12 C
Mexico City
viernes, noviembre 21, 2025
Inicio Blog Página 3053

ÍNDICE POLÍTICO: Y aquí, ¿quién habla por Salvador Cienfuegos?

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

La detención de Salvador Cienfuegos es equiparable a una intervención de facto en nuestro sistema de secretos políticos del narcotráfico, los únicos secretos de Estado que de verdad existen en nuestro sistema de vida. Aquí no tenemos secretos de grandes investigadores científicos, ni de espionajes extranjeros, ni nada que se le parezca. Aquí, el chisme es el narco.

Los gabachos se metieron por primera vez hasta la cocina, y no por petición del “caudillo” de Tepetitán, sino por una ocurrencia electorera reeleccionista de Donald Trump. Así, como suena. Aunque los corresponsales en Washington digan que desde hace diez años investigan las actividades rutinarias de Cienfuegos, su paso por todas las cavernas de la represión y el “bisne”, el dato duro es otro. Cienfuegos no hizo nada que todos los demás no hayan hecho.

‎Y como ya sabemos, la estrategia imperante es dejar que el psicótico anaranjado haga lo que sea su voluntad, hasta que se canse, aquí no ha pasado nada, y el “caudillo”, calladito y nuevamente humillado, se reduce a decir ante sus fans de la “mañanera”, que no protegerá ni encubrirá a nadie, como si los gringos le preguntaran. Cienfuegos no es un delincuente común, en todo caso, representó el honor de las Fuerzas Armadas. Y eso no es menor.

En el fondo, el de Tepetitán sabe lo que le espera. Es un mensaje inconfundible el que le acaba de mandar el Imperio. Está a disposición de las cuentas espesas de los que mandan, así lo firmó en Nueva York al aceptar las condiciones de la inviolabilidad política y personal para tomar posesión. ‎Pero sabe también que aquéllos cumplieron, y él ha tratado de hacerle al “Canelas”.

Nada hizo que no hayan hecho y aún hagan los de su rango

Ni para mentar la soga, ni siquiera para hacer aspavientos defendiendo el honor militar de los de Lomas de Sotelo, aunque ya en los mandos medios y altos de la soldadesca se perciba inconformidad y desaprobación porque el “caudillo” no sacó la casta al enterarse, mínimo hacer un gesto de enojo masiosaresco. Era lo menos que le pedían los de la tropa.

No se explican qué falta cometió Cienfuegos. Él sólo hizo lo que se acostumbra: jefaturar las caravanas de protección y blindaje a los capos, asesinar en despoblado en Tlatlaya, Tanhuato y Ayotzinapa, entre muchos otros, encubrir las desapariciones forzadas, actuar extrajudicialmente, agacharse ante los jefes de los comandos de seguridad gabachos…

… alentar una Ley entreguista de Seguridad Interior al gusto del Pentágono, promover el gorilato mexicano, con toda la parafernalia de detenciones, juicios sumarios e intocabilidades del fuero militar, servir de tapadera a todo aquello que se haya salido del control del presidente, entrarle a los bisnes de La Gaviota, emprender los propios a través de la hija y del yerno, tapar los birlibirloques de la familia, más un largo etcétera.

Nada que estuviera fuera del libreto. Nada que no hubieran hecho sus antecesores, nada que no estén haciendo ‎sus predecesores. El timing, el ritmo y el rumbo al que se movía no era ni es diferente al que está señalado para todo militar que alguna vez se ponga la casaca de General Secretario. Es el precio de la fama. La llave del dinero.

Día histórico que revela el grado de incapacidad y de sumisión

‎Si está acusado de intervenir en delitos de narcotráfico, en lavado de dinero, en asesinatos en masa, en cuanta lindura se le ocurra al fiscal gabacho de turno, adelante. Nosotros, dice el “caudillo” de Tepetitán, no vamos a ser tapadera de nadie. Hasta que se necesite que lo tapen. Esto de jugar a la vida, son cosas que a veces duelen.

‎Salvador Cienfuegos puede ser sentenciado a cadena perpetua, después de haber sido el segundo hombre, atrás del Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas en México, léase el Presidente mismo de la República. De ahí en adelante, no hay portillo. Pueden servirse a sus anchas, pues para eso estamos aquí, parecen decir en Palacio Nacional. 15 de octubre de 2020. Día histórico que revela el grado de incapacidad y de sumisión.

La protección principal, la del poder político, brilla por su ausencia

Hasta para defender a los más cercanos, a los hombres que pueden ser el valladar de protección hacia sus personitas, les tiemblan la mano, las rodillas, y hasta los rictus. No es posible que no actúen ni en defensa propia.

De nada sirvieron todos los contratos, de nada sirvió todo el dinero repartido entre los generales abyectos, si la protección principal, la del poder político, ha brillado por su ausencia, ha dejado de ser real, ya no son compadres, ni amigos del dedo chiquito.

Dejaron solo a Salvador Cienfuegos, y eso es el adelanto de que todos ellos también están solos, aunque dejen el cuero protegiendo al “caudillo”. Lo único que importa es el cuero del de Macuspana. Lo demás, es lo de menos. Pueden sentenciarse todos, pueden quedar en las bartolinas, pueden morirse todos.

