12 C
Mexico City
sábado, noviembre 22, 2025
Inicio Blog Página 3147

LA COSTUMBRE DEL PODER: Lozoya, espectáculo político que enterrará al presidencialismo I/V

0

*¿Quién recibió los billetes contantes y sonantes de Odebrecht? No se los entregaron en mano al candidato presidencial Peña Nieto ni a Luis Videgaray. Es muy posible que quien haya recibido el efectivo fue el mismísimo Emilio Lozoya Austin, y también lo es que él fuese la serpiente del árbol del bien y del mal: “Oye, Luis, dile al candidato que Odebrecht ofrece tanto. ¿Lo acepto? Ya me dirán qué hacer”; quizá así se desarrolló el diálogo inicial

 

Gregorio Ortega Molina

AMLO equivocó -por una vez- los tiempos políticos. Se adelantó al abrir la carpa de los juicios mediáticos y estrictamente político-electorales, porque del resultado de éstos dependerá la sanción legal, si es que quiere ganar la Cámara de Diputados en 2021.

     Él mismo se colocó en una situación de perder-perder, porque airear en las redes sociales y en los medios, las pequeñas o enormes corrupciones del prianato, también pondrá en tela de juicio al modelo presidencialista e imperial. Puede ser que en este momento en el que usted lee, el presidente que sostiene gobernar para todos, sin quererlo -por estar en la revisión de su Informe de Gobierno- esté meditando en el diseño de las honras fúnebres de lo que tanto añora y tanto quiso recuperar. Imposible lograrlo.

     Alguien en su entorno debiera obsequiarle Los testamentos, novela en la que Margaret Atwood nos ilustra con esta reflexión: “Das un primer paso y, para escapar de las consecuencias, das el siguiente. En tiempos como los que vivimos, existen sólo dos direcciones: ascender o irse a pique”.

     Los asesores de AMLO y él mismo lo saben, de ahí que las baterías de las primeras delaciones, inventadas o reales, estén enderezadas contra el INE, contra su ceguera, al negarse a ver lo obvio: el financiamiento ilegal en la campaña presidencial de 2012, ya inimputable legalmente, aunque se convertirá en una fábrica de escarnio y desprestigio en contra del árbitro electoral. La idea es que se deje de confiar en esa institución que a la 4T le dio el triunfo, pero que, para sus propósitos, ya no le sirve.

     Alejandro Gertz Manero, por instrucciones de su domador, hace público, a medias, lo que debe ser privado debido a que se trata de una investigación en curso, con el propósito de que la imaginación de la sociedad se desborde en la especulación que descalifica. No muestra, ni de lejos, los recibos que dicen están allí para probar; permite que los nombres supuestos vayan de boca a oído, pero sobre todo da un vigoroso impulso al escarnio en contra de Luis Videgaray y Enrique Peña Nieto, a los que intentarán citar a declarar, exhibir e incluso someter a juicio legal, a sabiendas de que es la palabra de su muñeco de ventrílocuo en contra de la de unos supuestos imputados.

     Margaret Atwood también nos ofrece una reflexión en este tema: “No es oro todo lo que encona, pero puede aprovecharse para otros fines sin ánimo de lucro: el conocimiento es poder, sobre todo si sirve para desprestigiar”.

     ¿Quién recibió los billetes contantes y sonantes de Odebrecht? No se los entregaron en mano al candidato presidencial Peña Nieto ni a Luis Videgaray. Es muy posible que quien haya recibido el efectivo fue el mismísimo Emilio Lozoya Austin -quien mantuvo, antes de su encumbramiento político, una relación laboral con esa empresa brasileña-, y también lo es que él fuese la serpiente del árbol del bien y del mal: “Oye, Luis, dile al candidato que Odebrecht ofrece tanto. ¿Lo acepto? Ya me dirán qué hacer”; quizá así se desarrolló el diálogo inicial.

     Por lo pronto, este martes debemos estar atentos para saber si se inclina, o no, por la consulta “popular” para enjuiciar a los expresidentes, y hace explícitos los cargos. También debe aclarar si es juicio penal, por los fraudes, o sólo un juicio administrativo. ¿Puras habladas?

