19.1 C
Mexico City
domingo, agosto 24, 2025
Inicio Blog Página 3138

No hay investigación abierta contra Peña Nieto: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador reiteró que no existe investigación judicial alguna contra el exmandatario Enrique Peña Nieto.

Aseguró esto tras señalamientos por parte de medios de comunicación, quienes aseguraron que el Gobierno de México estaba investigando a Peña Nieto.

“No hay ninguna investigación abierta del Ejecutivo, del gobierno que represento, contra el expresidente Pela Nieto. Puede haber denuncias por parte de la Fiscalía de ciudadanos, pero nosotros no hemos formulado ninguna denuncia, lo planteé desde mi toma de posesión”, externó.

López Obrador aseveró que la ciudadanía primero tiene que someter a consulta para que los expresidentes sean juzgados por la autoridad judicial correspondiente..

“Tendrían los ciudadanos que solicitarnos que se lleve a cabo una consulta para preguntarle al pueblo de México si quiere que se juzgue a los expresidentes, desde (Carlos) Salinas hasta el expresidente Peña, por todo lo que sucedió en el lamentable periodo neoliberal”, externó.

López Obrador sacó su pañuelo blanco para decir que “ya no hay corrupción arriba, dijimos que íbamos a limpiar las escaleras de arriba parta abajo”.
AM.MX/fm

The post No hay investigación abierta contra Peña Nieto: AMLO appeared first on Almomento.mx.

ÍNDICE POLÍTICO: El cataclismo ahí está. Toca al pueblo tomar la palabra

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

Las leyes de rendimiento decreciente en las burocracias siempre fueron de inspiración funcionalista. Se redactaron en períodos de bonanza del capitalismo galopante. Parkinson, Murphy y Peter, los más avezados, redactaron los principios en el boom de la administración cuando el dinero sobraba, después de la Segunda Guerra Mundial.
Entonces el dinero corría a raudales y era imprescindible buscar explicaciones sobre el derroche burocrático, sobre la insensatez de encontrarle acomodo en las tareas del gobierno a los pelmazos que no servían para otra cosa, sino para medrar a costillas de los impuestos, bolsas dispuestas a crear fuentes de empleo a los marginados del aparato productivo.

Las tres leyes fundamentales de Cyril Northcote Parkinson son: el trabajo se expande hasta cumplir con el tiempo de que se dispone para hacerlo; los gastos aumentan hasta cubrir todos los ingresos; el tiempo dedicado a cualquier tema de la agenda es inversamente distinto a su importancia. A ésta última se le llamó ” ley de la trivialidad”.

Esas tres leyes, al igual que otras que Parkinson formuló, como la ley de la tardanza o el arte de perder el tiempo, más la ley de ocupación de los espacios vacíos, fueron extraídas de la experiencia cotidiana que denunciaba la falta de oficio, la ineficiencia del trabajo administrativo.

Aquí, si algo sale mal, saldrá peor y después de corregirlo

Cuanto más tiempo se tenga para hacer algo, dijo, más divaga la mente y más problemas ficticios serán planteados. El trabajo se expande innecesariamente y los cortos plazos son sacrificados en perjuicio de la gestión de obra, la dirección y la productividad de los programas esenciales.

Los datos se expanden hasta llenar el espacio disponible para su almacenamiento. Los gastos aumentan hasta cubrir todos los ingresos y el tiempo dedicado a cada agenda es contrario a su importancia, sobre todo cuando un país es menos desarrollado e impera la confusión y la ignorancia sobre el papel de cada uno.

Si algo puede salir mal, saldrá peor y después de corregirlo, el ciclo se repetirá de manera infinita y con consecuencias cada vez más severas, es en términos sencillos la amenaza real de la famosa Cuarta Ley de Murphy, que ha demostrado la infalibilidad del desastre. En México ha resultado certera.

Se asentó ya la corrupción y la infalibilidad de la soberbia

Los últimos días serán recordados como los que marcaron el errático rumbo del aparato gubernamental. Desde la cúspide de totomoxtle se tomó la decisión de corregir lo que según ellos iba muy mal, para que acabara siendo peor‎. El Estado completo abdicó en temas sensibles que han marcado el parteaguas del regimencito.

Ante un panorama de desolación en términos de crecimiento económico, salud, seguridad, obras del sector público, inversiones, empleo, desatinos en la justicia y absoluta impericia en los operadores de la Corta Decepción, se ha reculado hacia lugares poco imaginables. Se asentó ya la corrupción y la infalibilidad de la soberbia.

Se dejó en manos de un grupito de corporativos insaciables las 1 mil 600 obras de infraestructura prometidas, para que, con su acostumbrado colmillo de coyotes, dieran al traste con la rectoría estatal, con el empleo y con el circulante monetario. Todavía no se sabe dónde quedó el billón de pesos iniciales que iba a empujar la epopeya.

