10 C
Mexico City
sábado, noviembre 15, 2025
Inicio Blog Página 2960

Vacuna contra el Covid podría llegar a todos los estados el 18 de enero

CDMX.- El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, explicó que la vacuna contra el Covid podría llegar a todos los estados de la República mexicana alrededor del 18 de enero de 2021, de acuerdo con la organización del operativo que suministrará a todas las entidades del país con dosis de Pfizer y BioNTech.

Gatell explicó que la estrategia de vacunación comenzó en la Ciudad de México dado que la mitad de la epidemia y de las camas para atender pacientes con Covid-19 están ubicados en la capital del país.

De la misma manera, la etapa uno de esta estrategia de vacunación contempla también a los trabajadores de la salud de las unidades Covid de la metrópolis, es decir, todos aquello hospitales y personal que se ubica en la Zona Metropolitana del Valle de México, que a su vez abarca al Estado de México.

El subsecretario dijo que el Edomex complementa la mayor cantidad de unidades, casos y hospitalizaciones del virus junto con la CDMX y que esta es desde hace tres semanas la zona de mayor actividad epidémica en el país.

Siendo así y por razones técnicas, de manera continúa la campaña se extenderá hacía la megalópolis, partiendo desde el Valle de México hacia los cinco estados vecinos como son: Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala.

Estos estados se contemplan por tener una movilidad de vecindad geográfica, de personas que residen en otros estados pero que se trasladan a la Ciudad de México para trabajar; por lo que se contempla como una sola zona de asentamiento humano“, explicó Gatell.

Aclarado esto, López-Gatell dijo que desde el pasado 23 de diciembre y cada semana México recibirá embarques con cantidades mayores de dosis de la vacuna Covid, por lo que a partir del 18 de enero de 2021 los lotes que lleguen ya podrán empezar a destinarse hacía los estados restantes.

A la par, aclaró que las 32 entidades federativas son prioritarias para el Gobierno de Mexico, sin embargo, debía actuarse conforme a una estrategia epidemiológica.

De acuerdo con las estimaciones del equipo epidemiológico federal, la cantidad de dosis que México reciba de la vacuna de Pfzier y BioNTech durante diciembre y enero serán suficientes para cubrir a todo el personal de salud del país ,por lo que a parir de febrero comenzará la segunda fase de vacunación, que abarcará a los adultos mayores.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

 

Continúa leyendo: 

¿Quiénes fueron las primeras personas en recibir la vacuna contra el Covid-19 en México?

EM.MX/vgs

Anuncia el Mérida Fest 2021: “La trova va, una fiesta responsable”

0

MÉRIDA.—  Bajo la premisa de privilegiar la vida y la salud de las personas, el alcalde Renán Barrera  anunció la programación del Mérida Fest 2021: “La trova va, una fiesta responsable”, que en esta edición contará con eventos tanto presenciales como en formato digital.

La emergencia sanitaria generada por la pandemia del Covid-19 nos sigue obligando a evitar los eventos masivos y en este caso, una de nuestras más grandes festividades en el municipio enfocada a la cultura y las artes se adaptará a las circunstancias actuales“, afirmó el consejal.

Acompañado de artistas y funcionarios, Barrera Concha señaló que esta edición del Mérida Fest, que celebra el 479 aniversario de la fundación de la ciudad, se enfoca al compromiso de subrayar nuestros valores como ciudad, celebrando el diálogo multicultural, el arte en las ciudades y el acercarnos a nuevos públicos con una oferta artística de calidad.

El alcalde meridano indicó que ante el reciente fallecimiento del maestro Armando Manzanero, el Mérida Fest también rendirá homenaje a la trayectoria del compositor yucateco, donde los trovadores interpretarán algunos de sus temas y cerrarán el programa con un magno concierto con artistas invitados en coordinación con SEDECULTA.

Sin duda, su legado es la mejor muestra de que la música, la cultura y el arte son el medio idóneo para hacer comunidad, para trascender, para reencontrarnos y poder plasmar y expresar la esencia de lo que somos y de lo que concebimos como parte del mundo que nos rodea“, apuntó.

