21.6 C
Mexico City
martes, noviembre 18, 2025
Inicio Blog Página 3000

Festejo de la Revolución Mexicana será un acto con poca gente y “simbólico”: AMLO

0

CIUDAD DE  MÉXICO.—  El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el desfile del 20 de noviembre en conmemoración de Revolución Mexicana será  de manera ‘simbólica’ y con poca gente.

Durante su conferencia Mañanera, el mandatario comentó que el titular de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, dará el discurso gubernamental por los festejos del inicio de la Revolución Mexicana.

El 20 de noviembre es un acto con muy poca gente, más que nada es una parada militar de las fuerzas armadas que surgen del movimiento revolucionario y es también un reconocimiento al apoyo que hemos recibido de las fuerzas armadas, tanto de la Secretaría de Marina como de la Defensa Nacional“, dijo.

Por la mañana, indicó, se recordará “el aniversario del llamado que hace Francisco I. Madero a la Revolución, a tomar las armas para derrocar a la dictadura porfirista, vamos a conmemorar en el Monumento a la Revolución“.

Posteriormente, en la tarde, estarán en Campo Marte, en donde se darán apoyos a 900 deportistas y se entregarán las preseas del Premio Nacional del Deporte. En este evento, solo asistirán alrededor de 200 personas.

De acuerdo con López Obrador, los deportistas recibirán el recurso económico “para que no dependan de lo que se le entregan mes con mes de las dependencias sino que ya tengan para un año cuando menos” y que, de esta forma”, “administren su dinero y lo utilicen para que puedan seguir entrenando y formándose”.

De modo que, cuando vengan las Olimpiadas, ellos tengan la preparación suficiente, más lo que está haciendo la Conade en formación de deportistas de alto rendimiento“, apuntó.

Te recomendamos: 

“Dicen que se van pero no se han ido”: AMLO ve diferencias al interior de FRENAA

AM.MX/dsc

The post Festejo de la Revolución Mexicana será un acto con poca gente y “simbólico”: AMLO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Cada vez se asesinan a más niñas y niños en México con total impunidad: Causa en Común

0

CIUDAD DE  MÉXICO.—   Lejos de disminuir, la violencia en todo el país se mantiene, en parte debido a las omisiones de los gobiernos federal y locales. De hecho, algunos indicadores delictivos se encuentran en niveles nunca antes vistos en nuestra historia moderna, afirmó la organización Causa en Común.

A través de un comunicado, Causa en Común destacó que  se mantiene un promedio de 100 asesinatos diarios, sino que se incrementa el asesinato de grupos vulnerables. En el caso de niños y adolescentes, los números son alarmantes. No sólo eso; también son víctimas de actos atroces, como descuartizamientos, calcinamientos, tortura y/o violación previa a su asesinato, entre otros.

En 300 días del presente año, Causa en Común ha contabilizado más de 320 actos atroces contra menores de edad. Es decir, las masacres y eventos de particular crueldad que niega el gobierno federal, en realidad se incrementan, y en la realidad incluyen de manera importante a niñas y a niños. “Los culpables son sus asesinos, pero los gobiernos federal y estatales comparten la responsabilidad de que éstas y muchas otras atrocidades y crímenes”.

La organización consideró como inadmisible que los recursos de programas para la atención de la niñez continúen disminuyendo, o simplemente desapareciendo. Es el caso también de la falta de apoyo a la Procuraduría Federal de Protección a Niñas y Niños y Adolescentes.

⇒ Si bien el reciente caso de Héctor y Alan- dos niños de origen mazahua de 14 y 12 años respectivamente- torturados, asesinados y descuartizados, estremeció al país, éste es sólo uno de cientos de casos registrados por medios de comunicación este año.

Las niñas y niños también están atrapados en los círculos viciosos de la violencia que estrangulan al país. Se abusa de ellos en los hogares y por parte de organizaciones criminales. Son presas fáciles, a quien se asesina con toda impunidad.

“Denunciamos el cinismo de quienes, ante esta realidad atroz, encuentran la ocasión de realizar propaganda política. Exigimos, en cambio, reconocer la profunda crisis de violencia que padece México; detener la militarización, que de poco sirve para atender la seguridad pública; edificar una auténtica Guardia de carácter civil, como lo obliga nuestra Constitución; rescatar e incrementar los fondos de apoyo a las policías locales; fortalecer a las procuradurías del país, incluida la Procuraduría Federal de Protección a Niñas y Niños y Adolescentes”.

Te recomendamos: 

Restos que trasladaban en ‘diablito’ serían de Yahir y Héctor, niños vendedores de dulces

AM.MX/dsc

The post Cada vez se asesinan a más niñas y niños en México con total impunidad: Causa en Común appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

“Dicen que se van pero no se han ido”: AMLO ve diferencias al interior de FRENAA

0

CIUDAD DE  MÉXICO.— El presidente Andrés Manuel López Obrador  aseveró que dentro del Frente Nacional Anti-AMLO (FRENAA) hay diferencias, al referirse que sus integrantes “dieron a conocer que ya se iban y no se han ido” del Zócalo de la Ciudad de México, lugar donde desde hace casi dos meses instalaron un campamento.

“En efecto, ya anunciaron que van a retirarse, pero todavía no lo hacen; parece que hay problemas al interior de esta organización”, afirmó el mandatario durante la Mañanera de este lunes.

Este domingo, FRENAA anunció que retiraría su campamento del Zócalo capitalino y que convocaría a una manifestación en el Monumento a la Revolución; sin embargo, aún prevalecen algunas casas de campaña y pertenencias de manifestantes en la explanada de la Plaza de la Constitución.

“Lo que sí les puedo decir es que se les garantizó la libre manifestación de sus ideas y si deciden quedarse va a ser lo mismo, y siempre se les va a respetar su derecho a disentir, no hay represión a los opositores, ojalá resuelvan sus diferencias y que sigan adelante, sigan luchando”, agregó.

López Obrador aseguró que espera que resuelvan sus diferencias y “sigan luchando”: “Ojalá resuelvan sus diferencias y que sigan luchando. Esto esa así. Inicia un movimiento y empieza uno a caminar. Se cae uno y se vuelve a levantar hasta triunfar. Hay que seguir luchando. No hay que rendirse”, dijo.

 

De acuerdo con Milenio, el campamento está resguardado por decenas de vallas metálicas y hay vigilancia permanente de policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), para evitar que personas ajenas ingresen al lugar. ​

Sobre el retiro del plantón, FRENAA —movimiento en contra de la actual administración— argumentó que es debido a la violencia en su contra, la cual se ha incrementado por parte de reventadores pagados por el Gobierno.

