21.6 C
Mexico City
lunes, noviembre 17, 2025
Inicio Blog Página 2990

México suma 99 mil 258 decesos por Covid-19

0

CIUDAD DE MÉXICO.— Este miércoles, México alcanzó las 99 mil 528 muertes por Covid-19 y acumuló un millón 15 mil 71 casos confirmados; además se tienen 378 mil 335 casos sospechosos, informó José Luis Alomía, director general de Epidemiología.

⇒ Este 18 de noviembre, en el país se registraron 502 nuevas muertes y mil 3 mil 918 nuevos contagios de Covid-19.

Durante la conferencia de coronavirus, José Luis Alomía destacó que se tienen en el sistema 37 mil 545 casos activos estimados; mientras que 757 mil 951 personas se han recuperado del virus. Hasta ahora se  han analizado a 2 millones 632 mil 675 personas, de los cuales el 42 por ciento de ellos tuvieron resultados positivos.

⇒ En el informe técnico diario de la pandemia se confirmaron aumentos del 0.50 por ciento en decesos y 0.38 por ciento en contagios, en contraste con las cifras del día anterior, cuando hubo 99 mil 026 decesos y un millón 11 mil 153 casos.

A nivel nacional, el 37 por ciento de camas de hospitalización general y el 28 por ciento de camas con ventiladores están ocupadas; es decir que la ocupación de total de camas es de 35 por ciento.

Hasta el momento, 10 entidades del país acumulan el 62 por ciento de las defunciones por Covid-19; la Ciudad de México, por sí sola, registra el 16.7 por ciento de todas a nivel nacional.

Te recomendamos: 

Con Código QR, CDMX rastreará casos de Covid-19 en establecimientos cerrados

AM.MX/dsc

The post México suma 99 mil 258 decesos por Covid-19 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ÍNDICE POLÍTICO: La oposición somos todos… no sólo las clases medias

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

Ya somos noticia mundial de primera plana: estamos en el Top Ten planetario de mortalidad por la pandemia… Trump libera a Cienfuegos luego de que el general cantara más que una ópera y para que no le haga sombra en los procesos que afrontará… tenemos 300 mil damnificados por una inundación provocada para dejar a medio flote a Dos Bocas… formamos una reserva monetaria, en la escasez, para financiar a la quebrada Pemex… y hay quince millones de mexicanos sin posibilidad de obtener trabajo a la vista.

México adquiere tintes de un remolino de caprichos ‎que puede levantar odios y reyertas civiles de grandes y horrorosas proporciones. Antes de que nos agarremos a pedradas, no a balazos, porque no hay con qué, se impone primero la sensatez. No hay un solo sector del país ni segmento social con el que el Presidente no se haya dado un quién vive.

La capacidad de respuesta del sistema está demolida. El presidencialismo, desquiciado, errabundo, perdido. El maltrato a migrantes, indígenas, víctimas, comerciantes, industriales, campesinos y productores agropecuarios, habla de un régimen arrinconado contra las cuerdas, a la defensiva y en la total agresión hacia todos los flancos posibles.

Miedo del “caudillo” a las materias que desconoce… casi todas 

En efecto, el régimen se solaza en el chiquero de su ignorancia endémica, ubicado en la era cavernícola, antes de la inteligencia racional o de la comprensión del simius line. La existencia ladina a cualquier mención de energías limpias, de desarrollo sustentable, de economía del conocimiento, de ecología productiva, de educación digital de cobertura, de rechazo al combustóleo y al carbón contaminante, son las características de un gobierno retrasado y retrechero.

El populismo de absoluta derecha, no la transformación social, se cobija en el desarrollismo y en la econometría, los análisis superficiales y engañosos del progreso, en mensajes mentirosos, en embaucamientos en lugar de objetividad y datos duros, en la incertidumbre, la desconfianza, el encono y la aversión total.

En el rostro y en el rictus del “caudillo” se percibe a leguas un miedo profundo hacia las materias desconocidas, que casi son todas. Y lo desconocido no podrá tener alojo en una testuz más dura que una piedra de moler chile. De no haber impuesto el confinamiento, muchos observadores extranjeros opinan que a estas alturas el país estaría teñido en sangre.

Azuzamiento del chairopopulismo a los manifestantes pacíficos 

La militarización del país y la sobreprotección a los cuerpos armados de la Guardia Nacional es algo que la intuición y la lógica de un pueblo ancestralmente dominado no puede desconocer ni olvidar fácilmente.

En el protagonismo banal del hombrecillo de Palacio Nacional, sin límites, mientras la memoria popular recuerda los peores días de la represión, del Gorilato y de las dictaduras de huarache. Y de paso, a todos los presidentillos Litempo –Díaz Ordaz, Echeverría, et al–, al servicio de la CIA durante décadas de oprobio y vergüenza. Eso no se ha borrado de la memoria ni de la capacidad de comparación.

El desprecio a las luchas femeninas, la represión a los familiares de las víctimas, el azuzamiento del chairopopulismo a los manifestantes pacíficos, el artero asesinato por la espalda de ciudadanos en lucha por sus recursos geográficos es el caldo de cultivo para la revancha colectiva. Está aquí la hora de los hornos, recordando al desaparecido cineasta argentino Fernando Pino Solanas.

Nuestro país está necesitado de hechos, no sólo de esperanzas 

La polarización social y el chairopopulismo fascista han cavado la tumba y en las “mañaneras” se oficia el réquiem, al tiempo que la familia feliz presidencial canta el Te Deum, encubriendo a altos precios a los corruptos petroleros, huachicoleros y hambreadores de toda estofa, en beneficio de la vieja y la nueva oligarquía mexicana.

