12 C
Mexico City
jueves, noviembre 20, 2025
Inicio Blog Página 3023

ÍNDICE POLÍTICO: Videgaray, ¿vulgar ladrón o traidor a la patria?

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

El régimen puso la vara muy bajita. Al convertir a Emilio Lozoya y a Emilio Zebadúa en los testigos protegidos que aceptan el criterio de oportunidad para delatar a sus anteriores jefes, el sistema lopezobradorista se ha empinado solito a las consecuencias de un torbellino jurídico que apunta a no tener fin. Se colgaron con sus propias tácticas.

Como se desprende de la orden de aprehensión contra Luis Videgaray, a partir de ahora traidor a la patria podrá ser todo aquél que recabe fondos e instrumentos nacionales o extranjeros, o estafas maestras para luchar electoralmente contra el “caudillo”. En mala hora, peor momento y pésimas argumentaciones.

Ninguna otra consideración de soberanía. La derrota del 2012 a manos de Videgaray y Peña Nieto es la suprema razón legal para pedir la causa por traición a la patria. Y la atribuyen únicamente a los dineros de Odebrecht. Algo que no puede pasar la prueba del añejo en los tribunales.

Se involucra a los gobernadores de Hidalgo, Zacatecas, Estado de México, Quintana Roo y anexas, tocados por la Estafa Maestra de Miguel Ángel Osorio Chong y Rosario Robles, porque de ahí piensan jalar el mecate para provocar todas las delaciones contra la mafia del poder. Simplismo absoluto. Mendacidad extrema usando uno de los mecanismos penales que deberían servir para otros propósitos más serios.

Puros golpes de mano de una insensatez supina

La traición a la patria, un delito verdaderamente grave, inexcusable, que debería dirigirse contra los que hubieran atentado contra el interés superior de la Nación, ha sido reducido, banalizado, ridiculizado a contentillo por la Fiscalía General de la República para encorsetarlo al ámbito electoral, ahí donde es casi imposible de probar.

Se trata de otra infame treta ñoña de distracción, de otro embuste a la opinión pública que no tiene pies ni cabeza. Jugar con la Constitución y con la ley, igual que se pretende hacer cuando se propone que la Guardia Nacional sustituya a la Fiscalía en el arraigo, procesado e investigación de los sospechosos de cualquier delito, una violación constitucional absoluta que no admite defensa.

Se trata de violar todo, con todo el gobierno, todo el tiempo para finalmente ocultar la incapacidad y las ocurrencias.

Se trata de ganar popularidad e intención de voto. Son los golpes de mano de una insensatez supina. Se fabrican porque no saben qué hacer ni qué decir para estar presentes en la boleta del 2021.

¿De cuál traición se habla? ¿De qué patria?

Por lo pronto los sobornadores de Odebrecht ya dijeron que el dinero que se les pidió no fue utilizado para causas electorales, sino para engordar los bolsillos de Videgaray, Peña Nieto y Lozoya, entre otros. Por eso todas las estratagemas de transferencias y depósitos de recursos en paraísos fiscales del momento. ‎El asunto se cae y se explica por su propio peso.

Todo es válido para estar presentes en el ánimo cada vez más deprimido y violentado de los pobres de México, que a su vez fueron ya sustituidos por “los sobres” que han inundado el aparato. ¿De cuál traición se habla? ¿De qué patria?

Si de acusar ‎como traidores a la patria se trata, el espectro de la acusación de marras rebasa el efecto electoral y se ubica por encima de sus cabezas, hoy sí con la espada de Damocles encima, porque ellos mismos pusieron la vara muy bajita, casi al ras del suelo. Y a palabras de borracho, oídos de cantinero.

Superiores, los delitos cometidos en este sexenio

Es imposible no deducir quiénes serán en el futuro inmediato acusados de traición a la patria, pues con esto se abre la temporada mayor de la caza de brujas, en plena festividad de muertos. A reunión de pastores, oveja muerta.

Más les valdría ser cautos, callarse la boca, andar como los gatos sobre tejado caliente, porque en una de ésas a los acusadores de hoy les podrá caer La Voladora dentro de un rato. Por ser la primera vez que la FGR acusa de ese delito, será un referente obligado para lo que siga.

Ya se ha de imaginar usted si violar la Constitución, provocar reiteradamente la miseria de un pueblo, ultrajar el estado de Derecho, desgajar la unidad territorial de la Federación y apoyar inusitadamente a un gobierno extranjero hostil a los mexicanos no podrá ser juzgado por traición a la patria.

Se está jugando con fuego todos los días. Viendo la paja en el ojo ajeno, en ningún momento piensan que los primeros incoados pueden ser ellos. Los delitos cometidos en este sexenio superan con mucho a los que se hubieran cometido en cualquier juego electoral, de esos que al “caudillo” le servían para justificar sus moches y sus estilos.

