20.5 C
Mexico City
domingo, agosto 10, 2025
Inicio Blog Página 3171

Arremete AMLO contra WSJ: “No soy Santa Anna ni Porfirio Díaz”

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador acusó que medios extranjeros critican que en México ya no hay “manga ancha” en los negocios con el gobierno federal.
López Obrador, arremetió nuevamente contra el medio estadounidense The Wall Street Journal acerca de la aseveración, en una editorial, donde se afirma que México “es país de un solo hombre”, y señaló que él no es ni Antonio López de Santa Anna y Porfirio Díaz, a quienes, asegura, podrían recibir dicho mote.
El mandatario federal apuntó que a algunos extranjeros les enojó el hecho de que en México ya no tengan manga ancha para realizar negocios con el gobierno federal.
“A los (medios) extranjeros expresarles que México ya no es tierra de conquista, que ‘vámonos a México porque allá podemos hacer jugosos negocios y sacar, hay manga ancha’, eso se terminó, por eso el enojo de algunos, incluso hasta de la prensa internacional.
Ahora el Wall Street Journal dice que México es un país de un solo hombre, imagínense la falta de profesionalismo. No conocen la historia del país”, expresó.
“¿Cuándo México país de un solo hombre? cuando Antonio López de Santa Anna y Porfirio Díaz. Santa Anna fue 11 veces presidente de México, fue cuando cuando nos quitaron más de la mitad de nuestro territorio. Se pasaron en la comparación. La de Porfirio Díaz fue 34 años, el ídolo de los conservadores”, aseveró.
“Por eso calienta. ¿Qué tengo que ver con Santa Anna y Porfirio Díaz? Yo llevo 15 meses y me faltan cuatro años. Son un poco exagerados”, aclaró.
AM.MX/fm

The post Arremete AMLO contra WSJ: “No soy Santa Anna ni Porfirio Díaz” appeared first on Almomento.Mx.

El 68, mancha para Ejército, por órdenes del comandante supremo: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador relató una historia que le contó el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas sobre el general Marcelino García Barragán y su participación en los hechos de 1968. Recordó que de “una u otra forma es una mancha del Ejército, también repito, por órdenes del comandante supremo. Haya sido el Ejército, haya actuado el Estado Mayor hubo una orden”.
“Me lo contó el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, me contó que un día llegó a su casa -a la casa del general- y llegando venía saliendo el general Marcelino García Barragán, que era secretario de la Defensa en el 68, esto fue después en el 69. Y que venía caminando el general y le preguntó ‘a qué vino el general García Barragán’ y dice que llorando -porque el general García Barragán, hombre fuerte, Villa también lloraba- le confesó que en lo del 68 y en lo de Carlos Madrazo, había sido el Estado Mayor Presidencial. Una revelación muy fuerte… de una u otra forma es una mancha del Ejército, también repito, por órdenes del comandante supremo. Haya sido el Ejército, haya actuado el Estado Mayor hubo una orden”, detalló AMLO.
Recordar que el 2 de octubre de 1968 fue una fecha que marcó la historia de México por el movimiento estudiantil que tuvo como saldo decenas de estudiantes asesinados y otros más encarcelados por manifestarse en contra del autoritarismo por parte de la policía capitalina y el Ejército en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco.
Las autoridades reportaron autobuses quemados y el estallido de artefactos explosivos. Decenas de jóvenes fueron detenidos y en el Zócalo, la plaza central del país, se desplegaron tanquetas y decenas de militares.
López Obrador, cantó el Toque de Bandera durante la conferencia mañanera al recordar que hoy acudirá a la conmemoración de nuestro lábaro patrio.
“Hoy voy a la conmemoración de la Bandera: ‘Es mi bandera la enseña nacional…’ Se acuerdan, vamos a eso. Tenemos que reafirmar nuestro patriotismo, estar siempre recordando nuestra historia, no olvidarnos de dónde venimos, de quiénes lucharon por la libertad, la justicia, la soberanía, y nuestros símbolos”, explicó AMLO.
Recordar que este 24 de febrero se conmemora el 80 aniversario del Día de la Bandera, el cual fue decretado por el entonces presidente Lázaro Cárdenas en 1940.
La Bandera nacional actual comenzó a emplearse en 1968, durante la presidencia de Gustavo Díaz Ordaz. Los colores de la Bandera son: blanco y significa la pureza de la religión católica; verde, se refiere al ideal de independencia de México, y rojo, representa la unión nacional entre mestizos, criollos y peninsulares.
AM.MX/fm

The post El 68, mancha para Ejército, por órdenes del comandante supremo: AMLO appeared first on Almomento.Mx.

Protesta Chalecos México en contra del gobierno de AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- “México es de todos, No te pertenece” decían algunas de las cartulinas en las que las organizaciones civiles; Chalecos México y Unidos Somos Futuro, realizaron una protesta contra el presidente Andrés Manuel López Obrador, a las afueras de Palacio Nacional, en la Ciudad de México este domingo 23 de febrero.

También te puede interesar: Rosario Piedra protesta afuera de Palacio, pide audiencia con AMLO

Demandaron al mandatario sacar las manos y no meterse en el proceso de selección de los consejeros electorales, exigieron garantizar el abasto de medicamentos en los centros de salud. También solicitaron frenar los feminicidios y atender la falta de seguridad, entre otras cosas.

Durante el evento que encabezó López Obrador en Palacio, unas 200 personas hicieron una cadena humana y luego realizaron un mitin en el que mostraron cartulinas con leyendas como “México es de todos, no te pertenece”.