Todo se cayó en sólo dos años del mandato. El menos veinte por ciento del producto interno bruto fue, antes de la pandemia, la demostración científica de que nunca supieron qué hacer ni cómo se gobernaba este país, tan necesitado de hechos no sólo de esperanzas.

El manejo amañado de las encuestas para mantener con mentiras el alto nivel de aprobación ciudadana de los primeros días, acabó por desacreditar cualquier viso de veracidad. El pueblo no votó en favor de la parálisis. La falta de medicamentos, vacunas, infraestructuras hospitalarias de eficiencia mínima, que produjo ocho muertos por cada diez intubados pulmonares, fue la pica para alimentar las dudas crecientes contra el gobierno modito Tepetitán.

Vivimos un nuevo episodio del neoliberalismo, pero muy chafa 

El echar la culpa de todo al pasado incomprobable y no reconocer los errores propios a su cuenta, le habló al pueblo de un régimen de engañifa y truculencias, de suma incompetencia, productora cada minuto de delitos de lesa majestad.

‎La lucha campal, máscara contra cabellera, en denuesto de la subcontratación laboral, último refugio de los desempleados llevó al convencimiento de que la batalla había sido pérdida sobre el ring. El gasto público, nacido de los fantasiosos y represivos presupuestos dizque inerciales…

… hizo entender al respetable que sólo estaban experimentando un nuevo episodio sin libreto del neoliberalismo chafa, sin la preparación y expertise para gobernar de los neoliberales ilustrados, mucho mejor equipados que la pandilla de la Cuarta Decepción.

El descubrir la inclinación hacia los designios del Foro de Sao Paulo y de los fracasados y enjuiciados regímenes bolivarianos del aquelarre y la hambruna prendió desde hace mucho la mecha de la desconfianza y sembró la apatía entre antiguos fanáticos de la Cuarta, hoy francamente arrepentidos y militando en la oposición constructiva, o restauradora de los antiguos principios que nunca deberían haber abandonado.

Demostraron su incapacidad y sumisión al caprichato vengativo 

El saber que dos o tres infiltrados tienen acceso a los oídos del “caudillo” fue francamente decepcionante para muchos hombres y mujeres de izquierda real y dirigentes sociales de este país. Los que realmente se han partido el lomo. Los nuevos rostros llegados al poder pronto demostraron su incapacidad y lo que es peor, su sumisión al caprichato vengativo.

Los salvajes recortes burocráticos, la desaparición tabula rasa de los fideicomisos de aliento, la corrupción generalizada entre los comandantes de la administración pública de todos niveles pegó en la delgada línea de flotación y del modo de vida de los parroquianos del sistema. La justicia selectiva, la inoperancia de las barandillas, la incuria de los nuevos, manifestaron de inmediato que no había renovación de estructuras, solo de élites. El abandono del campo tuvo entre los más pobres a sus principales víctimas. La destrucción premeditada de la industria de la construcción y de sus ramas conexas, fue el acabose.

Hay toma de conciencia en todos los sectores, regiones, estratos 

Por todo ello y lo que sigue, una pésima lectura de los chairos es que la oposición se reduce a la clase media. Diversos acontecimientos relatados han precipitado la toma de conciencia en sectores, regiones, clases sociales y segmentos transversales de la población enfurecida.

El mito de que la Cuarta Decepción había sido construida para redimir a los pobres, se derrumbó cuando los verdaderos creadores de empleo fueron agredidos y estigmatizados. El régimen se quedó con un puño de empresarios neoliberales, los vividores de la ubre de siempre, llegue el que llegue.

El creer que repartiendo dinero en cash sustraído de los programas productivos puede amarrar y asegurar el voto es un sofisma más de diletantes y de aventureros. Nunca ha sido la garantía de nada en el terreno electoral. La prueba son los últimos sondeos independientes en los estados con gobernador en ciernes, y la prospectiva de la integración mayoritaria en la Cámara de Diputados a partir de julio próximo.

Ojalá se aprenda de una vez por todas, que en política casi nada se compra sólo con dinero en efectivo. La edad adulta de la población está esperando su protagonismo en las urnas. Sólo el que no lo pueda ver no lo vivirá.

¿No cree usted?

Índice Flamígero: Grupo de presión, factor de poder, oposición al régimen… el Ejército se anota un tanto a favor con la liberación de Salvador Cienfuegos quien ya “cantó” en Estados Unidos tooodo lo que sabe de los nexos entre políticos y delincuentes organizados. Ya se verá muy pronto.

https://www.indicepolitico.com
indicepolitico@gmail.com
@IndicePolitico
@pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: La oposición somos todos… no sólo las clases medias appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ESTADO DE LOS ESTADOS: ¿Por qué EU entregó a Cienfuegos?

0

Lilia Arellano

“En política no hay amigos; no hay
más que cómplices”: Rafael Barret

  • ¿Por qué EU entregó a Cienfuegos?
  • ¿Amarra Marcelo Ebrard su candidatura presidencial?
  • Cienfuegos no es militar retirado, es asesor de Sedena
  • AMLO conciente y apapacha la corrupción en Q. Roo

 

Así como se generó una auténtica sacudida con la detención en territorio estadounidense del ex titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos, se presentó una segunda edición con la liberación de cargos hecha por el gobierno de Donald Trump. Viene ahora la etapa en la cual no solamente se conocerán las reacciones, sino también se harán los análisis correspondientes porque el asunto no es menor, es trascendental. Por principio habrá de anotarse, el militar no estaba en retiro sino en funciones al momento de ser detenido. Quienes terminan su periodo al frente de la Sedena se convierten en asesores del sucesor. Así, la privación de la libertad del general tiene connotaciones mucho más profundas.

