13 C
Mexico City
sábado, noviembre 22, 2025
Inicio Blog Página 3182

Tsushima, batalla naval que glorificó a Japón

0

Luis Alberto García / Sapporo, Japón

* Con un combate desigual finalizó una guerra en el mar Amarillo.
* Dos imperios se enfrentaron entre febrero de 1904 y mayo de 1905,
* Reacción tardía e indecisiones del zar Nicolás II y su almirantazgo.
* “La última Armada del zar”, gran libro de Konstantin Pleshakov.
* El valiente papel del almirante Zinovi Pétrovich Rozhentsvenski.
* Port Arthur, en Manchuria, quedó bajo asedio y con hambre.

El 9 de enero de 1905 es la fecha que marcó -luego de una acción represiva que dejó cerca de mil manifestantes muertos tendidos en la explanada del Palacio de Invierno de San Petersburgo durante la jornada del “Domingo Sangriento”- el sendero por el cual transitaría un fenómeno extraordinario.

Este acontecimiento, que no solamente acabaría con el régimen autocrático zarista que encabezó la dinastía Romanov hasta 1917, iniciaría el proceso revolucionario que definiría la historia del siglo XX y entraría hacía una buena parte del XXI.

En el otro extremo de Rusia, en Manchuria y en el mar Amarillo, el Ejército y la Marina de Nicolás II reaccionaron tarde ante la declaración de guerra y la invasión que ejecutaba el Japón por órdenes del emperador Matsuhito para dejar claro quién debía imponerse para expandir sus dominios, que no debían limitarse a un archipiélago, sino ampliarlos al interior del continente asiático.

Dos textos imprescindibles y excepcionales para conocer y entender lo ocurrido en la disputa bélica protagonizada por los imperialismo ruso y japonés son “La II Flota del Pacífico y el camino a la batalla de Tsushima” y “La última Armada del zar”, de Konstantin Pleshakov editados por Five College Consortium of Massachusetts University.

La historia de la II Flota del Pacífico y su formidable travesía de nueve meses que culminó con una desastrosa derrota en la batalla naval de Tsushima en el mar Amarillo ha sido objeto de estudios serios y es bien conocida.
Sin embargo, hay interpretaciones extraordinarias y excepcionales –como las contenidas en el gran libro de Pleshakov- sobre la estrategia tardía e inoportuna tras la expedición absurdamente concebida por el zar Nicolás II y su almirantazgo.

Ambas obras marcan el contexto de un periplo épico, la logística de la batalla naval de Tsushima y el valiente papel del almirante Zinovi Pétrovich Rozhestvenski, el “Perro Salvaje”, como lo apodó la prensa británica por su dureza y disciplina, y por ello, los dos estudios son ejemplo de rigor y estilo sobre factores que incluyen violencia, errores, horrores y contradicciones.

No obstante considerarse un conflicto menor entre los que se han sucedido a lo largo de la historia, son numerosos los autores que, como Pleshakov, han intentado interpretar el complejísimo viaje llevado a cabo por la escuadra rusa en hechos inenarrables y su derrota final bajo los obuses mortíferos de una flota japonesa, con el acorazado Mikasa como buque insignia.

“De febrero de 1904 a mayo de 1905, Rusia y Japón se enfrentaron en el Noreste de China por lo que -al menos los rusos- lejos de su territorio, no tomaron en cuenta como los aspectos logísticos de las fuerzas armadas invasoras japonesas que alcanzaron enorme importancia”, dice Pleshakov.

El zar mandó a sus efectivos a combatir en territorios vecinos de su vastísimo imperio; pero dado que el Lejano Oriente de Rusia era aún una región apenas explorada, inhóspita y poco desarrollada, todos los refuerzos militares y los suministros enviados al llamado Ejército de Manchuria tuvieron que partir de Moscú y San Petersburgo.

En la Rusia europea estaban los centros de poder de la nación, en tanto que Japón enfrentó un reto menor, porque en su caso el mantenimiento de las tropas y su máquina de guerra se hicieron atravesando un brazo de mar.

Las operaciones de los japoneses se hacían con mayor facilidad y rapidez hacia puertos chinos y coreanos ubicados a mucho menos distancia a la que tenían que recorrer los recursos humanos y materiales que consumirían las fuerzas armadas zaristas de mar y tierra.

