15 C
Mexico City
sábado, julio 26, 2025
Inicio Blog Página 3208

Mañana termina operativo “invierno 2019” en carreteras y aeropuertos: SCT

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Al concluir el periodo vacacional, el próximo miércoles 7 de enero será el último día en que estará en vigor el operativo especial “Invierno 2019”, que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) implementó para la prevención de accidentes en las carreteras federales y aeropuertos del país.

A través de los programas 30 Delta y Rampa, la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte (DGPMPT) de la SCT, puso en vigencia el programa desde el pasado 21 de diciembre, a fin de evitar accidentes durante la temporada invernal en la que se incrementa el flujo de viajeros por autopistas y terminales aéreas.

La DGPMPT tiene previsto concluir este periodo vacacional con la aplicación de más de 29 mil exámenes médicos a conductores del autotransporte federal, así como al personal técnico-aeronáutico que labora en los principales aeropuertos.

En el programa 30 Delta participan 146 médicos, más personal paramédico (psicólogos, enfermeras y odontólogos), a través de 58 módulos y 16 unidades móviles.

El operativo 30 Delta, para el autotransporte público federal, está dirigido a evaluar a los operadores del autotransporte federal, con el propósito de verificar que realizan su labor en forma apta desde el punto de vista médico.

De manera aleatoria, se realiza un examen que valora sus signos vitales, reflejos oculares, osteotendinosos y coordinación psicomotriz; así como una exploración cardiaca, detección de ingestión de bebidas alcohólicas o signos de cansancio, y una evaluación toxicológica.

La medida se lleva a cabo con el apoyo de la Policía Federal y médicos asignados a las Unidades Médicas de los Centros SCT en todo el país.

Para el programa Rampa, se cuenta con el respaldo de la Agencia Federal de Aviación Civil y consiste en la aplicación de los exámenes médicos al personal que labora en aeropuertos y líneas aéreas.

AM.MX/fm

The post Mañana termina operativo “invierno 2019” en carreteras y aeropuertos: SCT appeared first on Almomento.Mx.

Mérida comienza a celebrar su 478 aniversario de fundación

0

MÉRIDA.— Mérida celebrará su 478 aniversario de su fundación con una gran y tradicional fiesta, la cual comenzó este domingo con la alborada y las mañanitas a la ciudad, encabezadas por el alcalde Renán Barrera, y que concluirá con el Mérida Fest 2020.

El festival de la ciudad, que concluirá el 26 de enero, ofrecerá espectáculos y actividades de arte y cultura en diferentes disciplinas, con la participación de 650 artistas en un total de 130 eventos que se presentarán en 30 sedes distribuidas en el Centro Histórico, colonias y comisarías de Mérida.

Los festejos comenzaron este domingo a las 23:00 horas, con la tradicional callejoneada, que el alcalde Barrera Concha encabeza acompañado de meridanos, trovadores, funcionarios, integrantes del Ballet Folclórico y visitantes que se sumaron a la gran fiesta de la ciudad.

El recorrido inició en el parque de Santa Lucía rumbo al Palacio Municipal, donde se ofrecieron las mañanitas a la ciudad, a cargo de trovadores de las cuatro asociaciones locales: “Armando Manzanero”, “Guty Cárdenas”, “Pastor Cervera” y “Pepe Domínguez”.

Los festejos por el aniversario de Mérida continuaron la mañana de este lunes con una misa, así como con una sesión solemne de Cabildo, la cual tendrá como oradora huésped a la escritora, novelista, cantante y conferencista Margarita Robleda Moguel, quien recientemente fue la embajadora de la Feria del Libro Infantil y Juvenil realizada por primera vez en Mérida.

En el Mérida Fest 2020 habrá eventos con artistas tanto locales, como nacionales y extranjeros, destacando en esta ocasión las presencias de Holanda, Cuba, Japón, Portugal, China, Argentina, Colombia y Estados Unidos.

El programa incluye conciertos estelares que se realizarán en la plaza principal: “Mérida, nombre de Mujer” que se presentará el lunes 6 de enero; el cantautor y músico argentino Diego Torres, el viernes 10; sábado 11, “Noche de Culturas”;  domingo 12, Los Socios del Ritmo;  sábado 18, otra edición de “Noche de Culturas”; domingo 19, el guitarrista y tresista cubano Pancho Amat y el Cabildo del Son; lunes 20, “Noche de Gremios”; sábado 25, tercera última edición de “Noche de Culturas” y, domingo 26, gran cierre a cargo de Los Pericos de Argentina.

Santiago Nieto revela que tuvo enfrentamientos con EPN contra corrupción

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda (UIF), Santiago Nieto, reveló que sostuvo varios enfrentamientos con el expresidente Enrique Peña Nieto a lo largo del sexenio pasado, pero reiteró que su función no es la venganza política, sino no permitir la corrupción.