Se supone es en un afán de borrar las declaraciones anteriores que presentan el festín de la liberación de cargos bajo la consideración de ser un triunfo de la diplomacia mexicana con el cual, además, se hace patente el respeto del gobierno norteamericano al de México y hacen valer hasta la soberanía. Pero, no se olvida fue a todas luces sorpresiva la detención. Ni el presidente López ni su canciller Ebrard atinaban a opinar. Para el primer mandatario era necesario conocer los cargos pero, agregó, es este un ejemplo del grado de corrupción de la era o las eras anteriores e inclusive habló de llevar a cabo una “limpia” dentro de las filas del Ejército. Eso ¿ya se le olvidó? Porque no pasaron 72 horas cuando al recular sostuvo se pediría información al gobierno del vecino del norte una vez quedara resuelto su conflicto postelectoral. En estas mismas líneas nos preguntamos cuál era la relación entre la situación sobre la derrota de Trump y lo relacionado con el general Cienfuegos.

En el inter, miembros de las fuerzas armadas dieron a conocer su determinación de llevar a cabo una colecta para reunir los tres o tal vez cuatro millones de dólares que costaría la defensa del general. Esto ante el silencio del gobierno de López, de su canciller, mediando entre las afirmaciones de desconocimiento de uno y otro, la declaración de la embajadora de México en EU señalando había sido informada 15 días antes de la detención, sobre la investigación llevada a cabo en ese país en contra del militar. La cortina de humo tendida a base de festinar la liberación no es suficiente para evitar surjan una y cien interrogantes. El texto del fiscal de Trump es claro: la entrega es para que el general sea juzgado de acuerdo a las leyes mexicanas.

Pero resulta, según lo afirmó López Obrador, al ex titular de la Sedena no se le tenía ninguna investigación en este país. Pero, además, de llevarse a cabo una acción de tal naturaleza, debería ser emprendida por la Procuraduría Militar y no por la FGR. Cualquier detención lo llevaría a las instalaciones militares y no a las civiles y eso en caso de que, habiendo llevado a cabo un proceso de militarización en México, solicitando ayuda y apoyos de los militares en prácticamente todas las áreas de la vida nacional, decidiera el gran jefe de las fuerzas armadas actuar de lleno en contra de quienes le significan el apoyo más seguro y, después de lo visto en Morena y sus conflictos internos, el único que le queda, del que puede echar mano.

Detención y liberación se da en la era de Trump y justo en los tiempos en los cuales se ha escatimado el reconocimiento del triunfo de Joe Biden, justificando esta acción de manera suficientemente superficial y dañina. Es difícil creer las primeras filtraciones a la prensa en el sentido de que las autoridades judiciales de Estados Unidos cedieron a la presión del gobierno mexicano, quien amenazó con revisar toda la colaboración bilateral en materia de narcotráfico y restringir la movilidad de los agentes estadounidenses en territorio azteca, pero hasta el momento no hay una mejor explicación, aunque ésta saliera del fondo de una pareja de órganos tapada por los pantalones con el fin no de convencer a la opinión pública, sino de sobar el golpe dado al Ejército por parte del propio Ejecutivo federal y su afirmación de llevar a cabo una “limpia” en la institución.

En un comunicado conjunto del procurador general estadounidense William Barr y su contraparte mexicana, el fiscal general, Alejandro Gertz Manero, se informó: el Departamento de Justicia de Estados Unidos ha decidido retirar los cargos criminales contra el general Salvador Cienfuegos, para permitir que sea investigado por autoridades de México. Precisó que “en reconocimiento de la fuerte cooperación en la aplicación de la ley entre México y Estados Unidos, y en el interés de demostrar nuestro frente unido contra toda forma de delincuencia, el Departamento de Justicia ha tomado la decisión de buscar desechar los cargos criminales estadounidenses contra el ex secretario Cienfuegos para que puedan ser investigados, si es apropiado, acusado bajo la ley mexicana”.

Hasta el momento, en México, el general Cienfuegos no enfrenta ningún cargo criminal. Y, una vez llegado Biden al poder ¿seguirá el gobierno de EU opinando lo mismo? Y su vicepresidenta, quien ha mostrado un frente férreo contra los grupos delincuenciales ¿sostendrá iguales consideraciones? ¿Le exigirán a México juzgar al militar porque para eso dejaron constancia por escrito de haberlo entregado? El comunicado conjunto concluyó: “como refleja la decisión de hoy, somos más fuertes cuando trabajamos juntos y respetamos la soberanía de nuestras naciones y sus instituciones. Esta asociación cercana incrementa la seguridad de los ciudadanos de nuestros países”.

Ninguna de las dos actuaciones, ni la de la detención como tampoco la de la liberación conoce antecedente alguno en la historia de las relaciones entre ambos países. Este ha sido un regalo de Donald Trump a su amigo López Obrador o ¿una trampa?

Fue el pasado 11 de noviembre cuando las autoridades de EU entregaron formalmente a la Fiscalía General de la República (FGR) más de 700 documentos donde supuestamente basaban la acusación penal por narcotráfico en contra del ex secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda. De acuerdo a un escrito de la Fiscalía, firmado por el titular del Distrito Este de Nueva York, el militar está implicado en la producción, tráfico y distribución de 1,000 kilogramos de marihuana, 500 gramos o más de metanfetamina, 5 kilogramos o más de cocaína y un kilogramo de heroína. Estas pruebas ¿serán tomas en cuenta por las autoridades mexicanas?

