17.8 C
Mexico City
lunes, agosto 4, 2025
Inicio Blog Página 3190

ÍNDICE POLÍTICO: No nos acecha el coronavirus, sino el virus con corona

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

Entre los poderosos de Morena se ha desatado una competencia feroz para ver cuál de ellos resulta más sumiso y funcional a la ambición de poder sin sentido que consume todos los minutos del paladín. Como se trata de una visión rastacuera, todos están inscribiéndose en el récord Guinness de la estulticia. Ven muy cerca la sucesión.
Rosario Piedra Ibarra ya demostró de lo que es capaz. Ha llegado a extremos de indignidad difíciles de superar, ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. Austeridad, recorte, sumisión en la CNDH. Los derechos humanos de migrantes y periodistas asesinados, eso no importa. Lo que vale es que el Caudillo esté a gusto. Que sepa que ella le es leal.
Recordó los tiempos de Lauro Ortega. Cuando el galeno se hallaba al frente del PRI, sus escribanos se acercaban para preguntarle cuál sería el contenido del discurso que les había ordenado. Por más respuesta, Lauro les decía: “Constitución, revolución, instituciones –y macheteando una mano sobre la otra, decía– Díaz Ordaz, ¡zas, zas, zas! Por ahí se van. Es muy sencillo.”

¿Será que AMLO quiere ser el nuevo cacique del sur?

‎La fiereza de la Guardia Nacional –el nuevo Estado Mayor del objeto de los deseos de los amlovers– arremete sin compasión contra migrantes mexicanos y centroamericanos. Viola leyes y tratados, pasa por encima incluso del derecho a la libre expresión en tribuna, único fuero de los diputados. Nada ni nadie contra los caprichos del Caudillo.
Human Rights Watch le pide detener la carnicería que se vive en este país. En México han desaparecido más de sesenta mil personas entre los gobiernos de Calderón, Peña Nieto y el Caudillo. Pero ya suman. El Gerifalte sigue impávido y catatónico.
De Tabasco salió el grito del nuevo Pío Marcha pidiendo la reelección del Paladín. A Tabasco regresa la petición para que pueda ser gobernador acabando el periodo sexenal. Una especie de Santa Anna, con imperio en México y en Manga de Clavo. Retroceso de 200 años.
Lo que no saben los peticionarios es que ha ofendido tanto a su estado natal que allá no quieren votar por él, si acaso lincharlo. Si el Caudillo quiere pasar sus días tomando chorote, comiendo tamales de chipilín y administrando un estado petrolero, se equivocó otra vez. Ese es Campeche. Se llama Laguna de Términos.
¿Será que quiera ser el cacique del sur?‎ ¿Un nuevo Garrido Canabal? Tabasco no da para eso: ya es uno de los estados más pobres y violentos del país, gracias a la atención de los poderes federales. No creo que quiera ir por las ganancias.

Demasiadas alabanzas y encomios chuscos emergen de la 4T

Yeidckol Polenvski desgreña ‎a Berta Luján con el relicario político de sandeces, exponiendo de memoria las tesis minúsculas del Caudillo, las moralinas recurrentes, en vez de la visión de Estado. No hacía falta tanto para bajar de la competencia a la esposa del coyote laboral de los huachicoleros, de los maestros transas, telefonistas, mineros y de todos los que se aferran al poder.
‎El pobre Javier Jiménez Espriú se esfuerza, enseñando la cartulina con un sobrante, para decir que la única obra del sexenio, una carreteríta de siete kilómetros es la gran tarea de sacudir la conciencia de los mexicanos y simboliza la reconstrucción moral de la sociedad. Con razón la familia le encarece que ya no haga osos y se vaya mejor a su casa.
Son demasiadas alabanzas y encomios chuscos los que emergen de la Cuarta Transformación, de sus ideólogos, de sus manipuladores dispuestos a enseñar el cobre cuantas veces lo solicite el de Tepetitán. “Juan Trump” lo llama Donald, el loco de la peluca anaranjada. ¡Imagínese usted!

Resumiendo, ¿qué es lo que de verdad tiene López Obrador?

Platicando con unos periodistas asignados a las mañaneras, les hacía ver las razones por las que debería evitarse ese engaño de la democracia sindical petrolera que el Caudillo quiere llevar a cabo desde los asientos de los líderes charros que dejaron los que se fueron, bueno, los que dicen que se fueron. Si la elección en cualquier sindicato la va a convocar el comité espurio de los que están ahora, lo más seguro es que ganen los indignos.
Al horrísono me contestaron que ése era un argumento de chayoteros. De otros regímenes del pasado neoliberal, y que hoy todo era limpio y por encima de corrupción. Estaban a punto de ser convencidos por el tabasqueño. Cuando les expliqué que las gentes convocantes tenían la potestad de controlar el sentido del voto, a través de los padrones autorizados, el control de las gerencias regionales y el veto para cualquier activo…
… ellos me contestaron que “AMLO no puede perder lo que tiene”. Allí lo dijeron todo. ¿Qué es lo que tiene? ¿El mecanismo de contubernio?, ¿la facultad de indultar a caciques y rateros?, ¿el perdón anticipado a la corrupción?, ¿el acatamiento al Pacto de Complicidad para llegar al poder sin tocar un pelo a los grandes delincuentes de este país?

