16.6 C
Mexico City
jueves, agosto 28, 2025
Inicio Blog Página 3129

Afortunadamente caída de la economía no fue mayor: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador destacó que “afortunadamente la caída de la economía no fue mayor” pues según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) solo fue de 1.6 en el primer trimestre de este 2020, en comparación con el trimestre anterior.

“El Inegi da a conocer el porcentaje de caída del trimestre, algunos pronosticaron que iba a ser mayor la caída y afortunadamente no fue así: 1.6 con relación al trimestre anterior… Hay otro dato que yo también considero bueno, les hablaba de la recaudación en los cuatro meses de este año estamos arriba en recaudación en términos reales”, indicó AMLO en su conferencia mañanera.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) que publicó las estimaciones del Producto Interno Bruto (PIB) para los primeros tres meses de 2020, en donde se reportó una caída del 1.6% de la economía mexicana.

En tanto se informó que, si se compara dicho primer trimestre con el del año anterior, la caída del PIB es de 2.4%: “En su comparación anual, la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto con series desestacionalizadas presentó un retroceso real de (-)2.4% en el trimestre en cuestión. Por actividades económicas, el PIB de las Actividades Secundarias cayó ( )3.8% y el de las Terciarias ()1.4%, en tanto que el de las Actividades Primarias avanzó 1.2 por ciento”.

López Obrador, comparó la caída de la economía en crisis pasadas con Ernesto Zedillo y Felipe Calderón esto luego de señalar que analistas consideraron que sería mayor la contracción del Producto Interno Bruto (PIB).

“Le traje una lámina, nada más es para llamar al debate, que no dejemos de debatir. Miren en la crisis de Zedillo, el primer trimestre como se cayó. Está bien el tema de análisis de discusión. Acá es Calderón y esto es lo de hoy, de nosotros. No se enojen mucho… Vamos a dar otro dato, fíjense la importancia que tiene el no permitir la corrupción, el que todos estemos conscientes de que debemos contribuir y pagar los llamados impuestos, esta es de enero a abril, no se cierra todavía porque está hasta el 27,27 (de abril) cuatrimestre de 20202, un billón 494 mil 911, en términos reales 6.6 de aumento”, indicó AMLO en conferencia mañanera.

El presidente López Obrador afirmó que pese a la caída de la economía en 1.6% del PIB, como reportó el Inegi, no contratará deuda ante la crisis provocada por la pandemia del coronavirus o COVID-19.

“Tenemos una estrategia, ya decidimos no recurrir a deuda, decidimos no aumentar impuestos, decidimos no aumentar el precio de las gasolinas y decidimos fortalecer la política de austeridad republicana, ser mucho más estricto en el combate a la corrupción”, afirmó.
AM.MX/fm

The post Afortunadamente caída de la economía no fue mayor: AMLO appeared first on Almomento.mx.

ÍNDICE POLÍTICO: Covid-19: un hallazgo científico que tapa muchas bocas

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

Desde hace unos días circula por las redes un hallazgo científico que viene a ubicar en su justa dimensión muchas insolencias vertidas alrededor del síndrome del Covid-19. El robot viral, creado e incubado en los laboratorios imperiales, puso de rodillas a la población del planeta, en todas latitudes.

Trató de encubrirse por todos los medios el origen de la pandemia. Los cruces de acusaciones entre Estados Unidos y China, que han llegado a los tribunales en los que el equipo jurídico de Donald Trump se jugó el resto de reclamar indemnizaciones hasta por veinte billones de dólares, han sido una apuesta demasiado alta.

En el caso más seguro de perderla, el desquiciado anaranjado estaría echando a la basura el monto del producto interno gabacho de un año. Esa sería la puntilla a su ambición reeleccionista que impactaría a la de acá del rancho grande.‎ Los aparatos de inteligencia china han presentado pruebas irrefutables de la mentira del gabacho.

Gracias a las autopsias efectuadas por médicos italianos se ha demostrado que el coronavirus no es una neumonía, sino produce una coagulación intravascular diseminada (trombosis) cuya forma de combatirla es con antibióticos, antinflamatorios y anticoagulantes. Dieron con el remedio y el trapito, como decían las abuelas.

Antiinflamatorios, anticoagulantes y antibióticos

Las investigaciones han demostrado el grave error del diagnóstico, pues el virus de laboratorio no mata los neumocitos, lo que provocaría la neumonía letal, sino que utiliza una tormenta inflamatoria para crear una trombosis vascular. Si los imperios lo hubieran informado a tiempo, se hubiera invertido más en terapias domiciliarias que en grandes aparatos de cuidados intensivos.

Se duplicó el número de lugares de reanimación en unidades de cuidados intensivos con costos exorbitantes, innecesariamente. La gente acudió a las UCI por trombo venenoso generalizado, siendo que el problema es cardiovascular, no respiratorio.

Ahora la terapia que se está utilizando en Italia es con antiinflamatorios, anticoagulantes y antibióticos, como en las influenzas y el número de pacientes hospitalizados se ha reducido y propiamente se está convirtiendo en una enfermedad tratable en casa.

Neumonía, la grave enfermedad mortal que produce

Con este importante hallazgo se podría volver a la vida normal y abrir los negocios cerrados por la cuarentena, no de inmediato, pero sí una vez que los protocolos sean adecuados a la nueva realidad. Según información valiosa de los patólogos italianos no se necesitan los ventiladores, ni las unidades de cuidados intensivos.

Deben repensarse las inversiones para atender adecuadamente esta enfermedad viral. El contagio es una cosa y la enfermedad producida otra, pero el manejo del contagiado cambiará por completo, opinan los expertos. El ameritado José Newman opina que pasa de ser una epidemia a una endemia.

La grave enfermedad que causa y lleva a la muerte es la pulmonar: neumonía, aduce. Con esta novedad científica, la interpretación cambia, lo grave no, porque la trombosis destruye el sistema circulatorio. Pero al estar ante un ataque al sistema circulatorio y poder manejarlo eficazmente con anticoagulantes, antiinflamatorios y antibióticos, la amenaza de muerte deja de existir con la letalidad divulgada.

El virus diseñado tiene las mismas vías de contagio, pero el descubrimiento modifica por entero el proceso y la letalidad. La comunidad científica andaba por la pista falsa. Ahora ya se conoce el modus operandi del asesino. Falta atraparlo y exhibirlo. Certera la opinión del psiquiatra mexicano.

‎La comunidad científica sostiene que el hallazgo es de época. Que si fuera acertado, como tal parece, requeriría actuar de otra manera y mucho más rápidamente, pues los eventos trombóticos son mucho más rápidos que los eventos neumónicos. Pero, para alivio de la opinión pública, el primer paso ha sido dado. Están en el camino correcto.

El coronavirus perderá el carácter de una peste medieval

‎Uno de los primeros informados, el maestro José Luis Sánchez Pizzini, puntual colaborador de esta columna, opina que por lo menos el coronavirus perderá el carácter de una peste medieval, que arrinconó y confinó el aparato económico. Ya no es pretexto válido para continuar paralizados, el mundo puede volver a girar.

