23.9 C
Mexico City
sábado, noviembre 22, 2025
Inicio Blog Página 3208

Batalla por tierra: de Port Arthur a Manchuria

0

Luis Alberto García / Sapporo, Japón

* Oleg Airapetov y Bruce Menning describen estrategias rusas y niponas.
* El Manchukuo, región clave en disputa situada en el Norte de Corea.
* Una falla, la ausencia de un criterio estratégico zarista unificado.
* También faltó colaboración entre los jefes de grandes unidades.
* Tokio reveló a sus aliados ingleses sus planes de guerra desde 1902.
* El emperador Matsuhito previó efectuar desembarcos simultáneos.

En su libro clásico sobre la Guerra Ruso-Japonesa de 1905, “Guerra de maniobras en Manchuria”, los historiadores Oleg Airapetov de la Moskóvski Gosudárstvenni Universitét, y Bruce W. Menning del Center for Russian, East European & Eurasian Studies de la University of Kansas. consignan que el III Ejército japonés asedió inmisericordemente Port Arthur.

El sitio y toma de Port Arthur, escribió el historiador Oleg Airapétov, fue una operación de extrema fiereza en la que ambos bandos hicieron importantes labores de ingeniería, como la excavación de trincheras de aproximación o de minas destinadas a ser detonadas bajo los fuertes rusos, con resultados catastróficos para las tropas zaristas.

“Quince o más cuerpos habían volado juntos, rotos en pedazos como si fuesen muñecos sangrantes, porque una granada de dinamita cayó en medio de ellos, arrancándoles la ropa, y sólo quedaban botas con los pies adentro y algunos fragmentos de masa encefálica decorando las paredes”, contó B. W. Norregard, observador militar noruego.
Aprovechando con inteligencia y astucia esa coyuntura -características congénitas de los japoneses- el resto de una potentísima fuerza, que llegaría a sumar cuatro divisiones más y casi 300 000 hombres, caminó inmediatamente por Manchuria para debilitar por tierra a los rusos.

Esta era una inmensa región en disputa situada en el Norte de Corea propiedad de Rusia, reclamada desde 1861 por la emperatriz Cixi y luego arrendada con un doble objetivo: el primero, cubrir las espaldas de la fuerza sitiadora del puerto; el segundo, destruir al Ejército ruso del general Alexander Kuropatkin.

Pero dos cuestiones fundamentales obstaculizaron las operaciones rusas: la falta de un criterio unificado sobre la estrategia a seguir por parte de la oficialidad y sus divisiones, y la nula colaboración entre los jefes de las grandes unidades.

El resultado fue una campaña desastrosa que vio alternarse los asaltos a posiciones atrincheradas con las maniobras laterales, en la que los japoneses llevaron la ofensiva casi siempre y que llegaría a su culminación en la cruenta batalla de Mukden, por donde pasaba el ferrocarril de Manchuria, indispensable para los zaristas.

En 1902, recuerda Oleg Airapetov, los japoneses revelaron a sus aliados británicos las ideas fundamentales que guiarían sus planes de guerra contra una Rusia que se dormía en sus laureles, con una alta oficialidad que tenía una ideología y un pensamiento anclados en el pasado.

“Se creían caballeros de la Edad Media, entre oficiales descompuestos por su soberbia: eran mariscales, generales y almirantes engreídos, con escasas luces, sin experiencia militar, cobardes y medrosos, quienes jamás imaginaron lo que les esperaba”, fustiga Oleg Airapetov

Dos años antes del rompimiento de las hostilidades con la declaración de guerra oficializada en Tokio el 10 de febrero de 1904, el emperador Mutsuhito y sus consejeros militares previeron efectuar desembarcos simultáneos para conquistar Port Arthur, e incluso atreverse a ir sobre Vladivostok, ciudad portuaria fundada en 1860 y de una importancia estratégica extraordinaria.

En ésta iniciaba el Ferrocarril Transiberiano cuyo primer riel y primera piedra fueron colocados por el zarévich Nicolás, príncipe heredero que, en 1891, caminó por la estación que aún se conserva tal cual fue edificada, incluido el escudo imperial del águila bicéfala en su frontispicio.