Al darse cuenta de que ya no tiene fuerza, recurre a alianzas

La complicidad con Romero Deschamps, Salinas, Slim, Peña, Videgaray, los narcos y compañía para que todo supuestamente cambie y siga igual. La única condición es que nadie sufra perjuicio en bien propio. Para eso fue la maleta que está resguardada en paraísos fiscales. Y los que saben, dicen que es muy gorda.
Recuerdan al viejo simio que, para permanecer al frente, al darse cuenta de que ya no tiene fuerza, recurre a alianzas con las que se protege sabiendo que, sin ellos, sólo le queda la soledad y en la soledad está perdido. El poder le teme a la soledad de los comunes, la que llega cuando se termina el poder.
Cuando se ha tocado techo es mucho más complicado aceptar que ya no estás ahí.

¿Seguirá engañando con los mismos espejitos usados hasta hoy?

¿Puede el Paladín dejar pasar la oportunidad de siquiera servir al país para hacer justicia como algo más que un ambicioso patán? ‎¿Seguir engañando al pueblo con los mismos espejitos utilizados durante año y medio para eludir las responsables para las que fue electo?
Si es así, ¡qué pobre concepto del poder! De él y de quienes lo ensalzan y parece que han subido a los altares ¡para quemarle incienso con leña de pirul! Porque esa leña no sirve ni pa’ arder.
Definitivamente, el que nos acecha no es el coronavirus, sino el peligroso virus con corona.
¿No cree usted?

Índice Flamígero: Cuestionado sobre la Caminata por la Paz, que encabezaron Javier Sicilia e integrantes de la familia LeBarón, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que había activistas y organizaciones que guardaron silencio por los crímenes y la política de desaparecidos que se implementó en Gobiernos anteriores. “Hay organizaciones afines al conservadurismo que en el tema de la violencia no están demandando, no están exigiendo una explicación, cuando menos a los gobiernos que tomaron la decisión de enfrentar la inseguridad con la fuerza, con el ‘mátalos en caliente’, esas organizaciones no están pidiendo que se investigue a fondo cómo el Secretario de Seguridad Pública de Calderón estaba involucrado con la delincuencia. “¿Escucharon algo de eso? ¿Han escuchado algo sobre García Luna? Entonces padecen amnesia y todo lo empiezan a ver, como que hasta ahora están abriendo los ojos, a partir de que nosotros llegamos, guardaron silencio, callaron como momias”, afirmó el Mandatario.

https://www.indicepolitico.com / indicepolitico@gmail.com / @IndicePolitico / @pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: No nos acecha el coronavirus, sino el virus con corona appeared first on Almomento.Mx.

ESTADO DE LOS ESTADOS: México: impunidad y violencia

0

Lilia Arellano

“La violencia es una debilidad”:
Jean Leon Jaurés

⦁ México: impunidad y violencia
⦁ Embajador de EU impulsa consolidación del nuevo sistema de justicia
⦁ La estrategia de “abrazos, no balazos”, falló totalmente, asegura Sicilia
⦁ Morena dividido por la lucha por el poder de Bertha Luján y Polevnsky

Ciudad de México, 28 de enero de 2020.- El gobierno federal no sólo abandonó la agenda de verdad, paz y justicia como prioridad de la Nación, como lo acusó el activista Javier Sicilia, junto con la desmilitarización de la guerra al narcotráfico, sino acumula fallas en el combate al crimen organizado y la ola de violencia y, además, exhibe negligencia y extiende cortinas de humo para intentar cubrir los altos niveles de impunidad en el país. El embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, le advierte ningún país puede tener prosperidad ni desarrollo si no cuenta con un sólido Estado de Derecho, respeto a los derechos humanos de cada persona y seguridad, particularmente, de los grupos vulnerables, e insiste su gobierno, el de México y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito requieren trabajar conjuntamente para fortalecer las instituciones de seguridad y procuración de justicia.

La pretendida estrategia de “abrazos, no balazos” de AMLO, ha fallado totalmente, así como sus intenciones de amnistía a criminales, pues no brindan los resultados esperados y el territorio nacional sigue dominado por cárteles del narcotráfico, frente a los cuales los ciudadanos comunes y corrientes están inermes. Su intención de reformar todo el sistema de administración y procuración de justicia ante los altos índices delictivos y el incremento de la impunidad tampoco parece ser la solución esperada, no sólo porque representa un retroceso en la materia, como lo advierten los especialistas, sino porque nos encamina a un régimen autoritario, y se antepone a los esfuerzos de Estados Unidos de desarrollar y consolidar el Nuevo Sistema de Justicia Penal, impulsado desde el régimen de Felipe Calderón.

El domingo, durante el mitin realizado en el Zócalo de la Ciudad de México, tras cuatro horas de marchas en el día, los manifestantes del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, determinaron no hablar con los integrantes del gabinete de seguridad, después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador se negó a recibirlos, para no contribuir a su “show”. El poeta Javier Sicilia acusó al régimen lopezobradorista de ser igual a los gobiernos anteriores, al reducir “el drama y la tragedia humanitaria de esta nación a un asunto de balas, a un asunto de seguridad con abrazos, esa no es una política correcta, ni los balazos ni los abrazos, una política de Estado del tamaño del horror y el sufrimiento”.

México y la bandera que lo representa están llenos de violencia, sangre, muerte, desapariciones, mentiras., impunidad y crímenes atroces, frente a los cuales el lenguaje fracasa, señaló Sicilia, quien precisó el presidente López Obrador no es el responsable de ese horror que heredó de administraciones anteriores, las cuales sólo tuvieron imaginación para la violencia, la impunidad y la corrupción, pero lo imputó de dar la espalda a la agenda de verdad, justicia y paz como prioridad de la nación.