Oscurantismo político: ¿quién cilindrea a Gerardo Fernández Noroña para que sueñe con la presidencia de la Cámara de Diputados? A estas alturas quizá resulte benéfico que la obtenga, para que ese México bueno y sabio despierte y constate que le han jugado el dedo en la boca. Vivimos en la República del desatino.

www.gregorioortega.blog                                   @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: Lozoya, espectáculo político que enterrará al presidencialismo I/V appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LIBROS DE AYER Y HOY: El PT y los adoradores de Judas Iscariote

0

Teresa Gi
laislaquebrillaba@yahoo.com.

Se veía venir la traición, los viejos orígenes del PT lo denunciaban; Carlos Salinas lo creó. El nombre de Judas ha estado presente en los últimos días de muchas maneras. Al contrario del traicionero Iscariote cuyo nombre deriva de sicario, Tadeo, el de las causas difíciles y desesperadas, está entrando en acción por otro lado, para que las monedas del Judas evasor de impuestos hagan su aparición en signos de pesos, en la hacienda pública. La omisión o retardo de pagar impuestos, puede verse como una traición a las necesidades de la patria. Pagos de último momento se dan, después de un acento del presidente del país para aplicar la ley a los contribuyentes que no lo hagan. La lucha entre el santo y el otro Judas, el Iscariote, que según la leyenda vendió en 30 monedas a Jesús, se dirime entre buenos y malos porque algunos han amenazado, como Altos Hornos de México, que no pagarán los adeudos fiscales. Según los últimos informes, se han recuperado 32 mil millones 440 pesos con los pagos de 6 de las quince grandes empresas morosas, pero quedan además las intermedias y el gran universo de los pequeños. De acuerdo a lo datos, lo que se ha recuperado hasta ahora, representan los ejercicios 2013, 2014 y 2016. O sea, faltarían cinco ejercicios de pagar, además de anteriores al 2013, en los sexenios de Vicente Fox y de Felipe Calderón, que quizá han sido alegados como prescritos.

LOS ISCARIOTES BUSCAN EL SANEDRÍN PARA GOLPEAR
La propuesta de una reforma fiscal paulatina de parte de sectores de izquierda, parece que no interesa mucho al actual gobierno y el ciudadano sigue enfrentando a diario, a los evasores del fisco, que responden cuando se pide factura que la darán, pero agregando el valor del IVA. pese a que éste, según el fisco, ya está incluido en el precio que se aplica en una operación. Carga fiscal que se desglosa en el recibo que se da. Ante la amenaza, el demandante deja de insistir. Es un tema, el de la evasión, que parece no preocupar a los que se van sobre la 4T exigiendo dinero, como los gobernadores cuyo interés por una reforma fiscal pone énfasis en mayor ingreso a los estados; los pequeños grupos quejosos contra el Tren Maya que critican el origen de algunas inversiones, el ampuloso y caro INE sentado en sus capitales injustos mientras el país se desgarra y otros por el estilo. Todos quieren dinero o cambio de política, pero no les importan los evasores, los remisos, los intereses de la enorme deuda que dejaron y mucho menos la economía quebrada por la pandemia. Son Judas Iscariote. Buscan el legendario Sanedrín de los judíos, para golpear.

RESPIRAN FIELES DE TADEO;YA SE ABREN LOS TEMPLOS ¿SE ALEJARÁ EL VIRUS?
El caso de ese personaje Judas Tadeo, entra en la bruma de la leyenda cristiana. Aunque se dice que era uno de los muchos discípulos, sin pertenecer a los 12, las epístolas no se refieren a él de manera concluyente. Si ahora con todos los adelantos y las redes, cuesta trabajo sacar una buena información, en esa época debe de haber sido terrible. Lo curioso es que lo mencionan como uno de los asistentes a la llamada Última Cena, a donde se insiste que si estuvo el otro Judas, el de las treinta monedas. Como hay muchos expertos en el manejo de la Biblia y cada caso repetido en los libros canónicos y apócrifos, no sabemos si eso sucedió en la realidad. El Nuevo Testamento ( Editorial Herder México 2019) y los evangelios apócrifos pueden decir lo más cercano, pero al menos las enciclopedias consultadas, no aclaran su procedencia. Aunque si una larga aceptación de siglos de parte de la iglesia católica para rendirle fervor. Lo que llama la atención es esa fe que se desboca por este Judas, al que santificó la iglesia católica sin evidencia concreta, mientras al otro lo reducen a la traición. Judas Iscariote, al menos da el espectáculo en semana santa, cuando lo queman entre llamas sus detractores.