‎En los países desarrollados este anuncio puede ser motivo del gran alborozo. Para nosotros, no tanto. Porque aunque estamos infectados de lo mismo, aquí padecemos otras epidemias que no cantan nada mal las rancheras. Tenemos que pelear denodadamente contra el coronahambre, causado por un puñado descerebrado de dirigentes que han destrozado previamente los sistemas económicos y sociales, para los cuales la cura no puede ser a base de antibióticos, anticongelantes y antiinflamatorios.

Aquí, la enfermedad que no aqueja es otra: las “mañaneras”

Enfermedades endémicas del aparato político, como ensalzar a los corruptos, loar a los delincuentes, elogiar a los ineptos, premiar ubérrimamente a los poderosos, arrodillarse ante los extraños, encubrir a los criminales, han hecho más daño al país que una peste inoculada desde el extranjero.

Muchos podrán tener acceso a esos medicamentos, de una o de otra manera. Pero la enfermedad principal que nos aqueja, ésa que presume todo mundo en el poder, estar atacando, peleándose las pasarelas para hacer los anuncios salvíficos, ésa en la que se desgarran las vestiduras presumiendo que tienen la solución, ésa tardará más tiempo entre nosotros que el infeliz virus fabricado en laboratorios.

Tendremos que atajar al populismo corrupto de derecha

Por lo pronto ya no podrá haber pretextos para ponerse a trabajar. Para que las plantas fabriles, comercios y negocios micro, medianos y pequeños se reincorporen a la producción de riqueza. Para lo que sobrarán pretextos será para enderezar todos los procesos de estrangulamiento de cadenas productivas, inversión para crear empleos y honradez en la administración de los haberes patrimoniales de la Nación.

Son asuntos que definitivamente deberán ser zanjados a boca de urnas. La oportunidad de los comicios intermedios es única por lo irrepetible.

Tendremos que atajar al populismo corrupto de derecha, acabar con el caprichato de la ignorancia, abrazar las banderas del auténtico nacionalismo que se funda en la unidad de objetivos de todas las fuerzas productivas, desarrollar la educación moderna, hacer productivos los campos agropecuarios y fortalecer el mercado interno, ahora o nunca.

Reabrir a México para salir del fondo del abismo y de la inopia

Ha sido demasiado lo que se ha perdido y que se ha querido atribuir a la pandemia, infructuosamente. ‎
El paso del tiempo es implacable. tendremos que reflexionar muchas cosas antes de continuar por este camino, que nos tiene en el fondo del abismo, en la inopia absoluta.
¿No cree usted?

Índice Flamígero: Sin mucho que anunciar, la “mañanera” de ayer fue de relleno. El Presidente cumplió con el trámite diario y opinó y repitió noticias viejas, destacando sólo como nuevo el anuncio de que la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, dará el mensaje oficial el 1 de mayo; anticipó que podría viajar excepcionalmente y en contra de su estilo a Estados Unidos y a China para agradecer el apoyo de esos gobiernos y presentó la parrilla de programación vespertina del gobierno incorporando la conferencia de prensa de los programas del bienestar de 8 a 9. De nueva cuenta, volvió a pegarle a los medios, volvió a respaldar su fórmula 70%-30%, volvió a golpear a los conservadores y a las políticas neoliberales, volvió a negarse a realizar las conferencias sin presencia de reporteros, volvió a hablar de la mafia en las aduanas y se volvió a mostrar optimista para reabrir algunos municipios el 17 de mayo ante la horizontalidad de la curva de contagios por el coronavirus. Finalmente, reiteró que la rifa del avión presidencial se realizará el 15 de septiembre y que la recaudación de impuestos de abril fue positiva. Más de lo mismo, pues. + + + Quienes están arriesgando literalmente su vida en esta pandemia son, como siempre que el país enfrenta una crisis, los servidores públicos en medio de la línea de fuego: médicos y médicas, enfermeros y enfermeras, laboratoristas, camilleros, el personal de Salud. Y también solidarios los miembros de las Fuerzas Armadas con los planes DN3 y Plan Marina. Es un deber y una gran responsabilidad del gobierno equiparlos para esta guerra sin vencedores. Se ha invertido una cantidad muy importante de recursos en equipos para atender a pacientes graves (muy necesario), pero hay un dispositivo muy importante que le da mucha tranquilidad al personal expuesto a un virus que ataca las vías respiratorias: las mascarillas médicas. La provisión de forma masiva de este dispositivo denominado N95, debe ser una prioridad en cualquiera de las líneas de suministro que esté usando el gobierno. No es justo que se tengan que manifestar los médicos en las calles en estos momentos por falta de equipo.

https://www.indicepolitico.com / indicepolitico@gmail.com / @IndicePolitico / @pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: Covid-19: un hallazgo científico que tapa muchas bocas appeared first on Almomento.mx.

ESTASO DE LOS ESTADOS: ¿Para que quiere más poder? Pregunta para AMLO

0

Lilia Arellano

“El hombre más peligros es aquel
que tiene miedo”: Ludwig Börne.

¿Para que quiere más poder? Pregunta para AMLO
Muñoz Ledo contra el presidente; abierto rechazo a iniciativa
Bloque de oposición impedirá mayores facultades al Ejecutivo
Gobernadores cocinan crisis política; pretensiones separatistas

Ciudad de México, 30 de Abril del 2020.- Como si no fuera suficiente la crisis de salud y el manejo errático de ésta en el cual se hacen presentes acciones tan irracionales como permitir la entrada de más de 10 mil mexicanos cuya estancia abarcó los 5 Continentes, sin realizarles ninguna prueba o examen para comprobar se encontraban libres de contagio –el guía de turistas que manejó a 120 viajeros murió el martes pasado-; de la económica no en espera de estallar sino presente al darse a conocer el número de desempleados, el calculo de las empresas que habrán de cerrar, los encontronazos del presidente con la IP y la falta de comunicación cierta que posee el Ejecutivo lo cual lo lleva al berrinche público; la social reflejada en la violencia intrafamiliar recrudecida con el encierro obligatorio, llegó como se temía el momento de enfrentar la crisis política, sin antes resolver otra más, la de seguridad.

El Decreto y la posterior presentación de una iniciativa con la cual se pretende lograr sea el Poder Ejecutivo, la voz presidencial, la única a escuchar para mover a su libre albedrío el Presupuesto de Egresos, ha despertado grandes críticas entre los legisladores y no solamente los de oposición sino de los pensantes incluidos en la fracción de Morena. El llamado de López Obrador a los senadores pidiendo no se conviertan en un obstáculo para la Cuarta Transformación habla por si solo de la certeza de no contar con la aprobación de quienes bajo la bandera morenista alcanzaron la curul. Los partidos políticos también han manejado su oposición y aun y cuando saben y han visto funcionar la aplanadora del partido del tabasqueño unida al Verde, buscan a quienes han reaccionado ante la crítica lanzada por unos cuantos ex seguidores e inclusive protagonistas en la contienda de AMLO por alcanzar la presidencia.

