11 C
Mexico City
sábado, noviembre 15, 2025
Inicio Blog Página 2964

¡Preparen los abrigos! Este jueves ingresa el frente frío #23

0

CAMPECHE. – La Secretaría de Protección Civil  informó que este jueves ingresará al Estado de Campeche el Frente Frío número 23 presentando cambios en las condiciones del clima.

La Masa de Aire Frío recorrerá el Golfo de México impulsando al Frente Frío número 23, mismos que ingresarán al estado la tarde de este jueves 24 de diciembre.

Como resultado, provocará aumento de nublados y lluvias ligeras a moderadas en gran parte de la entidad.

Cabe señalar, sólo algunos chubascos podrían ser fuertes en el sur del estado.

Sin embargo, las lluvias disminuirán gradualmente el viernes quedando únicamente algunos remanentes en el Sur de la entidad.

El viento se fijará del norte con velocidades entre los 30 y 50 kilómetros por hora con rachas que pueden alcanzar y superar los 70 kilómetros por hora.

Específicamente, en la costa, condición que será más notable hacia la zona sur del estado.

Además, el efecto del viento puede generar marea y oleaje elevados en la costa campechana.

No obstante, la intensidad del viento disminuirá conforme transcurra el viernes.

El efecto que destaca es la disminución de las temperaturas desde la noche del jueves.

Se espera que a lo largo del fin de semana las máximas estén ubicadas entre los 23°C a 28°C y las mínimas entre 14°C a 19°C.

Mientras que en puntos aislados del norte, centro y oriente de la entidad pueden ubicarse las mínimas entre 10° C y 14°C sin descartar valores menores a primera hora de la mañana.

Ante esta situación, la SEPROCI exhorta a la población a extremar sus precauciones por las lluvias previstas, los efectos de viento con rachas fuertes y sobre todo por el descenso de temperatura.

También mantenerse atentos a las actualizaciones de los pronósticos meteorológicos oficiales y a los avisos de las autoridades de Protección Civil.

A la navegación marítima se le exhorta a extremar precauciones y seguir las indicaciones de su Capitanía de Puerto correspondiente.

También te puede interesar:

Mañana abre sus puertas el Museo de Arquitectura Maya

EM/dth

Estados del sureste firman Programa de Ordenamiento Territorial

QUINTANA ROO.- En un acto que presenció el presidente Andrés Manuel López Obrador, los gobernadores de los estados que comprenden el sureste de México firmaron el Programa de Ordenamiento Territorial para trabajar conjuntamente en el desarrollo urbano de sus entidades.

Desde la zona arqueológica de Tulum, el pasado 20 de diciembre los gobernadores Carlos Miguel Aysa de Campeche, Rutilio Escandón de Chiapas, Carlos Joaquín González de Quintana Roo, Adan Augusto de Tabasco y Mauricio Vila Dosal de Yucatán se comprometieron a coordinarse y a actuar con honestidad para impulsar sus estados a propósito del desarrollo del Tren Maya.

Ante ello, AMLO dijo que habrá una inversión de 200 mil millones de pesos para estos cinco estados como un acto de justicia social y económica, ya que en las últimas décadas solo hubo crecimiento económico en el norte y el centro del país.

La construcción del Tren Maya y las acciones de ordenamiento territorial y urbano, se suman a otras obras de infraestructura como el gasoducto y las dos termoeléctricas en Yucatán, que abastecerán de combustible y electricidad a la región.

Andrés Manuel dijo que el Tren Maya servirá para que el turista no solo visite las playas, sino que también conozca las culturas que se desarrollaron en esta región en ciudades como Palenque, Calakmul, Tulum, Chichen Itzá, Uxmal y Edzná.

En este convenio de colaboración también estuvieron presentes los presidentes municipales de 18 municipios que forman parte de la ruta del Tren Maya, así como el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons.

También se contó con la firma como testigo de la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González; el secretario de la Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval González; el secretario de Marina, almirante José Rafael Ojeda Durán; el secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz Leal; el secretario de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón; el secretario de Turismo, Miguel Torruco Márquez y el presidente Municipal de Tulum, Víctor Mas Tah.