No deben olvidar que según el Código Penal vigente traicionar a la patria es realizar actos contra la soberanía e integridad de la Nación con la finalidad de someterla a un grupo o gobierno extranjero… y privar de su libertad a una persona en territorio nacional para entregarla a autoridades ajenas. No contempla siquiera la complicidad con el narcotráfico. ¡Ups!

Ridiculizan la ley, igual que se ridiculizan ellos mismos

Los dichos de esos delatores de Lozoya y Zebadúa no pueden ser tomados como causa principal de sus propios embustes. Los dos firmaron y recibieron, no son testigos circunstanciales, y menos pueden ser testigos protegidos los que maquinan los ilícitos. O todos son culpables, o no puede haber culpables.

En la argumentación del Ministerio Público, la FGR, el delito de traición a la patria, aparte del electoral, consistiría en haber impulsado de manera ilegal y con sobornos de particulares la aprobación de reformas estructurales que someterían la dignidad de la nación a personas, no a países extranjeros.

Con las pruebas presentadas por la FGR, consistentes en los dichos redactados por los delatores, el juez de la causa no se aventó a librar la orden de aprehensión, por falta de pruebas suficientes. Volverán a reformular la petición. Eso les pasa por ridiculizar la ley, igual que sus conductas.

Otra distracción ñoña con fines electorales para el 2021

Desde hace algún tiempo, Videgaray y Tomás Zeron de Lucio, el de Ayotzinapa, ya se encuentran en Israel al cobijo de un territorio sin problema para negar cualquier extradición. Así que se confirma esa distracción ñoña que sólo tiene fines propagandísticos para las elecciones intermedias que se avecinan como cataratas.

Traicionar a la patria son palabras mayores. La patria no es el “caudillo” de ofendas humeantes, ni el de las supercherías que tratan de agradar a un pueblo que ya se le fue de las alforjas.

El pueblo simplemente está desesperado de tanto fantoche.
‎¿No cree usted?

Índice Flamígero: Que el escribidor recuerde, Andrés Marcelo Sada Zambrano, a la sazón presidente de la Coparmex, fue el primero a quien sin razón se le endilgó el epíteto de traidor a la Patria. Líder empresarial que, en la década de los 70, encabezó un movimiento para rescatar y fortalecer la imagen del sector privado ante las campañas de desprestigio promovidas por el gobierno de Luis Echeverría Álvarez, para quien el empresario era “un ente nocivo para la sociedad”. Y sí, la ruptura entre la iniciativa privada y Echeverría llego a tal extremo, que el empresario regiomontano fue acusado públicamente de traidor a la patria desde la tribuna de la Cámara de Diputados… sin que tal acusación llegara a más.

Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

indicepolitico@gmail.com
@IndicePolitico
@pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: Videgaray, ¿vulgar ladrón o traidor a la patria? appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LA COSTUMBRE DEL PODER: 500 años de agravios y beneficios

0

*En lugar de exigir una reivindicación retórica a los conquistadores del alma y de la economía, que esta 4T piense en iniciar la redención social definitiva de los pueblos originarios. Pero no se inquieten. No sucederá

 

Gregorio Ortega Molina

Todo choque de civilizaciones conlleva muerte y destrucción. Entenderlo requiere de una mínima formación educativa y cultural, y si se desea profundizar en el tema, el estudio especializado de la historia. Simplificar las consecuencias es propio de una mente infantil, o perversa.

     Hernán Cortés, como Francisco Pizarro y otros señeros “conquistadores” de América se comportaron como lo tenían previsto. Llegaron a conquistar, su propósito no fue colonizar y mucho menos evangelizar. El producto de esa aventura, a 500 años, somos los mexicanos de hoy, incluida la evolución o involución de los pueblos originarios.

     Tendría que profundizarse en el término sincretismo y modificar o ampliar su significado. Acotarlo a los comportamientos religiosos y culturales es negarse a ver la manera en que el cruce de razas modificó a los que llegaron para quedarse, y a los que los recibieron, siendo esclavizados, asimilados, evangelizados y reivindicados a partir de la Independencia. Somos los descendientes culturales y étnicos de esos contendientes.

     Lo que hemos hecho -todos, nadie puede excluirse- con los pueblos originarios desde 1821 hasta la fecha no es agravio ni responsabilidad de los conquistadores y evangelizadores, sino de nosotros, los que nos consideramos mexicanos y ajenos a ese racismo y sectarismo que envenena culturas y destruye naciones enteras, civilizaciones.

     Es cierto, hubo expolio sistémico durante trecientos años, pero durante los 200 de vida independiente ese maltrato sólo se modificó en su manera de hacer y en el nombre. Transitamos del colonialismo al neocolonialismo, y del abuso de los conquistadores y los virreyes al que ahora cometen partidos políticos, administradores públicos, representantes de la sociedad, patrones, jueces y esos malos sacerdotes o clérigos de diversas denominaciones cristianas, que se solazan en el abuso sexual a mujeres y niñas y niños.