Beatriz Pagés, acusó a López Obrador de hablar con medias verdades y de burlarse cada mañana de los mexicanos. “Aquí adentro en Palacio Nacional hay un gobierno dedicado a engañar a los mexicanos, 30 millones votaron por él y hoy ni los ve, ni los oye, ni los conoce”, expresó.

Pagés aseveró que a López Obrador “le vale” la violencia de género, y advirtió que tampoco le gusta el feminismo porque es un acto de libertad.
“Y tú no crees en la libertad” le espetó al presidente. “Le has dicho mil veces no a las mujeres de México, no a las estancias infantiles, no a los refugios para mujeres maltratadas, no a la fundación para cáncer de mamá”, reprochó.

Durante la protesta, las organizaciones también reclamaron que la Secretaría de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, considere que las mujeres sean “cenicientas o lavaplatos”, en alusión el polémico tuit de la funcionaria sobre el paro de mujeres del 9 de marzo.

AM.MX/fm

The post Protestan ONGs y Grupos de la Sociedad Civil en contra del gobierno de AMLO appeared first on Almomento.Mx.

Rosario Piedra protesta afuera de Palacio, pide audiencia con AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra, protestó esta mañana frente a Palacio Nacional para acompañar a los integrantes de la organización Eureka, fundada por su madre la activista Rosario Ibarra. Pidieron que el presidente Andrés Manuel López Obrador los reciba en audiencia.
De acuerdo con Reforma, Piedra Ibarra anunció la creación de una oficina para investigar la represión y desapariciones forzadas por violencia política de Estado, que iniciará operaciones el próximo 26 de febrero.
Detalló que entre las funciones de la nueva oficina de la CNDH, estará el realizar entrevistas a funcionarios y exfuncionarios de todos los niveles de gobierno que puedan proporcionar información sobre la llamada Guerra Sucia.
A través de esta oficina, indicó Rosario Piedra, “se dará atención especial a exmiembros de los aparatos de seguridad del Estado”.
Cabe recordar que el Comité Eureka fue fundado en 1977 por Rosario Ibarra de Piedra, madre de la actual presidenta de la CNDH, con el objetivo de buscar a su hijo Jesús Piedra Ibarra, quien fue detenido y desaparecido en la ciudad de Monterrey, Nuevo León; en el marco de la llamada época de “guerra sucia”.
De acuerdo con los representantes de la organización civil, suman cuatro las ocasiones en las que han solicitado audiencia con el titular del Poder Ejecutivo federal, debido a la necesidad de esclarecer todos los delitos de desaparición forzada cometidos durante los años 70, 80 y 90, donde cientos de jóvenes y activistas fueron víctimas de la Fuerza e intereses del Estado mexicano.
Por su parte, la presidenta de la CNDH anunció que a partir de este 26 de febrero arrancará operaciones una oficina especial de dicha dependencia para la investigación de actos de represión y casos de desaparición forzada por parte del gobierno mexicano.
AM.MX/fm

The post Rosario Piedra protesta afuera de Palacio, pide audiencia con AMLO appeared first on Almomento.Mx.

ÍNDICE POLÍTICO: Definitivo: no hay gobierno

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

Con AMLO en la Presidencia, el sexenio del bandazo llegó para quedarse. ‎Así, la estrategia contra el feminicidio es sólo un decálogo de buenas intenciones, la estrategia por la salud es una rifa indecente, la estrategia contra la corrupción es “fuchi caca”, la de la seguridad es “guácala”, y el programa económico es un libro sobre moral.

También te puede interesar: ÍNDICE POLÍTICO: AMLO es quien nos divide, nos polariza

En esas estamos cuando un pelafustán de Morena atenta contra la autonomía universitaria, los asambleístas del mismo partido arrasan los derechos sexuales y humanos de los niños, al mismo tiempo que intentan legislar desde CDMX sobre asuntos reservados a la Federación, el súper poderoso Presidente se la pasa amenazando, cuando es regla universal que los hombres con poder jamás amenazan.

El gabinete entero no funciona, se somete al país al desprestigio internacional, Morena se lanza sobre el Instituto Nacional Electoral para impedir que la voluntad popular le dé su merecido en cualquier evento electivo, y ahora hasta ya se hicieron del Instituto Nacional de Neurología, con absoluta mediocridad y descaro… tal vez porque lo necesitan.

Pero AMLO cree que manda,‎ y tiene el morro de llevar a todos los mandos superiores del Ejército a la plancha del Zócalo para agradecerles que no le hayan dado el Golpe de Estado que sólo existe en su cabecita, dura, polarizada y retrechera que lo desquicia.

Intenta comparar a la clase empresarial del porfiriato con la que por desconfianza no quiere invertir, porque ya sabe lo que le espera. A todos los tacha de neoliberales, confundiendo todos los conceptos e ideologías posibles. El demonio es neoliberal y él no tiene ni ofrece solución para los problemas que nos aquejan cotidianamente.

En países nórdicos los empresarios son socios del Estado

Para colmo de las vergüenzas, en un mundo que ha sido comparado con la aldea global, los líderes parlamentarios de las monarquías escandinavas no se cansan de repetir a los cuatro vientos que la inspiración de sus modelos económicos, los más avanzados del mundo, es simplemente la economía mixta mexicana.
La inspiración ideológica de los programas sociales y de sus acciones en favor de los grupos vulnerables de la sociedad, los protocolos de investigación en sus universidades de primer mundo se elaboran pensando en estudiar los orígenes y las aplicaciones de los programas mexicanos contra la intolerancia, la discriminación y la desigualdad, al menos los orígenes.
Y mientras allá nos elogian por lo que logramos hacer hasta la década de los 70 del siglo anterior, aquí los empresarios, que deberían ser los principales socios del Estado, son agredidos y defenestrados con suma arbitrariedad, y los programas en pro de los grupos vulnerables se han ido al caño, los que quedan están para la basura.

