16.6 C
Mexico City
sábado, noviembre 22, 2025
Inicio Blog Página 3129

Dialoga Secretario con el Director General de IPN, y los Rectores de la UNAM, UDG, UAQ y UNISON

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Para fortalecer la cobertura nacional del programa de educación a distancia Regreso a Clases. Aprende en Casa II, instituciones públicas de Educación Superior se suman a través de sus sistemas de televisión y radiodifusión a la transmisión de la estrategia, en beneficio de 30 millones de niñas, niños, adolescentes y jóvenes del país.

Durante el encuentro virtual, encabezado por el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, se presentaron los Sistemas de Televisión y Radiodifusión del Instituto Politécnico Nacional (IPN); la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); la Universidad de Guadalajara (UDG), y de las Universidades Autónomas de Querétaro (UAQ) y de Sonora (UNISON).

Moctezuma Barragán resaltó que al inicio de la pandemia se tuvo que alistar todo un sistema de educación a distancia para el que la dependencia no estaba preparada; sin embargo, se produjeron 232 programas, que para la estrategia Regreso a Clases. Aprende en Casa II alcanzarán las 435 emisiones.

“Hacerlo con calidad, y hacerlo del interés de las alumnas y alumnos era el reto más importante”, refirió Moctezuma Barragán.

Comentó que, en la búsqueda de ofrecer programas de calidad, se presentó el reto de la equidad para hacer llegar al mayor número de niñas, niños, adolescentes y jóvenes los aprendizajes esperados y garantizar la continuidad de sus estudios.

Por ello, abundó, se optó por lanzar una propuesta híbrida en consideración de los distintos medios de comunicación, radio, televisión e internet, así como de los elementos técnicos pedagógicos disponibles, como los Libros de Texto Gratuitos y los cuadernillos del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe).

Por otra parte, Moctezuma Barragán destacó que los exámenes de admisión para Bachillerato no mostraron alguna variación en el conocimiento de los egresados de Secundaria, lo que demostró que el cierre del Ciclo Escolar anterior fue válido, y con un amplio rigor académico.

En cuanto a la inclusión educativa, informó que la SEP logró traducir los contenidos educativos de radio y televisión a 22 lenguas indígenas.

El Secretario de Educación Pública destacó el compromiso de TV UNAM, así como de la Universidad de Guadalajara, para ampliar la cobertura en zonas a las que no llega la señal de la televisión abierta.

Asimismo, agradeció el esfuerzo de la Universidad Autónoma de Querétaro por replicar los contenidos del programa, y comentó que con el respaldo y trabajo colaborativo de Canal Once ha sido posible producir los contenidos de Regreso a Clases. Aprende en Casa II.

Informó que, en el último reporte de Google, la plataforma Classroom registró 3 millones de nuevos usuarios, entre maestras, maestros y estudiantes, que sumados a otras plataformas revelan el impulso en materia digital que se ha presentado en el país.

Destacó también el acuerdo firmado en la última reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), y el apoyo de los siete partidos políticos a la estrategia Regreso a Clases. Aprende en Casa II; así como el de las televisoras públicas, privadas y de paga, de los servicios y empresas de internet, que muestra la gran unidad nacional y reconciliación alrededor de la educación.

Reiteró que las maestras y los maestros le han dado a México una lección de compromiso, pues es emotivo como hacen de su casa un salón de clases, y como mantienen el acercamiento con sus alumnos.

“La revalorización del magisterio es un producto de la pandemia y del esfuerzo de la educación a distancia”, subrayó.

Por su parte, el Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, insistió en que la situación por la que se está atravesando, impulsa a todos a brindar lo mejor de cada uno, a innovar y contribuir con todas las herramientas disponibles.

Abundó que estos nuevos formatos y contenidos le dan fuerza al espíritu de la nación y por ello la UNAM se ha sumado, con todo entusiasmo, al programa Regreso a Clases. Aprende en Casa II, ya que “estamos convencidos de que cuando se trata de educación, no hay esfuerzos que sobren”.

En este sentido, reconoció también el esfuerzo que han hecho millones de familias mexicanas para acompañar a sus hijos en cualquier formato educativo que se les presente.

Agregó que los análisis estadísticos de la pasada edición del concurso de asignación de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (COMIPEMS) muestran que, comparado con años anteriores, en el desempeño de los jóvenes que salieron de Secundaria para ingresar al Bachillerato a los plantes de la UNAM, no hubo diferencias con años anteriores.

Esto quiere decir que las medidas educativas implantadas por la SEP para el nivel Secundaria, dieron estupendos resultados.

En tanto que el Director General del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Mario Alberto Rodríguez Casas, coincidió en que la pandemia hizo evidente la importancia del trabajo colaborativo para potenciar los recursos de cada institución.

Por lo que con la participación del IPN en el programa Regreso a Clases. Aprende en Casa II, es muy satisfactorio poner al servicio de la niñez y la juventud mexicana la señal de televisión de Canal Once y la frecuencia de Radio IPN, para atender las necesidades del sector educativo.

Indicó que en el Canal Once se ha dedicado, de manera exclusiva, la señal 11.2 de Once Niñas y Niños para esta estrategia, en la que a la fecha se han realizado 162 programas semanales, destinando 18 horas de emisión de lunes a domingo durante 17 semanas.

Señaló que se producirán también mil 400 horas de contenido para Preescolar y Primaria, en cuatro de cinco foros que se tienen en el canal, con nuevas escenografías y adaptando los estudios a las condiciones requeridas para grabar estos contenidos.

También se ha destinado la unidad móvil, así como el equipo técnico y profesional para este fin, además de haber incorporado material audiovisual del canal.

Asimismo, Radio IPN tiene el compromiso de transmitir de 9:00 a 14:00 horas, sin interrupciones y de manera integral, los contenidos educativos de Regreso a Clases. Aprende en Casa II, a través de la frecuencia de FM 95.7, y por Internet, desde la página www.ipn.mx/radio/

El evento también contó con la participación de la Rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro, Margarita Teresa de Jesús García Gasca; el Rector de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí; el Rector de la Universidad Autónoma de Sonora, Enrique Fernando Velázquez Contreras, y del Director General de Comunicación Social de la SEP, Juan Ramón Flores Gutiérrez.
AM.MX/fm

The post Dialoga Secretario con el Director General de IPN, y los Rectores de la UNAM, UDG, UAQ y UNISON appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Gobiernos deben reconocer la gravedad de la violencia de género en México

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La CNDH debe recomendar a todas las instancias de los gobiernos federal y estales, así como a las fiscalías a nivel federal y las entidades el reconocimiento abierto y público de la gravedad de la violencia de género y la violencia feminicida en el país, sostienen hoy integrantes del Frente Nacional ni Una Menos México, que mantiene tomadas una de las oficinas de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en el centro histórico de la Ciudad de México.

