también apegados a los lineamientos oficiales, para tomar pruebas en sus instalaciones, entre otras facilidades para las personas que resulten positivas.
Esta oferta de opciones varía de un establecimiento a otro y, puesto que es responsabilidad de cada pasajera o pasajero cumplir con las normas que han determinado las autoridad sanitarias de las respectivas naciones, será oportuno consultar con los sitios y confirmar lo que se requiere.

Vale la pena aclarar que la prueba que estará disponible, tanto en el Aeropuerto como en los hoteles y laboratorios, tendrá un costo que deberá ser cubierto por la o el viajero, y será de uso exclusivo para personas con previa reserva y pase de abordar, para vuelos directos o indirectos hacia territorio norteamericano.
Asimismo, se recuerda que la información respecto de los requisitos sanitarios impuestos por cada gobierno se encuentra en constante cambio, por lo que se exhorta a la población a tomar todas las precauciones sanitarias debidas y consultar las fuentes oficiales más actualizadas.

Todas estas acciones permiten seguir consolidando al territorio como un referente de buenas prácticas sanitarias y a la construcción de burbujas, que brinden alternativas confiables a sus visitantes y protejan la salud de la ciudadanía.
A la fecha, el Ejecutivo local ha implementado el protocolo de Certificación Sanitaria a prestadores de servicios turísticos en toda la cadena de valor, contando ya con más de mil 200 empresas y establecimientos certificados con los mismos estándares de bioseguridad, desde guías, tour operadoras, agencias, transportistas, recintos, restaurantes, hoteles, la Terminal Portuaria, centrales de autobuses, el Aeropuerto y aerolíneas, entre otras.

El Certificado de Buenas Prácticas Sanitarias Yucatán consiste en uno de los programas más robustos de su tipo, siendo la segunda entidad de México que obtiene el aval del sello internacional Safe Travels, el cual otorga el World Travel & Tourism Council (WTTC), así como la homologación con el vecino y aliado estado de Quintana Roo.

Complementando estas burbujas sanitarias, recientemente, las aerolíneas internacionales que operan vuelos desde y hacia la región, se unieron al grupo de empresas de servicios turísticos con esta misma certificación y recibieron, de manos de la titular de la Sefotur, Michelle Fridman Hirsch, el documento que avala su integración a este esquema.
Para conocer más información sobre el Protocolo de Certificación Sanitaria de Yucatán, establecimientos certificados, actualización de atractivos turísticos en operación y puntos de contacto para emergencias, se invita a visitar el sitio https://yucatan.travel/yucatan-frente-al-covid/

Preocupa la propuesta regulatoria para ‘outsourcing’ en México

En misiva al presidente López Obrador, la IOE y la WEC, le dicen que donde están debidamente reguladas las diversas formas de trabajo, incluida la subcontratación, se impulsa la competitividad de un país, introduce seguridad jurídica e impulsa la formalidad.

CDMX, enero 24 de 2021.- Luego de la iniciativa del Gobierno Federal, de fecha 12 de noviembre de 2020, mediante la cual se propone reformar diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, la Ley del Seguro Social, la Ley del Instituto de Vivienda del Fondo para los Trabajadores, del Código Fiscal de la Federación, la Ley del Impuesto sobre la Renta y la Ley del Impuesto al Valor Agregado, Bettina Schaller, presidenta de la World Employment Confederation (WEC) y Roberto Suarez Santos, Secretario General del International Organisation of Employers (IOE), dirigieron una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador.

En ella, hacen referencia a la Iniciativa que tiene el propósito principal de eliminar la figura de la subcontratación y regular a los intermediarios en el mercado laboral, con el fin de salvaguardar los derechos de los trabajadores y sus familias.

La IOE es la red del sector privado más extensa del mundo y representa a más de 50 millones de empresas en más de 150 países. Es el único representante de las empresas en los debates sobre políticas sociales y de empleo que tienen lugar en la OIT, en las Naciones Unidas, el G20 y otros foros emergentes. Apoyamos a las organizaciones nacionales de empleadores en su supervisión de la aplicación de los instrumentos de la OIT por parte de su gobierno en su país y les asesoramos sobre los diversos mecanismos de supervisión de las normas de la OIT.

