15 C
Mexico City
martes, septiembre 23, 2025
Inicio Blog Página 2945

París es sacudida por avión caza que rompió la barrera del sonido

0

FRANCIA.- Un avión caza rompió la barrera del sonido el miércoles cuando se acercó a un avión comercial que había perdido contacto con el control del tráfico, causando un estruendo que retumbó en París y los suburbios cercanos, informó el Ministerio de Defensa.

La onda sónica remeció ventanas, asustó a los pájaros volaran y se escuchó en toda la ciudad. Además, se registró un aumento de los llamados telefónicos a la policía.

“Un Rafale (avión de caza) con base en Saint-Dizier, que intervino para ayudar a una aerolínea que había perdido el contacto, se lo autorizó a romper la barrera del sonido para unirse al avión en problemas. Rompió la barrera del sonido al este de París”, dijo en un comunicado el portavoz del ejército, coronel Stephane Spet.

No quedó claro de inmediato si el problema con el avión comercial se había resuelto.

En una ciudad tensa tras un ataque el viernes frente a las antiguas oficinas de la revista satírica Charlie Hebdo, el ruido hizo que las personas salieran a mirar por sus balcones que lo provocó. También generó una gran actividad en redes sociales y muchos llamados a la policía.

La prefectura policial de París explicó lo sucedido en Twitter y pidió a la gente que no llamara a los servicios de emergencia por el caso.

AM.MX/iv (Reuters)

Continua leyendo

Funerarias compran miles de ataúdes previendo segunda ola de coronavirus

The post París es sacudida por avión caza que rompió la barrera del sonido appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Comunidades mayas desconocen información sobre Covid-19

0

YUCATÁN.- Al parecer en esta emergencia sanitaria las comunidades mayas e indígenas del país han sido las más olvidadas por el gobierno federal pues este sector de la población aún ignora las medidas de contingencia y combate el coronavirus con tratamientos caseros.

El pasado 11 de agosto de 2020 el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) reportó mil 141 contagios de personas mayas y 125 fallecimientos, colocando a Yucatán en el primer lugar de decesos por Covid-19 de población indígena.

A este estado se suman las entidades de Felipe Carrillo Puerto, Solidaridad y Tulum en Quintana Roo, debido a que la población no tiene acceso a la información para prevenir los contagios ni para acudir a hospitales y recibir tratamiento contra el virus.

Aunque, por otro lado, el pasado 27 de agosto Adelfo Regino Montes, director general del INPI, presentó la Guía para la Atención de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas ante la Emergencia Sanitaria Generada por el Virus SARS-CoV-2 (COVID-19)”, difundida en 61 variantes lingüísticas a través de medios digitales.

Pero la información aún es insuficiente, porque la mayoría de los habitantes de las comunidades mayas no tienen acceso a la tecnología ni conocimientos sobre medios de información digitales.

Es por ello que algunas instancias como Acamaya realizan mantas, carteles y materiales con mensajes de concientización para sus poblaciones que también difunden en redes sociales o en la radio.

Aún así, Marisol Berlín Vllafaña, presidenta de la Academia de la Lengua y Cultura Mayas en Q. Roo (Acamaya) argumenta que los avances que existen en estas comunidades sobre el control de los contagios por coronavirus es gracias a las organizaciones no gubernamentales e instituciones académicas que difunden la información.

Dice también que aunque los habitantes mayas bordan cubrebocas para venderlos y los niños han dejado de ir a la escuela, aún desconocen la magnitud de la epidemia pues ignoran las medidas básicas de prevención como el lavado frecuente de manos y la sana distancia.

En su mayoría, este sector poblacional se informa sobre el virus una vez que algún conocido o familiar se contagia y muchos prefieren tratar la enfermedad con herbolaria o medicina tradicional en lugar de acudir a hospitales especializados en tratamientos contra el Covid-19.

Pese a los esfuerzos de los tres niveles de gobierno, las comunidades mayas siguen ignorando la crisis pandémica y lo poco o mucho que saben generalmente se trata de mitos que conocen a través de información falsa que circula en redes sociales.

Otro aspecto preocupante es la falta de información sobre apoyos sociales a nivel federal y estatal como Internet gratis, despensas o vales que se aprobaron durante la pandemia para beneficiar a estos pobladores, pero ellos también los desconocen y las autoridades no llegan hasta las comunidades mayas.

 

Continúa leyendo: 

15 entidades continúan en semáforo naranja

AM.MX/vgs

The post Comunidades mayas desconocen información sobre Covid-19 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Gobierno federal deja sin presupuesto a Escuelas de Tiempo Completo de Yucatán

0

MÉRIDA.— El Programa de Escuelas de Tiempo Completo (PETC), el cual se aplica en 600 escuelas públicas de educación básica de Yucatán, carece hasta ahora de la asignación de recursos para su operación en el Proyecto de Prepuesto de Egresos que la Secretaría de Hacienda presentó para el ejercicio fiscal del año 2021.