Te recomendamos: 

Moderna anuncia que su vacuna anti-Covid tiene 94.5% de efectividad

AM.MX/dsc

The post “Dicen que se van pero no se han ido”: AMLO ve diferencias al interior de FRENAA appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ÍNDICE POLÍTICO: Outsourcing: La 4T destruye al país con recetas bolivarianas 

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ 

En medio del torbellino del desastre económico general, la pandemia sin control, el terrorismo fiscal, las arcas vacías por falta de recaudación, el embate contra la empresa privada, el desempleo galopante, la inflación, las inundaciones provocadas por la soberbia y la ineficiencia, las peores insensateces del bolivianismo se arraigan en un país devastado.

El nuevo sistema político que promueve la Cuarta Decepción se construye en base a la ignorancia, el odio, la intolerancia, el miedo y la depredación de los bienes colectivos. Se pretenden cerrar a presión y con fiereza todas las válvulas de desfogue que aligeran la desesperación, que contribuyen a hacer más llevadera la situación de crisis integral.

En el día mundial contra la violencia sobre las mujeres se anuncia la iniciativa para exterminar el outsourcing –la subcontratación, que da trabajo a millones de ellas–, a 4.6 millones de trabajadores free lance que tienen en el trabajo fuera de nóminas laborales la única posibilidad de supervivencia. Una real y no inventada traición a la patria. Difícilmente se encuentra otra más dañina.

El aparato estatal se lanza contra el outsourcing 

Obstaculizar la inversión es traicionar el combate a la pobreza. La negación institucional del outsourcing, aunque en la realidad sea una solución que han ofrecido las circunstancias, es un despropósito que va más allá de cualquier postura ideológica, de cualquier jalada de pelos que pueda producir un régimen atacado de corrupción.

Si a esa posición se aúna que el presupuesto fantasioso de egresos no contempla el dinero para la compra de vacunas, si las distribuidoras de medicamentos que contaban con la refrigeración necesaria para conservarlas fueron desterradas del sector público es imposible pensar un ápice en la solución para empezar la normalidad.

‎Pero eso sí, un capitán de segundo pelo ha sido escogido como chivo expiatorio para pagar por todos la masacre oficial de Ayotzinapa. Y el gobernador, eso dicen, de Tabasco, el infame Adán Augusto López, dice que la culpa de las inundaciones y de la apertura inesperada de la presa Peñitas, es el neoliberalismo. No tienen fondo. Así es imposible.

Todo huele a revancha política y a capitalización de votos 

Nada es culpa del régimen, todo viene desde el pasado. Los de hoy sostienen que son limpios y puros, aunque el video de Pío les haya tapado la boca y haya desenmascarado sus vergüenzas. Pero ésas son aportaciones a la revolución, todo lo demás sí es corrupto y merece penalizarse.

A partir de ya, sólo será autorizada la subcontratación buena a los proveedores de servicios especializados, no importa que incumplan las obligaciones fiscales y laborales, las demás subcontrataciones no procederán, y quien las practique podrá ser sujeto a procedimientos penales, criminalizado a priori, sin que nadie sepa cuáles son los servicios especializados exentos de juicio penal.

Todo huele a revancha política, a capitalización de votos que el “caudillo” espera recibir de todos aquéllos a quienes les permita violar las leyes en nombre de servicios especializados al mercado laboral. Todo queda sujeto nuevamente a la interpretación y al capricho, al resentimiento y al embuste político. Juegan con el desastre del país.

Pero se pusieron el huarache antes de espinarse: ordenaron a la Suprema Corta resolver por unanimidad que es inconstitucional la inhabilitación perpetua o ” muerte civil” a funcionarios públicos acusados de corrupción. Que se haga toda la justicia en las mulas de mi compadre, parecen argumentar. Ellos son los limpios y puros. Para ellos no se hizo la ley.

¿Prohibirán la subcontratación a cargo de Poncho Romo? 

Los razonamientos de la élite de mamarrachos son más criminales que descabellados. Y eso es poco decir, lo demás es lo de menos. Porque para lanzar una cruzada contra el outsourcing en estos momentos del país, se necesita tener la boca y la cola limpias.

Para empezar, habría que prohibir la subcontratación en las haciendas tabasqueñas, chiapanecas y yucatecas de Alfonso Romo, el mayor empleador de menores de edad en sus explotaciones del medio ambiente del mundo maya. Justo ahí de donde salen los arbolitos del dizque programa Sembrando Vida, fallido en todos los flancos, mochado hasta la saciedad.

Tendría que prohibirse de inmediato el outsourcing que practican a los ojos de todo el mundo las organizaciones criminales del narcotráfico y de la mamá de El Chapo Guzmán, preferida de este régimen, que reclutan menores de edad para sus ejércitos de informadores y de halcones púberes.

Tendría que exterminarse de súbito la contratación de las grandes empresas hoteleras de los paraísos playeros que obligan a los menores a ser carne de cañón para el turismo sexual de los proxenetas y de los pederastas protegidos por el sistema. Usted sabe, ésas no son sino divisas, indispensables para el desarrollo, ¿no?

Casi todas las empresas que proveen a la 4T usan el outsourcing 

Todas las formas de la subcontratación laboral existente son producto de un sistema fracasado para ofrecer empleo en condiciones de justicia social mínima. Empezando por las que utilizan los viejos líderes del charrismo sindical protegidos por su gran coyote, Arturo Alcalde Justiniani, el padre de la Secretaria del Trabajo, una de las cartas escondidas a piedra y lodo para la sucesión presidencial del 2024. Una carta a modo del Tlatoani. Nadie tiene el morro de aventarse esta ocurrencia, salida del catafalco de las revoluciones fracasadas en el continente latinoamericano.

Porque casi todas las empresas fantasmales a las que se les han asignado contratos sin licitación utilizan el sistema de la subcontratación. Pero ésas seguramente serán oficializadas por las “mañaneras” como proveedoras de servicios especializados, y como protegidas contra el brazo corto de esta justicia de contentillo. Son parte del ejército electoral para las elecciones intermedias.

Destrucción del país al servicio de la ambición populista 

De inmediato, se tendrá que proteger con el manto de la impunidad las actividades sindicales de Víctor Flores, Carlos Romero Deschamps, Francisco Hernández Juárez, Alfonso Cepeda y toda la pléyade de charros sindicales en las industrias y actividades ilegales afines al sistema que socavan cotidianamente todas las reglas exigibles.

Ferrocarrileros, electricistas, petroleros, maestros, huachicoleros, responsables de la prostitución política, social y financiera en la que se encuentra nuestro bolseado país, la que produce los arrepentimientos hipócritas en favor de la clase obrera y campesina. Todo sea en pro del mensaje electoral para los chairos.