La Confederación Mundial del Empleo (WEC), con sede en Bruselas y con presencia mundial en todo el mundo, incluido México, es el representante mundial de los servicios de empleo privados. Representa a 50 países y a las 7 firmas multinacionales de RR.HH. más grandes del mundo. A lo largo de nuestra membresía, se brinda una amplia diversidad de servicios de recursos humanos, incluido el trabajo a través de agencias (dotación de personal flexible y permanente), contratación, gestión de carrera y soluciones de mejora de habilidades.

Nos estamos comunicando con usted a medida que nos enteramos de que su administración busca regular el mercado de la “subcontratación”. Acogemos con beneplácito esos esfuerzos, ya que nos asociamos con gobiernos de todo el mundo para establecer estructuras del mercado laboral que representen el trabajo decente, estándares equilibrados de empleo productivo y prácticas de contratación justas. En todo el mundo, diversos acuerdos laborales, incluidos los servicios de empleo privados, como partes interesadas importantes en los mercados laborales, están regulados de manera que evitan la existencia de actores deshonestos y promueven caminos hacia un trabajo formal, sostenible y de calidad.

Reconocemos las tremendas oportunidades que presenta el mercado laboral mexicano, mientras que al mismo tiempo enfrentamos altos niveles de informalidad y, lo que es más importante, una gran cantidad de proveedores deshonestos que distorsionan el mercado laboral. Creemos que existe la oportunidad de aprender de las mejores prácticas globales y aprovecharlas en beneficio del pueblo y la economía mexicanos.

Como partes interesadas importantes a nivel mundial en materia de empleo y política social, favorecemos la implementación efectiva de reglas y regulaciones para luchar contra aquellos que socavan el trabajo decente, el empleo productivo y la igualdad de condiciones a través de conductas delictivas, maliciosas y libres.

Su Administración puede brindarle a México la oportunidad única de adaptar el Código del Trabajo a los desarrollos actuales y futuros del mundo del trabajo. Una clave radica en sentar las bases de diversas formas de trabajo en las que se definen, clasifican y regulan adecuadamente todas las modalidades de contratación, desde la subcontratación hasta la subcontratación y el trabajo por agencias de trabajo temporal. Nuestra pericia y experiencia demuestra que las regulaciones laborales claramente articuladas atraen inversiones sostenibles; impulsa la competitividad de un país, introduce seguridad jurídica para el funcionamiento de las empresas e impulsa la formalidad.

De hecho, donde están debidamente reguladas, las diversas formas de trabajo, incluida la subcontratación y el trabajo a través de agencias de trabajo temporal, entre otras, contribuyen a niveles más altos de trabajo formal, activación del mercado laboral, transición y empleabilidad mediante la mejora y la recalificación. A menudo, estos beneficios se organizan a través del diálogo social entre las organizaciones empresariales pertinentes y los representantes de los trabajadores.

Las instituciones internacionales del mercado laboral, incluidas la OIT, la OCDE, la OIM, el G20 y los representantes de las organizaciones de empleadores de todo el mundo, reconocen la necesidad de unos mercados laborales bien regulados, que fomenten el crecimiento del empleo y mantengan los derechos en el trabajo. Las diversas formas de trabajo, cuando están debidamente reguladas, pueden contribuir en gran medida a la creación de trabajo decente, especialmente en estos tiempos de crisis (3).

Humildemente hacemos un llamado al Gobierno de México a trabajar con CONCAMIN y COPARMEX como las organizaciones de empleadores más representativas, con las organizaciones de trabajadores más representativas y con la Organización Internacional de Empleadores (OIE); con la Confederación Mundial del Empleo, así como con la OIT, la OCDE y representantes de trabajadores y empresas mexicanas para dar forma al reconocimiento legal del trabajo por agencia y la subcontratación como una forma de trabajo legalmente reconocida.

Esto crearía claridad jurídica y distinguiría claramente en la ley (1) la situación en la que un contratista se compromete a la prestación de un servicio o resultado específico (es decir, la subcontratación) y (2) la situación en la que los trabajadores son empleados por una empresa privada agencia de empleo y están asignados temporalmente a una empresa usuaria y trabajan bajo la supervisión y dirección de esta empresa usuaria (es decir, trabajo de agencia). Al hacerlo, México se uniría a la abrumadora mayoría de países de la OCDE que ya lo han hecho. Crearía un marco regulatorio claro para las relaciones laborales triangulares que brinden seguridad y flexibilidad tanto a los trabajadores como a las empresas.