La 4T deturpa y posterga olímpicamente al empresariado

Suecia, Noruega y Dinamarca, monarquías parlamentarias que han logrado el reconocimiento mundial por sus programas económicos mixtos y por haber alcanzado los primeros lugares en el ranking mundial de la economía, sólo aplican el modelo mexicano de economía mixta, el que por entrar en el derroche presupuestario llevó al país directamente al neoliberalismo sin tocar baranda.

No porque el modelo económico fuera inservible, sino por el exceso de corrupción. Pero aquí, aunque el modelo es vigente constitucionalmente hablando, los gansos locos de la Cuarta Transformación lo deturpan y lo postergan olímpicamente. Pero es un hecho, en los países nórdicos del primer mundo, la economía mixta, y lo dicen, representa orgullosamente el socialismo del siglo XXI.

En los países nórdicos no desplazan al empresariado, sólo tienen claro que el Estado debe intervenir en aquellas cuestiones que no competen a la iniciativa privada, por no ser lo suyo.‎ En un entorno de dinastías seculares, ésos países sólo aplican lo que nosotros abandonamos por ignorancia hace un buen rato.

La economía mixta mexicana debe ser el ejemplo del futuro

Una creciente intervención del Estado en todas sus áreas estratégicas, en sus empresas petroleras, mineras y pesqueras de fama mundial, con el complemento necesario de un empresariado dispuesto a aceptar las reglas en todos los rubros. Asistencia médica, social y estatal, apoyo efectivo a las franjas vulnerables de la población y diseño del desarrollo exigido a las cúpulas dirigentes.

Ese es el socialismo del siglo XXI y lo sostienen ante tirios y troyanos. La economía mixta mexicana vuelve a ser el ejemplo del futuro, menos para nosotros, pues los mandatarios no saben ni con qué se come.‎ No nos hagamos bolas: aquí reventó por la corrupción y la excesiva permisividad e indolencia, que fracasó cuando quiso aplicarse a base del sacrificio obrero del salario y del consumo.

¿Es un asunto de trastornos mentales obsesivos compulsivos?

Hoy y aquí descuidamos el mercado interno, una cuestión a la que se comprometió la Cuarta Transformación. Junto con la protección a los grupos vulnerables, es una vergüenza mundial. Fracasaron en toda la línea y nos llevaron entre las patas, a todos. En sus universidades y tecnológicos los estudiantes y maestros lamentan el grado de entreguismo y banalidad política en la que caímos.

Sólo preguntan insistentemente si nuestros dirigentes de la dizque transformación no saben hacia dónde tienen que ir, o si existen debilidades o amenazas que los tengan acojonados. O si de plano es un asunto de trastornos mentales obsesivos compulsivos y soberbias que no saben cómo enfrentar, ni el pueblo se los reclama.

Cuando se les recuerda que este régimen viene de una oposición franca y decidida hacia la desigualdad, lo entienden menos. Dicen que los que presumen venir de regreso de todos lados, es porque no han ido a ninguna parte, ni conocen el país. Que antes de que no queden ni pelos, debemos actuar como un deber frente al mundo civilizado.

Manda AMLO movido por un pasado de maltrato

Para ellos somos los autores ideológicos del socialismo del siglo XXI. Nosotros sabemos que estamos paralizados de miedo ante un mandarín que cree que amenazando demuestra su poder, y francamente, lo único que enseña es su miedo. Manda AMLO movido por un pasado de maltrato y de ignominia.

Amenaza hasta a las mujeres victimadas por energúmenos del medioevo, sin reparar en que se trata del 53 por ciento del padrón electoral comprobado. Por eso quiere echarle el guante al Instituto Nacional Electoral, para no tener estorbos en el manejo de los trastupijes que se le ocurran.

Por eso mantiene el control mediático de “las mañaneras”, para utilizar cotidianamente de aquí al final de sus tiempos las amenazas sin fundamento y sin destino.‎ Y gracias a sus desmanes y a sus imposturas, Pemex no tiene ni para papel de baño, según apunta el destacado periodista Darío Celis.

Cisnes negros. Se le aparecen al ganso desequilibrado

Por eso el gabinete no funciona, y nadie sabe si ya dejó de existir. Por eso la avalancha de cisnes negros que se le aparecen todos los días al ganso loco, y que un día de estos lo van a asustar tanto que va a salir corriendo a comer yuca, tomar chorote… y seguir dando lata con su tamal de chipilín.

No cabe la menor duda: no hay gobierno.
¿No cree usted?

Índice Flamígero: Seis meses después de que iniciara el sexenio, el prestigiado abogado Luis Pérez de Acha escribió en The New York Times: “Quienes votamos por AMLO hicimos nuestro su lema ‘Por el bien de México, primero los pobres’. Confiamos en su promesa de que ‘al margen de la ley, nada; por encima de la ley, nadie’. Nos sedujo su oferta de un crecimiento económico del cuatro por ciento anual y coincidimos en que el combate a la corrupción y la seguridad pública tendrían que ser prioridades de su gobierno… La ausencia de balances y contrapesos de su gobierno lo ha empoderado para legislar y derogar de facto disposiciones constitucionales y legales de manera unilateral, sin respetar el procedimiento legislativo establecido en la Constitución…” El desgobierno de un solo hombre.

https://www.indicepolitico.com / indicepolitico@gmail.com / @IndicePolitico / @pacorodriguez

The post INDICE POLÍTICO: Definitivo: no hay gobierno appeared first on Almomento.Mx.

