25 C
Mexico City
lunes, agosto 4, 2025
Inicio Blog Página 3182

Gertz Manero propone eliminar feminicidio del código penal

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Alejandro Gertz Manero, Fiscal General de la República (FGR), planteó a la fracción de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados, eliminar el tipo penal de feminicidio por la dificultad que tiene el Ministerio Público para acreditar este delito. Propuso redefinirlo como un agravante del homicidio.

Diputadas de Morena, contestaron con un profundo rechazo. “No vamos a avalar ningún retroceso, este tipo penal se consiguió con la lucha de muchas mujeres. Esta tipificación es imprescindible para visibilizar la violencia contra la mujer en un contexto de machismo” Aseguró Wendy Briceño Zuloaga, diputada de Morena y presidenta de la Comisión de Igualdad de Género.

Acompañantes de casos de feminicidio, defensoras de los derechos de las mujeres y organizaciones de la sociedad civil aseguran inadmisible la propuesta. “Eliminar el delito de feminicidio y dejarlo como una agravante del homicidio en México, no solo sería una acción regresiva, insensible y contraria a los estándares y recomendaciones internacionales en la materia, sino echar por la borda la histórica lucha de las madres y familiares de víctimas de feminicidio en México, que con el dolor a cuestas han contribuido a que el feminicidio sea nombrado, tipificado,investigado y sancionado, con el fin de encontrar justicia para sus hijas.”

México es uno de los países más violentos, asesinan a 10 mujeres al día por razones de género. En 2019 el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) informó 74 mil 632 víctimas de lesiones dolosas, extorsión, homicidio doloso, corrupción de menores, feminicidio, secuestro, trata de personas y tráfico de menores. Cifra que ha ido en aumento durante los últimos 5 años.

La solución no es la desaparición del delito, piden que se asuma una responsabilidad adecuada para que se investigue y castigue con perspectiva de género en todo el país. No debe ser atendido con carencias y vacíos por practicidad y rapidez; las acciones u omisiones de los funcionarios por falta de capacitación no deben obstaculizar más el acceso a la justicia.

AM.MX/xm

The post Gertz Manero propone eliminar feminicidio del código penal appeared first on Almomento.Mx.

Coronavirus no es una pandemia: OMS

0

CIUDAD DE MÉXICO.— Las autoridades de salud se preparan para una posible pandemia, mientras trabajan para contener la propagación del coronavirus de Wuhan. Los gobiernos limitan los viajes, aíslan a gente enferma y ponen en cuarentena a los viajantes que regresan a casa de la región afectada como medida de prevención.

También te puede interesar: Médico fallece tras trabajar 10 días sin descanso contra el coronavirus

El virus 2019-nCoV llegó a 20 países en menos de un mes —la mayoría de personas que regresan de China y sus contactos cercanos— y se han reportado más de 20 mil casos de contagio. Tan sólo en China dejó 425 muertos, más una persona que falleció en Filipinas de acuerdo con los últimos reportes, que han confirmado otro deceso en Hong Kong.

Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aclaró que todavía no se puede considerar una pandemia.

Sylvie Briand, titular del departamento de preparación mundial para los riesgos de infección de dicho organismo, destacó que pandemia es un término que se aplica a una situación de propagación mundial de una enfermedad, y el coronavirus 2019-nCoV aún no llega a este nivel, sino que se encuentra en una fase de epidemia con múltiples focos.

La Organización Mundial de la Salud hace la designación de pandemia cuando hay brotes en al menos dos continentes. Hasta ahora, ésta es una “emergencia de salud pública de preocupación internacional”. Por ello, para Sylvie Briand es importante el uso de mascarillas en personas infectadas para así frenar la propagación del coronavirus.

Hasta el momento no hay una medicina específica recomendada para tratar la enfermedad, aunque se probarán algunas. Por ahora, los médicos tratan los síntomas con medicamentos antipiréticos y algunos doctores prueban medicinas antivirales desarrolladas para el VIH o ébola.

Muchos coronavirus pueden propagarse al toser o estornudar, o al tocar a una persona infectada. Por ello se recomienda el uso de mascarillas, pues éstas bloquean las gotas grandes de estornudo y tos. También pueden evitar que las personas toquen sus propias bocas o narices, otra forma de detener los gérmenes. Pero la mejor forma para evitar enfermarse de cualquier virus es lavarse las manos con agua y jabón.

Te recomendamos: 

OMS declara emergencia internacional ante expansión del coronavirus

AM.MX/dsc

The post Coronavirus no es una pandemia: OMS appeared first on Almomento.Mx.

Con ’Cartilla de Salud‘, Mérida apoyará a cuidar la salud de sus niños y niñas

0

MÉRIDA.— El alcalde Renán Barrera consolida el apoyo integral a las familias meridanas con acciones enfocadas a su bienestar. Y como parte de esa labor, el Ayuntamiento entregó por primera vez a los beneficiarios de becas de primaria y secundaria una Cartilla de Salud, por medio de la cual se brindarán servicios médicos gratuitos a niños y niñas, así como a su madre o tutora.

El alcalde explicó que el programa nace en respuesta a las necesidades de niños y madres de familia de zonas vulnerables que en muchas ocasiones no cuentan con ningún tipo de seguridad y la atención médica representa un gasto que compromete la economía familiar.