Por su parte, durante la inauguración del Diplomado de prevención, investigación del feminicidio y actuación policial, en la sede la cancillería, el embajador de EU, Christopher Landau, aseguró la seguridad es uno de los temas en los cuales la cooperación es más cercana entre México y Estados Unidos, pues en ambos lados de la frontera se está consciente de que ninguno de los países puede estar seguro si el otro no lo está. “La Iniciativa Mérida es el punto de unión para el trabajo conjunto entre México y Estados Unidos, y gracias a su flexibilidad, puede adaptarse para atender las prioridades estratégicas de ambas naciones, como es el tema que hoy nos une, la erradicación de la violencia de género”, explicó. Ejemplificó una muestra de la cooperación es el Grupo de Alto Nivel de Seguridad Estados Unidos-México, el cual inició en agosto para desarrollar un enfoque de seguridad integrado. Así como las reciente visitas del fiscal general de Estados Unidos a México.

Es evidente nada contentos están en los altos niveles del gobierno estadounidense con la pretensión del gobierno de López Obrador de impulsar otra reforma al sistema de administración y procuración de justicia, cuando llevan años promoviendo y apoyando fortalecer a las instituciones de justicia estatales para desarrollar el Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP), el cual a pesar de todos los recursos invertidos no ha logrado consolidarse. Ante la violencia y la impunidad prevaleciente, la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID) decidió prolongar hasta 2025 sus planes para fortalecer el NSJP, por lo cual –de acuerdo a lo difundido por el diario Reforma- asignará un contrato de entre 23 y 33 millones de dólares, con vigencia de cinco años, a una consultora que ayude a incrementar la efectividad de dicho sistema a nivel local en seis estados.

El pasado mes de octubre, USAID ya había extendido por nueve meses, hasta julio de 2020, el contrato principal del programa PROJUST, el cual desde julio de 2014 ejecuta la firma Management Systems International (MSI). Dicho contrato era por 68.2 millones de dólares, pero la extensión le agregó 4 millones. Además, USAID anunció en mayo de 2019 hasta 10 millones de dólares para mejorar oficinas de defensores públicos, unidades de medidas cautelares y comisiones de atención a víctimas. Las bases de la convocatoria más reciente de USAID, publicada el pasado 16 de diciembre, exhiben la adversa situación resentida en México en la materia: “Pese a la adopción de amplias reformas legales, la combinación de inseguridad para los ciudadanos en todo el país, altos niveles de impunidad, continuos abusos a derechos humanos y debilidad institucional persistente han resultado en un sistema de justicia que, en muchas instancias, no logra ser efectivo en proteger a las víctimas y aplicar el debido proceso” y resaltan: “Subyacente a la violencia creciente es un nivel de impunidad extraordinariamente alto”.

“Noticias casi semanales de homicidios, secuestros, ejecuciones, desapariciones forzadas y fosas masivas, socavan aún más la confianza de los ciudadanos en el gobierno”, desataca la convocatoria y precisa: “El problema lo exacerba la naturaleza aislada de las instituciones de justicia, es decir, el aislamiento entre fiscales, forenses, policías, jueces y defensores públicos”.

Ante el desaire del presidente López Obrador a los integrantes de la Caminata por la Paz, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, le exigió ofrezca una disculpa. “Vemos con mucha preocupación como una marcha, una caravana de ciudadanos quienes exigen ser escuchados, que han pasado sus familias por momentos muy difíciles en materia de seguridad, simplemente el gobierno federal y López Obrador los desprecia. Nosotros le pedimos que se disculpe con quienes marcharon por el desprecio de no recibirlos y por todos los insultos que ha venido dando a todos ellos”, señaló el líder blanquiazul.

Durante una conferencia de prensa, Cortes reprobó: “No podemos permitir que el presidente de la República sea el que provoca la polarización, el encono, porque eso genera al final violencia y ya quedó acreditado”. En su opinión: “es inaceptable que en un país democrático no se escuche y se desdeñe a la sociedad civil”.

Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, justifica no haberse alcanzado las metas de una justicia transicional, pues todas las acciones no sólo competen al Poder Ejecutivo Federal, sino también a los otros poderes de la Unión, y otros ámbitos de gobierno.

MORENA DIVIDIDO

Las tribus que se disputan a golpes y empujones el control del partido del presidente, Morena, encabezadas por Yeidckol Polevnsky y Bertha Luján, lo han conducido a una grave crisis, de la cual se ve difícil salga una dirigencia nacional legitima, para definir las próximas candidaturas a cargos de elección popular y controlar las prerrogativas a las cuales tiene derecho y las cuales suman muchos millones de pesos. Ante el incremento de la confrontación, los senadores Alejandro Peña y Martí Batres abogaron por la unidad del partido.

A pesar de haber sido descalificado por las autoridades electorales, el domingo se realizó un Congreso Nacional Extraordinario, bajo la batuta de Bertha Luján y Héctor Díaz-Polanco, y se eligió a Alfonso Ramírez Cuellar como presidente provisional, a fin de llevar a cabo un proceso para poder encumbrar a la propia Luján como máxima dirigente de Morena. El Tribunal Electoral había invalidado la convocatoria a ese congreso extraordinario. Sin embargo, por las enaguas de la Luján se llevo a cabo y participaron mil 310 congresistas procedentes de 27 estados y se designó a ocho secretarios del Comité Ejecutivo Nacional para desplazar totalmente la base de poder de la Polevnsky, quien a través de Twitter aludió a la legalidad y al presunto respaldo que tiene para seguir en la dirigencia.