ESTADO DE LOS ESTADOS: Más partidos, ¿para qué?

0

Lilia Arellano

“El pueblo sólo es soberano el día
de las elecciones”: Alfonso Rodríguez

También te puede interesar: ESTADO DE LOS ESTADOS: Persiste crisis de derechos humanos

⦁ Más partidos, ¿para qué?
⦁ Franquicias políticas serán puestas al servicio de AMLO
⦁ Haces, Gordillo, Ebrard, los nuevos dueños de partidos
⦁ Retoma 4T slogan priista: “Democracia y Justicia Social”
⦁ Discurso en CTM centrado en modificaciones a pensiones

En el 107 aniversario luctuoso de uno de los demócratas históricos del país, Francisco I. Madero, la pregunta es adecuada y oportuna: ¿México necesita más partidos políticos? ¿El imperfecto sistema democrático del país requiere más institutos políticos para recabar la voluntad popular en este régimen de la autodenominada Cuarta Transformación, o es el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador quien necesita otros partidos ante el caos existente en Morena y las luchas intestinas por el poder, las candidaturas a cargos de elección popular o el uso de los recursos públicos para fines electorales?

La respuesta es fundamental en estos momentos de crítica austeridad republicana y democrática, pero en los hechos es irrelevante. La decisión está tomada y el Instituto Nacional Electoral (INE) se dispone a avalar la creación de nuevos partidos políticos dirigidos por las mismas fichas quemadas de siempre, las cuales seguramente poco aportarán a la desarrollo democrático del país y si mucho a la farsa gubernamental del régimen lopezobradorista. Son doce las organizaciones políticas quienes tienen posibilidades de obtener el registro como partidos nacionales en los próximos meses, antes de la elección federal del próximo año.

Sin embargo, su constitución y sus dirigencias dejan mucho que desear al anhelo democrático del país, pues entre ellas se encuentran las agrupaciones políticas nacionales Fuerza Social por México, encabezada por el líder sindicalista y morenista, Pedro Haces Barba, de conocidos antecedentes; Redes Sociales Progresistas, vinculada a la maestra Elba Esther Gordillo, quien no se siente feliz en el retiro y va de nuevo por alcanzar otra vez amplio poder político, ahora apoyando al régimen de la Cuarta Transformación; y Libertad y Responsabilidad Democrática (México Libre) del ex presidente Felipe Calderón, el responsable de que nuestro país se convirtiera en un cementerio y cuyo caso aún se analiza en la Corte Internacional de la Haya por el delito de crímenes de lesa humanidad.

Este adverso cuadro lo complementan las agrupaciones Encuentro Solidario, antes Partido Encuentro Social (PES), quiere recuperar su registro; Frente por la Cuarta Transformación, del morenista Elías Miguel Moreno Brizuela, cercano al canciller Marcelo Ebrard, y la cual se convertiría en otra franquicia política al servicio del lopezobradorismo; y Grupo Social por México, vinculado a Nueva Alianza y al magisterio opositor a Elba Esther Gordillo. Las otras seis agrupaciones que todo parece indicar no tienen nada que aportar al “sistema democrático” del país son: Fundación Alternativa, Gubernatura Indígena Nacional, México Blanco, Movimiento Ambientalista Social por México, Organización de Ciudadanos Federalista Vanguardia y Súmate a Nosotros.

Ya desde ahorita, en la celebración de su Asamblea Nacional este domingo, el presidente de Redes Sociales Progresistas, José Fernando González Sánchez, adelantó para que utilizará esta franquicia política: “apoyar la nueva política de austeridad y honestidad del gobierno de la 4T para acabar con la política del agandalle”, es decir estará al servicio del actual gobierno federal. Dijo la organización busca devolverle a la sociedad la paz pública, a partir de una vocación de equidad social y equidad de género”, precisamente una de las mayores asignaturas pendientes de la gestión federal lopezobradorista.

Todas estas organizaciones están en vías de cumplir la realización de 20 asambleas estatales o 200 distritales con la afiliación de, al menos, 233 mil 945 personas, de acuerdo con el reporte de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos (DEPP) del INE, a cargo de Patricio Ballados, quien recordó 106 agrupaciones habían manifestado su intención de convertirse en partido en enero de 2019. De acuerdo con sus datos, a las 12 asociaciones con posibilidades de convertirse en partido políticos, presuntamente se han afiliado 1.3 millones de ciudadanos cuyos registros aún están siendo validados por el árbitro electoral, con un avance del 75 por ciento.

Ballados destacó el INE no ha iniciado la revisión del aspecto “cuantitativo” de los requisitos, es decir, las fuentes de financiamiento de las agrupaciones o si la afiliación de militantes se realizó en condiciones de libertad, esto es, si no hubo afiliaciones corporativas.

Sin embargo, se han presentado casos curiosos que podrían llegar a considerarse como irregulares. La agrupación encabezada por Pedro Haces logró afiliar a más de 50 mil personas en una semana. No obstante, la DEPPP sostuvo no ha detectado ningún crecimiento atípico en las afiliaciones que realizan las organizaciones que buscan constituirse en partidos políticos. Ballados señaló no se observa nada atípico en las curvas de estadísticas del procedimiento de inscripción de simpatizantes, pero habrá una revisión de la membresía una vez que la asociación solicite el registro.

