16.6 C
Mexico City
miércoles, septiembre 24, 2025
Inicio Blog Página 2955

Cuentas alegres de Sader en producción de maíz: UFIC

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El Presidente de la Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina (UFIC), Isidro Pedraza Chávez, discrepó con las estimaciones de la Secretaría de Agricultura en la producción de maíz en el ciclo agrícola 2020, pues, aseguró que no rebasarán las 28 millones de toneladas.

Si comparamos las estimaciones de la Sader de una producción de poco más de 29 millones de toneladas, el USDA mantiene su estimado de la producción de maíz de México del ciclo 2020/21 en 28 millones de tm.

Consideró que es más creíble la estimación del Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA) por sus siglas en inglés que la Sader pues la dependencia del gobierno federal no aplica apoyos productivos sino asistenciales lo que dificulta incentivar la producción de alimentos.

De acuerdo a información de la USDA, México seguirá en el sitio número uno como país importador de maíz con un volumen de compra a Estados Unidos de 18.3 millones de toneladas lo que representa un crecimiento del 9.9%.

Mientras que se coloca en el sexto lugar como nación productora de maíz con 28.0 millones de toneladas, señalo el dirigente de la UFIC.

En mensaje a medios, Isidro Pedraza Chávez, dijo que hay que considerar las sequías que aquejan a diversos estados del país como en el norte de Tamaulipas, donde las presas “Falcón” y “Amistad” se encuentran a un 9.8% y 4.7% de su capacidad de almacenamiento, poniendo en riesgo la irrigación de 300 mil hectáreas de cultivos, principalmente maíz y sorgo.

Igualmente el campo mexiquense destinó en este ciclo agrícola alrededor de 765 mil hectáreas para la siembra de diversos cultivos, de las cuales al menos 560 mil corresponden a granos básicos, principalmente maíz.

Sin embargo, se estima que debido a las condiciones climatológicas hasta un 30% de los cultivos podrían resultar algún grado de afectación, advirtió.
AM.MX/fm

The post Cuentas alegres de Sader en producción de maíz: UFIC appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Muertes violentas de mujeres en aumento en los últimos 13 años

0

CIUDAD DE MÉXICO.- , Cd. de México, 24 de septiembre, 2020.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en estadísticas preliminares, de los homicidios registrados en el país durante 2019 encontró que hubo tres mil 874 asesinatos de mujeres, mil más a los reportados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Las estadísticas revelan que en 2019 se registraron 36 mil 476 homicidios en México. Es decir, 29 homicidios por cada 100 mil habitantes, tasa similar a la registrada en 2018.

Los estados de mayor incidencia fueron Estado de México, Guerrero, Ciudad de México, Michoacán y Chihuahua. Datos que coinciden con las tablas estadísticas por sexo de este informe. Lo que significa que es el Estado de México el de mayor incidencia en homicidios dolosos contra las mujeres.

La mayoría de los asesinatos fueron con arma de fuego, pero reporta hasta 556 definidos como de violencia familiar, en 2019. Anota en sus gráficas un crecimiento sostenido de muertes violentas en mujeres, durante los últimos 13 años. El reporte muestra que entre 1990 y 2007 los feminicidios decrecieron sistemáticamente y a partir de ese año hubo crecimiento. Sólo hay un pequeño repunte en 1998.

Explica que estas cifras derivan de la estadística de defunciones registradas a partir de los registros administrativos de defunciones accidentales y violentas, los cuales son generados por las entidades federativas y que son recopilados mensualmente por el INEGI. Las fuentes informantes que tuvieron al menos un registro de homicidio corresponden a 405 Oficialías del Registro Civil, 259 Agencias del Ministerio Público y 106 Servicios Médicos Forenses.

A partir de 2015, el INEGI capta información de presuntos homicidios directamente de los Servicios Médicos Forenses por medio de los certificados de defunción que emiten para las muertes accidentales y violentas. Además, capta datos en las Oficialías del Registro Civil a través de actas y certificados de defunción. No registra específicamente como feminicidios, sino como muertes violentas. Informa que la estadística se complementó con datos de Agencias del Ministerio Público mediante cuadernos estadísticos.

Considera a las muertes violentas o defunciones accidentales

Sobre la base en las causas relacionadas con afecciones y lesiones y analiza la presunción del tipo de defunción y el motivo de la lesión, registrados por el certificante en el certificado de defunción.