Según López Obrador, él no ha dado línea para definir al dirigente de Morena. “A ver, ¿cuál es la línea para nombrar a los dirigentes de los partidos?, cuestionó en su mañanera conferencia de prensa y él mismo respondió: “La línea es que no hay línea, que se resuelva de manera democrática”. AMLO declinó opinar sobre el Congreso Nacional del domingo: “Nada, nada, nada, silencio, no cómplice…”, dijo cuando se le interrogó sobre el particular. Aclaró continúa dentro de Morena, pero “ahora tengo licencia porque tengo la responsabilidad de gobernar para todos”, indicó e insistió su papel es ser Jefe de Estado, representar a todos los mexicanos y dialogar con todos los grupos y organizaciones. Si es así, ¿porque no cumple?

El senador Alejandro Peña urgió: “Hay que mandar un mensaje de unidad haciendo saber que lo que más necesita el país, el partido, es que todos como mexicanos y militantes de Morena, cerremos filas, para ayudar a que las cosas que plantea el Ejecutivo se concreten en beneficio de todos”. A su vez, Martí Batres señaló: “Unidad, unidad y unidad. Es lo único que puedo decir”.

DE LOS PASILLOS

A fin de abordar los apremiantes temas de seguridad y salud, el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con los gobernadores del PRI: Omar Fayad, de Hidalgo; Miguel Riquelme, de Coahuila; José Ignacio Peralta, de Colima; Alfredo del Mazo, del Estado de México; Alejandro Murat, de Oaxaca; Marco Antonio Mena, de Tlaxcala, y Quirino Ordaz, de Sinaloa. Al escribir estas líneas se esperaba también la presencia de los mandatarios de Campeche, San Luis Potosí, Zacatecas y Sonora… El Instituto Nacional de Migración (INM) ha repatriado en la última semana a más de mil 50 ciudadanos centroamericanos de la Caravana 2020. Este lunes, deportó a 240 migrantes hondureños más, en dos vuelos, los cuales salieron del Aeropuerto Internacional de Toluca…

Una vez más se demostró el territorio de Quintana Roo es una enorme pista de aterrizaje de las aeronaves de los narcotraficantes. La madrugada del lunes el comandante de la 34 Zona Militar, general José Luis Vázquez Araiza, resultó herido con arma de fuego durante un enfrentamiento armado en el municipio de Bacalar, con presuntos narcotraficantes. Fue reportado estable tras el operativo que él mismo coordinaba, no así su chofer, quien murió en el enfrentamiento y posterior aseguramiento de dos toneladas de cocaína que transportaba una avioneta. El pasado 16 de diciembre de 2019, una avioneta con narcóticos aterrizó en Bacalar; el 30 de julio otra aeronave, con 200 kilos de cocaína, hizo lo mismo por una pista clandestina, y fue abandonada; mientras el 11 de marzo una más cayó en campos de San Pedro Peralta, muy cerca de Chetumal. A esto súmele la decena de asesinatos durante el fin de semana.

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
Youtube.com/liliaarellano

The post ESTADO DE LOS ESTADOS: México: impunidad y violencia appeared first on Almomento.Mx.

LA COSTUMBRE DEL PODER: La disputa por el petróleo II/II

0

*En materia energética, la situación se resume así: quien use la cuchara para tomar un bocado sin la autorización del gobierno, se llevará fuerte manotazo

Gregorio Ortega Molina

Supongo que a AMLO le ocurrió con el poder y el petróleo, lo que sucede a los diabéticos tipo 1, absolutamente disciplinados, cuando los obsequian con el pastel de chocolate soñado o el whisky de una malta que no se puede paladear sin inyectarse insulina. En un momento lo que se obtiene deja de disfrutarse, se pierde, no puede servir a los demás.

     La presidencia de México dista mucho de equipararse al papado, o a la posibilidad de dirigir el Imperio. Sólo se hace lo que se puede con lo que hay, y eso que está a disposición de los pobres primero, hay que sacarle el mejor provecho, para ellos y para esta aterida nación. Pero, regresemos a la nota informativa de El País sobre el petróleo.

     “El comisionado de la CNH Sergio Pimentel ve “prácticamente imposible” llegar a la meta. Pemex no puede hacerlo todo sola, afirma. No ha podido invertir lo que está comprometido en las asignaciones y tampoco ha podido llevar a cabo las perforaciones a las que estaba comprometida.  El consultor Severo López Mestre Arana coincide en la limitada capacidad de inversión. Para aumentar la producción tienes que poner todos los juguetes a la vez, explica.

     “Uno de esos juguetes empezó a temblar a los pocos días de tomar posesión la nueva Administración en diciembre de 2018. El Gobierno anunció la cancelación de las rondas petroleras, el sistema por el que se han licitado 111 proyectos de exploración y perforación a empresas mexicanas e internacionales desde 2015. Además, se frenó la licitación de siete farmouts, como se conoce a las asociaciones entre Pemex y privados para operar un campo petrolero. Aunque los empresarios tenían la esperanza de retomar ese camino en 2020, la semana pasada López Obrador lo descartó de forma contundente: ¡Cómo vamos a convocar a nuevas rondas! No tiene sentido. Esto no es un asunto político, ideológico, es juicio práctico. ¿Para qué quieren contratos si no invierten? El Gobierno ha insistido en que respetará lo ya firmado y que la reforma energética de su predecesor no se va a cancelar. Sin embargo, al suspender las rondas petroleras la ha ido vaciando de contenido.

     “Para justificar la permanencia del veto, el presidente mantiene que la inversión privada es escasa y que los objetivos de producción no se han logrado. Están incumpliendo con las condiciones de los contratos, alertó. Las cifras, por ahora, son marginales si se las compara con las de la petrolera estatal. Solo 29 de los 111 contratos están produciendo; el resto se encuentran en fase de exploración. Desde 2015, la iniciativa privada ha invertido 2.700 millones de dólares en actividades petroleras, según la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi), y se han alcanzado los 47.000 barriles diarios a finales de 2019, un volumen modesto pero superior a los 10.000 que les asignó recientemente López Obrador. El sector cita datos de la CNH que cubren contratos operados tanto enteramente por privados como en colaboración con Pemex, en el caso de los farmouts.