Queda el sabor amargo de la falta de solidaridad entre cómplices. Se entiende que el que da las órdenes, mínimo debe de comprometerse con los ejecutores y con sus familias. Aquí no. El que cae, cae. Nadie le servirá de tapadera, porque todos los demás son honestos, limpios y puros.

Nadie salió en defensa, aunque fuera hipócrita, del entorchado en turno

El Presidente debe estar muy fresco. Listo para las elecciones intermedias. Salvador Cienfuegos le hace sombra a su figura inmaculada. Ahora hay que acusarlo internamente de que estaba complotando para ayudarle a la oposición. Es lo que conviene a la moralina y a las instituciones verdes y coloradas. ¡Adelante los faroles!

Independientemente de lo que pase, lo importante ya pasó. Nadie salió en defensa, aunque fuera hipocritona del entorchado en turno. Era necesario haber mostrado el espíritu de cuerpo, el garbo de la seguridad, la valentía al defender con coraje a uno de los suyos. Como no se hizo, existe una especie de desilusión de los gendarmes con el régimen.

Los de ahora, ¿son los amos de la honestidad y transparencia?

No se nos olvide que pueden estar jugando con fuego. No es menor lo que se ha encargado a los militares: los verdes están participando con todo en el control, la supervisión y el ejercicio de la política interna en todas sus manifestaciones, contando como única condición con la incapacidad del gobierno para resolver sus entuertos.

Han hecho, junto con el régimen, a un lado cualquier potestad y prerrogativa del Estado civil. El pensamiento crítico y cualquier derecho a la divergencia. Anidan en las entrañas de la sociedad, dirigen sus expresiones, acallan la disidencia. Pero ahora ellos son los que están en la degollina… y nadie metió la cara por ellos.

Acaban de ir a hacerse cargo del nuevo aeropuerto –si se logra construir– del mágico Tulum. Ya fueron a salvar del desastre el pantano de la nueva refinería de Dos Bocas, un sueño imposible. Están gastando a manos llenas en las carreteras de Santa Lucía… Son los amos de la honestidad y de la transparencia.

Y ahora, ¿quién habla por su exjefe Salvador Cienfuegos?

¿Quién habla por sus exjefes?
Nadie.
Sumamente peligroso.
Su dignidad ha sido puesta en entredicho.
Son más importantes las reelecciones.
¿No cree usted?

Índice Flamígero: Las acusaciones enderezadas por Estados Unidos en contra de Cienfuegos son pocas en relación con las que aquí podrían imputársele en infinidad de crímenes perpetrados bajo sus órdenes.

Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

indicepolitico@gmail.com
@IndicePolitico
@pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: Y aquí, ¿quién habla por Salvador Cienfuegos? appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ESTADO DE LOS ESTADOS: Farsas gubernamentales al desnudo

0

Lilia Arellano

“El crimen hace iguales a todos los
contaminados por él”: Lucano

Farsas gubernamentales al desnudo
Detención del general Cienfuegos exhibe a la 4T
Juicios en el extranjero demuestran incapacidades
Claras muestras de seguir rumbo al totalitarismo

Ciudad de México, 19 de octubre de 2020.- Son múltiples los puntos que llevan a diferentes análisis, aunque el central, a partir de la detención el jueves pasado del ex secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, en Los Ángeles, California, por autoridades estadounidenses, permite a lo interior y en el extranjero, no solamente en Estados Unidos, demostrar claramente la debilidad del Estado mexicano, la incapacidad del gobierno actual para llevar a cabo las tareas que corresponden a la seguridad, tanto a la que debiera prevalecer para los ciudadanos y sus patrimonios, como la concerniente a la seguridad nacional, la cual, ya sin duda alguna, está siendo alterada por la presencia de los grupos de la delincuencia organizada tanto la dedicada al narcotráfico como a la trata de blancas, a la extorsión, a la venta de protección, inclusive. Su expansión y poderío están a la vista.

Quiérase o no, esta detención y la de Genaro García Luna, llevándose al punto de pretender juzgar a un ex presidente de México en territorio norteamericano, cambia el panorama político de México e influye en el de Estados Unidos; estas acciones arrojan como principal beneficiario en sus aspiraciones reeleccionistas a Donald Trump. El pacto vigente de impunidad entre el ex presidente Enrique Peña Nieto y el presidente López Obrador se resquebraja y no por el incumplimiento del actual inquilino de Palacio Nacional sino por la presión desde EU, quien arremete contra el supuesto narco estado constituido en México en las administraciones de Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, pero deja intacta su propia estructura criminal.

La detención del general Salvador Cienfuegos, permitirá al gobierno norteamericano mantener para México el calificativo de narcoestado e inclusive volver a ampliar tal opinión hasta el grado de considerarlo territorio narcoterrorista, lo cual es peligroso en extremo al conocer es este el argumento en otras ocasiones utilizado para justificar cualquier tipo de intervención. La relación hecha entre miembros del Ejército mexicano y capos reconocidos mundialmente divulgada en diversos medios de comunicación tanto en el continente americano como en el europeo, deja al gobierno de AMLO en el peor de los escenarios al evidenciarse las fallas en el área de inteligencia, la incapacidad para llevar a cabo investigaciones y lo falso de haber emprendido una lucha frontal contra las mafias. Ahora que, con consulta o sin ella, dos expresidentes están en la cuerda floja.