En entrevista con Milenio, Nieto Castillo detalló que su primer enfrentamiento con Peña Nieto fue cuando el Senado lo designó como magistrado electoral regional y presidente de la Sala Toluca, donde anuló una elección en Morelia; posteriormente, cuando lo nombraron fiscal electoral, hubo un nuevo desencuentro.

“Me tocan las elecciones de Chiapas, las empresas del Partido Verde, los tuits de los famosos en favor del Partido Verde, operación zafiro 2016, las elecciones del Estado de México 2017 y el inicio de Odebrecht hasta que me corren”, detalló el extitular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fepade), quien fue removido de su cargo por la desaparecida PGR.

Su entrada a la Cuarta Transformación (4T), precisó, se dio en medio de denuncias administrativas en su contra, un divorcio y amenazas a su familia. El ahora secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, lo convocó para hablar sobre el “blindaje electoral”, rumbo a las elecciones de 2018.

Detalló que AMLO lo convocó para ser titular de la UIF por su investigación en el caso Odebrecht, en donde estaba involucrado el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, además de que el día en que se integró fue el mismo en que Peña Nieto ofreció su último informe de gobierno.

“Yo había investigado Odebrecht y el delito de financiamiento en las campañas es equiparable al delito de lavado de dinero, y es el mismo modus operandi; bajo esa tónica, lo que me dijo es que quería honestidad, un poco la idea de ser valiente y entrarle a los temas”, expresó Santiago Nieto.

AM.MX/fm

The post Santiago Nieto revela que tuvo enfrentamientos con EPN contra corrupción appeared first on Almomento.Mx.

Bancos del Bienestar tendrán más de 1,300 sucursales: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que ya se inició la construcción de sucursales del Banco de Bienestar y se creó la empresa “Internet para Todos”, que hará instalación de este servicio en todos los municipios del país.

“¿De dónde obtuvimos los recursos?, de los ahorros del fin de año, y ya tenemos el dinero y está por firmarse el convenio con la Secretaría de la Defensa para la construcción de las más de 1,300 sucursales, que ya se inició, ya empezamos a construir, ya se está trabajando tenemos que hacer como 100 (sucursales) al mes”, explicó.

La inversión autorizada para los proyectos es de 10,000 millones para las sucursales bancarias y otros 10,000 millones para el funcionamiento de la empresa “Internet para Todos”, que es una filial de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“Se tiene el permiso, la concesión para que esta empresa que no tiene fines de lucro pueda instalar y dar el servicio de Internet en todo el territorio nacional. El proyecto significa una inversión de 10,000 millones de pesos. Ya comenzamos, y también se tiene tres mil millones otorgados a la empresa, porque esto si nos va a llevar tres años”, añadió.

Respecto al inicio de la construcción de las sucursales bancarias se debe a que “la banca comercial no ha cumplido, les ha faltado un poco de dimensión social. Están donde hay mercado, donde ellos consideran que tienen clientes, porque prevalece el negocio, lo mercantil. Claro esa es su función de las instituciones bancarias, pero en esta nueva etapa se tiene que pensar de otra forma”, pidió el presidente.

Añadió que no es posible que durante tiempo se tenga este atraso de no contar con el servicio bancario el territorio nacional y que no se tenga todo el país cubierto con la red de Internet, indicó que “el estado tiene que cumplir con su responsabilidad social para dispersar los 300,000 millones de pesos de los programas sociales en todo el país” y va a haber ahorro en comisiones que hará autosuficiente al Banco de Bienestar.

“Se aprobó el inicio de la construcción de 2,700 sucursales del Banco de Bienestar, este año se van a construir 1,350 y el año próximo el resto. Fortalecer el Banco de Bienestar con 2,700 sucursales, pequeñas, las van a construir los ingenieros militares, las primeras 1,300, tanto la construcción como el equipamiento van a significar una inversión de cinco mil millones de pesos este año y otros cinco mil el año próximo”, explicó.

Respecto a la nueva empresa de Internet este año se otorgaron tres mil millones de pesos para que empiece los trabajos en las sucursales del Banco de Bienestar, con el fin de dotar del servicio tanto bancario como de conectividad en los municipios del país que carecen de éstos.

“Vamos a terminar en el 2022, 20, 21 y 22. Esto lo comento porque en las primeras 1,350 sucursales bancarias van a tener desde luego Internet. No solo en la sucursal -aclaró-, (sino) en el municipio”, aseguró el mandatario.

Detalló que durante el fin de semana estuvo en cabeceras municipales de Hidalgo y Puebla que carecen tanto de sucursales bancarias como servicio de Internet.