     “Frente a los argumentos del Gobierno, la iniciativa privada afirma que el lento arranque se justifica por la complejidad del sector y que la intención es llegar a los 280.000 barriles diarios en 2024, una meta todavía lejana. Es una industria a largo plazo. La maduración de los pozos puede tardar entre cinco y 10 años, pero hay suficientes contratos para ver números muy interesantes, sostiene el consultor Severo López Mestre Arana.

     “El enorme yacimiento de Zama es otro ejemplo de la tensión latente entre Gobierno y privados. Descubierto por la estadounidense Talos Energy tras ganar uno de los contratos de la primera ronda petrolera, se le considera uno de los campos más jugosos de la historia del país. Está situado a baja profundidad y tiene un potencial de más de 1.000 millones de barriles. Como el yacimiento se extiende a una zona asignada a Pemex, ambas partes están negociando la unificación de las áreas y quién de las dos será el operador”.

     La situación puede resumirse así: quien use la cuchara para tomar un bocado sin la autorización del gobierno, se llevará fuerte manotazo.

www.gregorioortega.blog                                        @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: La disputa por el petróleo II/II appeared first on Almomento.Mx.

Kamchatka, la vecina rica de Estados Unidos

0

Luis Alberto García / Petropávlovsk-Kamchatski, Rusia

* Posee una increíble y épica historia que arranca en 1679.
* Iván Kamchaty, Semión Dezhnieov e Iván Rubets, los pioneros.
* Dimensión territorial compleja y diversa, igual a la de Italia.
* Primer mercado de intercambio de pieles en la Rusia oriental.
* Colonos rusos casi exterminan a los pobladores originarios.
* Fue base militar para la invasión soviética a las islas Kuriles.

Con el monte Koriakski como fondo de un paisaje extraordinariamente hermoso, esta ciudad es la capital de la península de Kamchatka, lengua de tierra del tamaño de Italia que se extiende mil 250 kilómetros como norme tenaza de cangrejo entre el mar de Ojotsk y el mar de Bering, al Norte del Océano Pacífico.

Se desprende desde la Rusia continental hasta la isla de Sajalín, las islas Kuriles y el Hokkaido –la primera de las cuatro que integran el archipiélago de Japón-, situada en la región más remota de la nación euroasiática, y uno de los pocos lugares donde aún se convive armónicamente con la Naturaleza.

Los rusos se establecieron en Kamchatka desde el siglo XVII, luego de que Iván Kamchaty, Semión Dezhniov, el cosaco Iván Rubéts y otros exploradores llegaron a la región más lejana del imperio zarista en 1679 y 1680, para volver a San Petersburgo con relatos que describían una tierra fría y volcánica fantástica, rica en caza, en pesca y en pieles.

En 1697, Vladímir Atlásov fundó la colonia de Anádyr en el paralelo 65, a 500 kilómetros del estrecho de Bering; es decir, cerca de la línea divisoria con Alaska, actualmente territorio de Estados Unidos, cuestión que resulta sorprendente para viajeros que no acaban de creer que hoy, tan ricas y geográficamente hablando, las dos grandes potencias mundiales sean eternas vecinas.

Atlásov dirigió una expedición de cincuenta cosacos y sesenta aborígenes youkaguires que avanzó y navegó hacia el Sur, encargándose de explorar la península, empeñándose en la construcción de dos fuertes en el río Kamchatka, convirtiéndolos en mercados de comercio e intercambio de pieles de nutria marina y para los tramperos dedicados a la caza de osos y martas cibelinas.

A principios del siglo XVIII, entre 1704 y 1706, se fundaron las colonias de Verjne (de arriba en español) y Nizhni-Kamchatski (de abajo) para, debido a su lejanía, hacer de Kamchatka una región casi autónoma, que en 1715 ya estaba habitada por cerca de medio millar de rusos que, de inmediato, se dispersaron por la península para conocer y explotar sus recursos.

Sin embargo, como ocurrió durante la colonización de la “Rusia americana” –el territorio que hoy es Alaska, la vecina de la rica Kamchatka-, su crueldad y sus abusos, tal vez poco conocidos, causaron graves enfrentamientos y rebeliones por parte de los habitantes originarios, que se volvieron habituales y alcanzaron su mayor violencia en 1731, cuando Nizhni-Kamchatski fue arrasada.

Los dueños originales de esas tierras, quienes las poseían ancestralmente, casi acaban con los rusos, al tiempo que los pocos sobrevivientes pidieron refuerzos, se reagruparon, contratacaron y vencieron a los pobladores aborígenes –cerca de veinte mil al iniciar el siglo XVIII-, que se habían reducido a ocho mil en 1750.

La fundación de Petropávlovsk-Kamchatski en 1740 por el marino danés Vitus Bering -descubridor del estrecho que lleva su nombre, al servicio y patrocinado por el zar Pedro el Grande- constituyó el principio de una apertura significativa de Kamchatka hacia el exterior y punto de partida de expediciones que llegaron hasta las costas de América del Norte.

Cobró importancia, como la isla de Sajalín, cuando los sucesivos gobiernos autocráticos zaristas comenzaron a enviar deportados a sus opositores políticos y a delincuentes comunes, además de fomentar el traslado y asentamiento de inmigrantes a quienes ofreció ese territorio desierto y remoto.

En 1812, la población originaria seguía disminuyendo y comprendía menos de cuatro mil habitantes, mientras que la población rusa había aumentado al mismo tiempo y había pasado a dos mil 500.

