16.6 C
Mexico City
viernes, agosto 22, 2025
Inicio Blog Página 3140

Urge un acuerdo nacional para evitar la “muerte económica del país”: CNPA MN

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional, en voz de su vocero, Jesús Gutiérrez Valencia, externó la decisión de sumarse al llamado urgente por un diálogo nacional para impulsar un Gran Acuerdo Nacional de Rescate antes de llegar a la muerte económica del país” debido a que tras 15 meses de gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el resultado de su política de austeridad pública puede convertirse en “política austericida”, pues el desempleo creció, la pobreza y la desigualdad social también, mientras que la economía decreció y no se ven visos de que cambie el panorama.

La política de “austeridad republicana”, puede convertirse en austericidio, insistió, si el Jefe de la Nación continúa recortando el gasto público y social por la vía del subejercicio presupuestal y se mantiene sin inviertir en infraestructura y planta productiva para impulsar el crecimiento y desarrollo del mercado interno así como diversificar el comercio exterior.

Hasta ahora, ha desoído a sectores de la población con posturas contrapuestas, le hemos planteado reconsiderar su postura, nunca es tarde para enmendar el camino, señaló.

En su informe trimestral del 5 de abril brilló la ausencia de respuestas a los planteamientos hechos por diversos sectores productivos y actores políticos para el rescate financiero de la nación.

Agregó que está claro que no reconoce los esfuerzos externos a él porque éste pondera la descalificación ante toda opinión distinta a la suya, incluyendo a los empresarios.

Por ello “hacemos un llamado al Gobierno de la República a darse la oportunidad de unir al pueblo ante la grave situación de salud y económica que enfrenta; es necesario que muestre un poquito de nobleza y humildad para realmente escuchar a los distintos sectores productivos y actores sociales”, resaltó el vocero de a CNPA-MN.

Señaló que si bien el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció, desde el inicio de su administración, una política de “austeridad republicana” con el objetivo de generar ahorros a partir del combate a la corrupción; la realidad muestra un grave y recurrente subejercicio en sectores como el apoyo al campo, la salud, ciencia y tecnología, cultura, incluso en sus programas emblemáticos.

En ese sentido, precisó que en 2019 no se ejercieron 15 mil 600 millones de pesos. ¿En dónde están esos recursos o a dónde fueron reasignados?, preguntó Jesús Gutiérrez Valencia.

Por mucho que niegue “no seguir las recetas del pasado”, al igual que la Unión Europea está sacrificando a la población en general para concretar sus megaproyectos, ¿quiénes son y serán los beneficiarios? si hablamos del Tren Maya, casi toda la inversión será pública, en consecuencia pretende construir infraestructura para los empresarios nacionales y extranjeros que se animen a invertir en los “polos de desarrollo” mientras que nuestros compatriotas que trabajen en ese proyecto y en los polos de desarrollo lo harán realizando labores domésticas, sirviendo en restaurantes, hoteles, es decir, nuestro papel es de simple servidumbre.

En esencia por la vía de los hechos, está apoyando a quienes tienen poder económico e ignora a la inmensa mayoría de compatriotas a quienes ve con interés clientelar electoral manteniéndolos pasivos con programas asistencialistas, pero es preocupante que no se apoye ni se incentive a la planta productiva nacional.

Con respecto a la pandemia del Covid-19, dijo que una vez dada a conocer la situación en Wuhan, China en diciembre de 2019 como el “primer epicentro del brote del coronavirus (COVID-19)”, en nuestro país ni siquiera se establecieron las medidas de previsión en esos puntos, es decir, realizar las pruebas de detección del virus en los viajeros connacionales y extranjeros que venían, principalmente de Asia, Europa y E. U.

Si el objetivo era no afectar la economía por la grave crisis en la que nos encontramos, el atraso en las medidas a adoptar, ha resultado contraproducente ya que el grado de dispersión y afectación del virus será mayor, advirtió.

Por consiguiente el período de duración de las medidas de contención y cuarentena serán de más larga duración, en consecuencia las empresas permanecerán cerradas más tiempo, lo cual impactará directamente en las más de 4.1 millones de micro, pequeñas o medianas empresas (MiPyMEs) que son la columna vertebral de la economía mexicana puesto que generan el 72% del empleo y 52% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, de acuerdo a cifras del INEGI, expuso.