En un pronunciamiento, emitido hoy a cuatro días de que colectivos feministas y de defensa de derechos humanos tomaran las instalaciones de la CNDH que se encuentra en la calle de República de Cuba, en el centro de esta ciudad, y la denominaron “Okupa, casa de Refugio Ni una Menos México” con la finalidad presionar a las autoridades federales y estatales para que apliquen medidas en contra de la violencia de género y las desapariciones forzadas de mujeres a lo largo y ancho del país.

Las manifestantes han dicho a diversos medios que ahora estas oficinas serán un refugio para las víctimas de violencia de género, así como para familiares de las mismas.

En el documento las integrantes de este Frente solicitan a la CNDH recomiende a los gobiernos federal y estatales “se abstenga de emitir cualquier tipo de discurso con el que se minimice o pretenda minimizar la grave situación de violencia de género y violencia feminicida en todo el territorio nacional”.

En su tercer punto del pronunciamiento solicitan a la CNDH “que debe recomendar que se abran en todas las Fiscalías, Organismos Públicos de Derechos Humanos, de atención a víctimas y búsqueda de personas desaparecidas, unidades especializadas en violencia de género y violencia feminicida, que deberán actuar con perspectiva de género conforme a los lineamientos que han emitido al respecto tanto la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.

El Frente también le exige a la CNDH “solicitar que jueces familiares y de control actúen bajo los parámetros de perspectiva de género y realmente evalúe que éstos, conozcan los derechos de la infancia”.

Otra solicitud es “proporcionar atención psicológica de calidad y calidez para la víctima de violencia contra niñas, niños y adolescentes (NNA) y su madre protectora, desde el inicio de la denuncia”.

Además de “destituir a jueces, fiscales, magistrados pedófilos o pederastas” y agregan que “minimizar la denuncia de violencia familiar es la antesala al feminicidio”.

También piden que ante cualquier caso de desaparición de una mujer, “las fiscalías deberán aplicar de manera inmediata la Ley General en materia de Desaparición Forzada, Desaparición cometida por particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda y se deberá adecuar cualquier normativa y/o manuales de organización para que de una vez por todas se retiren los conceptos ‘Persona no Localizada’ o ‘Persona Ausente’, pues con éstos eluden el actuar conforme a la ley”.

Asimismo, para cualquier caso de desaparición de una mujer, la investigación debe incluir un análisis de contexto sobre las condiciones culturales, sociales, políticas de entorno geográfico de la víctima, así como la incidencia delictiva del lugar y la posible conexidad de los delitos vinculados a la desaparición tales como trata de personas y violencia intrafamiliar.

En los puntos adicionales exigen que la CNDH se constituya como una institución de mediación con el gobierno federal a efecto de que las instancias correspondientes cumplan con el pliego petitorio presentado en Palacio Nacional el pasado 6 de julio de 2020 por el Frente Nacional ni una Menos en México.

Que la CNDH emita un pronunciamiento público y les entregue por escrito, de un compromiso real y material de que no habrá ningún tipo de represalia, sobre todo jurídica, en contra de cualquier persona, organización o colectiva que haya participado, participe o participare en la toma (del edificio).

La indignación de AMLO

Molesto, esta mañana el Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que no estaba de acuerdo en la forma en que “vandalizaron” un cuadro de Francisco I. Madero, luego explicó que se trata de un luchador social. En respuesta las activistas respondieron en sus cuentas de redes sociales:

Cabe señalar que de acuerdo con México Evalúa informó que este año cada día son asesinadas 11 mujeres y 87 más sufren violencia sexual. (SemMéxico)
AM.MX/fm

The post Gobiernos deben reconocer la gravedad de la violencia de género en México appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

México tiene más opciones de vacuna covid-19: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dijo que México tiene otras opciones para obtener una potencial vacuna contra el coronavirus después de que la farmacéutica AstraZeneca, con la que tiene un acuerdo, anunciara la suspensión momentánea de sus ensayos clínicos.

Aseguró que su Gobiern ha recibido propuestas acerca del uso de vacunas que se están investigando desde China, Estados Unidos y Rusia.

AstraZeneca dijo que puso en pausa los ensayos mundiales de su vacuna experimental contra el coronavirus, incluidos grandes estudios de fase final, debido a una enfermedad sin explicación en un participante del estudio.

El fondo de riqueza soberana de Rusia anunció que firmó un acuerdo para exportar 32 millones de dosis de su vacuna “Sputnik-V” contra el coronavirus a la farmacéutica mexicana Landsteiner Scientific.

La entrega de la vacuna a México comenzará en noviembre, siempre que obtenga la aprobación de los reguladores mexicanos, dijo el Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF) en un comunicado.

Los reguladores rusos otorgaron una licencia a la vacuna para su uso doméstico a inicios de agosto luego de ensayos clínicos en humanos de etapas preliminares y de menor escala. Actualmente, la vacuna está siendo probada en 40,000 personas en Rusia como parte de un estudio de mayor alcance iniciado el 26 de agosto.

La mexicana Landsteiner Scientific también distribuirá la vacuna, dijo RDIF.

“Hemos acordado entregar un gran volumen de la vacuna Sputnik-V, lo que ayudará al 25% de la población mexicana a recibir acceso a una inmunización de forma segura y efectiva”, dijo el director de RDIF, Kirill Dmitriev.

Previamente, México dijo a Rusia que estaba dispuesto a llevar a cabo ensayos clínicos de etapas finales de la vacuna.

El Gobierno mexicano ya ha accedido a ser parte de los ensayos de vacunas contra el coronavirus que están siendo desarrollados por la estadounidense Johnson & Johnson y dos compañías chinas.

RDIF, que está respaldando el desarrollo de la vacuna, firmó su primer acuerdo de exportación con Kazajistán en agosto. La ex nación soviética comprará más de 2 millones de dosis en etapa inicial y más tarde podrá incrementar el volumen a 5 millones de dosis, dijo el fondo ruso.
AM.MX/fm

The post México tiene más opciones de vacuna covid-19: AMLO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

En Paquete Económico 2021 se garantiza lo necesario: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, explicaron el Paquete Económico 2021, aseguraron que “se tiene garantizado lo necesario, lo que se requiere para finalizar este año y se presentó el del próximo”.

“No hay un aumento de impuestos, el incremento en la recaudación está basada en poder utilizar los instrumentos que se nos han dotado para luchar contra la evasión fiscal, simulación fiscal y el uso de facturas falsas”, dijo.