En 1854, franceses y británicos, en guerra con los rusos en la península de Crimea bordeada por el mar Negro, al Sur de la Rusia europea, atacaron Petropávlovsk-Kamchatski y, sorprendentemente, casi mil de sus efectivos equipados con viejos fusiles consiguieron defender el puesto contra seis buques armados de cañones y dos mil 500 soldados de ambas naciones.

A pesar de esa defensa heroica, Petropávlosk fue abandonada tras la retirada de las fuerzas franco-británicas y al año siguiente, después de que una segunda fuerza armada atacara el puerto, lo encontró abandonado, los barcos bombardearon la ciudad y se marcharon.

El medio siglo siguiente fue menos propicio debido a que el puerto militar se desplazó a Oust-Amour, y en 1867 Alaska fue malbaratada, desventajosamente vendida a Estados Unidos, volviendo obsoleto el funcionamiento de Petropávlovsk como puerto comercial para exploradores y comerciantes en tránsito hacia los territorios americanos.

En 1860 se creó la administración marítima de Primorski, se colocó a Kamchatka bajo su jurisdicción, y en 1875 las islas Kuriles fueron cedidas a Japón a cambio de la restitución a Rusia de la isla de Sajalín.

La población rusa de Kamchatka se estancó en aproximadamente tres mil habitantes hasta principios del siglo XX, mientras que los aborígenes alcanzaban cinco mil y en 1905, al concluir la guerra ruso-japonesa, dos buques del imperio Meiji entraban en la bahía de Avacha para tomar y ocupar Petropávlovsk.

La ciudad había sido abandonada de nuevo al considerarse indefendible, y no fue sino hasta 1927 cuando los japoneses dejaron la península de Kamchatka, que volvió a ser enteramente de la Unión Soviética, consolidada como régimen político que finalizaría en 1991.

La Segunda Guerra Mundial afectó poco a Kamchatka, excepto en 1945, cuando fue base militar para el asalto e invasión de las Kuriles, declarada desde entonces zona exclusiva prohibida a los civiles rusos hasta 1990 y a los extranjeros hasta 1992.

Tiene una superficie de 472 300 kilómetros cuadrados, mide mil 250 kilómetros de largo y 459 de ancho, con cien kilómetros en su parte más angosta y el volcán Kliuchevskói sobresaliendo por encima de otros siete, con cuatro mil 835 metros de altura sobre el nivel del mar, que la baña desde un tiempo sin memoria.

The post Kamchatka, la vecina rica de Estados Unidos appeared first on Almomento.Mx.

DESDE FILOMENO MATA 8: Golpismo legislativo, receta Made in USA

0

Por Mouris Salloum George*
No puede darse mayor aberración política, que un partido que se autodenomina Demócratas designe como candidata presidencial a una redomada golpista a menos de tres meses de que una facción armada tomó por asalto el poder, derrocando a un mandatario civil legítimo.
Todo puede suceder cuando la derecha ultramontana monta su maquinaria infernal a lomo del caos: Es el caso de Jeanine Áñez, quien acaba de destaparse como aspirante a un mandato constitucional en Bolivia para las elecciones del 3 de mayo próximo y acto seguido exige la renuncia a todos los ministros de su gabinete espurio. Es el signo paranoico de toda usurpación que tiende al poder totalitario.
Por supuesto, para sentirse facultada a tal osadía, la boliviana apuesta a su sostenimiento por el Departamento de Estado y la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de los Estados Unidos, que conspiraron para obligar a la renuncia a Evo Morales, operación autorizada desde la Casa Blanca por el anaranjado injerencista Donald Trump.
Antes del golpe, Ánez era vicepresidencia de la Cámara de Senadores.
Desde el drama de su soledad, Juan Guaidó porfía y divide
No pudo ser más “auspiciosa” la candidatura de Áñez. La proclamó precisamente en el primer aniversario de que el venezolano Juan Guaidó -coyotes de la misma loma- apadrinado por el mismo amo, Trump, se declaró presidente encargado desde la Asamblea Nacional, para tratar de desplazar del poder al gobierno bolivariano del Partido Socialista Unificado de Venezuela.
Guaidó vive hoy casi en solitario el enredijo que provocó su ambición: Se sublevó contra la Asamblea Nacional Constituyente, pretendiendo la supremacía de la Asamblea Nacional que él presidía, a su vez asumida hace unos días por el chavista Luis Parra.
¿Qué resultado ha tenido ese inconcluso episodio?: El Poder Legislativo venezolano ha quedado fragmentado en tres parlamentos que no predominan, sin embargo -ni juntos ni separados- sobre la jefatura presidencial que ejerce, contra viento y marea, Nicolás Maduro.
Trump conspira al revés: Pretende anular la Cámara baja
Lo que nos lleva a la siguiente conclusión: Bolivia ahora, como Venezuela desde antes; Perú y Ecuador como Brasil, se ponen en línea del golpismo legislativo que está experimentando Washington en América Latina.
Cosas veredes, Sancho: El operador de ese nuevo mecanismo golpista en el exterior para atacar regímenes surgidos de las urnas, Trump, invierte la oración en su propia plaza: De facto, actúa en El Capitolio tratando de abolir los poderes de la Cámara de Representantes, dominada por el Partido Demócrata. Y a eso le llaman democracia. Es cosa de locos. Y la locura es contagiosa. Grave cuestión.
(*) Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

The post DESDE FILOMENO MATA 8: Golpismo legislativo, receta Made in USA appeared first on Almomento.Mx.