Lo que empieza mal siempre saldrá peor: el certero Murphy

En función de esa abdicación, las persecuciones de campaña fueron pospuestas, las consultas populares para juzgarlos pasaron a ser parte del anecdotario chusco. El perdón y olvido sustituyó a toda la parafernalia vindicativa por la que votó la gente. Los gritos y sombrerazos desde las “mañaneras” pasaron a ser exabruptos del enano del tapanco.

Aunque el voto de julio del 2018 fue finalmente para legitimar la voracidad de los adversarios, hoy compinches en la aventura, la Ley de Murphy resultó implacable. Lo que empieza mal siempre saldrá peor. Algo que pueda ir mal, irá mal en el peor momento posible.

Hoy estamos seguros de que quienes se oponían triunfaron en toda la línea. Que fue cierta la amenaza de los grupos de poder que arrodillaron a billetazos al titular empequeñecido. Que están en la cima para ver hasta cuándo aguantamos.

Que no se cansarán de alimentar los “otros datos”, pues al fin y al cabo los indicadores y encuestas dirán que somos muy felices y que todo ha sido arreglado en los mejores términos para un país de ciento veintiséis millones de desesperados. En el momento álgido del rendimiento de cuentas de mercachifles.

Lo único que sabemos es que no sabemos lo que nos pasa

México ya no va a ningún lado. El grupo Slim-Salinas se fue a los cuernos de la luna y nosotros lo único que sabemos es que no sabemos lo que nos pasa. Sin necesidad de comparecer en los momentos del debate público, donde supuestamente el Caudillo da la cara a los empresarios de segundo talón, ninguno de ellos se aparece. Los de segundo talón se obligan a apoyar a las pequeñas y medianas empresas generadoras del empleo. Todo lo demás es inútil.

No hay necesidad. En el país gobernado por la insensatez de un solo personaje, no pasa nada. Todo es miel sobre hojuelas, confirmando el otro principio de Lawrence Peter de que ha llegado a su nivel de absoluta incompetencia. Al rendimiento decreciente de los piraos, al páramo de la ignorancia con todo y bandita presidencial.

Hemos confirmado que nunca salimos de donde estábamos

‎Con la promesa de llegar al país justo, hemos regresado a algún lugar al que nadie apostaba volver. Presumiendo retornar de todos lados, hemos confirmado que nunca salimos de donde estábamos. Que si estábamos mal, hoy que ellos dicen estamos mejor, tenemos la certeza de que estamos peor.

Regresó con el “territorio Telcel”, esa maravilla de la conjura ridícula, el famoso pato criollo, aquél que a cada pisada, una cagada. Regresamos al hoyo de donde nos prometieron haber salido. Lo peor de éste, más lo acumulado de los neoliberales está campante destruyendo lo que quedaba del país.

‎Hasta analizado con teorías de lo más abominable de los sistemas capitalistas, la Corta Decepción sale debiendo. No es para menos, es el país de un solo hombre que ya no da para más, que no reflexiona, ni recapacita, ni entiende.

Nos toca tomar la palabra y emprender las acciones pertinentes

Y el cataclismo ahí está.
Por si algo nos faltara después del sonado fracaso mundial del populismo y la demagogia de nuestro gobiernito.
Toca al pueblo tomar la palabra y emprender las acciones pertinentes.
Así no se puede.
¿No cree usted?

Índice Flamígero: En la “mañanera” del jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador acusó ¡ooootra vez!, a sus adversarios de tratar de dañar la imagen de México para desprestigiarlo ante la comunidad internacional en medio de la epidemia del Covid-19. “Así como en la mayor parte de la gente, la inmensa mayoría del pueblo, se ha portado muy bien, hay un grupo de adversarios que quieren que nos vaya mal y que se dé una mala imagen”, dijo. “Pero no han logrado su propósito de desprestigiar a nuestro País y de desprestigiar al Gobierno. Editoriales en diarios famosos del mundo en contra nuestra y creo que desde la época del Presidente Madero no se había atacado tanto a un Gobierno, como ahora”. El Mandatario recordó que su Administración acordó dejar las decisiones relacionadas con la pandemia a los equipos técnicos y especializados del sector Salud, para evitar que la intromisión de la política. Sin embargo, denunció, los opositores a su Gobierno han intentado lucrar con la situación. “Nosotros nos guiamos por estas recomendaciones, repito, los políticos no somos todólogos, no somos sabelotodo y no queremos utilizar esta circunstancia para sacar raja, como también lo están haciendo algunos de nuestros adversarios que aprovechan esta circunstancia para estar atacando al gobierno federal, también con mala fe”, expresó. “Nosotros tenemos que actuar con mucha responsabilidad porque es un asunto delicado”.

https://www.indicepolitico.com / indicepolitico@gmail.com / @IndicePolitico / @pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: El cataclismo ahí está. Toca al pueblo tomar la palabra appeared first on Almomento.mx.