De acuerdo con la Secretaría de Educación del Gobierno de Yucatán (Segey), dejaría de recibir, al menos, los 107 millones 426 mil 743.91 pesos, que recibió en el 2020, en caso de que el poder legislativo apruebe el Presupuesto de Egresos como lo plantea el Gobierno federal.

Desde el 2019, Yucatán ha sido afectado con un recorte presupuestal significativo a este programa: pasó de 220 millones 84 mil 298 pesos a 107 millones 426 mil 743 pesos este 2020, conservando casi en su totalidad el mismo número de escuelas atendidas entre un año y el otro, pero con un 50 por ciento menos de presupuesto.

Así como Escuelas de Tiempo Completo, en el Presupuesto de Egresos 2021 tampoco se consideró el Programa para el Desarrollo de Aprendizajes Significativos de Educación Básica (DASEB), que este año tuvo un presupuesto de 2 millones 239 mil 533 mil 68 pesos. El mismo caso es el del Programa Nacional de Convivencia Escolar (PNCE) para el cual hubo una asignación de un millón 99 mil 639 pesos para este 2020.

Escuelas de Tiempo Completo en Yucatán

El Programa de Escuelas de Tiempo Completo operó hasta junio pasado en 600 escuelas públicas de educación básica ubicadas en los 96 municipios del estado, beneficiando a más de 87 mil estudiantes que a través de este programa tienen la oportunidad de mejorar sus aprendizajes con la ampliación del horario escolar y el servicio alimentario que se les ofrecía.

Suman 4 mil 659 figuras educativas -directores, docentes e intendentes- los que dejarían de recibir un estímulo económico en caso de que el programa desaparezca para el 2021.

Te recomendamos: 

Mauricio Vila presenta plan de infraestructura; busca crear empleos

EM/dsc

A pesar del semáforo verde, Campeche alcanzaría sólo 40% de ocupación turística

0

septiembre 29.- Campeche fue el primer estado de la República Mexicana que llegó a semáforo verde, sin embargo, el sector turismo ha estado muy afectado y no va recuperar el turismo que recibía antes de la emergencia sanitaria por COVID-19. 

Te puede interesar: Ante semáforo verde, exhortan a la población a no bajar la guardia

A mediados de agosto, la entidad entró a semáforo amarillo, comenzaron a crecer las reservaciones en los hoteles y ahora la ocupación podría alcanzar 40% con la llegada de más aerolíneas en los próximos dos meses.

Por otro lado, además del semáforo verde, Campeche también fue de los primeros estados en recibir el sello de viaje seguro del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC por sus siglas en inglés); y más de 118 empresas, entre restaurantes, hoteles, agencias de viajes, tour operadores, club de golf y playas se han certificado con el Programa Punto Limpio, el cual es avalado por la Secretaría del Turismo (Sectur). Lo anterior con el fin de garantizar la seguridad y salud de los visitantes.

Hasta ahora las playas del estado continúan cerradas al público y las zonas arqueológicas reabren gradualmente al igual que los museos, pues la reapertura del Museo de Arqueología Subacuática en el Fuerte de San José fue uno de los primeros recintos de la red del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Continúa leyendo: 

Reabren Edzná en Campeche

Con información de El Universal

EM/cctp

 

“Arqueólogos en apuros”, el noticiero infantil para aprender sobre arqueología

0

CDMX.- ¿Cuántas dudas sobre arqueología tienes?, ¿cuántas culturas prehispánicas ignoras?, ¿qué datos aprendidos en tus clases de primaria ya tienes olvidados? Ya no importa porque desde el 28 de septiembre puedes ver el noticiero “Arqueólogos en apuros” para conocer todo sobre vestigios arqueológicos. 

Arqueólogos en apuros será el primer noticiero arqueológico infantil conducido por niñas y niños y producido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

El programa se grabará en diversas zonas arqueológicas emblemáticas de México como: Chichén Itzá en Yucatán; Cholula en Puebla; Becán en Campeche; Palenque en Chiapas; Atzompa en Oaxaca; entre otras. 

 

Este noticiero tiene una duración promedio de 11 minutos y consistirá de nueve episodios. Las transmisiones comenzaron a partir del 28 de septiembre y ya puedes disfrutar de las dos primeras cápsulas en el canal INAH TV en YouTube.

En el programa los niños y niñas responderán diversas cuestiones sobre la disciplina y sus hallazgos, así que que este es el momento para resolver dudas respecto a los estilos de vida de algunas culturas prehispánicas, forma de alimentación, entre otras.