Señaló que la crisis de salubridad provocada por la COVID-19 fue uno de los principales factores a considerar para la construcción del presupuesto. Recordó que en un principio el comportamiento y los efectos del virus eran desconocidos, pues no se tenía información sobre su magnitud.

Subrayaron que no se contempla aumento de impuestos para 2021, a pesar de la pandemia de coronavirus o COVID-19.

“No hay un aumento de impuestos, el incremento en la recaudación está basada en poder utilizar los instrumentos que se nos han dotado para luchar contra la evasión fiscal, simulación fiscal y el uso de facturas falsas”, dijo.

“Estamos cumpliendo a pesar de la pandemia con no aumentar impuestos, ni a los refrescos, ni a los cigarros, ni a la cerveza, ni a nada en términos reales, porque fue un compromiso que hicimos (…) Es el gobierno el que se está apretando el cinturón (…) Para decirlo con más claridad no ha habido ni habrá gasolinazos (…) Están garantizados todos los programas de Bienestar… se cuenta con presupuesto”, remató AMLO.

Andrés Manuel López Obrador presidente de México advirtió que será “un fisgón” ante el uso que hagan los estados y municipios de los recursos públicos para evitar la compra de votos rumbo a las elecciones de 2021.

En su conferencia mañanera, AMLO dio el siguiente mensaje: “Vamos a estar fisgoneando el gasto en los estados y los municipios, si vemos que están usando el dinero para comprar despensas y obtener votos, lo vamos a denunciar”.

AMLO reiteró que será “guardián de la democracia” con el fin de que no se condicione la entrega de apoyos de los programas sociales a cambio de favorecer a candidatos o partidos.
AM.MX/fm

The post En Paquete Económico 2021 se garantiza lo necesario: AMLO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Carlos Miguel Aysa González continua gira de trabajo

0

CAMPECHE. –  Carlos Miguel Aysa González continuando con su gira de trabajo, visitó la ciudad de Hopelchén y las localidades de Chunchintok, Dzibalchén.

En donde hizo entrega de infraestructura, equipo de insumos para el sector artesanal y agropecuario, obras de esparcimiento familiar.

Así como herramientas para el mejoramiento de la imagen comunitaria. Todo esto con un valor cercano a los 11 millones de pesos.

En gira de trabajo, Aysa González sostuvo que lo mejor para el municipio está por venir, pues se realizarán más obras y acciones que impulsarán su progreso.

En la ciudad de Hopelchén, en beneficio de 80 productores de maíz, sorgo y chihua de la región de Cancabchén, entregó un módulo de maquinaria consistente en:

  • tractor agrícola
  • rastra semipesada
  • aspersora
  • desvaradora
  • sembradora.

Adquirido a través del programa Proyectos de Desarrollo Territorial (Prodeter) con un valor de seis millones 640 mil pesos.

Además, el gobernador inauguró el corral de exhibición de la Asociación Ganadera Local, con capacidad para 48 sementales.

Como resultado, en la nave se invirtieron 997 mil 460 pesos.

https://twitter.com/AysaGonzalez/status/1303507664761008128?s=19

Mientras tanto, Aysa González, entregó a la alcaldesa dos mil cubrebocas que serán distribuidos de forma gratuita entre los habitantes.

Por su parte, en Chunchintok, inauguró el taller de capacitación artesanal y entregó ocho máquinas de coser zigzag, dos overlock.

Así como maniquís femeninos, sillas, mesa de trabajo e insumos.

Como resultado, un grupo de 30 mujeres confeccionarán prendas como huipiles, vestidos, manteles y cortinas.

Por lo tanto, para la construcción de las instalaciones y el equipamiento se invirtieron 874 mil 331 pesos.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Rural, José Ignacio España Novelo, precisó que para impulsar el desarrollo del agro campechano se han entregado en todo el estado ocho módulos completos de maquinaria.

Los cuales están integrados por 38 tractores y más de 200 implementos agrícolas entre rastras, desvaradoras y remolques.

Mientras tanto en Dzibalchén, el mandatario inauguró el parque infantil en el que se invirtieron dos millones 409 mil 734 pesos.

Los trabajos incluyeron la colocación de juegos infantiles, piso de caucho, aplicación de pintura.

Asi como también, la rehabilitación de alumbrado público, mejoramiento del piso de concreto, y el cambio de mobiliario urbano.

Asimismo, hizo entrega a la presidenta de la junta municipal, Aída del Carmen Cervera Mora, de herramientas de trabajo del programa Soluciones.

Con un monto de 63 mil 511 pesos, así como mil cubrebocas.

Además, el gobernador se comprometió con la presidenta de la junta municipal a revisar el proyecto de construcción de un drenaje pluvial en el campo de fútbol para evitar inundaciones.

Para más información consulta www.campeche.gob.mx

También te puede interesar:

El Museo de Arqueología Subacuática recibirá nuevamente visitantes

EM/dth

ÍNDICE POLÍTICO: Ignorancia y cinismo tras las burlas del “caudillo” a FeCal

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

El “Yunque” morenista ha rebasado al sistema político. Pésimos protagonistas de una carpa decadente hacen que la sociedad acumule agravios vejatorios. Las fuerzas represivas acatan ciegamente órdenes de imperitos en el amedrentamiento. La caldera hierve sin pivotes de desfogue. El sistema ha sido rebasado por ignorantes y ambiciosos.

La violencia se ejerce desde el poder, sin recato y apoyado en argumentos legaloides que no soportan la más ligera revisión semántica. La derecha populista exhibe toda su voracidad y, al mismo tiempo, desnuda toda su ignorancia.

El gobierno no es lo suyo. Estiran las ligas de la tolerancia. Su triunfo es moralmente imposible.

Hemos dado al mundo nuestra verdadera imagen: sólo nos interesa conservar las remesas, a cambio de someternos por migajas a los intereses yanquis. Esta es la verdadera violencia política. Que el gobiernito se guarde el júbilo y sus palabras para quienes le puedan creer; muchos de nosotros ya no podemos creerles nada. Definitivamente, no se pueden celebrar tantas sandeces.

Morena: parálisis, despropósito, sumisión y dislexia política

Dos años sin poder articular un discurso progresista, congruente en política económica, desarrollo social, democracia y política de supervivencia, hacen del sistema mexicano un paradigma por demás vergonzoso y criticado ferozmente en todos los ámbitos internacionales, de la parálisis, del despropósito, la sumisión y la dislexia política.