Según los planes compartidos a los ingleses, seguirían algunos avances hasta ocupar el punto en que se unían el Ferrocarril del Este de China y el Ferrocarril del Sur de Manchuria (Manchukuo en mandarín) que la emperatriz Cixi ansiaba recuperar desde su ascenso al trono de la Ciudad Prohibida de Beijing.

Si las hostilidades se desarrollaban en invierno –en febrero de 1904, con ventiscas y nevadas como pocas hubo antes-, la propuesta sería desembarcar en la península de Weihuawei, atravesar un breve estrecho del mar Amarillo, poner sitio a Port Arthur y, de ser posible, tomarlo por asalto.

Bruce W. Menning opina que ese concepto partía de la imposibilidad de sostener una guerra larga, por lo que el Ejército japonés, bien entrenado, equipado e integrado por casi medio millón de efectivos dirigido por oficiales de experiencia reconocida, tendría la misión de aniquilar a los rusos en el Sur de Machuria.

Según el alto mando ruso, a cargo del virrey Evgueni Alexéiev, el desafío del conflicto en la Rusia oriental y en defensa del Manchukuo, era cómo disponer del tiempo necesario para concentrar las tropas necesarias sin ceder la iniciativa al enemigo, previsor e intuitivo por naturaleza como lo demostraba su historia.

Puesto a tiempo, increíblemente el traslado de un cuerpo de Ejército -40 mil hombres- desde Moscú hasta Port Arthur por la vía terrestre requería de más de dos meses, debido a la incapacidad de los ferrocarriles disponibles en 1903, limitados al tránsito de tres convoyes diarios en cada sentido, detalle que no tomaron en cuenta los poco inteligentes asesores militares de Nicolás II.

Tan terco –y la terquedad es pariente de la estupidez, decía el poeta Alexander Pushkin- e ignorante como sus consejeros engreídos y sin idea de nada, el zar discurrió sobre ese traslado casi eterno, llegando a la conclusión de que, cuando respondiera a la declaración de guerra, por el Ferrocarril Transiberiano ya en operaciones, podrían circular un máximo de cuatro trenes militares artillados al día.

El Ferrocarril de Este de China, por su parte, tuvo primero una capacidad de nueve trenes diarios en cada sentido, incluyendo cinco convoyes militares, que a mediados de junio de 1904 habían ascendido a doce, estorbando y anulando la velocidad que se deseaba para llegar a las costas orientales de un país sin dimensiones en el mundo.

Ocho de esos convoyes eran para uso de la artillería; pero ni así se puso remedio a una situación que se desarrollaba entre planes fallidos y errores absurdos, ideados por el Cuartel General (Stavka en ruso) en San Petersburgo, capital del imperio, cuando el control remoto no existía.

Los fundamentos del plan de guerra ruso databan de 1895, y apenas habían cambiado cuando estallaron las hostilidades en febrero de 1904, y la idea era dejar a Port Arthur defenderse por sí mismo, mientras las fuerzas zaristas desplegadas en Manchuria se retirarían hacia el Norte.

Únicamente había que seguir el trayecto del Ferrocarril del Sur de Manchuria, idea errónea que sólo tenía cabida en una mentalidad sin visión y atrasada como la de Nicolás Romanov, el último, mediocre y trágico zar de todas las Rusias.

The post Batalla por tierra: de Port Arthur a Manchuria appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ANÁLISIS A FONDO: Estalló la gran cloaca

0

Francisco Gómez Maza

· Para que la cuña apriete ha de ser del mismo palo

· Pero faltan las historias de Odebrecht y Nitrogenados

Dice el adagio que “para que la cuña apriete ha de ser del mismo palo”.

Y la cuña apretó muy fuerte, hizo ampolla. Dolió a los apretados. No les dio tiempo de decir nada, ni siquiera el “y por qué yo” del vaquero montaperros.

Cuán profunda debe ser la ansiedad del señorito Emilio Lozoya Austin; cuánto su pánico debe de sentir ante el gran riesgo de pasar de Mirrey a preso común en cualquier mazmorra bajo la acusación de corrupción y otros delitos (ya probó las esposas en España) corrupción.

Pero como decía el abuelo Genaro, él se lo buscó. Quien no quiera ver visiones que no ande de noche, o dime con quién andas y te diré quién eres. Y el chamaco se metió con malas compañías; fue más grande la ambición que la razón.