LOS MODERNOS ISCARIOTE HACEN SU APARICIÓN CUANDO MENOS SE PIENSA
Así como el periodismo signa por lo general los hechos negativos, las viejas leyendas y rumores cifran una longevidad en los hechos nefastos. En los que aparece Judas Iscariote, mencionados en Mateo 26, versículos del 14 al 75 y Lucas 22, versículo 20, se amplían con muchas historias a lo largo de siglos. Que su nombre viene de sicario, que nació cerca de Judea, que era un hombre de cierta cultura y aspiraba a que Jesús se convirtiera en un gran gobernante. Que al conocer la verdad de su presunto origen extraterrestre, Judas decide traicionarlo, hecho que realizó para después, arrepentido, suicidarse. Las similitudes de esas historias las vemos a diario, en los que traicionan y buscan al Sanedrín opositor, para denunciar al señalado, la reunión de los enemigos, la búsqueda de la crucifixión a través de golpes de estado y otra serie de intrigas. La personalidad de Iscariote, muy similar a la de ciertos políticos, ha sido muy debatida, y ha tenido algunos defensores en el seno de las iglesias. Hay dos tiempos en los que se menciona la misma historia, primero, cuando una santa, en visiones con Cristo, le pregunta si Judas Iscariote se había salvado. Esa mima pregunta la hizo siglos después una vidente y la respuesta de Jesús fue la misma: “¡Lo que tuve que hacer para salvarlo!”. Los morosos fiscales no necesitan de visiones para conocer su situación. Con que le paguen al fisco les basta para salvarse.

The post LIBROS DE AYER Y HOY: El PT y los adoradores de Judas Iscariote appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ANÁLISIS A FONDO: La presidencia del Senado para el Verde

0

Francisco Gómez Maza

·         Mensaje aterrador para los chiapanecos

·         ¿Otro alfil de MVC como gober en el 24?

La presidencia de la mesa directiva del Senado de la República para un personaje que representa al desgobierno, ya fenecido y marcado por la corrupción, de Manuel Velasco Coello, de nada grata memoria entre los chiapanecos es, no sólo una afrenta, sino un mensaje infame, patético.

El pueblo de Chiapas no vale un comino.

El partido verde sigue viento en popa con la venia del señor presidente y sus adláteres.

Velasco Coello, senador verde “ecologista”. sigue siendo uno de los consentidos de palacio.

Podría esperarse, con el nombramiento de Eduardo Ramírez como presidente de la mesa directiva del senado, que Rutilio Escandón Cadenas, miembro del clan López Obrador-Coello-partido verde, muy queridos por el presidente, ya tiene sucesor en palacio de gobierno de Tuxtla, y un delfín nada respetable como animal político.

Ramírez se ostentaba como dirigente del Partido Verde Ecologista en Chiapas hasta el 2018, luego de fungir como secretario general de gobierno de La Qüija, cuando López Obrador ganó la presidencia y cuando el chapulín comiteco cambió de chaqueta y se vistió de tinto. Velasco Coello no tuvo necesidad de cambiar de camiseta porque no lo requería. Es uno de los consentidos de López Obrador, a ojos vistas.

Ramírez no iba para nada en aquel entonces (2018), aunque corrió el rumor de que sería senador por el PRI – ya ven que los verdes siempre se han caracterizado por oportunistas-, pero por mañosas artes tabasqueñas y coletas llegó al Senado en representación de Chiapas; ahora, el comiteco presidirá la mesa directiva, quién sabe por qué méritos a no ser que se trate de limpiar botas; y no lo dude, en el 2024 estará listo para suceder, por obra y gracia de Andrés Manuel, al hijo de San Bartolomé de los Llanos, quien también fue su correligionario en el Verde.

Pero el interfecto, ahora “presidente” de la mesa directiva del senado siempre ha estado al servicio de los intereses de Velasco Coello, ahora su “par” en el senado. Y el güero tendrá mano en organismo legislativo. Quién sabe por qué artilugios, Zanja Negra se le metió a Ricardo Monreal, quien ¿no tiene ni idea de qué clase de trompo se ha echado a la uña?

Muy poca gente habla bien de este individuo en Chiapas. Político, político, que aplique la ciencia política para lograr el bienestar de las mayorías, ciertamente no es. Ni le interesa. A él no le interesa el pueblo. O le interesa sólo para lograr sus objetivos individualistas, de negocios.