El partido gobernante ha logrado que nuestra tierra y recursos sean devastados por una clase política voraz que sólo ha respondido a los dictados del capataz imperial, y en el mejor de los casos ha sido vilmente embaucada por la mendacidad de mercenarios y estafadores, fieles testaferros de los mismos intereses ominosos.

Echarle la culpa de esos entreguismos a la condición de traspatio es infame y mentiroso. Descargar la responsabilidad en la falta de identidad que produjo el trauma de la Conquista, es otro argumento manido y pendenciero. Inculpar al ciudadano común por su falta de respeto y apego a la cultura de la legalidad, es una treta cobarde y tramposa.

Vasallaje que inutiliza al gobernante ingenuo e ignorante

Entonces, es un problema de simple y llana falta de arrestos y de voluntad política. Es la ausencia de coraje y patriotismo para declararnos independientes con recetas propias. Es el poco valor que hemos tenido para juzgar a los culpables, a la luz de las fallas por omisión o sometimiento. Es el nulo respeto de los gobernantes a una historia rica en ejemplos libertarios.

Es un problema de mentalidad política colonizada, inerme ante el determinismo fatal que levanta la mano al poderoso. Es simple vasallaje el que inutiliza al gobernante ingenuo e ignorante, hecho a mano para los designios foráneos, el que impide cumplir la ley. Es ignorancia y aldeanismo de la peor factura, ramplón, el no decidirse a distribuir la riqueza.

Es la urgencia ambiciosa del gobernante mediocre que deseaba llegar al poder sólo para demostrarle al Imperio que era el mejor hombre para acatar escrupulosamente sus instrucciones. Que era el mejor para hacerle creer al pueblo cifras maquilladas sobre la regulación de los indicadores macroeconómicos y su efecto para el desarrollo medianamente justo.

López Obrador no quiere parecerse más a sí mismo

Es el engaño, repetido durante nueve décadas por mandatarios enajenados que protegen las actividades insulsas haciéndonos creer que con sólo eso ensanchan socialmente el mercado interno, sin obligar a los favorecidos a elevar los niveles de inversión productiva y privilegiar el interés social, a través del escrupuloso cumplimiento de las obligaciones fiscales, laborales y educativas.

Es el garlito, alentado desde la cúpula, de que las altas utilidades sin riesgo de competitividad interna e internacional son la pista de despegue de la modernización, para llegar a parecernos más a nuestro verdugo del Norte que, por cierto…

… ha demostrado que él es el que no quiere parecerse más a sí mismo, pues sus propias recetas lo han indigestado y lo exhiben ante el mundo como el gran fracasado en todos los frentes, con excepción del que dirigen y manejan nuestros propios paisanos indocumentados y desplazados, ésos que presumimos en vez de avergonzarnos.

Arrasar al contendiente hasta reducirlo a su mínima expresión

Es el coro pagado de los desarraigados que desde el poder permiten el abandono del sector agropecuario, desincentivado, olvidado y arrasado, que sigue subsidiando el crecimiento anárquico y las macrocefalias urbanas que producen ejércitos de desempleados, hambrientos y densos cinturones de miseria que privilegian la acumulación.

Es la vesania política que lleva a pensar a los tomadores de decisiones que no tendrá consecuencias históricas echar a andar una maquinaria de totalitarismo partidario para arrasar al contendiente hasta reducirlo a su mínima expresión o de plano exterminarlo. Es la misma que produce hasta la náusea burocracias parasitarias e indolentes.

Presumen manos limpias y comprueban conciencia sucia

Es la misma claque que entorpece la solución de las necesidades elementales del pueblo. La que aplaude la soberbia.

Los descastados que creen en las hipócritas moralinas para cumplir con los mandatos constitucionales. Los frívolos, los cínicos, los incapaces proverbiales.

Los que confían demasiado en el poder de la televisión para acabar idiotizándose ellos mismos. Los que presumen manos limpias y comprueban conciencia sucia. Los que tremolan la doble moral como consigna imbatible. Los que muestran al mundo una falsa filantropía que creen los embadurna de bendiciones populares.

Si es que en verdad fueron a las urnas treinta millones de mexicanos no merecen que un grupillo de bribones insista en cerrar la puerta a la expresión democrática. La suerte está echada. O somos un pueblo manso o integramos una comunidad hecha para mejor destino.

Bajo un régimen palmariamente ignorante y amoral

Si no se piensa en la Nación, francamente es imposible pensar en la gobernabilidad, sustentada sobre golpes de estado técnicos.

Burlarse del adversario desvalijado por decisiones ñoñas es el origen de los feminicidas y de los destructores de la democracia. No se puede celebrar la cobardía, como si fuera un triunfo de la opinión pública. Es demencial y absurdo. Regocijarse por las propias sandeces es signo de que la chaveta ya no funciona. Es el autogol de la conciencia.

Lo peor es que lo que está pasando en México no puede atribuirse a las fallas cerebrales de un régimen plagado de ingenuos, eso sería lo menos malo. Se trata de un régimen palmariamente ignorante y amoral.‎ De un sistema político rebasado por la ambición reeleccionista y la total incompetencia.
¿No cree usted?

Índice Flamígero: La “mañanera” del martes sirvió para sacar los trapitos al sol. El presidente tomó vuelo contra sus críticos y dio un tablazo publicando los ingresos que obtuvieron durante el periodo neoliberal y asegurando que su enojo en contra de la transformación “es entendible.” Además, aprovechó para minimizar la salida de los 10 gobernadores de la Conago manifestando que es una asociación creada por mandatarios estatales y no es obligatoria: “están en todo su derecho.” Sobre la toma de la CNDH por parte de feministas, reiteró que, aunque es por una petición justa, no justifica el uso de la violencia, y criticó que las manifestantes tampoco han aceptado el diálogo dejando entre ver que hay mano de los conservadores. En el pulso de la salud, aseveró que la “pesadilla ya está terminando,” refiriéndose a que en todos los estados hay un descenso tanto en los contagios como en muertes por Covid-19. A través del Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó que México participa en 18 protocolos de vacunas para ser una de las primeras naciones en obtenerla. En cuanto a la rifa del avión presidencial, informó que, a ocho días de que se lleve a cabo el gran sorteo, hasta el momento se han vendido 3’815,200 cachitos, equivalente al 63.58% disponible. Llamó a la gente a participar y recordó que todo lo recaudado será destinado para el sector salud. En sus grandes éxitos, cuestionó el silencio de los intelectuales orgánicos cuando en el periodo neoliberal se saqueó al país y también hizo un recuento del daño que hizo cada ex presidente, iniciando por Salinas de Gortari, “padre de la desigualdad moderna.” Además, criticó a los medios de comunicación por formar parte de los intereses del conservadurismo y golpearlo todos los días, “quieren que nos vaya mal.”

Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

indicepolitico@gmail.com
@IndicePolitico
@pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: Ignorancia y cinismo tras las burlas del “caudillo” a FeCal appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ESTADO DE LOS ESTADOS: Bajita la mano, 10 gobernadores retan a AMLO

0

Lilia Arellano

“Democracia: es una superstición muy difundida,
un abuso de la estadística”: Jorge Luis Borges

Bajita la mano, 10 gobernadores retan a AMLO
“No somos enemigos del presidente”; pararán la destrucciòn
Superdelegados denunciados por corrupción, siguen impunes
Entrega Arturo Herrera el más temible presupuesto de egresos

Ciudad de México, 9 de Septiembre de 2020.- Lo tantas veces pronosticado se va haciendo realidad. Se anunció, el segundo semestre del 2019, la proximidad de una severa crisis económica ante los registros y los diagnosticos tanto nacionales como extranjeros expuestos, sin embargo todos se quedaron cortos ante la profundidad de la misma. Se advirtió el mal manejo de la pandemia al alejarla, primero, de lo referente a la salud para convertirla en un asunto de implicaciones políticas. La conversión, el tratamiento y la serie de mentiras con la cual pretendieron evadir lo negativo de la ejecución gubernamental terminaron por convertirla en la peor crisis de salud en la historia. La inseguridad aumenta y con ello se ve claramente nada se ha hecho por resolver esta tercera crisis. Ya se veía venir la otra, la política y estamos inmersos y a punto de verla llegar con todas las consecuencia a traer en un año electoral como el próximo. Le siguen otros renglones también en crisis y el presidente, feliz por negarle el IFE el registro al partido de un Felipe Calderón que exhibe la inutilidad del gobierno mexicano para investigarlo y castigarlo.

Una primera llamada pude sustentarse en: por la sencilla razón de que “no sirve para nada” y no es tomada en cuenta por el presidente López Obrador, los diez gobernadores de la llamada Alianza Federalista anunciaron su salida de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), pues consideran este organismo dejo de escucharlos, tomarlos en cuenta y no hay forma de que recupere su esencia. Javier Corral Jurado de Chihuahua; José Rosas Aispuro, de Durango; Enrique Alfaro Ramírez, de Jalisco; Silvano Aureoles, de Michoacán; Francisco Javier Cabeza de Vaca, de Tamaulipas; José Ignacio Peralta Sánchez, de Colima; Miguel Ángel Riquelme Solís, de Coahuila; Jaime Rodríguez Calderón, de Nuevo León; Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de Guanajuato; y Martín Orozco Sandoval, de Aguascalientes, ya se cansaron de que el inquilino de Palacio Nacional los ignore, por lo cual intentarán convertirse en un contrapeso del poder presidencial. Ante la ausencia o la incapacidad de la oposición en su conjunto y el aletargamiento de otros contrapesos institucionales y sociales, diversos sectores de oposición ven con esperanza un contrapeso y equilibrio en la Alianza Federalista, para evitar la concentración del poder en una sola persona.

Javier Corral explicó el propósito de la separación de los mandatarios de la Alianza Federalista de la Conago “no es el atizar a la división y la confrontación política, como se hace a diario desde la tribuna de “las mañaneras”, pero sí alertar, llamar a la reconsideración ante legítimas preocupaciones derivadas de acciones e intentonas que parecieran desandar el camino del federalismo”. Los 10 gobernadores, todos de oposición al régimen de AMLO, buscan un espacio de diálogo e interlocución efectivo que les permita construir un equilibro y contrapeso en el país, en relación al gobierno federal y las entidades. Estos estados tienen un importante peso en la economía del país: tienen el 31 por ciento de la población nacional; la Inversión Extranjera Directa de manufactura al segundo trimestre del 2020, valuado en miles de millones de dólares, representa el 40 por ciento; las exportaciones al primer trimestre, el 59 por ciento en el país, y el 40 por ciento del empleo formal en 2020 registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En su conferencia de prensa mañanera, el presidente López Obrador consideró la separación de 10 mandatarios de la Conago, se realizó en ejercicio de su libertad y dijo no ver nada extraño. Ante la acusación de que el titular del Ejecutivo federal amenaza la democracia, el mandatario dijo que ese señalamiento se hace a diario por “los conservadores” para iniciar ahí una larga alocución sobre los medios de comunicación. “Contrario a lo que ellos hicieron, nosotros estamos llevando a cabo una verdadera democracia, pero cómo convencer a tanta gente que se vio favorecida de un régimen corrupto”, dijo. Para el gobernador de San Luis Potosí y presidente de la Conago, Juan Manuel Carreras López, la salida de 10 gobernadores obedece a “un tema de decisiones personales”. En una entrevista televisiva, dijo que la Conago va a seguir sumando a las agendas que correspondan.

NO SOMOS ENEMIGOS DE AMLO: CORRAL

En el patio central del palacio de gobierno de Chihuahua, Corral aclaró no son enemigos del presidente López Obrador, pero criticó “el desdén y desprecio” del gobierno federal hacia los gobiernos locales. “Vayamos juntos a corregir el rumbo político del país, a impulsar un nuevo momento reformador que contribuya a la defensa del federalismo, la libertad y la democracia. México espera mucho de esta alianza de gobernadores, estamos situados en un lugar histórico y la historia es una lección que nos pertenece a todos”, subrayó. AMLO ha descalificado a políticos, empresarios, medios de comunicación y las instituciones que contribuyen al fortalecimiento democrático. A nombre de los gobernadores, señaló: “hemos atestiguado también un discurso constante de desacreditación de órganos autónomos o especializados, la intención de concentración de facultades ponderando lo político sobre lo técnico y ya no hablemos de designaciones polémicas, que ponen en entredicho la credibilidad de ciertas instituciones, como la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), indicó el mandatario, quien evitó tocar las tomaduras de pelo que les ha dedicado el tabasqueño, las chamaqueadas con la supuesta entrega de fondos para la pandemia que nunca llegan. Eso sí, antes de la reunión en SLP les envió a todos, todos sus floreros, perdón, sus miembros del gabinete.