 

Continúa leyendo: 

¿Qué beneficios dejará el Tren Maya en Tulum?

EM.MX/vgs

 

Con hidrolavadoras industriales limpiarán calles y áreas públicas de Mérida

0

MÉRIDA.— El trabajo coordinado entre el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, y el alcalde de Mérida, Renán Barrera, se traduce en mejores servicios, obras y acciones que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los meridanos, así como a consolidar a la capital yucateca como un destino atractivo para el turismo y las inversiones.

Como parte de esta labor coordinada, Vila Dosal y Barrera Concha supervisaron la puesta en funcionamiento de 12 hidrolavadoras industriales de alta presión, las cuales tienen como objetivo contribuir a los trabajos de mantenimiento, limpieza, desinfección y mejoramiento en calles, avenidas y plazas públicas del Centro Histórico de Mérida.

En los bajos de Palacio Municipal, el gobernador y el alcalde meridano constataron las labores que lleva a cabo personal de la Dirección de Servicios Públicos Municipales, con apoyo que estos nuevos equipos que permiten vialidades y áreas públicas más limpias, con lo también se respaldan las acciones de higiene para prevenir contagios de Covid-19.

Cada una de las hidrolavadoras entregadas cuenta con un motor de 5 caballos de fuerza que otorgan una presión de 2 mil 500 libras de fuerza por pulgada cuadrada para retirar rastros de suciedad difíciles de remover en calles, avenidas y parques de esta ciudad, así como en sus comisarías.

Barrera Concha resaltó la importancia de contar con más y mejor equipo para la limpieza del Centro Histórico, el segundo más grande del país, ya que esto contribuye a mejorar la imagen de la ciudad, pero también tiene impacto en la salud pública, ya que con las hidrolavadoras se contribuye a evitar posibles contagios de Covid-19.

⇒ Para el correcto funcionamiento de las hidrolavadoras industriales, se requiere del apoyo de 2 pipas de agua con capacidad de 30 mil litros además de un tinaco, los cuales son proporcionados por autoridades municipales para acompañar a las brigadas de limpieza en sus jornadas de trabajo.

Durante la etapa inicial de estas labores de limpieza se mantendrá el trabajo constante en el primer cuadro de la ciudad, comenzando en la Plaza Grande, con jornadas de lunes a sábado de 10 de la noche a 6 de la mañana con una brigada compuesta por 20 trabajadores del Ayuntamiento.

⇒ En una subsecuente etapa, este servicio de limpieza se trasladará a espacios públicos ubicados en otras colonias y comisarías de la capital yucateca.

Las hidrolavadoras —marca Stihl modelo RB200 color naranja— utilizan agua fría, así como caliente a alta presión para remover rastros difíciles de suciedad como goma de mascar o rastros de aceite en el pavimento, además de que se les puede agregar detergente biodegradable, algicida o cualquier otro producto que contribuya a la limpieza y mantenimiento de las superficies.

Te recomendamos: 

Con becas, Gobierno de Yucatán apoya a miles de estudiantes

AM.MX/dsc

¿Qué beneficios dejará el Tren Maya en Tulum?

QUINTANA ROO.- El Tren Maya es uno de los mayores proyectos de infraestructura y de transportes más importantes de América del Norte pues impulsará el desarrollo socioeconómico del sureste mexicano.

Este proyecto recorrerá poco más de mil 500 kilómetros a través de cinco estados de la República mexicana como son: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; en los que mejorará la calidad de vida de la gente a través de una mejor conectividad y acceso a nuevas oportunidades laborales y comerciales.

Tulum, que es uno de los destinos más visitados en México por turistas nacionales y extranjeros, será uno de los grandes beneficiados de este proyecto pues a la par del Tren Maya, también se construirá el Aeropuerto Internacional de Tulum.

Esto significa que Quintana Roo tendrá cuatro aeropuertos, el de Cancún, el de Cozumel, el de Chetumal y el de Tulum.

Durante una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, destacó que el Tren Maya generará nuevos centros comerciales y habitacionales, además de que fortalecerá las zonas turísticas del estado y el turismo.