“Esto es una buena noticia para los de Amatán, Chiapas que ahora que fui no tenían forma de cobrar sus apoyos y de hacer alguna operación, algún trámite, porque no hay una sucursal y es cabecera municipal”, indicó.

Apuntó que se ha dejado estos servicios que se concentraron en las ciudades, pero se dejó se atender las zonas rurales del país.

López Obrador dijo que no tiene planeado que el Banco del Bienestar se encargue de recibir y entregar remesas de los mexicanos migrantes en el mundo.

“En el caso de las remesas se está llevando a cabo un seguimiento para saber quién es quién en el cobro de las comisiones para dar opciones alternativas, no es el propósito que el Banco del Bienestar se haga cargo con todo lo relacionado con las operaciones o servicios bancarios…”.

Además “… a nosotros nos importa mucho porque como nunca se están dispersando fondos para la gente que vive en las comunidades más apartadas, y da un servicio social muy importante, entonces lo que queremos primero es que el Banco del Bienestar se ocupe de la dispersión de los fondos de los programas del Bienestar, porque eso es lo que más necesitamos”.

AM.MX/fm

The post Bancos del Bienestar tendrán más de 1,300 sucursales: AMLO appeared first on Almomento.Mx.

Reconoce AMLO que Ejército y Marina respaldan sus decisiones

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dijo que el Ejército y la Marina respaldan sus decisiones y son instituciones que están haciendo mucho por las responsabilidades de construcción que han tomado en el país.

“Yo quiero aquí decir que la Secretaría de Defensa y de Marina son dos instituciones que están apoyando mucho en la transformación de nuestro país, nos están reforzando, apuntalando, imagínense ustedes, tomamos la decisión de no construir el aeropuerto de Texcoco porque se iba a hundir e iba a estar hasta 2025 y cerrar el aeropuerto actual y el de Santa Lucía, era un desastre, lo del tren Toluca – Ciudad de México, se iba a quedar pequeñito ante el gran fracaso de la construcción del aeropuerto de Texcoco, tomamos la decisión porque había que decidir porque convenía más… tomé la decisión por el apoyo de los ingenieros militares, ahí están día y noche trabajando y me dejo de llamar Andrés Manuel si no terminamos el 21 de marzo del 2022, tengo esa seguridad porque esta institución es fundamental por eso en el caso de la construcción de las sucursales del Banco del Bienestar, lo mismo, les pedí que nos ayudaran y dijeron vamos”.

López Obrador dijo que evalúan en su gobierno crear un cuerpo de seguridad para trasladar los apoyos sociales que brinda y así evitar asaltos.

“Se está pensando en la creación de un grupo para la seguridad y el traslado de valores, cómo funciona por ejemplo el DN III de abasto de combustibles, puede ser, quiénes manejan las pipas que se adquirieron para que no padeciéramos del desabasto de gasolinas, hay un plan, las más de 600 pipas las maneja el Ejército, cargan en Tuxpan y traen la gasolina a Ciudad de México y viene un convoy con cuidado del Ejército y no hemos tenido problemas, están bien administradas, bien operadas…”.

AM.MX/fm

The post Reconoce AMLO que Ejército y Marina respaldan sus decisiones appeared first on Almomento.Mx.

ÍNDICE POLÍTICO: Las aguerridas “adelitas” de la 4T

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

En el curso del 2019 se dieron importantes jaloneos a la historia nacional. Y aunque se piense que todos culminaron con el desfile del rancho grande para conmemorar el 20 de noviembre, parece que la cosa no va a quedar ahí. Poner a la 4T como la heroica culminación revolucionaria constituyó una ofensa. Pero como fue ridícula, no pasó a mayores.
Parece que ahora “las adelitas” del régimen vienen por sus fueros, quieren significarse en todos los desaguisados cuatroteros. Se ufanan de auténticas guerrilleras del cambio, audaces rompedoras de lo establecido, mientras las adelitas originales, enfermeras de las fuerzas en pugna, jamás reclamaron un sitial de esa envergadura.‎ No fueron soldaderas, sólo admirables adelitas para los heridos en la batalla.

Sheinbaum, Damián, Alcalde… protagónicas

Y es que, desde que defendieron las obras del segundo piso y se opusieron a las prácticas del desafuero, Claudia Sheinbaum, Araceli Damián y compañía, se arrogaron el protagónico de defensoras a ultranza de la transformación que amenazaba. Esas protectoras del petróleo ahora son comparsas de la privatización y de la complicidad con los caciques sindicales del sector energético.
Sheinbaum, sepulturera de la industria de la construcción; las Damián, traficantes de los contratos y concesiones petroleras, parte de la familia constructora del segundo piso sobre el Periférico de CDMX, propietaria de las principales y generosas plazas comerciales de la capital nacional; Luisa María Alcalde, protectora de los dueños de los sindicatos petroleros y demás corporativistas en los que se sustentaba en el príato en la Secretaría del Trabajo, son un pálido ejemplo de esa mutación. Absurdo de toda absurdidad.