Genaro García Luna centró los reflectores en la figura de Felipe Calderón Hinojosa y los allegados de ambos como es el caso de Luis Cárdenas Palomino, entre otros, ahondará y mucho en las críticas hacia las autoridades mexicanas, su sordera, la ceguera presente durante años pese a las permanentes acusaciones hacia las actuaciones y la riqueza acumulada por mandatarios y funcionarios. Con el general Cienfuegos se abrirá la etapa en la cual Enrique Peña Nieto habrá de mostrar con quienes y de qué tendrá que defenderse y, en ambos casos, el juicio tendrá que ver con los daños causados a los pobladores de Estados Unidos, no a los mexicanos a quienes nos robaron patrimonios, aumentaron los niveles de pobreza, corrompieron sin medida y llevaron a la población a las urnas con un sentimiento de hartazgo, no de convencimiento y, de nuevo, se pagan las consecuencias de la irreflexión.

Los trucos de la distracción se encuentra presentes en todos los ámbitos, es una de las formas impuestas por el tabasqueño para gobernar y hacerlo a su antojo. Llamó la atención “descubrieran” en el nuevo CISEN, en el bautizado como Centro Nacional de Inteligencia (CNI) a cargo del amigo de la infancia del titular del Ejecutivo general de División DEM Audomaro Martínez Zapata, las comunicaciones abiertas y muy claras entre los narcotraficantes llevadas a cabo a través de los juegos. Estas conversaciones entre los participantes, todos enlazados, no eran grabadas. En el presente y con la tecnología apropiada lo están llevando a cabo pero, con tal investigación seguramente se les olvidó durante los últimos dos años, ahondar en lo relacionado con grupos con poder y los mafiosos. Entretenidos, como lo estuvieron los del CISEN, en conversaciones privadas a aquellos considerados “enemigos”, entre ellos no solamente miembros de partidos políticos o dirigentes sino periodistas, no buscaron los nexos de ciertos personajes con la delincuencia organizada y menos aún han estado en la tarea de investigar lo relacionado entre los militares y el huachicoleo, o el contrabando o su incursión en la migración.

Ni siquiera se dieron a la tarea de conocer a fondo el costo real y el pagado de la barda perimetral del proyecto de aeropuerto internacional de Peña Nieto, obra a cargo de la SEDENA y por supuesto del hoy detenido en EU. También parecen desconocer la clave de los líderes del narco, entre mayor es el número, su posición es más relevante. Por ejemplo: es más importante el apodado Z40 que el Z20, así que el H2, ni nivel alcanza. ¿Los Beltrán Leyva fueron o nó penetrados y combatidos por los Marinos? ¿Se sabía entonces de la protección del Ejército y su segundo en el mando? ¿El jefe de las fuerzas armados, primero en el mando lo sabía?

Versiones van y vienen sobre los sustentos de los cargos divulgados en lo general y, al respecto no queda otra que acercarse a la información oficial proveniente del exterior porque la dada aquí, aún y cuando se utilice el atril colocado en Palacio Nacional no será creible y habrá permanentes contradicciones. López aseguró haber sido informado de las investigaciones seguidas contra el General quince días antes de la fecha de su detención. El canciller Marcelo Ebrard, sostuvo fue el embajador de EU en México quien le dio la noticia, la cual le cayó por sorpresa. López no bien reaccionaba cuando ya estaba declarando sobre esta detención, calificando, como lo ha hecho durante largos dos años, de descomposición total, todo lo relacionado con el pasado.

Si lejos de andar buscando como darle forma y vuelta a su mentada consulta para enjuiciar a quienes han perjudicado al país, hubiese centrado su voluntad en la elaboración de expedientes conteniendo pruebas claras y con ello aplicar las leyes, los enjuiciamientos serían aquí y no en otras tierras y en beneficio de quienes han enriquecido sus arcas vendiendo drogas en tanto aquí se siembran cadáveres. Por lo pronto ya se verá quien se cree el cuento del fortalecimiento del Ejército con la detención del general Cienfuegos. Quien se cree el cuento de llevar a cabo una limpia ordenada por el mero mero, al interior de las filas militares. Ya se verá si AMLO sigue creyendo en que tan solo con alimentar a ciertos integrantes de diferentes sectores mantiene esa lealtad a ciegas cuya exigencia nació con el nombramiento pero debe estar presente en todas las acciones.

MÉXICO RUMBO A RÉGIMEN TOTALITARIO: SIGNOS VITALES

La semana pasada la organización civil Signos Vitales acusó que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se está encaminando hacia un régimen totalitario, e hizo hincapié en el poder acumulado por el actual inquilino de Palacio Nacional, quien se ha esforzado por debilitar a las instituciones autónomas, controlar el Congreso de la Unión, influir en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y deslegitimar al llamado Cuarto Poder, es decir, periodistas y medios de comunicación, además de beneficiar a las Fuerzas Armadas con más recursos económicos y tareas. “El resultado es una preocupante tendencia a la concentración del poder público en una sola persona, apoyada por las Fuerzas Armadas, en el proceso cada vez más claro de militarización del Estado”. Esto se da, habrá que destacar, en un escenario nacional en el que la pandemia no cede, la crisis económica está en su apogeo; crece la desesperación social por el encierro; aumentan las protestas por la falta de medicinas –la más grave, contra el cáncer infantil-, entre otros hechos.