La misión encomendada por el zar a la II Flota del Pacífico consistía en cortar el tráfico marítimo japonés con el fin de debilitar a sus tropas en el continente y, por supuesto, la base naval más importante era Port Arthur, óptimo para un conjunto de buques de guerra que, para su desgracia, llegó demasiado tarde al teatro de las hostilidades en el mar Amarillo.

Desde la primera noche de la guerra en febrero de 1904, los japoneses iniciaron el ataque a ese puerto afectando gravemente a la escuadra anclada en él, sin que se recuperara convirtiéndose en blanco fijo y dar paso al sitio por tierra, hasta su caída meses después.

Con Port Arthur asediado y en el hambre, la flota de Rozhestvenski debía llegar lo más pronto posible para atacar y bloquear a la Armada japonesa y tratar de rescatar lo poco que quedaba de los buques rusos atracados ahí y bajo fuego en los muelles; pero la flota zarista fue interceptada y no tuvo salvación.

Con la fatiga de un periplo casi interminable –nueve meses- por medio mundo, con barcos anticuados en comparación a los que poseía la Marina japonesa, la flota rusa fue atacada en Tsushima sin poder llegar al objetivo antes de su caída, convirtiendo a la expedición en un despilfarro enorme en vidas humanas y en una locura de proporciones épicas.

Se trató de responsabilizar de esa calamidad al almirante Rozhensvetski, quien salió herido gravemente antes de que se hundiera el Suvorov, buque insignia de la flota, cayera preso del almirante Heihachiro Togo -que contempló la batalla desde el Mikasa- y, trasladado a San Petersburgo con otros sobrevivientes, ser juzgado y finalmente absuelto de todos los cargos que se le imputaban.

“El único responsable fue Nicolás II y su almirantazgo de corruptos y mediocres quienes, a miles de kilómetros de Tsushima, no tenían el dominio de nada, cuando más de doce mil marineros y 22 buques fueron sepultados en el mar, entre ellos el Suvorov, el Alejandro III, el Borodinó y el Oslyabya, que al menos presentaron combate antes de hundirse”, consigna Konstantin Pleshakov,

“Nicolás II era incapaz en asumir en serio ninguno de sus numerosos deberes, callado, solitario, reacio a tomar las más elementales decisiones, dubitativo, sin carácter, ciegamente convencido de su sagrada relación con sus súbditos, sobre cuyo bienestar no mostraba interés alguno”, define Paul Kennedy, escritor inglés dedicado a estudiar el auge y caída de las grandes potencias.

En su referencia al militarismo ruso de fines del siglo XIX y principios del XX, Kennedy dice que el zar se había rodeado desde su coronación en 1894 de una emperatriz Alexandra desequilibrada y devota, de duques irresponsables que pesaban más que sus ministros ambiciosos y rastreros, y militares de una imbecilidad que, patéticamente, hacía ver que no mandaban ni en su casa.

Salvo Zinovi Rozhentsvenski y Alexander Kuropatkin, opina Paul Kennedy, esa corte de hipócritas llevó a Rusia a la peor y más ignominiosa de sus derrotas desde 1613, cuando Mijaíl Romanov fundó su monarquía dinástica de zares débiles y poderosos, idiotas e inteligentes; pero ninguno como Nicolás II, que perdió un imperio, la vida y la vergüenza si alguna vez la tuvo.

The post Tsushima, batalla naval que glorificó a Japón appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

DESDE FILOMENO MATA 8: Políticamente inmoral; socialmente, criminal

0

Mouris Salloum George
La pandemia de Covid-19 ha golpeado y agrietado los muros de las moradas en las que se deposita la facultad y la responsabilidad de formación de leyes para la buena marcha del Estado mexicano.

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, integrada desde mayo pasado, se ha visto obligada a suspender sus sesiones ordinarias, así sean por teleconferencia. Las legislaturas de los estados se han convertido en congresos virtuales, que sólo para asuntos de urgente y obvia necesidad tienen sesiones, también remotas.

No es un asunto menor: El Pacto federal y la representación nacional pasan por tal crisis operativa que las comisiones de dictamen en ambas cámaras han acumulado iniciativas de reformas constitucionales y de leyes secundarias que, en otras circunstancias, serían despachadas con dispensa de trámite.