Un silencio sepulcral pero igualmente sospechoso proviene de los gobernadores, aunque eso no significa se encuentren de brazos cruzados esperando conocer la nueva suma, convertida en dádiva, que alcanzaran oficialmente a través de las llamadas partidas federales. El gobierno de Jalisco lanzó ya la primera piedra y envió de manera oficial la solicitud a su Congreso local para oponerse a las modificaciones propuestas en la iniciativa presidencial pendiente de aprobación, acto para el cual el diputado y líder de la fracción morenista Mario Delgado, se apresta a llevar a cabo un periodo extraordinario de sesiones. Todo esto ha provocado se divulguen las pretensiones de otros mandatarios de convertirse en estados asociados, negándose a enviar los ingresos captados en sus entidades a la federación.

La propuesta se redondea al advertir cuentan con un Congreso local y por lo tanto no requieren de una representación en el federal, muestran su total indisposición para seguir aportando recursos utilizados en el proyecto electoral actual y del 2021 del Ejecutivo federal. Estudian actualmente el respaldo jurídico con el que cuentan para llevar a cabo esta intentona con la cual se entraría de lleno a una etapa de crisis política calificada, como muchos otros sucesos del presente de inédita. Por si fuera poco y con la necesidad de contar con el mayor número de argumentos posibles para justificar llevar a cabo esta separación, cuyo primer paso sería romper el pacto fiscal, el propio López Obrador aseguró se critica su iniciativa de mayores facultades en el maneo presupuestario debido a la proximidad de elecciones y obedeciendo a su lado histriónico sacó su pañuelo blanco, lo sacudió, en señal de buscar la paz.

“Yo sé que ahora por todo se molestan, andan de mal humor, aclaro no hay mal humor social, hay mal humor de los que antes mandaban y de sus voceros de toda la llamada clase política, porque ya no hay corrupción”. ¿Mal humor frente a las crisis existentes o temores mucho mayores ante la incapacidad gubernamental de solucionar por lo menos una? ¿No hay corrupción? ¿Seguro? ¿No bastan las denuncias presentadas a diario sobre lo acontecido al interior de los nuevos equipos? Su obsesión por el poder está siendo su perdición y la causa de hundir a México en la peor crisis económica de su historia. Su sexenio parecen ser otros seis años perdidos y supondrían la prueba del error popular de votar por un “iluminado”.

ENTRADOS EN GASTOS

Las próximas elecciones federales del 2021, donde todo apunta Morena perderá el control del Congreso de la Unión, tienen al tabasqueño aterrado y lo empujan a concentrar todos los recursos posibles, incluyendo los dineros públicos, a sus programas sociales prioritarios, eminentemente electoreros, para tratar de evitar perder controles políticos, desarrollados hasta el momento sin límite y con las consecuencias hoy vistas por todos los trabajadores mexicanos. De este temor se derivan sus iniciativas de ley, sus esfuerzos por controlarlo todo, ante el pavor de que su Cuarta Transformación se vaya al basurero de la historia.

Prácticamente toda la oposición en los gobiernos estatales y en el Congreso de la Unión, así como los liderazgos de los partidos políticos, están en contra de la iniciativa presidencial, la cual quita facultades al Congreso para otorgarle súper poderes al titular del Poder Ejecutivo a través de la Secretaría de Hacienda. “Es invasiva e inconstitucional”, “distorsiona el equilibrio de poderes”, “concentra de manera inconstitucional mayor poder en el titular del Ejecutivo Federal”, “pretende el presidente cambiar a contentillo la Ley de Presupuesto y eliminar los contrapesos”, son los señalamientos en contra de la propuesta presidencial. “¿Para qué quiere más poder?”, cuestionó profundamente el diputado federal Porfirio Muñoz Ledo.

Incluso al interior del partido del presidente Andrés Manuel López Obrador, dirigentes y legisladores admiten la propuesta de reforma a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria es “invasiva e inconstitucional”. Alfonso Ramírez Cuellar, provisional dirigente nacional de Morena, se pronunció por salvar las facultades de los legisladores. “Debemos precisar lo que es la emergencia económica, que lo hagan los dos poderes, la Cámara y el Ejecutivo (…) Así se puede salvar el mandato constitucional de que la Cámara de Diputados es la única facultada para aprobar y revisar el presupuesto y fiscalizarlo en la cuenta pública”, destacó el líder morenista.

MUÑOZ LEDO CONTRA AMLO

Porfirio Muñoz Ledo, diputado federal del PRD, apuntó: “Esta iniciativa no es necesaria, y lo que no es necesario es un exceso. Sin ninguna reforma, el presidente puede mandar el presupuesto y se va a aprobar por la sencilla razón de que tiene mayoría, además una mayoría que, por lo que hace a Morena, es bastante textual: aprueba sin ninguna modificación lo que mande el Ejecutivo (…) Se está violando la división de poderes, es anticonstitucional. En la Constitución hay una prohibición expresa en la que se establece que no pueden reunirse dos o más podres en una sola persona. ¿Entonces, para qué quiere más facultades?”, cuestionó.

El experimentado político y ex presidente de la Cámara baja llamó a López Obrador a actuar de manera democrática y como un hombre de Estado, y reconoció que, ante la crisis, pueda tener el deseo de acumular más poder. No obstante, apuntó, no debe procesarlo por encima de los otros poderes ni dando “palos de ciego”. “Debe evitar la polarización de la vida pública del país”, destacó Muñoz Ledo y le demandó al mandatario serenidad y congruencia. “no debe hacerse campaña electoral porque se polariza al país”, advirtió.

Muñoz Ledo también se lanzó contra la decisión de López Obrador de reducir salarios y cancelar aguinaldos, como parte de las medidas de austeridad para atender la pandemia de coronavirus y la crisis económica. A través de sus redes sociales, posteó: “He recibido muchas llamadas de funcionarios y empleados del gobierno preguntando si es obligatorio renuncia a un 25 por ciento de su salario y al aguinaldo. Quienes lo solicitan son ignorantes y abusivos”. Destacó la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, le ha reiterado que nadie está obligado a hacerlo, pero “esa solicitud es ilegal y debe ser denunciada ante la autoridad. Los invito a unir el poder ciudadano contra autoridades corruptas”, convocó sobre una de las medidas que fue motivo de decreto presidencial presentado en días pasados.

ALISTAN SESIÓN EXTRAORDINARIA PARA CAMBIAR LEY DE PRESUPUESTO

A través de un oficio, el Senado convocó a sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión el próximo viernes 1 de mayo a las 12:00 horas en el Salón del Pleno de la Cámara de Senadores, a fin de instalar este órgano compuesto de 37 senadores y diputados. La circular fue firmada por la presidenta del Senado, Mónica Fernández Balboa, quien de acuerdo con la normatividad presidirá a la Comisión Permanente de mayo a agosto. Una vez instalada la Comisión Permanente, la tarde del próximo viernes, estará facultada para convocar a un periodo extraordinario de sesiones de la Cámara de Diputados y del Senado de la República, a fin de aprobar cambios a la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Dichos ajustes otorgarán prerrogativas a la Secretaría de Hacienda (SHCP) para realizar reasignaciones de Presupuesto Federal, sin el aval de los diputados, ello ante la disminución de ingresos por la caída de los precios del petróleo y el alza del dólar.