Ante este fenómeno resalta el debilitamiento de los partidos políticos de oposición, cada vez más desprestigiados y expuestos en sus ejercicios de corrupción, lo cual favorece la política patriarcal de López Obrador, quien ejerce el poder de forma personalísima. Recién ratificó su dominio sobre el Congreso y administrará sin arbitrio los fondos de los fideicomisos que expropió; doblegó a la SCJN y tendrá consulta popular; y explota la verticalidad y disciplina de la Fuerzas Armadas para la administración gubernamental, interviene en decisiones electorales, una de ella la del TEPJF, al concederle el registro a los 3 partidos totalmente comprometidos con su persona, sin importar uno de ellos tenga sello religioso.

DE LOS PASILLOS

Resultaron los integrantes del Ejército mexicano mucho mejores constructores que vigilantes dentro de las filas de la Guardia Nacional, por lo menos en lo que respecta a actividades realizadas en el interior del país, lejos de las fronteras de los EU, como se demuestra con el avance del 40 por ciento en las obras del aeropuerto Felipe Ángeles, aunque se conozca de estos avances, se desconoce cuanto llevan gastado y, por supuesto, como será la administración de la terminal cuando ésta concluya…Faltan cinco meses, a decir de la voz presidencial, para contar con un millón de empleos o sea crearán 200 mil cada mes incluyendo las fiestas decembrinas y el puente Guadalupe-Reyes… Los de la Marina Mercante siguen protestando por la militarización de los Puertos, sin embargo lo concerniente a este cambio de mando avanza en un Senado también con aplanadora al servicio del Ejecutivo…¿Tiene usted antecedentes sobre malas opiniones o críticas a los titulares de la Defensa provenientes de quien es su jefe y les confirió el cargo? Entonces, de donde tanta alarma por los reconocimiento de EPN al general Salvador Cienfuegos o ¿critican la salvadora que le dá AMLO al general Cresencio Sandoval desligándolo de su antecesor? ¿A poco Cresencio desobedecía a Cienfuegos?— Una vez visto le roban lo robado al Instituto formado para devolver al pueblo lo robado ¿hay dudas sobre la clase de funcionarios, colaboradores, seguidores, adoradores de la 4T y su progenitor? La moda se impone y ahora hurtan vacunas y medicamentos, así se justifican los yerros y el desabasto existente en el sector salud. Al IMSS le asaltaron un cambion con más de 10 mil dosis de vacunas contra influenza y siguen…Por el desempleo siguen a la baja los saldos de la Afores, pero van a la alza quienes padeceran hambre crónica ya que a fines de este año sumarán 17 millones… Tambien los alimentos tendrán incremento en sus precios, sobre todo aquellos que se dice producen los narcos ¿vendrán con sello?… Iban tras el queso “jete”, pero se equivocaron de marcas y ahora todo quedó en un mal plan ad-mi-nis-tra-ti-vo.

 

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
Youtube.com/liliaarellano

 

The post ESTADO DE LOS ESTADOS: Farsas gubernamentales al desnudo appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LA COSTUMBRE DEL PODER: Olguita de ida y vuelta

0

*Olvidó, por el embeleso de un cargo administrativo que ostenta, pero no ejerce, que la vida es mucho más que el anhelo de trascender y ser recordada, porque el inicio de su actividad profesional fue otro, absolutamente distinto al final que se le anuncia como consecuencia de su ciega lealtad a un proyecto político

Gregorio Ortega Molina

La narrativa política es similar a la literaria, es una aproximación al intenso deseo de vivir una vida distinta. Por eso resulta imprescindible saber que todo final inicia con el principio.

     Olga Sánchez Cordero como proyecto político es producto de la imaginación de su jefe y presidente de México. Él le asignó un papel, y ella, sin detenerse a meditar en las consecuencias para el cierre profesional de su vida, se mostró más que dispuesta a representarlo.

     ¿Cuál es la aportación de la secretaria de Gobernación a la 4T, al proyecto de purificar a México, a esa necesarísima renovación nacional? ¿Pasó por su cabeza la idea de que renovar puede implicar reformar? ¿Pensó alguna vez en la necesaria transición y en la necesidad de transformar el modelo político? ¿Lo ha planteado alguna vez? ¿Cuál es su idea de Estado y de mandato constitucional?

     La CONAGO se fracturó, además de por la inquina de AMLO en contra de esos gobernadores que pusieron distancia, por la ausencia de una verdadera secretaria de Gobernación, incapaz de conciliar, pero sobre todo de imponer autoridad a favor del Poder Ejecutivo. La señora Sánchez Cordero se ha mostrado para demostrar, en la voz y en los hechos, que ejerce su parcelita de poder, que cumple con su palabra y tiene la fuerza moral que la da la institución que representa, y no solamente el aura a ella delegada por el presidente. La trae a mecate corto, como a todos sus colaboradores, que -ahora lo sabemos- le deben una lealtad ciega y seguramente una obediencia muda.