     Es correcta la idea de los festejos del sesquicentenario de la Conquiste y del bicentenario de la Independencia, fue un choque de civilizaciones que requiere de un balance serio, como el formulado por Jacques Lafaye en Quetzalcóatl y Guadalupe, que nos ilumina sobre la manera en que nos comportamos y por qué lo hacemos así. No es un tratado de sociología, sino un libro que nos habla de la manera de ser, como los escritos por Uranga y Villoro.

     En lugar de la tontería de exigir disculpas por actos volitivos o involuntarios cometidos por personas que dejaron de existir hace cientos de años, y que vivieron en países que ya no existen, como lo es el caso de Castilla, debemos pensar en recuperar todo eso bueno que llegó con ese choque de civilizaciones, como el que ahora ocurre y quedó definido por Samuel P. Huntington. La llegada de los españoles y sajones a América equivale a lo que hoy son “alineamientos definidos por la cultura y la civilización, y reordenamientos étnicos y religiosos”.

     En lugar de exigir una reivindicación retórica a los conquistadores del alma y de la economía, que esta 4T piense en iniciar la redención social definitiva de los pueblos originarios. Pero no se inquieten. No sucederá.

===000===

Empecemos por reconocerlos, pero lo dudo, como otro amigo que me indica ponga atención a la última Encíclica del Papa Francisco, donde se advierte: “El gusto de reconocer al otro. 218. Esto implica el hábito de reconocer al otro el derecho de ser él mismo y de ser diferente. A partir de ese reconocimiento hecho cultura se vuelve posible la gestación de un pacto social. Sin ese reconocimiento surgen maneras sutiles de buscar que el otro pierda todo significado, que se vuelva irrelevante, que no se le reconozca algún valor en la sociedad. Detrás del rechazo de determinadas formas visibles de violencia, suele esconderse otra violencia más solapada: la de quienes desprecian al diferente, sobre todo cuando sus reclamos perjudican, de algún modo, los propios intereses”.

     A estas alturas el subcomandante Marcos ya tuvo tiempo suficiente de darse cuenta.

www.gregorioortega.blog                                     @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: 500 años de agravios y beneficios appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LIBROS DE AYER Y HOY: México, en espera de las noticias del imperio

0

Teresa Gil
laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

Los que estuvieron lanzando adelantos sobre lo que sucederá con Estados Unidos por las presuntas preferencias del presidente de nuestro país, se ve que no conocen a fondo al personaje. Cualquiera como lo hicieron Enrique Peña Nieto y su aprendiz de canciller, ahora en serios líos, Luis Videgaray, creen que doblando la cerviz es la mejor forma de establecer una relación con el imperio. AMLO por el contrario desde un principio estableció una relación cordial con Donald Trump, de poder a poder, aunque éste tenga otro nivel en algunos aspectos y no dejó de hacer una visita controvertida de la que sus opositores sacaron mucho filo. Si gana Joe Biden, dijeron, ya se fregó el país. Esa es la pobre concepción que tienen de nuestra nación. No valemos por nosotros mismos, según ellos. Tampoco han tomado en cuenta que la relación con Estados Unidos ha sido siempre la misma. Nuestra posición siempre ha sido de víctima. Ningún gobierno ha beneficiado a México; al contrario, parte de la pobreza y dependencia actual, se finca en el dominio comercial que tienen sobre nosotros, a través de las muchas transnacionales que están insertas desde muchas aristas en nuestras vidas. Con solo saber y contar todas las empresas que se mueven en torno a Coca-Cola tendríamos el ejemplo más cercano. El propio T. Mec recientemente firmado destina la tajada grande el país vecino, dicho por analistas que conocen la materia. El ganador por lo tanto de estas elecciones, no avizora nada nuevo para los mexicanos.

TAN LEJOS DE DIOS. Y LA DESGRACIA DE UNA VECINDAD, ÚNICA EN EL MUNDO
Parte de las críticas que se han hecho al gobierno de la 4T se refieren al trato a los migrantes. Víctima del mismo proceso migratorio que a fuerzas pretende pasar por México como vía segura, las decisiones que toma nuestro país se las atribuyen a Trump. O sea, que nosotros no tenemos derecho a fincar reglas y medidas a una migración desbocada, expulsada por gobiernos ineptos y a veces corruptos, sin que se diga que el gobierno gringo lo ordenó. Uno de los que mas ha recalcado ese asunto es Porfirio Muñoz Ledo, hoy definitivamente sentado en su despedida. El largo proceso electoral que condujo a las elecciones del 3 de noviembre, exhibió lo que realmente es Estados Unidos, un país con muchas contradicciones, racista y discriminador en altos porcentajes de sus sectores, pagando caro su alarde de ser creador del sueño americano, con migrantes que se lanzan a buscarlo a como de lugar. Es un poderoso país, agraviado en este momento por el virus, con aliados neoliberales que permanecen en vilo con su vigilancia, y con opositores también poderosos como Rusia y China, que mantienen el equilibrio entre algodones. Con mayor acento se mostró que la fuerza de ese que aun llaman imperio se basa en la depredación de los demás países, en la invasión, las guerras, los golpes blandos como el que se aplica en Venezuela, la venganza inicua contra los que lo desnudan, como es el caso de Julián Assange, las amenazas permanentes y el acoso a través de su desparrame comercial, mientras se enfrenta a otros poderosos competidores.