‎La destrucción del país tiene que estar al servicio de la ambición populista y de los afanes de la perpetuidad en el poder. Todo lo demás será execrable, demoníaco, inútil, penalizable. La empresa Evercore, propiedad de Pedro Aspe, ésa que se queda don toda la inversión del extranjero que no pase sus certificados de limpieza, protegida al máximo. Aunque sea outsourcing.

El único dinero que pasará sin remilgos es aquél que esté destinado a los bolsillos de los patriarcas del régimen corrupto y depredador de los bienes nacionales.

El país sigue la ruta de la destrucción, con apego a los lineamientos del Foro de Sao Paulo y de las insensateces fracasadas en su lugar de origen por los regímenes bolivarianos del Cono sur.

Inaceptable y vergonzoso desde cualquier punto de vista.

¿No cree usted?

Índice Flamígero: La iniciativa de ley para mejorar regulación de la subcontratación que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador plantea sancionar como evasión fiscal calificada, que se castiga hasta con nueve años de prisión, a las empresas que facturen operaciones simuladas a través de la prestación de servicios. De acuerdo con la iniciativa, que difundió Presidencia, se propone establecer en el artículo 108 del Código Fiscal de la Federación que la conducta consistente en usar esquemas simulados de prestadores de servicios especializados o la ejecución de obras especializadas, o realizar subcontratación de personal constituyen calificativas de la comisión del delito de defraudación fiscal y sus equiparables.

 

https://www.indicepolitico.com
indicepolitico@gmail.com
@IndicePolitico
@pacorodriguez

 

The post ÍNDICE POLÍTICO: Outsourcing: La 4T destruye al país con recetas bolivarianas  appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ESTADO DE LOS ESTADOS: PEF 2021, “caprichoso, inequitativo y criminal”: gobernadores

0

Lilia Arellano

“El Estado soy yo”: Luis XIV

  • PEF 2021, “caprichoso, inequitativo y criminal”: gobernadores
  • PRI, PAN y PRD: priorizaron intereses particulares, no de mexicanos
  • Roberto Sandoval Castañeda, otro gobernador ¿perseguido? Y otros?
  • También el agro sigue la ruta de la ruina y por ende habrá más hambre

Los diputados de las fracciones parlamentarias de Morena, PVEM, PT y PES de la actual legislatura sólo están para cumplir las órdenes presidenciales y resulta inútil lo sigan negando. Están no en representación de los mexicanos, de los habitantes del Distrito por el cual fueron electos sino para  satisfacer tabasqueños caprichos.  La aprobación del Presupuesto Federal de Egresos (PFE) 2021 se enfocó sólo a los deseos del inquilino de Palacio Nacional, no a los requerimientos, demandas y necesidades de los estados y municipios y, por supuesto, de los ciudadanos.   Tras avalarse el presupuesto, la madrugada del viernes pasado, los 10 gobernadores de la Alianza Federalista calificaron la distribución de recursos para el próximo año de “caprichosa, inequitativa y criminal”.

Aseguraron se trató de un ejercicio de partidismo desmesurado, optaron por privilegiar la línea política por sobre el deber democrático, y  lamentaron se tomara como excusa la austeridad para “desamparar las políticas públicas”. A su vez, los dirigentes nacionales del PRI, PAN y PRD aseguraron el PEF prioriza intereses particulares y no los de los mexicanos. En un comunicado conjunto, los mandatarios advirtieron sobre el daño causado y el cual será visto en el futuro muy próximo,  por los recortes ptopinados en el documento aprobado y, éste,  no sólo es a diez estados y sus municipios, sino es a todos, sin excepción e insistieron es impostergable revisar el Sistema de Coordinación Fiscal.

Precisaron el golpe es del orden de 182 mil millones de pesos. Ese es el monto a los recortes al gasto federalizado, es decir aquellos recursos que se descentralizan a los estados y municipios para solventar prioridades en materia de educación, salud, infraestructura social, seguridad pública y su fortalecimiento financiero. “La centralización de los recursos y su uso acaparador, discrecional y opaco pone en riesgo el círculo virtuoso que representan los proyectos y sinergias locales. Los recursos pertenecen a todos nuestros pueblos, no sólo al gobierno federal. Los estados de la Alianza Federalista hemos demostrado siempre solidaridad, por ello esperábamos un trato recíproco, que corresponda a nuestra participación en la actividad económica y en la recaudación, de lo contrario el impacto económico y social será irreversible”, explicaron.

Los 10 gobernadores afirmaron no se rendirán y van a resistir en unidad, en la confianza y en el compromiso de la justicia, aún confían en el Poder Judicial de la Federación y en su actuación en favor de México. Tomar como excusa la austeridad para desamparar políticas públicas con una asignación presupuestal caprichosa e inequitativa es criminal, pues los recortes aplicados en el presupuesto del próximo año para los estados y municipios traerán consecuencias y afectaciones directas a la calidad de vida de los ciudadanos. Los recortes frenarán obras de infraestructura sustanciales las cuales se traducen en generación de empleos y desarrollo económico, así como proyectos para seguridad, campo, educación, salud, entre otros. Lamentaron la mayoría de los diputados federales sólo respondan a las instrucciones de López  y, en un “ejercicio de partidismo desmesurado”, privilegiaran “la línea política más que el deber democrático”.

Agradecieron los esfuerzos de muchos legisladores de oposición “por salvar a su representados de la pobreza asistencializada”, y muestra de ello, subrayaron, es la histórica cifra de 1,029 reservas, un signo de descontento ante las acciones y políticas unilaterales. Mencionaron depositaron su confianza en el Poder Legislativo, creyendo que un asunto de esta envergadura agotaría toda posible revisión y análisis. “Ante todo, ponderamos la autonomía y el equilibrio de poderes. Invitamos una y otra vez al diálogo propositivo, a la reflexión y a privilegiar el mandato ciudadano de su representación política”. El golpe económico, destacaron, alcanzará cifras de hasta 7 mil millones de pesos para algunos estados de la Alianza Federalista, hecho con el cual se agrava la situación actual de pandemia, “la centralización del 47% del presupuesto para el ramo Salud”, da espacio a la “opacidad y la falta de certeza sobre  la distribución de recursos”. Lamentaron fuese tan marcado no existieran para los 10 estados de la Alianza ninguna asignación o  recurso para programas de vacunación.