     ¿En qué momento decidió Olga Sánchez Cordero cambiar la toga por el anuente silencio ante el vaciamiento de la secretaría de Gobernación? Dejó atrás esa compulsión jurisdiccional y constitucional por sentar tesis, modificar conceptos legales ante la necesaria impartición de justicia, para ceder la luz de su inteligencia y autoridad moral a un proyecto que es similar al del México de un solo hombre, idéntico a la presidencia imperial.

     Olga Sánchez Cordero cruzó ya el umbral de la edad en que Marguerite Yourcenar sitúa a Adriano al momento de su reflexiva misiva a Marcos, para hacerle saber del abandono paulatino de la fuerza física, y la manera en que los humanos conocemos mucho mejor el cuerpo y sus necesidades, que el alma (la razón) y sus requerimientos. Olvidó, por el embeleso de un cargo político que ostenta, pero no ejerce, que la vida es mucho más que el anhelo de trascender y ser recordada, porque el inicio de su actividad profesional fue otro, absolutamente distinto al final que se le anuncia como consecuencia de se ciega lealtad a un proyecto político que únicamente anidó en la cabeza de su creador, como Minerva en la de Zeus.

     Olvidó pronto lo que dijo durante su comparecencia en el Senado respecto de la libertad de expresión, que es de ida y vuelta, lo que equivale a decir que el que se ríe se lleva. Dejó de lado esa vieja certeza de que la autoridad ha de ganarse el respeto de los demás, ha de respetar para ser respetada. Y acaba de mostrar su sumisión con lo dicho apenas el jueves en la Cámara de Diputados.

www.gregorioortega.blog                                              @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: Olguita de ida y vuelta appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LIBROS DE AYER Y HOY: Gatsby: el encanto de la ficción y el oscuro rostro del crimen en México

0

Teresa Gil
laislaquebrllaba@yahoo.com.mx

Para muchos de sus críticos, El gran Gatsby de Francis Scott Fitzgerald, está considerada la novela norteamericana más grande del siglo XX. Jay Gatsby el extraño personaje que asombra y fascina desde las páginas de esta novela de 1925, no tiene en cambio, ningún parecido ni en lo físico ni en el proceder con los grandes criminales o presuntos que se exhiben a diario en nuestro país, ligados al viejo poder y al desastre que vive el pueblo mexicano. La puntilla para lo regímenes pasados con la aparición en escena de personajes como Genaro García Luna ex secretario de Seguridad de Felipe Calderón y el general Salvador Cienfuegos Zepeda, ex secretario de Defensa de Enrique Peña Neto, demuestran en los hechos ya descritos y publicados, que se queda corta la frase clásica de que la realidad supera la ficción. Fitzgerald envuelto también en un pasado triste y romántico, coloca a su personaje en un proceso de cambio que se anunciaba en su país en ese entonces, como ahora con la 4T en México, pero no puede dejar de sucumbir a la fascinación de un producto de la época, como lo fue Jay Gatsby. En ese sentido Mario Puzo, más para acá, en los años sesenta, presenta a sus personajes tales como eran en las décadas de los cuarenta y cincuenta, en El Padrino (publicada en 1969), sin aureola romántica, si bien algunos se quedan en el sentir de muchos por los actores que los asumen y el genio de otro Francis, este de apellido Ford Coppola. Los criminales descritos en México, sobre todo en las novelas de sinaloenses, se apegan a un realismo que se aviene en todo caso al buen tino y humor de los escritores nativos.

GATSBY, UN MILITAR, EXACERBÓ EL GENIO DE UN FIFÍ DE LOS VEINTE: FITZGERALD
Francis Scott Fitzgerald nació en 1896 de una familia acomodada, que le impuso los valores de la época sobre el honor, que el escritor aplicó como cadete en la Primera Guerra Mundial. Jay Gatsby también lo era en la novela, igual que el narrador Nick. Uno de sus biógrafos el académico de la Sorbona André LeVot, que dedicó veinte años a investigar a fondo la vida de este gran escritor, sostiene en su libro Scottfitzgerald (Argos Vergara, Barcelona 1981) que las posturas del autor eran progresistas, pero que prefirió dar rienda suelta en algunos de sus libros, a la descripción de la época desde una perspectiva conservadora, convencional, aunque sin dejar de profundizar en el desempeño de una generación que auguraba un cambio y en el que se daban, como ahora frente al neoliberalismo, resistencias de los tradicionales. Francis, un hombre apuesto, llenó toda una época en el desplante de los grandes salones, en los que coincidió entre otros con Ernest Hemingway, en la vida elegante de fifí intelectual, del brazo siempre de la que fue su gran amor y musa Zelda Sayre. Ella que llevaba imbíbito el germen de la locura, sucumbió en 1948, al morir calcinada en un psiquiátrico durante un incendio. Trágico también Francis, murió a los 44 años cuando se afanaba hundido en el alcoholismo, en terminar una novela. Todo el glamour que lo había acompañado se evaporó; llegó el olvido como suele suceder y de pronto, con el tiempo vino el resurgir. Está considerado uno de los grandes del siglo XX. Entre sus muchas obras se encuentran aparte de El gran Gatsby (Anagrama 2011), A este lado del paraíso, Los hermosos y los malditos, El amor del último Tycoom y El curioso caso de Benjamín Button.

