16.6 C
Mexico City
sábado, noviembre 22, 2025
Inicio Blog Página 3122

LA COSTUMBRE DEL PODER: ¡Quemarlo todo!

0

*La 4T está dispuesta a quemarlo todo en esa confrontación cotidiana entre mexicanos alentada por el tlatoani. Si así continúan, la noche de los cristales rotos palidecerá, porque los agravios, figurados o reales, son muchos, y porque el escarnio matutino hace su trabajo todos los días

 

Gregorio Ortega Molina

La piromanía y el poder han caminado de la mano. La necesidad del fuego, la exigencia de quemarlo todo se muestra de diferente manera, no necesariamente se expresa en llamas y cenizas, sobre todo cuando el ansia, el anhelo, el sueño desorbitado es purificar al país.

     Nerón, Adolfo Hitler y Harry S. Truman necesitaron consumir su mundo en el fuego. Roma debía arder… el Reichstag convertirse en cenizas para hacerse con el poder, e Hiroshima y Nagasaki fueron necesarias para que la humanidad jamás olvidara los crímenes de la Segunda Guerra Mundial.

     Pero hay otras maneras de quemarlo todo… grotescas y perversas y peores, porque conducen a los humanos a aceptar su propia humillación como una merced que les permite sobrevivir, y así agradar al tata mandón. Fueron millones los arrasados por el hambre con la que José Stalin sacrificó a buena parte de su pueblo, para construir su utopía cimentada en el terror. El Gulag y los campos de concentración nazis son la otra vertiente de ese fuego interior que domina a los desorbitados por el poder.

     Acá, en tierra de indios, criollos y mestizos, herederos del fuego dejado por la Conquista y la Independencia, fueron incapaces de consumir los rescoldos de los pueblos originarios; tampoco sirvieron para arrasarlos los rencores de caciques y gobernantes que, por razones ignotas, fueron incapaces de despojar de todo a los gobernados que, pacientes y ladinamente agazapados, esperan la oportunidad de pasar la factura… porque siempre es el pueblo el que paga las derrotas: lo mismo la de la mutilación del territorio nacional que la de la traición al proyecto de la Revolución, que el truene de Pemex.

     El escenario de lo que hoy vivimos y padecemos los mexicanos, está puntualmente descrito por Eduardo Sacheri en su novela La noche de la usina. La cita es extensa, pero reveladora del comportamiento de estas personitas que dicen gobernar:

“Uno tiene su vida. Buena, mala, la que tiene. La viene usando desde que nació. La cuida. Se preocupa por conservarla, por ir poniéndole cosas. Todo lo que a uno le pasa, todo lo que aprende lo introduce en esa vidita que tiene. Uno no piensa en lo frágil que es. O sí, pero a veces. Tampoco uno se puede pasar la vida pensando en lo frágil que es la vida, porque la angustia sería perpetua, insoportable”.

     La vida de la Independencia fue quebrada por la invasión, la ocupación y la incapacidad de los caudillos. La retórica era de dignidad; la praxis, de claudicación y fracaso.

     La Revolución quiso abarcarlo todo y sólo logró consolidar una parte antes de la traición a su proyecto de nación. Los políticos y gobernantes fueron los artífices de su hundimiento, pero -en buena medida- el silencio de los gobernados, su vidita, contribuyó a la quema de lo que debió ser y no fue.

     Nos desentendimos ayer, como hoy. Ahí anda AMLO en pos de la restauración de una presidencia imperial que resulta inoperante, por más que acumule poder legal… cuando la autoridad real e incuestionable está en esos espacios de la república en los que la autoridad del Estado no existe.

     La 4T está dispuesta a quemarlo -lo mismo en “La Boquilla” que en las oficinas de la CNDH o que en Notimex- todo en esa confrontación cotidiana entre mexicanos y alentada por el tlatoani.