Para que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión pueda convocar a un periodo extraordinario de sesiones de ambas cámaras requiere una mayoría calificada, es decir, más dos tercios de los votos de los legisladores. Al estar integrada la Permanente por 37 legisladores, se requerirán por lo mínimo 25 votos a favor del nuevo periodo legislativo. Morena y sus aliados: PT, PES y PVEM cuentan con 24 votos y la oposición con 3, es decir el grupo mayoritario requeriría al menos un voto de la oposición para llamar a un nuevo período legislativo. No obstante, PAN, PRI, Movimiento Ciudadano y PRD anticiparon votarán en bloque para que no se convoque a un período extraordinario de sesiones y que las reasignaciones del Presupuesto las realice la Cámara de Diputados, como establece la ley vigente. Será hasta el próximo viernes cuando se conozca la determinación de la Comisión Permanente.

DE LOS PASILLOS

De acuerdo a estimaciones del laboratorio Data-Driven Innovation (DDI) de Singapur, especializado en el desarrollo de modelos matemáticos e inteligencia artificial, el 10 de junio próximo la transmisión del Covid-19 se reducirá 97 por ciento en México y para el 7 de septiembre concluirá la primera ola de infección. A escala global, la pandemia terminará el 27 de noviembre. En cuanto a México, plantea que en el periodo de máxima circulación del virus SARS-CoV-2 se registrarán mil 200 nuevos casos por día, los cuales comenzarán a reducirse cerca del 9 de mayo y en junio, hasta el día 22, cuando se prevé que la transmisión habrá bajado 99 por ciento. El reporte, ¿Cuándo terminará al pandemia de Covid-19?, difundido por la empresa consultora, reconoce que para las personas y los países es necesario saber cuándo concluirá la emergencia sanitaria. La información es relevante porque ayuda a los gobiernos aplanear y decidir acciones futuras…

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
Youtube.com/liliaarellano

The post ESTASO DE LOS ESTADOS: ¿Para que quiere más poder? Pregunta para AMLO appeared first on Almomento.mx.

LA COSTUMBRE DEL PODER: Covid-19 oportunas consecuencias IV/V

0

*Sólo los sobrevivientes de la pandemia testimoniarán la manera en que ésta modificó la relación laboral y, por consecuencia, la vida en el hogar. Después la modificación en los términos que consideramos los absolutos

 

Gregorio Ortega Molina

En pausa la pretensión de controlar el tiempo, modificada la percepción de la alteridad y revisada la relación con los que mandan, la cuarta consecuencia en orden de importancia, es la actividad laboral, incidida ya por la acelerada automatización, el outsourcing y, ahora, las consecuencias económicas de la pandemia.

     ¿Qué tanto puede crecer el trabajo en casa? ¿Están, los propietarios de las empresas, los directivos y/o directores de las oficinas gubernamentales, mentalmente preparados para dejar de gritar a los subordinados, y radicalmente cambiar las relaciones laborales, quizá con mejores resultados y ahorros?

     Resulta que el trabajo en casa también tiene sus inconvenientes económicos, sociales y familiares. Al reducir el número de empleados en las oficinas, se requiere menor espacio, se ahorra en renta, en consumo de energía y agua, y en tiempo de traslados.

     Los arrendatarios no querrán perder ingresos… si en las oficinas baja el consumo de agua y luz y café, éste deberá ser absorbido por los hogares, lo que implica una presión adicional al poder adquisitivo de los ingresos, en el supuesto de que la pareja trabaje.

     ¿Qué ocurrirá en los hogares? Conozco matrimonios en los que la relación de pareja es totalmente distinta a como fue hace medio siglo y más. Los hombres colaboran disciplinada e intensamente en las labores del hogar y el cuidado de los hijos, porque las mujeres también salen a buscar la chuleta y, en no pocas ocasiones, aportan al sostenimiento del hogar cantidades mayores de las que llevan los maridos, pero…

     El feminicidio no es un accidente, la violencia intrafamiliar es constante y crece, los espacios de vivienda son, cada día, más reducidos, y en la medida que los hijos crecen, necesitan, como los animales, su propio territorio, para estudiar, construir su proyecto de vida, soñar… y todavía flota sobre las familias mexicanas la sombra de Los hijos de Sánchez, edición que le costó a Arnaldo Orfila su renuncia al FCE.

     En respuesta a Georg Carpat Focke, E. M. Cioran, adelantó lo que hoy vivimos.

El hombre representa una aventura increíble. Cuando lo pienso, casi siento vértigo. El hombre es, desde luego, un fenómeno interesante, casi demasiado interesante, pero sumamente amenazado, sumamente frágil. El hombre es víctima de una maldición, no puede subsistir por mucho tiempo más, pues, si lo analizamos más detenidamente, resulta una aberración, notable, desde luego, pero una aberración igualmente, una herejía de la Naturaleza. Tiene una carrera grandiosa tras sí, pero carece ya de porvenir. El hombre va a desaparecer, de la forma que sea, va a desaparecer, ya sea por agotamiento interior -y ya se observa en ciertos sentidos dicho agotamiento- o a consecuencia de una catástrofe, no sé de qué naturaleza. Lejos de mí la idea de jugar a hacer de profeta, pero tengo la sensación y la certidumbre de que el hombre no puede retrasar indefinidamente su desaparición… Creo de verdad que la catástrofe es necesaria, que ha llegado a ser casi indispensable.

     Sólo los sobrevivientes de la pandemia testimoniarán la manera en que ésta modificó la relación laboral y, por consecuencia, la vida en el hogar. Después la modificación en los términos que consideramos los absolutos, lo que analizaremos mañana.

www.gregorioortega.blog                                                   @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: Covid-19 oportunas consecuencias IV/V appeared first on Almomento.mx.

¡Viva Aguascalientes´n…!

0

Adrián García Aguirre / Aguascalientes, Ags.

* La Feria de San Marcos es la Feria de México.
* Nació en 1822 entre charreadas, palenques y corridas de toros.
* Tradiciones históricas, culturales, culinarias y mucha alegría.
* Se instala en las cercanías del barrio de Triana, cuna de “El Calesero”
* Hay veneración y se honra devotamente al Cristo Negro del Encino.
* Tres semanas de jolgorio y fiestas para lugareños y visitantes.

Con el perfil acerado del cerro del Muerto a su costado durante amaneceres increíbles y atardeceres incomparables como testigo de su desarrollo desde su fundación en el siglo XVI, entre flores, árboles en todo su verdor, música, plazas, edificios coloniales y templos sin igual, esta ciudad tiene a la Feria de San Marcos como símbolo mayor, sumados a ellos otros prodigios tan queridos del México nuestro.