NOTICIAS DEL IMPERIO DE FERNANDO DEL PASO, OTRO HISTORIAL DE DOMINIO
La dominación sobre México ha sido larga. La lucha por su independencia ha sido permanente, aunque algunos gobiernos serviles aceptan depender. La historia y la literatura lo consignan. Diez años le llevó a Fernando del Paso, terminar su larga obra Noticias del Imperio ( Diana 1987, Fondo de Cultura Económica 2012). Becado por Guggenheim, logró ir eslabonando a fuerza de investigación un libro de 1047 paginas, sobre la segunda invasión francesa en México en el período que se llamó el segundo imperio mexicano presidido por el austriaco Maximiliano de Habsburgo. Fusilado el noble invasor en 1867, el impacto fue tan grande que produce la locura en su esposa la llamada emperatriz Carlota. Mujer de tan fuerte complexión que llegó a sobrevivir, pese a esa locura, más de 60 año a su consorte. La primera parte del libro se la dedica del Paso, en un largo monólogo sobre los acontecimientos que vivieron ella y su esposo y su vida en el Castillo de Bouchot donde esta recluida, que atrapa al lector. Murió a los 86 años en 1927. El lector pasa después a la segunda parte, donde se cuenta la historia de ese periodo e intervienen diversos personajes históricos entre ellos Benito Juárez, Porfirio Diaz y Napoléon III. Un libro lleno de datos y recurrencias históricas, lo que hace que se le considere novela histórica. Fernando del Paso Morante, también autor de Palinuro de México entre otras obras, cumplirá dos años de haber fallecido, el 14 de noviembre. Murió en Guadalajara a los 85 años y poco antes había recibido el Premio Cervantes. Su novela Noticias del Imperio esta catalogada por grupos literarios como la mejor novela histórica del siglo pasado.

The post LIBROS DE AYER Y HOY: México, en espera de las noticias del imperio appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ALCALDES Y GOBERNADORES: Rosario, los Emilios, el general y Luis

0

Por Gustavo Rentería*

De confirmarse el par de noticias, muchas carreras políticas se verán frustradas y otros por temor, de plano se rajarán a participar en los próximos comicios. Si se confirman las notas periodísticas, irían los valientes espantados a la elección del primer domingo de junio, o de plano, tirarán la toalla a la mitad del camino.

Emilio Zebadúa está acorralado. Si bien recibió instrucciones para idear, crear y operar La Estafa Maestra, no se mandó sólo. Ni si quiera fue una orden de su jefa y amiga, Rosario Robles Berlanga, sino llegó de más arriba.

Viendo a su jefa tras las rejas, y con la Consulta Popular en curso, mejor fue a negociar con el Fiscal Gertz. Me acojo a la cláusula de oportunidad, le dijo, abro la boca, denunció delitos más graves de los que me acusan, pero no se metan conmigo ni con mi familia.

El alumno de la maestra Elba Ester Gordillo seguramente salvará el pellejo, y se llevará de corbata a varios subsecretarios, secretarios de despacho, alcaldes, rectores y ex gobernadores. Prenderá el ventilador como lo hizo Emilio Lozoya Austin en el caso Odebrecht.

También está acorralado Luis Videgaray Caso. Que si rechazó un juez una orden de detención contra el ex Secretario de Hacienda y Canciller, quedará en la anécdota. Lo importante es que la decisión política está tomada en Palacio Nacional: el hombre fuerte de Peña, el verdadero cerebro del sexenio pasado, el Maquiavelo moderno, irá a la cárcel.

De esa manera, después de la detención y la extradición ya habría tres ex secretarios del gabinete del mexiquense detenidos: la ex titular de la SEDESOL, el ex titular de la Sedena y el que manejaba la chequera.

Con esas dos notas de escándalo, la narrativa del Presidente otra vez estaría en el centro del debate: utilizaban el poder público para servirse, para ordeñar las arcas nacionales y todos los males son producto de la corrupción y la impunidad.

Entonces, ¿qué tanto afectará las elecciones intermedias, que corra la acusación de Lozoya, la que presente Zebadúa, y que tras las rejas vivan doña Rosario, el general presuntamente narco y el gran amigo de Peña?

Efectivamente afectaría mucho a las elecciones de 2021. Los candidatos tricolores difícilmente podrían ofrecer volver para gobernar mejorar, y con honestidad. ¿Con qué cara le dirán a su base electoral que ellos lo harían mejor que Morena?

Pero más allá de que centenas de tricolores acepten con pavor las candidaturas, otros irán al proceso para nadar de muertito, y otros para desnudarse frente a la gente.

Los más incómodos y preocupados son los que en unos meses perderán el poder. Se les acabará la prensa a modo, el dinero que todo compra, y el poder que intimida. Imagine nada más lo preocupado que está Quirino Ordaz Coppel, gobernador saliente de Sinaloa; Marco Antonio Mena Rodríguez, gobernador saliente de Tlaxcala o Alejandro Tello Cristerna, gobernador saliente de Zacatecas.