Jesusa Rodríguez, mejor se ha hecho a un lado

En contraste, Jesusa Rodríguez, fundadora de las adelitas llamadas “enaguas profundas”, ha optado por mesurarse, quizá porque ha observado la mutación del nuevo régimen, que ha rebasado por la derecha a todos los mandatos presidenciales de las últimas ocho décadas. Ante el entreguismo bestial, más vale abandonar la apasionada entrega.
‎Todavía se recuerda la intromisión con mariachis a la mañanera del festejo del cumpleaños del Caudillo, donde las aguerridas “adelitas” insultaron a cuanto reportero vieron: “arrastrados, vendidos, chayoteros, suicidas, peladetes”, gritaron a quienes informan sobre la masacre semántica de todos los días.

Las “cultureras” y su ofensa a Emiliano Zapata

Pero ahí no se acaba el recuento. Aún hay más:‎ los improperios e invectivas lanzados por la mismísima secretaria de Cultura, acompañada por la directora de Bellas Artes, para denostar la masculinidad de Emiliano Zapata, es realmente vergonzosa, hasta en términos internacionales. La figura del Caudillo del Sur es icónica dentro de cualquier movimiento contestatario y revolucionario en todas latitudes y hemisferios planetarios.
Y no pudo ser atribuido a un descuido, porque las machitas de marras defendieron su criterio homófobo en todo tiempo y circunstancia, avaladas por Palacio Nacional, los poderes y la Cuarta Transformación en pleno.‎ Como se esperaba, el repudio de los mexicanos ha sido de antología. Se agregaron muchas rayas al tigre que sigue suelto.
No tardaron en aparecer memes en desagravio del héroe agrario, que tocaron las fibras más sensibles del aparato presidencial. Ha sido no sólo un error estético, sino una pendejada y un golpe severo a la memoria colectiva.
Los que deberían salir a escena sean posiblemente los bravos integrantes del Estado mayor de don Venus, que para éso sí se pintaban solos. El pasaje histórico de la huida del buen Nacho, el 41, de las bartolinas de San Juan de Ulua, fue debido al favor solicitado por su cónyuge, Amada Díaz, hija del Dictador.

El “oso” de Sandoval; la estulticia de Sánchez

El resbalón de la otra “adelita”, doña Irma Eréndira Sandoval de Ackerman, secretaria de la Función Pública no tuvo paralelo, al desenterrar los argumentos del neoliberalismo peñista al defender la casa blanca del infame. Es histórico, manchará para siempre los afanes de honestidad valiente tanto tiempo soportados por el respetable.
Pero la otra, la perfumada de la Secretaría de Gobernación, también piensa que las jaladas no tienen límite. “Están crujiendo las bases del antiguo régimen, por las medidas de la Cuarta Transformación”, dijo ufana. ¿Sabrá lo que expectora esta ilustre ignorante? Después del espaldarazo a la anticonstitucionalidad de Jaime Bonilla, lo menos que tendrían que pedirle es su renuncia al cargo, que por cierto jamás ha ejercido. ¡Ah, que las adelitas!
‎Lo que está crujiendo es el país entero ante las llegadas inminentes de la cruda realidad que se avecina. Hambrunas, encarecimientos, devaluaciones, resequedad económica, desempleo y ausencia de créditos internacionales, teniendo como rehén a un país que no tiene la culpa, señora Sánchez Dávila.

Tarjetahabientes, ¡aguas con Raquel Buenrostro!

Y la que se viene en el terreno fiscal no está para despreciarse. La llegada de otra aguerrida “adelita” al SAT pone los pelos de punta. La guerrillera del escritorio, Raquel Buenrostro, después de desmadrar la industria farmacéutica y poner en predicamento el uso de las tarjetas de crédito, viene a dar la última puñalada.
Hacer realidad las amenazas de la Unidad de Inteligencia Financiera (?) para tratar a los causantes cautivos como bandoleros y delincuentes organizados no tiene nombre. ¿Qué los delincuentes organizados no serán los depositarios del poder, que lo usan a pela mulas contra los adversarios inermes y en favor de los beneficiados protegidos?