Negociante de la política, por supuesto, como la mayoría no sólo de la indecorosa chiquillada –PAN, PRI, MC etc- sino de Morena.

Es más. A Zanja Negra lo aborrecen los chiapanecos por “algo”, como lo hacen con Velasco Coello, un gobernador que, después de dejarlos irritablemente inconformes, supo colocar a sus empleadillos verdes al servicio de López Obrador, y él mismo aparenta ser uno de sus dedos chiquitos. Todo, gracias al “Abuelo” materno que es como un santón para AMLO.

En Comitán de Domínguez, preciosa ciudad por sus flores, alguno de los apodadores tradicionales, dedicados a bautizar a medio mundo, le endilgó al nuevo presidente del Senado el nada agradable, por fétido, sobrenombre de “Zanja Negra”. No sé si estos detalles los conozca el zacatecano Monreal Ávila, líder de los senadores de Morena y principal impulsor del comiteco.

Y con cuánto entusiasmo, Ramírez fue proclamado por los senadores de Morena como “candidato de unidad”, aplanando los intereses de panistas, priistas, perredistas etc para sustituir a la tabasqueña Mónica Fernández Balboa.

Imagine usted, de gobernador, en 2024, a un empleado de un político considerado, junto con su madre, genio de la corrupción. Un gobernador más en detrimento de uno de los estados donde la pobreza clama venganza al cielo, sobre todo porque es una tierra generosa que siempre ha sido explotada por un puñado de adinerados y el gobierno federal.

Lo que han hecho los políticos contra los chiapanecos no es un pecado venial, diría el catecismo de Ripalda. Es muy grave que cada gobernante llegue a Chiapas como a una tierra de conquista, a devastar, a esquilmar, a despojar, a aplastar y a enriquecerse. Y los verdes no buscan otra cosa. Y ahí estará, en los medios, el comiteco Eduardo Ramírez.

A DESFONDO: Se le hizo bolas el engrudo a Fernández Noroña en su aspiración de ser el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados. Manuel López Castillo, diputado de Morena que iba a reforzar a la bancada del PT, “decidió” a última hora permanecer en el partido de AMLO y tronó con las ilusiones del aguerrido legislador. López Castillo envió con fecha 28 de agosto un oficio a la Presidencia de la Cámara en el que informa que se queda en Morena. Con esto PT y PRI quedaron empatados con 46 votos cada uno. ¿Y ahora, quién podrá salvar al luchón de Fernando?

The post ANÁLISIS A FONDO: La presidencia del Senado para el Verde appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Ecuador registra primer caso de reinfección por coronavirus en América

0

ECUADOR .—  El Instituto de Microbiología de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) detectó el primer caso de reinfección de coronavirus en Ecuador, en un paciente que en mayo había dado positivo a COVID-19 y que hoy ha vuelto a contagiarse con otra sepa del mismo patógeno.

La detección se ha dado gracias a las pruebas PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa, siglas en inglés) efectuadas en tres ocasiones distinta al mismo paciente, la primera en mayo (positiva), la segunda en julio (negativa) y la tercera positiva en agosto.

“El IMUSFQ ha reportado el primer caso comprobado de reinfección del SARS-CoV-2 causante del COVID-19 en un paciente de Ecuador. Se han secuenciado los genomas del virus presente en un ecuatoriano con COVID-19 en mayo y de nuevo en agosto, demostrándose son dos cepas diferentes”, señaló el Instituto en redes sociales.

En mayo pasado, el paciente había presentado una “enfermedad leve“, de acuerdo a sus síntomas, pero en agosto mostró “síntomas moderados”, aunque en julio tuvo un “control por PCR negativo, después de haber tenido la primera infección”, agregó el Instituto.

Adicionalmente presentó un “aumento de la IgG (anticuerpos que indican que ha superado la enfermedad) contra el virus en la segunda infección”, lo que abre la “posibilidad de que haya gente que no presenta inmunidad (no hay que asustarse esto es esperable)”, añadió el Instituto de Microbiología.

El hallazgo científico se da en un momento en que, según las cifras oficiales, la enfermedad ha contagiado a más de 112 mil personas y causado la muerte a más de 6 mil 300 en el país sudamericano.

Además, en Ecuador se han registrado 3 mil 738 “fallecidos probables”, que se refiere a decesos con síntomas de la enfermedad, pero aún sin una confirmación que precise la causa de muerte.