En ese mismo tenor están muchos alcaldes salientes tricolores a lo largo y ancho del país, que saben que ni postulando a supermanes podrían ganar las elecciones siguientes, para que les protejan las espaldas.

Más adelante vendrá la guerra con el PAN, que abordaremos en otra entrega.

Rosario, el general Cienfuegos, Emilio Lozoya, Emilio Zebadúa y Luis Videgaray se llevarán de corbata las aspiraciones de miles de priístas en todo el país.

*Periodista, editor y radiodifusor
@GustavoRenteria
www.GustavoRenteria.mx

 

The post ALCALDES Y GOBERNADORES: Rosario, los Emilios, el general y Luis appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ANÁLISIS A FONDO: ¿Vida, sólo con cubre bocas?

0

Francisco Gómez Maza

Ni Noche Buena, ni Navidad, ni Reyes; sólo coronavirus

Podría recuperarse el empleo, pero muy precario el pago

A dos meses de que concluya 2020, lo que prima en el ánimo de muchas personas – millones – es la incertidumbre, el pesimismo.

El coronavirus vino a dar al traste con la vida de la humanidad.

Los niños, que empezaron a despertar a la razón, no tendrán otro referente inmediato más que el cubre bocas y la careta de plástico, así como el asfixiante calor que provocan ambas herramientas, que presuntamente protegen del virus SARS-Cov-2, además del lavado minucioso, con harta espuma de jabón, de las manos, entre otras disciplinas sanitarias.

Es muy probable que, cuando sean adolescentes, a los niños de hoy, con la boca, la nariz y los ojos cubiertos, y no poder ni asomar la mirada y los oídos fuera de casa, les cueste entender que hay otra vida además del encierro. Y que la escuela es un lugar no sólo para estudiar, sino además para compartir parte importante de la vida cotidiana con las alteridades.

Mientras, millones de adultos padecen dolores de parto porque tienen enormes dificultades para sobrevivir, para alimentar a la familia, para cubrirse del frío, que parece que será extremo en este inmediato invierno, pues perdieron el empleo por la recesión económica, que ya se vislumbraba mucho antes de que apareciera el coronavirus.

Ni pensar, ni hacerse ilusiones, salvo que estuviese uno loco, en las celebraciones de fin de año. Por lo pronto, sólo atenderán a ellas quienes retan al peligro, a la asfixia, al intenso dolor y a la muerte, amparados en la ausencia de cordura, por la insensatez.

Y el futuro que, de una u otra manera, puede medirse, calcularse, no es tan prometedor hablando del asunto económico, un tema vital para la sobrevivencia.

Las perspectivas no son muy alentadoras. Pueden los propagandistas del gobierno asegurar que el empleo está recuperándose. Esto puede ser cierto. Pero… pero qué tan remunerador es el salario. Les puedo asegurar que a millones apenas les alcanza para medio vivir y mal y con terribles privaciones. A las empleadas de muchos grandes almacenes de lujo les mantienen el puesto de trabajo por 700 pesos y las comisiones por las ventas que realicen. Y muchas apenas pueden solventar lo estrictamente indispensable. Las privaciones de satisfactores mínimos son el pan de cada día. Pero lo toman o lo dejan. Muchas empresas les desgraciaron la vida a los trabajadores. Inclusive a muchos contagiados los echaron a la calle sin siquiera una indemnización por los años trabajados.

A veces da la impresión de que el horizonte se aclarara, pero luego vuelve la total oscuridad del futuro de los millones de trabajadores cuya única propiedad privada es su mano de obra calificada o no.

No hay demanda, porque no hay capacidad de compra. O la demanda es muy débil porque millones no tienen ningún poder, y los que tienen un poder marginal se privan de lo justo, de lo estricto, mientras la insensatez sigue retando al dolor y la muerte. Y las clases dominantes se hacen guaje, rezando aquello de “hágase tu voluntad en los bueyes de mi compadre”.

Los economistas tienen poco margen para ser optimistas, aunque siempre se dará aquella situación de empresas pobres y empresarios ricos. Estos no sabrán lo que es amar a Dios en tiempos de Covid-19.

Pero el resto, la millonada de desheredados, se ve obligado a confrontarse con la necesidad amancebada, concubinada con el abuso. Y entramos en el reinado de la especulación que se materializa en las bolsas de valores y el mercado de divisas: la compra venta de dólares, principalmente, mercado en el que siempre gana quien tiene más saliva. Sólo así podemos entender que la inflación no suba, que el producto interno bruto siga en absoluta depresión y con expectativas muy endebles, y que el tipo de cambio sea una ilusión que no resuelve mucho.

Hay algunos paliativos, que son como las limosnas del sistema, como el ingreso de divisas por las remesas que le costaron sangre, dolor y lágrimas a quienes viven y trabajan en el exterior y que apoyan, cuando mucho, con 300 dólares a sus familiares en sus pueblos de origen.