El proyecto es dirigido por el arqueólogo Jaime Delgado Rubio, especialista en divulgación por el Instituto de Ciencias del Patrimonio en Santiago de Compostela, y tiene por objetivo transmitir a la sociedad, especialmente a los niños y niñas, el gusto por la cultura y el amor por el patrimonio cultural.

En esta producción también participa el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

 

Continúa leyendo: 

Esta semana once estados más transitan a semáforo amarillo

AM.MX/vgs

The post “Arqueólogos en apuros”, el noticiero infantil para aprender sobre arqueología appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

En México se desechan 20 millones de toneladas anuales de desperdicio de alimentos: Fundación Mejoremos el Campo

0

CIUDAD DE MÉXICO.- En tiempos de pandemia por Coronavirus, es urgente que la población del mundo –y de México en particular—cree mayor conciencia sobre la necesidad de evitar el desperdicio de alimentos en los diversos procesos de producción, manejo, transporte, distribución y comercialización.

Rafael García del Horno, secretario de Finanzas de la Fundación Mejoremos el Campo, mencionó que en el mundo se estima que se pierde alrededor del 14 por ciento de los alimentos producidos cada año, y en México al menos 20 millones de toneladas anuales van al tiradero.

De acuerdo con información de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) –que el año pasado instituyó el “Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos”—en el mundo persisten alrededor de mil millones de personas desnutridas, por lo que no se justifica, de ninguna manera, echar al basurero cantidades extraordinarias de alimentos.

Dijo que, en el caso de México, de acuerdo con datos del INEGI y CONEVAL, más del 50 por ciento de la población, especialmente rural y suburbana, padece en algún grado desnutrición, debido a los índices de pobreza y falta de orientación tanto de productores de diversos alimentos, como de derivados industriales, se agrega la nula o escasa infraestructura para el manejo de diversos productos alimenticios en diversas regiones del país.

En otro orden, García del Horno, reconoció que el desperdicio de alimentos es cruel en un mundo donde el número de personas afectadas por el hambre ha aumentado lentamente desde 2014, y cada día se pierden o desperdician millones de toneladas de alimentos, y se hace muy poco por evitarlo.

El desperdicio de alimentos también ejerce una presión muy fuerte sobre la base de recursos naturales y el medio ambiente, agotando el potencial de recursos naturales y generando gases de efecto invernadero.

En el ámbito mundial, alrededor del 14 por ciento de los alimentos producidos se pierde entre la cosecha y la venta al por menor.

Considera la ONU y su filial FAO, que cuando los alimentos se pierden o se desperdician, simultáneamente se da una pérdida de todos los procesos que se utilizaron para producirlos, como el agua, la tierra, la energía, la mano de obra y el capital. Todos estos recursos también se pierden, se desaprovechan.

Recomendaron esos organismos a los gobiernos de todo el mundo, acciones nacionales y regionales para dar el uso adecuado a los excedentes de producción y procurar que lleguen a las clases más necesitadas.

Afirmó que la pérdida y el desperdicio de alimentos, requiere de la participación de todos quienes tienen en sus manos los diversos esquemas de producción, recolección, transporte, distribución y comercialización, a fin de maximizar el destino final para su consumo.
AM.MX/fm

The post En México se desechan 20 millones de toneladas anuales de desperdicio de alimentos: Fundación Mejoremos el Campo appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Lanzan “Estamos cubiertos”, programa para recuperación económica

0

CHETUMAL. – El gobernador Carlos Joaquín y el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC) Francisco Fernández Alonso lanzaron, desde Quintana Roo, la campaña nacional “Estamos Cubiertos”.

“Sin duda, hoy, lo más importante es lograr un equilibrio entre el cuidado de la salud y la recuperación económica. En estos momentos tan complicados, en toda la industria hospitalaria y de ‘anfitrionía’, tenemos que ser creativos para generar confianza, con mejores condiciones de higiene para la seguridad de los clientes”, explicó el gobernador de Quintana Roo.

La campaña tiene como objetivo reactivar el consumo en el sector restaurantero a nivel nacional. Este se suma a los esfuerzos generados mediante el “Plan Juntos Saldremos Adelante”, que el gobernador Carlos Joaquín ha puesto en marcha en favor de los habitantes de Quintana Roo, con el objetivo de aminorar los efectos de la crisis económica derivada de la Covid-19.

Parte de estos esfuerzos son los nuevos hábitos para esta nueva normalidad que impulsa Carlos Joaquín, como el uso correcto del cubrebocas; el lavado frecuente de manos; evitar saludar de mano, abrazo y beso, y mantener el distanciamiento social.

Carlos Joaquín destacó que estos protocolos han sido satisfactorios y han permitido recuperar parte de las industrias turística, restaurantera y hotelera, y el arribo de vuelos, necesarios para la reactivación económica.

Por su parte, Francisco Fernández Alonso, presidente nacional de la CANIRAC, explicó que los más de dos millones de empleos que genera la industria dependen de la seguridad y la tranquilidad que se ofrezcan a clientes y visitantes.