Por lo pronto, los apellidos Lozoya Austin están ya inscritos en el libro maldito de la historia. Acusados de grandes ladrones del Erario. Qué va. De saqueadores de las arcas de la nación. Y es la familia entera. Es por ello que el muchachito, aconsejado por alguien a quien le guarda respeto filial, decidió cantar y cantó claro y fuerte. Y su KakaraKa debió llegar a oídos de Peña.

Y quienes fueron nombrados por el mirreicito, que se imaginó gran Jeque del petróleo mexicano, se quedaron impávidos. Creyeron. Estaban seguros en el anonimato. Con halo de gente trabajadora y honesta. Y ahora piden pruebas de la denuncia del ex petrolero.

O sea que “la mafia del poder” no es un invento del tabasqueño. ¡Existe! Es tan real como cualquier cártel de la maña. Y roban en serio. Sin necesidad de empuñar un letal Barrett M82.

Luis Videgaray, Ricardo Anaya, Ernesto Cordero, Salvador Vega, Francisco Domínguez y Francisco García Cabeza de Vaca, miembros de lo que se conoce como el prian obviamente que ya no pueden conciliar el sueño. Los desnudó el propio Lozoya Austin. Carlos es tan cínico y “grandioso”, que le vale lo que digan de él, mientras hablen de él. Él es el padrino de los cortesanos del Mirreinato.

Todo lo divulgó Reforma, un periódico que es cotidianamente acusado por López Obrador de ser vocero de “la derecha”, porque lo cuestiona severamente. Pues de derecha o lo que sea, los reformistas no dejan de ser periodistas. Y la nota es la nota, duélale a quien le duela.

Este escribidor cubría la Cámara de Diputados en ese tiempo. Tiempos de pacto por México. Y entonces era un secreto a voces que los legisladores que votaron a favor de las reformas estructurales, principalmente la energética que reprivatizó la exploración y explotación del petróleo, “habían sido maiceados” por Peña, vía el Erario. Esta es la expresión que se escuchaba en los pasillos del salón de sesiones, en la sala de prensa, y en los restaurantes y la explanada del búnquer de San Lázaro, por aquellos días.

Y vino a corroborar la especie el mismito hacedor del escandaloso chanchullo, el portador del suculento chayote, embute, iguala, por órdenes del Secretario de Hacienda. Lozoya aseguró que pagó, y no frugalmente, para que los legisladores dieran el visto bueno y su aprobación a las reformas planteadas en el Pacto por México, en las cuales se incluyó la reforma energética, como lo publicó Reforma y lo han replicado muchos medios.

Fueron 6.8 millones de pesos que Lozoya Austin habría entregado al que después sería candidato a la presidencia, competidor de AMLO, Ricardo Anaya, a la sazón presidente de la mesa directiva de la cámara de diputados.

El panista, cuyo sueldo mensual era, hace tres años, de la friolera de 400 mil pesos, confesado por él mismo en un debate electoral, y él se habría encargado de hacer el reparto entre los legisladores albicelestes. Lozoya habría cumplido, con la entrega del dinero, una orden de Luis Videgaray, entonces secretario de Hacienda. Ese dinero habría sido entregado el 8 de agosto de 2014 a una persona, cuya identidad no ha sido revelada, aunque Lozoya aseguró que existen dos números telefónicos con los que se tuvo comunicación para concretar la entrega.

Y lo de la maiceada a los legisladores es sólo una arista de la corrupción prianista. Falta que el gallito cante en el atascadero de Odebrecht y en la compra fraudulenta de la planta chatarra de fertilizantes, que mantiene en una cárcel española al presidente de Altos Hornos de México, Alonso Ancira.

 

The post ANÁLISIS A FONDO: Estalló la gran cloaca appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Indispensable la colaboración de todos para lograr conectividad universal

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La subsecretaria de Comunicaciones, Salma Jalife Villalón, refrendó que el trabajo colaborativo entre los tres órdenes de gobierno, así como con la industria, la academia y la sociedad civil, es y seguirá siendo fundamental para el acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones en el país.

El gobierno de México se ha propuesto que todos los pobladores del país tengan acceso a las tecnologías de la información y a las comunicaciones, para que los que hoy no cuentan con conectividad en sus hogares ni en la localidad geográfica a la que pertenecen, tengan iguales oportunidades.