Legisladores tienen el huracán encima y no se arrodillan

Dentro de dos semanas, el Senado y la Cámara de Diputados deben tener sus asambleas preparatorias para su instalación con miras a la Sesión de Congreso General el 1 de septiembre, tradicionalmente reservada al inicio del periodo ordinario de sesiones y de recepción del informe sobre el estado que guarda la administración pública.

En San Lázaro, en que de por sí se ha dado un proceso legislativo irregular, esto no obsta para que las bancadas estén metidas en un verdadero herradero en pugna por las próximas presidencias de la Junta de Coordinación Política y de la mesa directiva para el próximo periodo de sesiones.

(El actual presidente del primer órgano, Mario Delgado anda más preocupado por lo que pasa en su partido, en trance de Congreso Nacional extraordinario para darse una dirigencia estable.)

Ya están en borrador los Criterios de Política Económica 2021

Viene en septiembre un asunto fundamental, más allá del Reglamento de Practicas Legislativas: La presentación por Hacienda de los Criterios de Política Económica, con sus leyes de Ingreso y Presupuesto de Egresos -y sus misceláneas correspondientes- para el ejercicio fiscal 2021.

El asunto es, política y económicamente capital: Desde el comienzo de la pandemia se planteó la urgencia de reformar la Ley de Presupuesto y Responsabilidad para reasignar partidas ya etiquetadas para 2020, a fin de responder a los requerimientos financieros surgidos de la emergencia nacional impuesta por el coronavirus.

Doble prioridad obliga en esa cuestión cuando, por causas de la crisis económica se da ya por sentado que el Producto Interno Bruto resentirá un caída de más-menos 10 por ciento. Si de por sí, la cobija no alcanzaba para arropar a todos.

En esa situación crítica, enredarse en pleitos cerriles por el control de las tesorerías legislativas -con la mira puesta en las elecciones de 2021-, no es sólo políticamente inmoral, sino, desde la perspectiva social, criminal. No se vale.
(*) Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

The post DESDE FILOMENO MATA 8: Políticamente inmoral; socialmente, criminal appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Sectur emite denuncia por daños a la imagen turística de México

0

CDMX.- El secretario de turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, informó que la dependencia a su cargo interpuso una denuncia en contra de los responsables por los daños relacionados con la imagen turística de México.

El titular de Sectur explicó que Visit Mexico fue el portal oficial de promoción del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), con un costo de operación de seis millones de pesos anuales; que mantenía alianzas con empresas privadas como BestDay, operando con su motor de reservaciones.

Con motivo de la disolución y liquidación del CPTM, el portal pasó a depender de la Secretaría de Turismo (Sectur) para continuar los servicios digitales de promoción turística.

Así, se celebró un convenio de concertación con la empresa Braintivity S.A. de C.V., presidida por el empresario Marcos Achar. La estrategia planteó la administración, operación y uso del portal Visit Mexico, así como de sus micro sitios.

Interpone Sectur denuncia ante la FGR por daños a la imagen turística de México

Los alcances y dimensión que se logran mediante acuerdos y patrocinios con diversas empresas y organizaciones para la reformulación del nuevo portal, como Fuerza Migrante, New York Yankees, Discovery Network, Concanaco, MasterCard, Ford Motor Company, Google y Aeroméxico, entre otras, hacen que el proyecto del nuevo portal se convierta en un programa fuertemente atractivo.

En conferencia de prensa virtual, informamos que la Secretaría de Turismo ha interpuesto ante la Fiscalía General de la República, una denuncia en contra de quien o quienes resulten responsables por presuntos actos ilícitos y daños relacionados con la imagen turística de México.

 

El secretario Torruco Marqués precisó que, en este contexto, el 24 de julio de 2020, apareció en el sitio web la leyenda: “Suspensión por falta de pago”, lo cual inhabilitó la página.

Imagen

Por esta razón, la Sectur requirió a Braintivity un informe de la situación del portal. Asimismo, envió una carta a Network Solutions y Web.com Group, Inc., empresas registradoras de dichos dominios, solicitándoles la entrega de los mismos.

Sin embargo, Tecnocen renovó a su nombre los dominios por lo que únicamente se efectuó la recepción de la cuenta ligada a visitmexico.com.

Por ello, se solicitó, mediante oficio del 7 de agosto, el re direccionamiento de la página web visitmexico.com hacia visitmexico.mx, al incumplir lo acordado en el acta de entrega, pues aunque entregaron y bloquearon los dominios, se quedaron con el control.