Recordó que en su informe del 5 de abril, el presidente López Obrador, mencionó que hay menos personas infectadas en México con respecto a otros países en proporción por población, si es así por qué no se aplican las pruebas para la detección como se hace en otras naciones.

En concreto, afirmó, el sistema ha sido tan esquilmado que no ha sido capaz de soportar ni siquiera un virus muy contagioso, pero escasamente letal, porque el problema real no es el virus, sino la falta de medios para controlar, soportar y curar.

Es cierto que los gobiernos anteriores desmantelaron el sistema de salud y avanzaron hacia la privatización de este, pero es irresponsable que en el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2019 se hayan otorgado 20 mil 115 millones de pesos y se hayan ejercido solamente 7 mil 844 millones de pesos, es decir, no se invirtieron 12 mil 270 millones destinados al sector salud (61%) según Fátima Masse, coordinadora de Proyectos del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).

El ingenio de nuestro pueblo es grande y ya se las está arreglando al elaborar las mascarillas con tela, plásticos, pero eso no exime al gobierno de su responsabilidad de proveer equipo e insumos de protección personal tanto a la población como al personal médico, hay personal de salud que ha comprado de su propio recurso lo que requiere para su protección.

Y también se está convocando a una Alianza Nacional entre sectores productivos para proteger la planta productiva, el empleo, el ingreso, mientras el sector agropecuario social debe buscar unirse para enfrentar por si solo el “shock” sanitario y económico que enfrentamos, concluyó Jesús Gutiérrez Valencia.
AM.MX/fm

The post Urge un acuerdo nacional para evitar la “muerte económica del país”: CNPA MN appeared first on Almomento.Mx.

Reportan caso de Covid-19 en el Cereso de Mérida

MÉRIDA.— Un recluso del Cereso de Mérida fue diagnosticado como positiva a Covid-19, por lo que desde que presentó síntomas se le aplicó el protocolo sanitario y de aislamiento correspondiente.

A través de un comunicado, el Gobierno de Yucatán indicó que se trata de un varón yucateco de 60 años que registra síntomas leves que no requieren hospitalización. Su estado se salud es estable y se encuentra en un área totalmente aislada del resto de la población penitenciaria.

“Está monitoreado permanentemente por personal médico, el cual aplica todas las medidas de prevención y cuenta con todo lo indispensable para su protección, a fin de evitar contagios”, apuntó.

El reo con Covid-19 sólo tenía contacto con otras 3 personas, las cuales no presentan síntomas, pero están en aislamiento y bajo vigilancia médica, con el propósito de evitar la propagación de los contagios.

Ante ello, destacó, las autoridades penitenciarias reforzaron las medidas de prevención al interior del Cereso meridano y entre el personal que labora en él. El Gobierno de Yucatán está en contacto con los familiares de estas personas para mantenerlos informados de su condición y evolución médica.

Hay que recordar que, desde el inicio de la contingencia sanitaria el Gobierno del Estado aplicó, en el Cereso de Mérida y los otros centros penitenciarios del estado, las disposiciones sanitarias correspondientes, entre ellas las sanitización continua de todas las áreas del inmueble, las acciones permanentes de higiene básica entre la comunidad penitenciaria y el personal que trabaja ahí, así como desde hace un mes se restringió la visita de familiares”, resaltó.

Asimismo, y a manera de previsión, al interior del penal meridano se habilitó un área de aislamiento para atender este tipo de casos, a fin de proteger la salud de las personas que se encuentran privadas de su libertad en este lugar.

Te recomendamos: 

Gobierno de Yucatán dará ayudas alimentarias a 450 mil hogares durante 2 meses

 

Juan Ramón de la Fuente, embajador de México en la ONU, da positivo a Covid-19

0

CIUDAD DE MÉXICO.— Juan Ramón de la Fuente, embajador de México ante la ONU, reveló que dio positivo a Covid-19, por lo cual se ha sometido a una “cuarentena rigurosa”.

Todos hemos vivido con intensidad estas semanas. A mí me ha tocado vivirlas en Nueva York y en México. Fui positivo al COVID-19 y me sometí a una cuarentena rigurosa. Aunque estoy sano, tengo 68 años, que es un factor de riesgo. No obstante, mi evolución clínica ha sido muy benigna, prácticamente sin síntomas, como ocurre en 8 de cada 10 personas que contraen el virus”, explicó De la Fuente en su columna publicada en El Universal.