La Feria de San Marcos es considerada la Feria de México, el festejo popular más importante del país en honor a San Marcos evangelista, santo patrono de un lugar surgido en un llano soleado al centro de la patria, confluencia de los caminos históricos trazados por la Convención revolucionaria de 1914, donde además se funden cultura y tradiciones.

El escenario de la gran fiesta anual se instala en las cercanías del barrio de Triana, del museo del grabador José Guadalupe Posada y de su parroquia, donde se venera y honra al Cristo Negro del Encino, cuna de Alfonso Ramírez “El Calesero” y Rafael Rodríguez, toreros irrepetibles en la historia de la fiesta brava nacional,.

En esos y otros lugares tiene lugar ese formidable evento que, en abril y mayo de cada año, se prolonga tres semanas seguidas para gozo de los lugareños y jolgorio de los visitantes que llegan hasta ella.

Ésta empieza el 25 de abril, y antiguamente se encontraba unida con la vendimia, la cosecha de las uvas, como lo explicó el enólogo Luis Carlos Hernández, responsable de los viñedos de la Hacienda de San Luis de las Letras, la mejor muestra de que Aguascalientes su coloca entre los más importantes productores de vinos del país.

Su magnífica plaza de toros es el marco de todas las tradiciones, igual que los palenques con sus celebérrimas peleas de gallos, el lienzo charro citadino y otros lugares donde se toma vino tinto mezclado con brandy en las gratamente olorosas botas de cuero.

Durante los días que dura esa festividad, el recinto ferial abarca ampliamente el escenario de los más variados eventos artísticos, culturales y sociales abiertos a todo público en el centro histórico de la ciudad, hermanada desde 2010 con Sevilla, España; Nimes, Francia; y Calgary, Canadá, y en 20011 con Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas y otras poblaciones de Chiapas.

La Feria de San Marcos se dedica cada año a una entidad del país, homenajeándolas con la instalación de un pabellón artístico y cultural, en una ruidosa y musical celebración que se remonta a 1822, recién consumada la Independencia nacional.

Era cuando los rancheros del centro del país llegaban a Aguascalientes para vender el producto de las cosechas y su ganado, con un grado de importancia comparable entonces a las ferias de Acapulco, Guerrero; Jalapa, Veracruz; y San Juan de los Lagos, Jalisco.

Originalmente SE celebraba en El Parián, mercado que aún existe, localizado cerca de la plaza principal, a un costado del barandal neoclásico de cantera rosa del jardín de San Marcos, construido en un terreno donado por el arzobispado que se conserva intacto hasta hoy como el mejor de sus símbolos.

También la gran plaza de toros, cuya inauguración data de 1896 con un cartel de lujo encabezado por Juan Jiménez “El Ecijano”, lidiando toros de la ganadería de El Venadero el 24 de abril de ese mismo año.

Debido a la gran tradición taurina local y a la creciente afluencia de visitantes, en la década de 1970 el coso pasó a ser la Plaza Monumental de Aguascalientes, ampliada en 1992 para quince mil personas.

También conocimos la Villa Charra que, sin duda, es punto de encuentro de los grandes exponentes del deporte nacional mexicano y de espectáculos ecuestres como el que tienen a cargo cada año los jinetes de la Casa Domecq con sus bellísimos caballos españoles.

No faltan las peleas de gallos en las que participan criadores de todo el país para cruzar apuestas legalmente permitidas, además de disfrutar de presentaciones de cantantes nacionales e internacionales reconocidos, quienes también actúan en espacios abiertos, en el Centro de Convenciones y teatros cerrados.

Asimismo, hay espectáculos al aire libre y sitios conectados por amplios y bulliciosos andadores entre bandas de música grupera, mariachis y tríos, sin que falten eventos artísticos como las variedades del palenque “Sol-Federico Méndez” y la Megavelaria.

En la alegre capital de Aguascalientes no solamente hay bares, merenderos -como el extraordinario “San Marcos”-, cantinas, restaurantes y hoteles, sino también fuegos artificiales y recorridos culturales desde la famosa Exedra que marca el centro geográfico de la República mexicana.

Y no se olvide que en esa breve geografía estatal hay además tres Pueblos Mágicos –San José de Gracia, Calvillo y Real de Asientos- rodeados de montañas de belleza sorprendente que deben conocerse en un viaje como el que felizmente emprendimos por este pedacito de la patria mexicana.

The post ¡Viva Aguascalientes´n…! appeared first on Almomento.mx.

LOS CAPITALES: Ciberdelincuentes aprovechan el COVID 19 para robar

0

Por EDGAR GONZÁLEZ MARTÍNEZ
Cada vez que usted escribe dos palabras claves: Corona y COVID

¿Sabía usted que cada vez que usted escribe en alguna de las redes sociales las palabras coronavirus y COVID 19, los ciberdelincuentes aprovechan los vectores de correos electrónicos para atacar portales digitales a fin de conseguir información clave y sensible de los emisores? Forcepoint, compañía líder en ciberseguridad, ha realizado un análisis del tráfico web y de correo electrónico anónimo relacionado con las palabras clave “Corona” y “COVID” en los últimos 3 meses, con lo que detectaron tendencias interesantes generadas por su base global de clientes.

  • Durante las dos primeras semanas de marzo de 2020 se observó un aumento significativo en la creación de sitios dedicados a compartir datos relacionados con la pandemia y sitios web de noticias. Lo anterior puede correlacionarse con el inicio de medidas de restricción promulgadas por los gobiernos globales y un movimiento hacia el trabajo remoto.
  • El interés de los usuarios en sitios web que tratan el tema de COVID y Coronavirus alcanzó su punto máximo a mediados de marzo, en correlación con la promulgación de medidas de “cierre” por parte de los gobiernos alrededor del mundo.
  • A mediados de marzo, se registró un aumento significativo en los correos electrónicos no deseados (maliciosos, spam o phishing) que contienen URL´s incrustadas que usan las palabras clave de COVID o Corona, pasando de valores insignificantes de enero de 2020 a más de medio millón de bloqueos por día.
  • En la semana del 23 de marzo se observó un incremento del 358% de correos electrónicos maliciosos que contenían URL´s incrustadas con COVID y coronavirus en comparación con el último día hábil de la semana anterior. La primera semana de abril experimentó una disminución significativa, pero a partir de la segunda semana la cantidad de correos electrónicos maliciosos de nuevo ha aumentado.

Al respecto, Gerardo Flores, Country Manager para México y Centroamérica de Forcepoint, nos dice; “en lo que respecta a México se ha visto este incremento alineado a las estadísticas mundiales, reforzando que somos uno de los países que sufre más ataques debido a varios factores como la presencia de transnacionales, así como de corporativos mundiales de servicios financieros y nuestra cercanía a EU, entre otras”, comentó.

 

Descartan banqueros que Banco de México tenga interés en imprimir dinero.