El proyecto también implica la remodelación de la carretera para adecuar el Tramo 5 del Tren Maya, que irá de Cancún a Tulum y que a diferencia de otras estaciones, está será paralela a la circulación carretera.

Esto implica dotar a muchos poblados de una mejor infraestructura urbana pues también se contribuirá al crecimiento económico de Playa del Carmen, Puerto Morelos y de Bacalar.

Además, el gobernador del estado informó que se mejorarán las carreteras y caminos que enlazan las ciudades y poblados con las estaciones del tren en Felipe Carrillo Puerto, Lázaro Cárdenas y Othón P. Blanco.

Entre los beneficios también se encuentra el fácil acceso que se buscará para llegar a Holbox y a Mahahual.

Imagen

 

 

Continúa leyendo: 

El Tren Maya será uno de los mayores proyectos de transporte de América del Norte

EM.MX/vgs

Desconoce AMLO millonario contrato para terminar con el problema de recolección de basura en Benito Juárez

0

BANITO JUÁREZ, QUINTANA ROO.- En la conferencia de prensa del pasado 21 de diciembre, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador fue custionado sobre un posible contrato millonario que otorgó el municipio de Benito juárez a Jorge Emilio González, dirigente del PVEM.

“Señor presidente, ¿usted está enterado de que hace unas horas, concretamente el viernes, le dieron el negocio de la basura en Cancún, Quintana Roo, a la empresa Red Ambiental, Recolector, S.A., vinculada a Jorge Emilio González, el ‘Niño Verde’?

“No, no tengo información. Eso corresponde a las autoridades de Benito Juárez, Cancún, y a las autoridades de Quintana Roo”, respondió el Presidente.

“Y estuve ayer, ahí dormimos el sábado y ayer nos reunimos con los gobernadores del sureste en Tulum. Y desde luego platiqué con el gobernador de Quintana Roo, pero no se trató este tema, fue el ordenamiento de todos los estados del sur para un correcto manejo del uso del suelo y cuidar el medio ambiente, con ese propósito se firmó un acuerdo con los cinco gobernadores ahí en Tulum. Pero no sabía sobre esto”.

Y es que justo cuando el Jefe del Ejecutivo Federal realizaba una gira de trabajo para supervisar las obras del Tren Maya en la Península de Yucatán, Mara Lezama autorizó dicho contrato a favor de la empresa que, se dice, está vinculada a Jorge Emilio González.
EM.MX/fm

Las Fuerzas Armadas operarán la red de aeropuertos en el sureste

QUINTANA ROO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que una empresa de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) administrará y operará los aeropuertos de Tulum, Chetumal, Palenque y Felipe Ángeles, como parte del Plan General de Desarrollo 2019-2014.

El pasado fin de semana AMLO viajó por el sureste del país para supervisar los avances en las obras del Tren Maya, donde anunció que la Sedena también se encargará de los Tramos 1, que irá de Palenque a Escárcega; el Tramo 6 que correrá de Tulum a Bacalar y el Tramo 7 que irá de Bacalar a Escárcega.

Desde Tulum, en donde se llevó a cabo una reunión con los gobernadores de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y de Yucatán; el presidente aclaró que la decisión tiene la finalidad de que estos proyectos sean autosuficientes y no haya empresas interesadas en privatizar.

Además, enfatizó en que el objetivo en estos proyectos será destinar las utilidades de la empresa de la Sedena para apoyar las pensiones de soldados y marinos y garantizar la seguridad en la región sureste de México para que los turistas tengan siempre la confianza de volver a estos destinos.

En su discurso, AMLO no dejó pasar el hecho de que el Tren Maya generará grandes beneficios para el desarrollo en la región sureste con los estímulos fiscales de la frontera sur, y ahora que Chetumal es una zona franca y libre.

Independientemente de nuestros orígenes, de banderías partidistas, lo más importante es gobernar en beneficio de todos, que no haya ningún sectarismo, que no haya manejo partidista en nuestras acciones”, dijo a los seis gobernadores.

El Tren Maya se ubica en el lugar 11 entre los mayores proyectos de infraestructura y en el séptimo en la categoría de transportes, en la lista de los 100 proyectos estratégicos más importantes en América del Norte.