El Gobierno ecuatoriano extendió el pasado 14 de agosto por 30 días adicionales el estado de excepción que rige en todo el territorio nacional desde el 16 de marzo, para contener la propagación del coronavirus.

Continúa leyendo:

Histórica protesta en Washington contra violencia racista a 57 años de “I have a dream”

AMX/KMJ

The post Ecuador registra primer caso de reinfección por coronavirus en América appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Produce SEP 4 mil 550 programas de televisión de Regreso a Clases. Aprende en Casa II: Esteban Moctezuma Barragán

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) produce 4 mil 550 programas de televisión, como parte del programa de aprendizaje a distancia Regreso a Clases. Aprende en Casa II, con lo que se garantiza que niñas, niños, adolescentes y jóvenes obtengan los aprendizajes fundamentales en el Ciclo Escolar 2020-21, informó el Titular de la dependencia, Esteban Moctezuma Barragán.

Durante su participación en la Reunión Nacional Plenaria del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, con el tema Las características del ciclo escolar 2020-2021, reiteró que la SEP realiza todos los contenidos y programas, por lo que los medios públicos y privados que forman parte de este esfuerzo no tienen ninguna participación en el desarrollo de contenidos.

Ante legisladores de este Grupo Parlamentario, Moctezuma Barragán precisó que los docentes elaboran los guiones de cada programa con base en los planes y programas de estudio vigentes, con la asesoría de conductores de la Dirección General de Televisión Educativa, para establecer el lenguaje de televisión necesario para este tipo de modalidad.

Sostuvo que la programación de Regreso a Clases. Aprende en Casa II garantiza educación con equidad, desde Educación Inicial hasta el Bachillerato, ya que la suma de todos los esfuerzos permitirá un 95 por ciento de cobertura. Para contrarrestar los rezagos en el aprendizaje, se establecieron tres semanas de reforzamiento, a manera de curso de nivelación, señaló.

Regreso a Clases. Aprende en Casa II, expresó Moctezuma Barragán, es el programa de educación vía medios electrónicos y digitales, más importante de la televisión y la radio pública, desde la fundación de la Telesecundaria en 1968.

Informó que la estrategia atiende a una población escolar total de más de 30 millones de educandos, de los cuales casi 5 millones corresponden a Preescolar; 14 millones a Primaria; casi 6.5 millones a Secundaria, y poco más de 5 millones de alumnos a Educación Media Superior.

Explicó que la instrumentación de Regreso a Clases. Aprende en Casa II, se realiza en cinco modalidades: los Libros de Texto Gratuitos; los programas de televisión, que llegan al 94 por ciento de los hogares mexicanos; la radio, que transmitirá 640 programas de Educación Básica en 22 lenguas indígenas; 350 mil cuadernillos impresos del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) y los contenidos de internet, que se difunden en aprendeencasa.sep.gob.mx/, y que registran una cobertura nacional superior al 70 por ciento.

Moctezuma Barragán refirió que, para estructurar el programa Regreso a Clases. Aprende en Casa II, se firmó un acuerdo de concertación el pasado 3 de agosto con Televisa, TV Azteca, Imagen Televisión y Milenio Televisión. Además, participan la Red de 36 Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México y del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR).

Puntualizó que los contenidos se transmiten a todo el país, por cuatro grandes cadenas nacionales: la cadena 1, por los canales 11.2 de Canal Once Niñas y Niños, y 5.2 de Televisa; en la cadena 2, a través del 7.3 de TV Azteca; la cadena 3, en los canales 20.1 de SPR y 3.2 de Imagen Televisión, y la cadena 4, en los canales 22.1 de SPR, 14.2 de Ingenio Televisión y el 6.3 de Multimedios.

Reiteró que en las 32 entidades habrá canales locales que podrán proyectar los contenidos de Regreso a Clases. Aprende en Casa II, así como las principales empresas de televisión de paga: Megacable, Total Play, Star Go, Claro video, Dish, Izzi, Axtel y Sky.

Los horarios de transmisión para los distintos grados y materias, están disponibles en la plataforma sep.gob.mx

El Titular de la SEP agradeció al magisterio nacional, a los jefes de sector, supervisores, directores y docentes en general, por estar al pendiente del programa de Regreso a Clases. Aprende en Casa II, ya que la orientación y la comunicación que tienen con cada alumno es muy importante, y es uno de los principales factores para garantizar su éxito.