LA COSTUMBRE DEL PODER: Poder espiritual y soledad

0

*Francisco es todo, menos ingenuo. Eligio dar ese mensaje del 27 de marzo en la Plaza de San Pedro, por la imagen difundida, más poderosa y radical que su alocución. Es cierto, el mundo ya, desde ahora, dejó de ser lo que fue

 

Gregorio Ortega Molina

No deja de asombrarme y tampoco ceso de meditar en la fotografía de Francisco, pontífice y obispo de Roma, tomada y publicitada el 27 de marzo último. El escenario es de miedo, pero de ese temor espiritual, de ese respeto a Dios y de amor a Él por sobre todas las cosas. El Papa frente a una Plaza de San Pedro vacía. Por ahí un asistente o ayudante o enfermero… en todo caso una sotana negra.

     Allí hay un mensaje que nos habla de la fuerza del poder espiritual, de su soledad. No se requiere de la presencia física, sólo de la comunión, de la fuerza universal de la oración conjunta y tras una única fe. Recuerdo mis lecturas de Simone Weil, de sus textos en La gravedad y la gracia, donde en el titulado El amor, leemos:

“Allí donde el espíritu deja de ser principio, deja también de ser fin. De ahí el riguroso nexo que existe entre el pensamiento colectivo en todas sus formas y la pérdida del sentido, la pérdida del respeto a las almas. El alma es el ser humano considerado como poseedor de un valor en sí. Amar el alma de una mujer no es pensar en esa mujer en función de su propio placer, etc. El amor no sabe ya contemplar, quiere poseer (desaparición del amor platónico)”.

     La Plaza de San Pedro vacía nos anuncia que el confinamiento al que estamos y estaremos sujetos, tiene una temporalidad; después, las almas habrán de regresar a esa confraternidad a la que los seres humanos somos afectos.

     Pero no podrán regresar sin modificaciones individuales y generales en los paradigmas ético y moral, porque la pandemia lo único que expone a ojos de todos, es la quiebra de un modelo de desarrollo económico que esclaviza y desviste de su humanidad a los seres humanos.

     Regreso a Simone Weil, en una larga e ineludible cita de A la espera de Dios, en donde indica:

“Las ciudades humanas, sobre todo, cada una en un nivel mayor o menor según su nivel de perfección, envuelven de poesía la vida de sus habitantes. Son imágenes y reflejos de la ciudad del mundo. Por otra parte, cuando más forma de nación tienen, cuando más pretenden ser patrias, más deformada y manchada es la imagen que ofrecen. Pero destruir estas ciudades, ya sea material o moralmente, o excluir a los seres humanos de la ciudad precipitándoles entre los desechos sociales, es cortar todo nexo de poesía y de amor entre las almas humanas y el universo. Es sumirlas por la fuerza en el horror de la fealdad. Difícilmente puede imaginarse un crimen mayor. Todos participamos como cómplices en una cantidad casi innumerable de estos crímenes. Si pudiésemos comprenderlo, lloraríamos lágrimas de sangre”.

     Francisco es todo, menos ingenuo. Eligio dar ese mensaje del 27 de marzo en la Plaza de San Pedro, por la imagen difundida, más poderosa y radical que su alocución. Es cierto, el mundo ya, desde ahora, dejó de ser lo que fue.

www.gregorioortega.blog                                     @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: Poder espiritual y soledad appeared first on Almomento.mx.

#DESDELA BARRERA: ¿Por qué AMLO nos lleva al precipicio?

0

Aletia Molina

Dentro de la errática conducta ante el coronavirus tanto de López Obrador, sumado a la carencia de equipos médicos elementales en hospitales públicos, falta de apoyo a doctores y enfermeras y encubrimiento del número real de casos, causa indignación y enojo la falta de apoyo a micros, pequeñas y medianas empresas, en una debacle que ya suma la pérdida de ¡346 mil empleos en solo un mes!

N’ombre, casi nada. Alrededor de 6 millones de negocios que generan 8 de cada diez empleos en México.

En Francia y Canadá, a los pequeños y medianos empresarios se les ha eximido del pago de impuestos y servicios durante el tiempo que prevalezca la restricción sanitaria, además de que se les han entregado apoyos económicos de manera directa.

Pero, para desgracia de los mexicanos, no tenemos un Macron ni un Trudeau, nomás un López cuatrotero.