Detalló que en este curso escolar 2019-2020, el Ayuntamiento de Mérida entregó becas a 2 mil 873 familias con hijos en primaria y a 1 mil 313 de secundaria, lo que hace un total 4 mil 186 becas, que serán los beneficiados también con la Cartilla de Salud.

Estamos conscientes de que los meridanos requieren de todo nuestro apoyo y por eso buscamos la forma de reforzar las acciones en materia de salud, que es de vital importancia para la tranquilidad de las familias—expresó Barrera Concha, quien aseguró que el objetivo central de su administración es el bienestar de las familias.

Destacó que realizan trabajos para dotar a la ciudad y sus habitantes de mejor infraestructura y seguridad en los espacios públicos, como en el Poniente de la ciudad donde se realiza el proyecto Ya´axtal, Gran Pulmón de Mérida. Así como otras acciones derivadas del Plan Integral de Movilidad Sustentable (PIMUS).

Con la Cartilla de Salud, los niños podrán recibir atención médica y dental gratuita en los módulos de salud del Ayuntamiento y llevar un seguimiento de esta atención.

La cartilla también ampara a la madre o tutora con la realización de estudios como mastografía y papanicolau una vez al año en los módulos municipales, también de manera gratuita.

Al acudir a la firma de las becas y recibir la explicación de este nuevo servicio, las madres de familia expresaron su sorpresa y reconocimiento al alcalde Renán Barrera, ya que con esta nueva acción demuestra que está al pendiente de las necesidades reales de la población.

Inician preinscripciones para educación básica correspondiente al ciclo escolar 2020-2021: SEP

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) informa que los días 4, 5, 6, 7, 10, 11, 12, 13, 14 y 17 de febrero del presente año, inician las preinscripciones, en todo el país, para los alumnos que ingresan a educación preescolar, primer grado de primaria y primer grado de secundaria para el ciclo escolar 2020-2021.

El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, reconoce la importancia de las madres y padres de familia en el proceso educativo de los alumnos, por ello, los convoca a realizar la preinscripción para garantizar el acceso de niñas, niños, adolescentes o jóvenes a la prestación de servicios educativos.

El trámite puede realizarse, según el lugar de residencia, de manera presencial o en línea y los requisitos dependen de la autoridad educativa local.

La convocatoria está dirigida a niñas y niños que cumplan 3, 4 o 5 años de edad durante 2020 para preescolar; 6 años cumplidos al 31 de diciembre de 2020 para primer grado de primaria; y adolescentes que culminan la primaria para educación secundaria.

AM.MX/fm

The post Inician preinscripciones para educación básica correspondiente al ciclo escolar 2020-2021: SEP appeared first on Almomento.Mx.

“Tercera llamada”: Si el avión presidencial no se vende en 3 días, se rifa: AMLO

0

CIUDAD DE MÈXICO.- “Sí en estos días no se anima nadie, voy a utilizar estos tres días ‘¡Tercera llamada, tercera llamada!’ porque si no, va la rifa, ya estamos resolviendo”, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que si no hay comprador del avión presidencial ‘José Maria Morelos y Pavón’, en tres días se decidirá si habrá rifa en la Lotería Nacional.

López Obrador señaló que no se planea entregar un solo premio, sino 100 “para que sean más los que alcancen”, asimismo, adelantó que se reunirá la próxima semana con empresarios para comenzar a organizar la rifa.

Durante su conferencia de prensa matutina, subrayó que al ganador del Boeing TP01 le garantizan un año de mantenimiento y lo podrá estacionar en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), “en el de Toluca, Zapopan”.

“En caso de que lo quiera vender, que se designe un monto a partir de un avalúo para que no se remate”, añadió el jefe del Ejecutivo.

López Obrador, presidente de México, indicó que se reunirá en próximos días con empresarios para ayudarlo a colocar 4 millones de cachitos para la rifa del avión presidencial. insistirá con iniciativa para bajar sueldos, pese amparo del INE

“Estamos pensando en cuatro millones que son a 500 pesos dos mil millones, ellos nos ayudarían a comlocarlos en centros comerciales como promoción y dos millones a la Lotería, con los billeteros, ya me mandaron una carta, son, junto con sus familiares siete mil, y lo estoy viendo también. Entonces se obtendrían alrededor de 3 mil millones, hay un margen para el mantenimiento de un año, para pagar las comisiones…”, explicó en conferencia de prensa.

López Obrador, presidente de México, indicó que en próximo días va a presentar una iniciativa para bajar en 50% el presupuesto de los partidos políticos.

“Lo mismo en el caso de la disminución del presupuesto a los partidos, nada de que ya se pusieron de acuerdo y votaron en contra, vamos nosotros a presentar una iniciativa, nada más vamos a esperar unos días más y va una iniciativa para la disminución a la mitad del presupuesto de los partidos políticos. Debe de haber austeridad republicana”, comentó AMLO en conferencia de prensa.

Ante este hecho, Alejandro Moreno Cárdenas, Alito, líder nacional del PRI, acusó que con la propuesta de Morena para recortar financiamiento público a los partidos políticos es para eliminar a la oposición.

“El de la austeridad es un ‘discurso demagógico’ que confunde democracia con recursos (…) Desde el gobierno federal y Morena se pretende eliminar a los adversarios políticos al intentar reducir el financiamiento a los partidos”.