Aseguró que las maestras y los maestros son insustituibles, porque sin su labor pedagógica, didáctica y de acompañamiento personal, la educación no puede darse a cabalidad.

Comentó que, durante el cierre del Ciclo Escolar pasado, el profesorado y el alumnado del país mantuvieron vivo y productivo su vínculo, porque es mucho más fuerte que el propio salón de clases.

Por ello, agregó Moctezuma Barragán, una medida que se definió para el regreso a clases en todos los niveles educativos, es el apoyo socioemocional para docentes y estudiantes, el cual será personalizado y permitirá detectar posibles casos de abandono escolar.

Por otra parte, Moctezuma Barragán, destacó que existe unidad en el sector educativo d todo el país; puntualizó que durante la pasada reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) se firmó un acuerdo en favor de la educación, el personal docente, y en apoyo a la Educación a Distancia.

Agregó que se tienen reuniones semanales con todas las Secretarias y Secretarios de Educación de los estados, y señaló que dentro de las posibilidades que tiene el país para mantener el aprendizaje de niñas y niños, Aprende en Casa II, sin duda, es una respuesta que tiene resultados.

Recordó que, por instrucciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador, se realizaron 21 sesiones en Palacio Nacional, del 3 al 23 de agosto, para explicar la ruta para el regreso a clases y el inicio del Ciclo Escolar 2020-21 que, por primera vez en la historia de México, se desarrolló bajo la modalidad a distancia.

“Dedicamos tiempo para explicar temas como Prepa en línea; Calendario Escolar; tipos educativos: Educación Básica, Media Superior y Superior; los Libros de Texto Gratuitos; Educación Especial; Educación Indígena, entre otros”, señaló.

El Secretario de Educación Pública indicó que, como parte de los contenidos de televisión, se transmiten diariamente de 14:00 a 15:00 horas, programas producidos por cada estado de la República, que servirán para difundir las bellezas, recursos y cultura de cada entidad, bajo el título de Aprendiendo a amar a México.

Del mismo modo, se está haciendo un esfuerzo en Educación Indígena, en Educación Especial y en pausas activas, para tener una educación integral como marca la Constitución.

Finalmente, indicó que para aclarar dudas y apoyar el esfuerzo de madres, padres de familia y tutores, se habilitó el Centro de Apoyo Pedagógico a Distancia, que brinda asesoría pedagógica y académica en Educación Básica, y cuenta con 160 líneas telefónicas.
AM.MX/fm

The post Produce SEP 4 mil 550 programas de televisión de Regreso a Clases. Aprende en Casa II: Esteban Moctezuma Barragán appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Estos museos de Quintana Roo reabrirán la próxima semana

CHETUMAL.- La titular del Instituto de la Cultura y las Artes de Quintana Roo, Jacqueline Estrada Peña, informó que a partir del 1º de septiembre algunos museos de la zona sur del estado reabrirán sus puertas.

Estos recintos museológicos solo podrán operar al 25 por ciento de su capacidad y con horarios restringidos, para respetar los protocolos de sanidad y evitar contagios de coronavirus.

De momento se trata de una primera fase que comprende la reapertura de solo cinco museos, que son:

  • Museo de la Cultura Maya (80 personas, una hora con 30 minutos).
  • La Maqueta de Payo Obispo (15 personas, 30 minutos).
  • Museo de la Ciudad de Chetumal (15 personas, 45 minutos).
  • Museo de la Guerra de Castas en Tiosuco (30 personas, 40 minutos).
  • Museo del Fuerte de Bacalar (25 personas, una hora).

Estos museos de Quintana Roo reabrirán la próxima semana

Por otro lado, la secretaria de cultura, Alejandra Frausto, comunicó que las zonas arqueológicas y los museos del INAH comenzarán su reapertura gradual a partir del 7 de septiembre, donde se incluye a la Zona Arqueológica de Tulum.

 

Continúa leyendo:

INAH confirma reapertura de zonas arqueológicas en el país

EM.MX/vgs

Carrera Panamericana 2020 se realizará a puerta cerrada

0

CIUDAD DE MÉXICO.- A fin de impulsar el turismo deportivo en en país, este año la 33 edición de la Carrera Panamericana 2020 se realizará del 16 al 22 de octubre a través de ocho entidades de la República Mexicana pero con eventos a puerta cerrada debido a la emergencia sanitaria por el coronavirus.