“Soy positivo a COVID-19 y me sometí a una cuarentena rigurosa”, escribe el embajador de México ante la ONU, Juan Ramón de la Fuente en @El_Universal_Mx pic.twitter.com/jlG7KO4LZc

— Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) April 13, 2020

El también exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) refirió que se mantiene alejado de su familia y colaboradores; sin embargo, se encuentra trabajando a distancia con lo que, señaló, se encuentra activo.

Mi distancia de ellos ha sido física pero no social, estoy en constante comunicación con todos ellos. Menos aún me he distanciado afectivamente, al contrario, en todo caso ha habido una mayor cercanía”, mencionó.

Afirmó que el Covid-19 “es un virus que probablemente llegó para quedarse, como tantos otros. No hay a la vista una razón para pensar que se va a ir ¿a dónde?”. Agregó: “La clave radica en cómo nos adaptamos los humanos a (con)vivir con él. Como es un virus nuevo, por lo menos entre nosotros, hay más preguntas que respuestas. Así que conviene no ser impacientes”.

#Opinión de Juan Ramón de la Fuente | El Covid-19 es un virus que probablemente llegó para quedarse, como tantos otros. No hay a la vista una razón para pensar que se va a ir ¿a dónde? La clave radica en cómo nos adaptamos los humanos a (con)vivir con él https://t.co/gdHCiblBDH pic.twitter.com/ESKtCx4LD6

— El Universal (@El_Universal_Mx) April 13, 2020

En su texto, De la Fuente reflexiona además sobre la importancia de la propuesta hecha por el presidente Andrés Manuel López Obrador ante los jefes de Estado y de Gobierno del G20 contra la especulación y acaparamiento de equipo e insumos médicos.

Si se especuló con los cubrebocas, imagínese lo que se hará con las vacunas. Ya está en marcha un proyecto de resolución para que la ONU tome cartas en el asunto. Lo planteó México hace unos días para que lo adopte (esperemos) la Asamblea General, que trabaja a distancia desde hace semanas”, refirió.

El diplomático mexicano señaló que aplanar la curva, una medida tomada por México y otros gobiernos, para no saturar los hospitales, es una estrategia que ayuda muchísimo, aunque indicó que en sí misma, no resuelve la epidemia.

#Opinión de Juan Ramón de la Fuente | Aceptemos que hay cierta incertidumbre, que esta puede generar temores fundados y que, por lo mismo, a todos conviene ser cautelosos https://t.co/gdHCibDd2h pic.twitter.com/35XD0jxtcE

— El Universal (@El_Universal_Mx) April 13, 2020

La solución definitiva vendrá con las vacunas. Pienso que en unos meses (nadie sabe a ciencia cierta en cuantos) habrá una o más vacunas disponibles. Son varios los centros de investigación en muchos países del mundo que trabajan a todo vapor. Pero en la ciencia, al igual que en casi todo, tiempos son tiempos”, apuntó.

Hasta la noche de este domingo, México registraba 4 mil 661 casos confirmados y 296 defunciones por Covid-19.

Juan Ramón de la Fuente, embajador de México ante la ONU, está contagiado de #coronavirus.
En febrero pasado, el otrora secretario de Salud, aseguraba que era inminente la llegada del virus a México.

pic.twitter.com/dWi3ywOUhZ

— Janosik Garcia (@Janosikgarciaz) April 13, 2020

Te recomendamos: 

DIARIO EJECUTIVO: Coronavirus saca lo peor de los mexicanos

AM.MX/dsc

The post Juan Ramón de la Fuente, embajador de México en la ONU, da positivo a Covid-19 appeared first on Almomento.Mx.

Enfrenta AMLO amenazas de rebelión tributaria en algunos estados

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador está enfrentando amenazas de las cámaras de comercio de algunos estados que señalan que retendrán impuestos para protestar por la negativa del Gobierno a entregar ayuda para compensar el impacto de la cuarentena, informó el diario Reforma.

Las cámaras de comercio de los estados de Tamaulipas, Durango y Acapulco están exigiendo el diferimiento de los impuestos, señaló Reforma. Mauricio Olguín, que dirige el grupo Conaco, de Durango, dijo que sus 18,000 miembros dejarían de pagar todos sus impuestos si el gobierno no entregaba exenciones durante 2020.