Hasta ese momento la ausencia de indagatorias en México prevalece y de acuerdo con funcionarios del Gabinete de Seguridad, se investigaron las cuentas y depósitos del militar sin encontrar irregularidades  señalando la posibilidad de que hubiera sido suplantado ya que uno de sus escoltas se hacía cargo de contestar su teléfono y por lo tanto las grabaciones supuestamente hechas y en poder de las autoridades norteamericanas carecen de valor. Tras el arresto del militar, la FGR, la Sedena y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) iniciaron sus propias investigaciones en torno a sus presuntos nexos con el crimen organizado, el resultado, en principio, no aportó mayores indicios, por lo cual se solicitó a la DEA entregara sus informes para complementar las indagatorias.

El caso Salvador Cienfuegos apenas comienza.

PRIVILEGIA EU LA COOPERACIÓN CON MÉXICO

En este caso se abre aún más el juego de la sucesión presidencial. ¿Reconocerá el Ejército en el canciller Ebrard a un aliado sin limitaciones? Porque el argumento de las presiones de México hacia EU nos hacen ver lo difícil de ser el pato quien le tire a las escopetas y es aún más difícil de creer es en el pensamiento del actual titular del Ejecutivo federal se gesten estrategias o posiciones con las cuales se atreva a enfrentar al gobierno norteamericano y menos aún si su cuate Trump aún habita en la Casa Blanca. El entreguismo visto en este gobierno ha sido superior al de los anteriores y se ha presentado sin rubor alguno.

Las loas para Marcelo Ebrard  son lanzadas bajo distintos argumentos y, de entre ellos, la desestimación en EU de los cargos imputados al ex secretario de la Defensa Nacional visto como un acto de respeto hacia el país y las Fuerzas Armadas mexicanas. En conferencia de prensa, el canciller aseguró el gobierno mexicano tomó la decisión de la fiscalía de EU como una muestra de respeto a la soberanía del país. Gracias a esa actitud, subrayó, ambas naciones podrán seguir con el acuerdo en torno a la cooperación en materia de seguridad.

El canciller informó que el general Salvador Cienfuegos llegará a México en calidad de lo que es: un ciudadano mexicano más, no con orden de aprehensión. Una vez llegado a nuestro país será la Fiscalía General de la República (FGR) la que determine si se lleva a cabo un proceso en contra de Cienfuegos o no. O sea, muy puesto para un manejo en las relaciones exteriores de alto grado, de exhibir condicionamientos a los EU, pero arrastrando la ignorancia sobre la justicia militar, su organigrama, sus propios métodos de aplicación de justicia para sus elementos. Mientras tanto, el ex titular de la Sedena acordó con las autoridades estadounidenses permanecer bajo la custodia de los alguaciles de EU hasta su regreso a nuestro país.

Algunos analistas expertos en seguridad consideran que con la desestimación de cargos contra Salvador Cienfuegos se acabó el caso del ex secretario de la Defensa Nacional en Estados Unidos. Opinan esta entrega del general al gobierno mexicano para seguir aquí el proceso es sólo discurso, pues lo investigado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos va a ser desestimado. “Cienfuegos, culpable o inocente es irrelevante, va a ser un general retirado de cuatro estrellas”, concluyeron. Aunque habrá de recordárseles no hay tal “retirado”, Cienfuegos es y seguirá siendo, como todos los ex titulares de Sedena un asesor del secretario actual.

DE LOS PASILLOS

Actualmente, la única herramienta para salir adelante en México es la inversión privada, aseguró Gustavo de Hoyos, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), tras considerar que el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2021 representan “un retroceso”, al no destinarse un solo peso a la recuperación económica y en cambio concentrarse en proyectos del ejecutivo federal. Para que la inversión privada fluya, resaltó el dirigente del sector patronal del país, es necesario que haya diálogo, se respete el Estado de Derecho, se combata eficazmente la corrupción y no se prohíban sino se regulen mecanismos como la subcontratación….

En efecto, a los de la cuarta transformación y a su progenitor les vino “como anillo al dedo” la pandemia. Siguen haciendo uso a su antojo de todo tipo de fondos, tanto públicos como los considerados, una vez convertidos en salarios, privados. Lo impuesto en relación a la reducción de aguinaldo ya cambió, es ahora aportación voluntaria de altos funcionarios y alcanzará la suma de 150 millones de pesos, los cuales serán utilizados para la compra de 150 ambulancias para el IMSS Bienestar. ¿Ese cual es? Porque un Instituto es el Mexicano del Seguro Social y otra es la secretaría del Bienestar o ¿ya los fusionó AMLO?. En tanto se aclara esta pifia mañanera, será bueno advertir ya usaron todo tipo de fondos y nada les llena…

Por cierto, los semáforos rojos amenazan con reproducirse y ni señales de vacunas contra influenza y otros daños mayores producto del crudo invierno adelantado… La corrupción sigue galopando. Ahí está como ejemplo la restauración de la Quinta Avenida en Playa del Carmen, Solidaridad, Quintana Roo. No la terminan y ya están cambiando el piso porque pusieron material de pésima calidad y no se olvida la denuncia sobre la empresa ganadora de la obra, la cual tiene como accionistas a un difunto y a un miembro de la tercera edad en situación de pobreza extrema. Sin embargo López Obrador aparece feliz apapachando a la alcaldesa Laura Beristaín y a quien no puede aclarar el crecimiento casi demencial de su patrimonio, Mara Lezama. Abrazos y no balazos para ambas.