Salma Jalife, acompañada por la secretaria de Economía (SE), Graciela Márquez Colín; el coordinador general de Proyectos Especiales y encargado del despacho de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER), José Daniel Jiménez Ibáñez, y el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, presentó el libro Despliegue de Infraestructura Pasiva de Telecomunicaciones.

La subsecretaria indicó que, si queremos avanzar en el proceso de modernización tecnológica, es necesario impulsar las recomendaciones contenidas en esta publicación en los estados y municipios, ya que sólo así se logrará reducir la brecha que actualmente divide al país en dos realidades: la de los conectados y la de los que están fuera del mundo digital.

El libro, subrayó, es resultado de acciones concretas en el ámbito de política pública y regulación, vertidos a favor de una población cada vez más inmersa en la transformación digital y en la “Cuarta Revolución”.

En la conferencia, “Créditos a la palabra para reactivar la economía”, que se llevó a cabo en Palacio Nacional, la subsecretaria de Comunicaciones y Desarrollo Tecnológico dijo que el libro resulta fundamental para desplegar una infraestructura de telecomunicaciones y radiodifusión, necesaria para eliminar la brecha digital.

En la publicación participaron también, además del gobierno federal, los gobiernos estatales y locales, quienes pusieron de su parte para la recopilación, análisis y redacción del estado que guardan las regulaciones y en la cual se sintetizan horas de trabajo respecto al despliegue de infraestructura en la materia.
AM.MX/fm

The post Indispensable la colaboración de todos para lograr conectividad universal appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Denuncian a secuestradores de visitmexico.com

0

MÉXICO.- Desde el pasado 14 de julio el sitio visitmexico.com se encuentra fuera de servicio por un secuestro web que, de acuerdo con BRAINTIVITY, es ejecutado por Tecnocen.com y Sinfoni de Juan Sergio Loredo Foyo.

El 29 de mayo de 2019, la Secretaría de Turismo Federal (Sectur) suscribió con BRAINTIVITY, S.A. DE C.V., un convenio de concertación de acciones para la administración, operación, promoción y explotación del portal oficial de turismo en México; sus micro sitios y redes sociales, así como desarrollar acciones tendientes a la promoción, desarrollo y fomento del turismo en el país.

Imagen

¿Alguien está reteniendo al sitio web? 

Por conducto de Sergio Loredo, director de Tecnologías de la Información de Braintivity en 2019 y de José Manuel Pérez Rodríguez, entonces Gerente de Operaciones de Tecnologías de la Información y MKT Digital; la Sectur entregó a esta empresa los usuarios, permisos, autorizaciones, accesos y claves operativas de diversas redes sociales (Facebook, Twitter, YouTube, Pinterest, Instagram y Weibo) del sitio visitmexico.com.

Braintivity contrató a Loredo y a Pérez Rodríguez bajo esos cargos, sin embargo, ambos dejaron sus posiciones para prestar el servicio desde sus empresas, Tencocen y Sinfoni;  para ello, conservaron en su poder las claves de acceso y la información de todos los usuarios y anunciantes del sitio web, en calidad de prestadores de servicios.

No hubo contrato porque se acordó que la relación comercial estaba condicionada al cumplimiento de las actividades mencionadas, de forma eficaz y eficiente, así como al pago oportuno de los dominios del sitio principal y los micrositios; los cuales están pagados hasta 2021.

Sin embargo, Loredo Foyo asegura que Braintivity le adeuda diversos pagos, motivo por el que retiene el dominio visitmexico.com.

Mientras por otro lado, Braintivity asegura que ha liquidado todos los pagos en favor de Tecnocen y Sinfoni, como puede corroborarse con las constancias expedidas por el SAT.

Imagen

Condiciones para liberar el sitio 

Al parecer, Sergio Loredo pretende extorsionar a los accionistas de Braintivity para que suscriban un contrato millonario y multianual, a cambio de liberar el acceso al sitio.

Sin embargo, Marcos Achar, quien preside Braintivity, argumenta:

“El señor Loredo Foyo tiene secuestradas las claves de acceso y el dominio de Visitmexico, no se le adeuda un solo peso, y mucho menos es socio de Braintivity”.

Imagen

El procedimiento 

El 17 de julio se le solicitó formalmente a la empresa Tecnocen.com devolver al día siguiente los bienes recibidos por la Sectur pero no ocurrió, por lo que Braintivity requirió de un fedatario.