     AMLO que presume saber de historia, la olvida. El tema del agua no es nuevo. Emilio Portes Gil, en su informe de 1929, puntualizó: “Se ha realizado en esta capital un periodo de sesiones de la Comisión Internacional de Aguas entre México y los Estados Unidos de América. Los fines del trabajo de esta Comisión son los de estudiar, desde puntos de vista exclusivamente técnicos, la distribución y aprovechamiento de las aguas de los ríos fronterizos Bravo del Norte, Colorado y Tijuana, y discutir los detalles correlativos de un proyecto de tratado especial entre ambos países, el cual proyecto deberá ser después discutido y perfeccionado por los dos Gobiernos, hasta llegar a un acuerdo mutuamente aceptable”.

     Obviamente las usuras propias de la naturaleza han propiciado una revisión periódica de ese Acuerdo. Se hicieron correcciones importantes, como la devolución de El Chamizal, por las desviaciones del cauce del río. Y más que continúan en proceso. Me resulta incomprensible la prisa de AMLO por quedar bien con el gobierno de Estados Unidos y atender las sugerencias de los capitostes de Black Rock. Me recuerda esa actitud del general Álvaro Obregón en su urgencia por ser reconocido… lo convirtió en el primer traidor de la Revolución, al intentar reimplantar la reelección.

     Si así continúan, la noche de los cristales rotos palidecerá, porque los agravios, figurados o reales, son muchos, y porque el escarnio matutino hace su trabajo todos los días. Una confrontación social y armada entre 120 millones de mexicanos no es administrable, pero no lo entienden. Están poniéndole cosas a su vidita.

www.gregorioortega.blog                                                    @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: ¡Quemarlo todo! appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LIBROS DE AYER Y HOY: La paz en peligro, la vacuna y una canción desesperada

0

Teresa Gil
laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

Lanzar vientos de fronda en un país herido por la pandemia, es criminal. Aún cuando se demanden cosas justas el uso de la violencia no justifica reacciones que rebasan el berrinche y se convierten en secuela de muerte y perdidas económicas. El fenómeno violento no es aislado, se enraíza en las mismas conductas, dirigidas y orquestadas por grupos pequeños, poderosos, de políticos de reputación turbia, que quieren recuperar sus privilegios. Ese es el caso de la toma de la Boquilla, por ejemplo y del apoderamiento de grupos de mujeres de espacios en los que se están tratando de resolver problemas, como los de las comisiones de derechos humanos. Revienta la violencia en sectores de Chiapas y un camión de policías de la administración de Silvano Aureoles, atropella a normalistas. Es el mismo hilo conductor que se nota en sucesos de Jalisco, de Guanajuato y otros sitios. Se capta un odio que tiene origen y que exacerba a grupos ciudadanos cercanos por sangre, dependencia, amistad o posición política, con emisarios del pasado o de la actualidad de partidos que se creen con derecho a rescatar el poder. Son los que usaron al país, los de la gran deuda, los de la pobreza expandida, son los que se creen dueños de la nación y se sienten invadidos por los que ellos consideran que usurparon su forma de vida, cuando los que gobiernan han sido legitimados por una amplia fracción del pueblo. Situación que para ellos es pequeñez. El pueblo solo les sirvió para utilizarlo, como lo están haciendo ahora con grupos de manifestantes.

LA VACUNA CONTRA EL COVID-19, EN LA AMBICIÓN POR EL PODER MUNDIAL
Lejos de exaltar la nobleza que puede existir en el ser humano, esta etapa tan general y sombría que vive el mundo, también anida la misma pequeñez miserable que se ve en México en la lucha por el poder. En una excelente entrevista concedida a la periodista de La Jornada Blanche Petrich, el embajador mexicano en la ONU, Juan Ramón de la Fuente, exhibe la ambición que se está exponiendo ante la vacuna contra el Covid-19, fármaco que puede frenar el ataque del virus y regresar la esperanza de vida que millones tienen comprometida. El siquiatra, ex rector de la UNAM, denuncia la carrera utilitaria de los países que están creando la vacuna, para hacer de ella una fuente ilimitada de poder. El que la logre imponer, podrá ser el amo el mundo, el amo de la vida de casi 8 mi millones de seres humanos. Solo en películas de ficción se había dado eso. Si no fuera tan terrible parecería que el triunfador estaría como en la propuesta que le hicieron a Bruce Willis en el filme de Luc Besson de 1997, El quinto elemento. No era un poderoso jefe de estado, sino un simple taxista, pero se sintió el más poderoso del mundo, cuando acudieron a él, desesperados, a pedirle que ¡salvara el universo!