Indicó que insistirá en presentar una iniciativa de ley para bajar los altos sueldos dentro del Gobierno Federal y otros organismos. Esto, ante el amparo que presentaron los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE).

“Lo que tiene que ver con los sueldos nosotros vamos a seguir insistiendo, le sacan la vuelta con amparos pero nosotros vamos a seguir ejerciendo nuestro derecho de presentar iniciativas de ley, reformas a la Constitución hasta que quede claro, sin posibilidad de interpretación para que el Poder Judicial no pueda interpretar, sino que se ajuste al espíritu y la letra de la Constitución. Nosotros no vamos a aceptar que hay altos sueldos”, comentó AMLO.

Recordar que el INE informó que el Juzgado Décimo Tercero de Distrito en Materia Administrativa en Ciudad de México, otorgó una suspensión definitiva para que los 144 funcionarios que percibirán un sueldo mayor al del presidente López Obrador no tengan restricción alguna.

Dicho recurso es para que el secretario ejecutivo, Edmundo Jacobo, ejecute el acuerdo de la Junta General Ejecutiva del 20 de diciembre, en el que se establecen sueldos superiores al del mandatario federal, argumentando especialización.

AM.MX/fm

The post “Tercera llamada”: Si el avión presidencial no se vende en 3 días, se rifa: AMLO appeared first on Almomento.Mx.

Inaugurarán cinco cuarteles de Guardia Nacional: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República,  Andrés Manuel López Obrador informó que se inaugurarán 5 cuarteles de la Guardia Nacional en los estados de Guanajuato, Jalisco y Michoacán, que presentan altos índices de violencia e inseguridad.

El mandatario calificó de “muy lamentable” y dijo que “duele mucho” que asesinen a defensores de derechos humanos y ambientalistas.

También te puede interesar: Anuncia Durazo despliegue de la Guardia Nacional en 50 regiones del país

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, anunció la inauguración de las instalaciones de la Guardia Nacional para reforzar la presencia en los estados citados que registran altos índices delictivos.

Al referirse al asesinato del segundo ambientalista en Michoacán en la última semana, dijo que el despliegue de la corporación servirá para proteger a los ciudadanos defensores de los derechos humanos y ambientalistas.

“Es muy lamentable que esto suceda, duele mucho”, expuso el presidente.

En Michoacán, tras 16 días desaparecido, se localizó el cadáver del ambientalista Homero Gómez González, quien defendía el santuario de la mariposa Monarca.

La segunda muerte ocurrió el sábado primero de febrero, cuando encontraron el cuerpo del guía de turistas, Raúl Hernández Romero, quien presentaba diversos golpes y una herida en la cabeza; y cuya desaparición había sido reportada el 27 de enero por su esposa.

Mientras tanto, en redes sociales se dio a conocer el ataque que sufrió la Guardia Nacional al llegar al área de la carretera Apatzingán-Aguililla.

Los hechos ocurrieron el pasado domingo 2 de febrero, cuando el cuerpo de policías encontraron en su camino un bloqueo en la comunidad de Pinzándaro.

Habitantes de la localidad atacaron a los uniformados y les lanzaron huevos; por su parte, la Guardia Nacional acudió a la zona a verificar los reportes de quema de unidades y bloqueos.

Entre gritos molestos y el descontento generalizado de los habitantes, los elementos de la guardia tuvieron que retirarse de la demarcación para evitar cualquier clase de confrontación.

“Váyanse de aquí, perros, hijos de su p*ta madre”, les gritan los habitantes, mientras que también les lanzan huevos.

La Guardia Nacional recibió la orden se replegarse a su base con la finalidad de no provocar más disturbios en la zona.

Mientras tanto, en redes sociales algunos usuarios se manifestaron al respecto de la actitud que tomaron los habitantes de la comunidad de Apatzingán.

“Se ha perdido el respeto a las autoridades y sobre todo a las fuerzas armadas del ejército antes vistas con temor y respeto inclusive por los narcotraficantes”, escribió un usuario.

AM.MX/fm

The post Inaugurarán cinco cuarteles de Guardia Nacional: AMLO appeared first on Almomento.Mx.

Estamos preparados para el coronavirus: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, afirmó que una buena noticia es que en México no se ha presentado ningún caso de coronavirus en el país; añadió que el país está preparado y se hace de manera profesional.

Al respecto, el presidente dijo: “cuando menos para el día de hoy en estos días no ha habido coronavirus (…) estamos preparados, no vamos a hacer lo que se hizo en una ocasión, Lo estamos haciendo de manera profesional”.

También te puede interesar: OMS declara emergencia internacional ante expansión del coronavirus

Cabe señalar que el pasado 30 de enero ante la declaratoria de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de considerar a la epidemia de coronavirus 2019-nCoV como una emergencia de salud pública, se llevó a cabo una reunión extraordinaria del Comité Nacional para la Seguridad en Salud, encabezada por el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, a la que asistió también el asesor internacional de Emergencias en Salud de la OMS, Jean Marc Gabastou.

El Comité Nacional para la Seguridad en Salud es la instancia encargada del análisis, definición, coordinación, seguimiento y evaluación de las políticas, estrategias y acciones en materia de seguridad en salud. Está integrado por representantes de las secretarías del Trabajo y Previsión Social, de Turismo, de Educación Pública y Comunicaciones y Transportes, así como del IMSS, ISSSTE y servicios médicos de SEDENA, SEMAR y Petróleos Mexicanos, entre otros.