Los gobernadores ven en el PEF 2021 una centralización de recursos y su uso “acaparador, discrecional y opaco”. “El daño que ocasionará el PEF 2021 no es a diez estados y sus municipios; es a todos, sin excepción”, puntualizaron.Y, si nos percatamos de la ausencia de vacunas, de la restricción en el envío de las sustancias para fumigar en el sureste, particularmente en Tabasco en donde se ven llegar epidemias relacionadas con la tifoidea, la malaria, el denge, etcétera, se le contabilizarán a los López un número mucho mayor de cadáveres que el existente.

PARTIDOS REPRUEBAN PRESUPUESTO 2021

El dirigente nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, aseguró: los diputados federales de Morena decidieron darle la espalda al país y votar por un presupuesto que lastima directamente a todas las familias mexicanas. “La bancada mayoritaria y sus aliados tuvieron otras prioridades por encima del interés nacional, dando la espalda a las familias mexicanas, privilegiando programas clientelares y obras faraónicas. No se puede gobernar sólo en beneficio de unos cuantos, dejando en el desamparo a todos los sectores mexicanos, incluidas las mujeres y el sistema de salud”, denunció. Ahondando en las obras faraónicas, este recorte le permitirá al primer mandatario seguir con las construcciones mismas que, en el presente, se encuentran casi paralizadas por falta de recursos en el caso del de Santa Lucía, por inundaciones en dos Bocas y el Tren… no arranca.

Marko Cortés, líder nacional del PAN, lamentó que a pesar de vivir la mayor ola de violencia en la historia del país, la bancada morenista haya quitado los recursos del Fortaseg. “Morena quita recursos a seguridad en municipios; en plena pandemia, no etiquetan recursos para la vacuna para el Covid-19, y en la mayor crisis económica, dejan sin apoyos al comercio local”, acusó en su cuenta de Twitter. “El único propósito es un presupuesto clientelar, electorero y sumiso a los caprichos del presidente”, escribió.

Para  Jesús Zambrano, presidente nacional del PRD, el presupuesto, en los términos en que fue avalado, representa un atentado contra la sociedad. “La reducción de recursos a instituciones como el INE, a las entidades federativas y al Sistema Nacional de Vacunación, es una muestra clara de que los intereses del presidente no son la salud ni la economía de las familias mexicanas; mucho menos la procuración de un país federalista y democrático. Lo que resulta evidente y a todas luces, es la pretensión del uso discrecional de miles de millones de pesos”, expuso.

DE LOS PASILLOS

El ex gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval, se unió al “selecto” grupo de ex mandatarios de la festinada cleptocracia del sexenio pasado, quienes tras el esplendor vivido la gestión de Enrique Peña Nieto fueron acusados de desvío de recursos, enriquecimiento ilícito e incluso de estar vinculados con el narcotráfico. Se ordenó su captura por enriquecimiento ilícito, peculado y cohecho. La Fiscalía estatal solicitó a la Interpol ficha roja. Los delitos por los que se le acusan podrían alcanzar 20 años de cárcel, claro en caso de que lo capturen… En dicho grupo están también César Duarte, ex gobernador de Chihuahua, ubicado en Estados Unidos; Roberto Borge Angulo, ex de Quintana Roo, actualmente preso en Morelos; Javier Duarte, ex de Veracruz, preso en la Ciudad de México; Fausto Vallejo, ex de Michoacán, quien fue sustituido por Jesús Reyna, acusado de tener contactos con narcotraficantes, al final ligaron a ambos y liberaron al hijo de Vallejo; Rodrigo Medina, ex de Nuevo León, acusado de otorgar estímulos indebidos a la armadora coreana Kia Motors, y quien fuera exonerado; Andrés Granier, ex de Tabasco, acusado por el delito de peculado, estuvo preso y resultó absuelto; Mario Anguiano, ex de Colima, acusado de mal uso de recursos públicos por mil 867 millones de pesos. Se entregó a al Fiscalía del estado; Rubén Moreira, ex de Coahuila, acusado de desviar más de 390 millones de pesos, sin investigación en curso y supuestamente libre de culpas… en España; Egidio Torre, ex de Tamaulipas, actualmente investigado por la UIF estatal…Claro que, para el círculo de gobernadores, funcionarios, colaboradores en campaña del tabasqueño… no hay, no hay…

En los tres paquetes económicos elaborados por esta administración federal la reducción al campo, a la tierra en la cual se producen los alimentos, por cierto cada día más caros, resultó de hasta un 40 por ciento, reclamaron diputados de oposición durante la sesión en la cual se batearon bateó los más de mil 200 artículos reservados del Presupuesto de Egresos de la Federación 2021. Los legisladores de oposición advirtieron este presupuesto también condena al campo a la depauperación y al abandono. Cruz Juvenal Roa, del PRI, recordó que en 2018, el dinero destinado al agro fue de 74 mil 476 millones de pesos. Para el año siguiente, se redujo a 65 mil millones de pesos, mientras que en 2020 se ubicó en 47 mil millones de pesos.  Este recorte equivale a una disminución de 40 por ciento en los recursos…Y se hicieron otro más… La ruina está presente.

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de Youtube.com/liliaarellano

 

 

The post ESTADO DE LOS ESTADOS: PEF 2021, “caprichoso, inequitativo y criminal”: gobernadores appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LA COSTUMBRE DEL PODER: ¿Cambio de paradigma moral y ético por narco y Covid-19? I/V

0

*Si el Concilio Vaticano II intentó ser una respuesta que todavía no es completa, y fue el detonante del aviso de los cambios, 1968 debió advertirnos que las sociedades deseaban algo más que lo recibido hasta entonces -y también hasta hoy-; si no mayor participación, sí más satisfactores, mejores condiciones de vida, educación, salud empleo, para lograr un bien morir.

Gregorio Ortega Molina

 

Es momento de hacer un alto y evaluar hacia dónde encaminamos a las sociedades, o preguntarnos cómo es que permitimos que gobiernos, poderes económicos, el narcotráfico y la pandemia nos descolocaran, para guiarnos a un cambio en la conceptualización de los paradigmas fundamentales, esos que nos convierten en humanos.

Vayamos a las señales que debieron advertirnos de las inquietudes y el resentimiento causado por las necesidades siempre insatisfechas. ¿Qué motivó a Juan XXIII a convocar al Concilio Vaticano II? Supo que algo se movía en el espíritu de los fieles, pero los prelados -en su lenguaje más críptico que espiritual- no fueron lo suficientemente claros como para que desde los días de su conclusión comprendiéramos que el mundo empezaba a dejar de ser lo que fue.