PABLO NERUDA LANZARÍA HOY OTRO TIPO DE CANCIÓN DESESPERADA.
Cuando aún era Ricardo Eliécer Ricardo Reyes, Pablo Neruda de 19 años de edad, uno de lo más grandes poetas que ha dado la humanidad, escribió Una canción desesperada ¿Que llevó a aquel ser sensible que murió en el marco del golpismo contra Salvador Allende, a escribir este poema romántico?
Era joven, había estudiando y al parecer tenía éxito con las mujeres si se lee bien la descripción de sus amantes en los Veinte poemas, donde aparece al final Una canción desesperada (Editores Mexicanos Unidos 2013). Fue su transitorio paso por el romanticismo, el libro de más éxito de todos sus libros, a los que le siguieron las Residencias (tres) y después muchas publicaciones como Crepusculario, Canto general, Memorias de Isla Negra, Confieso que he vivido, sus memorias, entre muchos. La recepción del Premio Nóbel en 1971, habla de la amplitud de criterios que tenía el jurado de ese premio ya que Neruda era reconocido como comunista desde décadas atrás, además de que en su país ya había un premio Nobel con Gabriela Mistral y la Academia repite poco los países. Hombre de gran talento fue diplomático y estuvo entre otros países en Francia y en los últimos años se refugió en la Isla Negra donde se encuentra sepultado. La muerte de Neruda, quien cumple 47 años de fallecido el 23 de septiembre, fue controvertida debido a las declaraciones de su fiel asistente Manuel Araya Osorio, quien dijo que le habían puesto una inyección letal. Eso llevó a la exhumación que al parecer no dijo nada, aunque hay dudas porque ciertas substancias se extinguen con el tiempo. El pasado 8 de marzo las mujeres chilenas declamaron poemas suyos en la calle y le cambiaron el sentido al inicio del poema 15,
Me gustas cuando callas
porque estás como ausente
Y lo transformaron en una participación activa y gritaban la voz cambiada del poeta:
Me gustas cuando hablas
como estás siempre presente
La conmemoración del asesinato de Salvador Allende, corre parejo con el recuerdo del gran poeta que reposa junto a Matilde Urrutia su última musa. En aquellos trágicos días cuando el golpista Pinochet desaparecía a muchos de los seguidores de Allende, quizá el poeta recordaba aquella canción que lo maravillaba tanto, de un Chile que como ahora, se levantaba en pro de la esperanza:
De pie cantar que vamos a triunfar
anuncian ya banderas de unidad
y tu vendrás marchando junto a mi
y así verás, tu canto y tu bandera florecer.
La luz,
de un rojo amanecer
anuncia ya, la vida que vendrá.
El pueblo unido, jamás será vencido.

The post LIBROS DE AYER Y HOY: La paz en peligro, la vacuna y una canción desesperada appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LOS CAPITALES: Vandalismo en la presa “La Boquilla” y la central eléctrica

0

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Estrategia electoral del PAN para los comicios del 2021

Los actos vandálicos en la presa “La Boquilla” y su central eléctrica en Chihuahua, son estrategias político electorales, azuzadas por el Partido Acción Nacional, para ganar simpatizantes en las elecciones del 2021. Pero, lamentablemente, pueden derivar -dichas estrategias preelectorales- en asuntos realmente peligrosos para México en sus compromisos internacionales, concretamente con el gobierno de Estados Unidos, y para la vigencia del sistema federalista que hace de este México, un gran país.