Estamos a la entera disposición de su Administración para configurar un marco de mercado laboral que proteja a los trabajadores, combata la informalidad, atraiga inversiones sostenibles; impulsa la competitividad del país e introduce seguridad jurídica para que las empresas operen y generen empleo productivo, señalaron los directivos en su misiva.

Pintan con luz un Jardín Secreto en el Palacio Cantón de Mérida.

Se proyecta espectáculo audiovisual “El jardín secreto”, en la fachada del “Palacio Cantón”.

Mérida, Yucatán, 24 de enero de 2021.- La titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Erica Millet Corona, presenció el videomapping “El jardín secreto”, derivado de la exposición “La inteligencia de las flores” de Silvia Andrade, seleccionada en la convocatoria “Ka síijik lu’um”, que lanzó la administración del Gobernador Mauricio Vila Dosal para estimular el trabajo de las y los creadores.

El Museo de Antropología e Historia “Palacio Cantón” se convirtió en un lienzo para apreciar la propuesta que diseñó Josué Abraham para esta exhibición, con imágenes de insectos y flores que captó la referida artista a través de un microscopio electrónico de barrido para componer su muestra.

Las 20 fotografías de especies endémicas de la península de Yucatán, intervenidas digitalmente con color y que permanecen expuestas a las afueras del edificio, se pueden observar en la animación, en un espacio de 110 metros cuadrados que conforma la fachada lateral del recinto, sobre Paseo de Montejo.

El espectáculo audiovisual muestra a las y los espectadores la fantasía microscópica de la naturaleza, en proporciones que pueden ser apreciadas de manera detallada, dejando ver a gran escala características de la flora e insectos desconocidas a simple vista, como la abeja melipona, arañas o granos de polen.

Para su realización, se empleó tres equipos de 10 mil lúmenes, que proyectan en 2D y 3D, de manera cíclica, imágenes de especies conocidas usualmente, como hierbas, mostrando la belleza poco apreciada de ese mundo microscópico.

Cabe recordar que la exposición “U na’at nikte’ob o La inteligencia de las flores” fue inaugurada el 11 de diciembre pasado, en el marco del aniversario del “Palacio Cantón”, y estará disponibles para el público hasta el 31 de enero, mientras que el videomapping tendrá una fecha más de proyección, el viernes 29 a las 19:00 horas.

De la misma convocatoria, hay exhibiciones en la Galería del Callejón del Teatro “José Peón Contreras”, el Centro de Artes Visuales de Yucatán y la Casa de la Cultura de Progreso, así como Filux Lab, ubicado en la calle 64 número 383 A del Centro de Mérida, y Lux Perpetua Art Centre, en el 87 E de la calle 20 por 15 de la Colonia Itzimná.

Estuvieron presentes el director del “Palacio Cantón”, Bernardo Sarvide Primo, y los artistas mencionados.

Reino Unido informa que la variante del COVID-19 sería más mortal

0

REINO UNIDO.- De acuerdo con el Primer Ministro británico Boris Johnson, la variante británica del coronavirus, considerada mucho más contagiosa que las anteriores, también podría ser más mortal.

“Ahora también parece haber algunos indicios de que la nueva variante, la que se identificó por primera vez en Londres y el sureste (de Inglaterra), puede estar asociada a una mayor mortalidad, aseguró en rueda de prensa en Londres.

A través de su cuenta de Twitter el mandatario indicó que “ahora es más importante que nunca que todos sigamos las reglas y nos quedemos en casa”.

En el caso de hombres de unos 60 años, la mortalidad en el país era anteriormente de 10 pacientes por 1.000 enfermos y actualmente estaría entre 13 y 14 por 1.000, explicó el principal consejero científico del ejecutivo, Patrick Vallance.

Sin embargo, Vallance dijo que  subrayar que hay mucha incertidumbre en torno a estas cifras” y que se necesita “más trabajo para tener una comprensión precisa”.

Y se mostró prudente: Estos indicios no son todavía sólidos, sino que se trata de una serie de informaciones diferentes que se unen para apoyar” esta conclusión. Esta variante, hallada originalmente en el sur de Inglaterra, ya ha sido detectada en al menos 60 países y territorios a pesar de las crecientes restricciones impuestas a los viajes.