El Mérida Fest  contará con más de 825 artistas, se presentarán unos 219 eventos presenciales controlados y virtuales previstos en 15 sedes en disciplinas artísticas y culturales como la danza, música, teatro, literatura y cine, así como la participación de la comunidad China con siete eventos especiales en la tradicional Semana China en el Mérida Fest 2021.

El Mérida Fest 2021 “La trova va, una fiesta responsable”, se llevará a cabo del 5 al 24 de enero. La cartelera artística estará conformada por la tradicional Alborada y la Sesión Solemne de Cabildo, ambas vía online. El concierto inaugural “Soy Meridano” estará a cargo de “Los Juglares” y artistas invitados.

Asimismo, se llevarán a cabo cuatro estrenos en teatros con aforos controlados al 30% de la capacidad en butacas: “Noche de Luciérnagas”, de la compañía Créssida Danza; en música “Antes del Covid y después del Covid” con la ChanCil Tropical que presentará “Tropical /DC”; en teatro “La cantata de Matthew Shepard” y en artes circenses “A la mesa” de la compañía Ilaii.

En coordinación con “Leer por placer” se realizarán diversas actividades de literatura. Asimismo, se realizará la inauguración de las exposiciones “Alientos” de Abel Vázquez y  “Visiones 2020”. Mientras que las caravanas artísticas llevarán música y teatro regional a muchos rincones de Mérida sin tumultos, ni sobresaltos.

Los eventos especiales de la Semana China en el Mérida Fest 2021, que se transmitirán en formato digital, son El ave Fénix de Sol, El paisaje y el sabor de Sichuan, Danza tradicional de Sichuan, El atractivo Palacio de Sichuan, Cinturón de rosas, Destrezas al pedal y La felicidad por la lluvia primaveral.   

Te recomendamos: 

Calle de Mérida llevará el nombre de Armando Manzanero

EM/dsc

México recibe otras 7 mil 800 dosis de la vacuna de Pfizer

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El administrador general de aduanas, Horacio Duarte Olivares, informó que otro lote de 7 mil 800 dosis de la vacuna de Pfizer, que corresponden a las vacunas contra el Covid-19, arribó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México esta mañana.

La información fue confirmada también por el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, quien informó que cada semana llegarán embarques con cantidades mayores de dosis, de manera que se reforzará la protección y el control de la epidemia para los mexicanos.

El pasado 24 de diciembre comenzó la campaña de vacunación contra el Covid-19, donde María Irene Ramírez, jefa de Enfermería en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital “Rubén Leñero” de la Ciudad de México, fue la primera mexicana en ser vacunada contra el Covid-19.

Una semana después y debido a que el Gobierno Federal anunció que el esquema de vacunación para combatir al coronavirus comenzaría en diciembre de 2020 para todos los trabajadores de la salud que atienden pacientes con coronavirus, Gatell informó que hasta el momento hay 18 mil 529 personas vacunadas contra el virus SARS-CoV-2 en México.

Reiteró también que en México se vacunará al personal de salud de hospitales públicos y privados de las 32 entidades federativas, aunque ya hayan tenido Covid-19 y que no habrá prioridades para directivos. 

Esto significa que la campaña de vacunación para el personal médico abarcará al personal de enfermería, incluyendo pasantes, residentes, personal de confianza, base y eventuales; también, médicos, personal de inhaloterapia, de laboratorio, químicos, técnicos en radiología, camilleros, personal de higiene y de limpieza, de ambulancia, manejo de alimentos, asistentes médicos y trabajo social.

 

Continúa leyendo: 

¿Quiénes fueron las primeras personas en recibir la vacuna contra el Covid-19 en México?

EM.MX/vgs

En marcha primera etapa del Plan de Infraestructura de Ciclovías para Mérida

0

MÉRIDA.— El Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial informó que el Plan de Infraestructura de Ciclovías para Mérida, el cual considera la construcción de 71.7 kilómetros de ese tipo de vialidades en la capital yucateca, se encuentra en su primera etapa de ejecución que consiste en la delimitación y reorganización del espacio vial en las áreas en las que serán instaladas.

Al respecto, el director de la dependencia, Aref Karam Espósitos, detalló que esta primera etapa consiste en la pintura e instalación de botones reflejantes, luego continuará con el confinamiento de carriles exclusivos para ciclistas cuando se inauguren las ciclovías.