Lo anterior, a decir del mandatario chihuahuense, se traduce en un retroceso a las grandes luchas que ha dado la sociedad mexicana para contar con instituciones fuertes y funcionales para la resolución de problemáticas tan sensibles como la corrupción, la discriminación, la lucha constante o inacabada por los derechos humanos. Al criticar la consulta popular para llevar a juicio o no, a los expresidentes, aseveró: “Si bien la participación y el involucramiento de la ciudadanía es necesario para combatir la corrupción y la inseguridad, no podemos apelar a tribunales populares para que se decida qué es lo que se enjuicia o que no”. En cuanto a los recortes presupuestales, destacó ponen en riesgo el funcionamiento de dependencias y organismos encargados de llevar a cabo programas esenciales para la sociedad. Conminó a sus homólogos a no retroceder, “porque, aunque por años se ha creído que la Federación tiene facultades amplias, en realidad se encuentra, o al menos debería estar, limitada para que las entidades federativas ejerzan en el justo medio su soberanía y atribuciones”.

Para Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, los mandatarios de estas 10 entidades buscan recuperar los principios que dan sentido a un país, para construir en los próximos días un espacio por el diálogo republicano no simulado. Insistió en que buscan dos objetivos primordiales: defender los intereses de sus estados y defender el federalismo mexicano. El tamaulipeco Francisco Javier Cabeza de Vaca recordó la alianza insistió en la creación de un fondo para enfrentar la pandemia y, adicionalmente, para la desaceleración económica, pero no obtuvieron respuesta del presidente. Y para Jaime Rodríguez, gobernador de Nuevo León, el tratamiento de la pandemia ha sido equivocado en todos los sentidos, ya que todos los pronósticos han fallado y ahora hay casi 70 mil muertos por Covid-19.

¿Lo quieren así, más claro, desmenuzado, en boca de quienes más? Tal vez falten los 7 clásicos sonidos del claxon.

SUPERDELEGADOS DENUNCIADOS, SIGUEN IMPUNES

Cada día es más evidente lo selectivo de un supuesto combate a la corrupción la cual tiene como principio darle gusto al presidente López Obrador. A pesar de las múltiples denuncias contra los llamados superdelegados -la mayoría amigos y conocidos suyos-, por promoción con fines electorales, irregularidades y faltas administrativas en el manejo de los programas sociales, entre otros motivos, éstos permanecen impunes. De acuerdo con la propia Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, titular de la Secretaría de la Función Pública, al mes de enero de este año se tenían 102 denuncias en esa dependencia contra ex delegados del Bienestar y delegados. A esa fecha, 24 de esas investigaciones ya habían sido concluidas sin elementos, sin posibilidad de continuarlas, pero ocho ya estaban en proceso de responsabilidades.

Antes, en el mes de octubre del año pasado, ante la Cámara de Diputados, Sandoval señaló: “Estamos procesando 12 denuncias ya en contra de 10 delegados estatales de programas para el desarrollo (…) Hasta ahora las entidades federativas cuyos delegados han sido denunciados y siguen siendo investigados son: Aguascalientes, Chihuahua, Chiapas, Colima, Guanajuato, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa y Sonora. Pero en recientes declaraciones al periódico El Universal, la funcionaria aseguró sólo contaba con 97 denuncias y ninguna tiene sanción. De éstas, 86 están en trámite y las 11 restantes fueron concluidas para después ser archivadas por falta de elementos. Este conteo fue entregado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) en el proceso de un recurso de revisión, porque las secretarías de Bienestar y de la Función Pública no consideraban entregar parte de la información por estimar que debería ser confidencial.

A esta actitud de gran complacencia y sordera ante las denuncias interpuestas, se le suman todas las actividades de un ejército evangelizador denominado “servidores de la Nación”, cuando el mote con el cual debieran ser conocidos son los “sepultureros de la Nación”, porque un país como el nuestro demanda acciones en principio laicas y al mismo tiempo democratizadoras y quienes encabezan esta organización debieran entrar en otro calificativo y tal vez con apellido “N”.

DE LOS PASILLOS

Este martes, el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, entregó a la Cámara de Diputados el Paquete Económico para 2021, que incluye el presupuesto, la Ley de Ingresos, la reforma a las Afore y, eventualmente, algunas modificaciones fiscales. Los analistas dan por hecho que la cifra del gasto presupuestal en términos reales va a ser inferior a la que se presentó para este año y muy probablemente también lo sea respecto a la que se estima realmente para el 2020, pese a los recortes que se realizaron. La razón son los “guardaditos”. Este año se contó con los Fondos de Estabilización y en 2021 ya no estarán disponibles… La austeridad en pleno se vivirá el próximo año, la cual se sumará a la impericia del gabinete económico y las necedades del inquilino de Palacio Nacional, quien se aferra a no defender las fuentes de empleo para no beneficiar a los empresarios. El daño colateral de este enfrentamiento lo resienten los trabajadores mexicanos y sus familias…

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
Youtube.com/liliaarellano

 

The post ESTADO DE LOS ESTADOS: Bajita la mano, 10 gobernadores retan a AMLO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LA COSTUMBRE DEL PODER: El mal, poder y política III/V

0

*El mensaje del engaño no es selectivo, es general y perverso. Lo adquiere quien necesita, con urgencia de vida, asirse a un rayito de esperanza, por falso o ilusorio que resulte. Este mal es sutil y más dañino que la cámara de gas

 

Gregorio Ortega Molina

El mal en política sí existe. Es el cimiento de los crímenes violentos y sociales diseñados y ejecutados desde el poder; también de la impunidad, de los juicios sin debido proceso, de las ambiciones personales embozadas en el “amor” a los pobres, en la distorsión de la realidad para servir a intereses personales, y en la cooptación de la inteligencia que hubiera sido luz, como ocurre con el autor de Los corruptores.

     Dejemos a la pluma de Albert Camus expresar su opinión sobre el tema: “La política y la suerte de los hombres están hechas por hombres sin ideal y sin grandeza. Los que tienen alguna grandeza dentro no hacen política”. Así lo asentó en sus Cuadernos I, en diciembre de 1937. Debimos haber aprendido algo desde entonces.

     Los nombres que engalanan el catálogo de las dictaduras iniciadas en el período de entre guerras y posteriores, pueden dar fe de la presencia y el poder del mal, que ahora se ha sofisticado, porque además de oficializarse en la legalidad incuestionable de las urnas, se establece con complicidades amarradas con la delincuencia organizada, notoriamente el narcotráfico. Nos venden el cuento de la lucha contra la corrupción y el rescate de la dignidad de los pobres, para continuar hozando en las mismas tumbas clandestinas y en los fajos de dólares con aroma de muerte.

     Medito en las dos frases rescatadas para la novela histórica por Mary Renault en Fuego en el Paraíso. Son emblemáticas para el tema y para conducir la reflexión.

     “Uno debe comprender bien el carácter de los hombres con quienes tiene que luchar”.