Para empezar, el agua no es propiedad de ningún mexicano, es de todos los mexicanos. Los habitantes del Estado de Chihuahua no pueden reclamar para su uso exclusivo este bien, simplemente porque para aprovechar el vital líquido primero hay que encausarlo, lo cual costó mucho dinero a la federación; hacer presas, que también costó muchísimo dinero a la federación; y distribuir el agua equitativamente entre el público en general, los agricultores e industriales, y para eso está la Comisión Nacional del Agua, organismo por supuesto Federal, y finalmente, pero no menos importante, está la generación de electricidad que está a cargo de la Comisión Federal de Electricidad.

El agua, que llega a “La Boquilla”, viene de muy lejos y luego de pasar por Chihuahua, su recorrido concluye en Tamaulipas. ¿Por qué Chihuahua y sus habitantes tendrían más derechos que los habitantes de Tamaulipas? Y respecto a la generación de electricidad por cuenta de la CFE, mucho del fluido que ahí se genera es utilizada por la industria de Nuevo León. Y si esa es la lógica que está utilizando el PAN habría que preguntarnos respecto al petróleo crudo que sale de los suelos de Tabasco, o el gas natural de Veracruz. No, los bienes que están en México son de todos los mexicanos, independientemente en donde y como se exploten. Eso es, ni más ni menos, el sustento del llamado federalismo.

Y en relación a los compromisos internacionales que trae esa agua de la que ahora se quieren adueñar en Chihuahua, es un asunto realmente delicado. El 21 de mayo de 1903 México aceptó un desventajoso tratado para la distribución equitativa de las aguas del Río Bravo del Norte, del Río Colorado y del Río Tijuana. Luego se firmarían otros tratados, pero todos desventajosos para México, pero como diría mi compadre, “con esos bueyes tenemos que arar”.

El caso es que México tiene que reintegrar a EU una parte del caudal de esa agua que pasa por Chihuahua y concluye en Tamaulipas, y que, salvo alguna sequía monitoreada por los 2 países, no existe ningún pretexto para dejar de cumplir el compromiso de ese o esos tratados. ¿Cómo entonces se podrán cumplir esos acuerdos, si el PAN y los habitantes de Chihuahua se quedan con esa agua?. No, para encausar el Río Bravo, hacer las presas respectivas y generar la electricidad, la federación ha utilizado recursos generados por los impuestos de todos los mexicanos. Yo, Edgar González Martínez, he pagado una partecita proporcional de las carreteras, hospitales, presas, puentes centrales eléctricas que están en Chihuahua y en todo el territorio nacional. Es infraestructura necesaria para que este gran país siga siendo orgullo de todos los mexicanos. Viva México.

Convenio entre GINgroup y LinkedIn en apoyo a discapacitados.

Esta colaboración permitirá a dicha población, obtener competencias necesarias para trabajar en cualquier empresa, abrir espacios y crecer profesionalmente. El programa reforzará la iniciativa de inclusión laboral de GINclúyete, desarrollado por GINgroup. Ramiro Luz, líder de soluciones de talento de LinkedIn, comentó sentirse honrado de trabajar en conjunto con GINgroup, la empresa más importante en el impulso del talento humano, pues con su expertise, se logrará una capacitación sólida para las personas que buscan un espacio digno para laborar en empleos formales e igualitarios.

Este esfuerzo se realiza junto con el compromiso y la innovación de LinkedIn y Microsoft, y su programa LinkedIn Learning, en el cual se ofrecen cursos virtuales de temas con alta demanda en el mercado laboral, impartidos y certificados por dicha empresa, entre ellos: Desarrollo de Software, Ventas, Gestor de proyectos, especialista en servicio al cliente, marketing digital y muchos otros más, los cuales se sumarán en la plataforma de GINclúyete.

Operación “Resilencia” de Cemex para aumentar flujo de operación.