 

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de Youtube.com/liliaarellano

The post ESTADO DE LOS ESTADOS: ¿Por qué EU entregó a Cienfuegos? appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LA COSTUMBRE DEL PODER: ¿Cambio de paradigma moral y ético por narco y Covid-19? IV/V

0

*Debemos solicitar a lingüistas, filósofos, sociólogos, poetas, novelistas, que busquen modificar los conceptos de ética y moral; si resulta imposible, que nos expliquen cómo podremos vivir sin enfermarnos de la cabeza

Gregorio Ortega Molina

 

Quizá debemos regresar al origen. La tentación de la serpiente, la mentira de Adán y Eva a Dios y el asesinato de Abel por Caín. Tres hechos que definen el carácter y comportamiento de los humanos para la eternidad. Lo que sigue es lo mismo, adecuado a la vida y las circunstancias de la época.

Los humanos buscamos respuestas a nuestra medida: los dioses griegos, la Ley de Moisés y su Decálogo, la Tora, los Evangelios, el Corán… y luego todas sus interpretaciones. Hoy nada satisface, salvo la épica del terror o la vida breve, pero plena, de los niños sicarios a los que Saviano hace hablar. Si vas a morir suplica que te disparen en la cabeza, es instantáneo, no te da tiempo de sentir nada; si es en el abdomen tarda, reniegas porque el dolor de minutos destruye semanas, meses, años de riqueza.

Hoy resulta imposible someter a la Inquisición a Galileo, y nada más dijo la verdad; por el contrario, los incuestionables hechos y datos verificables difundidos por Julian Assange y Edgar Snowden reclaman juicio y sanción, tan solo por exhibir los abusos de poder.

Al purpurado Posadas Ocampo lo ejecutaron porque, a fin de cuentas, el dinero del narco le quemó las manos… debido a que vendió el perdón de la Iglesia, pero no acabo de creer que nunca supo que, si se rajaba con la autoridad civil, le dirían que no importaba, porque ellos también vendían indulgencias legales.

¿Cómo, entonces, hacer compatibles la fe y el rito, por un lado, y la ley y la administración de justicia por el otro, con el fruto podrido del crimen organizado, con las toneladas tangibles de dólares del narcotráfico, que en casi todas las naciones resuelven más problemas que las políticas públicas?

Insisto, el peor de los crímenes es incomparable con los colgados, decapitados, ejecutados, desaparecidos, víctimas de trata, torturados, prostituidos, corruptos (la lista es larga), con nuestra indiferencia ante los muertos de hambre. Convivimos a diario con esos fantasmas, nos los cruzamos en las calles, en las puertas de los templos, en las afueras de las tiendas de comestibles; los vemos hurgando en los basurales para encontrar un mendrugo infecto con el cual saciarse. Sabemos que están ahí, que arrastran sus miserias, pero nos negamos a verlos.

Claro, está la filantropía de los bancos de alimentos, el trabajo de los voluntarios para armar las despensas y ponerlas en las manos de quienes verdaderamente las necesitan. Se mueven ajenos a las políticas públicas y, supongo, distantes del dinero negro, aunque es imposible saber cuáles son los conductos de los barones de la droga para limpiar sus conciencias y satisfacer su patriotismo, como ignotos son los caminos de Dios, y confieso que soy creyente y practicante.

Debemos solicitar a lingüistas, filósofos, sociólogos, poetas, novelistas, que busquen modificar los conceptos de ética y moral; si resulta imposible, que nos explique cómo podremos vivir sin enfermarnos de la cabeza.

===000===

En Medida por medida, de William Shakespeare, En el final del tercer acto Isabela responde a Angelo.

Isabela. – ¿A quién me quejaré? ¿Quién me creería, si refiriera esto? ¡Oh peligrosas bocas, que no tienen más que una sola lengua, la misma para condenar o para absolver! Que fuerzan la ley a que se incline ante sus caprichos; que predican lo justo o lo injusto con el cebo de su apetito, forzando a que sigan lo justo o lo injusto en el sentido que lo saca el anzuelo de los sentidos.

===000===

El INEGI presenta los resultados trimestrales del primer levantamiento de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo que, a diferencia de las publicaciones mensuales, en esta ocasión presenta las estimaciones de las 32 entidades federativas, así como de 39 ciudades de interés.

Los principales resultados en el tercer trimestre de 2020 respecto al mismo periodo de 2019 son:

  • Una disminución de (-)3.6 millones de personas en la Población Económicamente Activa (PEA), al pasar de 57.3 millones a 53.8 millones.
  • La población ocupada fue de 51 millones de personas, reportando una disminución de (-) 4.2 millones.
  • Los ocupados en actividades terciarias descendieron (-)3 millones, siendo el impacto mayor en el sector de restaurantes y servicios de alojamiento; y en el sector comercio con una reducción de (-)1.1 millones cada uno.
  • Disminuyeron los ocupados en jornadas de más de 48 horas en (-)3 millones y los ocupados en micronegocios en (-)2.2 millones
  • La población subocupada aumentó en 4.4 millones, al pasar de 4.3 millones a 8.7 millones.
  • La tasa de desocupación aumentó 1.4 puntos porcentuales al pasar de 3.7% a 5.1% a nivel nacional. Para el conjunto de las principales 39 ciudades del país la tasa se ubicó en un 6.4 por ciento.