Las protestas de los grupos comercio siguen a las quejas de los gobernadores de los estados de Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila y Jalisco, quienes afirman que la actividad económica de sus estados representa una mayor parte de los ingresos fiscales federales que la que obtienen de los traspasos del gobierno.

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, amenazó con retirarse de un acuerdo para proporcionar ingresos fiscales si no se atendían las preocupaciones de las empresas, informó el sábado el diario El Universal.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha rechazado comprometer ayuda fiscal a las empresas afectadas por las cuarentenas como resultado de la pandemia y ha centrado su respuesta económica en utilizar los programas de ayuda en efectivo existentes para los pobres, así como en otorgar 2 millones de préstamos de 25,000 pesos a pequeñas empresas.

Datos dados a conocer el domingo muestran que México perdió más de 130,500 empleos en marzo, y algunos economistas estiman que el país caerá en una recesión aún más profunda que la devastadora crisis de mediados de la década de 1990.

En un discurso publicado en YouTube el domingo por la tarde, López Obrador sugirió el 10 de mayo como una posible fecha para comenzar a levantar las medidas de aislamiento social en el país, pero señaló que tomaría la decisión después de reunirse con científicos y expertos.
AM.MX/fm

The post Enfrenta AMLO amenazas de rebelión tributaria en algunos estados appeared first on Almomento.Mx.

Anuncia AMLO que el próximo jueves tendrá diagnóstico definitivo de la cuarentena

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, adelantó que el próximo jueves, 16 de abril, “vamos a tener el diagnóstico definitivo para conocer el comportamiento de la epidemia del coronavirus (Covid-19)”.

Con lo que se podrá “saber cuándo sería el momento más difícil y cuándo empieza a ceder la epidemia, para empezar a levantar poco a poco la cuarentena“.

“El jueves damos un informe general de las proyecciones de los técnicos, especialistas y científicos, de cuándo se va a presentar el momento más difícil (del Covid-19); cuándo podríamos empezar, con todo el cuidado, a levantar gradualmente la cuarentena“, anunció.

Además, dará un recuento de las camas, equipos y personal médico para atender a enfermos de coronavirus.

Previemente, en un mensaje difundido la tarde de este domingo a través de sus redes sociales, López Obrador señaló: “A mí me gustaría levantar o iniciar el levantamiento de la cuarentena, empezar gradualmente, con todo cuidado y todas las recomendaciones, el 10 de mayo. Esperemos que para entonces ya vayamos de salida “,

Sin embargo, indicó, que es con base en las proyecciones hechas por médicos y científicos que esto se definirá.

En el video de poco más de 10 minutos de duración, comentó que los especialistas que trabajan en conjunto con el gobierno federal en el combate a la epidemia de COVID-19 darán a conocer el próximo jueves una proyección de cuándo se espera el período más crítico de la enfermedad.

“Yo espero que esto sea el jueves, ya se va a tener una proyección definitiva, lo más apegada a la realidad, de cuándo es que se estima se va a presentar el período más crítico de la epidemia porque es en ese período que se va a hacer uso de toda esta instalación médica (camas contratadas a los hospitales privados)”, expresó.

“Estamos calculando que se sea un mes pero esto lo tienen que decir los especialistas de cuándo a cuándo”, comentó el mandatario.
AM.MX/fm

The post Anuncia AMLO que el próximo jueves tendrá diagnóstico definitivo de la cuarentena appeared first on Almomento.Mx.

México fue respetado por la OPEP, nos fue requetebién: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador aseguró que México recibió un trato especial y fue respetado, por primera vez, en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). AMLO agregó que en la negociación sobre la reducción de la producción petrolera nos fue “requetebién”.

En su conferencia mañanera, AMLO dijo que “México fue respetado por el concierto de las naciones. Fue algo excepcional, nunca visto… Nos fue requetebién”.

Cabe señalar que nuestro país alcanzó un acuerdo con los países que integran la OPEP, el cual permitirá recortar la producción en 9.7 millones de barriles diarios. México solo reducirá 100 mil barriles diarios (mdb).

Esto tras las presiones hacia el Gobierno de México para que redujera a 23% su producción de barriles diarios, sin embargo el presidente Andrés Manuel López Obrador mantuvo su posición de solamente recortar 100 mil barriles, en lugar de 400 mil por día.

En este sentido, el presdidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que su gobierno ayudará a México a reducir la producción petrolera tras un acuerdo entre los principales proveedores de crudo en el mundo, sin embargo, advirtió que nuestra nación devolverá el favor después: “nos lo reembolsarán luego, cuando estén listos”.