Braintivity acusa que el 24 y 25 de julio, Loredo Foyo utilizó el sitio de la Sectur para denostar a sus socios; argumentando ser socio de esta empresa, hecho inexacto.

Según Loredo Foyo, el secretario de Turismo, Miguel Torruco Márquez, le habría pedido en 2019 asociarse con Achar, lo cual es también falso.

Ahora, Loredo Foyo y Pérez Rodríguez pretenden que se firme un contrato por 6 años que les entregaría el control absoluto de la plataforma y les concedería todos los derechos de contratar proveedores que son de su propiedad.

Braintivity ha decidió no continuar la relación con ellos ni negociar acuerdos, por lo que llevarán el caso ante las autoridades judiciales aceptando las consecuencias legales.

 

EM.MX/vgs

Participa Conalep en el foro Los Desafíos de la Educación para el Trabajo 2020: crisis sanitaria, empleo, desigualdades

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El programa de empleabilidad para los jóvenes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), está basado en la formación para la vida a través del conocimiento, el aprendizaje y las certificaciones que les permitan incorporarse a empresas, continuar sus estudios en el nivel superior y fomentar el emprendimiento, afirmó el Director General del Colegio, Enrique Ku Herrera.

Durante su participación en el primer encuentro virtual Los Desafíos de la Educación para el Trabajo 2020: crisis sanitaria, empleo, desigualdades, organizado por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO Argentina), confió en que el encuentro contribuirá a impulsar las transformaciones de los sistemas educativos, conjuntar esfuerzos para enfrentar los desafíos de la educación para el trabajo y que ayudará a aminorar las afectaciones generadas por la pandemia del COVID-19.

Ante ello, el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, comentó que un elemento principal para fortalecer el vínculo entre la empresa y la escuela, es el escalamiento del Modelo Mexicano de Formación Dual que impulsa la Nueva Escuela Mexicana y que plantea una educación que contribuya a disminuir niveles de pobreza y de violencia.

Una educación que esté orientada a las necesidades de las regiones en un país pluriétnico y pluricultural como México, para que todos la sepan propia, incluyente y, por supuesto, que esté dirigida a consolidar un Sistema Educativo Nacional con equidad y excelencia, añadió Moctezuma Barragán.

En la actualidad, informó el Secretario, en el Modelo Mexicano de Formación Dual se encuentran matriculados 3 mil 148 estudiantes principalmente del Conalep, y de los Colegios de Estudios Científicos Tecnológicos (CECyTE).

En la primera charla del ciclo. denominada Aportes al diagnóstico y las políticas públicas: una mirada regional, el Director General del Conalep recordó que, según datos de la UNESCO, la emergencia sanitaria afectó a un millón 600 mil estudiantes en el mundo y a 36.4 millones de alumnos mexicanos, en todos los niveles educativos.

Dijo que en América Latina el 55.7 por ciento de los jóvenes, entre 15 y 24 años de edad, han limitado sus aspiraciones por la crisis sanitaria y económica, el impacto es particularmente grave para los niños y jóvenes más vulnerables y en condiciones de marginación.

En atención a ello, señaló que los desafíos educativos deben enfocarse a garantizar la seguridad física y emocional de la comunidad escolar y sus familias; evitar la interrupción del aprendizaje; contrarrestar la deserción escolar; consolidar y mejorar la formación a distancia, y fortalecer la educación pertinente para el empleo rumbo a la industria 4.0.

Abundó que es necesario reforzar las habilidades tecnológicas y digitales para el éxito laboral ya que las tendencias actuales indican que este sector crecerá, por lo que uno de los ejes prioritarios para el futuro será el desarrollo de personas orientadas hacia la innovación, creatividad y competentes en el uso de las tecnologías.

Pidió avanzar en la vinculación de la formación técnica profesional con las demandas de las empresas y la industria, a fin de aprovechar las oportunidades laborales relacionadas con los grandes sectores económicos como economías verdes, que podrían crear 60 millones de empleos en los próximos 15 años.

También en la economía del cuidado, que prevé generar 269 millones de empleos en todo el mundo; la economía de la agroindustria, que además de contribuir al desarrollo sostenible y al crecimiento económico, creará grandes espacios de trabajo y emprendimiento; la robótica, que demandará más trabajadores con competencia STEAM y donde se esperan más de 20 millones de empleos para los siguientes años.