No soy historiador de las religiones, pero por la respuesta de cierto sector de la Iglesia vaticana al Concilio -cuya mayor notoriedad alcanzó con la actividad de monseñor Marcel Lefebvre en Francia-, supongo que el fundamentalismo católico o cristiano surgió antes que el islámico. Desapareció el latín del rito y de los oficios, y el celebrante dejó de dar la espalda al pueblo, para verlo de frente y solicitar, con humildad, la transubstanciación frente a ellos. Empezamos a poder ser testigos de cómo funciona el misterio. La incineración dejó de ser mal vista y aparecieron los primeros signos para considerar la muerte asistida como ayuda para salvaguardar la fe. Tanto de los que se van, como de los que permanecen fieles a la tierra.

El poder espiritual inició su transformación antes que las diversas manifestaciones de los poderes terrenales, que son herméticos, oscuros, crueles, sangrientos, y sólo se abren cuando la sociedad los cuestiona, como cuando se celebran sesiones de los comités senatoriales de Estados Unidos, con el propósito de esclarecer abusos y/o toma de decisiones.

Si el Concilio Vaticano II intentó ser una respuesta que todavía no es completa, y fue el detonante del aviso de los cambios, 1968 debió advertirnos que las sociedades deseaban algo más que lo recibido hasta entonces -y también hasta hoy-; si no mayor participación, sí más satisfactores, mejores condiciones de vida, educación, salud empleo, para lograr un bien morir.

“Está prohibido prohibir” no es un grafiti hueco y sin sentido, su significado permanece vivo. También está claro que las libertades que se reclamaron entonces y todavía se exigen ahora, pueden cederse junto con ese cúmulo de responsabilidades que significa disfrutar de ellas.

También durante esa década sucedieron hechos que son indicadores claros de que el mundo se transforma sin pedir permiso, porque efectivamente está prohibido prohibir. Me refiero a la lucha por los derechos civiles, al asesinato de Martin Luther King, al claro anuncio de que Estados Unidos perdería la guerra en Vietnam, y la derrota de Francia en Argelia y la de lo que fue la URSS en la carrera espacial.

En este contexto se redimensionan las pugnas ideológicas. Pasaron a segundo plano. Ernesto “Che” Guevara fue el último ícono de la guerrilla y las revoluciones en América Latina. Es significativo el nombre del lugar donde fue derrotado en Bolivia: La Quebrada.

Seguramente hubo muchos avisos, pero serían menores; es a partir de esa década que debió iniciarse la reflexión en torno a los valores éticos y morales que hemos considerado inmarcesibles, pero que perdieron significado y no se han reconceptualizado. ¿Se puede?

===000===

En Medida por medida, de William Shakespeare, leemos en su diálogo inicial.

Duque. – Pretender descubriros los principios de gobierno parecería por mi parte pura afectación y pura charlatanería, puesto que he tenido motivos para conocer que todas las instrucciones que podría daros mi autoridad quedaría muy por debajo de vuestra propia ciencia. No me queda, pues, sino remitir mi poder a vuestra capacidad, y dejar a vuestra virtud el cuidado de hacerles obrar de acuerdo. En cuanto al carácter de nuestro pueblo, a las instituciones de nuestra ciudad, a las formas de nuestro derecho común, poseéis de ello una información tan completa como el arte y la práctica hayan podido dar nunca al hombre de quien guardemos mejor recuerdo…

www.gregorioortega.blog 
@OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: ¿Cambio de paradigma moral y ético por narco y Covid-19? I/V appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LIBROS DE AYER Y HOY: Juana, la monja de la pasión insólita y su aporte al patriotismo

0

Teresa Gil
laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

La poeta de la pasión y el erotismo, la llaman algunos de los investigadores de su vida. Y Sor Juana Inés de la Cruz, uno de los grandes ingenios que ha dado la humanidad,  siempre aparece en nuestras vidas con esa exaltación incomparable de los sentidos, pero también con  conceptos nuevos para la época, modernos, sobre el reconocimiento a la patria. Lo volcaba en sus poemas, fuera del entorno cortesano en el que vivió buena parte de su vida. En ese siglo XVII, el valor de ser mexicano lo expuso ante una dominación española que aún no se enfrentaba a las luchas de Independencia. Es interesante sacarlo a tema cuando estamos en el mes de la Revolución Mexicana y el asunto principal de los medios son las elecciones en otros países y el dinero que cada quien va a conseguir en el presupuesto. Como se ha dicho, en aparente broma, la Revolución se ha convertido en una gran avenida y en tiempos fuera de pandemia, en días de asueto en las playas. Con la grandeza intelectual que poseía, Sor Juana no se enfrentaba, simplemente les recordaba con elegancia y profundidad a los que usufructuaban al país, que había dueños originarios.

Y con cláusulas tiernas
del mexicano lenguaje
en un tocotín sonoro
dicen con voces suaves

TRAICIÓN A LA PATRIA, CONCEPTO REITERADO EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOS

Lo patriótico ha pasado a segundo término y se trata de revaluar. El viejo patriotismo que se exaltaba como forma de protección a los límites de un país frente a las  invasiones y colonialismos, viene desde  la antigüedad y uno de sus conceptos es la palabra  padre. Ampliado en leyes y sistemas,  fue lo más valioso por mucho tiempo y lo más penado cuando se traicionaba a la patria o se cometía homicidio en ascendientes por considerar que se agredía al origen. En este caso, los códigos penales lo extendieron a otros parentescos consanguíneos y son más penados que la propia traición a la patria con sentencias  de diez a 40 años. La ligereza  para considerar la traición a la patria en sistemas políticos y la utilización política del derecho, hizo de lado a esa traición. La reforma del 2020 al Código Penal Federal,  fija 15 causales para quien cometa traición a la patria con penas de cinco a 40 años y se queda corta al no extenderse a otros conceptos. Si uno compara  las condiciones de miseria  en la que viven millones en el país, mientras se construían con dinero público mansiones como la llamada Casa Blanca, piensa que es una traición  a la patria reflejada en la norma constitucional que establece  derechos iguales para todos, que incluyen antes que nada salud, alimentos, casa y  educación. Eso no se ha visto como traición a la patria. El que ahora se mencione de nuevo el tipo penal, hace pensar en una reconsideración y la lista de políticos aumentaría si salen a relucir los crímenes que cometieron, casi la mayoría económicos, pero que al repercutir en la salud y por lo tanto en la vida de los demás, debería considerarse como traición ¿no lo era acaso, dar agua disfrazada de medicamentos a niños enfermos?