En Morena, el gran desmadre de Polenvski y Luján

¿Y qué me dicen los lectores sobre “las adelitas” del partido en el poder?‎ Porque Yeidckol Polenvski y Berta Luján no cantan mal las rancheras. Han hecho de Morena un papalote. Y todavía no se cansan.
La primera, alterando los ritmos, los padrones y los tiempos del movimiento en lo que se refiere a todo aquello que atente contra su permanencia en el cobro y disfrute de las canonjías, hasta donde el cuerpo aguante. Soliviantando a los representantes electorales de grupos de poder en pugna por la dirección, ya ciertamente cansados de tanto birlibirloque.
La segunda, doña Berta Luján, acariciada por cirujanos plásticos que le quitaron veinte años de carga, pero la dejaron igualita, mereciendo los estipendios autorizados para los ninis, para su personal campaña hechiza por la dirigencia. Ofendiendo al público televidente con sus algazaras de villorrio y sus atrevimientos de conductora nacional de la Cuarta Transformación.
Arturo Alcalde Justiniani, el marido, aguantando vara, mientras sigue recibiendo los agradecimientos de los caciques petroleros, electricistas, mineros y cuanto se imagine usted, para torturar los tiempos de las tomas de nota y de los relevos sindicales, que por lo que se ve nunca llegarán.
La que tiene que sortear las tempestades es la guerrillera hija, Luisa María Alcalde que habla de todo lo que desconoce, para aferrarse al puesto de secretaria del Trabajo, quedando bien a toda costa con los caprichos del Caudillo en turno.

El camino de “las adelitas” huele a desprestigio

‎Y mientras, “las adelitas” del Senado, convertidas en luchadoras rudas, haciendo músculo, en espera de otras sugerencias para ocupar los sillones de los organismos autónomos y constitucionales del régimen, venido cada vez más a menos.
Por el camino de “las adelitas”, este mundillo político huele a viejo, cascado y desprestigiado a un escaso año de distancia.
¿Qué más puede venir? Ya lo que sea sólo puede ser peor.
¿No cree usted?

Índice Flamígero: ¿Qué tan probable es que Claudia Sheinbaum sea manipulada por fruncionarios de la alcaldía Álvaro Obregón y de la Cancillería involucrados en la trata de blancas? Muy probable. Y es que, movida además por sus afanes de venganza política, la jefa del gobierno de CDMX dio el Vo. Bo. para que la “autónoma” Fiscalía de la capital nacional girara orden de aprehensión en contra del ex director del Instituto de Vivienda local, Raymundo Collins, por un asunto administrativo ya auditado a satisfacción de la instancia correspondiente. Detrás de esta vendetta, en efecto, están quienes desde la Administración vendían protección a bares en los que prostituían a mujeres de distintas nacionalidades, amén de otras mafias, como la de Tepito, a las que Collins desmembró y ahora están nuevamente en auge.

https://www.indicepolitico.com / indicepolitico@gmail.com / @IndicePolitico / @pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: Las aguerridas “adelitas” de la 4T appeared first on Almomento.Mx.

LA COSTUMBRE DEL PODER: Cuesta de enero I/V

0

*Los otros datos no pueden desmentir al monedero de las amas de casa, ni con el incremento del salario mínimo. Los cínicos están de regreso

 

Gregorio Ortega Molina

He terminado por convencerme de que somos una nación de ingratos. De manera incomprensible nos negamos a aceptar que el futuro nos sonríe y estamos en el umbral de una verdadera, auténtica renovación de nuestros valores patrios, la recuperación de nuestros héroes y la posibilidad de que el bendito gobierno que nos preside, nos conduzca por el ya transitado sendero de escuelas filosóficas que creímos perdidas.

     Somos un país de benditos, porque AMLO y sus discípulos, al igual que los griegos Antístenes y Diógenes de Sinope, nos abren otras ventanas para recuperar el optimismo de antaño, pues los filósofos mencionados, como el fundador de Morena -de acuerdo a lo por mí entendido de la lectura de la ficha de Wikipedia-, “reinterpretaron la doctrina socrática considerando que la civilización y su forma de vida era un mal y que la felicidad venía dada siguiendo una vida simple y acorde con la naturaleza. El hombre llevaba en sí mismo ya los elementos para ser feliz (feliz, feliz). De ahí el desprecio a las riquezas y a cualquier forma de preocupación material. El hombre con menos necesidades era el más libre y el más feliz. Figuran en esta escuela, además de los ya citados, Crates de Tebas, discípulo de Diógenes, Hiparquía, una de las primeras filósofas, y Menipo de Gadara.

     “Los cínicos fueron famosos por sus excentricidades, de las cuales cuenta muchas Diógenes Laercio, y por la composición de numerosas sátiras o diatribas contra la corrupción de las costumbres y los vicios de la sociedad griega de su tiempo, practicando una actitud muchas veces irreverente, la llamada anaideia. Ciertos aspectos de la moral cínica influyeron en el estoicismo, pero, si bien la actitud de los cínicos es crítica respecto a los males de la sociedad, la de los estoicos es de acción mediante la virtud”.