La sesión fue convocada con el fin de analizar la situación de la epidemia del coronavirus y las posibles implicaciones para preparación y respuesta de México.

Objetivos de sesión extraordinaria:

●      Informar sobre los antecedentes del coronavirus y la situación actual a nivel nacional e internacional ante este virus.

●      Dar a conocer las acciones que se realizaron en la primera fase de preparación en el uso de las distribuciones de la Secretaría de Salud.

●      Comunicar las necesidades para las siguientes fases de preparación.

●      Llegar a acuerdos y compromisos que contribuyan a un Plan Nacional de Preparación usando los marcos referenciales de los planes existentes de administraciones previas, limitados a la necesidad actual.

AM.MX/fm

The post Estamos preparados para el coronavirus: AMLO appeared first on Almomento.Mx.

AMLO dice no tener información de la boda de hija del Chapo

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre la boda de la hija de Joaquín “el Chapo” Guzmán y la presencia de su hermano Ovidio Guzmán, ante este hecho el mandatario federal dijo que no tenía información al respecto.

“No, no tengo información sobre eso”, indicó AMLO en conferencia de prensa desde Palacio Nacional.

Lo anterior, luego de que este fin de semana se reportó que Alejandrina Gisselle Guzmán Salazar, hija de Joaquín “el Chapo” Guzmán contrajo nupcias en Culiacán, Sinaloa y por esta razón ordenaron cerrar las puertas y la zona cercana a la catedral de la entidad. Además, se dijo que a la celebración acudió Ovidio Guzmán, quien fue liberador por el Gobierno de México durante un operativo en octubre pasado.

También te puede interesar: Abogados de la familia de ‘El Chapo’ agradecen a AMLO por liberación de Ovidio Guzmán

Alejandrina Giselle se casó con Edgar Cázares, sobrino de Blanca Margarita Cázares Salazar, la Emperatriz del narco, quien es señalada por el Gobierno de Estados Unidos  como presunta operadora financiera de Ismael “el Mayo” Zambada.

De acuerdo con medios locales, la Catedral fue precintada, para evitar que se acercaran curiosos, y los invitados llegaron en vehículos de lujo y camionetas blindadas.

En redes sociales circularon fotos y videos de la fiesta, que habría tenido lugar en el salón de fiestas Álamo Grande y el espectáculo estuvo a cargo del cantante Julión Álvarez y la banda Calibre 50.

Entre los presentes habría estado presente Ovidio Guzmán, hermano de la novia y quien en octubre pasado fue detenido y liberado por las fuerzas federales tras la movilización de presuntos pistoleros del cártel de Sinaloa que sembraron el terror en Culiacán durante horas.

La relación entre las familias del “Chapo” y los Cázares Salazar es muy estrecha. El 9 de mayo de 2008 fue asesinado Édgar Guzmán, uno de los hijos del “Chapo”, en un ataque en el que también falleció Arturo Meza Cázares, hijo de Blanca Margarita. Se presume que los responsables fueron los Beltrán Leyva.

AM.MX/fm

The post AMLO dice no tener información de la boda de hija del Chapo y presencia de Ovidio appeared first on Almomento.Mx.

ÍNDICE POLÍTICO: En sesenta años hemos elegido a los peores

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

Como si nos hubiera mirado un tuerto o maldecido una gitana, los mexicanos tenemos la jettatura de escoger siempre peor cada seis años. Siempre “se nos conceden los deseos$ para destruir la memoria colectiva, rebajar la moral pública de la población y convertir la convivencia en vaciedades retóricas, consignas insulsas y agresiones impunes.‎ Como México no hay dos.

Los últimos sesenta años rompimos nuestro récord. Instalamos el gorilato de Díaz Ordaz e institucionalizamos la represión asesina contra los movimientos populares, atribuyéndoles inspiración comunista, cuando sólo exigían reivindicaciones políticas y sociales. Las erráticas decisiones posteriores de Echeverría, el despilfarro presupuestal y la obsesión del liderazgo tercermundista ‎instalaron el populismo demagógico de derecha. Llegaron la inflación, más la recesión, más el estancamiento económico, la pavorosa estanflación y el ahorcamiento de la planta productiva, lecciones no aprendidas, pestes que no nos abandonan.

También te puede interesar: ÍNDICE POLÍTICO: ¿Lo que ven los amlovers es lo que usted ve?

La manipulación de los yacimientos petroleros revelados a López Portillo fue para financiar causas extranjeras y conflictos donde México sólo era el pagano en petrodólares dejados de lado para financiar el necesario mercado interno. Desde guerrillas centroamericanas hasta el gobierno español del PSOE de Felipe González, hoy empleado de Carlos Slim, son muestras de un sexenio excesivo.

En los 80’s ganaron los técnicos a los políticos… y así nos fue

La llegada del hombre gris y su tecnocracia de huarache era lo esperado: la quinta columna de imberbes economistas inyectados desde el exterior por un profundo odio hacia México. Arribó el poder de Joseph Marie Córdova Montoya y su achichincle Salinas, espías comprobados de financieros neoyorquinos y europeos que diseñaron el peor futuro.