⇒ Esas acciones son fruto de los compromisos contraídos en la “Declaración por Mérida 2050” y del trabajo conjunto entre la administración del gobernador Mauricio Vila y la del alcalde Renán Barrera.

 

En marcha primera etapa del Plan de Infraestructura de Ciclovías para Mérida

Las áreas consideradas en este proyecto que se desarrolla en conjunto en este proyecto son: Paseo de Montejo-Entronque Dzibilchaltún, 15 kilómetros; Zona Norponiente, 21.15 kilómetros, Norte de Mérida–Ucú, 15.5 km, y Zona Sur, 20 kilómetros.

De manera general y de forma simultánea, en todas las zonas ya se realizan trabajos de trazo y redistribución del espacio vial que permitirán señalar claramente el espacio destinado para cada usuario:  los automovilistas, el transporte público, las ciclovías, los ciclocarriles, los pasos peatonales y la habilitación de rampas.

Aref Karam Espósitos indicó que la segunda etapa consistirá en la instalación de señalética especial,  así como la intervención de intersecciones para delimitar las ciclovías y mantenerlas libres de circulación y estacionamiento de los automóviles, pues estos puntos serán de uso exclusivo para los ciclistas.

En marcha primera etapa del Plan de Infraestructura de Ciclovías para Mérida

Otros puntos de la nueva infraestructura ciclista serán implementados como “ciclo-carriles“, en donde no se colocarán botones reflejantes pero sí pintura reflejante, para que sean perfectamente identificables, lo cual responde a las características específicas de cada tramo para optimizar el espacio y brindar mayor seguridad para todos los usuarios.

El Plan de Infraestructura de Ciclovías también contempla “carriles compartidos”, debidamente señalados, que podrán ser usados tanto por ciclistas como vehículos automotores para transitar. Además de que se considera el reacondicionamiento de los camellones y de las rampas para personas con discapacidad.

⇒ La tercera etapa iniciará con la implementación del plan y a partir de ahí ya habrá espacios que solo serán de uso exclusivo para los ciclistas, los cuales deberán ser respetados por los usuarios de vehículos automotores.

Te recomendamos:

Calle de Mérida llevará el nombre de Armando Manzanero

EM/dsc

Promueven el sur de Quintana Roo, con la exposición “Cacao en la Frontera”

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La representación del Gobierno del Estado de Quintana Roo en la Ciudad de México a cargo de Idania García Aguayo en colaboración la directora del Museo Mucho Chocolate Ana Rita García Lascurain, presentan la exposición fotográfica Cacao en la Frontera de Carmen Vázquez, el proyecto museográfico “Un lugar llamado Cacao” y una cata de chocolates de Mazorca Negra de Anaid Corona y Adrián Caballero.

Cacao es una población que se localiza en el municipio de Othón P. Blanco en la parte sur del estado de Quintana Roo. Ubicada en las inmediaciones del Rio Hondo frontera natural entre México y Belice, actualmente se encuentra promoviendo y fomentando el cultivo del cacao con procedimientos artesanales. Esta peculiar comunidad con una particular historia aunado a su privilegiada ubicación geográfica ha permitido que su historia contemporánea este llena de matices y expresiones propias de su gente.

Las historias de vida ligadas al cacao han sido fuente de inspiración para la artista quintanarroense Carmen Vázquez quien ha capturado a través de su lente, instantes cotidianos que reflejan la relación de la comunidad con este fruto.

Mazorca Negra, por su parte ha encontrado en esta población el ingrediente principal para la elaboración del chocolate: el cacao, al degustarlo nos da la sensación de tener un recorrido por el Estado de Quintana Roo, a través de todos sus ingredientes que funden los productos locales como la pitaya, el chile habanero a través de sus diferentes variantes, mismas que fueron otorgadas a los asistentes para su degustación.

Ha causado gran asombro entre los asistentes conocer esta faceta de Quintana Roo como productor de cacao ya que se encuentra poco explorada y no ha sido difundida la riqueza natural que se encuentra al margen del Rio Hondo contribuyendo a un conocimiento más integral de la gran diversidad de ecosistemas con que cuenta este maravilloso Estado.