Este es un proyecto prioritario del Gobierno de México, que impulsará el desarrollo socioeconómico del sureste del país y busca mejorar la calidad de vida de la gente a través de una mejor conectividad y acceso a nuevas oportunidades.

Continúa leyendo: 

Sedena construirá tres tramos del Tren Maya para evitar privatización

EM.MX/vgs

Sedena construirá tres tramos del Tren Maya para evitar privatización

QUINTANA ROO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que una empresa de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) administrará y operará tres tramos del Tren Maya que atravesarán los estados de Campeche, Chiapas y Quintana Roo.

La construcción y operación de las Fuerzas Armadas se concentrará en los Tramos 1 (228 kilómetros) que irá de Palenque a Escárcega; el Tramo 6 (254 km) que correrá de Tulum a Bacalar y del Tramo 7 (287 km) de Bacalar a Escárcega.

Primero, tenemos que proteger esta obra para que no haya la tentación de privatizarla y que mejor que dejársela a las Fuerzas Armadas y que tenga como propósito financiar las pensiones“, dijo AMLO.

El pasado fin de semana AMLO viajó por el sureste del país para supervisar los avances en las obras del Tren Maya, desde donde aclaró que la decisión tiene como finalidad que estos tramos sean autosuficientes y no haya empresas interesadas en privatizar.

Asimismo, dijo que las Fuerzas Armadas también se encargarán de los aeropuertos de Tulum, Chetumal, Palenque y Felipe Ángeles, como parte del Plan General de Desarrollo 2019-2014.

El Tren Maya correrá por más de mil 500 kilómetros al sureste del país, atravesará cinco estados y más de 40 municipios; por lo que el Ejército trabajará solo en una tercera parte del proyecto.

Al respecto, Gustavo Vallejo Suárez, general de la Sedena, perteneciente al Agrupamiento de Santa Lucía, dijo que ambos proyectos se realizarán en coordinación con otras dependencias del Gobierno Federal, estatales y municipales.

Imagen

Estas acciones irán de la mano con los objetivos de apoyar las pensiones de soldados y marinos, así como garantizar la seguridad en la región.

En cuanto a la operación del tren, AMLO expuso que se deben garantizar tarifas justas y bajas para el tren de pasajeros nacionales y de carga; ya que para los turistas se tendrá un costo mayor.

Continúa leyendo: 

El Tren Maya será uno de los mayores proyectos de transporte de América del Norte

EM.MX/vgs

Con becas, Gobierno de Yucatán apoya a miles de estudiantes

MÉRIDA.—  Cerca de 17 mil estudiantes de primaria, secundaria, bachillerato y nivel superior ya cuentan con diversos programas de becas económicas para continuar su preparación académica.

Las entregas de estos apoyos, correspondientes a los bimestres de septiembre a octubre y noviembre a diciembre del actual ciclo escolar, comenzaron a mediados de este mes; en conjunto, tomando en cuenta las Becas Económicas, a la Excelencia y a Hijos de Policías, representan una inversión de 14 millones 723 mil 400 pesos.

⇒ La dispersión de los recursos se realizó vía depósito bancario, para evitar aglomeraciones a propósito de la emergencia sanitaria por Covid-19; además, personal de la Secretaría de Educación estatal, plenamente identificado, efectuó entregas domiciliarias para casos específicos.

Te recomendamos: AMLO envía iniciativa para que becas y pensiones sean derecho constitucional

Con Mérida como municipio final, concluyó exitosamente la distribución de las Becas Económicas, dirigidas hacia ocho mil 808 estudiantes de primaria y siete mil 318 de secundaria, que demostraron tener un alto aprovechamiento en lo que va de este curso escolar.

“Este dinero nos cae muy bien y más ahora, que no hay trabajo, además de que mi niño está muy contento por este reconocimiento“, afirmó María Victoria Lara Palomo, mamá de Jair Aldana Lara, quien recibió este apoyo de manos del gobernador Mauricio Vila.

Por lo que toca a las becas de Excelencia, que incentivan monetariamente a los talentos artísticos, deportivos y otros méritos excepcionales, las y los beneficiarios fueron 158 de secundaria, 143 de preparatoria y 94 de nivel superior.