Trump aseguró que se pactó recortar la producción petrolera en nuestro país en 100,000 barriles, y que Estados Unidos ayudará con lo que haga falta: “Estados Unidos ayudará a México y ellos nos lo reembolsarán luego”.

El presidente de Estados Unidos aseguró que habló el viernes por la noche con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para detallar los detalles del acuerdo.

“Tenemos una gran relación, ellos nos están ayudando mucho en la frontera”, comentó Trump, “Tienen a 27,000 soldados mexicanos en la frontera y detienen a quienes quieren entrar a nuestro país”.

El sábado, López Obrador comentó que se había llegado a un acuerdo con Estados Unidos para hacer una disminución de 100,000 barriles diarios, y que el gobierno de Trump “se compromete a reducir, adicionalmente a lo que iba a entregar, 250,000 barriles diarios”.
AM:MX/fm

The post México fue respetado por la OPEP, nos fue requetebién: AMLO appeared first on Almomento.Mx.

Llama AMLO a respetar y querer a trabajadores del sector Salud

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, hizo un llamado a la ciudadanía a respetar y querer a los trabajadores del sector Salud, quienes en los últimos días recibieron agresiones en la crisis por el coronavirus COVID-19.

“Desde Palacio Nacional un reconocimiento a todos los integrantes del sector salud, tanto del sector público, como del sector privado, a los trabajadores, a los camilleros, a las enfermeras, enfermeros, a los médicos, a los especialistas”, refirió.

“No se podría lograr nada sin los trabajadores de la salud (…) El llamado respetuoso a toda la población para cuidar al personal de salud, respetarlo, quererlo todos”, argumentó.

En los últimos días, se han viralizado en redes sociales diversas agresiones a los trabajadores del sector Salud.

El mandatario mexicano recalcó que su administración cuenta con un ahorro de 40 mil millones de pesos que se pueden destinar a la atención de la pandemia del COVID-19.

López Obrador, aseguró que su gobierno cuenta con finanzas públicas sanas y un ahorro de 40 mil millones de pesos, en ahorros, que se pueden destinar a la atención de la emergencia por coronavirus o COVID-19.

Durante su conferencia mañanera, López Obrador dijo: “Para que estemos tranquilos, seguros, no nos van a faltar los recursos”.

Afirmó que la tarde de este lunes Donald Trump dará una respuesta a su solicitud de que le venda ventiladores y equipo médico para atender el coronavirus o COVID-19 en nuestro país.

“Hoy en la tarde tendremos una respuesta del presidente Trump”, declaró AMLO durante su conferencia mañanera, en Palacio Nacional.

La semana anterior, López Obrador reveló que aprovechó una llamada telefónica con Donald Trump para que le venda 10 mil ventiladores y 10 mil monitores para hacer frente a la pandemia.
AM.MX/fm

The post Llama AMLO a respetar y querer a trabajadores del sector Salud appeared first on Almomento.Mx.

AMLO firma convenio con hospitales privados para hacer frente a contingencia por COVID-19

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, firmó un convenio con hospitales privados del país. Señaló que los derechohabientes del IMSS, ISSSTE o de las fuerzas armadas puedan ser atendidos en hospitales privados, para liberar espacio en el sector público y puedan atender a todos pacientes con coronavirus.

“Es un acuerdo con los hospitales privados de México con el propósito de sumar recursos y voluntades, ayudarnos mutuamente en el propósito de enfrentar el coronavirus”, expresó.

“Se trata de destinar la mitad de su capacidad instalada en hospitales para atender enfermos del seguro, del ISSSTE, y también a enfermos sin seguridad social, a todo el que lo necesite. Esta mitad de camas representan cerca de 3 mil 200 unidades con equipo”, refirió.

Quienes necesiten seguro, ISSSTE y las Fuerzas Armadas, puedan ir a estos hospitales privados y que todas las camas, instalaciones, especialistas, médicos del sector público de salud nos concentremos a la atención de enfermos de COVID-19″, recalcó.

El mandatario mexicano detalló que este plan iniciará en 15 días más y comprenderá un mes, con costos mínimos.

Los costos son los mínimos, no es un convenio con fines de lucro, eso es muy importante, cosa que agradezco mucho a los dueños de los hospitales privados”, destacó el presidente.