AM.MX/iv

Continua leyendo

Capacitación a jóvenes para conservación y manejo de recursos naturales

Capacitación a jóvenes para conservación y manejo de recursos naturales

CANCÚN.- La administración del gobernador Carlos Joaquín a través del Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas, mediante el programa piloto “Guardaparques”, en colaboración con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, capacita a jóvenes en temas sobre conservación y manejo de recursos naturales en áreas naturales protegidas estatales, informó Efraín Villanueva Arcos titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente.

Rafael Robles de Benito, director general del Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas (IBANQROO) señaló que, el objetivo del programa es capacitar a los jóvenes, menores a 29 años, en la administración y/o manejo de áreas naturales protegidas, desarrollo comunitario, saneamiento, reforestación y educación ambiental, entre otros temas relacionados con la conservación del patrimonio natural.

El programa también busca proporcionar las herramientas teórico-prácticas para coadyuvar en la búsqueda de soluciones a la problemática ambiental a través del desarrollo de oportunidades de entrenamiento y capacitación con el financiamiento del gobierno federal a través del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”.

Estamos contentos con esta primera generación 2019-2020, logramos capacitar a los primeros 5 jóvenes durante un año completo, siendo la sede de la formación la Reserva Estatal Laguna Manatí y el Parque Ecológico Estatal Kabah, ambos espacios de conservación ubicados en la ciudad de Cancún, Quintana Roo, detalló el director general del Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas Rafael Robles de Benito.

Los participantes de esta primera generación fueron David Aarón Góngora Dorantes, Estefanía Carolina de la Rosa Flores, Luis Yared García Arellano, Luis Yared Carvajal Ruffiar y Emi Yedith Pech de la Cruz.

AM.MX/iv

Continua leyendo

Quintana Roo está en los primeros lugares en el manejo de recursos y transparencia: Carlos Joaquín

Calle de Mérida llevará el nombre de Armando Manzanero

0

MÉRIDA.— El alcalde de Mérida, Renán Barrera, anunció que el Ayuntamiento meridano nombrará “Armando Manzanero Canché” a una de las calles principales de la ciudad, en honor al recién fallecido compositor yucateco.

El alcalde encabezó este martes una ofrenda floral y una guardia de honor en memoria del cantante, acto que se llevó a cabo ante su busto en el parque de Santa Lucía. Ahí, adelantó que durante las actividades del Mérida Fest 2021, que se realizarán en enero, se le rendirá un homenaje a Armando Manzanero.

Agradeceremos su legado y acervo artístico durante la celebración de los 479 años de la fundación de la ciudad de Mérida. Su obra nos demuestra que la cultura y el arte son el medio para poder trascender, plasmar y expresar la esencia de lo que somos como parte del mundo que nos rodea”.

De acuerdo con el alcalde, se nombrará “Armando Manzanero Canché” a la calle 60 Sur con 89, conocida como esquina Flor del Bosque, debido que en esa zona el compositor pasó su infancia. Incluso, el punto de ese nombramiento lo sugirió el propio compositor en su más reciente visita a la ciudad.

Ahí es donde vamos a hacer un homenaje, estamos tratando de definir en qué va a consistir; la calle sería Armando Manzanero, y estamos definiendo si se va a colocar un busto, una estatua de él, o algo que pueda ser urbano”.

Agregó que se buscará que en algún homenaje pudieran estar presentes las cenizas del cantautor, pero ello dependerá de la familia, con quien aseguró tener una relación personal muy estrecha.

https://twitter.com/Milenio/status/1344140660991995905?s=20

Armando Manzanero inauguró el pasado 12 de diciembre el museo Casa Manzanero ubicada en la plaza comercial Paseo 60. Tras este evento, se supo que el cantautor contrajo Covid-19 y ameritó ser ingresado a un hospital e intubado ya que tenía diabetes, además de que padecía de los riñones.

Te recomendamos: 

¿Cómo se contagió Armando Manzanero de Covid?

EM/dsc

Vacuna del Covid llegará el 11 de enero a Quintana Roo

QUINTANA ROO.- A través de su cuenta de Twitter, el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, anunció que la vacuna contra el Covid-19 llegará al estado el 11 de enero de 2021 para el personal de salud.