El día 28 de este mes concluye el plazo para solicitar el registro como partido político. De las 43 agrupaciones que siguen efectuando asambleas y afiliaciones, solo las 12 señaladas cuentan con posibilidades de reunir el número requerido para constituirse como partido político. Será en el mes de junio cuando el órgano electoral determinará cuáles fueron las asociaciones que cumplieron los requisitos para convertirse en fuerza política con registro en el INE.

El viernes pasado, la asociación Encuentro Social solicitó registro como partido político ante el INE, con lo cual se convirtió en la primera agrupación en cumplir este requisito. Alejandrina Moreno, su representante legal, confió en que conseguirán el registro pese a que algunas asambleas que efectuaron pudieran caerse debido a la eventual existencia de afiliaciones duplicadas. Esa organización realizó 300 asambleas distritales, 100 más de las requeridas, y afilió a 412 mil 918 personas, según el reporte del miércoles pasado, aunque sólo se requerían 233 mil 845.

“DEMOCRACIA Y JUSTICIA SOCIAL”

Ante la mayor parte de los miembros de su gabinete, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó ayer la conmemoración del 107 aniversario del asesinato de Francisco I. Madero y José María Pino Suárez, al destacar “no podemos soslayar la bella lección del maderismo. democracia sí pero con justicia social también. “Democracia y justicia social”, precisamente los postulados del viejo PRI. Siguió dejando en el aire el tema de la corrupción en el sexenio anterior. A pesar del reporte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el mandatario dijo el viernes en Baja California Sur que Peña Nieto permitió la corrupción, pero reiteró que él no presentará denuncias.

Bueno, ¿entonces quién? Se esperaría que fuera la propia ASF y la Secretaría de la Función Pública y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, quienes presenten las denuncias correspondientes ante la FGR, independientemente si López Obrador hizo un pacto de impunidad con Enrique Peña Nieto, pues el boquete a las arcas públicas no es menor. Tan solo en el último año del mexiquense en Los Pinos la ASF observó presuntamente utilizaron de forma irregular, en pleno proceso electoral federal, 144 mil 430 millones de pesos del gasto federalizado (presupuesto dirigido a los estados). Las cuatro entidades con mayor monto observado son: Estado de México, 22 mil 414 millones de pesos; Tamaulipas, 13 mil 326.7; Puebla, 10 mil 89.6; y Chihuahua con 8 mil 361.1 millones de pesos.

Según el titular de la ASF, David Colmenares Páramo, cuando la instancia a su cargo ha detectado indicios de corrupción, “no ha vacilado en denunciarlos, coordinándose eficazmente con la Fiscalía Anticorrupción de la Fiscalía General de la República (FGR), para que se procure justicia efectiva y, de ser necesario, se sancione a los responsables con todo el peso del estado de derecho”. De acuerdo con el funcionario, la ASF trabaja con la FGR en diversas denuncias por daño al patrimonio público, en los procesos judiciales que se siguen por las presuntas irregularidades cometidas en el sexenio pasado por ex servidores públicos de las entonces secretarías de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), y de Desarrollo Social (Sedesol), caso conocido como la Estafa Maestra, y por el cual está siendo procesada sólo la ex titular de esas dependencias, Rosario Robles. ¿Y los demás?

En el caso del ex titular de Pemex, Emilio Lozoya, Colmenares señaló el órgano fiscalizador ha trabajado en auditorías de administraciones anteriores de Pemex. Apenas hasta la semana pasada fue detenido el ex titular de la empresa petrolera, quien enfrenta un cúmulo de acusaciones por probables actos de corrupción cuando estaba el frente de ésta, y quien se encontraba prófugo de la justicia mexicana desde mayo de 2019. Y otra vez la pregunta: ¿Y los demás? Es decir, los principales integrantes del gabinete de Peña Nieto, a los cuales respondía Lozoya Austin: el propio presidente de la República, así como los titulares de las secretarías de Hacienda, Energía y Economía, Luis Videgaray, Pedro Joaquín Coldwell e Idelfonso Zapata, respectivamente, entre otros.

También se observa un combate a la corrupción interno de parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador muy selectivo. A los amigos, como Manuel Bartlett, titular de la CFE, se les exonera sin mayor problema, pero a los adversarios políticos sÍ se les aplica todo el peso de la ley. El combate selectivo es observable entre los integrantes del equipo de AMLO. Por ejemplo en el caso de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), encabezada por Ana Gabriela Guevara, la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, informó que no tienen elementos para denunciar el uso irregular de 50.8 millones de pesos del Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento. ¿Gracia para los amigos, ley a secas para los enemigos?

DE LOS PASILLOS

Mas de nueve millones de mexicanos, con estudios de licenciatura y hasta maestría, viven en condiciones de pobreza y precariedad económica. La mayoría de ellos ganan entre uno y dos salarios mínimos; y, en el mejor de los casos, aspiran a un ingreso de siete a 10 mil pesos mensuales. Esta es una tendencia nacional, donde 68% de la población no vive del producto de su trabajo; depende de subsidios o transferencias de programas sociales como Prospera, para tratar de superar la línea de miseria. Estas son las conclusiones de un análisis hecho por Miguel Santiago Reyes Hernández, especialista del Instituto de Investigación para el Desarrollo con Equidad de la Universidad Iberoamericana…