Ku Herrera dijo que los gobiernos, las empresas y la sociedad deben tener un mayor compromiso en el impulso de una educación moderna, en todos los niveles, que erradique la exclusión, la segregación social y que sirva como detonante para las transformaciones y desarrollo de los piases de América Latina.

Organizado dentro del Programa Estudios y Relaciones del Trabajo de la FLACSO Argentina, en coordinación con la Fundación UOCRA y la Universidad Pedagógica Nacional, el foro Internacional tiene la finalidad de reflexionar y debatir, desde diversas perspectivas, sobre los desafíos de la educación para el trabajo en los tiempos contemporáneos.

En la primera, de cuatro sesiones, participaron como expositores: Enrique Ku Herrera (Conalep México); Francisca Arbizu (UE, España); Ramón Iriarte (UNESCO, Chile) y Daniela Trucco (CEPAL, Chile).
AM.MX/fm

The post Participa Conalep en el foro Los Desafíos de la Educación para el Trabajo 2020: crisis sanitaria, empleo, desigualdades appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Guarderías del IMSS no abrirán este lunes en Yucatán

0

MÉRIDA.— Contrario a otros estados, en Yucatán, las guarderías del IMSS no abrieron sus puertas este lunes para recibir a niños de padres trabajadores y, por el momento, solo acude su personal para limpieza, sanitización y llevar a cabo protocolos previos a la apertura de los mismos.

Aún no se tienen claras las fechas para que las 35 guarderías del IMSS en la entidad comiencen a recibir a los niños. Hasta antes de la pandemia, estas guarderías atendía a cerca de 4 mil 500 hijos de derechohabientes. La apertura será de acuerdo con las disposiciones de las autoridades estatales y en consenso.

Por el momento se aplican protocolos sanitarios y simulacros de reapertura, incluyendo capacitación del personal a fin de ofrecer seguridad no sólo a los trabajadores, sino también a los niños, niñas y papás y mamás.

A nivel nacional, este lunes iniciaron actividades las guarderías  en la Ciudad de México y en Quintana Roo, entre otros estados, y en cada entidad serán los gobiernos estatales, en consenso con el IMSS, los que determinarán la apertura de las mismas, de acuerdo con la situación de Covid-19, esto es, el avance de la enfermedad y el número de contagios.

Según explicó el Director de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS, Mauricio Hernández Ávila, del 9 de julio al día de hoy se reforzaron los protocolos sanitarios en las guarderías, las cuales fueron consideradas por el Gobierno Federal como un servicio esencial. 

PROTOCOLOS EN GUARDERÍAS DEL IMSS

Una vez que las guarderías del IMSS estén abiertas, habrá una serie de protocolos que buscan la seguridad de los menores, de los padres y madres, así como del personal que en ellas labora. Por ejemplo, se dispondrá de una Estación de Higiene para tomar la temperatura y practicar la sanitización con gel. 

Durante la estancia de los niños y niñas, se realizarán recorridos de saneamiento ambiental por las salas e instalaciones para identificar si los menores o trabajadores presentan algún malestar. Al detectar tres casos confirmados dentro de una sala, la sala deberá cerrarse. Tres salas cerradas por casos de COVID-19, ocasionarán el cierre de la guardería.

Te recomendamos: 

Posponen exámenes de admisión a universidades públicas en Yucatán

 

Mantiene y amplía SEP servicios para la expedición de cédulas profesionales

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El trámite de expedición de cédulas profesionales a través de la atención electrónica directa, ha permitido mantener este servicio ininterrumpido durante los meses en que ha sido necesario cerrar las áreas de atención al público con motivo de la pandemia del COVID-19, informó la Subsecretaría de Educación Superior.

El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, destacó la necesidad de encontrar mecanismos novedosos que, frente a las limitaciones impuestas por la pandemia permitan, mediante la aplicación de la tecnología mantener, en la medida de lo posible, los servicios que se prestan al público.

Tal continuidad se ha logrado mediante la aplicación del Sistema Electrónico de Expedición de Cédulas, aplicable a los títulos emitidos a partir de octubre de 2018, por parte de la Subsecretaría de Educación Superior.