La cementera anunció su estrategia de mediano plazo que incorpora los desafíos de la pandemia COVID-19 y presenta un plan para mejorar el crecimiento de su flujo de operación en los próximos tres años, a pesar de las distorsiones significativas por el COVID-19. Anticipa que el flujo de operación para todo el año 2020 crezca aproximadamente 4%, sobre la misma base de comparación para el tipo de cambio, con respecto al año anterior. Este desempeño es resultado de las decisivas iniciativas implementadas por la compañía, así como condiciones de mercado mejores a lo anticipado. Gracias a una mayor visibilidad y mejores expectativas de flujo de operación, CEMEX se siente cómodo hoy al implementar su estrategia de mediano plazo. “Operación Resiliencia” consta de los siguientes componentes:

Mejorar el margen de flujo de operación a través del desempeño operativo y una disciplinada contención de costos: Nuevo objetivo de reducción de costos de 280 millones de dólares para 2020, con ahorros adicionales en 2021-2023. Apuntando a un margen de flujo de operación consolidado de al menos 20% con base en un portafolio actual.

Optimización del portafolio de la compañía para un mayor crecimiento con menor riesgo: Llevar a cabo desinversiones estratégicas para optimizar el portafolio y desapalancamiento, identificando oportunidades de inversión atractivas en las geografías de la compañía; construir un portafolio con mayor presencia en Estados Unidos y Europa; enfocarse en posiciones integradas verticalmente en metrópolis atractivas, y desarrollar soluciones urbanas como negocio principal.

Lograr una estructura de capital de grado de inversión para promover el crecimiento futuro: Utilizar el aumento del flujo de operación, el flujo de efectivo libre y los ingresos por desinversiones para mejorar la estructura de capital y lograr un apalancamiento neto de al menos 3.0 veces para 2023. Reconocer la sostenibilidad como una ventaja competitiva: Con una estrategia proactiva de Acción Climática, avanzar hacia el objetivo de reducción de emisiones de CO2 para 2030 y la visión de largo plazo de la empresa de una economía neutra en carbono.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

The post LOS CAPITALES: Vandalismo en la presa “La Boquilla” y la central eléctrica appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

INE pide retirar spots de AMLO sobre Segundo Informe de Gobierno

0

CIUDAD DE MÉXICO.— El Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó sacar del aire los promocionales de radio y televisión referentes al segundo informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador que aún se sigan transmitiendo.

La Comisión de Quejas y Denuncias del INE detectó que, hasta el pasado 11 de septiembre, 15 concesionarios de radio y televisión continuaban difundiendo promocionales alusivos al informe, fuera del periodo permitido, que abarcó del 31 de agosto al 6 de septiembre.

El PAN presentó una queja al respecto y el INE verificó a través de su monitoreo la persistencia en la transmisión de los promocionales relativos al segundo informe presidencial después de la fecha límite para poder hacerlo.

El órgano electoral ordenó al director general de Radio, Televisión y Cinematografía (RTC) de la Secretaría de Gobernación (Segob) que, en un plazo no mayor a seis horas, ordene a los concesionarios dejar de transmitir los promocionales.

Cuando se trata de informes de gobierno, los servidores públicos pueden difundir promocionales relativos a ello en un plazo que no exceda de siete días anteriores y cinco posteriores a aquel en que se rindió el informe.

Así lo establece en su artículo 242 la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. Esto para evitar una indebida promoción personalizada.

Continúa leyendo:

Samuel García confunde centro de atención para niños con cáncer con refugio de animales

AMX/KMJ

The post INE pide retirar spots de AMLO sobre Segundo Informe de Gobierno appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

AMLO confirma que Cuauhtémoc Cárdenas padece COVID-19

0

JALISCO.— Durante la inauguración de la línea 3 del Tren Ligero en Guadalajara, Jalisco, el presidente Andrés Manuel López Obrador, reveló que el Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, está enfermo de COVID-19, por lo que le deseó una pronta recuperación.

“Quiero mandarle un saludo al Ingeniero (Jorge) Arganis, nuevo Secretario de Comunicaciones; mandarle un saludo también a un dirigente social que queremos mucho que está también afectado, César Núñez, un luchador social de Guerrero que también está afectado; también mandarle un saludo, un abrazo muy fuerte con todo respeto al Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, desearles que salgan adelante, que se recuperen”, señaló el mandatario.