Informa que la emergencia sanitaria causada por el virus SARS-CoV-2 que produce COVID-19, tuvo impacto en la recopilación y procesamiento de la información de las defunciones, en este año la difusión de cifras preliminares de homicidio, registrados en 2019, se reprogramó de julio a septiembre. No obstante, la publicación de las cifras definitivas se mantiene en la fecha programada (29 de octubre), con la difusión del total de defunciones registradas en 2019.
AM.MX/SemMéxico/fm

The post Muertes violentas de mujeres en aumento en los últimos 13 años appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Crean video juego inspirado en “El Chapo” Guzmán

0

CIUDAD DE MÉXICO.- “Chapo The Game”, es un videojuego creado por estudiantes de México, inspirado en la figura del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, con un enfoque educativo que, aseguran, evita “hacer apología del delito” y con el que buscan reunir fondos para continuar sus estudios

En “Chapo The Game”, los jóvenes retrataron al narcotraficante, condenado a cadena perpetua en Estados Unidos y quien en el videojuego busca salvar a su natal pueblo de La Tuna de una invasión extraterrestre y debe recolectar monedas para así tener más vidas.

Luis Martínez, creador del videojuego y representante del grupo de estudiantes, dijo este jueves en entrevista con Efe que diseñaron el juego no para “hacer apología del delito”, sino con un enfoque educativo.

“No tiene ningún tipo de violencia, más bien ayudamos al desarrollo de habilidades cognitivas y a una correcta toma de decisiones en los jugadores con las destrezas que debes tomar”, explicó el joven de 35 años.

“Es un personaje posicionado en la mente de todos y lo único que hacemos es la comercialización de ciertos hechos plasmados en un videojuego, no estamos incitando a la violencia ni a que sean narcotraficantes ni mucho menos”, añadió.

El juego fue diseñado en dos dimensiones y consta de ocho niveles, en los cuales el personaje principal debe librar al enemigo en un vehículo o tripulando una avioneta.

En las escenas se hace alusión a la madre del narcotraficante y recuerda los escapes de las cárceles mexicanas que el capo realizó antes de ser enjuiciado y encerrado en una prisión de máxima seguridad en Estados Unidos.

Martínez, quien cursó un posgrado en Sistemas en una universidad de Alemania, reveló que para la creación del juego contaron con el aval de la marca Chapo 701, dirigida por la hija de Guzmán, Alejandrina Guzmán, aunque ella no ejercerá como socia.

Los jóvenes emprendedores, seis hombres y dos mujeres, tardaron cerca de tres meses en el desarrollo y la programación del videojuego.

Tres de los ocho niveles están disponibles en la primera versión y el resto será liberado en unas semanas, en los que se incluirán algunos personajes importantes en la vida del Chapo.

Objetivo: recuperar las becas
El videojuego se vende en plataformas digitales con la intención de generar recursos para los jóvenes, quienes perdieron sus becas internacionales debido a una decisión por parte del Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (Conacyt), tras la emergencia sanitaria por la COVID-19, que ha dejado en el país casi 75.000 muertos.

Los jóvenes originarios de estados como Jalisco, Ciudad de México, Guanajuato y Nuevo León cursan posgrados en carreras de ciencias, tecnología y finanzas corporativas y desde hace cerca de ocho meses les fueron retirados los montos de su manutención que oscilaba entre 30,000 y 50,000 pesos mensuales, indicó Martínez.

“Chapo The Game” está en proceso de ser registrado ante el Instituto Mexicano de Propiedad Intelectual de México (IMPI).
AM.MX/fm

The post Crean video juego inspirado en “El Chapo” Guzmán appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Progreso recibe distintivo ‘Blue Flag’ por la calidad de sus playas

0

PROGRESO.— La playa y puerto de Progreso recibieron la certificación internacional “Blue Flag”, que otorga la Fundación para la Educación Ambiental (FEE). El gobernador Mauricio Vila realizó el izamiento de la bandera de dicha certificación en el Malecón ‘Romeo Frías Bobadilla’.

De acuerdo con el Gobierno de Yucatán, el hecho de que la bandera “Blue Flag” se encuentre ondeando en Progreso significa que cuenta con espacios sustentables, vanguardistas y amigables con la sociedad y el ambiente, que cumplen con cuatro pilares: calidad de agua, educación ambiental, seguridad en servicios y manejo ambiental.

Este distintivo pone a Yucatán ante los ojos del mundo y le brindará una mayor atracción de inversiones y promoción turística, que dejará una importante derrama económica beneficiando la economía de los yucatecos.

Durante la ceremonia, el director Ejecutivo de la FEE, Joaquín Díaz Ríos, realizó la entrega de la placa conmemorativa al Malecón Tradicional que recibió el gobernador; al mismo tiempo, Julián Zacarías Curi, alcalde de Progreso, recibió el que certificado correspondiente al malecón internacional. 