A la serie de divisiones entre los mexicanos creada en la 4Ta, se suma ahora la de los trabajadores. Apenas la semana anterior el titular del Ejecutivo asistió a la organización encabezada por Pedro Haces y lo hizo acompañado del vástago de uno de sus progenitores, de Alejandro Murat, aunque no pasó desapercibida la presencia de la titular de la Secretaría del Trabajo y mucho menos del senador Monreal. Ayer fue el turno de la CTM y a su celebración de aniversario se presentó con todo el gabinete y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial. Ahí habló de las pensiones y de la limpia en el Infonavit y lanzó loas al viejo líder priísta Carlos Aceves del Olmo de quien, en todo jocoso, señaló “no está viejo, está al 100”. Lo temible de lo dicho en tal evento gira en torno a darle un nuevo tratamiento a las pensiones, dar marcha atrás en varios renglones y sin dejar nada en claro manejar la posibilidad de hacer realidad la pretensión de manejar desde el gobierno federal el dinero de los ahorradores. La división con tantos sindicatos es una realidad y, paradójicamente desde ninguno de ellos se lucha, auténticamente por el bienestar de la clase que dicen representar.

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
Youtube.com/liliaarellano

The post ESTADO DE LOS ESTADOS: Más partidos, ¿para qué? appeared first on Almomento.Mx.

LA COSTUMBRE DEL PODER: ¿AMLO purificando al país?

0

*Es el regreso de un caudillismo cuyo reducto inicial está en lo que fue Manga de clavo; esperemos que no insistan en que nos lleve a La chingada. La distancia por tierra es corta, muy corta

Gregorio Ortega Molina

AMLO elude su responsabilidad constitucional y, lo más grave, se hará ojo de hormiga para cuando las consecuencias de sus dichos se manifiesten. Sostiene que purifica al país y, debemos preguntarnos, ¿de qué males y cómo procede para que esa purificación sane efectivamente a México?

     Hay descuido e ignorancia. Advierte a los jueces que ya no tolerará más liberaciones porque las carpetas de investigación están mal integradas. Ni siquiera se detiene a pensar si esa afirmación suya tiene sustento, porque implica corrupción en la administración de justicia, pero ¿y si los corruptos laboran en la procuración de justicia?

     Hace años funciona una escuela de jueces, ¿por qué los MPs se han negado, por sistema, a que se establezca una escuela para ellos? Porque tendrían que aplicarse y sería más difícil justificarse con el “yo lo hice mal, o no sabía”, ante la sospecha de que los corruptos están en las fiscalías. Es un secreto a voces que allí también se cuecen habas.

     Lo que hoy padecemos los mexicanos es el resultado de la más grave de las imposturas históricas y políticas jamás concebida, y el corresponsable es Enrique Peña Nieto, que se empeñó en dejar a AMLO, e hizo hasta lo imposible por favorecer la derrota de Ricardo Anaya Cortés, incluso usando de manera política la procuración de justicia. Lo echó a los perros y manchó la elección.

     Pero eso es agua pasada, lo que hoy ocurre está diagnosticado por Albert Camus en El hombre rebelde, donde deja anotado: “La rebelión (¿en la granja, la de la 4T?) no es realista. Siempre según Scheler, el resentimiento, según crezca en una alma fuerte o débil, se transforma en arribismo, amargura. Pero, en los dos casos, se quiere ser lo que se es. El resentimiento siempre es un resentimiento contra uno mismo. La rebelión, al contrario, en su primer movimiento, rechaza que se toque a lo que se es. Lucha por la integridad de una parte de su ser. No busca conquistar por principio, sino imponerse”.

     La esencia de la formación política e ideológica de AMLO es el presidencialismo, y lo preservará incluso en contra de su propio resentimiento, cultivado y alimentado por lo que él considera traiciones y delaciones, ocurridas desde la época de sus caminatas a la Ciudad de México y acrecentadas por los ingresos al despacho de Manuel Camacho Solís por la puerta trasera. No soportó el ninguneo a que el modelo político lo sometió durante tantos años y es característico del trato entre quienes se disputan el poder. Es la esencia de lo que hermana a los líderes de MORENA, y será la piedra de toque de su disolución. Imposible para ellos la disciplina partidaria.

     Otra vez Camus: “Entonces da inicio un esfuerzo desesperado para fundar, incluso al precio del crimen, el imperio de los hombres. Lo que ocurrirá no sin terribles consecuencias, de las que sólo conocemos algunas”.

     Es el regreso de un caudillismo cuyo reducto inicial está en lo que fue Manga de clavo; esperemos que no insistan en que nos lleve a La chingada. La distancia por tierra es corta, muy corta.

www.gregorioortega.blog                                     @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: ¿AMLO purificando al país? appeared first on Almomento.Mx.