La sujeción absoluta a los mandatos del Imperio para entregar el poder a la alternancia panista que no resultó diferente a los usos y costumbres de los primos hermanos priístas, pero sí profundizó en el mantenimiento de la estanflación y en la ausencia de idea de Estado. Para colmo, la guerra contra el narcotráfico, diseñada y ordenada en Washington, nos ha arrojado medio millón de masacrados, torturados, desplazados y ejecutados.

Ubicar al país como el más sanguinario de la Tierra, sin estar en guerra civil declarada, a sus fuerzas armadas como las más letales y a sus desplazados económicos como los sostenes del sistema agroalimentario estadounidense, no fue poco.

Ignorancia, ineptitud y voracidad, signos de la tolucopachucracia

La llegada al poder de la tolucopachucracia fue la gota que derramó el vaso de los sesenta años de conducción errática. ‎Aunque se ha dicho casi todo sobre este desastre nacional, no sobra expresar que la instalación del peñato en el poder significó la entronización de la rapiña más asquerosa de que se tenía memoria.
En toda la vida útil del sistema político mexicano jamás se habían alcanzado esos niveles de ignorancia, ineptitud y voracidad. Nadie creyó que incluso llegaran a ostentar esas prendas para el oprobio y la vergüenza de más de cien millones de mexicanos empobrecidos, avasallados y humillados ante el mundo.

Desde Salinas a la fecha, todos han sido funcionales al imperio

Tolucos y pachuquitas sólo sirvieron al reducido grupo de empresas extranjeras estadounidenses, japonesas y españolas, alemanas y de cualquier nacionalidad, hasta brasileñas como Odebrecht, que le llegaran al precio a sus comisiones burocráticas.
Con el absoluto convencimiento de que sus patrones extranjeros —el ejemplo ominoso es Zedillo—eran los que les iban a dar protección y empleo para seguir exprimiendo los recursos de nuestro país. Así ha sido desde Salinas de Gortari a la fecha.
Desde entonces, todos tuvimos la seguridad de que si seguíamos por ese mismo camino sólo nos esperaba mayor miseria, desconcierto y una agonía lenta, dolorosa, empobrecida.
Era imposible batir ese récord de inmundicias. No habría en todo el panorama nacional el grupo político que, al llegar al poder, quisiera inscribirse en esa serpiente de atrocidades causantes de ‎los más bajos niveles de calificación en empleo, capacitación, productividad, analfabetismo, precariedad en salud y seguridad, ya de por sí insufribles.

En 2018 quisimos salir de Guatemala y llegamos a “Guatepeor”

Pero hete ahí que como siempre, elegimos peor, y se cumplieron todos los deseos, como en la maldición gitana. Vimos en la boleta a quien consideramos “el menos peor” de los tres o cuatro y ¡zas!, en minutos metimos al país a un túnel lóbrego, recesivo, infame, rastacuero, mendaz y absolutamente indeseable.

Como por arte de magia, sentamos en la Silla de Palacio a quien debía ser la solución… y ¡resultó ser el problema! Un ser menudo, irritante, de muy pocas luces y gran soberbia, que sigue echándonos en cara que hayamos votado por él, aunque casi el noventa por ciento ya esté arrepentido de haberlo hecho.

Una persona que puede presumir a la fecha que ninguna organización, estructura, liderazgo, sector productivo o persona seria de la Nación quiera siquiera cruzar palabra con él, menos intentar algún proyecto, obra, negocio, empleo, que requiera arriesgar el patrimonio de cualquiera.‎ Un atrevido que mientras tenga el poder no podrá encontrar visos de solución a ningún problema serio de este país. De ese tamaño es el problema.
Una persona que, amenazado de dar a conocer los compromisos asumidos con los carteles, fue capaz de liberar a los más sanguinarios del panorama, dejar escapar de la cárcel a otros, y espetar que él no se dedica a combatir capos, sino a impartir programas de seguridad. ¡Hágame usted el refabrón cavor!
Una persona en cuyas manos han fracasado los programas de gasto social piloto, desde el de los jóvenes ninis hasta el de los arbolitos, donde se han derrochado seis decenas de miles de millones, por falta de bases sociales, operadores, proyección y modelo.

El peor de 60 años: sin dinero, sin trabajo, sin salud, sin comida

Lo que sí funciona es dispersar los mismos recursos no entregados para hacer política en busca de la reelección anticipada y ruin.‎ Lo que sí funciona es entregar ese dinero a los jóvenes nazis que son el escuadrón de choque fascista de la Cuatroté. El que agrede a las víctimas, el que arremete contra los inconformes. La mano negra del régimen fracasado.

Lo que sí funciona son los cochinitos de Octavio Romero en Pemex, los contratos sin licitación, las transferencias monetarias sin reglas de operación, la administración de todos los recursos presupuestales con sospechas y encubrimientos sin par.

Lo que sí funciona es una corrupción galopante que está dejando al país en la cuarta pregunta. Sin dinero, sin trabajo, sin salud y sin comida.

El peor de los sesenta años de vida institucional.

Dios los tenga a fuego lento, dijera la gitana.

¿No cree usted?