Imagen

Derivado de lo anterior, el portal presenta inconsistencias en la información y en la traducción en idioma inglés por lo que la Sectur rechaza a quien tendenciosamente subió información para ridiculizar y dañar la imagen turística de México.

Finalmente, el titular de Sectur expresó que la dependencia interpuso ante la Fiscalía General de la República una denuncia en contra de los responsables.

 

Continúa leyendo: 

Fonatur indemniza a 245 ejidatarios de Felipe Carrillo Puerto

EM.MX/vgs

 

Instituciones relacionadas con el campo se debasten en el abandono, inacción e infeciciencia: UGOCP

0

CIUDAD DE MÉXICO.- A 21 meses de gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, las secretarías de Estado e instituciones relacionadas al campo (Sader, Sedatu, Tribunales Agrarios, Procuraduría Agraria, Registro Agrario Nacional y FIFONAFE), han sido desmantelados con la “política de austeridad” y asfixian a los habitantes de 32 mil ejidos en el país pues no tienen solución sus conflictos agrarios, carecen de programas de apoyo productivo o financiamiento a bajas tasas de interés.

En lo anterior coinciden los dirigentes de la UGOCP, Luis Gómez Garay; Mariana González Torres, del CAP; e Isidro Pedraza Chávez, de la UFIC; quienes señalaron que a 21 días de presentar su segundo informe de gobierno, el Jefe del Ejecutivo mantiene su negativa a dialogar con los liderazgos de organizaciones campesinas a pesar Conflictos Agrarios latentes, baja producción de alimentos, aumento en importaciones de granos y oleaginosas así como la existencia de un T-MEC que pone a los agricultores en desventaja.

Actualmente la Sader, Sedatu, Procuraduría Agraria, Tribunales Agrarios, FIFONAFE, Financiera Rural y Registro Agrario Nacional, se debaten en el abandono, la inacción y la ineficiencia para promover el desarrollo productivo del campo mexicano por lo que es necesaria su reactivación en lo que resta de esta administración.

Con la previsión de que el cierre de año será complicado en el abasto de alimentos y no se descarta una hambruna así como protestas sociales, se pronunciaron por iniciar el dialogo con los actores sociales y políticos del campo; armar una agenda que aborde la pandemia del COVID 19 y la crisis económica, social y política que priva en la nación.

Además de dicho diálogo con el Presidente de México, estimaron necesario comenzar el andamiaje con todas las organizaciones de campesinas e indígenas, sindicales y de la sociedad civil para crear una fuerza unitaria para rescatar la actividad economía, recuperar la salud y garantizar las libertades en el país rumbo al 2021.

Todo ello, dijo Mariana González Torres, del CAP Nacional, debido a desde el inicio del sexenio las organizaciones campesinas han sido marginadas del diálogo en el marco de una exclusión en la gestión para imponer intermediarios institucionales mejor conocidos como “servidores de la nación o instituciones bancarías que se benefician con el cobro de comisiones en las operaciones que realizan para campesinos e indígenas.

Por lo anterior, hicieron un llamado al Congreso de la Unión a fortalecer a los campesinos mediante la reorientación del presupuesto y programas estratégicos que no sean una imposición para las comunidades, un despojo o un daño al medio ambiente.

Para Isidro Pedraza Chávez, presidente de la UFIC, se debe terminar con un quinto año de reducción presupuestal para el medio rural así como con los programas asistenciales que sólo impulsan el populismo y clientelismo al carecer de reglas de operación; al cancelar el financiamiento a programas de mujeres; retira el apoyo de las tarifas eléctricas para el riego agrícola, diésel agropecuario y pesca.

Actualmente con el T-MEC somos los principales importadores de granos de Estados Unidos, nuestra producción rural es proveedora de insumos baratos y quedamos excluirnos de los procesos de integración de valor de la cadena productiva.

Nada cambió: “se mantiene la formula globalizadora donde los campesinos se están en pobreza perpetua, dependen de dádivas gubernamentales y las importaciones agroalimentarias derrumban la rentabilidad de los sistemas de producción donde la competencia es en desventaja”.

Por su parte, Luis Gómez Garay, dirigente de la UGOCP, consideró que “el Gobierno de la 4T despojó de sus funciones a la Sedatu para atender los asuntos agrarios de una forma inconcebible ya que allí se observaba la evolución de más de la mitad del territorio mientras que la SADER está en el abandono, la inacción y la ineficiencia para promover el desarrollo productivo del campo”.