     “… los servicios del transgresor siempre deben compararse con sus delitos, y sólo si éstos son mayores que los primeros debe castigársele”.

     En ese contexto, cuántos ídolos políticos podemos rescatar para la dignificación de la historia de las civilizaciones. ¿Robespierre, Marat, Danton frente a Napoleón y su Código? ¿Los césares ante Hitler, Stalin, Trotsky? ¿Truman, ante Churchill, De Gaulle? ¿Los héroes de las independencias latinoamericanas frente a los milicos del cono sur, los sandinistas y los guerrilleros centroamericanos? Para muchos colombianos Pablo Escobar Gaviria fue un benefactor.

     Le guillotina, el gulag, los campos de concentración, el terror atómico, el terrorismo religioso e ideológico ¿tienen mayor identidad con el mal que esa narrativa política que engaña y deforma y confiere más poder a quien la administra desde la autoridad constitucional, con la ayuda de los medios de comunicación, las redes sociales y la credibilidad de los ingenuos y/o muertos de hambre?

     El mensaje del engaño no es selectivo, es general y perverso. Lo adquiere quien necesita, con urgencia de vida, asirse a un rayito de esperanza, por falso o ilusorio que resulte. Este mal es sutil y más dañino que la cámara de gas.

www.gregorioortega.blog                                        @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: El mal, poder y política III/V appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LOS CAPITALES: ¿Invertir en medio de esta espantosa crisis económica y sanitaria?

0

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Los expertos dicen que SI. Decisión, estrategia y oportunidad, lo básico

La crisis no será permanente, pero sí prolongada. La pandemia y su confinamiento van a perjudicar económicamente a mucha gente, y no serán pocos los que caigan en la pobreza. Aunque muchos están ajustando sus finanzas, pocos son los que logren hacer crecer su capital. Muchos argumentan: ¿cómo voy a ahorrar si gano muy poco?. Precisamente, es el momento de ahorrar lo que no estás gastando en transporte, tus gastos de fines de semana con la familia, sin viajes o vacaciones, sin el cafecito de las mañanas con los amigos, o sin las copas de la noche.

Al respecto, analistas de M2Crowd, plataforma de fondeo colectivo inmobiliario, me compartieron algunos consejos para comenzar a invertir, incluso en tiempos de incertidumbre económica. 

      1.- Separa un monto y olvídate de él. Debes romper el ciclo vicioso de primero gastar y después ahorrar lo que sobra, si es que sobra algo. Toma el monto más grande que puedas de tus ingresos y prepárate para olvidarte de él: será tu primer fondo de inversión y te vas a olvidar de él por al menos un año. Si mantienes tu salario estable y trabajas desde casa ahora, toma todo lo que gastabas en transporte, comidas, salidas, el café de la mañana, etcétera, y convierte ese dinero en tu inversión; si tuviste que regresar a la oficina, mantén prácticas como preparar tus alimentos en casa y dirige ese ahorro a tu proyecto de inversión.

      2.- Selecciona tres instrumentos. Diversificar es la clave para una inversión inteligente, y las opciones existentes son muchas: divisas, fondos indexados, crowdfunding, bienes raíces, bonos, préstamos con interés, entre otros. Estudia los pros y contras de cada uno, y realiza una selección de tres de ellos para comenzar, de acuerdo con tu situación financiera y tus objetivos de inversión. 

      3.-  Realiza un sólo depósito. Una de las inversiones que realices debe ser idealmente de un sólo depósito, es decir, que no necesite quitarte más dinero mensualmente; a ésta le deberás destinar  del monto inicial que apartaste. Esto servirá para que dejes trabajar tu dinero a mediano-largo plazo sin la necesidad de estar revisando los cambios en el mercado constantemente, o estresarte por la incertidumbre. Recuerda que en plazos mayores a un año debes buscar instrumentos con rendimientos por encima del 9 o 10% anual.

      4.- Guarda  para liquidez. El tercio restante de tu inversión inicial debe ir para una cuenta de ahorro, o bien, un instrumento que te dé cierta liquidez, como pueden ser dólares o CETES. Esto es para blindarte ante posibles emergencias y tener acceso inmediato a efectivo, aunque en el escenario ideal es mejor no tocarlo. 

      5.- No retires tu dinero antes de tiempo. Los plazos medianos y largos ofrecen mejores rendimientos. Incluso si tienes la opción de retirar tu dinero en cualquier momento, es mejor evitarlo al máximo y dejar que produzca más. Ser paciente es la clave para obtener el máximo posible de tu inversión inicial. 

      6.- Repite cada mes. Al repetir los puntos 3 y 4 con una periodicidad constante, digamos mensual, comenzarás a obtener ganancias atractivas después de tu primer año. Si a esto le sumas el tercio restante que guardas como ahorro, pronto convertirás este proceso en un hábito que crecerá como si se tratara de una bola de nieve en caída. 

         7.- Prueba nuevos caminos. Mantén una búsqueda constante de otros instrumentos adecuados para ti: investiga sus procesos, requisitos, plazos y rendimientos. Con estos conocimientos podrás seleccionar opciones más agresivas o conservadoras, y seguir diversificando tu portafolio para continuar este hábito. 

Y recuerda: nunca es mal momento para comenzar a invertir, así que no dejes pasar la oportunidad de poner a trabajar tu dinero para ti. 

Cemex va por la totalidad de las acciones de Cemex Latam.

La cementera anunció que su subsidiaria indirecta, Cemex España, solicitó autorización a la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) para iniciar una oferta pública de adquisición (OPA) de todas y cada una de las acciones ordinarias y en circulación de Cemex Latam, también subsidiaria indirecta de Cemex, inscritas en el Registro Nacional de Valores y Emisores de Colombia y en la Bolsa de Valores de Colombia. El precio proyectado de compra sería de COP $3,250 por cada acción ordinaria de Cemex Latam y se espera que la revisión de la oferta tomará entre 2 y 4 semanas. Cabe mencionar que, de acuerdo a la regulación en Colombia, la acción de CLH dejará de cotizar hasta un día hábil siguiente al que se publique el aviso de oferta, lo cual deberá llevarse a cabo dentro de los siguientes 5 días a la autorización de la SFC.

El anuncio de la OPA de Cemex España por las acciones de Cemex Latam -nos explican analistas de Banorte-, es resultado del precio tan bajo en el que está cotizando esta última, siendo de COP $2,805 por acción (cierre del 7 de septiembre de 2020), lo que representa -77% en relación al precio de la oferta inicial en 2012 de COP $12,250. La oferta sería de alrededor de US$130 millones, lo cual consideramos un monto poco relevante para CEMEX, ya que representa el 4.6% del efectivo con el que cerró al 2T20 (US$2,832 millones).