“Es un honor que la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC) reconozca el buen trabajo realizado en Quintana Roo, en materia de reactivación económica, y que haya elegido a Chetumal, la capital de nuestro estado, para lanzar la campaña nacional. Con esta iniciativa, se buscará fomentar el consumo en los establecimientos que cumplen a cabalidad con todas las medidas y los protocolos de seguridad sanitaria, reactivando -de manera gradual, ordenada y responsable- la economía de Quintana Roo”, comentó Bernardo Cueto Riestra, director general de IDEFIN–Pro Quintana Roo.

EM.MX/iv

Continua leyendo

Quintana Roo aplicará un Plan de Austeridad en 2021: Carlos Joaquín

Tiktokers internacionales promueven el Caribe Mexicano

0

QUINTANA ROO.- Bacalar fue sede del Encuentro Internacional de Tiktokers con la finalidad de promover el turismo tras el rezago económico que ha dejado la emergencia sanitaria por el coronavirus.

Tras este encuentro la Secretaría de Turismo de Quintana Roo (Sesa) pronostica que la zona sur del estado recibirá gran cantidad de turistas gracias a la contribución de esta difusión a través de redes sociales.

Caribe Mexicano promueve el turismo con Encuentro Internacional de Tiktokers

El evento “Transformando mentes” se realizó del 24 al 26 de septiembre en Bacalar, por ser sede de la Laguna de los Siete Colores, y contó con la participación de Tiktokers e Influencers internacionales.

Entre los participantes se encuentran HermanosPancardo, Diegolossada, FresaJapomex, CarloMagno, LaChupitos,  OsitoGolosito, FerMartinez y Luz Rincón; todos tienen de 1.5 a 6 millones de seguidores en redes sociales.

Caribe Mexicano promueve el turismo con Encuentro Internacional de Tiktokers

En este encuentro los invitados visitaron Cancún, Bacalar y Chichén Itzá para realizar contenido atractivo para sus cuentas de Tik Tok y así atraer a sus seguidores para visitar el Caribe Mexicano.

 

Continúa leyendo:

Organizaciones católicas y abortistas se enfrentan en Chetumal

EM.MX/vgs

Prefiero no opinar sobre debate de Donald Trump y Joe Biden: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador se rehusó a opinar sobre el debate entre Donald Trump y el candidato demócrata, Joe Biden; rumbo a la elección presidencial de Estados Unidos. Dijo que no se meterá en el próximo proceso electoral.

“No voy a contestar, no voy a meterme en esto”. Reiteró que su Gobierno será respetuoso de la vida interna en Estados Unidos.

El presidente López Obrador dijo que ayer tampoco pudo ver el inicio de la temporada de Playoffs, que arrancaron el martes.
AM.MX/fm

The post Prefiero no opinar sobre debate de Donald Trump y Joe Biden: AMLO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Me deslindo, que SCJN asuma responsabilidad si no avala consulta: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que la pregunta que planteó para que se realice la consulta popular, en la que se defina si se juzgará a cinco expresidentes, no viola los derechos humanos, como lo plantea el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar, en su proyecto donde propone que se declare inconstitucional. AMLO dijo que en caso de que se dé revés a su solicitud “él se deslinda”.

“Vamos a seguir con lo mismo, yo me deslindó y que cada quien asuma su responsabilidad y en este caso tendrá que ser el Poder Judicial porque tiene que decidir”, dijo AMLO en su conferencia mañanera.

Explicó a detalle por qué considera que su propuesta no viola las garantías de sus antecesores: Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

“Vamos a esperar, mañana es un día importante, la decisión que va a tomar la Corte será trascendente, porque se va a resolver si se acepta, el que en los hechos se aplica la democracia participativa, eso es lo que está cuestión, si realmente queremos que haya democracia participativa, si nos vamos a quedar limitados a la democracia representativa o damos un paso adelante para que en todo momento el pueblo decida la forma de su gobierno. Es muy sencillo de explicar, se quiere que el pueblo vote cada tres o cada seis años para tener representante o se quiere que pueda ser consultado cuando se trate de asuntos trascendentes en temas de interés general”.

“Argumentar o esgrimir que cuando se hace una consulta popular se violan los derechos humanos, no debe considerarse, porque no hay tal violación a los derechos humanos. En la pregunta de que en caso de que el pueblo decida juzgar a los expresidentes se actúe con apego a la ley, con apego a derecho, que se aplique el debido proceso, de que tengan abogados y no se les violen sus garantías… Si no se lleva a cabo la consulta tendrías que plantearnos para qué está ese artículo en la Constitución si es letra muerta”.
AM.MX/fm

The post Me deslindo, que SCJN asuma responsabilidad si no avala consulta: AMLO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.