 

¿Puede el Banco de México imprimir papel moneda para paliar los problemas del coronavirus?. Sí, pero nada indica que, en este momento, esa sería una alternativa para las autoridades mexicanas. Según un análisis del BBVA México, el Banco de México buscan conseguir tres objetivos principales: un funcionamiento más ordenado en los mercados nacionales de renta fija; la facilitación del flujo del crédito bancario y la provisión de una mayor liquidez al sistema financiero mexicano en la coyuntura económica actual

La ampliación del acceso a la Facilidad de Liquidez Adicional Ordinaria (FLAO) a la banca de desarrollo y la reducción del Depósito de Regulación Monetaria (DRM) han creado polémica de una posible impresión de dinero por parte de Banxico. No obstante, Banxico -nos aseguran- neutralizaría el impacto monetario de dichas medidas y, por consiguiente, no habría creación de dinero. Las medidas de Banxico contribuirán a mitigar el riesgo de que la crisis económica -que actualmente experimentamos- se convierta en una crisis financiera.

Amplia INEGI plazo para que ciudadanos respondan al Censo de Población y Vivienda.

El INEGI determinó ampliar, hasta el 31 de mayo, el plazo para que la población que aún no ha podido participar en el Censo de Población y Vivienda lo haga proporcionando su información a través de internet o por vía telefónica, lo que permitirá completar la información que quedó pendiente producto de la emergencia sanitaria que vive el país. El instituto que encabeza Julio A. Santaella concluyó el pasado marzo el levantamiento masivo del censo en todo el país, pero había quedado pendiente la respuesta de cerca de un millón de cartas que fueron entregadas a igual número de viviendas, de ahí que la decisión que se tomó ampliando el periodo de respuesta contribuirá a recopilar esta información pendiente y que resulta clave para tener completa la radiografía del país.

Las personas que no han respondido pero que recibieron la carta-invitación “Cénsate tú mismo”, pueden acceder al sitio https://censo2020.mx/censatetumismo/ o llamar al número telefónico 800 111 4634, donde le aplicarán el cuestionario. En caso de que no hayan recibido la carta podrán ingresar al sitito web señalado y responder el cuestionario censal proporcionando el folio de la etiqueta blanca con verde que fue colocada en el exterior de su domicilio o llamar al mismo número telefónico para que le asistan en el levantamiento de su información. Cabe destacar que el INEGI sigue trabajando también para allegarse, por diversas tecnologías, la información de otras encuestas de vital importancia para conocer el pulso del país, sobre todo de carácter económico, que tuvieron que ser postergadas ya que su levantamiento implicaba la entrevista con la población cara cara en hogares.

Capacitación y recolocación a desempleados, ofrece GINgroup.

GINgroup, la compañía líder en administración integral de talento humano, presidida por Raúl Beyruti Sánchez, ha diseñado un programa integral que ofrece ayuda a las empresas y a grupos vulnerables a enfrentar el momento de crisis laboral en México que está causando la pandemia del COVID-19.

Para ser congruente con su misión corporativa sobre el apoyo a la sociedad mexicana y a su desarrollo, GINgroup, en conjunto con la UGiN, Consultoría y Desarrollo, ha lanzado el Programa “En tiempo de contingencia, GINgroup está contigo”, el cual se sustenta en ofrecer Capacitación y oportunidades de Recolocación (Outplacement), como método de lucha contra el desempleo. Y es que a fin de evitar el desempleo y fortalecer la economía que se prevé, caiga en un +-6%, GINgroup ofrece a partir de abril, y durante 3 meses, apoyo a empresas que mantienen a sus colaboradores trabajando desde casa, con apoyo socioemocional, o asesoría laboral.

Marcos Martínez se retira como presidente de Grupo Financiero Santander México.

Banco Santander México celebró su Asamblea Anual de Accionistas en la que se aprobó el nombramiento de Laura Diez Barroso Azcárraga como miembro del Consejo de Administración, y quien en la próxima sesión del Consejo será propuesta para presidir este órgano de dirección, cumpliendo con las prácticas de gobierno corporativo. La Asamblea de Accionistas fue presidida por Marcos Martínez Gavica, quien se retira de Santander México después de 23 años de trayectoria en el banco. Marcos Martínez Gavica fue el primer director general del grupo financiero, quien encabezó la integración de Santander Mexicano con Serfín, para dar lugar a lo que hoy es Grupo Financiero Santander México. Durante cerca de 20 años lideró la consolidación y expansión del banco, hasta llevarlo a ser uno de los principales bancos en México y el único banco mexicano listado tanto en la Bolsa Mexicana de Valores como en el NYSE a través de una operación histórica en los mercados internacionales en 2012. Su trayectoria y prestigio trascendió al sector al presidir en dos ocasiones la Asociación de Bancos de México. Desde 2016 preside el Consejo de Administración, cuya labor ha permitido la formación y consolidación de Santander como una de las principales instituciones bancarias en México.

www.agendadeinversiones.com.mx

The post LOS CAPITALES: Ciberdelincuentes aprovechan el COVID 19 para robar appeared first on Almomento.mx.

Sedena sigue contratando profesionales de la salud y mano de obra calificada para atender la emergencia sanitaria

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante la contingencia que enfrenta nuestro país por el Coronavirus, la Secretaría de la Defensa Nacional a través del PLAN-DN-III-E convoca a Profesionales de la Salud y mano de obra calificada (civiles y militares en situación de retiro) a unirse como trabajador eventual, al esfuerzo conjunto del Gobierno de México para apoyar a los mexicanos que lo necesitan ante esta emergencia sanitaria en el territorio nacional.

“Todos los trámites son gratuitos, no te dejes sorprender”

Perfil a cubrir:
Ser mexicano (nacionalizado o naturalizado).
Menor de 60 años.
Tener buena salud física y mental para las actividades a realizar.
Jornada de trabajo: Turnos matutino, vespertino, nocturno y/o guardias.
Invitamos a los siguientes profesionales de la salud y mano de obra calificada:

Médica/o/s especialistas en:
·Medicina crítica.
·Medicina interna
·Neumología.
·Cardiología
·Urgencias.

Enfermera/o/s especialistas en:
·Medicina crítica en adultos, pediátricos y neonatos.
Médica/o/s y enfermera/o/s generales.

Requisitos:
Dos fotografías tamaño infantil a color.
Título profesional (original y dos copias).
Cédula profesional (original y dos copias),
O en su caso carta pasante y/o certificado de estudios (original y dos copias).
Credencial del Instituto Nacional Electoral (original y dos copias).
Cédula de Identificación Fiscal (original y dos copias)
Clave Única del Registro de Población (dos copias)
Comprobante de domicilio (original y dos copias)
Verificación del Servicio Postal Mexicano (impresión de pantalla de la verificación del código postal, 2 copias).
Nota: En caso de contar con una especialidad, deberá entregar título y cédula profesional de la licenciatura y de la especialidad.

Administrativos (capturistas y secretaria/o/s)
Requisitos:
Dos fotografías tamaño infantil a color.
Certificado de Bachillerato (original y dos copias).
Credencial del Instituto Nacional Electoral (original y dos copias).
Cédula de Identificación Fiscal (original y dos copias)
Clave Única del Registro de Población (dos copias)
Comprobante de domicilio (original y dos copias)
Verificación del Servicio Postal Mexicano (impresión de pantalla de la verificación del código postal, 2 copias).