The post ANÁLISIS A FONDO: ¿Vida, sólo con cubre bocas? appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Se entregarán becas a niñas, niños y adolescentes en orfandad a causa de COVID-19: SEP

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ) y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), firmaron esta mañana un convenio de colaboración por el que se establecen las bases y mecanismos para incorporar, como potenciales beneficiarias y beneficiarios, a niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad a consecuencia de la pandemia por el COVID-19.

Esta medida responde a la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, de implementar acciones de apoyo en beneficio de la población que más lo requiere y que se ha visto afectada por la emergencia sanitaria, en atención al principio del Interés Superior de la Niñez, garantizando de manera plena el derecho a la educación.

La Titular del DIF Nacional, María del Rocío García Pérez, subrayó que para el Estado Mexicano atender a niñas, niños y adolescentes en condiciones de vulnerabilidad, como quienes han sufrido la pérdida de su madre, padre o ambos a causa del COVID-19, es una responsabilidad ineludible.

“Nos comprometemos a trabajar para salvaguardar sus derechos y quitar de su camino cualquier barrera de exclusión, rezago y negación de garantías; a fin de procurar su acceso a un futuro mejor y a una vida plena”, dijo y destacó que para hacerles visibles se debe seguir apoyando a quienes, ante esta terrible realidad, son más vulnerables. “La firma de este Convenio da cuenta de nuestra determinación por hacerlo”, sostuvo.

Seguimos, añadió, la directriz que guía al Gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, para no dejar a nadie atrás, para no dejar a nadie fuera. Estamos impulsando un cambio profundo, frente una adversidad que ha trastocado al mundo entero.

Por su parte, la Coordinadora Nacional del Programa de Becas, Nohemí Leticia Ánimas Vargas, expresó que la pandemia del COVID-19 ha provocado mucho dolor entre la población de México, de manera especial, ha afectado a niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Esta situación, indicó, reclama la adopción de actitudes y costumbres que generen entornos de cuidado que fortalezcan vínculos comunitarios.

“Para el Gobierno de México, una beca es un derecho, es el modo por el que se busca que la niñez y juventud, especialmente la más vulnerable y olvidada, pueda tener un medio para hacer efectivo su derecho a la educación y que contribuya al bienestar de su familia y de su comunidad”, apuntó.

Por lo anterior, agregó, “La unión de esfuerzos, como la que se logra con la firma de este convenio, es uno de los grandes aciertos en la visión del presidente López Obrador, pero demanda una mayor y mejor sincronía, para que los problemas, y en especial aquellos que se redimensionan a partir de la pandemia, puedan ser afrontados de manera integral desde diferentes perspectivas y ámbitos”.

El convenio establece que el DIF Nacional, con apoyo de los Sistemas Estatales DIF, referenciará a la Coordinación Nacional de Becas la información y documentación con la que se cuenta para vincular a niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad como potenciales beneficiarias y beneficiarios que cumplan con los requisitos de los programas de la CNBBBJ.

La Coordinación evaluará la información y, en caso de resultar positiva, integrará el padrón de entrega de apoyos, que tendrá garantizada su difusión con fines de transparencia y rendición de cuentas.
AM.MX/fm

The post Se entregarán becas a niñas, niños y adolescentes en orfandad a causa de COVID-19: SEP appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

A un año de la masacre de la familia LeBaron, no hay resultados: PRD

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El Presidente Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano Grijalva, aseguró que a un año de la masacre de la familia LeBaron, no hay resultado satisfactorio del caso y existe “un total desdén en el trato a las investigaciones y a los propios familiares de las víctimas fatales”.

El dirigente nacional lamentó que, tras el atentado ocurrido el pasado 4 de noviembre del 2019, en las inmediaciones de la comunidad de La Mora, municipio de Bavispe, en el estado de Sonora, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador “le está apostando a que el polvo del tiempo anide en el olvido y se vaya dejando sin solución y sin ningún tipo de sanción a los responsables del condenable hecho”.

Dijo que el caso de la familia LeBaron se suma a otros tantos que se han quedado en el olvido y que lamentablemente las autoridades que se encargan de la seguridad y procuración de justicia, no han hecho nada al respecto.

En cuanto a la nula y fallida actuación del ex titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Zambrano Grijalva calificó como “paradójico, indignante e insultante” que se haya nominado por parte de Morena, a Alfonso Durazo como candidato a la gubernatura del estado de Sonora, lugar donde lamentablemente fueron asesinados un grupo de mujeres y menores de edad, pertenecientes a la familia México-Estadounidense, por presuntos miembros del crimen organizado.

“Paradójicamente en lugar de castigar su ineficacia se le premia con una candidatura. Irónicamente así funciona el Gobierno de López Obrador. No hay que permitir que siga sucediendo ésto”, reiteró.

Por ello, Zambrano Grijalva insistió en la importancia de prepararnos para las elecciones del próximo 2021 a fin de cambiar la correlación de fuerzas y así seguir construyendo una política de alianzas que incluya también a la propia ciudadanía.