LIBROS DE AYER Y HOY: Disyuntiva: retorno de símbolos o mas días en la playa

0

Teresa Gil
laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

En el gobierno anterior, los símbolos y las fechas patrias pasaron a segundo término. En un absurdo mecanismo de calendario, los días que se destinaban a celebrar las fechas más connotadas de nuestra historia, se convirtieron en días laborables, a veces sin recordatorios específicos y sin que la población participara en las tradicionales ceremonias y ritos del fervor patrio. A cambio se aumentaron los puentes con un día extra incluido -el de la fecha pospuesta-, que les cayeron de perlas a una población amante del jolgorio. La última, celebrada el 5 de febrero nada menos que la fecha en la que se festeja a nuestra Constitución, algunos la juntaron con el día de la Candelaria, una fecha entre pagana y religiosa, para hacer un largo proceso vacacional. El anuncio del gobierno federal de que se acaban los puentes y las fechas vuelven a ser días de guardar, se convirtió en una herejía para muchos. Los paseantes -no todos porque millones en el país no tienen dinero para pasear-, y los empresarios respingaron desde diferentes ángulos: la gente, porque lamentaba perder más días de asueto y los empresarios porque desde luego la ganancia disminuía. A ambos sectores, las fechas patrias les valían. La negociación planteada por el gobierno de que las fechas patrias serán recordadas en sus días específicos, pero a cambio se tratará de cambiar el calendario escolar para proveer de más vacaciones, ha cambiado al parecer los ánimos. El gobierno debería anunciar, además, un cambio en la forma de celebrar esas fechas, convertidas desde tiempo atrás en aburridas ceremonias de señores de trajecitos, que solo por cumplir un compromiso, -se les veía en la cara- acudían a monumentos o presidían ceremonias. Hay que hacer de esos días una verdadera fiesta, como sucede en muchos países. Lo que queda en el suceso, es el poco interés que existe de los mexicanos por los días signados por la historia, que tiene mucho que ver con los programas educativos, con el desinterés de los gobiernos y con la influencia externa de redes y juegos, ésos últimos ajenos totalmente a los acontecimientos nacionales ¿Donde está la CNTE, tan crítica de estas situaciones?

LOS SÍḾBOLOS REPRESENTAN HECHOS HISTÓRICOS, VALORES, CONOCIMIENTOS
Decir que es lo que representan los símbolos es quedarse cortos. Pueden ser imágenes, figuras, diversas cosas. La semiótica y sus expertos ya se metieron en eso, con los signos que designan algo y los símbolos que representan algo. Lo que si está claro es que sin ellos dos, en muchos casos no podríamos vivir como seres civilizados, los valores, los signos de las letras, el habla, los mensajes, las siglas, las ideas expresadas en el arte, los monumentos que recuerdan algo y multitud de cosas que representan como muchos otros, sentido de pertenencia. Su historia es larga y la antropología ha dado cuenta de ellos, más sobre religiones de pueblos y sus respectivas formas de representarlas, etcétera. México tiene tres símbolos, la bandera que se celebra el 24 de febrero, el escudo y el himno nacional. Los expertos señalan que en la diferencia, la bandera, por ejemplo, sería el signo de un país y como símbolo sería la imagen de la nación, con sus tres colores.

LOS SÍMBOLOS TRANSPARENTES, MARTRÉ Y LA CENSURA EDITORIAL DEL 68
Vetada por editoriales que ya la habían contratado para edición, la novela Los símbolos transparentes de Gonzalo Martré ( Editorial V Siglos S.A. 1978)) ha sido editada diez veces, una de ellas por Alfaguara en 2014. La censura editorial del texto escrito en 1973, levantó ámpula porque el tema tratado era el Movimiento del 68 y su represión por el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz. Esto elevó su adquisición, que en menos de ciento veinte días fue de diez mil ejemplares. El libro toca en cuatro capítulos y múltiples secciones, los temas más diversos relacionados con aquel movimiento en el que murió un número indeterminado de personas, cuyo recuerdo ha dividido al país sin poder compaginar en una sociedad unida al partido gobernante de esa época, el PRI y al resto de las fuerzas políticas. El libro es amplio con muchas anécdotas del hecho y posteriores, relatos de participantes, sus destinos y la intervención extranjera en su desenvolvimiento. Ha sido elogiado y cuestionado desde el punto de vista literario que lo califica como una sátira que disecciona un sistema represivo y desenvuelve los hechos de acuerdo a los momentos históricos del país. Martré me regaló un libro de su edición -quinta-, del 1978 año en el que se hicieron cinco ediciones.”Para Teresa con la esperanza de que se convierta en exégeta norteña por su amor a la literatura latinoamericana que es similar al mio”, dice la dedicatoria de marzo de 1979. El título de la obra se toma de un párrafo del ensayo de Octavio Paz, Postdata, lo que ha llevado a decir a sus críticos, que la interpretación del poeta sobre el libro relaciona con ese ensayo la presunta crueldad de los aztecas a los que se califica actualmente de otra manera, en una historia que permaneció invisible, hasta que sus símbolos se volvieron transparentes. Gonzalo Martré, seudónimo de Mario Trejo González, nació en Hidalgo en 1928. Este año cumplirá 92 años y es autor de una amplia bibliografía. Aquí, parte del ensayo de Paz que determinó el título del libro:

“… esa tarde la historia visible desplegó a la manera de un códice precolombino, nuestra otra historia, la invisible. La visión fue sobrecogedora porque los símbolos se volvieron transparentes”

The post LIBROS DE AYER Y HOY: Disyuntiva: retorno de símbolos o mas días en la playa appeared first on Almomento.Mx.

#DESDELABARRERA: #UnDíaSinMujeres ¡…vamos! Ellos por nosotras y nosotras por ellos, ¡pero juntos!

0

Aletia Molina

Para este 9 de marzo se ha convocado a un paro nacional que visibilice los problemas de violencia de género, feminicidios, y acoso sexual en México: “Ni una mujer en las calles, ni una mujer en la escuelas, ni una mujer en los trabajos”, expresa la iniciativa… El paro será un día después del Internacional de la Mujer, el cual conmemora la lucha por la igualdad y por los derechos de las mujeres.

El movimiento, dicen, consistirá en que ninguna mujer compre nada, no trabaje, no use el transporte público, básicamente, que «no exista» ese día. Y en los carteles y las convocatorias a este paro masivo leen frases como «no salgas a trabajar, las niñas no van a la escuela, no cargues gasolina ni gas, no compres nada, no vendas nada, no pagues nada»… ¿no es este un malentendido? ¿No queremos igualdad? ¡Estamos revictimizándonos!