Sostuvo que en los últimos dos años, el Gobierno Federal demolió la antigua Secretaria de la Reforma Agraria, desmantelando la estructura administrativa y redujo el funcionamiento a los Tribunales Agrarios, Procuraduría Agraria, Registro Agrario Nacional y FIFONAFE, que atendían diversos temas de los más de 30 mil núcleos agrarios del país y cuyo futuro “pareciera ser testimonio de viejas reliquias de tiempos pasados”.
AM.MX/fm

The post Instituciones relacionadas con el campo se debasten en el abandono, inacción e infeciciencia: UGOCP appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Entrega AMLO obras de mejoramiento urbano en BCS; se compromete a impulsar más proyectos en la entidad

0

LOS CABOS, BAJA CALIFORNIA SUR.- El pasado viernes 7 de agosto, en su último día de gira de trabajo por el norte del país, el presidente Andrés Manuel López Obrador visitó Los Cabos, Baja California Sur, para entregar obras de mejoramiento urbano en ese municipio.

“Celebro que ya se esté terminando esta primera etapa del programa con una inversión de alrededor de 450 millones de pesos de todas las obras”, expresó.

En Los Cabos se construyeron nuevas calles, dos centros deportivos, una plaza pública, dos módulos del Centro de Asistencia de Desarrollo Infantil (CADI), una biblioteca pública y se dio mantenimiento a la canchas deportivas, informó la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

El Programa de Mejoramiento Urbano de la Sedatu ayuda a crear fuentes de empleo e impulsar la economía de los habitantes de Baja California Sur, afirmó el primer mandatario.

“Es importantísimo para la economía, el turismo, que además de generar riqueza, distribuye riqueza; no es como otra actividades financieras que sólo beneficia a una persona que apuesta a la especulación; aquí es una inversión, cuando se construye un hotel se da trabajo y se reactiva la economía”, subrayó.

El presidente se comprometió a concluir las obras de pavimentación de la avenida Nicolás Tamaral en Los Cabos; a iniciar la construcción de la planta desaladora solicitada por el gobierno del estado; a construir la planta de generación eléctrica de ciclo combinado en La Paz para garantizar el suministro energético en la entidad y a hacer llegar a más personas los Programas Integrales de Bienestar.

Acompañaron al presidente la doctora Beatriz Gutiérrez Müller; el gobernador del Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis; el titular de Sedatu, Román Meyer Falcón, el director general Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons y la presidente municipal de Los Cabos, Armida Castro Guzmán.

Cabe recordar que el pasado 21 de mayo de 2018, durante una gira de campaña, de López Obrador, Ramón Ojeda Mestre presentó ante el entonces candidato, la problemática de vivienda y agua que vivían los baja californianos.

En su participación en una de las reuniones sostenidas con López Obrador, señaló que hay comunidades donde no tienen drenaje, “La Paz, capital de Baja California Sur, en pleno siglo XXI, no tienen drenaje, en Los Cabos la mayoría de la población, el 90 por ciento de la población, no tienen agua potable ni siquiera un día a la semana”.

Manifestó que se tiene una crisis hídrica tremenda que no la “oreamos porque no queremos hacernos el harakiri, pero no alcanza el agua, hay un  acuífero en Santiago pero ya esta comprometido, y no se puede administrar correctamente porque el Gobierno de la República tiene un retraso de cerca de diez años en estas localidades para la expedición del reglamento de la Ley de Aguas Nacionales. Y tenemos un caos en todo el país, nada más por ese detalle”.

Señaló que no hay una nueva ley de Aguas Nacionales porque hay un intento privatizador erróneo, y tampoco hay un reglamento. “Estamos trabajando con el reglamento de la ley anterior, entonces en el campo, los ejidatarios en la Riviera, en la Candelaria y en todos lados, están trabajando en una forma terrible”.

Por otra parte, señaló que los desarrolladores no pueden invertir, no puede haber vivienda popular, porque no hay drenaje, no hay agua. “No hay drenaje en las marinas, Tenemos un serio problema del agua potable o de aguas tratadas”.

“En Los Cabos la planta de tratamiento de aguas descarga las aguas mal al estero de San José a un sistema que esta registrado internacionalmente. Y la planta desalinizadora se nos descompone y se queda la población sin agua. Hacemos un llamado ferviente para la cuestión del agua”.