Ya ustedes, lectores, sabrán si rezar o ponerse a llorar.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: ¿Cambio de paradigma moral y ético por narco y Covid-19? IV/V appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LOS CAPITALES: La nueva ley de outsourcing afectará la contratación

0

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ


Eliminarán a muchas empresas que sí están cumpliendo

La iniciativa del Presidente para prohibir el outsourcing eliminará a muchas empresas que sí están cumpliendo con la ley. “La intención de cancelar los abusos es muy válida, pero arrasa con los emprendedores y la parte sana de diversas industrias. Valdría la pena hacer la distinción para no debilitar más al sector productivo de nuestro país”, nos dijo Juan Carlos de la Vega, Socio Director y experto en derecho laboral de la firma legal Santamarina + Steta.

El especialista indicó que la iniciativa, con fuertes posibilidades de aprobación en el Congreso, tiene fundamentos que quitarán del mapa a un importante número de empresas en México. “La iniciativa añade pocas disposiciones, pero que tendrán un efecto avasallador. Se prohíbe la subcontratación de personal: simple y tajante, sin darle oportunidad a la subcontratación legal, que es una herramienta clave de muchas empresas que sí cumplen con el espíritu de la ley y buscan ser más competitivas, con un uso regulado y las mejores prácticas que actualmente se utilizan en el mundo. Se trata de combatir a los incumplidos, no a todas las empresas”, subrayó.

Juan Carlos de la Vega añadió que, además, la iniciativa va a terminar encareciendo todavía más el costo laboral para operar en México, cuando de por sí será algo que vendrá con las reformas laborales a las que ya está comprometido nuestro país con el nuevo TMEC. “Cuando se logre el verdadero voto secreto y libertad sindical, que son buenos a todas luces, vendrá una época de ajustes con términos inesperados en aumentos salariales. Eso lo tendrán que asimilar diversas industrias. Pero si, adicionalmente, se ven obligadas a incluir en sus cargas de prestaciones sociales a los servicios de outsourcing, simplemente va a ser demasiado y quedarán en profunda desventaja ante sus competidores de Canadá y los Estados Unidos”.

El especialista indicó que existen diversos mecanismos para cumplir con el espíritu de la iniciativa de manera inteligente, aprovechando esquemas contractuales válidos, para eliminar las malas prácticas de subcontratación, sin que sea necesario criminalizar el uso de actividades que son legales. “No podemos pretender combatir delitos y de paso desquebrajar estructuras corporativas que están garantizando el empleo y bienestar de diversos trabajadores”, concluyó.

Continuará la banca apoyando las reestructuras de créditos, dijo Luis Niño de Rivera.

Una vez concluido el programa de diferimiento de pagos de capital e intereses, que benefició a 9.1 millones de créditos, 8.6 millones de clientes y con valor de más de 1.1 billones de pesos de créditos inscritos, la banca mexicana inició la etapa de reestructuras, que al mes de octubre sumó 90 mil millones de pesos en créditos con nuevas condiciones de menor pago mensual y mayor plazo, para otorgarle más liquidez a los clientes.

Al respecto, el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Luis Niño de Rivera, nos dijo que, desde el mes de diciembre de 2018 a la fecha, las tasas de interés a las que la banca coloca nuevos créditos disminuyeron de manera significativa: en créditos a empresas se redujo en un 35%; en créditos a grandes empresas en 36%; y en crédito a Pequeñas y Medianas Empresas (PyME) cerca del 30%. Asimismo, la tasa de interés a la que hoy se colocan créditos a familias es aún más baja: en créditos de vivienda, automotrices y de nómina, se encuentran en mínimos históricos.

Además -añadió- la banca cuenta con más de 1.2 billones de pesos disponibles en crédito para proyectos viables. De esta forma, el crédito a la vivienda y a las empresas sigue creciendo, con una variación nominal anual del 9.4% y del 3.1% respectivamente al mes de septiembre de 2020. La solidez de la banca -concluyó- queda evidenciada en sus principales indicadores: al mes de septiembre: el Índice de Capitalización (ICAP) se ubicó en 17.21%, más de 1.6 veces por encima del mínimo regulatorio; un Índice de Morosidad (IMOR) de 2.1%; una Cobertura de Cartera Vencida de 1.80 veces y un Coeficiente de Cobertura de Liquidez del 232%.

Reconocimiento a Banco Santander México a la innovación financiera.

“Fintech Americas”, comunidad especializada en transformación financiera en América Latina, reconoció con el premio Oro en la categoría Disruptiva en la región de América, a “Mis Metas” de Banco Santander, por impulsar al ahorro basado en las ciencias del comportamiento. El premio Oro en la categoría Disruptiva, reconoce a las innovaciones financieras más audaces desarrolladas en América, y es otorgado a aquellas iniciativas que obtienen el puntaje más alto dentro de la región, independientemente del país del que se trate, calificando y reconociendo la viabilidad, empatía, rigor, ingenio, tracción, economía alcanzable y sostenibilidad. En mayo pasado “Mis Metas” recibió el premio Platino, máximo galardón a la Innovación Financiera en México, también por Fintech Américas.

Más de 461 mil metas individualizadas de ahorro de corto y mediano plazo se han cumplido con “Mis Metas”, con un ahorro acumulado por $10,600 millones de pesos. Los tres esquemas de ahorro preferidos según el número de personas son: monto fijo con más de 100 mil usuarios que ahorran en promedio $77 pesos diarios; ahorro del 15% de la nómina con más de 50 mil usuarios; y más de 45 mil personas ahorran alrededor de $7 pesos con el modo de redondeo en sus compras cotidianas. “Mis Metas” no tiene costo para el cliente.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

The post LOS CAPITALES: La nueva ley de outsourcing afectará la contratación appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ANÁLISIS A FONDO: Las Reservas del Banxico

0

Francisco Gómez Maza

Lamentablemente al Banco de México le resultará imposible invertir sus reservas internacionales en Petróleos Mexicanos, con el fin de que esta empresa pueda hacer frente a sus obligaciones de deuda externa. Las reservas internacionales garantizan estabilidad para la economía nacional.