Playas de Solidaridad mantienen su certificación Blue Flag, gracias a mantenimiento

0

SOLIDARIDAD.- Gracias a las estrategias de limpieza y cuidado de costas que impulsa la presidente municipal, Laura Beristain Navarrete, las playas de Solidaridad –incluyendo las certificadas como Blue Flag- se mantienen con su belleza habitual para que locales y turistas puedan disfrutar al máximo la blanca arena y los diversos tonos de azul del Mar Caribe.

Así lo dijo, el director de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) de Solidaridad, Marco Loeza Pacheco, quien destacó que trabajadores a su cargo realizan labores de limpieza desde muy temprano para asegurar playas en perfectas condiciones.

“Estamos totalmente coordinados, contando con 9 puntos de limpieza y recolección de basura; con una estrategia integral que nos permite abarcar más espacios y llegar a zonas que antes no se tomaban en cuenta, siempre trabajando con más ahínco en las playas que tienen mayor afluencia de gente”, afirmó.

A fin de mantener la zona costera impecable, las playas que tienen certificación internacional Blue Flag en Solidaridad, continúan mostrando su gran belleza, gracias a las labores de mantenimiento y el cuidado que tiene el gobierno de Solidaridad y el sector hotelero, siendo éstas: Punta Esmeralda, Playa 88 e Xcalacoco (que administra el ayuntamiento), en tanto que las nuevas, pertenecen a los hoteles: Iberostar Quetzal, Iberostar Tucán y Grand Palladium.

El gobierno de Solidaridad, trabaja con orden y esperanza con estrategias integrales para promover el cuidado y la limpieza de las playas municipales, afianzando el liderazgo como destino turístico favorito en el país.

AMX/TIV

Intensa promoción de Playa del Carmen en la FITUR 2020

0

MADRID, ESPAÑA.- La delegación de promoción turística de Playa del Carmen, encabezada por la presidenta municipal de Solidaridad, Laura Beristain Navarrete, e integrada por empresarios del ramo turístico, se reunión con inversionistas españoles en las instalaciones de la Embajada de México en ese país, logrando importantes acuerdos de inversión y promoción turística que beneficiarán a la economía local y a las familias solidarenses.

Con el apoyo de la Embajada de México en España que dirige Roberta Lajous, representada por Paloma Marina Ojeda Revah, Consejera de Asuntos de Política Interna y Cooperación, en reuniones con empresarios  se dieron a conocer las bondades de este polo turístico para acercar inversiones, así como programas enfocados a la salud mental incluyendo un programa de geriatría; así como posicionar a Playa del Carmen como destino turístico mundial y cultural, entre ellos concretar la “Semana de Playa Del Carmen,  Cultura Maya, en España”, en la que estarán presentes productores locales y artesanos de Solidaridad.

En materia deportiva, se reunieron con representantes del World Amateur Golfers Championship Spain (WAGC) de la Final Mundial de Golf Amateur que se celebrará en Playa del Carmen los días 17-24 de octubre y jugarán en los campos de Mayakoba El Camaleón, Gran Coyote Golf, Riviera Maya Golf Club e Iberostar Paraíso Golf Club.

En el tema de movilidad, se reunieron con representantes de EYSA, compañía española con vocación internacional y gran experiencia, que proporciona soluciones integrales de movilidad a las ciudades y los ciudadanos para mejorar su calidad de vida.

La alcaldesa también participó en el foro Fitur Gay (LGBT+) Prides of the World (Orgullo del mundo)  que es un segmento que deja una importante derrama económica para Playa del Carmen que, de acuerdo a la Unión de Empresarios Turísticos LGBT, deja una derrama económica de mil 700 dólares por persona.

Ahí, Beristain Navarrete expuso a los presentes las bondades del destino e invitó a los asistentes a venir a este polo turístico que se caracteriza por ser un municipio inclusivo y multicultural, además de ser privilegiado en bellezas naturales y formar parte de las hermosas costas multicolores con arenas blancas que caracterizan al Caribe mexicano.

Por su parte, el ministro Juan Alberro Behocaray, Jefe de la Cancillería de la Embajada de México en España, ofreció vincular a los municipios turísticos de España con Playa del Carmen, que tengan características similares, a fin de lograr hermanamientos e intercambios, culturales, turísticos, comerciales, deportivos, médicos, entre otros.

La presidentA municipal, Laura Beristain, desde el inicio de la Fitur 2020, ha sostenido diversos encuentros con grupos empresariales, diplomáticos, asociaciones civiles, a fin de promover al destino turístico, coadyuvar a atraer inversiones, así como intercambios en materia comercial, cultural y deportiva, que a la postre vendrán a beneficiar a los habitantes de Solidaridad.

Cabe señalar que en este esfuerzo de promocionar la Riviera Maya y Playa del Carmen, se realiza en conjunto con la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, así como cámaras empresariales, el gobierno federal y estatal; este último a través del  Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo.

La alcaldesa es acompañada por Guadalupe Carrillo, secretaria de Relaciones Públicas; el director de Turismo, Jesús Pastor Martín Medina, así como el jefe de la oficina de la presidencia, Javier Medina Malagón.

AMX/TIV

Invitan a audiencia pública “Tierra de todos” en Cancún

CANCÚN, Q.R.- La Presidente Municipal de Benito Juárez,  Mara Lezama, invita a todos los ciudadanos a asistir a la décima cuarta jornada de audiencias públicas “Tierra de Todos”, para el martes 28 de enero en el domo deportivo de la Supermanzana 103, Manzana 76, calle 159 con Av. Miguel Hidalgo y calle 46, de 10:00 a 14:00 horas.