Índice Flamígero: En una nueva referencia al avión presidencial, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo ayer que ni siquiera el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, quiso “entrarle” a la compra por lo lujosa que es la aeronave adquirida en el gobierno de Felipe Calderón. “Se le averió su avión al primer ministro de Canadá, a Trudeau, y le mandamos decir que si quería comprar el avión presidencial de México; y no le entró, porque el avión que se le averió es de menor calidad y no tiene tantos lujos como el avión presidencial de México”, dijo el mandatario durante un evento público en Solidaridad, Quintana Roo. Por ello, López Obrador dijo que la próxima semana su gobierno tomará la decisión para darle una resolución del tema del avión presidencial, según reportó Apro. Sin embargo, el tabasqueño insistió en el tema de la rifa del avión con todo el pueblo de México, y dijo que quien se lo gane no debe preocuparse en donde estacionarlo, pues podrán usar los aeropuertos de la Fuerza Aérea Mexicana. “El que se lo saque, ahí van a estar los aeropuertos de la Fuerza Aérea Mexicana para guardar el avión, al que lo obtenga mediante la rifa”, señaló.

https://www.indicepolitico.com / indicepolitico@gmail.com / @IndicePolitico / @pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: En sesenta años hemos elegido a los peores appeared first on Almomento.Mx.

ESTADO DE LOS ESTADOS: Muñoz Ledo, genio y figura hasta la sepultura

0

Lilia Arellano

“A veces Dios no te dará lo que quieres, no
porque no lo merezcas, sino porque mereces
más que eso”: Notas de Dios.

⦁ Muñoz Ledo, genio y figura hasta la sepultura
⦁ Ante recesión, pretende AMLO otro golpe de timón
⦁ Ninguna estrategia para débiles economías estatales
⦁ Cuentas alegres morenistas para comicios en el 2021
⦁ Captura de El Vic exhibe otra “bonita familia” narca