Así lo informó el secretario de turismo, Miguel Torruco Marqués, quien enfatizó en que este año se tratará de un evento especial por las condiciones sanitarias actuales y que de ser posible la competencia automovilística se celebrará previendo la participación de entre 50 y 60 coches.

A lo largo de toda la competencia tendremos una carrera segura, ya que el Comité Organizador ha desarrollado los Protocolos de Medidas de Seguridad y de Salud, basados en el Lineamiento Nacional para la Reapertura del Sector Turístico y los de la Comisión Nacional de Rallys para los requerimientos de salud, garantizando la prioridad sanitaria, en conjunto con la magia y esplendor que se vive en cada edición”, finalizó.

También resaltó que este tipo de eventos vía carretera impactan de manera positiva en muchas actividades productivas que conforman la cadena de valor turística:

Se prevé una derrama económica de 22 millones de pesos, derivado de la asistencia de competidores, equipos de soporte y staff del comité organizador, quienes generarán una ocupación de mil 200 cuartos distribuidos en cuarenta hoteles establecidos a lo largo de la ruta“, adelantó.

Destacó que el evento será una competencia segura, acorde con las medidas de salud establecidas por las autoridades federales y estatales. De manera que tanto los arcos de salida como los de meta permanecerán a “puerta cerrada”, con acceso sólo para el staff indispensable y con estrictos protocolos higiénico-sanitarios.

Continúa leyendo: 

Carrera Panamericana 2020 se realizará en octubre

EM.MX/vgs

Carrera Panamericana 2020 se realizará en octubre

0

CIUDAD DE MÉXICO.- A fin de impulsar el turismo deportivo en en país, este año la 33 edición de la Carrera Panamericana 2020 se realizará del 16 al 22 de octubre a través de ocho entidades de la República Mexicana y se transmitirá en vivo en ocho países del mundo.

En 2019 la afluencia total fue superior al millón y medio de visitantes y espectadores, tanto en las metas como a lo largo de la ruta, que generaron una derrama económica de 54.2 millones de pesos y un impacto del hashtag oficial de más de 19.7 millones de impresiones.

Este año se tratará de un evento especial por la emergencia sanitaria a causa del coronavirus por lo que, si las condiciones lo permiten, la competencia automovilística se celebrará previendo la participación de entre 50 y 60 coches.

Siendo así, los coches recorrerán tres mil 200 kilómetros de carretera. La ruta comenzará en Oaxaca para continuar por Veracruz, CDMX, Morelia, Guanajuato, Zacatecas, Durango y este año se suma Coahuila.

El evento además será transmitido en países como México, Colombia, Canadá, Estados Unidos, Inglaterra, Suiza, Alemania, Francia y Suecia; esperando una audiencia de dos millones 136 mil personas.

Imagen

Por su parte, el secretario de turismo, Miguel Torruco Marqués, dijo que este tipo de eventos que se desarrollan por carretera impactan de manera positiva en muchas actividades productivas que conforman la cadena de valor turística:

Se prevé una derrama económica de 22 millones de pesos, derivado de la asistencia de competidores, equipos de soporte y staff del comité organizador, quienes generarán una ocupación de mil 200 cuartos distribuidos en cuarenta hoteles establecidos a lo largo de la ruta“, adelantó.

 

Durante la presentación de este evento también estuvieron presentes Karen León Grossmann, directora general de la carrera y Eduardo León Camargo, presidente honorario de la misma.

 

Continúa leyendo: 

Estos museos de Quintana Roo reabrirán la próxima semana

EM.MX/vgs

Firman convenio para el cuidado de la Reserva Ecológica Cuxtal ante construcción del Tren Maya

0

CIUDAD DE MÉXICO.— A propuesta del alcalde Renán Barrera, el Cabildo de Mérida autorizó la firma de dos convenios de colaboración, uno sobre el desarrollo del proyecto Tren Maya, y otro más en materia ambiental que permitirá obtener recursos económicos para fortalecer a la Reserva Ecológica Cuxtal.

Con el acuerdo en materia ambiental, Mérida logró establecer medidas específicas para la protección de la Reserva Cuxtal y obtener recursos económicos que serán canalizados al Fondo Municipal Verde con el objetivo de impulsar diferentes medidas para prevenir, mitigar y/o compensar los impactos ambientales en la zona.