Dos de cada tres bajas laborales, el 66%, han ocurrido en empresas con 251 o más empleados, por lo que se consideran como grandes, informó Luisa María Alcalde, secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), al precisar que el 25% del total ocurrieron en compañías con más de 1,000 empleados.

Las entidades con mayor pérdida de empleo, añadió Alcalde, son Quintana Roo, Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco, Estado de México y Tamaulipas, que en conjunto registran 56% del total de los despidos, 193,000.

Del total de bajas laborales, 148,845 ocurrieron en los primeros seis días de abril, lo que muestra que el fenómeno se agudizó desde que el 30 de marzo se declaró la emergencia sanitaria por coronavirus, que implica suspender actividades no esenciales de todos los sectores.

En México, 20 millones 613,536 de personas estaban afiliadas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hasta el 29 de febrero, uno de los principales indicadores para medir el empleo formal del sector privado en el país.

Con las recientes bajas, en plena emergencia, 216,102 personas han perdido el acceso a los servicios de salud por no cumplir con el requisito de ocho semanas de cotización, expuso este miércoles el titular del IMSS, Zoé Robledo.

Aunque el 70% de los servidores públicos, afiliados al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estadoasdaf (ISSSTE), están en casa, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha afirmado que no hay bajas en el Gobierno federal.

Su resistencia para apoyar a estas empresas, además es manipuladora, nadie le está pide que rescate por completo a millones de empresas. No. Lo que se necesita, es una tregua en esta crisis, diferir la carga fiscal, entregar recursos directos a pequeños y medianos negocios para que puedan salir adelante durante los meses más críticos, no hay certeza, más que de que habrá quiebras masivas y el desempleo alcanzará cifras aún más dramáticas.

AMLO prefiere no sacrificar recursos de sus obras sexenales “más” importantes: Aeropuerto de Santa Lucía, Refinería de Dos Bocas y Tren Maya, para destinarlos, que salvar negocios y empleos. Llevándose entre las estabilidad económica de millones de mexicanos a cambio de sacar adelante sus elefantes blancos.

Aletia Molina
@AletiaMolina

The post #DESDELA BARRERA: ¿Por qué AMLO nos lleva al precipicio? appeared first on Almomento.mx.

LOS CAPITALES: Inminente un nuevo recorte a la tasa bancaria de 50pb

0

Por EDGAR GONZÁLEZ MARTÍNEZ
Al final del año la tasa base podría quedar en 4.75%

Todo está listo en el Banco de México para un nuevo recorte de la tasa de interés. Ante las condiciones actuales, el recorte podría ser de 175 puntos base en lo que resta de 2020, anticipando ahora una tasa a finales de año en 4.75%. Seguimos creyendo que el próximo movimiento será una disminución de 50pb antes de su próxima reunión calendarizada de mayo, la cual ahora pensamos pudiera darse tan pronto como esta semana. Al respecto, los analistas de Banorte consideran que la combinación de factores favorables para una convergencia de la inflación anual más rápida hacia su objetivo, una economía que muestra los estragos de la pandemia del COVID-19 y bancos centrales que han relajado de manera acelerada las condiciones monetarias globales, podrían ofrecer una ventana de oportunidad para que Banxico actúe más rápido y de manera más agresiva. Por otra parte, ajustamos a la baja nuestro pronóstico de inflación para finales de 2020 de 3.6% a 3.2%.

AMLO se reúne con el titular del Banco de México en Palacio Nacional.

El sector privado analizó con interés el mensaje de la Presidencia de la República en donde informa de la reunión entre el Presidente de la República y el Gobernador del Banco de México, en las instalaciones de Palacio Nacional. En dicho encuentro -se dijo en un documento de prensa-.se habló sobre la complejidad de la actual coyuntura económica, así como de las medidas que se han implementado por parte del Gobierno Federal y del Banco Central, en el ámbito de sus respectivas atribuciones, y en el seno de órganos interinstitucionales como la Comisión de Cambios, el Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero y el Comité de Regulación de Liquidez Bancaria. De igual forma, se comentó sobre las áreas de coordinación entre las autoridades financieras para seguir contribuyendo al sano desarrollo del sistema financiero y la provisión de crédito de la economía. Asimismo, se destacó la importancia de observar el procedimiento y los tiempos en materia de remanentes de operación del Banco de México previstos en su propia Ley. Finalmente, se ratificó la importancia de que el Instituto Central siga orientando sus esfuerzos al cumplimiento de su mandato constitucional prioritario de procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional.

Investiga la Función Pública a proveedor de respiradores del IMSS.