En relación a la pobreza, indicó que se ha tenido mucho éxito gracias a la inversión privada, al fomento del sector turístico. Sin embargo, el déficit en materia de vivienda es espantoso, tenemos fotografías de como viven hacinadas 6 o 7 personas en un cuarto no tienen agua potable”.

“Aquí la riqueza es maravillosa, que bueno que tenga mi amigo Ricardo Dicaprio una casa de 27 millones de dólares, me congratulo porque eso genera empleos, genera glamour, etc. Pero la otra cara, la pobreza, no sabemos cómo hacerle ya. Los empresarios no pueden sustituir el déficit de vivienda que el gobierno federal debió haber previsto. No hay vivienda y siguen llegando los trabajadores oaxaqueños, guerrerenses, veracruzanos y no tienen donde alojarse y entonces rentan cuartitos que no sé como clasificarlos, es una pobreza cruel”.
AM.MX/fm

The post Entrega AMLO obras de mejoramiento urbano en BCS; se compromete a impulsar más proyectos en la entidad appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Interpone Sectur denuncia ante la FGR por daños a la imagen turística de México

0
  • El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, informó que la denuncia es en contra de quien o quienes resulten responsables.
  • En conferencia de prensa, indicó que de la revisión efectuada a los materiales que entregó Tecnocen, se ha encontrado que se recibió la cuenta ligada a visitmexico.com, pero el dominio está bloqueado en su acceso.

10 de agosto de 2020.- El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, informó que la dependencia a su cargo ha interpuesto ante la Fiscalía General de la República una denuncia en contra de quien o quienes resulten responsables por presuntos actos ilícitos y daños relacionados con la imagen turística de México.

Durante una conferencia de prensa virtual realizada esta tarde, el titular de Sectur explicó que VisitMexico fue el portal oficial de promoción del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), con un costo de operación de seis millones de pesos anuales, el cual mantenía alianzas con empresas privadas como BestDay, operando con su motor de reservaciones.

Señaló que, con motivo de la disolución y liquidación del CPTM, el portal pasó a depender de la Secretaría de Turismo para continuar ofreciendo los servicios digitales de promoción turística. Por tal motivo, se celebró para su continuidad y operación un convenio de concertación con la empresa Braintivity S.A. de C.V., presidida por el empresario Marcos Achar, lo que no representa erogación alguna por parte del erario público.

Explicó que la estrategia planteó la administración, operación y uso del portal VisitMexico, así como de sus micro sitios conocidos como dominios, con lo que se estimó la ejecución de trabajos para construir toda una estrategia digital para darle un mayor alcance, nivel y dimensión a las acciones de información, promoción y digitalización de la oferta turística de México.

Los alcances y dimensión que se logran mediante acuerdos y patrocinios con diversas empresas y organizaciones para la reformulación del nuevo portal, como Fuerza Migrante, New York Yankees, Discovery Network, Concanaco, MasterCard, Ford Motor Company, Google y Aeroméxico, entre otras, hacen que el proyecto del nuevo portal se convierta en un programa fuertemente atractivo.

El secretario Torruco Marqués precisó que, en este contexto, el 24 de julio de 2020, apareció en el sitio visitmexico.com una leyenda que decía: “Suspensión por falta de pago”, lo cual ocasionó que la página quedara inhabilitada “y es de nuestro conocimiento que fue causado por un tercero llamado Tecnocen.com, S.A. de C.V., quien presuntamente mantenía una relación comercial con la empresa Braintivity”.

Por esta razón, la Secretaría de Turismo, en uso de sus facultades, requirió a Braintivity, mediante oficio del 24 de julio, un informe con carácter de urgente y de manera pormenorizada, de la situación que guarda el portal. Asimismo, envió una carta a Network Solutions y Web.com Group, Inc., empresas registradoras de dichos dominios, solicitándoles la entrega de los mismos.

“Tecnocen envió, a través de nuestro portal, una carta pública dirigida a la Presidencia de la República, ofreciendo devolver los dominios, por lo que se instruyó a la Secretaría de Turismo para recibirlos, acto que se llevó a cabo el 30 de julio, con la participación de personal de la Secretaría de Turismo y de la Coordinación de Estrategia Digital de la Presidencia de la República. Estos dominios se recibieron sujetos a su revisión”, dijo.