Ciudad de México, 4 de febrero de 2020.- Cada día cobran mayor fuerza las expresiones vertidas por Porfirio Muñoz Ledo en los tiempos de la Cuarta Transformación. Su formación data del sexenio de Díaz Ordaz, de ahí tuviera, por primera vez, un desencuentro con el poder instituido y tanto éste como el posterior al retirarse del PRI, se dieron cuando el tricolor contaba con prácticamente todas las posiciones de elección popular en su haber. Era indestructible, único, dueño de todas las decisiones pero, aún y cuando cada vez resulte más difícil de creer, contaban con un proyecto de Nación, el mismo con el cual se permitió permanecer más de 70 años dirigiendo el destino del país, sin oposición, absolutistas y autoritarios.
Don Porfirio no dudo en retarlos una y otra vez hasta llegar a su salida. Hoy la visualización posada en Morena lo hace retroceder hasta llegar a esos amargos días de 1968, cuando se presenciaron las más dantescos escenas, las de los cadáveres de jóvenes estudiantes, las de las tramas asesinas, las de participación de uniformados respaldados por la supuesta defensa de la patria. Un retroceso político y social sin antecedentes, sin mostrar rubor alguno por las décadas de lucha por la democratización emprendidas y cuyo final aún sin escribir costó mucha sangre.
Algunas frases recuperadas por analistas de la política refieren, pese al transcurrir del tiempo, asombrosa actualidad: “No veo la razón por la cual la práctica de la verdad política nos hace vulnerables. Lo que nos debilita es el disimulo, la maniobra reptante. La democracia es el tema de nuestro tiempo, no es moda ni veleidad intelectual es el único camino posible hacia la modernidad. La transformación del país supone la democratización del partido gobernante”. Y justo en eso estamos, en el disimulo, en las maniobras, en las mentiras, en la intentona de arruinar todo lo hecho por lograr la democracia y el Estado de Derecho. O ¿los cambios al INE, al Poder Judicial inclusive, no van hacia la pérdida de la incipiente y cara democracia practicada hace casi un par de años?
La trayectoria de Muñoz Ledo es larga, muy larga y va desde el desempeño de secretario particular hasta miembro del gabinete, líder nacional del PRI y del PRD, cargos diplomáticos, candidato presidencial por el desaparecido PARM, fundador de Morena, partido del cual ahora pretende retirarse. Y habrá de encontrarse en su expresiones vertidas tras verse desilusionado, engañado, utilizado, a un hombre dolido por haber dejado años, vida, sin alcanzar lo que tal vez constituyó su sueño en una etapa adulta desde donde pudo analizar a profundidad a quiénes y para qué le había servido a México y a sus gobernantes.
No se trata de escuchar a quien pretende ser miembro destacado del gabinete o candidato a presidente o a gobernador o al personaje tras el consabido hueso. Muñoz Ledo ya está más allá de esos bienes y males y es a partir de ahí desde donde debiera llegar la reflexión presidencial.
OTRA VOLTERETA AL TIMON
Aunque la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador aún no admite su responsabilidad en el adverso desempeño de la economía durante 2019, cuando ésta registró una contracción de 0.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), la primera variación negativa desde el 2009, de acuerdo con el reciente reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), ya anunció dará un cambio de timón para corregir el rumbo, a través de la única forma que parece entienden: mediante reformas al marco normativo, particularmente el sector financiero, con el anhelo de impulsar el crecimiento económico, las cuales serán presentadas al Congreso de la Unión, una vez hayan sido consultadas con los distintos actores económicos, incluidas las calificadoras.
Lo mismo intentan hacer ante la incontenible violencia en el país y el incremento general de los índices delictivos: llevar al Congreso una serie de reformas al sistema de administración y procuración de justicia, el cual, como lo hemos registrado en estas mismas líneas, consideran los especialistas es regresivo y atenta contra los derechos humanos de los mexicanos. Esta semana es posible presenten el paquete de iniciativas para reformar el actual marco normativo en materia de justicia y podremos analizar de cerca hacia dónde se orienta la Cuarta Transformación. Mientras tanto y en materia económica:
Gabriel Yorio Gonzálñez, subsecretario de la SHCP, anunció propondrán una reforma al sector financiero, pues, dice, observa un mercado delgado, el cual debe proveer más financiamiento. “El sector financiero continúa siendo una de nuestras preocupaciones”, señaló el funcionario y aceptó las modificaciones incluirán convertir al Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios (FEIP) en un fondo contra cíclico con un enfoque de mediano plazo. Adelantó dependiendo de la evolución de la economía en el año, se tomarán 80 mil millones de pesos del FEIP, en caso de que la situación no vaya bien. De ocurrir esto, el fondo se quedará con la mitad del saldo que actualmente tiene, que es de 160 mil millones de pesos. Cabe destacar apenas el mes de octubre pasado el gobierno tomó 125 mil millones de este fondo, lo cual despertó aún mayor incertidumbre entre los inversionistas y empresarios.
Estas reformas para mejorar y flexibilizar el sector financiero, no sólo incluirán a los bancos, sino también los seguros, derivados y, sobre todo, capital. “Vamos a tener que destrabar muchos obstáculos para lograr crecer al 4 por ciento”, dijo el funcionario, sin embargo dadas las actuales circunstancias del país este compromiso electoral todo parece indicar se quedará en promesa sin cumplir. La más reciente encuesta de Citibanamex, en la cual participan analistas financieros nacionales y extranjeros, se prevé un crecimiento en 2020 de uno por ciento, mismo nivel que el estimado por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Otros expertos sitúan su previsión en menos de uno por ciento, del 0.9 al 07%, dependiendo de la coyuntura nacional e internacional.
El funcionario mencionó en segundo término, la inclusión social, la cual también es una cuestión de género. Por ello buscarán que las mujeres se adhieran a la fuerza laboral remunerada, por ser una pieza clave que no se encuentra en la ecuación, cuyas variables a todos nos gustaría conocer, para tener sus mismos datos. La tercera estrategia para inducir el crecimiento económico será impulsar las inversiones privada y pública, para lo cual, mencionó, la actual administración ha comenzado a establecer una colaboración con la iniciativa privada para detonar la atracción de más capital nacional e internacional.
Esta será la estrategia a seguir por la Cuarta Transformación para cambiar el rumbo económico del país, el cual se situó en reversa el año pasado con una contracción. Habrá que estar muy atentos a la discusión y análisis de las reformas a presentarse en el Congreso, donde Morena y sus aliados cuentan con la mayoría suficiente para aprobar cualquier reforma propuesta por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, sin importar la opinión de la oposición del PAN, PRI y PRD, cuyas fracciones han sido relegadas tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado de la República.
ECONOMÍAS ESTATALES DÉBILES