Durante la sesión de cabildo, celebrada de manera virtual, Barrera Concha resaltó la relevancia de estos acuerdos. “Para esta administración es prioridad impulsar todo esfuerzo y colaboración en los que se privilegien los puntos de encuentro en favor de los ciudadanos, y en este caso en materia ambiental que se traducen en beneficios colectivos “, apuntó.

El acuerdo específico en materia ambiental, Fonatur se compromete a aplicar las medidas en beneficio de Cuxtal y el Ayuntamiento de Mérida, por su parte, a que los recursos que destine para ello, sean operados mediante el Fondo Municipal Verde en acciones alineadas a su Programa de Manejo y que atienden de manera directa a las necesidades que tiene esta importante área natural protegida, así como la aplicación de medidas de prevención y mitigación, y en específico aquellas que sumen a su conservación y preservación como adquirir más de mil 100 hectáreas adyacentes y destinarlas a la conservación.

⇒ Las aportaciones de Fonatur se realizarán de manera mensual y el Organismo Público Municipal Descentralizado Reserva Cuxtal se compromete a verificar el cumplimiento puntual y transparente de todas las acciones en el ámbito de su competencia.

Fonatur también se compromete a apoyar acciones para el saneamiento del área y del manejo adecuado de residuos sólidos, la consolidación de la restauración ambiental de 100 hectáreas de bancos de materiales actualmente abandonados en la zona de conservación.

Asimismo, apoyará al municipio para la habilitación de un Centro de Educación Ambiental, como un sitio de aprendizaje colectivo hacia un sistema más sostenible. Además, se instalarán cuatro viveros comunitarios para la producción de plantas forestales.

El convenio que formuló el Ayuntamiento de Mérida es fundamental para darle certeza a la Reserva Cuxtal de que los impactos ambientales de la obra del Tren Maya puedan ser compensados y que estos abonen de manera determinante al cumplimiento de los objetivos de creación de la Reserva Cuxtal.

⇒ El 28 de junio de 1993 se aprobó la Declaratoria de la Zona Sujeta a Conservación Ecologíca de la Reserva de Cuxtal. sanitaria, los regidores aprobaron la propuesta del alcalde para modificar el Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021.

Te recomendamos: 

Fundaciones Kellog, Ford y Rockeller financian ong’s en México “contra Tren Maya”

EM/dsc

Embajadora de México en EU y representantes de la industria turística dialogan para favorecer el sector

0

MÉRIDA.— La embajadora de México en Estados Unidos, Martha Bárcenas, se reunió con representantes de la industria turística para dialogar y definir estrategias para la la promoción del sector en el país vecino.

La reunión, en la que participó Michelle Fridman, secretaria de Fomento Turístico de Yucatán, tuvo el objetivo de definir estrategias para promover el turismo de México en Estados Unidos, mejorar la percepción de nuestro país como destino de viajes e incentivar la atracción de inversiones al sector.

Al respecto, la funcionaria de Yucatán propuso una agenda conjunta entre el sector turístico mexicano con el cuerpo diplomático para llevar capacitaciones de destino a las oficinas de representación de México en estados Unidos, así como impulsar la recuperación de la conectividad aérea y marítima, y generar alertas de viaje con información de datos actuales sobre los destinos.

Te recomendamos: #QuédateEnYucatán: Por un turismo más sostenible

En el caso de Yucatán, al cierre del 2019, en cuanto a la afluencia turística y la derrama económica en el sector, el estado recibió más de 2 millones de turistas con pernocta, significando un 14.5 por ciento más que en el 2018.

Mientras que, para el primer bimestre del 2020, previo a la declaración de la pandemia por Covid-19, se venía registrando un incremento del 14.6 por ciento de turistas internacionales, en comparación con el mismo periodo del 2019.

De cara a la recuperación del sector, Yucatán trabaja en planes y estrategias de promoción y posicionamiento turístico, en donde ha preparado una larga lista de actividades concretas para mejorar la experiencia del viajero, un ejemplo de esto es la puesta en marcha de los protocolos de buenas prácticas sanitarias, la consolidación de nuevos productos turísticos y la constante comunicación y retroalimentación con los canales de compra.

En la reunión también estuvieron presentes Luis Araiza, secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad (ASETUR) de Baja California, Braulio Arsuaga, Presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET),  Alejandro Zozaya, CEO de Apple Leisure Group, así como cónsules mexicanos y líderes del sector.

Te recomendamos:

Entregan certificado de buenas prácticas sanitarias al Centro Internacional de Congresos

EM/dsc