Finalmente, 465 estudiantes que cursan alguna licenciatura, tanto en el sistema público como en el privado, recibieron su apoyo como parte del esquema de Becas para Hijos de Policías, el cual inició la presente administración y que coloca a Yucatán como el único estado que lo brinda.

Te recomendamos: 

Yucatán tendrá una fría y lluviosa Navidad

EM/dsc

Yucatán tendrá una fría y lluviosa Navidad

MÉRIDA.— Con el fin de prevenir de manera oportuna a la población, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Yucatán (Procivy) informó sobre la llegada del frente frío número 23 durante la víspera de Navidad, el cual traerá bajas temperaturas y lluvias al territorio yucateco.

Según el Centro Estatal de Monitoreo y Alertamiento de la Procucy, se espera que el frente frío número 23 ingrese a Yucatán el jueves 24 de diciembre, lo que propiciará lluvias de moderadas a fuertes, descenso de temperatura, incremento en el oleaje y vientos de 60 a 70 kilómetros por hora en la zona costera.

⇒ Los efectos comenzarán a sentirse a partir del mediodía desde el litoral y, de forma paulatina, en toda la entidad; además, se prevé que, a la medianoche, los termómetros marquen 17 grados Celsius en el sur, 18 en el centro y 21 en la costa.

El frente frío 23 se extenderá a los próximos días y, en especial, el 26 de diciembre, cuando la masa de aire frío que acompaña al fenómeno hará descender los registros térmicos, sobre todo en el sur del estado, donde se considera de 8 a 10 grados para el amanecer. Mientras que en el centro de Yucatán se espera de 10 a 12 grados; de 12 a 14 en el norte y de 14 a 16 en la costa, en donde aumentará el oleaje de 2.5 a tres metros.

⇒ Especialistas comentan que será una Navidad histórica en cuando a bajas temperaturas, aunque esta situación es muy parecida a la del año pasado, cuando se tuvo entre 12 y 14 grados en Noche Buena.

El titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, hizo un llamado a la población en general, a tomar todas las precauciones necesarias, estar pendiente de la información oficial que emita la dependencia,  a través de sus redes sociales y reportar cualquier emergencia al número 9-1-1.

Te recomendamos:

Reinician los vuelos Mérida-La Habana

EM/dsc

AMLO supervisa avances en la construcción del Tren Maya

0

CHIAPAS.- Durante el fin de semana, el presidente Andrés Manuel López Obrador recorrió los primeros cuatro tramos del Tren Maya para revisar los actos protocolarios junto con los constructores y el equipo que conforma este proyecto.

En la revisión, el presidente viajó por Chiapas, Campeche y Yucatán. En los eventos se destacó la importancia del Tren Maya para el desarrollo económico sustentable de la región y también los aspectos puntuales en los que tendrá incidencia directa, como son:

  • Ambiental: El Acuerdo de Cuxtal apuesta por la recuperación de la Área Natural Protegida y la reutilización de materiales.
  • Económico: Habrá ferias de empleo en los estados por donde pasa el Tren Maya.
  • Cultural: Hay actividades de salvamento arqueológico, que ya suman 17 mil 756 hallazgos de vestigios registrados.
  • Social: Hay programas de vivienda emergente y la construcción de nuevas sucursales del Banco de Bienestar.

Asimismo, las empresas constructoras se comprometieron a implementar un plan trimestral de incremento de producción con el objetivo de cumplir en tiempo y forma con la obra.

Para finalizar, el domingo se llevó a cabo la firma del Convenio de Colaboración para el Programa de Ordenamiento Territorial del Sureste, en el cual participaron 6 secretarías, los 5 gobiernos estatales que forman parte de la ruta, así como 18 gobiernos municipales.

El objetivo de esta alianza es garantizar el desarrollo territorial ordenado en la región, lo cual demuestra el compromiso de los tres órdenes de gobierno por sumar esfuerzos en beneficio de las personas del sureste de México.

 

Continúa leyendo: 

El Tren Maya asegura que recuperará los ecosistemas en el sur del país

EM.MX/vgs