Ambos malecones deberán cumplir, de forma estricta, con ciertos parámetros de sustentabilidad, los cuales serán evaluados una vez al mes y en donde se calificarán programas de educación ambiental, pruebas de calidad de agua, planta de tratamiento, limpieza de ecosistema costero, ordenamiento ecológico, Protección Civil, entre otros aspectos.

Al respecto, la secretaria de Fomento Turístico, Michelle Fridman, destacó que con este reconocimiento Progreso se convierte en una de las 57 playas en seis estados de la República Mexicana que tienen este distintivo y “pone a Yucatán ante los ojos del mundo”.

Destacó que en 2019 el estado cerró con un 14.5 por ciento más de llegadas de visitantes con pernocta; en los últimos cinco años Yucatán incrementó casi un 50 por ciento el número de pasajeros que arribó en cruceros; además, quedó en el sexto lugar entre los puertos con más recepción de pasajeros por esta vía.

Te recomendamos: 

Playas de Progreso son reconocidas con el distintivo Blue Flag

AM.MX/dsc

16 estados podrían pasar a semáforo verde: Gatell

0

CDMX.- El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, dijo que además de Campeche y Chiapas otros 14 estados podrían pasar a semáforo verde en octubre.

Sin embargo y pese a las predicciones, al 24 de septiembre México acumula un total de 715 mil 457 casos de coronavirus confirmados y 75 mil 439 defunciones, manteniendo registro de hasta 4 mil casos positivos por semana.

A pesar de las cifras, López-Gatell estimó que con el descenso continuo de la epidemia en el país, en total 16 entidades podrían alcanzar las condiciones optimas para transitar a semáforo verde y que no solo se trata de dos estados.

Hasta ahora Campeche y Chiapas registran el mayor avance en el control de la epidemia por lo que podrían retomar la totalidad de sus actividades y el regreso a clases; incluso Campeche fue el primer estado en transitar a semáforo amarillo.

Gatell aclaró que no hay que bajar la guardia en la aplicación de las medidas sanitarias pese a los avances registrados pues en cualquier momento podría haber rebrotes del virus y retroceder en los semáforos epidemiológicos de cada entidad.

 

Continúa leyendo:

México avanza con ocho estados en semáforo amarillo

AM.MX/vgs

The post 16 estados podrían pasar a semáforo verde: Gatell appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Quintana Roo se mantiene en amarillo, pero hay un repunte en contagios por Covid-19: Carlos Joaquín

0

CANCÚN.-  Al dar a conocer la actualización del semáforo epidemiológico estatal, el gobernador Carlos Joaquín informó que la semana del 28 de septiembre al 4 de octubre todo Quintana Roo se mantiene en color amarillo, pero con un notable ascenso en contagios que podrían regresarnos al naranja.

El gobernador de Quintana Roo insistió en que el sur registró en los últimos días un repunte, por lo que pidió a todos incrementar todas las medidas preventivas, los hábitos de higiene, abstenerse de acudir donde hay aglomeraciones.

“Nuestro enemigo es el coronavirus, no ha terminado la pandemia, el virus está ahí y al salir a la calle tenemos que cuidarnos tres veces más que cuando estábamos en confinamiento, pues sólo así saldremos adelante en la recuperación de Quintana Roo, de forma gradual, ordenada y responsable” explicó el titular del Ejecutivo.

Carlos Joaquín anunció que se incrementarán las acciones de las brigadas de los jóvenes de chalecos y gorras amarillas, las localizaciones de zonas de riesgo a través del geoportal, la señalización y los filtros sanitarios.

Invitó a la sociedad en general, a los empresarios, a los pequeños comerciantes, a los hoteleros, a todo el sector trabajador de Quintana Roo a fortalecer las medidas de prevención, en el cuidado de la salud, que permitan ir en ascenso en la recuperación economía y alcanzar los porcentajes fijados como meta para estos meses.

Durante el programa Conexión Ciudadana, que se transmite por la señala del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social y las redes sociales de la Coordinación General de Comunicación, Carlos Joaquín destacó que esta semana el reconocimiento Nobleza Obliga fue para el policía Juan Salgado Dionisio, de Benito Juárez, quien falleció por Covid-19 en cumplimiento de su deber.

En el tema del Tianguis Turístico Digital México 2020, el gobernador Carlos Joaquín expresó que hay resultados que se complementarán el año próximo con el tianguis presencial en Mérida el año próximo, como son 55 citas de negocios.