Al hacer un reconocimiento a todos los trabajadores de la salud, que dijo, a pesar de la fatiga siguen salvando vidas, el mandatario reveló que el coronavirus afectó al líder moral del Partido de la Revolución Democrática (PRD), lo cual se desconocía, hasta el momento.

Acompañado por el gobernador Enrique Alfaro, en los talleres de la nueva Línea 3 del Tren Ligero de Guadalajara, el Presidente de México hizo un reconocimiento a los trabajadores de la salud porque a pesar de la fatiga, siguen salvando vidas.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta ayer, México registró 70 mil 183 defunciones y 658 mil 299 casos positivos.

De acuerdo con datos de las autoridades sanitarias federales, la Ciudad de México, el Estado de México, Veracruz, Puebla y Baja California, se ubican como las cinco entidades que han registrado el mayor número de defunciones y que en conjunto representan casi la mitad (43.7%) de todas las del país.

Continúa leyendo:

Anuncia AMLO Grito y desfile con sana distancia

AMX/KMJ

The post AMLO confirma que Cuauhtémoc Cárdenas padece COVID-19 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

AstraZeneca y Oxford reanudan pruebas de su vacuna contra el COVID-19

0

REINO UNIDO.— La farmacéutica AstraZeneca y la Universidad de Oxford dieron a conocer que reanudaron las pruebas clínicas de la vacuna que desarrollan contra el coronavirus, luego de que la Autoridad Reguladora de la Salud de los Medicamentos de Reino Unido diera la confirmación de que era seguro hacerlo.

AstraZeneca notificó el miércolesque había interrumpido voluntariamente las pruebas de la vacuna que está elaborando junto a la Universidad de Oxford después de detectar que uno de los voluntarios había desarrollado una enfermedad “inexplicada”.

Un comité independiente examinó las medidas de seguridad de los ensayos, un paso que tanto la multinacional como la Organización Mundial de la Salud (OMS) calificaron de rutinario en estos casos.

El comité “ha concluido sus investigaciones y ha confirmado a la autoridad que los ensayos son seguros”, añadió AstraZeneca.

La vacuna de esta empresa es una de las nueve que se está ensayando en estos momentos en el mundo de forma masiva con seres humanos, lo que se conoce como Fase 3.

En Estados Unidos AstraZeneca empezó el 31 de agosto a enrolar a 30 mil voluntarios, y la inoculación ya ha empezado con pequeños grupos en Brasil y otros países latinoamericanos.

A finales de agosto, la Unión Europea cerró con la farmacéutica británica AstraZeneca un “primer contrato” que le garantizaba el acceso a 300 millones de dosis de la vacuna, por lo que la suspensión de los ensayos supuso un serio motivo de preocupación en Europa y en todo el mundo.

La vacuna AZD1222 utiliza una versión más benigna del adenovirus que causa el resfriado común, pero modificado genéticamente para luchar contra la proteína que el covid-19 utiliza para invadir las células humanas.

Al ser vacunado, el paciente empieza a producir esa proteína, lo que permite al sistema inmunitario atacar al coronavirus si éste penetra en el cuerpo.

El comunicado aseguró que AstraZeneca mantiene los más altos estándares de seguridad, y que reanudará los ensayos clínicos en otros países cuando las respectivas autoridades lo autoricen, con el objetivo de “suministrar una vacuna de forma amplia, equitativa y sin buscar beneficios durante esta pandemia”.

Continúa leyendo:

Pandemia afecta más a familias con niños y niñas: UNICEF

AMX/KMJ

The post AstraZeneca y Oxford reanudan pruebas de su vacuna contra el COVID-19 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Trump rechaza extender fecha límite para venta de TikTok en Estados Unidos

0

ESTADOS UNIDOS.— El presidente estadounidense, Donald Trump, rechazó extender la fecha límite para la venta de las operaciones de TikTok en el país al reafirmar que tiene hasta el 15 de septiembre para hacerlo.

“No, no voy a extender la fecha límite, no. Es el 15 de septiembre, no habrá ninguna extensión de la fecha límite de TikTok”, aseveró Trump en un breve contacto con la prensa antes de subir al avión presidencial para viajar al estado de Michigan.