Febrero ha sido un mes marcado por la violencia hacia las mujeres. El sábado 8 de este mes, Érick Francisco “N” de 46 años, golpeó, mató y desolló a su esposa, Ingrid Escamilla de 25 años. El feminicidio ocurrió en su propia casa. Tres días después, Fátima, una niña de 7 años, fue reportada como desaparecida por su familia y cinco días más tarde, su cuerpo fue hallado dentro de una bolsa negra de plástico con señales de violencia.

Los casos de Ingrid Escamilla y Fátima se convirtieron en escándalos mediáticos, aunque existen muchos más… Sin embargo, en enero de este año, 2,892 personas fueron asesinadas en México; de esa cifra, los casos de 2,819 víctimas son investigados como homicidios dolosos, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP)… 10 mujeres sufren una muerte violenta al día, pero a ellos también están matándolos.

Las cifras de enero de 2020 se dan a conocer en medio de la exigencia al gobierno federal para implementar una estrategia de seguridad que frene la violencia, especialmente contra las mujeres… ¡pero también de los hombres!

Con el #UnDíaSinMujeres, si toda la fuerza laboral femenina del país deja de laborar un solo día, incluyendo el trabajo no remunerado, como se plantea para el próximo 9 de marzo en protesta por la violencia contra las mujeres, la economía podría registrar una pérdida aproximada a 37.7 mil millones de pesos, cantidad es superior a los ingresos petroleros que captó el gobierno federal durante diciembre pasado.

Las actividades más afectadas podrían ser el sector comercio, con la pérdida de 6.8 mil millones de pesos, seguida de los servicios sociales con la no generación de 3.4 mil millones, así como los restaurantes y servicios de alojamiento con 3.1 mil millones solo por el valor no agregado por el trabajo de las mujeres en estas actividades.

Además del sector servicios, la industria manufacturera sería la más afectada, con una pérdida estimada de 4.3 mil millones de pesos por concepto del ausentismo de las trabajadoras de este importante segmento de la economía.

Adicional a lo anterior, habría que considerar el impacto indirecto que implicaría la no participación laboral de las mujeres, es decir, el hecho de que no asistan al trabajo un día también frenaría la labor de los hombres, sobre todo en aquellas actividades donde la mano de obra femenina es importante. También hay un impacto por el consumo que dejarían de realizar por concepto de transporte y alimentación fuera de casa, entre otros bienes y servicios.

Más allá del costo económico de nuestra ausencia, la protesta en contra de la violencia hacia las mujeres es muy relevante al constituirse en una llamada de atención al gobierno y a la sociedad en su conjunto… pero una pérdida tan considerable ¿ayudaría a las mujeres?

Esto no el sólo un problema de género, cuando nos vemos afectados todos, y no se trata sólo de las mujeres: con el mismo argumento de que todos los hombres tienen madres, esposas, hijas, todas tenemos padre, esposo, hijos… es necesario que retomemos la igualdad en todos los ámbitos, que consideremos la violencia que está atacándonos a TODOS, hombres, mujeres, niños y niñas, el problema de la violencia e inseguridad va más allá y para combatirla y manifestarnos a favor de las medidas que debe tomar el gobierno, es necesario que actuemos TODOS JUNTOS.

#UnDíaSinMujeres ¡…vamos! Ellos por nosotras y nosotras por ellos, ¡pero juntos!

Aletia Molina
@AletiaMolina
Aletia Molina

Tel. 2636 3500
Cel. 55 4490 3533
@AletiaMolina

[Mensaje recortado]  Ver todo el mensaje

The post #DESDELABARRERA: #UnDíaSinMujeres ¡…vamos! Ellos por nosotras y nosotras por ellos, ¡pero juntos! appeared first on Almomento.Mx.

El gobierno retoma ideales y lucha de Madero para resistir ante conservadores: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante la ceremonia en conmemoración del 107 aniversario luctuoso de Francisco I. Madero y José María Pino Suárez, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo haber retomado los ideales democráticos de Madero para lograr la transformación de México con el apoyo del pueblo.

“El gobierno actual ha tomado los mismos ideales democráticos de Madero, con el agregado de poner el mismo énfasis en el bienestar del pueblo, no solo por convicción o humanismo; sino para afianzar los cambios con el respaldo de la gente; evitar retrocesos y resistir ante cualquier reacción conservadora”.

El mandatario afirmó que el legado que deja el maderismo a los mexicanos se vio cristalizado en 2018 cuando su movimiento, en un hecho democrático trascendental, lo llevó a la presidencia con el respaldo mayoritario del pueblo.

El presidente López Obrador consideró que el cambio del país no se puede lograr por mero pragmatismo, sino requiere que los hechos trascendentales sean movidos por ideales y principios.

“Debe tomarse en cuenta que por lo general un luchador social o político, que busca transformar una realidad de injusticia, es movido por ideales o principios, por una doctrina o simplemente por una creencia. Nadie podría hacer algo verdaderamente transcendental por mero pragmatismo sin valores morales o espirituales”.

Frente a integrantes de su gabinete y los altos mandos del Ejército, el Presidente de la República señaló que el legado de Madero no debe olvidarse nunca. El mandatario federal calificó al expresidente como un político fuera de serie que pese a enfrentar el atraso cívico del país luchó por la democracia.

Continúa leyendo:

Aprueban diputados los lineamientos para la implementación del Parlamento Abierto

AMX/KMJ

The post El gobierno retoma ideales y lucha de Madero para resistir ante conservadores: AMLO appeared first on Almomento.Mx.