     El cinismo también es desparpajo, capacidad de mentir sin rubor alguno, diseñar y construir imposturas, para fomentar el engaño.

     2019 cierra con esa imagen heredada de la tauromaquia. El juez de plaza que muestra con la diestra un pañuelo blanco, lo mismo para solicitar el indulto que premiar el esfuerzo del matador. Manuel Bartlett está indemne porque así lo dispuso el presidente de la República, que en esta nación lo es todo, incluso la máxima autoridad del coso taurino. A él no pueden dársele avisos, y tampoco se le puede expulsar. También faltan cinco toros para que concluya la fiesta brava de Morena.

     Los 3 reyes magos nos traen una muy empinada cuesta de enero. El peso se ha depreciado en su poder de compra. No pueden desmentir al monedero de las amas de casa. Y viene el alud de impuestos, y la avalancha de más sofisticadas mentiras, para avisarnos que para vivir en paz todavía faltan más reformas, para que el cambio sea irreversible, a pesar de que toda reforma nace con su contrarreforma bajo el brazo. ¡Feliz 2020!

www.gregorioortega.blog                              @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: Cuesta de enero I/V appeared first on Almomento.Mx.

LIBROS DE AYER Y HOY: Trump: no hay peor sordo que el que no quiere oír

0

Teresa Gil
laislaquebrtillaba@yahoo.com.mx

Cuando se anuncia el 2020 como el año del gran sordo alemán Ludwig Van Beethoven y millones se aprestan a rendir homenaje a uno de los grandes genios de la humanidad, empiezan a soplar vientos de fronda. Un enfermo de sordera ficticia como Donald Trump presidente de Estados Unidos, inventa una guerra absurda al asesinar al líder iraní Qasem Soleimani. Loco, torpe, el empresario gringo distrae de un juicio que lo señala como el peor presidente -entre otros-, que ha tenido el país del norte y aprovecha, como si la humanidad fuera un juguete, una situación bélica para buscar votos para su reelección. La tranquilidad se ha evaporado en estos primeros días del año. Grandes contingentes se mueven en contrario: mayorías de Estados Unidos que exigen no llegar a la guerra y mayorías iraníes que exigen venganza por la muerte de su líder. Ambas situaciones son comprensibles, si bien la primera es la más sensata y urgente. Es necesario mantener la paz.

LOS BLOQUES SE EXPRESAN: CHINA LLAMA A LA CALMA, RUSIA ANUNCIA TENSIONES, LA UE EN ALERTA. ISRAEL, AGAZAPADO
Las grandes potencias han expresado sus lógicas posiciones. Rusia advierte del aumento de tensiones en la zona y China que mantiene relaciones con Irak e Irán, coincide con el Reino Unido en llamar a la calma. El patito feo ante tantos enemigos que se ha creado por su alianza con Estados Unidos, es Israel cuyo gobierno está agazapado esperando un ataque. El resto del mundo está en silencio impresionado y los expertos en medio oriente dan dato por dato los antecedentes de un conflicto entre Estados Unidos e Irán que se ha ido profundizando y que desde octubre pasado respira guerra. La otra muerte significativa de parte de los norteamericanos, que levanta las armas en Irak, es la del líder del organismo Movilización Popular Ab Mahdi, que involucra a los dos países vecinos en este conflicto y provoca ataques de Estados Unidos a sitios irakíes y anuncia 52 sitios programados para atacar, si Irán levanta cualquier arma contra el país del norte. El Consejo de Seguridad de la ONU al escribir esto, en gran silencio.

FRENTE A LA MISERIA GUERRERA, SE ELEVA EL GENIO DE BEETHOVEN
No parece posible que un genio que padeció tanto, haya heredado a la humanidad tantas obras. Su muerte es un enigma por el caso raro de su enfermedad, considerada para investigadores modernos, una especie de saturnismo, a partir del plomo del agua de un arroyo al que se le calificaba de aguas milagrosas. Su pelo y parte de su cráneo dan esos datos a los científicos. Datos enciclopédicos señalan que su sordera pudo haber sido influida, incluso, por ese problema, aunque no se asegura. Mítico genio de dos siglos -nació en diciembre de 1770 y murió en marzo de 1827-, parte además de dos grandes corrientes musicales, el clasicismo e inicios del romanticismo, se yergue junto a Mozart como los dos grandes talentos que no han sido superados, pese a la grandeza de otros. Destaca su propia grandeza humana , el reconocer a Schubert -uno de mis favoritos-, y considerarlo ya en su lecho de enfermo, como un compositor “con chispa divina”. El conocía de esas chispas, porque las tenía a montones. Compuso sus famosas 9 sinfonías, 32 sonatas para piano, una ópera, ballet, misas, etcétera. Frente a esta apoteosis de un ser humano uno se sorprende de que haya personajes como Trump, poniendo en peligro a toda la humanidad y las obras geniales que ha creado. Obras como las del alemán que la UNESCO considera “Herencia espiritual de la humanidad”. El mundo hablará mucho -si no hay guerra-, de este genio durante el año 2020 que se le dedica y sabremos muchas cosas más. Quizá llegaremos a saber quien fue su “Amada inmortal” a la que menciona en una de sus últimas cartas. Aquí, en momentos de tensión mundial, uno de los versos pacifistas del coro de la Novena Sinfonía:

Sean abrazaos millones
¡Esté bien el mundo entero!
Hermanos sobre la bóveda estrellada,
debe habitar un padre amante.