“Lo de TikTok está evolucionando, veremos qué pasa. O cierran o lo venderán. Así que, o cerraremos TikTok en este país por razones de seguridad o será vendido”, expresó.

En reiteradas ocasiones, el presidente ha asegurado que TikTok supone una “amenaza” para la seguridad nacional de Estados Unidos. Su administración ha expresado preocupación sobre la posibilidad de que la información sobre los usuarios pueda transmitirse al régimen chino.

Respecto a esto, también se han pronunciado distintos legisladores estadounidenses. El 6 de agosto, el Senado aprobó un proyecto de ley que prohíbe la aplicación en los teléfonos de empleados del gobierno.

El Ministerio de Asunto Exteriores de China se opone a la venta forzada de TikTok, una operación que en su opinión viola los principios de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Ante la situación se dio a conocer que ByteDance (empresa propietaria de la aplicación) ya estaba en negociaciones con Microsoft para una posible venta, aunque no ha sido la única interesada. Otras grandes empresas de tecnología estadounidenses, como Oracle Twitter, han entablado conversaciones con la dueña de la popular aplicación para compartir videos. Incluso se informó que Walmart se uniría a Microsoft para concretar el trato.

Fuentes anónimas declararon a CNBC que la venta se concretaría el martes 1 de septiembre. Sin embargo el gobierno chino modificó sus leyes y ahora las empresas de su país necesitan un permiso de las autoridades para realizar ventas a compañías extranjeras. Asimismo, han surgido otros problemas pues el código de software utilizado en la aplicación es desarrollado por ingenieros  en su sede de Beijing, lo que complica la venta desde un punto de vista técnico.

La empresa también ha mostrado su desacuerdo. De hecho, a finales de agosto, presentó un recurso legal contra el decreto del presidente que prohíbe las operaciones de no concretarse su venta. Tik Tok argumentó que la administración no les dio una oportunidad justa para defenderse de las acusaciones.

Continúa leyendo:

Dhasia Wezka relató cómo fue víctima de acoso

EDT/KMJ

The post Trump rechaza extender fecha límite para venta de TikTok en Estados Unidos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Seis estados firman Pacto Centro Occidente como alianza turística

0

AGUASCALIENTES.- Los secretarios de turismo de Querétaro, Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí y Zacatecas firmaron el Pacto Centro Occidente“, un convenio para fortalecer el turismo carretero en sus entidades e impulsar la reactivación económica. 

Esta es la primera iniciativa a nivel nacional que reúne a seis estados para trabajar de forma colaborativa y a favor de un mismo fin; donde se sumarán esfuerzos para reactivar la industria turística de manera coordinada.

Desde el 2019, los titulares que integran el “Pacto Centro Occidente por el Turismo” y los equipos de las Secretarías de Turismo estatales, han trabajado en acciones de promoción turística, culturales y de negocios.

Actualmente los seis destinos se enfocan en cumplir todos los protocolos de higiene y filtros de sanitización para generar confianza entre los turistas que eventualmente los visiten. 

En la firma de este pacto estuvieron presentes los secretarios de turismo Humberto Javier Montero de Alba de Aguascalientes; Juan José Álvarez Brunel de Guanajuato; Germán Kotsiras Ralis Cumplido de Jalisco; Hugo Burgos García de Querétaro; Arturo Esper Sulaimán de San Luis Potosí y Eduardo Yarto de Zacatecas.

Seis estados firman Pacto Centro Occidente como alianza turística

Continúa leyendo: 

Remodelan malecón de Tijuana para reanudar el turismo

AM.MX/vgs

The post Seis estados firman Pacto Centro Occidente como alianza turística appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

El tequila mexicano obtiene marca de certificación de Singapur

0

JALISCO.- La Oficina de Propiedad Intelectual de Singapur (IPOS) otorgó al Tequila la Marca de Certificación por los siguientes 10 años, respaldando la calidad de los productores del destilado mexicano.