LA MONJA NO FUE SORDA AL LATIDO DE SU PUEBLO. SU POESÍA SORTILEGIO INDÍGENA

Los  conceptos de arriba, no son de un mexicano, que a niveles populares se retrae ante la grandeza de la monja jerónima. Ni de un intelectual del país. Los escribió una puertorriqueña nacida en Italia, Anita Arroyo, en su libro Razón y pasión de Sor Juana (Editorial Porrúa S.A. 1971). Cuando murió esta autora en 1995, coincidentemente 300 años después de  que murió la monja, la obra ya llevaba cinco ediciones. La que tengo es la segunda, de cinco mil ejemplares. Muchas obras se han escrito sobre el extraordinario fenómeno literario que fue la mujer nacida en San Miguel Nepantla, pero este libro, por su profundidad y el desahogo de los principales aspectos de aquella luminosa carrera, ha sido de consulta permanente. Arroyo fue minuciosa, pero a grandes rasgos, aparte de los orígenes que ya conocemos, el genio temprano de una niña que aprendió a leer a los tres años y a los siete ya escribía versos, se va delineando en  el carácter portentoso de una joven que tuvo que convivir en un medio cortesano y profesar monja como una alternativa para hacer brillar su talento y ser ella misma. Pero la autora separa con plenitud los quehaceres en la corte española, dueña del poder mexicano en ese momento, a los verdaderos, esenciales, de lo que era su sentir. Destaca en su poesía, ensayos y teatro donde se expresa la monja, que más bien crea para la vida humana y poco para el quehacer divino. Y menciona a autores como José Escofet que sostiene que la vida de Sor Juana en el convento “era de un misticismo artificial”, porque tenía un espíritu filosófico que era libre. Poesía cortesana, pasional, amatoria, poemas a los poderosos, a los festivales, villancicos a solicitud, hermosas canciones y pinturas que salían de su creación configuran la obra común de Sor Juana.  La autora del libro enfatiza lo profundo, lo psicológico y filosófico de su trabajo que se evidencian principalmente en su gran obra poética Primero sueño. Se daba tiempo además,  para interceder  por los mexicanos, ante los poderosos virreyes que se iban alternando. Hay un avanzado concepto de patriotismo en Sor Juana, diferente al que tenían los poetas de la época, ya que ella consideraba a México, “cabeza del reino americano”. Señala la puertorriqueña: “Es digno de observación como ya apunta en  la escritora mexicana, un sentimiento de nacionalidad, al hablarnos en este poema”, donde menciona al virrey Laguna que va llegando:

Patria de los faroles celestiales,
en quien México está representada
ciudad sobre las ondas fabricada,
que en césped titubeante
ciega fertilidad  fundó ignorante
si ya no providencia misteriosa,
émula de Venecia la hizo hermosa
porque pudiese en su primera cuna
consagrarse al señor de la Laguna.

 

The post LIBROS DE AYER Y HOY: Juana, la monja de la pasión insólita y su aporte al patriotismo appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LOS CAPITALES: Rechazan empresarios proyecto en materia de subcontratación

0

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Viola el compromiso expreso de consulta con los afectados

El sector empresarial recibió con sorpresa y preocupación la iniciativa en materia de subcontratación presentada la semana pasada por el Ejecutivo Federal, la cual viola el compromiso expreso de las autoridades de llevar a cabo una consulta con las organizaciones del sector privado que son afectadas por estas disposiciones para la elaboración del proyecto. Tal como está planteada, la propuesta desalienta la creación de empleos y pone en riesgo miles de puestos de trabajo, lo que agravaría la frágil situación económica de nuestro país debido al escaso crecimiento y los efectos de la pandemia de Covid-19.

El Consejo Coordinador Empresarial, señaló que, cuando se apega al marco legal y se hace cumplir la ley, la subcontratación garantiza sin excepción todos los derechos laborales y de seguridad social de los trabajadores, así como el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Los empresarios hicieron un llamado a los Diputados federales a establecer un nuevo proceso de parlamento abierto, en el que el sector privado pueda expresar sus puntos de vista y preocupaciones sobre esta iniciativa, y por tanto se puedan hacer las adecuaciones pertinentes para evitar daños mayores al empleo de millones de familias mexicanas.

Demandan industriales fortalecer la subcontratación (outsourcing).

La Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) manifestó su disposición al diálogo para encontrar un equilibrio en el manejo adecuado de los esquemas de subcontratación (outsourcing) y la intención de la iniciativa de Ley presentada por Ejecutivo federal de prohibir este esquema no obstante que en la mayoría de los casos corresponde a una actividad lícita y necesaria. Por supuesto, hay una enorme preocupación por parte de los industriales por las consecuencias que esto generaría a nivel nacional, en materia de competitividad y empleo. Se entiende -dicen los industriales- que la intención es terminar con una mecánica de abusos realizados en perjuicio de las instituciones de seguridad social, del fisco federal y principalmente de los trabajadores y de las empresas, dejando claro que esta condición no se puede imputar a todos los empleadores del país.

“Confiamos en que se podrán encontrar otras soluciones distintas y más allá de simplemente prohibir la subcontratación, qué en esencia, es una actividad lícita y necesaria para obtener competitividad y generar la flexibilidad que requiere el mercado laboral, como es así reconocido por diversos instrumentos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)”, puntualizó Fernando Yllanes Martínez, especialista de la Confederación.

Urgen sustituir el apoyo económico que atendía el FONDEN.

Pocos lo saben, pero las inundaciones en Tabasco, Veracruz y Chiapas que han dejado más de 30 fallecidos, más de 180 mil damnificados, casas destruidas, caminos e infraestructura inservible, están siendo atendidas por el gobierno federal con recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales (FONDEN), pues aún está vigente.

Sin embargo, como cada año queda de manifiesto, los estados más pobres son los que continuamente son azotados por los fenómenos naturales, debido tanto a la situación geográfica como a los asentamientos habitacionales en zonas que no deben ser ocupadas. Y desde luego, estos fenómenos derivan en desastres que dejan en situación muy vulnerable a los habitantes de las zonas más depauperadas.

Por ello, es que se requiere insistir para que los Estados y la Federación actualicen sus atlas de riesgos, desarrollen medidas de prevención y se prevengan recursos que permitan hacerle frente a las pérdidas y apoyar la recuperación de las poblaciones afectadas. De ahí que se hace necesario que el gobierno federal y el Congreso desarrollen un mecanismo que sustituya al FONDEN que sea igual o más efectiva que este fondo, usando para ello las herramientas que existen en el sistema financiero nacional y global.

México decidió fortalecer a la industria de medicamentos genéricos.