EM/cctp

Inauguran el Parque Eólico de Progreso

0

MÉRIDA.— Este lunes, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, inauguró el Parque Eólico de Progreso, el cual se suma a los cinco megaproyectos de energías renovables que se han puesto en marcha durante la actual administración estatal.

En el evento, el mandatario estatal indicó que actualmente están funcionando tres parques eólicos en Tizimín, Dzilam de Bravo y Progreso, y dos fotovoltaicos en Peto y Progreso, proyectos que juntos suman una capacidad instalada de 300 megawatts, lo equivalente al consumo eléctrico de 665 mil hogares yucatecos.

Precisó que empresas privadas, como Energía Renovable de la Península, han invertido nueve mil 697 millones de pesos en estos parques en su conjunto en los últimos años.  “Adicionalmente, contamos con más de 24 proyectos en desarrollo, (…) con una inversión adicional de 84 mil 375 millones aproximadamente”.

https://twitter.com/HazRuidoYuc/status/1292878439435862021?s=20

Vila Dosal aseguró que su intención es que Yucatán sea el único estado de la República que genere más energía limpia que la energía que su población consume, “es a lo que aspiramos en estos cuatro años y medio que quedan de administración”.

“Estos proyectos de energías renovables van a seguir siendo nuestra prioridad, aquí en Yucatán (los empresarios) van a encontrar todo el apoyo de las autoridades estatales para que estas obras se sigan desarrollando y sean exitosas, vamos a estar realizando las gestiones necesarias con los presidentes municipales y cuentan con nosotros para hacer las gestiones a nivel federal”, sostuvo.

https://twitter.com/infolliteras/status/1292848610598682624?s=20

El Parque Eólico Progreso generará 90 megawatts, equivalente al 8 por ciento del total de energía que actualmente se consume en Yucatán, contribuyendo a evitar la emisión de aproximadamente 181 mil 284 toneladas de CO2 a la atmósfera.

Este megaproyecto —ubicado en el kilómetro 30 de la carretera Mérida-Progreso— cuenta con 36 aerogeneradores instalados en torres de 120 metros de altura y distribuirá energía a la subestación de interconexión “Maniobras Progreso” de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a través de la Línea de Transmisión San Ignacio- Puerto Progreso.

Para su construcción se invirtieron 155 millones de dólares; además, generó 300 empleos en su etapa de construcción, más los que estará generando permanentemente. 

Te recomendamos: 

Arriban medusas a la costa de Yucatán

Ejidatarios de FCP celebran con deuda saldada el Día de los Pueblos Indígenas

QUINTANA ROO.- Este 9 de agosto 245 ejidatarios de Felipe Carrillo Puerto en Quintana Roo celebraron el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con una deuda saldada que estaba pendiente desde hace 15 años por sus tierras.

De acuerdo con Lilia González Moreno, representante del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) el adeudo era por usar las tierras de uso común del ejido para la construcción de la Carretera Federal 307.

Este ejido será utilizado para el Enlace Territorial del Proyecto Tren Maya en el Tramo 6 que irá de Tulum a Chetumal.

La semana pasada estuvimos con un notario público para ejecutar el pago a los primeros dos ejidos, y esta semana terminaremos de cubrir al 100 por ciento el adeudo con los restantes 4 ejidos de la misma manera”. dijo la representante.

Imagen

Por su lado, Hugo Flores, secretario del Comisariado Ejidal de FCP dijo que en noviembre pasado entregó personalmente la petición de cumplimiento del pago al Presidente de la República en su gira por la ciudad:

el Presidente instruyó en ese momento al Arquitecto Rogelio Jiménez Pons (Director General de Fonatur), a dar seguimiento puntual al asunto y es así como hoy se tiene este pago de indemnización que beneficia a más de 2 mil 100 ejidatarios de nuestro municipio”.

El pago se llevará a cabo con apego a la normatividad del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), y tomando en cuenta las medidas sanitarias establecidas por la Secretaría de Salud.

 

Continúa leyendo: 

Fonatur indemniza a 245 ejidatarios de Felipe Carrillo Puerto

EM.MX/vgs

Renuncia todo el gobierno del Líbano

0

BEIRUT.- El Primer ministro libanés, Hassan Diab, anunció la disolución de su gabinete este lunes. Esto luego de las renuncias de cuatro miembros de su equipo de gobierno en medio de protestas por la explosión del pasado martes y la inestabilidad económica y política del país.