Servicios Generales (personal de intendencia)
Requisitos:
Dos fotografías tamaño infantil a color.
Certificado de secundaria (original y dos copias).
Credencial del Instituto Nacional Electoral (original y dos copias).
Cédula de Identificación Fiscal (original y dos copias)
Clave Única del Registro de Población (dos copias)
Comprobante de domicilio (original y dos copias)
Verificación del Servicio Postal Mexicano (impresión de pantalla de la verificación del código postal, 2 copias).
La documentación original es únicamente para cotejar la información presentada, la misma le será devuelta al término de la revisión.

Puesto y Salario mensual bruto:
Médico/a especialista: $35,572.90
Médico/a general: $22,969.20
Enfermera/o especialista: $20,969.20
Enfermera/o general: $18,359.00
Licenciado en laboratorio clínico: $18,359.00
Técnicos en radiología, laboratorio y enfermería: $15,000.00
Capturista y Secretaria/o: $10,000.00
Personal de intendencia: $10,000.00

Podrás acudir a las siguientes instalaciones militares para información y contratación:
I Región Militar (El Chivatito, Ciudad de México) Calzada Molino del Rey No. 161, Cd. Méx.
II Región Militar (Mexicali, Baja California) Av. Heroico Colegio Militar S/N. Colonia Orizaba, Mexicali, B.C.
III Región Militar (Mazatlán, Sinaloa) Av. Gabriel Leyva No.103, Col. Loma Atravesada, Mazatlán, Sin.
IV Región Militar (Monterrey, Nuevo León) Av. Universidad S/N., Colonia Regina. Monterrey, N.L.
V Región Militar (La Mojonera, Jalisco) Av. Aviación 5851, Col. Jardines de Nuevo México, Zapopan, Jal.
VI Región Militar (La Boticaria, Veracruz) Av. Ejército Nacional S/N., Veracruz, Ver.
VII Región Militar (Tuxtla Gutiérrez, Chiapas) Boulevard Ángel Albino Corzo Km. 1023, Colonia Bienestar Social, Tuxtla Gutierrez, Chis.
VIII Región Militar (Ixcotel, Oaxaca) Carretera Internacional Km. 5.5, Colonia Niños Héroes, Oaxaca, Oax.
IX Región Militar (Cumbres de Llano Largo, Guerrero) Av. Ejército Nacional S/N., Cumbres de Llano, Gro.
X Región Militar (Mérida, Yucatán.) Calle 42 Sur Final S/N., Colonia Maria Luisa, Mérida, Yuc.
XI Región Militar (Torreón, Coahuila) Carretera Torreón-Matamoros Km.7 Ejido La Joya, Torreón, Coah.
XII Región Militar (Irapuato, Guanajuato) Av. Solidaridad No.7620, Irapuato, Gto.

Para mayor información acude a la Zona Militar más cercana a tu domicilio:
1/a. Zona Militar (Tacubaya, Cd. Méx.)
2/a. Zona Militar (Tijuana, B.C.)
3/a. Zona Militar (La Paz, B. C. S.)
4/a. Zona Militar (Hermosillo Sonora)
5/a. Zona Militar (Chihuahua, Chih.)
6/a. Zona Militar (Saltillo, Coah.)
7/a. Zona Militar (Apodaca, N.L.)
8/a. Zona Militar (Cd. Reynosa, Tamps.)
9/a. Zona Militar (Culiacán, Sin.)
10/a. Zona Militar (Durango, Dgo.)
11/a. Zona Militar (Guadalupe, Zac.)
12/a. Zona Militar (San Luís Potosí, S.L.P.)
13/a. Zona Militar (Tepíc, Nay.)
14/a. Zona Militar (Aguascalientes, Ags.)
15/a. Zona Militar (Zapopan, Jal.)
16/a. Zona Militar (Sarabia, Gto.)
17/a. Zona Militar (Querétaro, Qro.)
18/a. Zona Militar (Pachuca, Hgo.)
19/a. Zona Militar (Tuxpan, Ver.)
20/a. Zona Militar (Colima, Col.)
21/a. Zona Militar (Morelia, Mich.)
22/a. Zona Militar (Santa María Rayón, Edo. Mex.)
23/a. Zona Militar (Panotla, Tlax.)
24/a. Zona Militar (Cuernavaca, Mor.)
25/a. Zona Militar (Puebla, Pue.)
26/a. Zona Militar (Lencero, Ver.)
27/a. Zona Militar (Pie de la Cuesta, Gro.)
28/a. Zona Militar (Ixcotel, Oax.)
29/a. Zona Militar (Minatitlán, Ver.)
30/a. Zona Militar (Villahermosa, Tab.)
31/a. Zona Militar (Rancho Nuevo, Chis.)
32/a. Zona Militar (Valladolid, Yuc.)
33/a. Zona Militar (Campeche, Camp.)
34/a. Zona Militar (Chetumal, Q.Roo.)
35/a. Zona Militar (Chilpancingo, Gro.)
36/a. Zona Militar (Tapachula, Chis.)
37/a. Zona Militar (Santa Lucia, Edo. Méx.)
38/a. Zona Militar (Tenosique, Tab.)
39/a. Zona Militar (Ocosingo, Chis.)
40/a. Zona Militar (Guerrero Negro, B.C.S.)
41/a. Zona Militar (Puerto Vallarta, Jal.)
42/a. Zona Militar (Hidalgo del Parral, Chih.)
43/a. Zona Militar (Apatzingán, Mich.)
44/a Zona Militar Miahuatlán, Oax.
45/a Zona Militar Nogales, Son.
46/a Zona Militar Ixtepec, Oax.