Impresionante el resultado de la investigación de la Función Pública sobre Baldemar Pérez Ríos, quien vendió al Instituto Mexicano del Seguro Social respiradores para combatir el coronavirus, por 93 millones de dólares. El organismo Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), dice que este personaje tejió hace dos décadas un red de compañías que simulaban competencia y sobornaban funcionarios.
Según testimonios de excolaboradores de Pérez Ríos (que aparece en documentos oficiales indistintamente como Valdemar o Baldemar), este empresario radicado en Houston, lo mismo sobornaba a funcionarios de la petrolera, que dañaba intencionalmente el equipo que importaba para pagar menos impuestos. En esas declaraciones, incluidas en expedientes oficiales, se habla también de falsificación de documentos e incumplimiento de los términos de contratos que el empresario tenía con Petroquímica Morelos, una filial de Pemex.

Las pesquisas sobre la manera de operar de Pérez Ríos ocurrieron a lo largo de la primera década de este siglo. Para 2007, el órgano interno de control de Pemex en la región Coatzacoalcos ya había detectado una serie de empresas relacionadas entre sí, ya sea por socios y por representantes legales, mediante los cuales Baldemar obtuvo millonarios contratos con la paraestatal.

Las empresas formaban parte de un esquema donde participaban en las mismas licitaciones para, presuntamente, provocar un sobreprecio de los productos que la paraestatal compraría.

Las compañías de esta red se constituyeron entre 1998 y 2003, los accionistas eran trabajadores cercanos a Baldemar Pérez Ríos, según testificaron algunos de esos empleados, y tenían la función de participar en las licitaciones y simular competencia.
Las investigaciones de la entonces Secretaría de la Función Pública derivaron en la inhabilitación en 2010 en la empresa Centex, pero no impuso penas a los accionistas.
También la empresa Projects and Industrial Products, detectada en la red por el órgano interno de control, fue requerida en enero de 2010 a pagar 46 mil 219 dólares por incumplir con un contrato. Estas sanciones ya habían sido publicadas por MCCI el 8 de abril, pero ahora se aportan detalles sobre la investigación de la que derivó esa sanción.

Facilidades de gobiernos al sector privado para evitar desempleo.

A fin de continuar con el apoyo que algunos gobiernos están otorgando al sector privado para combatir el desempleo y apoyar la estabilización de la economía mexicana, les informamos que:  

Morelos informó que el “Plan estatal de apoyo a la economía y al empleo” para el otorgamiento de créditos a tasas reducidas, cuenta con un presupuesto de $300 MDP.

Nuevo León anunció que las empresas de hasta 10 empleados tendrán tres meses de condonación del Impuesto Sobre Nóminas (“ISN“). Créditos a MiPyMES hasta por $1 millón de pesos, con plazos de hasta 3 años y una tasa máxima de 15.5%; y los hoteles, restaurantes, casinos, cines, bares y centros sociales estarán exentos de pagar el ISN de abril a junio.

Oaxaca señaló que los contribuyentes sujetos al impuesto sobre hospedaje tendrán un estímulo fiscal del 100% que se cause en el segundo bimestre del 2020 (marzo-abril). Para acceder a este beneficio deberán presentar sus declaraciones de dicho bimestre en tiempo y forma. Los contribuyentes podrán solicitar la reducción en un 50% del ISN del segundo bimestre del 2020, en caso de que sus ingresos se vean disminuidos en 50%. Asimismo, no causarán recargos, ni actualizaciones por este periodo.

Puebla anunció que las empresas que tengan menos de 10 trabajadores estarán exentas del ISN de abril a diciembre del 2020. Las empresas que tengan entre 11 y 50 empleados se les aplicará un descuento de hasta el 50% de ISN, de abril a septiembre del 2020. El resto de las empresas tendrán la posibilidad efectuar los pagos de abril, mayo y junio de ISN hasta el mes de julio, sin causar recargos, actualización, ni multas. Los Impuestos Sobre Hospedaje y Sobre Realización de Juegos con Apuestas y Sorteos no se cobrarán de abril a diciembre de 2020.

Quintana Roo otorgó 100% de descuento en Tenencia Vehicular durante todo 2020, para los que estén sin adeudos o vehículos nuevos. Se difiere la presentación de las declaraciones del ISN, el Impuesto al Hospedaje, el Impuesto al Libre Ejercicio de Profesiones y del Impuesto Sobre Extracción de Materiales del Suelo y Subsuelo; de los meses de marzo, abril y mayo de 2020, a los meses de octubre, noviembre y diciembre. Así mismo no se generarán multas, recargos, ni actualizaciones. Los contribuyentes que opten por presentar en tiempo y forma las declaraciones referidas se les otorgará el 20% de descuento.

San Luis Potosí estipuló que el ISN correspondiente a los meses de marzo a junio podrán pagar hasta el 15 de julio del 2020. Las empresas que tengan hasta 50 trabajadores tendrán una exención del 100% de ISN de marzo a junio del 2020. El impuesto sobre hospedaje no será cobrado en los meses de abril a junio del 2020.