Hasta ahora, las autoridades sanitarias habían dicho que la nueva variante no parecía más mortífera que las anteriores y reaccionaba correctamente a las vacunas existentes.

 

 

Carlos Joaquín anuncia nuevas medidas para mitigar riesgos de contagios por coronavirus

 

 

The post Reino Unido informa que la variante británica del coronavirus sí sería más mortal appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

¿Por que Gatell no recomienda que estados y empresas compren la vacuna contra el Covid?

CDMX.- Esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que permitirá que cualquier empresa o gobierno estatal  compre la vacuna contra el Covid-19 a las farmacéuticas que ya tengan autorización de distribución en México.

Sin embargo, ayer el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, recomendó que solo el Gobierno Federal debería comprar las vacunas para no afectar los resultados del plan nacional de vacunación.

El funcionario argumentó que la producción de vacunas aún no es suficiente para abastecer la demanda que hay a nivel mundial, por lo que si cada estado empieza a velar por sí mismo, el efecto positivo de la estrategia nacional se diluirá.

Cada quien hace un modelo de operación diferente y se aleja de objetivos científicos, posiblemente para converger en otro tipo de objetivos, no digo que legítimos, sencillamente cada quien el suyo”.

Sin embargo, esta mañana el presidente detalló que quienes quieran importar las vacunas deberán presentar una solicitud y contrato de adquisición sobre la cantidad de vacunas compradas, la farmacéutica a la que se le comprará, dónde se va a aplicar y a quiénes.

 

Continúa leyendo: 

AMLO autoriza que empresas y estados compren la vacuna contra el Covid

Con información de Animal Político

EM.MX/vgs

 

El norte de Quintana Roo vuelve a semáforo naranja

CANCÚN.- El gobernador Carlos Joaquín informó este jueves que la región norte de Quintana Roo vuelve al color naranja en el semáforo epidemiológico estatal del 25 al 31 de enero próximos. Durante su mensaje también anunció medidas adicionales para contener el repunte de casos Covid-19.

El sur se mantiene en color amarillo, pero muy cerca, casi al límite, de regresar a naranja también explicó el titular del Ejecutivo. Además, reiteró que el semáforo estatal es un instrumento 100% científico, basado en criterios estrictamente epidemiológicos y estadísticos.

La actualización de los colores no es una decisión personal del Gobernador, sino es resultado de un ejercicio científico que identifica variables basados en hechos.

Carlos Joaquín advirtió que necesitamos retomar el rumbo, porque de seguir con la tendencia de las últimas 2 semanas y de seguir con el incremento sostenido del número de contagios, entraremos en un nuevo estado de alerta y regresaremos al semáforo rojo; es decir, al confinamiento.

“Estamos ante un momento crucial. Se los digo con claridad: si no tomamos con seriedad las medidas sanitarias, podemos perder en muy poco tiempo lo que, con mucho esfuerzo y sacrificio, logramos avanzar en los últimos meses” expresó el gobernador de Quintana Roo.

También fue contundente al afirmar que las medidas sanitarias no son opcionales; son obligatorias.

Al dar a conocer las medidas adicionales durante el programa Conexión Ciudadana, el gobernador Carlos Joaquín advirtió que necesitamos entender que el nuevo frente de batalla no sólo está en la calle, sino también está en la casa.

En materia de seguridad y movilidad:
  1. Vamos a organizar y desplegar operativos de supervisión para el cumplimiento estricto de protocolos sanitarios y sanciones en: transporte público; espacios públicos de alta afluencia; colonias de alto contagio; playas; tianguis y mercados; ferris y embarcaciones; y establecimientos comerciales. De manera especial, habrá sanciones para quienes lleven a cabo reuniones y fiestas.
  2. Reduciremos nuevamente la movilidad. Aplicaremos filtros sanitarios, cierres de calles y diversos operativos para limitar la circulación vial.
En el rubro de salud:
  1. Vamos a reubicar al personal de salud en hospitales con capacidad crítica.
  2. Vacunaremos a los doctores en situación de vulnerabilidad para disponer de mayor personal para la atención médica. Iniciaremos con la telemedicina.
  3. Aplicaremos pruebas rápidas y tamizajes en puntos estratégicos para el aislamiento de casos.