Ya se está actuando al eliminar las barreras burocráticas existentes y la generación de un ambiente competitivo adecuado. Precisamente, en forma conjunta, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), realizan diversas acciones. Cabe destacar que el desarrollo de esta industria representa un avance en términos de salud pública, toda vez que se estima que los hogares de México destinan aproximadamente 40,000 millones de pesos en la compra de medicamentos, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingreso-Gasto de los Hogares, de 2018. Para el decil de la población más pobre, el gasto en medicamentos representa 47% de los gastos que destina en salud. Mientras que, para las familias de mayores ingresos, representa 22%. “Es decir, que estamos a todas luces en una situación en donde la compra de medicamentos es regresiva. Los precios afectan más a los segmentos más pobres de la población”, dijo el subsecretario de Industria, Comercio y Competitividad, de la Secretaría de Economía, Ernesto Acevedo Fernández, durante la conferencia de prensa Innovación, transparencia, competitividad, legalidad. Un nuevo mercado de medicamentos genéricos.

Viva Aerobus anunció cinco nuevas rutas desde la Ciudad de México.

Viva Aerobus, aerolínea de bajo costo de México, inauguró esta semana 5 nuevas rutas desde la Ciudad de México, resultado de su estrategia de reactivación operacional para atender las necesidades de los pasajeros y las tendencias del mercado actual. El 12 de noviembre comenzaron los vuelos hacia Acapulco, Campeche y Chetumal y hoy inician las rutas a Ciudad del Carmen y Dallas Fort Worth. “Ya sumamos 15 nuevas rutas anunciadas desde/hacia la Ciudad de México en el marco de la reactivación aérea y turística del país. Seguimos ampliando nuestra oferta para atender a los pasajeros como se merecen: con precios bajos, con un sólido compromiso con el cuidado de su salud y una mayor flexibilidad ante cualquier imprevisto,” mencionó Juan Carlos Zuazua, Director General de Viva Aerobus. “Por ello, además de seguir conectando destinos estratégicos, eliminamos los cargos por cambios en beneficio de la economía y tranquilidad de nuestros pasajeros”, añadió.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

The post LOS CAPITALES: Rechazan empresarios proyecto en materia de subcontratación appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

POLITICA, REDES SOCIALES Y MAS: Cannabis recreativo ya para su aprobación

0

Por: Daniel Molina
@DanMSocial

La Ley Federal de la Regulación del Cannabis ha sido discutida en comisiones del Senado la semana pasada. Así que todo está listo para que el próximo miércoles se avance en el tema de votación. Lo anterior, ya con la presión por parte del mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Lo que se busca regular en forma general, es el uso recreativo de la marihuana. Los puntos importantes, son la cantidad de portación en gramos, las sanciones y el auto cultivo, entre otras cosas.

Queda claro, que se ha avanzado en el tema, sin embargo, las voces en contra y a favor siguen y seguramente seguirán en un asunto tan controversial. Regular el uso de la marihuana, como lo fue en su momento la legalización del alcohol, no se simplifica en la cantidad de gramos a portar o consumir. Hay que recordar que es toda una industria mundial, donde intervienen procesos de producción, acabado del producto, distribución y venta. Esta industria, seguramente también generará una fuente de empleo, ingreso y pago de impuesto, aportando a la economía, cosa no menor, no por que no existiera, sino la pregunta es cómo se administraba.

Así que el primer paso es el uso en forma recreativa del cannabis y seguramente será la experiencia para tomar decisiones en otros campos, como es su uso en la medicina.

Qué, por cierto, cabe destacar, que todo lo relevante a temas medicinales queda fuera por el momento en esta discusión en el Senado. El tema medicinal, se turnará a la comisión de Salud, donde se iniciarán los diálogos al respecto.

Entonces, todas aquellas personas, que requieren en sus medicamentos, alguna pequeña dosis de cannabis para aliviar sus malestares, tendrán que esperar y continuar en la “ilegalidad”.

Por el momento el tradicional “alcohol con mariguana”, remedio de las abuelitas seguirá en espera.

Ciudad de México ya en campaña electoral.

Para muchos de los que habitamos la ciudad de México, recordamos los días de hegemonía del PRD. Un partido de izquierda que daba voz a las bases y estas mismas participaban activamente con movilizaciones y demandas ciudadanas. Estos movimientos al interior del Partido de la Revolución Democrática, se les denominaron en su interior como “tribus”. Así, que estos grupos políticos dentro de un grupo político, luchaban por tener posiciones electorales para luego gobernar las hoy Alcaldías y posiciones para los integrantes de sus tribus.

Hoy, a meses de la próxima elección electoral en el año 2015, la herencia de “tribus” y poder al interior del partido se ha heredado con MORENA. Así que los integrantes de estas “tribus”, están inquietos para sustituir cargos, pero también por la reelección, para conservar los actuales.

Qué es lo importante destacar en este ejercicio de cambios administrativos de la Ciudad de México: la carrera presidencial.

Se especulan tres nombres para ser el próximo candidato a la presidencia de la república y, los tres conocen por experiencia la estructura y formas de campaña electoral de la ciudad de México. De ahí la importancia de que sus tribus se posicionen en los próximos cargos, ya que el futuro siempre llega.

The post POLITICA, REDES SOCIALES Y MAS: Cannabis recreativo ya para su aprobación appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

JUEGO DE OJOS: Las palabras del silencio

0

Miguel Ángel Sánchez de Armas

El 15 de mayo de 1939, Isaac Bábel, un escritor cuya prominencia le había ganado el privilegio de una dacha, fue arrestado en Peredelkino e internado en la prisión moscovita de Lubyanka, sede de la policía secreta. Sus escritos fueron confiscados y destruidos –entre ellos textos a medio terminar, obras de teatro, guiones cinematográficos y traducciones. Seis meses después, al cabo de tres días y noches de inmisericordes interrogatorios, se declaró culpable de un falso cargo de espionaje. Un año después, en las últimas horas del 26 de junio, fue sometido a un juicio sumario clandestino. Bábel se retractó de su confesión inicial y se declaró inocente. A las 01:40 de la madrugada fue puesto ante el pelotón de fusilamiento. Su última súplica no fue en su beneficio, sino por el poder y la verdad de la literatura: “¡Permítaseme terminar mi trabajo!”

Este es el estremecedor párrafo inicial de la Introducción de Cynthia Ozick a las Obras Completas de Isaac Bábel, aparecidas gracias al amor e incansable energía de Nathalie Bábel, hija del escritor. Ella salvó la vida en el exilio. Su permanencia en la URSS en los aciagos días de la construcción del socialismo y como hija de un contrarrevolucionario, la hubieran llevado al mismo fin que su padre.

La versión oficial soviética mantenida hasta antes del derrumbe de la cortina de hierro, sostenía que Isaac Bábel había fallecido en un campo de concentración en Siberia el 17 de marzo de 1941. Hoy conocemos la verdad: fue ejecutado en la oscuridad.