Instalaciones sanitarias activadas con motivo del COVID-19
Hosp. General Carlos Calero: Cuernavaca, Mor.
Cuerpo de Policía Militar: El Chivatito, Cd. Méx.
81/o. Batallón de Infantería: Tlalpan, Cd. Méx.
Unidad Regional de Atención a la Gestión y al Neonato: Huichapan, Hgo.
Hosp. General de Meztitlán, Hgo.: Meztitlán, Hgo.
Hospital Integral Zimapán: Zimapán, Hgo.
49/o. Batallón de Infantería: La Paz, B.C.
24/o. Batallón de Infantería: Hermosillo, Son.
Hosp. General 450: Durango, Dgo.
Hosp. General: Gómez Palacio, Dgo.
Hosp. General Culiacán: Culiacán, Sin.
19/o. Regimiento de Caballería Motoriozado: Ciudad Reynosa, Tamps.
Hosp. Dr. I. Morones Prieto: San Luis Potosí, S.L.P.
Hosp. Gral. Miguel Silva Morelia: Morelia, Mich.
Hosp. General: Sabinas Hgo., Mty., N.L.
Clínica de Atención Integral: Monterrey, N.L.
Hosp. Juárez de Monterrey: Monterrey, N.L.
29/o. Batallón de Infantería: Colima, Col.
Hosp. De la Mujer: Fresnillo, Zac.
Hosp. General Aquiles Calles Ramírez: Tepic, Nay.
39/o. Batallón de Infantería: Tuxpan, Ver.
6/o. Regimiento Blindado de Reconocimiento: Puebla, Pue.
45/o. Batallón de Infantería: Minatitlán, Ver.
Hosp. Infantil y de la Mujer: Coatzacoalcos, Ver.
Hosp. CESSA Maximiliano Dorantes: Villahermosa, Tab.
Hops. Comunitario: Tenosique, Tab.
Hosp. General Desiderio Rosado Carbajal: Comalcalco, Tab.
Hosp. General: Querétaro, Qro.
Hosp. ISSTECH Tapachula, Chis.: Tapachula, Chis.
Centro de Convenciones y Poliforum: Tuxtla Gtz. Chis.
Centro de Vacunología Comunitario Pichucalco: Pichucalco, Chis.
Clínica de la Mujer de San Cristóbal: San Cristóbal de las Casas, Chis.
Hosp.Materno Infantil con Especialidades: Juchitán, Oax.
Hosp. Chilapa de Álvarez: Chilapa de Álvarez, Gro.
7/o. Batallón de Ingenieros de Combate: Mérida, Yuc.
10/o. Batallón de Infantería: Campéche, Camp.
Hosp. de Especialidades Oncológicas: Chetumal, Q. Roo.
Hosp. Comunitario: Tulum, Q. Roo.
23/o. Batallón de Infantería: Chihuahua, Chih.
Hosp. Oncológico: Saltillo, Coah.
8/o. Regimiento Blindado de Reconocimiento: Irapuato, Gto.
Hosp. Gral. Maravatio: Maravatio, Mich.
Hosp. Regnl. de Alta Especialidad ISSSTE: Morelia, Mich.
AM.MX/fm

The post Sedena sigue contratando profesionales de la salud y mano de obra calificada para atender la emergencia sanitaria appeared first on Almomento.mx.

58 organizaciones de la sociedad civil buscan participar en el programa de sensibilización de drechos (Prosede) 2020

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Un total de 58 organizaciones de la sociedad civil registraron sus proyectos para participar en la edición 2020 del Programa de Sensibilización de los Derechos de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (PROSEDE), dio a conocer el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

El PROSEDE es una iniciativa impulsada por el INAI para incrementar el ejercicio y aprovechamiento de los derechos de acceso a la información y protección de datos personales por parte de los distintos grupos de población, con especial énfasis en aquellos sectores en situación de vulnerabilidad, a través del financiamiento de proyectos a cargo de organizaciones de la sociedad civil.

Con el programa se busca también fortalecer los vínculos del INAI con la sociedad civil organizada, para promover el conocimiento de los dos derechos que tutela.

La convocatoria para participar en la edición 2020 del PROSEDE se lanzó el 6 de marzo y concluyó el 3 de abril pasado. Se registraron 58 proyectos de igual número de organizaciones de la sociedad civil de los estados de Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.

La siguiente etapa es la de valoración de los proyectos por parte del Jurado, el cual se encuentra integrado por expertos en transparencia, acceso a la información, protección de datos personales, participación ciudadana y derechos humanos.

Los criterios de evaluación a considerar por el Jurado para elegir los proyectos a financiar serán su impacto y utilidad social, así como su metodología, resultados y viabilidad en el tiempo.

Los proyectos seleccionados se darán a conocer el próximo viernes 8 de mayo de 2020 en la dirección electrónica http://eventos.inai.org.mx/prosede
AM.MX/fm

The post 58 organizaciones de la sociedad civil buscan participar en el programa de sensibilización de drechos (Prosede) 2020 appeared first on Almomento.mx.

Inicia segunda etapa de distribución de apoyos alimentarios a familias meridanas

MÉRIDA.— Con el compromiso de apoyar a las familias más vulnerables del municipio ante la pandemia de Covid-19, el Ayuntamiento de Mérida, en conjunto con el Gobierno del Estado, comenzó la segunda etapa de entrega de apoyos alimentarios en el sur de la capital yucateca.

Con esto buscamos disminuir la preocupación de las familias por la falta de ingresos en esta contingencia y, de este modo, propiciar que se queden en sus casas para evitar mayores contagios“, afirmó el alcalde Renán Barrera, quien resaltó que esto es esfuerzo entre autoridades municipales y estatales.

Esta ocasión se distribuirán 20 mil paquetes alimentarios en las colonias más vulnerables del sur de Mérida. Los apoyos contienen productos esenciales de la canasta básica. Además, se incluirá un kit básico de insumos para el cuidado de la salud, que contiene un gel antibacterial, líquido sanitizante y un paquete de cubrebocas.

Hoy la prevención es importante y la participación de la ciudadanía es fundamental para evitar la propagación del coronavirus, por eso, adicional a los apoyos alimentarios, el Ayuntamiento les entrega esos kits adicionales“, indicó Barrera Concha.

A través de un comunicado, el Ayuntamiento de Mérida indicó que la entrega de los apoyos está a cargo de personal debidamente capacitado. Además, los paquetes se ponen en algún lugar donde el beneficiario pueda tomarlo después (nunca en el piso) y se le invita a limpiar la bolsa al ingresarla a su domicilio.

Para su protección, todo el personal del Ayuntamiento porta cubrebocas, guantes y caretas. Además, cada brigada está integrada por un máximo de 6 a 10 personas y van exhortando a la población a  quedarse en casa y cumplir al máximo las medidas preventivas de higiene y sana distancia para evitar contagios de Covid-19.

Te recomendamos:

Por Covid-19, entregan paquetes de ayuda alimentaria en casas de Mérida

Evacuan plataformas en la Sonda de Campeche por COVID19

0

Petróleos Mexicanos (Pemex) ya ha evacuado a 551 obreros de plataformas en la Sonda de Campeche, esto como medida de precaución en la fase 3 del Plan de Respuesta a Emergencias por COVID-19.

Te puede interesar: Reconocen al Gobierno de Yucatán por medidas de movilidad ante el Covid-19

Desde el 26 de abril fue el primer día de acción en el que 259 empleados fueron evacuados de las plataformas; 76 de la paraestatal y 183 de compañías.

Por otro lado, de acuerdo con La Jornada Maya, el lunes fueron 292 obreros, de los cuales 182 son trabajadores de Pemex y 110 más a las diferentes compañías que le brindan servicios, con lo cual se hace un total de 551 empleados desalojados de plataformas; 158 de Pemex y 293 de otras empresas.

Una vez que los trabajadores tocan tierra, se les realiza un examen médico, hasta el momento no se ha detectado a personal con fiebre o padecimientos respiratorios, por lo que se permite enviarlos sus domicilios.

En cuanto llegan a sus domicilios se les solicita no acudir a las oficinas de Recursos Humanos, sino comunicarse vía telefónica para realizar sus diferentes trámites.

Continua leyendo:

Fonatur invertirá 13 mil mdp en ampliación de carretera Cancún-Tulum

Con información de La Jornada Maya

EM/cctp