Diab culpó a la clase política tradicional de su fracaso, arremetiendo contra la corrupción que llevó a este “terremoto que golpeó al país”.

“Hoy respondemos al deseo de los ciudadanos de exigir transparencia a quienes han sido responsables del desastre que ha estado oculto durante siete años y a su deseo de un cambio real. Frente a esta realidad… anuncio la dimisión de este gobierno”, dijo Diab.

El mandatario saliente habló de un establecimiento político corrupto al que acusó de haber obstaculizado su gobierno de forma incesante y señaló que la tragedia era “el resultado de una corrupción endémica”.

La resiente explosión en el puerto de Beirut provocó la muerte de al menos 160 personas y enormes daños. La devastación causados por la explosión se extendieron por varios kilómetros de distancia, afectando a un tercio de la ciudad y dejando unas 300.000 personas sin hogar.

En los últimos días se han registrado enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas policiales en las cercanías del Parlamento.

La explosión que destruyó el puerto de la capital libanesa, se ha unido a la grave crisis económica que atraviesa el país y a la crisis política por la que vienen organizándose protestas tras décadas de corrupción y desgobierno por una clase política cada vez más distanciada de los electores.

AM.MX/iv

Continua leyendo

“Terremoto político” en Beirut

The post Renuncia todo el gobierno del Líbano appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Ataque homofóbico en Barcelona

0

NOU BARRIS.- El pasado sábado una pareja gay fue atacada mientras paseaban por Nou Barris, Barcelona. El atacante, un hombre de 33 años, agredió a la pareja con una barra de fierro.

El observatorio contra la homofobia celebró la detención del atacante, la cual fue posible gracias a la descripción que hicieron las víctimas. El Observatorio destaco que es poco frecuente que los agresores en ataques en la vía pública como este sean detenidos.

La pareja fue trasladada al hospital con múltiples heridas.

Increpa i agredeix una parella amb una barra de ferro per la seva condició sexual, dissabte a la tarda, al districte de Nou Barris de Barcelona i fuig del lloc. Detingut, minuts més tard, molt a prop del lloc de l’agressió https://t.co/6Sz5mRgC9P pic.twitter.com/ReDyUEyB90

— Mossos (@mossos) August 9, 2020

El atacante ha sido acusado por los Mossos d’Escuedra, la policía de Cataluña, de diferentes delitos: contra la libertad, pública, contra los derechos fundamentales y por agresión física.

Si t’has sentit discriminat o maltractat per raons d’odi, denuncia-ho. T’escoltem https://t.co/SGgnHEDjw9 #StopHomofòbia pic.twitter.com/EmaJsSUgNs

— Mossos (@mossos) August 9, 2020

El ayuntamiento de Barcelona mostró su rechazo a la agresión homófoba. Marc Serra, regidor de Derechos de la Ciudadanía, informó a través de su cuenta de Twitter que activaron el protocolo de apoyo a las víctimas.

Rebutgem agressió a 2 persones LGTBI a #NouBarris. Gràcies a la ràpida actuació de @mossos l’autor de l’atac ja ha estat detingut. Hem activat protocol per oferir tot el suport a les víctimes. @OCL_H @BarcelonaLGTBI @BCN_CiutatDrets https://t.co/Uc6in6Ssa9

— Marc Serra Solé (@MarcSerraSole) August 9, 2020

Pese al confinamiento por coronavirus, se han registrado más de 116 ataques contra personas del colectivo LGBTQ en los últimos meses. En respuesta a esta ola de ataques, la asociación LGBT de Nou Barris organizó una manifestación para mostrar su apoyo a la pareja agredida.

⚠ CONTRA L’LGBTI-FÒBIA, RESPONEM TOTES! ⚠

🏳️‍🌈 Concentració en rebuig a l’agressió LGBTI-fòbica patida per una parella ahir dissabte a #NouBarris.

🗓 Demà, dilluns 10 d’agost
🕗 20.00 hores
📍 Plaça de la República

😷 Porta la teva mascareta! #9BContraLGBTIfòbia pic.twitter.com/wnkNa1Tjph

— Nou Barris LGBTI (@NouBarrisLGBTI) August 9, 2020

AM.MX/iv

Continua leyendo:

Lukashenko se reelige en Bielorrusia

The post Ataque homofóbico en Barcelona appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.