El gobernador Carlos Joaquín expresó que el reto no es menor y requiere el esfuerzo de todos.

“Estamos en un momento crucial en el que debemos entender que lo que cada quien hace, le puede afectar a sí mismo, a su familia y a todo su entorno. Lo que hagamos definirá lo que vendrá en el futuro para todas y todos”.

“Que el motor que nos mueva sea el de la responsabilidad, no el del miedo” añadió Carlos Joaquín.

AM.MX/iv

Continua leyendo

Quintana Roo recibe otras 975 dosis de la vacuna Pfizer

AMLO autoriza que empresas y estados compren la vacuna contra el Covid

CDMX.- Esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que cualquier empresa o gobierno estatal podrá comprar la vacuna contra el Covid-19 a las farmacéuticas que ya tengan autorización en México.

En su anuncio, Andrés Manuel pidió a la Secretaría de Salud que emita un comunicado para que cualquier gobierno estatal o empresa privada pueda comprar los biológicos pese a que ayer el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, recomendó que solo el Gobierno Federal  debería comprar vacunas para no afectar los resultados del plan nacional de vacunación.

Sin embargo, el presidente detalló que quienes quieran importar las vacunas deben cumplir con los siguientes requisitos e información:

  • Presentar solicitud y contrato de adquisición.
  • La cantidad de vacunas compradas.
  • La farmacéutica a la que comprará las vacunas.
  • Cuándo va a llegar la vacuna.
  • Dónde se va a aplicar.
  • A quiénes se van a aplicar.

Andrés Manuel aclaró que no quiere que se mal interprete que hay empresas que quieren comprar vacunas y no se les permite, porque el gobierno ejerce “un monopolio” en la aplicación de la vacunas.

Luego de esto aseguró que su gobierno cumplirá con el plan de vacunación ya establecido, ya que es su compromiso y se cuenta con los contratos y el presupuesto para realizarlo.

Continúa leyendo: 

Quintana Roo recibe otras 975 dosis de la vacuna Pfizer

 

EM.MX/vgs

Ratifica MORENA al Comité Estatal de Quintana Roo, desestima también recurso contra Jorge Parra

0

CANCÚN, QUINTANA ROO.- La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de MORENA (CNHJ) ratificó el Comité estatal de Quintana Roo, que preside Anahí González, y desestimó además un recurso en contra del nombramiento de Jorge Parra como secretario general del partido.

La CNHJ desechó varias impugnaciones contra la sesión del Comité Ejecutivo Nacional del 15 de octubre de 2020, en la cual se nombró a la dirigencia estatal de Quintana Roo.

Esa dirigencia surgió de un acuerdo político entre Mara Lezama, Marybel Villegas, y Luis Alegre, mientras que José Luis Pech participó del encuentro pero al fin no lo avaló.

Allí se decido que Anahí González sería la presidenta del Comité Estatal, Jorge Parra el secretario general, Ricardo Velazco el secretario de Finanzas, y Misael Martínez el secretario de organización.

Entre las impugnaciones que se presentaron, una fue específicamente contra el nombramiento de Jorge Parra, pero sin embargo la CNHJ lo ratificó en el cargo.

El documento del la CNHJ dice que los nombramientos “Se realizaron conforme a derecho, y más aún, conforme a lo establecido por la norma Estatutaria Vigente por lo que lo procedente es declarar infundados todos y cada uno de los agravios planteados”.
EM.MX/fm

La adecuada Subcontratación facilitará la consolidación de América del Norte como la principal región comercial del mundo: Rubin

0
  • En los tres países se utiliza la subcontratación y representa creación de empleos
  • Va de la mano del crecimiento económico, no solo de los sectores nacionales sino también del capital extranjero

Ciudad de México, 21 de enero de 2021.- Es importante mencionar que la región de América del Norte ha consolidado profundas relaciones comerciales, productivas y de inversión. Con la implementación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), se intensificarán estas relaciones trilaterales y sentará las bases hacia una integración de los mercados laborales. En los tres países se utiliza el outsourcing o subcontratación y representa una fuente de creación de empleos, reduce la informalidad laboral y fortalece la productividad de las empresas.

Así, la adecuada regulación del outsourcing facilitará que América del Norte se consolide como la principal región comercial del mundo, dijo Larry Rubin, presidente de The American Society Of México.