TRES EX MILITARES, EN TORNO DE UNA NOVELA DEL SIGLO XX, QUE DESLUMBRA
Si se resume la novela El gran Gatsby, se trata de un hombre rico, misterioso, enfermo de una pasión. Si, porque James Gatsby, Jay, estuvo enamorado toda la vida de Daysy Fay y por culpa de ella es asesinado por un hombre celoso. Los pormenores giran en torno de la novelística de Fitzgerald, descripción de espacios fiesteros, exhibición de la época y de mujeres y hombres infieles víctimas de una sociedad que por un lado quiere cambios y por otro asquea y fija a las mujeres los esquemas tradicionales de ser bonitas, elegantes, dependientes de un macho y sumisas. Tanto Fitzgerald en su momento como el narrador Nick y Gatsby, han pasado por la milicia y se menciona el Camp Taylor del Ejército de Lousville, en la Primera Guerra Mundial. Nick se reencuentra con Gatsby en la novela y reinicia amistad. Hay mucho de autobiografía en la obra. Y se cree que el escritor se inspiró en capos de la época, en el papel del poderoso Gatsby contrabandista y metido en otras ilegalidades. La obra ha sido una de las más representadas y celebradas de la historia de la literatura, adaptada al teatro, a la ópera, al ballet, a la televisión, a los juegos digitales; abordada por muchos libros y críticos y desde luego en el despliegue del cine. En este se hizo incluso una película muda en 1926 y luego vinieron las de 1949, 1974 la más famosa, del 2000, 2013 y 2014. Actores como William Powel, Alan Ladd, Robert Redford, Toby Stephens y Leonardo di Caprio, han hecho el papel de Gatsby. Yo me quedo con el de Robert Redford, triste y trágico.

 

The post LIBROS DE AYER Y HOY: Gatsby: el encanto de la ficción y el oscuro rostro del crimen en México appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

POLITICA, REDES SOCIALES Y MAS: Siguen las detenciones y más información.

0

Por: Daniel Molina @DanMSocial

El suceso histórico de que el General Salvador Cienfuegos Zepeda, ex Secretario de la Defensa Nacional de México, haya sido detenido la semana pasada, crea diferentes matices en la política de nuestro país.
Vuelven a ser las redes sociales, el portavoz de la noticia, cuando el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard da a conocer el acontecimiento.
“He sido informado por Embajador Christopher Landau de los Estados Unidos que el ex Secretario de la Defensa Nacional, Gral. Salvador Cienfuegos Zepeda, ha sido detenido en el Aeropuerto de Los Angeles, California.”, se leía en el timeline de su cuenta de twitter el pasado 15 de octubre.
Cabe destacar la pulcritud en la redacción de su posteo. Algo que se nota sumamente cuidado, pulido y escrito para ser difundido en un corto texto, como boletín digital. Esto podría hacernos pensar, que hubiese una posibilidad de tener tiempo para realizarlo, ya que se muestra un texto que no fue de forma orgánica, reactiva y de inmediatez como suelen funcionar las redes sociales.
A partir de esta noticia, los rumores y los temas para saber que fue lo que sucedió no dejaron de correr por todos los medios digitales y tradicionales.
Ahora el hecho, es saber hasta dónde se llegará con la detención del ex secretario de la Defensa. Cuánto influirá en la cuarta transformación a favor o en contra. El cumulo de pesquisas que se crearán por las aportaciones de Emilio Lozoya, en México; por Genaro García Luna y ahora Salvador Cienfuegos, en Estados Unidos, seguramente proporcionará más información en los temas que se les implica.
Junto con este acontecimiento del ex secretario Cienfuegos, se celebraron elecciones este fin de semana. Así que la combinación de su detención con la elección en Hidalgo y Coahuila, se convierten en una prueba de laboratorio para el año electoral 2021.

Cáncer de mama, mes de octubre.

El mes de octubre se conmemora la sensibilización a la detención del cáncer de mama, esto instaurado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Cabe destacar, que pensar en el cuidado para evitar esta enfermedad en las mujeres, no solo es un paso para salud mundial, sino la concientización al respecto y la búsqueda de un cambio de pensamiento machista en el tema.
Según datos de la secretaria de Salud en México, el cáncer de mama es la primera causa de muerte en mujeres mayores de 25 años, donde el grupo de edad más afectado es a partir de los 50 años.
Lo anterior podría evitarse con un cambio de cultura en la atención y detención temprana. Romper estereotipos de enfermedad “exclusivas de las mujeres” y crear la conciencia en toda la sociedad.
Además, aunque el cáncer de mama es más frecuente en las mujeres, también existe en los varones, así que todos debemos ser parte de lo mismo.

Call to Action.

#FelizLunes #Chabelo #Elecciones

 

The post POLITICA, REDES SOCIALES Y MAS: Siguen las detenciones y más información. appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Estas son las 18 colonias que entran a la lista con mas casos de Covid-19 en CDMX

0

CIUDAD DE MÉXICO.-  El Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Claudia Sheinbaum, informó que 18 colonias de la capital del país se suman al programa de atención prioritaria para enfrentar la pandemia de coronavirus, en sustitución de 18 que salen de la lista de zonas con más casos activos de la covid-19.