Sinaloa informó sobre la creación del Programa Fosin Emergente Covid-19, con el objetivo de otorgar créditos a las MiPyMes a tasas preferentes.

Sonora reduce en 50% el ISN en empresas con menos de 50 trabajadores por los meses de marzo y abril del 2020. Se exenta el 100% del impuesto sobre hospedaje por los meses de marzo y abril del 2020.

Tamaulipas anunció que se publicarán medidas para fortalecer la economía, entre las que se considera prorrogar el ISN causado en abril y mayo del 2020 a las empresas con menos de 20 trabajadores.

Tlaxcala anunció que se pospondrán tres meses los pagos de ISN, para ser pagados entre julio y diciembre de 2020. Asimismo, anunció que no se cobrará el impuesto sobre hospedaje de abril a diciembre de 2020.

Veracruz anunció el otorgamiento de créditos a MiPyMes a tasas reducidas.

Yucatán otorgará créditos para MiPyMes de $25,000 a $100,000 pesos a tasas reducidas. Asimismo, se otorgarán créditos para empresas con más de 50 trabajadores, que van de $50,000 a $400,000, con tasas preferenciales. Se otorga una reducción del 50% del ISN causado en marzo y abril del 2020. Se exenta el 100% de impuesto sobre hospedaje en los meses de marzo, abril, mayo y junio del 2020. Para acceder a estos estímulos los contribuyentes deberán presentar sus declaraciones a más tardar el 10 de diciembre del 2020.

Zacatecas condona el 100% del ISN a empresas con menos de 20 trabajadores por los meses de marzo y abril. Se reduce 50% del ISN a las empresas que tengan de 21 a 40 trabajadores en los meses señalados. Para las empresas con más de 40 empleados la reducción del ISN será del 30%. Se condonará 100% del Impuesto Sobre Servicios de Hospedaje por los meses referidos. Para acceder a estos beneficios los contribuyentes deberán conservar sus fuentes de empleo.

www.agendadeinversiones.com.mx

The post LOS CAPITALES: Inminente un nuevo recorte a la tasa bancaria de 50pb appeared first on Almomento.mx.

DESDE FILOMENO MATA 8: Pandemia de mentiras; México, sublíder mundial

0

Mouris Salloum George
La “medalla de plata” en el torneo olímpico de falsedades, la tiene asignada mundialmente México desde hace por lo menos dos años. En los tres meses de coronavirus, la presea le ha sido confirmada por centros de investigación internacionales que monitorean los contenidos de la comunicación digital. Grave asunto: La verdad es la primera víctima de la pandemia.

Que no haya policía cibernética capaz de seguirle la huella al origen de las “noticias” falsas, es de por sí una grave deficiencia. Pero ese no es asunto de gendarmería. Es de imperativo ético.

En el cuadro de espanto abierto por la sicosis sanitaria, desde principios de marzo se dieron en México manifestaciones inéditas de inmoralidad y necrofilia. Dos líderes de opinión que operan en la sede de los tres Poderes de la Unión lanzaron a la rosa de los vientos la versión de “la primera muerte” por coronavirus. Por tratarse la supuesta víctima de un personaje prominente en la vida púbica del país, el mensaje se volvió viral.

Dado que se conoce la catadura de los emisores, fue evidente, más que la desinformación, la insidia.

El colmo se presentó esta semana: Un diario impreso de Ciudad Juárez reprodujo la imagen de una pila de cadáveres emplasticados y los dio como saldo de la pandemia.

Desde hace al menos cuatro años, los medios mexicanos empezaron a informar que las morgues de las principales cabeceras de varias metrópolis mexicanas estaban repletas de cadáveres no reclamados por nadie, ilustrando el tema con fotografías del horror.

Precisamente los servicios médicos forenses del estado de Chihuahua dieron cuenta de ese problema. Algunos directores de esos servicios sugirieron a las autoridades de Salud autorizar inhumaciones masivas en fosas comunes.

Que no salgan con el cuento de la teoría de la conspiración

Sin necesidad de trucarlas, las imágenes reproducían la realidad en la que hundió a México el crimen organizado. Usar esas macabras estampas para exacerbar el pánico, no es precisamente testimonio de las mejores prácticas periodísticas.

No hace falta que lo diga el subsecretario de Salud, Hugo López-Gattel. Sobran evidencias de que intereses políticos y económicos están dispuesto a desencadenar los demonios para desestabilizar al Estado mexicano.

Que no salgan ahora las bocas de ganso de esos intereses con que profetas de las teorías de la conspiración pretenden dar pretextos al gobierno para reprimir la libertad de expresión. A otro perro con ese hueso. Pongámonos serios.
(*) Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

The post DESDE FILOMENO MATA 8: Pandemia de mentiras; México, sublíder mundial appeared first on Almomento.mx.