“El que ya tenía una cita para ser atendido en el ISSSTE, en el Seguro se le va a informar en dónde va a ser atendido. Esto nos va a permitir liberar espacios en hospitales públicos para estar preparados, y cuando se nos presente el momento más crítico, tengamos todas las camas, los equipos que se necesite para salvar vidas”, señaló.

López Obrador informó que hay 40 mil millones de pesos para atender la contingencia por COVID-19 en el país.

Por su parte, Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, explicó que los hospitales privados cobrarán la misma tarifa que cobra el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
AM.MX/fm

The post AMLO firma convenio con hospitales privados para hacer frente a contingencia por COVID-19 appeared first on Almomento.Mx.

ÍNDICE POLÍTICO: Ante la OPEP y ante el mundo, no ganamos pa’ vergüenzas

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

Para acabar de destrozar la posición mexicana y, claro, para afianzar sus niveles de ridículo y de sorna en el mercado internacional del petróleo, el Caudillo salió a pasear para enseñar sus prendas más deleznables y convertirse en un auténtico esquirol ¡en medio de una discusión que llevaba todo el rumbo de favorecer al regimencito de la Cuarta Decepción!

En la reunión cumbre de la Organización de Países Productores de Petróleo (más colados, como el nuestro) regamos el tepache en una dimensión desconocida, en el paroxismo de una fiebre productora que ni tenemos ni soñamos. Ya habían acordado los más importantes en reducir el nivel de exportación para hacerle frente a la caída de precios.

Tenía casi cincuenta años –desde que Muamar El Gadafi reventara los precios petroleros– que las potencias de la OPEP no se ponían de acuerdo en un solo sentido. Mucho menos para apoyar las estructuras productivas de los países emergentes de Occidente.

Los árabes, socios de los republicanos gabachos jalaban en función de favorecer las políticas de dominación de los halcones de Washington. Ahora no. Por primera vez daban cabida a un consenso que beneficiaría sobre todo a los países productores pequeños… cuando llegó la señora Rocío Nahle y tiró los acuerdos.

¿Que nadie le dijo “quédate en casa”? Nos hubiera ahorrado una vergüenza que tardaremos décadas en remontar. Echó al caño una tradición de lucha casi secular, exponiendo argumentos de lástima, que sólo ayudan a la pandemia a ser más destructiva en términos de empleo para los pobres, y en términos de un poquito de por favor para la industria desastrada del petróleo.

Decisión de locos, a contrapelo de lo que conviene a todos

Haciéndole al Canelas, por instrucciones del Caudillo, Rocío Nahle, la madrina de Cuitláhuac García, la saboteadora de las rondas petroleras, de los farm outs y de la misma refinería de Dos Bocas, abandonó las negociaciones sobre producción y precios en aras de oponerse a todo lo que ahí se planteara.

Nadie sabe por qué razones, bajo qué argumentos, la machita Nahle se opuso a que nuestra quebrada industria paraestatal se niegue a rebajar su producción petrolera en el 23% acordado por consenso. Una decisión de locos de remate, a contrapelo de lo que conviene a todos. A contracorriente de los presupuestos nacionales. En medio de una hecatombe mundial que nos arrasa, al mismo tiempo que el gobiernito que padecemos.

Es para jalarse de los pelos y mesarse la barba.‎ Es para tirar la toalla. Es para rendirse ante tanta estupidez. En un alarde de buenas intenciones, los ministros petroleros árabes y rusos ya habían logrado ponerse de acuerdo, cuando intervino la enviada del Caudillo y causó una vergüenza ajena que no tiene nombre.

Trató de imponer los criterios desfasados del Caudillo

Ya podrá usted puede imaginarse las caras de asombro y de encabronamiento de los ministros petroleros asistentes a la reunión intercontinental. Nahle trató de imponer los criterios desfasados del Caudillo frente a países que están debatiendo rebajar la producción de más de veinte millones de barriles diarios.

Con el argumento chabacano de que México no lo debe hacer. Porque esperamos en la ilusión petrolera producir más de dos millones de barriles diarios, cosa que está en seria duda en función de las carretadas de millones que estamos perdiendo al tratar de quererlos producir. México le mete dinero bueno al malo, y eso en todo el mundo petrolero se sabe.