El Caribe Mexicano ocupó 1 de los 32 espacios ofrecidos en este Tianguis Virtual, en donde se reunieron 1,900 compradores de 45 países, y en donde se promocionaron los 11 destinos de Quintana Roo.

La secretaria de Turismo Marisol Venegas Pérez informó que del 27 de septiembre al 4 de octubre se realizará la Semana de Turismo Rural en el que se lanzará el Premio Estatal a la Innovación del Turismo Rural.

Entre los temas de los que informó este jueves, Carlos Joaquín citó su viaje a Ciudad de México para entablar negociaciones en relación con el presupuesto 2021 y el comportamiento financiero del estado.

Informó que el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez estará en gira de trabajo por Quintana Roo a partir de mañana viernes.

EM.MX/ iv

Continua leyendo

El máximo atractivo del Tianguis Turístico Digital fue el Caribe Mexicano

México el primer país en usar la tecnología para reactivar los negocios y el turismo

0

CDMX.- El secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, felicitó a México y lo reconoció por ser el primer país del mundo en crear el Tianguis Turístico Digital como medida alternativa para reactivar los negocios y el sector turístico ante la pandemia generada por el coronavirus.

Durante los días 23 y 24 de septiembre las 32 entidades de México participaron en este evento que anualmente se realiza de manera presencial desde hace 44 años en algún estado del país.

Sin embargo, en esta ocasión y ante la emergencia sanitaria por el coronavirus, México digitalizó su evento turístico más importante resultado en una estrategia de innovación que contribuyó con la reactivación del turismo.

Al evento asistieron 45 países con mil 964 compradores de mil 185 empresas, además de 217 expositores en seminarios y conferencias magistrales del ramo turístico.

Al cierre del evento el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, anunció que las primeras estimaciones son de aproximadamente 100 millones de dólares en transacciones obtenidas; siendo Guerrero, Puebla, Yucatán, la ciudad de Mérida, City Express, Interjet, Posadas, Tren Maya-Fonatur, Vidanta y Xcaret los destinos, empresas y estados más visitados por los inversionistas.

Ante este exitoso resultado el representante mexicano aseguró que en 2021 se realizará la segunda edición digital de este Tianguis Turístico, a la par que se llevará a cabo de manera presencial en marzo de 2021 en Mérida.

 

Continúa leyendo:

El máximo atractivo del Tianguis Turístico Digital fue el Caribe Mexicano

EM.MX/vgs

Militar mata a mujer transexual en Colombia 

0

COLOMBIA.- Una mujer transexual fue asesinada este jueves por un soldado cuando se desplazaba en automóvil con su pareja por una carretera del suroeste de Colombia, en una acción que reconoció y lamentó el ejército.

“¡Me mataron a Juliana!, ese man le pegó un tiro en la cabeza (…) Ayúdenme, por favor, ¡ayúdenme!”, se escucha gritar al hombre que filma con su celular a la mujer inerte en el asiento de copiloto mientras unos cinco soldados rodean la escena.

El episodio coincide con las sangrientas protestas contra la violencia policial que han sacudido Colombia en los últimos días.

Juliana Giraldo, de 35 años, iba en un vehículo junto a su pareja, Francisco Larrañiaga, cuando vieron salir a los soldados al borde de la carretera. Según la versión de Larrañiaga, uno de los militares abrió fuego contra el auto a pesar de que atendió una orden de detenerse.

“Era lo mejor que me había pasado en la vida y me la quitó el ejército nacional”, expresó, inconsolable, a la AFP.

En un comunicado, la Tercera División del Ejército dijo que la mujer murió “a causa de un disparo por parte de un integrante” de esa fuerza durante “labores de control”.

El uniformado que abrió fuego quedó “a disposición” de las autoridades que investigan “el lamentable acontecimiento”. “Nosotros criamos pollos, trabajamos con alimentos; nosotros no llevábamos armas, no utilizamos drogas, somos personas trabajadoras, somos personas humildes, somos civiles que no tenemos nada que ver con el conflicto”, añadió.

En la noche, decenas de personas protestaron frente a un cantón militar en la vecina ciudad de Cali con carteles en los que se leía “asesinos” o “nos están matando”.

AM.MX/iv (AFP)

Continua leyendo

Países de la UE critican el nuevo pacto europeo sobre migración

The post Militar mata a mujer transexual en Colombia  appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Sedeculta promueve la transmisión de saberes ancestrales

0

MÉRIDA.— A fin de salvaguardar el patrimonio inmaterial y continuar con la educación artística de la niñez, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) lanzó dos convocatorias, una para talleristas del programa “Cultura para todos” y otra para que las personas adultas mayores compartan sus saberes.