The post LIBROS DE AYER Y HOY: Trump: no hay peor sordo que el que no quiere oír appeared first on Almomento.Mx.

LOS CAPITALES: Tensión mundial de mercados por conflicto EU-Irán

0

POR EDGAR GONZÁLEZ MARTÍNEZ
Caen bolsas, las divisas se tambalean y el oro, sube

Vaya principio de año 2020. Caen las bolsas, las divisas se tambalean, aumenta el petróleo, y el oro, por las nubes. La tensión mundial está en Irán (que tiene como grandes socio comercial a China y Rusia), y nadie sabe cómo responderá al ataque aéreo de EU -con drones-, que mató en Bagdad, Irak, a un importante general del ejército iraní, pero las perspectivas no son nada buenas para el mundo. Los mercados financieros están a la expectativa, pero los analistas consideran que si Irán responde, ya sea atacando a los estadounidenses en el extranjero (turistas), ataques cibernéticos a empresas de ese país, junto con nuevos levantamientos en las regiones en donde existen tropas norteamericanas, como Irak, Yemen, Siria y la frontera israelí-libanesa, podría desatarse una Tercera Guerra Mundial.

La respuesta de China, socio comercial cercano con Irán, mostró una clara oposición a la decisión de los Estados Unidos de usar la fuerza e instó a ese país a mostrar cierta moderación. China, señala Sherlock Communications Travel Report, probablemente seguirá siendo leal a Irán, y continuará intentando reducir la situación. Pero el riesgo de una confrontación armada entre EU e Irán está creciendo y eso fácilmente podría desviar la atención de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Desde la década de 1950, hemos visto que el índice S&P 500 sigue una ganancia anual del 20%, con una ganancia promedio del 11%, en 15 de las 18 veces que han acontecido tensiones bélicas en el mundo.

Las tres veces que se evidenciaron ganancias fue en 1962, 1981 y 1990.  Si la historia se repite, podríamos ver que estos desarrollos recientes se conviertan en otra Guerra del Golfo Pérsico como la vimos en 1990. Las acciones estadounidenses podrían ver a los inversores ponerse rápidamente a la defensiva ante el riesgo de que esto se convierta en un conflicto extenso y amplio en el Medio Oriente. Toda la región es vulnerable y las acciones aún tienen margen para caer.

Los precios del petróleo se están disparando a medida que aumentan los temores de que la región del Medio Oriente se encuentra a punto de ver un conflicto cada vez más intenso, que podría terminar en una guerra. El crudo West Texas Intermediate (WTI) y el Brent aumentaron drásticamente y podrían ver otro fuerte aumento si se rompen las barreras de precios internacionales del barril crudo, de $ 65 y $ 70, respectivamente. Pero el oro, tiene la palabra. Los precios del oro podrían eliminar fácilmente el máximo del año pasado y alcanzar los $ 1,600 la onza en el transcurso de este mes.

Jóvenes mexicanos participan en competencia de robótica.

Ayer se inició la competencia mundial de robótica FIRST (For Inspiration and Recognition of Science and Technology), donde General Motors de México (GMM) participa por 14° ocasión y apoyará a 15 equipos mexicanos con mentoría de ingenieros especializados para que los estudiantes diseñen, construyan y programen un robot en 6 semanas. Este año, el reto es INFINITE RECHARGE, presentado por Star Wars: Force for Change y consiste en que dos alianzas, formadas por tres equipos cada una, deberán proteger FIRST City de una lluvia de asteroides con un escudo protector alimentado por celdas de energía representadas por pelotas que los robots (androides) deberán recoger y depositar en contenedores, posteriormente deberán girar una ruleta que representa el panel de control y potencia el nivel de energía; finalmente tendrán que colgarse de una especie de péndulo que representa el interruptor de activación para el escudo protector.

De los 92 equipos mexicanos que participan este año, 15 serán asesorados por más de 30 ingenieros voluntarios de las distintas localidades de GMM. Nuevamente la compañía contribuyó con la importación de kits de partes para 37 equipos competidores, asimismo importará la cancha especializada para que se lleven a cabo las competencias regionales en Monterrey, Nuevo León y Torreón, Coahuila, misma que tiene un costo de medio millón de pesos.