La información se compartió luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunciará que se contempla que la vacuna de Pfizer llegue a 27 entidades a partir del 11 de enero pues hasta ahora solo ha llegado a Ciudad de México y Coahuila.

Van a llegar 8 mil 775 más dedicadas a Saltillo, a Coahuila y el resto a la Ciudad de México. Pensamos terminar de vacunar a todo el personal de salud de la Ciudad de México, el Estado de México, Morelos e Hidalgo, entonces estaríamos hablando de cinco estados, con estas dosis. Luego vamos a recibir una cantidad mayor el día 11 de enero, con 436 mil 800 dosis; el 11 de enero estas dosis van a todo el país. Sería a 27 estados del país”, explicó el presidente.

 

Hasta el momento, 29 médicos y enfermeros de Quintana Roo han viajado a la Ciudad de México para sumarse a la Operación Chapultepec y ayudar a reforzar los hospitales que atienden a pacientes con Covid-19 en la capital.

Por ser parte de esta campaña de voluntariado, desde el 28 de diciembre el personal médico del estado sureño comenzó a recibir la vacuna, donde Arturo Arellano (enfermero del IMSS Cancún) fue el primer quintanarroense vacunado contra el Covid-19.

 

Continúa leyendo: 

Quintana Roo ha enviado 29 médicos a combatir el Covid en CDMX

 

EM.MX/vgs

Sismo de 6.4 en Croacia deja al menos seis muertos

0

CROACIA.- El Instituto Americano de Geofísica (USGS) confirmó que este martes 29 de diciembre un terremoto de magnitud 6.4 sacudió a Croacia, dejando al menos seis personas muertas y cientos de daños en estructuras y casas.

La localidad de Petrinja y sus alrededores fueron los más afectadas por el fenómeno natural que incluso se sintió en los países vecinos.

Luego de que el terremoto dejó sentir unas cuantas réplicas, al menos 20 mil residentes evacuaron para pasar la noche afuera en las calles o en sus autos por temor a posibles réplicas.

Hasta el momento solo hay información de veinte personas hospitalizadas, dos de ellas en estado crítico, según informó el canal regional N1.

El USGS también informó que el epicentro se localizó a unos cincuenta kilómetros al sureste de Zagreb, en la región de Sisak, lugar que fue sacudido ayer por un terremoto menos potente.

Por su parte, el ministro de Salud, Vili Beros, aseguró que los pacientes con Covid-19 y otros internados en el hospital psiquiátrico serán trasladados a otras ciudades para dejar lugar a las víctimas del sismo.

 

Continúa leyendo: 

Canadá detecta dos casos de la nueva cepa de COVID-19 descubierta en Inglaterra

EM.MX/vgs

Quintana Roo ha enviado 29 médicos a combatir el Covid en CDMX

CDMX.- Desde el 27 de diciembre han llegado a la Ciudad de México 29 médicos y enfermeras provenientes de Quintana Roo para sumarse a la Operación Chapultepec, que consiste en reforzar los hospitales que atienden a pacientes con Covid-19 en la capital.

Luego de que se confirmara un alza en el número de contagios de coronavirus, el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, anunció que la Operación Chapultepec reforzaría la atención médica en CDMX, Estado de México y Baja California; por ser los estados que registran saturación de hospitales.

Además de Quintana Roo, otras 25 entidades también se han sumado a esta causa voluntaria, donde Michoacán y Veracruz son los que más personal médico han mandado a CDMX; con 54 médicos y enfermeros del primero y 53 del segundo.

Imagen

A través de sus redes sociales, el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, informó que ayer por la mañana se aplicó la vacuna contra el Covid-19 al primer quintanarroense, quien fue Arturo Arellano, enfermero del IMSS Cancún que se sumó a esta causa de voluntariado.

La Operación Chapultepec es una acción voluntaria para ayudar en el combate contra el coronavirus, por lo que quienes participen recibirán incentivos como: Comisión COVID, Guardia COVID y Notas de Mérito.

 

Continúa leyendo: 

26 entidades del país han enviado médicos para apoyar en hospitales de la CDMX

EM.MX/vgs