Sobre “Cultura para todos”, la titular de la Sedeculta, Erica Millet Corona, indicó que estos talleres artísticos se darán de septiembre a diciembre, en diferentes municipios de la entidad. Para ello, se eligió a 44 docentes, quienes recibirán un pago de cinco mil 700 pesos por compartir sus conocimientos a 440 niñas, niños y jóvenes de 22 Casas de la Cultura.

A la par, se ofrece educación musical a 265 alumnas y alumnos, a través del programa Ko’one’ex Paax, en cinco núcleos, donde se consolidó igual número de ensambles: dos orquestas sinfónicas de Tixkokob y Hunucmá, una típica en Tekax y otra de cuerdas en Mérida, así como una banda sinfónica en Tizimín.

⇒ Además, maestras y maestros del Centro Cultural de la Niñez Yucateca (Cecuny) se han sumado a ofrecer cápsulas con contenidos lúdicos a través del canal de YouTube de la Sedeculta, de lunes a jueves, a las 16:00 horas.

Con el objetivo de preservar el conocimiento que poseen las personas adultas mayores, se lanzó la convocatoria denominada “Tesoros Vivos. Intercambio de saberes. Abuelos-Niños U tsikbal u yóol kuxtal”, en la que se invitó a participar a mujeres y hombres con dominio de diferentes prácticas, consideradas como patrimonio cultural inmaterial.

En este plan, se recibió cinco propuestas y el jurado calificador eligió tres, mismas que se harán acreedoras a 60 mil pesos como parte del reconocimiento, aunado a un monto de 37 mil pesos, para crear modelos de capacitación o enseñanza que permitan transmitir y compartir su sabiduría con la niñez y juventud de sus localidades.

  • En la modalidad de médico y partera tradicional, se seleccionó a María Alicia Díaz Barbosa, de Tzucacab.
  • En la categoría de Rituales de la Milpa, a Mariano Palomo y Kauil, de la comisaría de Xoy, Peto.
  • En el área de medicina tradicional, a Nemesio Tzui Bacab, de Sabacché, Tixméhuac.

Imagen

Te recomendamos: 

Tianguis Turístico Digital: Yucatán lanza nuevo sitio web y presenta nueva marca

EM/dsc

Campeche triunfa en el “Tianguis Turístico Digital 2020”

0

Ciudad de México, 25 de septiembre 2020. El 23 y 24 de septiembre se realizó el Primer Tianguis Turístico Digital de México por la Secretaría de Turismo de Campeche (SECTUR) encabezado por Jorge Manos Esparragoza.

Como sabemos, el Tianguis Turístico Digital surge como reporgramación del Tianguis Turístico 2020 que se llevaría a cabo en la ciudad de Mérida, Yucatán, el pasado mes de marzo, pero que debido a la emergencia sanitaria provocada por COVID-19 se pospuso para el 2021.

Te puede interesar: Gobernador de Campeche descarta regreso a clases presenciales

El evento es el foro más importante de negocios en México, como parte de las actividades de promoción y difusión de los atractivos y servicios turísticos que distinguen a Campeche, el estado participó durante dos días en los que atendió 88 citas con distintos compradores nacional e internacionales, entre ellos Virtuoso Travel, Ketzaltour, Viajes el Corte Ingles, Native Trail, Viva Zapata, Expedia Inc., Price Travel y más. 

Campeche desde el pasado mes de junio se convirtió en uno de los primeros seis estados del país en obtener el sello Safe Travel, otorgado por la WTTC, y se continúan con certificaciones de seguridad e higiene como Punto Limpio, además fue el primero en pasar al semáforo amarillo en esta pandemia.

 

Todo lo anterior es gracias al compromiso y responsabilidad tanto del gobierno como del sector turístico, el Tianguis también forma parte de las actividades incluidas en las estrategias de reactivación turística, instruidas por el Gobernador del Estado, Carlos Miguel Aysa González.

Por otra parte, Campeche aprovecha para promover los diferentes atractivos y productos naturales, culturales y la gastronomía, tales como Palizada “Pueblo Mágico”, la observación de delfines en Isla Aguada, los cenotes de Miguel Colorado y el tejido de sombreros de jipi japa en las cuevas de Bécal, Además Campeche fue uno de los primeros estados en abrir sus zonas arqueológicas (Edzná, Balamkú, Dzibilnocac, Hormiguero, Xpujil y Hochob).

Continúa leyendo:

El máximo atractivo del Tianguis Turístico Digital fue el Caribe Mexicano

EM/cctp