La administración local también reveló que se sumarán 11 kioskos de la salud más al programa, con el que habrá 81 disponibles para detectar casos de covid-19.

Colonias que entran al programa de atención prioritaria

  1. Tezozomoc, Azcapotzalco
  2. Del Recreo, Azcapotzalco
  3. Minas de Cristo, Álvaro Obregón
  4. Ajusco I, Coyoacán
  5. Lomas de Memetla, Cuajimalpa
  6. San José de los Cedros II, Cuajimalpa
  7. Martín Carrera II, Gustavo A. Madero
  8. Defensores de la República, Gustavo A. Madero
  9. Gertrudis Sánchez 3a Sección, Gustavo A. Madero
  10. Progreso Nacional II, Gustavo A. Madero
  11. La Joya, Gustavo A. Madero
  12. Mirasoles UHAB, Iztapalapa
  13. El Manto, Iztapalapa
  14. Los Padres, La Magdalena Contreras
  15. Cuauhtémoc, La Magdalena Contreras
  16. Lomas Quebradas, La Magdalena Contreras
  17. Jardín Balbuena I, Venustiano Carranza
  18. San Marcos AMPL, Xochimilco

Colonias que salen del programa de atención prioritaria

  1. Olivar del Conde 1ra Secc I, Álvaro Obregón
  2. Reynosa Tamaulipas, Azcapotzalco
  3. San Martin Xochináhuac PBLO, Azcapotzalco
  4. Santo Tomás, Azcapotzalco
  5. San Sebastián, Azcapotzalco
  6. Emiliano Zapata UHAB, Coyoacán
  7. Doctores II, Cuauhtémoc
  8. Centro VIII, Cuauhtémoc
  9. San Felipe de Jesús III, Gustavo A. Madero
  10. La Purísima Ticomán BARR, Gustavo A. Madero
  11. Carlos Zapata Vela, Iztacalco
  12. Santa Anita, Iztacalco
  13. Vicente Guerrero Súper Manzana 6 UHAB, Iztapalapa
  14. Tierra Unida, La Magdalena Contreras
  15. América, Miguel Hidalgo
  16. Popotla II, Miguel Hidalgo
  17. Miguel Hidalgo OTE, Tláhuac
  18. Lomas de Padierna II, Tlalpan

AM.MX/iv

Continua leyendo

No se celebrará el Día de Muertos en la alcaldía Azcapotzalco

The post Estas son las 18 colonias que entran a la lista con mas casos de Covid-19 en CDMX appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Citlalli Hernández acusada de violar ley electoral

0

CIUDAD DE MÉXICO.-  La senadora Citlalli Hernández llamó al voto masivo por su partido durante las elecciones locales en Hidalgo y Coahuila al inicio de la jornada electoral de este domingo por lo que fue acusada de violar la ley electoral.

El consejero electoral Ciro Murayama señaló la  pposible falta por lo que la senadora borró la publicación y podría ser acreedora a una sanción.

“Los resquicios del viejo régimen se resisten a las transformaciones estatales y municipales pero hoy habrá #VotoMasivoPorMorena en Hidalgo y Coahuila”, indicó por la mañana la senadora.

Horas más tarde, el consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), indicó igualmente en Twitter: “Senadora @CitlaHM: está usted violando la ley porque no pueden hacerse llamados al voto en plena jornada electoral. Las campañas terminaron el miércoles. Los OPLEs de Coahuila e Hidalgo, al ser elecciones locales, deberán abrir los procedimientos sancionadores correspondientes”.

Hernández recordó que pidió licencia a su cargo como senadora, y que aún no asume la función de secretaria general de Morena, por lo que su mensaje fue únicamente a título personal.

“Pues si es usted senadora con licencia, @CitlaHM, eso no la exime de cumplir la ley. Nadie, ninguna persona puede hacer llamados al voto hoy, en plena jornada electoral. La ley no se cumple al contentillo: nos obliga a todos. Hay comandos armados intimidando en el municipio de Villa de Tezontepec, Hidalgo”, respondió Murayama.

En seguida, la morenista concluyó: “Qué bueno que el Consejero @CiroMurayamaINE está al pendiente de la jornada electoral y las posibles irregularidades. En Coahuila e Hidalgo el viejo régimen se resiste. Pidamos su atención en las incidencias que nos reporten o identifiquemos. Usemos #SOSCiro para que nos ayude”.

AM.MX/iv

Continua leyendo

Fayad Meneses asegura que las elecciones en Hidalgo se llevaron a cabo “en completa paz”

The post Citlalli Hernández acusada de violar ley electoral appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Fayad Meneses asegura que las elecciones en Hidalgo se llevaron a cabo “en completa paz”

0

PACHUCA.- El gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, dio a conocer que este domingo los comicios del estado se realizaron “prácticamente en completa paz”.

De acuerdo con cifras del Instituto Electoral local, fueron instaladas 3,849 casillas de las 3,874 programadas del total de casillas previstas para instalarse, 1,759 eran básicas, 1,845 contiguas, 263 extraordinarias y 7 especiales.