Trump amenaza con suspender el Congreso

0

WASHINGTON- El presidente Donald Trump ha amenazado con suspender las dos Cámaras del Capitolio para poder forzar el nombramiento de cargos a los que se oponen los demócratas, eludiendo así la aprobación del Senado.

Este anuncio responde al descanso en el que se encuentra el Senado, medida tomada como parte del protocolo de distanciamiento necesario en la crisis sanitaria que enfrenta el país. Trump acusa al congreso de “obstruir” el nombramiento de jueces y otros cargos. “Si no podemos actuar para nombrar a esa gente que necesitamos, y que necesitamos especialmente por la pandemia, voy a hacer algo que preferiría no hacer”, advirtió.

Actualmente hay 165 vacantes en cargos del Gobierno federal que requieren confirmación del senado, según un recuento de The Washington Post y la ONG Asociación para el Servicio Público. Del total de vacantes 15 están pendientes de confirmación por el senado. Para el 150 restante aún no hay designaciones hechas por el presidente.

A pesar de la existencia de este poder constitucional, ningún presidente lo ha utilizado nunca. Según la sección 3 del artículo II de la carta magna, “en ocasiones extraordinarias” el presidente puede “suspender las dos cámaras, o alguna de ellas, en caso de desacuerdo entre ellas con respecto al momento de la suspensión”. Es decir, para que Trump pudiera aplicar la suspensión que pretende, el Senado y la Cámara de Representantes deberían estar en desacuerdo sobre los plazos de la suspensión.

Cabe mencionar que los legisladores de las dos Cámaras del Congreso planear volver a Washington el 4 de mayo luego estar fuera de la ciudad desde mediados de marzo. Trump calificó esta ausencia de “negligente”, sin embargo, el Senado permanece formalmente abierto y en sesiones pro forma. Estas consisten en breves reuniones en las que un legislador abre la sesiones y la cierra un minuto después. Mientras las sesiones se celebren al menos formalmente, el presidente no puede proceder con sus nombramientos eludiendo el visto bueno de los legisladores.

Para Trump, el nombramiento de jueces conservadores es una baza electoral importante de cara a los votantes republicanos en las elecciones de noviembre. De cumplir su amenaza de suspender el Congreso, Trump desataría una batalla judicial que podría durar varios meses. “Veremos quien gana”, declaró el mandatario.

AM.MX/IV

The post Trump amenaza con suspender el Congreso appeared first on Almomento.mx.

El ministro de Salud de Brasil dejará el cargo en cuanto haya un sustituto

0

BRASIL- El ministro de Salud de Brasil, Luiz Henrique Mandetta, permanecerá en el cargo hasta que el presidente Jair Bolsonaro encuentre un sustituto.

El ministro ha lamentado la falta de consenso y acuerdo durante los últimos “sesenta días de batalla” contra el coronavirus.

“Sesenta días teniendo que medir mis palabras. Hablas hoy y te entienden, que están de acuerdo, pero después cambian de opinión y dicen todo lo contrario. Vas, hablas, parece que todo está arreglado y después el compañero cambia el discurso de nuevo. Suficiente, ¿verdad? Y hemos ayudado mucho”, declaró.

Desde que inició la crisis por Covid-19, Mandetta y Bolsonaro han evidenciado profundas diferencias al momento de decidir la mejor manera de afrontar la actual crisis sanitaria. El ministro es partidario de adoptar medidas drásticas tales como el confinamiento total de la población, medida que el presidente rechaza categóricamente.

Las diferencias de criterio se hicieron presentes una vez más el pasado domingo, cuando Mandetta reveló que hay “diferentes modelos” en el Gobierno, refiriéndose a que el presidente Bolsonaro “mira por la economía” y el Ministerio de Salud por “la protección de la vida”.

En la revista brasileña Vieja, el todavía titular de Salud ha declarado que en Brasil hay hasta el momento casi 29,000 afectados y más de 1,700 victimas mortales del Covid-19.

AM.MX/IV

The post El ministro de Salud de Brasil dejará el cargo en cuanto haya un sustituto appeared first on Almomento.mx.

Ante avance de Covid-19, Yucatán se prepara con más camas hospitalarias: Mauricio Vila

MÉRIDA.— En previsión a un mayor del número de contagios de Covid-19 en Yucatán, el gobernador Mauricio Vila anunció que se está implementando una reconversión hospitalaria en el estado, lo que permitirá ampliar el número de unidades de cuidados intensivos y de camas habilitadas exclusivamente para atender a pacientes de coronavirus que requieran hospitalización.