Obras Completas de Isaac Bábel reúne los textos publicados del escritor e incluye algunos que fueron recuperados del olvido, retraducidos nuevamente del ruso por Peter Constantine, lo cual da al volumen una extraordinaria coherencia estilística, un homenaje apropiado a uno de los mayores autores rusos de todos los tiempos.

Bábel fue una entre millones de víctimas del padrecito Stalin, el zafio y brutal georgiano que de la mano de su alma gemela, Lavrenti Beria, se propuso edificar el socialismo con una argamasa de sangre, lágrimas, dolor y carne humana. 

Ambos -de más está decirlo- a lo largo de sus años en el poder vivieron con un enfermizo terror a la inteligencia. Pero el tiempo, que todo pone en su lugar, lo colocó junto a Hitler, el cabo austriaco que al igual que Stalin alcanzó el poder montado en la desesperanza de su pueblo. Por ello se entendieron tan bien en un paco secreto. Por ello no vacilaron en sacrificar a millones de soldados cuando ese pacto se vino abajo. 

Hoy no diferenciamos quién persiguió con mayor ferocidad a los creadores y a los artistas, seres por definición aborrecidas por las dictaduras de cualquier signo.

Es sorprendente el patológico detalle con que los comisarios del KGB guardaron el registro de sus brutalidades –lo mismo que en su momento la Gestapo. En aras de la “seguridad del Estado” estos cuerpos comisionados para reprimir toda disidencia, real o imaginaria, la documentaron con meticulosidad y fervor religioso… gracias a lo cual es posible reconstruir parte de la historia de la represión.

La última fotografía de Bábel fue tomada en la prisión de Lubyanka poco antes de que fuera fusilado. En el pequeño cuadro a blanco y negro vemos un rostro mofletudo de expresión serena, tal vez desencantada. Ni el temor ni la derrota se insinúan en la mirada. Al contrario, quizás haya en ella un gesto de compasión por sus verdugos.

En otro libro, Los archivos secretos de la dictadura, la paciente labor del poeta Vitali Chentalinsky permite reconstruir las jornadas de interrogación entre los muros de la Lubyanka que padeció Bábel. El poeta se declaró culpable de los más horrendos crímenes: alejamiento del pueblo, conspiración contra el socialismo, banalidad artística y espionaje a favor de Francia… ¡reclutado por Malraux!

Bábel además delató a sus co-conspiradores -entre ellos una mujer con la que sostenía una relación amorosa- en una extraordinaria redacción de su propia mano que hoy podemos leer en su verdadera intención: un documento destinado no a los fiscales, sino a ojos de tiempos posteriores:

“En lo que respecta a mis Cuentos de Odessa, éstos reflejaban sin duda el mismo deseo de alejarme de la realidad soviética, de contraponer a la cotidiana labor de edificación el pintoresco mundo, casi mítico, de los bandidos de Odessa, cuya descripción romántica incitaba involuntariamente a la juventud soviética a imitarlos […] Nuestro amor por el pueblo era retórico y nuestro interés por su destino una categoría estética. No teníamos raíces populares, y de ahí provenía la desesperación y el nihilismo que propagábamos”.

En las últimas horas antes de su ejecución, Bábel intentó cambiar sus declaraciones y desmentir las “culpas” que había aceptado  bajo la presión y tortura a la que fue sometido, pero no antes de haber escrito escalofriantes delaciones:

“[…] Abrí el frente de la literatura soviética a los estados de ánimo decadentes y derrotistas, turbando y desorientando así al lector y convirtiéndome en testimonio vivo de la teoría de la conspiración de saboteadores y provocadores en el declive de la literatura soviética. Unas cuantas frases no sirven para medir mi trabajo de destrucción, pero ahora percibo su verdadera dimensión con una claridad insoportable, con dolor y arrepentimiento […] La Revolución me abrió el camino de la creación, el del trabajo feliz y útil. Mi individualismo, las opiniones literarias erróneas, la influencia de los trotskistas bajo la cual caí desde el comienzo de mi trabajo, me desviaron de ese camino”.

Durante aquellos días y noches en las mazmorras de la Lubyanka los fiscales e interrogadores transmutaron los viajes de Bábel al extranjero en expediciones subversivas; las fiestas y eventos literarios a las que asistía, en reuniones de conspiradores contra el paraíso de los trabajadores, y la relación con artistas y escritores en conjuras contra el Estado. Así, su amigo André Malraux pasó de ser escritor a promotor de la sedición.

La monstruosidad se acrecienta, si ello fuera posible, porque Bábel, igual que Gorki, fue un decidido partidario de los bolcheviques, a quienes se unió en 1917. Durante la guerra civil fue comisario político en el ejército rojo. De hecho su famoso Caballería Roja, publicado en 1926, está basado en las experiencias de guerra de aquella época. Los Cuentos de Odessa aparecieron al año siguiente. Sus obras de teatro Zakat y Mariya aparecieron respectivamente en 1928 y 1935. 

En una biografía publicada en 1964, Nathalie Bábel recuerda: “Fue en 1923, durante su estancia en las montañas, cuando mi padre comenzó a escribir los cuentos que eventualmente formaron Caballería Roja. Darles la forma deseada fue una tortura inacabable. A mi madre le leía versión tras versión. Treinta años después las recordaba de memoria. En 1924 mis padres se mudaron a Moscú. Los primeros cuentos de mi padre se publicaron por esa época y se hizo famoso de un día para otro”. 

Isaac Bábel nació el 13 de julio de 1894 en el puerto ucraniano de Odessa, hijo de un tendero judío. De pequeño la experiencia de vivir un pogromo lo dejó profundamente impresionado. Ya mayor, se mudó a Kiev en donde eventualmente conoció y fue protegido de Máximo Gorki, quien publicó dos de sus cuentos en la revista Letopis.

La censura soviética consideró que esos cuentos contenían una carga erótica (¡otra bête noire de la represión) y procesaron a Bábel bajo el artículo 1001 del código criminal. Quizá por ello y por un creciente desencanto por el rumbo que tomaban los ideales de la Revolución, Bábel se alejó del régimen y se convirtió en un crítico de Stalin. En represalia, los censores se encargaron de que no pudiera publicar. Durante la primera asamblea de la Unión de Escritores Soviéticos en 1934, Bábel dijo a sus colegas: “He inventado un nuevo género… ¡el género del silencio!

Ocho décadas después, el amor de una hija redime al padre. Obras completas de Isaac Bábel es otro ejemplo de que la luz de la palabra vence a las tinieblas del silencio.

@juegodeojos  facebook.com/JuegoDeOjos sanchezdearmas.mx

 

The post JUEGO DE OJOS: Las palabras del silencio appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.