Ya puede el Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos explorar la posibilidad o alternativa de que el banco central invierta las reservas internacionales en bonos de deuda de la empresa, para resolver sus pesados pasivos y vencimientos programados en los próximos tres años por casi 31 mil millones de dólares. Es un sueño guajiro.

Las reservas internacionales, integradas por una serie de depósitos controlados por el banco central, compuestos por divisas extranjeras, especialmente euros y dólares, son un apoyo a los pasivos que integra el balance del banco, que aplica la política monetaria y vela por la estabilidad del tipo de cambio. Son usadas para este fin cuando la Comisión de Cambios instruye al Banco central a inyectar liquidez al mercado cambiario, para proteger la estabilidad del tipo de cambio.

Las reservas internacionales, por este motivo, únicamente funcionan como un indicador económico. Al estar compuestas por una serie de recursos, las reservas sirven para la medición de la capacidad del país para hacer frente a sus pasivos en moneda extranjera.

También se emplean las reservas como indicador económico para el comercio, ya que indican la disponibilidad que tiene el país, en materia de recursos, para realizar compras en el exterior. Por esta razón se escoge el dólar y el euro, como compontes de las reservas, ya que poseen un mayor valor en el mercado.

En la reunión del 16 de junio del máximo órgano de gobierno de Petróleos Mexicanos, como lo divulgó este miércoles el diario El Universal, el consejero independiente Juan José Paullada Figueroa preguntó a los miembros del consejo, entre ellos la secretaria de Energía, Rocío Nahle, y el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio González, “si se ha explorado la alternativa de que el banco central invierta sus divisas en títulos de Pemex, considerando que le pueden generar un rendimiento mayor que otros títulos, ya que la tasa de interés mexicana está arriba de la americana”.

El director corporativo de Finanzas de Pemex, Alberto Velázquez García, manifestó que era un tema que merecía revisarse en el grupo que se integrará con el gobierno federal. A la secretaria de Energía “le pareció una excelente propuesta, que refleja el cambio que impulsa el gobierno”, de acuerdo con la versión del acta.

Sin embargo, el objetivo de las reservas internacionales del Banco de México es contribuir a que el país presente una estabilidad en materia de poder adquisitivo. Así, las reservas internacionales se encargan de compensar la balanza de pagos con la diferencia entre ingresos y salidas de capital al exterior. Ciertamente las reservas no pueden distraerse para financiar empresas ya sean públicas o particulares. Para ello están las instancias crediticias o los inversionistas.

Imagine qué pasaría si el negocio de invertir en Pemex fracasa. El Banco de México está para aplicar la política monetaria, para velar por la estabilidad de la moneda y velar por el comportamiento del tipo de cambio. De esta forma, las reservas internacionales son un instrumento de esa política monetaria; sirven como compensadoras de los desequilibrios macroeconómicos y financieros, independientemente de si son de origen interno o externo.

Como fuente de recursos, las reservas internacionales gozan de gran importancia para el banco central. En esta línea, cuantos más recursos posea el país, mayor será su capacidad para adoptar unas determinadas políticas u otras. Así, las reservas permiten la estabilización económica y financiera del país. Esto se produce por el hecho de que estos recursos respaldan la confianza en la divisa nacional, garantizando un respaldo monetario.

También, las reservas internacionales se encargan de garantizar las importaciones, lo que dota al país de una mayor capacidad para comprar en los mercados internacionales. Por otro lado, se encargan de prevenir los desequilibrios externos, haciendo como contrapeso de las salidas de capital en el país. A la vez que, por otro lado, respaldan la confianza de la deuda exterior frente a los inversores. || Fuente: Francisco Coll Morales || Wikipedia

The post ANÁLISIS A FONDO: Las Reservas del Banxico appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Basílica de Guadalupe sí abrirá el 11 y 12 de diciembre

0

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) informó que la Basílica de Guadalupe, permanecerá abierta los días 11 y 12 de diciembre, esto con motivo de la celebración a la Virgen de Guadalupe, aunque habrá acceso controlado y no se celebrarán misas.

A través de un comunicado, el Episcopado Mexicano exhortó a las Arquidiócesis del país a no fomentar ni organizar peregrinaciones hacia el recinto guadalupano. Recomendó hacer celebraciones “a nivel parroquial”, acatando las medidas sanitarias recomendadas por las autoridades debido a la pandemia de Covid-19.

Asimismo, se informó que tanto el 11 y 12 de diciembre no se llevarán a cabo misas ni se permitirá aglomeraciones en los patios de la Basílica de Guadalupe, a fin de evitar la propagación y contagios de coronavirus.

En entrevista para El Heraldo de México, Alfonso Miranda, secretario general del CEM, indicó que en dichos días sólo se permitirá el acceso a la personas a través de una fila, para que observen la imagen de la Virgen de Guadalupe; asimismo, resaltó que no habrá las tradicionales Mañanitas. 

A mediados de octubre, la Rectoría de la Basílica de Guadalupe emitió un comunicado informando que la celebración del 11 de diciembre, en Homenaje a la Virgen de Guadalupe, será llevada a cabo de manera virtual para no generar situaciones que puedan aumentar el riesgo de contagio de Covid-19 entre la ciudadanía.

En 2019, la coordinación federal de Protección Civil reportó una afluencia de más de 10 millones de personas de distintas partes del país que visitaron la Basílica de Guadalupe durante los festejos a la Virgen.