Este proceso se comenzó a gestionar cuatro años atrás por el Consejo Regulador del Tequila, de la mano del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), ya que Asia ocupa la posición #15 en los países importadores de la bebida nacional, y es la puerta de entrada al mercado del sureste asiático como centro de distribución.

Actualmente 21 empresas productoras de Tequila exportan a este destino alrededor de 700 mil litros anuales, con la presencia de 46 marcas.

Del 2020 al 2023 se prevé un crecimiento del 12% anual en el mercado de bebidas alcohólicas en Singapur, incluyendo a los destilados.

Con este registro suman ya 53 países en el mundo en los que el Tequila se encuentra protegido bajo alguna figura de propiedad industrial, países a los que se va más del 96% de las exportaciones totales de la bebida nacional como en Estados Unidos, la Unión Europea y China.

 

Continúa leyendo: 

Remodelan malecón de Tijuana para reanudar el turismo

AM.MX/vgs

The post El tequila mexicano obtiene marca de certificación de Singapur appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Mauricio Vila y Renán Barrera supervisan avances de señalización en el Centro Histórico de Mérida

0

MÉRIDA.— El gobernador Mauricio Vila y el alcalde Renán Barrera recorrieron diversos puntos del primer cuadro de la ciudad de Mérida, para supervisar las labores de señalización y adecuaciones en vialidades y calles, como parte del Plan de Mejora a la Movilidad del Centro Histórico de Mérida, el cual comenzará aplicarse el domingo 13 de septiembre.

Vila Dosal y Barrera Concha iniciaron el trayecto en el parque de San Juan, en donde constataron que ya se encuentran colocados los carteles para identificar las rutas dispuestas, así como los cajones pintados sobre el pavimento para delimitar las zonas de ascenso de los pasajeros y las marcas en las aceras para que los usuarios mantengan la sana distancia al momento del abordaje de los camiones.

⇒ Las labores  las llevan a cabo personal del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (INCAY), organizados en 8 cuadrillas compuestas por hasta 12 empleados cada una, quienes desde hace más de una semana trabajan en tres turnos.

Además, ambos funcionarios verificaron los trabajos que realiza personal de Servicios Públicos Municipales (SPM) del Ayuntamiento de Mérida en el cambio de luminarias, en específico, sobre la calle 62 con 69 para que los usuarios puedan tener una mejor iluminación por las noches cuando hagan uso del transporte público.

Asimismo, en los pasos peatonales y cruces de calles, inspeccionaron la aplicación de pintura especial de tráfico, la cual contiene microesferas reflectoras para su adecuada identificación en condiciones de poca luz.

⇒ Posteriormente, se trasladaron a la calle 58 donde caminaron desde el cruce de la calle 63 hasta la calle 69 para supervisar las nuevas zonas de ascenso de pasajeros del transporte público, el trabajo de pintura realizado en calles y cruceros, así como los módulos informativos y carteles de identificación de rutas.

Cabe recordar que, todas las acciones consideradas dentro del Plan tienen como objetivo el reducir aglomeraciones y mejorar la movilidad a través de un ordenamiento que permita la sana convivencia, para lo cual también se trabaja en la ampliación de banquetas con arbolado, mejoras de cruceros, accesibilidad universal y la intervención de calles sin ampliación peatonal para mejorar vialidad del transporte público.

Además, se colocarán  dispositivos y delimitantes especiales para garantizar la seguridad e incrementar el espacio para la circulación peatonal y para la formación de filas al exterior de los inmuebles y comercios mediante la ampliación de la banqueta hacia el arroyo de la circulación vehicular en las calles que concentran mayor cantidad de servicios y actividades comerciales del Centro Histórico.

En total, se colocarán, gradualmente, alrededor de 2 mil macetas diseñadas para alojar árboles de diferentes variedades para delimitar la ampliación de espacios peatonales en las 36 calles del polígono comprendido entre las calles 50 por 69 y 68 por 55 del Centro Histórico.

Te recomendamos: 

Yucatán, listo para abrir zonas arqueológicas y museos: INAH

EM/dsc