De esta manera, aseguró, la subcontratación “formal” va de la mano con la creación de empleos formales y el crecimiento económico, no solo de los sectores nacionales sino también de capital extranjero, y que, en realidad, esta figura, su aplicación, regulación y cambios, sólo tienden a la dinámica permanente en la que vive el mercado, es decir, a la propia flexibilidad laboral que demanda la globalización.

México, añadió, enfrenta desafíos para garantizar el cumplimiento de condiciones laborales que protejan a los trabajadores en todo tipo de contratación. Actualmente, las leyes vigentes aplicables (Ley Federal del Trabajo, Ley del Seguro Social, Ley de Vivienda para Trabajadores, Ley del Impuesto al Valor Agregado y Ley del Impuesto sobre la Renta) ya ofrecen un marco para regular los contratos para el cumplimiento de las contribuciones patronales, fiscales y de seguridad social. Pese a ello, es necesario fortalecer y coordinar los mecanismos de inspección por parte de las autoridades públicas involucradas.

“Reconocemos que los retos más importantes que enfrentan las empresas, es la competencia desleal de firmas que no cumplen con los requisitos administrativos y tributarios para la industria de la subcontratación. Por ello, en el primer semestre de 2020, se hicieron propuestas tanto por legisladores como por asociaciones y expertos en la materia, para mejorar la regulación de la figura mediante la creación de un Registro Nacional de Empresas Subcontratistas y la insistencia en la necesidad de inspección constante de las empresas que formalmente ejecutan este tipo de contrato laboral”, dijo.

Advirtió que las empresas extranjeras o las empresas con capital extranjero directo o indirecto impulsan buena parte de la economía mexicana, y precisamente estas son las que obtienen mayores beneficios al contratar una empresa formal de outsourcing.

En efecto, acotó, las empresas extranjeras, sin importar si estamos hablando de empresas ubicadas en otro país y que solo requieren operaciones maquiladoras mexicanas, o si han decidido establecer un domicilio o subsidiaria dentro del territorio nacional, no solo obtienen los mismos beneficios que las empresas mexicanas que contratan estos servicios, también obtienen el conocimiento, que de otra manera no podrían tener de manera inmediata en los perfiles laborales que requieren para su actividad, el salario que en el mercado mexicano se paga a dichos trabajadores, los requisitos que en materia laboral, tributaria y previsional deben respetar, incluida la asesoría en materia migratoria que deben cumplir los accionistas u “hombres clave” para poder percibir una renta en el país.

En cambio, si una empresa sin experiencia en territorio mexicano no pudiera hacer uso de la figura de subcontratación, tendría que contratar costosos especialistas o consultores solo para (1) establecer su organización en México o ubicar una subsidiaria legalmente, (2) analizar el mercado laboral, (3) reclutar y seleccionar a sus empleados, (4) y sus socios ingresan legalmente a México con el formulario migratorio correcto.

Así como: (5) asegurar que sus empleados cuenten con todos los derechos establecidos en la Ley Federal del Trabajo y la Ley del Seguro Social , entre otras normas secundarias, reglamentos y Normas Oficiales Mexicanas, (6) llegar a acuerdos con los sindicatos, (7) otorgar beneficios mayores a los contenidos en las leyes con el fin de mantener la productividad y eficiencia de su empresa, (8) evitar excesos rotación de empleados, (9) enfrentar demandas laborales y quejas administrativas, (10) evitar fallas en el pago de impuestos y cotizaciones a la seguridad social o, en su caso, atender verificaciones de las autoridades, estas son solo algunas de las más importantes.

Lo anterior, expuso Larry, sin olvidar que muchas veces, para una empresa extranjera, el outsourcing es el único modelo disponible para la facturación de horas o proyectos, en lugar de contratar nuevos profesionales en su plantilla que incrementarían los gastos del negocio. En este proceso de regulación, es indispensable la participación de la Secretaria de Relaciones Exteriores para brindar la certeza necesaria para fomentar e incentivar la inversión extranjera en México, así como también, la participación de la Secretaría de Gobernación es de vital importancia para garantizar la gobernanza del país, evitando la pérdida de empleos como resultado de una eventual prohibición del régimen del outsourcing en México”, comentó.