Al respecto, analistas de Intercam Banco, nos dicen que Cemex Latam no incluye todas las operaciones de Cemex en su bloque conocido como (Centro, Sudamérica y El Caribe). Dentro de los países latinoamericanos que no consolidan en Cemex Latam están Trinidad y Tobago, Jamaica, Barbados, República Dominicana,Perú y Puerto Rico.Si bien las operaciones de Cemex en Latinoamérica se han visto sumamente afectadas por la pandemia; en Colombia, en particular, se reanudaron la mayoría de las operaciones desde el 27 de abril y la actividad se ha recuperado notablemente apoyado por la demanda de cemento para proyectos 4G y autoconstrucción. En Panamá, por otro lado, desde el 7 de septiembre se comenzó el proceso de reactivación de operaciones, iniciando desde el 7 al 12 de septiembre con la organización de la parte administrativa y operativa, y desde el próximo 14 de septiembre reactivándose en su totalidad. A diferencia de Colombia, en Panamá la demanda de cemento sigue enfrentando complicaciones por los retrasos en proyectos de infraestructura, altos niveles de inventario de viviendas y aumento en las importaciones de cemento. Dado que el país más relevante para Cemex Latam (Colombia) ha mostrado una clara recuperación tras los efectos de la pandemia, es probable que una de las intenciones de Cemex con el reciente anuncio se capturar este beneficio. A la par, el mercado ha venido castigando la valuación de esta subsidiaria y pudiera ser que Cemex busque aprovechar el castigo en esta emisora.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

The post LOS CAPITALES: ¿Invertir en medio de esta espantosa crisis económica y sanitaria? appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ANÁLISIS A FONDO: Si no cambian no van a poder

0

Francisco Gómez Maza
Hechos son amores y no buenos pareceres

El hándicap de la oposición: el individualismo

Lo que importa a los miembros de la derecha es velar por su hacienda personal

Los partidos y los grupos del ala derecha de la historia han perdido un invaluable tiempo, entre pataleos, insultos y gritería, en su intento de minar la legitimidad del gobierno de la 4T, pero no logran tener eco en los sectores populares porque están desagregados y porque no les ofrecen más que la misma alternativa del pasado inmediato, un modo de gobernar desde el vértice de la pirámide, que sólo ha repartido maleficios, malos farios, entre las mayorías pobres y muy pobres.
En esta historia de la desigualdad tendrían que poner la atención los opositores y los críticos de un presidente de la república legítimo, que fue elegido por la inmensa mayoría de los ciudadanos que fueron a sufragar, hace un par de años, cuando los órganos jurisdiccionales que organizan y cuentan los votos, o velan por su constitucionalidad avalaron constitucionalmente la elección.
Pero los opositores se pierden en el cotidiano discurso de la diatriba, del insulto, del odio, que no los llevará más que a mayores insatisfacciones personales, no de grupo, porque ellos no creen en lo grupal, siendo practicantes del individualismo, y prepararse con una nueva visión de la política; organizarse democráticamente, para ganarle espacios políticos a López Obrador y a Morena, en la Cámara de Diputados, y ser representantes, renovados, no del pasado de corrupción, impunidad, simulación y cinismo del PRI y del PAN, sino alternativa que construya, sobre las ruinas de su pasado, una nueva sociedad, en donde imperen los grandes valores de la política y de la economía, sin corrupción y menos impunidad, simulación y cinismo. El cinismo fue la puntilla que hizo pedazos a quienes encabezaron el Viejo Régimen. Fueron tan avorazados. En mi tierra tienen un adagio que dice: “se puede ser cochi, pero no tan trompudo”, con lo que por supuesto no esto de acuerdo.
Sin embargo, parecen nuevos y nuevas. No han aprendido de la historia que ellos mismos escribieron con la sangre de muchos, desaparecidos, mujeres y niñas violentadas y asesinadas, secuestrados, detenidos, torturados, ejecutados, asesinados, una historia negra escrita con la tinta de la inconciencia, de la injusticia, de la pobreza de las mayorías, de la explotación de la mano de obra, de la desigualdad profunda.
Si en medio de su camino hacia el infierno que ahora están viviendo no les funcionó la experiencia de entender el poder político como una opción de éxito económico, la presidencia como una presidencia de consejo de administración, las cámaras legislativas como casinos o centro de negocios, y todo el aparato estructural de gobierno como una opción para enriquecerse a como diera lugar, pisoteando a quien se atravesara en su camino, buscando sólo el beneficio de su hacienda personal, por qué no cambian, reconocen sus gravísimos errores, muchos criminales, y le dicen a la nación que intentan el retorno por el camino de la razón y de la justicia, de todo lo contrario que sembraron y que cosecharon hace dos años cuando las mayorías los aborrecieron.
Felipe Calderón y su mujer son el ejemplo claro de esta soberbia que guía la inconciencia de muchos panistas (hubo y hay panistas dignos, respetuosos y respetables, ciertamente). Durante el sexenio en el que encabezó al poder ejecutivo se desataron los demonios de la violencia, del crimen, de la desaparición por secuestro o detención, de la inseguridad pública, de la corrupción, de la impunidad, de la simulación y el cinismo, de la represión, del odio a los desheredados, de la sevicia y de la confabulación del poder gubernamental con los poderes fácticos (imposible que el michoacano ignorara lo que hacía su superpolicía, enrolado en las filas de la delincuencia organizada)
No pueden volver a la escena electoral sin cambiar sus prioridades personales y de partido, porque las mayorías van a volver a rechazarlos. Y no sólo tienen que cambiar de piel, sino demostrar que su mandato es servir, más que nada, al pueblo y no sólo a los magnates del capital. Tienen que probar que ya no entienden la política como negocio porque la política es ser empleados y no padrones de lo que se llama pueblo, y que prefiero llamar la gente, gran colectividad integrada por seres humanos que tienen necesidades materiales y espirituales que satisfacer so pena de muerte.
Sólo así podrían tener autoridad para cuestionar al nuevo régimen y no para imponerse mediante la violencia del golpismo, sino para demostrarle a los que pueden sufragar en las urnas que son elegibles, que no van a volver a traicionar a quienes los eligen. Mientras, pueden continuar con sus bravatas y pataleos, como diariamente lo practica un ya no tan joven locutor que fue de la televisión y de la radio y que ahora sólo alcanza a tener un canal en la web.

The post ANÁLISIS A FONDO: Si no cambian no van a poder appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.