A través de un videomensaje publicado en sus redes sociales, Vila Dosal señaló que esta reconversión hospitalaria garantizará 234 camas asignadas exclusivamente para atención de pacientes con Coronavirus y se podrá disponer de 68 nuevas unidades de cuidados intensivos.

Como parte de esta estrategia y para ampliar la atención de salud al Oriente del Estado, hemos iniciado la colocación de instalaciones para una ampliación temporal del Hospital de Valladolid que nos permitirá contar con 100 camas adicionales para pacientes no graves, que pueden llegar a convertirse en unidades de cuidados intensivos”, apuntó.

Vila Dosal indicó que si la contingencia se extendiera por más tiempo y el número de contagios llegara al límite de nuestra capacidad hospitalaria, también se tiene listo los preparativos para equipar las nuevas instalaciones del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, a fin de que pueda funcionar como un hospital temporal que exclusivamente sirva para atender a contagiados.

Éste albergaría 175 camas con oxígeno disponible para cada una y 200 camas más, todas con personal de salud asignado y con el equipo, material médico, seguridad y prevención higiénica que establecen las autoridades de salud, precisó el mandatario.

Como parte de las acciones de previsión que ha tomado su administración, Vila Dosal señaló que se está contratando más médicos generales, especialistas en terapia intensiva, internistas, especialistas en urgencias y anestesiólogos para ampliar el personal disponible en todos nuestros hospitales y que atiendan a los yucatecos durante la parte más complicada de la contingencia.

También estamos aumentando la capacidad de nuestros laboratorios para realizar hasta 350 pruebas diarias como parte de nuestro sistema de vigilancia al Coronavirus para que seamos uno de los estados con mejor análisis e información para seguir tomando medidas a tiempo en esta contingencia”, afirmó.

Vila Dosal recordó que los contagios de coronavirus ponen en grave riesgo la salud de todos, “si no permanecemos en casa y no usamos cubrebocas al salir a la calle, estaremos poniendo en riesgo la salud e incluso nuestra propia vida y la vida de nuestros seres queridos”.

Ni los gobiernos, ni la sociedad debemos bajar la guardia, ni mucho menos confiarnos. El resultado de esta pandemia en Yucatán depende de la responsabilidad de todos y cada uno de los yucatecos. Sé responsable y quédate en casa. No tengan duda que saldremos adelante, siempre unidos como uno solo”, concluyó.

Te recomendamos: 

“Yucatán Solidario”, el proyecto para ayudar a los yucatecos más desprotegidos

Más de 22 millones de estadounidenses se quedan sin empleo en las últimas 4 semanas

0

WASHINGTON.— La pandemia del Covid-19 ha empujado a unos 22 millones estadounidenses a solicitar el subsidio por desempleo en las últimas cuatro semanas, reveló el Departamento de Trabajo de Estados Unidos.

De acuerdo con la dependencia estadounidense, más de 5.2 millones de personas solicitaron la semana pasada ese beneficio; una semana antes, se registraron un total de 6.5 millones de solicitudes. Las expectativas de los analistas fluctuaban desde 5.1 millones a 8 millones de solicitudes.

BREAKING: Another 5,000,000 people in US filed jobless claims last week, bringing total to nearly 22,000,000 in one month. https://t.co/SBdSDhhDcE

— NBC News (@NBCNews) April 16, 2020

El promedio de estas solicitudes en las pasadas cuatro semanas ha sido de 5.5 millones. Lo datos constituyen la cadena de mayor pérdida de empleo y las más rápida desde que existen los registros (1948), borrando casi todos los trabajos creados durane nueve años y medio.

El virus Covid-19 sigue impactando el número de peticiones de subsidio de desempleo”, explicó el Departamento de Trabajo. Según los datos, el parón económico se ha extendido más allá de los sectores de hotelería, turismo, restaurantes y comercio minorista, que fueron los más afectados en el comienzo de la cuarentena.

  • Todos los Estados informaron de un aumento de las peticiones de subsidio por desempleo en la última semana, con California a la cabeza, con 660 mil 966 solicitudes, por delante de Nueva York (395 mil 949) y Georgia (317 mil 526).

Por otra parte, el número de receptores del subsidio de desempleo en la semana que finalizó el pasado 4 de abril experimentó un abultado incremento, hasta situarse en los 11 mil 976 millones de beneficiarios. Esta cifra es la más elevada registrada.

La pérdida de trabajo aún no alcanza sus niveles más altos, de acuerdo con analistas, quienes esperan que esto llegue a su máximo en lo que resta de las dos semanas de abril.

Te recomendamos:

LA COSTUMBRE DEL PODER: México sin Estado

AM.MX/dsc

The post Más de 22 millones de estadounidenses se quedan sin empleo en las últimas 4 semanas appeared first on Almomento.mx.