El planteamiento en la OPEP es que México al fin reconozca que sólo produce y exporta menos del millón y medio de barriles diarios. Pero el Caudillo quiere engañar a los colmilludos petroleros arguyendo que está por encima de esas posibilidades. Y así no se puede. Y nadie se lo cree. El orgullo patriotero puede más que la terca realidad.

En la OPEP hay otras visiones, más serias, más equilibradas

No acepta rebajar sus cuotas para que el mundo no sepa del fracaso. Y eso se llama tapar el sol con un dedo‎. Envalentona a la señora Nahle para que defienda ante la OPEP lo indefendible. Como si en el seno de la organización de productores y exportadores no se supiera cuál es nuestra lastimosa situación.

Como si en la OPEP no supieran que el único negocio que ha tenido Octavio Romero Oropeza, actual director de Pemex, fue la distribuidora de refrescos que quebró en Villahermosa por pésima administración. Como si en la OPEP no supieran el desastre gerencial en el que tiene Rocío Nahle a todo el sector energético. Como si no supieran el aquelarre causado en Veracruz por su ahijadito, presa de pasiones inconfesables, incompetente y corrupto.

Los sistemas de investigación e inteligencia de los países productores de petróleo tienen los indicadores en todo el mundo, defienden reservas monetarias probadas de billones de euros y dólares, no changarros refresqueros ni lupanares de mariposillas en el poder. Son otras visiones, más serias, más equilibradas. Para ellos, los bajos instintos ya pasaron de moda.

Insisten en la bonanza, a pesar de las grandes pérdidas de Pemex

La miseria mexicana, la económica y la política, ya representan a partir de ahora un dolor de cabeza mundial. Junto con la pavorosa estanflación estamos jalando a la recesión, la inflación, la devaluación y el estancamiento planetario, porque simplemente no estamos preparados para jugar en esas ligas.

Seguir insistiendo en la bonanza petrolera, a pesar de las brutales pérdidas de Pemex, de la mayor caída en los precios de que se tenga memoria y cuando los combustibles fósiles tienen fecha de caducidad, es un contrasentido, propio de capataces sin preparación alguna.

Aún más: en el caso de que la Cuarta Decepción pudiera conseguir recursos monetarios frescos, todos estamos convencidos de que los utilizarían no en pro de la desastrada economía, sino para inyectarle dinero a las obras insensatas del Tren Maya, Dos Bocas, Transístmico, Santa Lucía, Guardia Nacional y derroche al por mayor.

Ese es el verdadero fondo del ridículo mundial que acaban de protagonizar el Caudillo y la señora Rocío Nahle . Ese es el real contenido de la tragedia mexicana que no tiene para cuándo acabar‎. Todo el país puede fracasar, todo puede irse a la mierda, siempre y cuando los caprichos sobrevivan.

La Cuarta Decepción esquirolea. Y el mundo ya está en guerra

Que siga la complicidad con los narcotraficantes, que siga la rifa del avión presidencial, que continúen las consultitas a mano alzada, que siga la feria del derroche en pos de la reelección del Caudillo, que el país se desmiembre, que se fracture el Pacto Federal… todo eso no importa, mientras el hombrecillo de petate imponga su razón al mundo.

Ya la jefa adjunta de Energy Intelligence, Amena Bakr reveló que algunos miembros de la OPEP están sugiriendo eliminar a México del grupo de países petroleros.

Y entonces tendremos millones de empleos perdidos, pobreza sin límite, hambruna en puerta, son casi una realidad en nuestro país. Y la Cuarta Decepción sigue esquiroleando las respuestas de un mundo que ya se encuentra en pie de guerra… menos nosotros. Porque ¡como México no hay dos!
¿No cree usted?

Índice Flamígero: Y ahora peor: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que su país apoyará a México para alcanzar el recorte de producción de crudo que solicitan los integrantes de la OPEP, y que “habrá un reembolso más tarde”. Así lo acordó vía telefónica con el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, luego de que su gobierno se negó a aceptar la petición de reducción de los demás países petroleros. ¿Cómo será ese reembolso? ¿Cuándo? Nadie sabe. Nadie supo…

https://www.indicepolitico.com / indicepolitico@gmail.com / @IndicePolitico / @pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: Ante la OPEP y ante el mundo, no ganamos pa’ vergüenzas appeared first on Almomento.Mx.