Estas jornadas son con la finalidad de acercar diversos servicios y trámites a los benitojuarenses, así como ser atendidos directamente por la Presidente Municipal, secretarios, directores y funcionarios municipales, a quienes les exponen su caso y son atendidos de manera inmediata, ya que  este es un gobierno cercano a los ciudadanos, no son audiencias solamente por temporada, estarán presentes todo el año.

Desde la edición 13, que fue realizada el 14 de enero del 2020, la Presidente Municipal  Mara Lezama  anunció que se integra a este programa una mesa de atención a cargo de los diputados, quienes podrán expresar las necesidades de los benitojuarenses con los integrantes de la Décima Sexta Legislatura.

La Audiencia Pública se llevará a cabo el martes 28 de enero, en la que se atenderá sin límite a todos los habitantes a través de 15 secretarías e institutos municipales, 40 direcciones generales, mesa de Cabildo, una dependencia federal, una dependencia estatal, empresas particulares como Aguakan y paraestatales como la Comisión Federal de Electricidad, 24 módulos de información, más de 45 trámites y 42 servicios.

EM.MX/fm

Promueve Mara Lezama espacios de expresión juvenil

CANCÚN, Q.R.- “En este gobierno, dentro de las prioridades está recuperar la paz en Cancún y brindar los espacios apropiados para que los jóvenes participen”, dijo la Presidente Municipal de Benito Juárez, Mara Lezama, al dar la bienvenida a los jóvenes que participaron en el concurso Batalla de Rap “Todos por la Paz”, que convocó el Instituto Municipal de la Juventud (IMJUVE).

Dentro de la Estrategia Integral para la Prevención de las Violencias y la Delincuencia “Todos por la Paz”, la Primera Autoridad Municipal manifestó que  “en este gobierno tienen un espacio para todos ustedes, hay que estar unidos y a través de sus mensajes, nos hacen un bien porque les llega a la juventud, a los chavos, a los adolescentes. Cuando nos unimos con gente como ustedes que son propositivos, logramos grandes resultados”.

Sostuvo al entregar reconocimientos a los “Promotores de la Paz” que la música es una de las mejores herramientas para que puedan expresar sus emociones, y sin duda, aporta muchísimas cosas buenas a su formación”, señaló Mara Lezama.

La Alcaldesa indicó que a través de esta actividad se estimula la imaginación y creatividad. “Sé que hay mucho talento, qué los raperos tiene mucho talento aquí en Cancún. Espero que les vaya muy bien, que nos puedan seguir invitando. Cuentan  con nosotros como gobierno para tomarnos de la mano”, expresó.

¿Quién en su vida no ha tratado de decir o expresar algo, pero no encuentra la forma de hacerlo?, apuntó Mara, tras mencionar que para los jóvenes, el rap es una herramienta que les permite expresar emociones, ideologías, vivencias, experiencias y recuerdos.

Dijo a los participantes que los jóvenes son parte importante de la sociedad, por lo que hay que cultivar y fomentar valores personales y sociales.

“El arte es un medio por el que pueden desarrollarse, encontrarse a sí mismos, sensibilizarse y conectarse con el mundo”, argumentó.

Destacó que su administración tiene como propósito garantizar que los jóvenes ejerzan sus derechos, en un ambiente adecuado y libre de violencia. De generar el entorno adecuado para que adquieran las herramientas y los medios para expresarse y desarrollar sus habilidades.

AM.MX/fm

“Seguiremos trabajando por el medio ambiente”: Mara Lezama

CANCÚN, Q.R.- Al conmemorarse hoy el Día Mundial de la Educación Ambiental, la Presidente Municipal de Benito Juárez, Mara Lezama, verificó la descacharrización en el camino de acceso a la Laguna Chacmuchuch, ubicada en la Prolongación Tulum con Arco Norte. “Seguimos encontrando mucho daño ambiental en el acceso por una gran cantidad de residuos en esta Área Natural Protegida”, advirtió.

La Primera Autoridad Municipal destacó que hay que hacer un alto en el camino y ver qué queremos para Cancún. “Si seguimos así vamos a acabar con los mantos acuíferos, con los mares, con las lagunas; tenemos que ser parte fundamental de cambiar estas conciencias, de cuidar el ecosistema en esta región, eso nos corresponde a nosotros como seres humanos, a nosotros como gobierno, para que esto no suceda. Para que estos residuos no lleguen aquí, vamos a trabajar en descacharrización”, dijo.

Mara Lezama informó que hay tanta basura que se terminará de limpiar el lugar hasta el día martes o miércoles. Por ello, se seguirá trabajando en la zona hasta que quede limpia, por lo que pidió a los vecinos que denuncien a las personas que están tirando los desechos.

“No se debe de permitir que tiren basura  en cualquier lugar, se está haciendo un daño irreversible, hagamos algo por Cancún, por lo que te pido que te sumes a amar Cancún, súmate a  amar el planeta y súmate a amar el medio ambiente”, dijo en su mensaje a los ciudadanos la Primera  Edil.

Por otra parte, la Presidente Municipal Mara Lezama informó que en el municipio de Benito Juárez, en lo que va del 2020, se ha recolectado más de 39 toneladas de cacharros, beneficiando a 55 mil 964 habitantes en 17 supermanzanas.

Finalmente, invitó a los benitojuarense a las Jornadas Permanentes de Descacharrización que se llevan a cabo en diversas zonas de la ciudad por trabajadores de Servicios Públicos, quienes estarán de acuerdo con la siguiente agenda, en: lunes 27, en la Sm. 217; martes 28, en la Sm. 218; miércoles 29, en la SM 94; jueves 30,en las supermanzanas 220 y 221; y el viernes 31, en la 222.

EM.MX/fm