“Hagamos eco con toda responsabilidad al llamado que se hace desde la sociedad civil agrupada en “Sí por México”, para lograr la más amplia unidad”, concluyó.
AM.MX/fm

The post A un año de la masacre de la familia LeBaron, no hay resultados: PRD appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

México pierde un millón 113 mil empleos formales por la pandemia

0

Miguel Pérez García
Presidente Confederación Mundial de Empleo América Latina

México —al igual que todos los países del mundo— está resintiendo los efectos económicos y laborales del COVID-19. De acuerdo con datos oficiales publicados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el primer semestre de 2020, se perdieron un millón 113 mil 677 empleos formales. La cifra es elevada, mas no contempla ni los desempleos de la informalidad ni aquellos autoempleos de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), que representan el 99.8% de las unidades económicas del país.

En un contexto donde todos los actores sociales tendrían que buscar soluciones conjuntas, el senador Napoleón Gómez Urrutia ha continuado su lucha contra la subcontratación, un esquema de trabajo completamente legal en México, que, cuando es utilizado con responsabilidad, ha probado ser benéfico, sobre todo en la creación de puestos de trabajo formales. Sin fundamentar con información objetiva y comprobable ninguna de sus afirmaciones, ha acusado al outsourcing de ser el responsable de la mayoría de los empleos perdidos. (No existen, a la fecha, cifras oficiales y fidedignas al respecto.)

Como Presidente de la Confederación Mundial de Empleo para América Latina, estoy obligado a señalar que es precisamente ahora cuando se tiene que aprovechar con mayor intensidad y responsabilidad la subcontratación. Para hacer frente a la contingencia es indispensable administrar de manera emergente el trabajo de personal médico, muchas veces altamente especializado. Con tal objetivo, las empresas de tercerización son una solución inmejorable, ya que permiten ahorrar costos, flexibilizar el trabajo y contar con modelos innovadores y focalizados en materia de gestión de personal.

Por otra parte, según datos utilizados numerosas veces por el propio senador Gómez Urrutia, en México existen cerca de 8 millones de trabajadores que laboran bajo algún modelo de subcontratación. Hoy más que nunca tenemos que cuidar el empleo de esas personas, máxime cuando, según distintos estudios de prestigiadas instituciones (como el COLMEX), la subcontratación ha ayudado en diversos sectores económicos mexicanos a aumentar tanto la productividad como los índices de formalidad.

Dentro de este panorama, el senador Napoleón Gómez Urrutia ha insistido en impulsar mediáticamente una iniciativa en materia de subcontratación que en los hechos pretende prohibir y criminalizar dicha actividad. De ese modo, en vez de incentivar el empleo se está exponiendo a la población y a los sectores más vulnerables en el punto más crítico para la economía y la estructura laboral de México. La subcontratación, lejos de ser un problema, constituye una de las principales armas contra la crisis provocada por el COVID-19.

Cabe señalar que, a principios de este año, el senador Gómez Urrutia intentó imponer dentro del Senado la iniciativa referida, pasando por alto los acuerdos plurales y democráticos a los que se llegó al interior de dicha cámara. No solamente se ignoraron los diálogos de dos parlamentos abiertos, sino que no se respetaron los compromisos explícitos a los que gracias a la Junta de Coordinación Política del Senado (JUCOPO) llegaron representantes del Ejecutivo Federal, legisladores, empresarios, trabajadores, sindicalistas y académicos en una serie de mesas de alto nivel. Lamentablemente, parece que los intereses políticos y económicos particulares están por encima del empleo de los mexicanos y de los pactos conjuntos.

Complementariamente, aunque resulta positiva la propuesta del senador Gómez Urrutia de crear un seguro de desempleo, su solución no responde preguntas fundamentales que las circunstancias ameritan, como, por ejemplo, cuál será la temporalidad de dicho seguro, de dónde se sacarán los recursos para financiarlo, quiénes serán los beneficiarios y cómo se instrumentarán los pagos en el corto plazo. Cabe añadir, además, que la propuesta ya había sido hecha por numerosas cámaras empresariales y fue rechazada por el Ejecutivo Federal.

Quisiera cerrar con el oportuno llamado que hizo la Organización Internacional de Trabajo (OIT) de no criminalizar la subcontratación y, especialmente, de proteger a los trabajadores durante la crisis del COVID-19 por medio de medidas flexibles que incentiven el empleo.

 

The post México pierde un millón 113 mil empleos formales por la pandemia appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Cuando la Subcontratación es utilizada con responsabilidad, ha probado ser benéfica: WEC

0
  • El senador Gómez Urrutia lucha contra el outsourcing sin fundamentar sus afirmaciones

Ciudad de México, a 03 de noviembre 2020— al igual que todos los países del mundo— está resintiendo los efectos económicos y laborales del COVID-19. De acuerdo con datos oficiales publicados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el primer semestre de 2020, se perdieron un millón 113 mil 677 empleos formales. La cifra es elevada, mas no contempla ni los desempleos de la informalidad ni aquellos autoempleos de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), que representan el 99.8% de las unidades económicas del país.