LA COSTUMBRE DEL PODER: Ahí viene el Coco

0

*Saben exactamente cuál es el costo que van a pagar al cerrarse la economía. El diagnóstico lo dio Ricardo Benjamín Salinas Pliego, mostró su miedo. Entonces, que no sean cabrones, que ganen menos y no se protejan con el outsourcing. ¿O se trata de que el jodido así se quede?

 

Gregorio Ortega Molina

Lo primero que enseña el Covid-19 es la pérdida absoluta del humanismo. Estamos inmersos en un cambio de paradigma. Es ahora la economía el punto de partida de toda reflexión para la vida, y para el poder.

     Lo peor se ve en la manera en que se determinó que los mayores de 80 años son prescindibles. Me recuerda la terrible película Solyent Green, en la que Charlton Heston trata de que no lo convierten en alimento, en una galleta verde. El pretexto es el hambre, nadie se preocupa por la acumulación de la riqueza ni las disparidades. Lo importante es conservar el poder y la presencia fuerte ante las masas, que ciegas dan su aprobación por unos cuantos pesos, que pronto, muy pronto, pueden agotarse en su fuente de origen: los recursos fiscales y ese dinero negro del que todos los gobiernos disponen, debido a su mayor o menor tolerancia a la delincuencia organizada.

     El gobierno de la 4T desea durar, pero hace todo al revés, porque se le va la oportunidad de establecer un nuevo contrato social con esa parte de la sociedad que constituye los poderes fácticos que, hoy por hoy, tiene mayor autoridad moral y más prestigio social que los políticos profesionales. Lo que se requieren, todos lo saben, es la creación de empleos no sujetos al outsourcing ni a las supervisiones de los delegados laborales gringos amarrados por Jesús Antonio Seade Kuri, por obsecuencia de AMLO con sus patrones. A ellos todo, a los empresarios nacionales nada. Así nos costará el favorcito de mantenernos en la OPEP con ayuda de Donald Trump. ¿Qué le deben ya?

     De muchas maneras AMLO lo ha dejado claro. Apoyo y rescate a la antigua, jamás; es momento de ayudar a las micro y pequeñas empresas y a los informales y, me pregunto yo, ¿cómo andan en su pago de impuestos esos informales? Al SAT corresponde cobrar a los grandotes, aunque la discrecionalidad presidencial lo decide todo.

     En algo tiene razón AMLO, por eso lo que importa es un nuevo contrato social con esos poderes fácticos, que comparten con la Presidencia de la República decisiones de vida y muerte.

     La dimensión del problema es muy clara. Juan José Millás, en La vida a ratos, lo recuerda: “Conviene partir del hecho de que no hay solución. Para nada. No hay solución para nada. La vida no tiene solución, la vida no es un problema del que conoces unos datos de los que debes deducir otros. Una vez que acepta ese hecho, que no hay solución, te hacen menos daño las atrocidades que contemplas a diario. No hay solución, te dice. Buenas noches”.

     Tampoco se trata de transigir. Es asunto de convencerlos de que no sean voraces. Ellos saben exactamente cuál es el costo que van a pagar al cerrarse la economía. El diagnóstico lo dio Ricardo Benjamín Salinas Pliego, mostró su miedo. Entonces, que no sean cabrones, que ganen menos y no se protejan con el outsourcing. ¿O se trata de que el jodido así se quede?

Del lector Raúl Domínguez

Tras el Apocalipsis por el letal coronavirus, el presidente López conjetura que pronto llegará la Parusía y. por ende, lo miro desesperado, pero lo admiro por no estar desesperanzado.

Veo que al extinguir fideicomisos públicos y confiscarles 740 mil millones de pesos, AML0 está por revocar todas las concesiones de oro, litio, agua, gas, petróleo, uranio, titanio, trenes, teléfonos y carreteras.

Oteo también que el presidente López se encuentra considerando decretar expropiaciones de algunos bancos, empresas e industrias.

Ahora aprendo algo del presidente López, pues, comprendo lo que pontificó sobre el virus asesino, de que le vino como anillo al dedo, pues, la tragedia nacional justificará toda drástica decisión presidencial.

Confiscaciones, revocaciones y expropiaciones en aras de ejecutarlas como medidas revolucionarias para consolidar y disfrutar los beneficios de la Cuarta Transformación, en una nueva Nación evangelista socialista.

¡Felices Pascuas! queridos lectores.

www.gregorioortega.blog                                                  @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: Ahí viene el Coco appeared first on Almomento.Mx.