Previo a las votaciones, el consejo general del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) acordó que no utilizaría el Programa de Resultados Preliminares (PREP). Este fue reemplazado por un sistema denominado “Preliminares Hidalgo 2020” debido a que el proveedor del PREP incumplió con la entrega del sitio de publicación en los términos señalados por la normativa del Instituto Nacional Electoral (INE).

El gobernador coincidió con Guillermina Vázquez Benítez, Presidenta Consejera del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo en afirmar que se trata de comicios inéditos ya que se realizan en medio de una pandemia.

No obstante, destacó que todas las autoridades electorales llevan a cabo las medidas sanitarias necesarias para que no haya propagación del Covid-19 en los centros de votación.

Durante la jornada, Fayad celebró la paz con que se realizó la votación. “No me reportan incidentes mayores; si pequeños incidentes en algunos lugares, nada que nos deba preocupar”, agregó el mandatario estatal, quien fue abordado al momento de acudir a votar a una casilla ubicada en la colonia de El Tezontle.

AM.MX/iv

Continua leyendo

AMLO asegura que Dos Bocas será inaugurada el 1 de julio de 2022 para celebrar 4 años de mandato

The post Fayad Meneses asegura que las elecciones en Hidalgo se llevaron a cabo “en completa paz” appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

AMLO asegura que Dos Bocas será inaugurada el 1 de julio de 2022 para celebrar 4 años de mandato

0

PARAÍSO.- Al encabezar la supervisión de avances del proyecto petroquímico, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este domingo que la refinería de Dos Bocas será inaugurada el próximo 1 de julio de 2022 para celebrar cuatro años de su victoria electoral.

El titular del Ejecutivo federal aseguró que se podrá llegar a esa fecha con la refinería terminada gracias a que no se tienen problemas de presupuesto y a que las finanzas públicas están sanas.

“Me acaba de informar Rocío [Nahle, secretaria de Energía] que sigue en pie el compromiso que hicimos en junio de que vamos a inaugurar esta refinería en el 2022. Quedamos que se va a inaugurar el 1 de julio cuando los mexicanos decidieron en 2018 decir basta al régimen de corrupción, al régimen de la impunidad, de injusticias, de privilegios y con mucha sabiduría nuestro pueblo dijo “basta” y vamos por la transformación de México. Por eso ese día 1 de julio de 2022 se estará inaugurando esta refinería”.

“Puedo asegurar que así será porque estamos dando seguimiento al avance físico y financiero y no tenemos problemas de presupuesto. Hay finanzas públicas sanas en el país”, dijo.

El mandatario también aseguró que el gobierno ha manejado la economía y las finanzas con tanta responsabilidad, eficacia, honestidad, austeridad que “acaban de decidir nombrar como presidente del Consejo de administración del Banco Mundial (BM) y del Fondo Monetario Internacional (FMI), al secretario de Hacienda del gobierno de México, Arturo Herrera”.

El presidente López Obrador declaró que las empresas nacionales y extranjeras que participan en la construcción de Dos Bocas están cumpliendo. También señaló que para 2023 estarán rehabilitadas las seis refinerías que hay en el país. Gracias a ello se tendrá la capacidad de refinar un millón 400 mil barriles diarios “por lo que México será autosuficiente”.

AM.MX/iv

Continua leyendo

Secretario de Marina da positivo a Covid-19

The post AMLO asegura que Dos Bocas será inaugurada el 1 de julio de 2022 para celebrar 4 años de mandato appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Arranca histórica elección presidencial en Bolivia

0

BOLIVIA.-  A casi un año de que Evo Morales renunciara a la presidencia de Bolivia en medio de una convulsión social, cerca de 7,3 millones de bolivianos votarán este domingo para elegir nuevos presidente y vicepresidente.

La votación, en las que figuran como favoritos el izquierdista Luis Arce -del partido Movimiento al Socialismo (MAS), de Morales- y el expresidente centrista Carlos Mesa, comenzó oficialmente a las 8:00 horas locales y durará nueve horas. Se trata de una jornada especialmente extensa debido a las medidas sanitarias tomadas para evitar la propagación del coronavirus.

El electorado también elegirá a 130 diputados y 36 senadores para renovar el Congreso bicameral.

Arce, el delfín de Morales y considerado artífice del milagro económico en casi 14 años de gobierno del MAS, figura como primero en la intención del voto. Sin embargo, lo más probable es que enfrente al expresidente Mesa (2003-2005) en el balotaje del 29 de noviembre.

Las elecciones se realizan casi un año después de la renuncia de Morales, el 10 de noviembre de 2019, en medio de denuncias de fraude. La convulsión social y política que se generó dejó más de 30 muertos, 800 heridos y saqueos. El temor de que se repitan los episodios violentos no se ha disipado y se mantiene la sensación de incertidumbre. La actual mandataria interina Jeanine Áñez Chávez hizo un llamado a través de redes sociales a “votar de modo pacífico y pensando en Bolivia”

Evo Morales se pronunció en el mismo sentido: “Las elecciones deben ser siempre una fiesta democrática en la que nos reencontremos más allá de las diferencias”.

AM.MX/iv

Continua leyendo

Decapitan a profesor por mostrar caricatura de Mahoma en clase

The post Arranca histórica elección presidencial en Bolivia appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.