En un contexto donde todos los actores sociales tendrían que buscar soluciones conjuntas, el senador Napoleón Gómez Urrutia ha continuado su lucha contra la subcontratación, un esquema de trabajo completamente legal en México, que, cuando es utilizado con responsabilidad, ha probado ser benéfico, sobre todo en la creación de puestos de trabajo formales. Sin fundamentar con información objetiva y comprobable ninguna de sus afirmaciones, ha acusado al outsourcing de ser el responsable de la mayoría de los empleos perdidos. (No existen, a la fecha, cifras oficiales y fidedignas al respecto.)

Como presidente de la Confederación Mundial de Empleo para América Latina, señaló Miguel Pérez García, “estoy obligado a señalar que es precisamente ahora cuando se tiene que aprovechar con mayor intensidad y responsabilidad la subcontratación. Para hacer frente a la contingencia es indispensable administrar de manera emergente el trabajo de personal médico, muchas veces altamente especializado. Con tal objetivo, las empresas de tercerización son una solución inmejorable, ya que permiten ahorrar costos, flexibilizar el trabajo y contar con modelos innovadores y focalizados en materia de gestión de personal”.

Por otra parte, según datos utilizados numerosas veces por el propio senador Gómez Urrutia, en México existen cerca de 8 millones de trabajadores que laboran bajo algún modelo de subcontratación. Hoy más que nunca tenemos que cuidar el empleo de esas

personas, máxime cuando, según distintos estudios de prestigiadas instituciones (como el COLMEX), la subcontratación ha ayudado en diversos sectores económicos mexicanos a aumentar tanto la productividad como los índices de formalidad.

Dentro de este panorama, el senador Napoleón Gómez Urrutia ha insistido en impulsar mediáticamente una iniciativa en materia de subcontratación que en los hechos pretende prohibir y criminalizar dicha actividad. De ese modo, en vez de incentivar el empleo se está exponiendo a la población y a los sectores más vulnerables en el punto más crítico para la economía y la estructura laboral de México. La subcontratación, lejos de ser un problema, constituye una de las principales armas contra la crisis provocada por el COVID-19.

Cabe señalar que, a principios de este año, el senador Gómez Urrutia intentó imponerdentro del Senado la iniciativa referida, pasando por alto los acuerdos plurales y democráticos a los que se llegó al interior de dicha cámara. No solamente se ignoraron los diálogos de dos parlamentos abiertos, sino que no se respetaron los compromisos explícitos a los que gracias a la Junta de Coordinación Política del Senado (JUCOPO) llegaron representantes del Ejecutivo Federal, legisladores, empresarios, trabajadores, sindicalistas y académicos en una serie de mesas de alto nivel. Lamentablemente, parece que los intereses políticos y económicos particulares están por encima del empleo de los mexicanos y de los pactos conjuntos.

Complementariamente, aunque resulta positiva la propuesta del senador Gómez Urrutia de crear un seguro de desempleo, su solución no responde preguntas fundamentales que las circunstancias ameritan, como, por ejemplo, cuál será la temporalidad de dicho seguro, de dónde se sacarán los recursos para financiarlo, quiénes serán los beneficiarios y cómo se instrumentarán los pagos en el corto plazo. Cabe añadir, además, que la propuesta ya había sido hecha por numerosas cámaras empresariales y fue rechazada por el Ejecutivo Federal.

Quisiera cerrar con el oportuno llamado que hizo la Organización Internacional de Trabajo (OIT) de no criminalizar la subcontratación y, especialmente, de proteger a los trabajadores durante la crisis del COVID-19 por medio de medidas flexibles que incentiven el empleo, dijo Pérez García.

EM/cctp

Empresas campechanas podrían quebrar por un rebrote de COVID-19

0

Debido a la pandemia por COVID-19 que generó el confinamiento de toda la República Mexicana, las empresas campechanas se encuentran vulnerables, ahora el capital es tan bajo que un rebrote del nuevo virus ocasionaría el quiebre y cerrar de manera definitiva.

Te puede interesar: ¿Te quieres hacer la Vasectomía? Esto te interesa

Actualmente 100 por ciento de las empresas subsiste con el mínimo de ingresos y con una continua inversión en insumos, pagos de personal, renta, electricidad, por lo que un rebrote sería catastrófico.

De acuerdo con Víctor del Río, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), las empresas establecidas en la entidad estarían en riesgo de cerrar definitivamente si los casos de coronavirus incrementaran.

Por otro lado, agregó que es necesario analizar el presupuesto fiscal 2021 destinado para Campeche en materias de infraestructura y economía, mismos que sugiere, habrá una reducción.

“Hay muchísimos recortes en temas de infraestructura, hay que meterle dinero a lo que genera dinero”.

Continúa leyendo:

Semáforo verde una semana más para Campeche

Con información de Por Esto! 

EM/cctp