Los funcionarios de la Secretaría de Hacienda no han mencionado cuál será la aportación de la Federación a las economías locales, para poder reactivarlas. La cuestión resulta de suma importancia pues en 2019, la caída de la actividad económica, la primera en la última década, fue consecuencia también de la debilidad mostrada por las seis economías estatales más grandes del país: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León (la excepción), Jalisco, Veracruz y Guanajuato, las cuales en conjunto aportan 49% del PIB nacional, es decir, la mitad de la riqueza del país se genera en sólo seis entidades.
Al mostrar detrimento las economías estatales mexicanas más grandes, la actividad económica nacional tiende a desestabilizarse. A eso se suma la caída de 6.7% en manufacturera y aunque se registró dinamismo en el sector agropecuario, con 7.1% de crecimiento, éste sector no llega ni a 1% del PIB capitalino. Además, de acuerdo con Eufemia Basilo Morales, investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México, “a la Ciudad de México le perjudica el incremento de la informalidad y la menor generación de empleos (…) Habrá que pensar en establecer políticas para mejorar la actividad en la zona metropolitana”.
Para la Confederación Patronal de la República Mexicana, la administración de Claudia Sheinbaum debe aplicar de manera eficaz los proyectos anunciados desde el inicio de su administración, como los corredores inmobiliarios (inversión superior a 23 mil millones de pesos) el proyecto industrial de Vallejo (700 millones) y la Ventanilla Única de Construcción. En el Estado de México, como consecuencia al recorte federal a la inversión pública y la desaceleración de la industria estadounidense, fundamentalmente, y los impactos de otros sectores que esto ocasiona en la demanda de consumidores y productores, se desplomó la construcción un 23.3%, y la manufactura 5.7%, que es una cuarta parte de su economía, y el comercio, 3.1 por ciento. La segunda economía más grande del país, con 8.8% del PIB nacional, contrajo 3.0’% anual su ITAEE.
Nuevo León, la tercer economía del país, pues contribuye con 7.6% del PIB nacional, en los primeros trimestres del 2019 alcanzó un incremento de 2.7% anual de su ITAEE. La diferencia con otros territorios fue la construcción, la cual ascendió 0.4% por el sector privado, pues supo compensar la baja en obra pública, además la manufactura, cuya llegada de capital foráneo ocasionó aumentara 5.0 por ciento. De hecho, sólo cayó en minería 7.7 por ciento. Jalisco, la cuarta economía del país, con 7.1% del PIB nacional, creció apenas 0.8% en su ITAEE, como consecuencia de la reducción de 4.8% en la construcción, así como a la estabilidad en los sectores de manufactura, comercio, campo y servicios (con aumento de entre 1.1 y 1.5%) y el dinamismo de la generación de energía eléctrica con una tasa de 4.5%.
Veracruz, la quinta economía más grande, con 4.5% del PIB nacional, registró un incremento de 0.5% de su PIB, como consecuencia de las variaciones negativas en manufactura (2.0%), construcción (4.3%) y minería, mayoritariamente petrolera, (6.8%), pero logró compensar con alzas en comercio (4.0%), campo (2.6%) y generación de energía eléctrica (1.7%). De acuerdo con la investigadora de la UNAM, “en Veracruz han jugado en contra de la actividad económica, los elevados niveles de deuda, menor producción de petróleo, violencia y debilitamiento institucional”.
Guanajuato, la sexta economía con mayor tamaño con 4.4% del PIB nacional, en ese periodo bajó su ITAEE en 0.01%. La construcción se contrajo -3.8% y la manufactura, especialmente la automotriz,- 1.7%, por las mismas razones que en el Estado de México. Aunque su comercio se incrementó 1.3%.
Paradójicamente, los estados mencionados están cooptados, hundidos en la violencia y se significan por albergar a todos los carteles de la droga.
CUENTAS ALEGRES EN MORENA
En el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador, Morena, lo importante es la obtención del poder y su conservación. De ahí que ya estén haciendo cuentas alegres para la elección de 2021 con la confianza de que el bono depositado en las manos del tabasqueño alcance para llegar al triunfo en las gubernaturas de 13 estados en disputa en las próximas elecciones. El jueves de la semana pasada, diputados federales morenistas se reunieron en privado con Roy Campos, director de Mitofsky, empresa que realizó sondeos de proyección electoral para “medirle el agua a los camotes”. Según su análisis, Morena es la fuerza mas robusta en los 15 procesos estatales y el federal que se desarrollará el próximo año.
Según Mitofsky, Morena podría obtener el triunfo en 9 entidades, pues el grado de aprobación del presidente López Obrador se mantiene. No obstante, enfrentarán ciertas dificultades como el desempeño de los gobiernos locales, desgastados en su mayoría, los problemas de seguridad en muchas entidades, economías locales sin despegar, en estancamiento o franca recesión y la boleta electoral sin la fotografía del presidente.
De acuerdo al sondeo de MItofsky, Morena podría alcanzar el triunfo en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas, es decir, en todas. Sin embargo, también advierte, el PAN podría frenar la tendencia morenista en Baja California Sur, Chihuahua, Nayarit, Nuevo León, Querétaro y San Luis Potosí. Y el PRI tendría posibilidades en Campeche, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa y Sonora.
En contra de las aspiraciones de los morenistas jugarán los datos del decrecimiento de la economía en 2019; la ola de violencia en todo el país, la cual no ha podido ser frenada; el incompleto combate a la corrupción, el cual se ha focalizado sólo en ciertos personajes, dejando a la mayoría de corruptos del pasado reciente en paz, sin ser molestados; la disputa por el poder en el seno de Morena, donde no pueden elegir a un presidente del partido legitimo; las denuncias de corrupción de los super delegados, entre otros factores.
DE LOS PASILLOS
En febrero volverá a la carga el frente Todos Unidos Contra Napoleón Gómez Urrutia (TUCONAP), una vez que se realicen las mesas de diálogo en el esquema de Parlamento Abierto para proponer cambios a la iniciativa de ley de regulación del outsourcing presentada por dicho legislador. Los integrantes de este frente, que no existe de manera formal, pero sí en la práctica, definen los últimos detalles de las modificaciones que propondrán a la Cámara Alta, con el fin de que sea discutido en el pleno del Senado en su primer periodo de sesiones de 2020. A los organismos privados, como el Consejo Coordinador Empresarial, la Concanaco, la Concamin y la Canacintra, le preocupa en extremo que las modificaciones legales al outsourcing equiparen con delincuentes organizados a los empresarios que hagan uso del sistema de subcontratación, situación inconcebible, puesto que es un mecanismo existente en todo el mundo…

En los medios policiacos le dieron gran relevancia a la captura del sobrino de Caro Quintero quien de alguna manera se hizo invisible, nadie lo ve ni sabe de él. Pero para los “amigos” de la DEA existe otro personaje relevante apodado ”El Vic”. Tiene vínculos directos con la mamá de 4 de los muchos hijos de Guzmán Loera y es cuñado de otro vástago de El Chapo, ya que su hermana está casada con Jesús Alfredo Guzmán, operador financiero y célebre por su fuga de un penal en la Ciudad de México. Víctor Manuel Félix Beltrán, El Vic, tiene como progenitor a Félix Félix, apodado El Señor sentenciado en EU a 14 años de cárcel por narcotráfico y lavado de dinero. Esta si resultó una “bonita familia”…

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
Youtube.com/liliaarellano

The post ESTADO DE LOS ESTADOS: Muñoz Ledo, genio y figura hasta la sepultura appeared first on Almomento.Mx.