Histórica la canalización de recursos económicos del IMSS para renovar equipo médico. 

Histórica la inversión que está realizando el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para la sustitución y renovación de equipamiento médico en los tres niveles de atención, que abarca desde la medicina familiar hasta la alta especialidad, y que en 2019 tuvo un presupuesto de 7 mil 356 millones de pesos, afirmó el director general, Maestro Zoé Robledo. El titular del IMSS señaló que al momento se han adjudicado un total de 4 mil 334 millones de pesos y se ejercerá el presupuesto en este enero de 2020. Explicó que durante 2019 se adquirieron e instalaron mastógrafos, tomógrafos, equipos de rayos X y electrónicos de alta especialidad, también monitores de signos vitales e instrumental diverso como estetoscopios, baumanómetros, material quirúrgico y para odontología, lámparas de mano, sillas, pinzas y mesas de exploración, básculas, entre otros, que privilegian la atención directa al derechohabiente. Indicó que el presupuesto autorizado en 2019 fue seis veces más que lo invertido en años anteriores, un promedio de mil 200 millones de pesos; incluso durante 2017 y 2018 la inversión fue prácticamente nula.

También explicó que a diferencia de años pasados, se quitaron los candados para abrir la proveeduría y se pasó de 45 a 190 empresas oferentes, y al haber mayor diversidad en el mercado bajaron los precios máximos de referencia, por lo que el Instituto obtuvo un ahorro de mil 239 millones de pesos.

Para este año 2020, dijo, se cuenta con un fondo de ocho mil millones de pesos que considera la sustitución del 65 por ciento de equipo de tomógrafos, mastógrafos, Rayos X y de rehabilitación; una inversión cercana a los mil millones de pesos para sustituir 10 mil camas de hospital de las 34 mil existentes. Señaló que a partir de 2021, se tiene considerada la compra de 22 aceleradores lineales, que son aparatos para el diagnóstico y tratamiento radiológico a pacientes con cáncer.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

The post LOS CAPITALES: Tensión mundial de mercados por conflicto EU-Irán appeared first on Almomento.Mx.

DESDE FILOMENO MATA 8:2020: Media República en pugna electoral

0

Mouris Salloum George*
El camino al infierno está empedrado de buenas intenciones, dice el clásico y la realidad no lo desmiente.
No es por aguar la fiesta, pero suele ocurrir que, como en cada cambio de administración pública, el año nuevo se puebla de promesas y compromisos. A la hora de la verdad, en el llano se cosechan nuevos desencantos.
Si bien en el capítulo de política social se dan avances sustantivos, los proyectos productivos gravitan alrededor del Plan Nacional de Infraestructura, que depende de la voluntad de los inversionistas privados, a los que aplica la conseja, el prometer no empobrece, el dar es el que aniquila.
Si bien va, la economía crecerá sólo 1 por ciento
El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020, según expertos, acusa signos recesivos. Desde el pasado octubre, la consulta del Banco de México a 37 grupos de análisis privados concluyó que la economía crecerá en 2020, si bien nos va, 1.35 por ciento.
A mayor abundamiento, hace dos semanas analistas de Citibank redujeron esa expectativa a un techo de 1 por ciento.
La economía de los estados -de por sí tambaleante o insolvente en algunos- se verá aún más deprimida con la supresión del ramo 23 del PEF, por el que en 2019 se etiquetaron 112 mil millones de pesos a las entidades federativas y los municipios. Este año no los habrá.
Aleatoriamente, el paisaje mexicano registrará turbulencias desde el norte según avance el proceso de elección presidencial en los Estados Unidos en noviembre próximo, cuyo desenlace tendrá que cruzar por el proceso de juicio político iniciado por la Cámara de Representes contra Donald Trump.
En septiembre se abre el fuego por 14 gubernaturas
En el interior, desde septiembre se abrirá el fuego en la pugna por 14 gubernaturas en 2021; eventualmente 15, si la Corte confirma la inconstitucionalidad de la reforma por la que el congreso de Baja California pretende prolongar a 2024 el periodo gubernamental de Jaime Bonilla.
El gobierno de la cuarta transformación ha centrado su gestión en arreglos parciales con el sector empresarial, de incierta consumación. Falta, sin embargo, la convocatoria al Gran Acuerdo Nacional a los partidos políticos y otras fuerzas sociales, excluidas hasta hoy de los esfuerzos de conciliación. No es una asignatura precisamente accesoria; es una red de protección para una eventual caída del trapecio. Vale.
*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

The post DESDE FILOMENO MATA 8:2020: Media República en pugna electoral appeared first on Almomento.Mx.