Te recomendamos: 

11 Y 12 DE DICIEMBRE, SIN MISAS EN LA BASÍLICA DE GUADALUPE

AM.MX/dsc

 

The post Basílica de Guadalupe sí abrirá el 11 y 12 de diciembre appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Congreso de Q. Roo propone que “quien contamine, pague”

QUINTANA ROO.- La XVI Legislatura del Estado de Quintana Roo turnó a comisión para su análisis una iniciativa para incluir el régimen de responsabilidad ambiental bajo el principio de que “quien contamine, paga”.

Esta iniciativa pretende homologar el sistema de justicia ambiental y cumplir con la obligación de tutela de los derechos humanos y protección de las víctimas ambientales, así como de cuidado y reparación integral del daño al ecosistema.

Se trata de una iniciativa promovida por las diputadas Judith Rodríguez Villanueva y Tyara Schleske, así como de los diputados Gustavo Miranda García y José de la Peña Ruiz de Chávez, todos integrantes del grupo legislativo del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

Congreso de Q. Roo propone que "quien contamine, pague"

En la exposición de motivos, los legisladores señalan que la Constitución local en su artículo 31 garantiza el derecho de las personas a gozar individual y colectivamente de un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar, así como el deber de conservarlo en beneficio de las generaciones presentes y futuras.

Sin embargo, argumentan que no sólo se debe otorgar derechos en favor de los gobernados, sino también obligaciones, en este caso responsabilidades y sanciones para quien provoque el daño ambiental y así fortalecer la labor del Estado.

Esta iniciativa presentada en la sesión ordinaria número 25 fue turnada a comisión legislativa para su estudio, análisis y posterior dictamen.

 

Continúa leyendo: 

Aprueban ley de identidad de género y cambio de nombre de personas trans en Q. Roo

EM.MX/vgs

Aprueban ley de identidad de género y cambio de nombre de personas trans en Q. Roo

QUINTANA ROO.- La XVI Legislatura del Estado de Quintana Roo aprobó por unanimidad reformas al Código Civil donde se establecen procedimientos sencillos, expeditos y gratuitos para el cambio de datos de nombre y género en el acta de nacimiento de las personas trans que así lo deseen.

Los diputados del Congreso de Quintana Roo aseguran que esta ley garantiza el respeto a los derechos humanos y el libre ejercicio de la personalidad e identidad de género de todas las personas.

En la sesión ordinaria número 24 el diputado Edgar Gasca Arceo, presidente de la Comisión de Salud y Asistencia Social, expresó que estas reformas son resultado de un trabajo conjunto de dos iniciativas, que se presentaron junto con la diputada Judith Rodríguez Villanueva, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura.

Con estas reformas se busca dignificar a las personas con bases legales que garanticen el respeto a los Derechos Humanos en Quintana Roo“, argumentó Edgar Gasca Arceo.

La iniciativa de Morena fue aprobada con 23 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones.

 

Continúa leyendo: 

Autoridades se deslindan de agresión policiaca en protesta de Cancún

EM.MX/vgs

Renán Barrera se reúne con embajador de Guatemala  

0

MÉRIDA.— El alcalde Renán Barrera se reunió la tarde de este martes con el embajador extraordinario y plenipotenciario de Guatemala en México, Mario Adolfo Búcaro Flores, con quien conversó sobre diversos temas de interés común, así como de la posibilidad de realizar proyectos conjuntos entre Mérida y ese país centroamericano.

Para nosotros como Ayuntamiento siempre será enriquecedor recibir este tipo de visitas que sumen a construir una Mérida de Diez, porque con los hermanamientos podemos lograr un desarrollo en todos los sentidos, pero también podemos aportar al crecimiento de otras naciones“, afirmó.

Barrera Concha recordó que según el Instituto Mexicano para la Competitividad, A.C., Mérida es la tercera mejor ciudad para invertir, por lo que invitó al diplomático considerar a nuestro municipio como un destino para su expansión comercial y cultural.

Asimismo, destacó que Mérida es la ciudad más segura de México por lo que el crecimiento inmobiliario y turístico son una realidad, así como se ha convertido en un polo educativo y hospitalario; lo que “ha convertido en un Municipio atractivo, no solo para nuestro país, sino para el mundo“.

Por su parte, Búcaro Flores expresó la disposición de su embajada de colaborar en todos los temas que puedan ser de interés mutuo y que puedan contribuir a aumentar el bienestar tanto de la población meridana como de la guatemalteca.

Es importante desarrollar inversiones y acciones conjuntas que lleven a buen puerto a nuestras comunidades y hoy más que nunca, debido a la pandemia, es cuando más debemos de buscar este tipo de hermanamientos que nos ayuden a salir adelante“, afirmó el embajador.

Resaltó que entre los planes que se tienen contemplados con Mérida está en crear una línea de chárter multidestino con un vuelo Guatemala-Mérida-Mérida-Miami. Así como realizar un seminario virtual para promocionar a Mérida en Guatemala, así como otra reunión por esta vía de comunicación para que el alcalde exponga a Mérida como un caso exitoso en materia de seguridad.

“Hay mucho que aprender de Mérida, principalmente en el tema de seguridad, por eso nuestro interés de que nos compartan sus modelos exitosos en este rubro para poder replicarlo en los municipios de nuestro país”, apuntó. Además, de aprender de las medidas para salir adelante de las crisis por fenómenos hidrometeorológicos.

Te recomendamos: 

Inicia tercera etapa del parque metropolitano ‘Paseo los Henequenes’

EM/dsc