Adicionalmente, y con el propósito de atender a los solicitantes que registran títulos anteriores a esa fecha, la Secretaría de Educación Pública (SEP) inició un programa especial de atención a distancia a partir del mes de julio que permite, mediante el envío de documentos escaneados por parte de los usuarios, realizar el proceso de dictaminación y emisión de la cédula, misma que se remite por correo electrónico.

Con este nuevo método, se atiende a los profesionistas sin que tengan que desplazarse personalmente hasta las instalaciones de la SEP en la Ciudad de México, y así se ha reanudado el servicio de emisión de cédulas por títulos anteriores a octubre de 2018.

Dadas las características novedosas de este programa, la capacidad de atención se ha ido incrementando a partir de su inicio, lográndose emitir aproximadamente 50 cédulas por día, y se espera que el ritmo pueda aumentar, en tanto no sea posible reiniciar las actividades presenciales.

Mediante la aplicación de los dos procedimientos mencionados, entre el 1 de marzo y el 24 de julio se expidieron 93 mil 47 cédulas profesionales.

La página de Internet de la Dirección General de Profesiones es el único medio por el que puede efectuarse este trámite, ya que nadie está autorizado por la SEP para actuar como intermediario.

A través de la página https://www.sep.gob.mx/es/sep1/sep1_Registro_de_Titulo_y_Ex_cedula se abrieron, a partir de julio, las citas para la aplicación del nuevo método, las cuales cubrieron hasta la segunda semana de agosto, en tanto que la próxima semana se abrirán nuevas citas, que permitan atender a los solicitantes hasta finales del mismo mes.

Una vez concertada la cita, el profesionista recibe un correo electrónico indicándole cómo debe enviar su documentación escaneada, y la misma se procesa a fin de que el día en que quedó concertada la cita se emita, vía correo electrónico, la cédula correspondiente.
AM.MX/fm

The post Mantiene y amplía SEP servicios para la expedición de cédulas profesionales appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Denuncian a secuestradores de visitmexico.com

0
  • Pretenden extorsionar a Braintivity y a la Sectur para firmar un contrato leonino
  • Atentan contra un bien público y la imagen de México en el exterior

Lunes, 27 de julio de 2020.- La empresa Braintivity denuncia que Tecnocen.com y Sinfoni, de Juan Sergio Loredo Foyo, tiene secuestrado y retenido el sitio visitmexico.com desde el 14 de julio, realiza una campaña de desprestigio desde un bien público que es la plataforma que promueve el turismo a México y pretende extorsionar a los accionistas de Brainvitivity para que suscriban un contrato millonario y multianual, a cambio de liberar el acceso al sitio. En síntesis, Braintivity, empresa que preside Marcos Achar, precisa: “El señor Loredo Foyo tiene secuestradas las claves de acceso y el dominio de Visitmexico, no se le adeuda un solo peso, y mucho menos es socio de Braintivity”, por lo que su actuación está al margen de la ley.

Loredo Foyo dice que Braintivity le adeuda diversos pagos, motivo por el cual retiene el dominio visitmexico.com. Sin embargo, Braintivity asegura que ha liquidado todos los pagos en favor de Tecnocen y Sinfoni, como puede corroborarse con las constancias expedidas por el SAT y reitera que las facturas expedidas fueron cubiertas en su totalidad el pasado 15 de julio del 2020.

Debido a que Tecnocen y Sinfoni bloquearon el acceso al sitio a los ejecutivos de Braintivity,  esta empresa requirió los servicios de un fedatario público para que el 17 de julio se le solicitara formalmente a la empresa Tecnocen.com, para que devolviera los bienes recibidos por la Sectur, es decir, las claves de acceso y la información de todos los usuarios y anunciantes de visitmexico.com y sus micrositios, lo cual debió hacerse al día siguiente y no ocurrió.

Lejos de ello, acusa Braintivity, el 24 y 25 de julio, Juan Sergio Loredo Foyo utilizó el sitio de la Secretaría de Turismo, el cual es un bien público, para denostar a los socios de Braintivity y argumentar ser socio de esta empresa, lo cual es inexacto.

Según Loredo Foyo, el secretario de Turismo, Miguel Torruco Márquez le habría pedido en 2019 asociarse con Achar, lo cual es también falso. En realidad, Loredo fue contratado por Braintivity como Director de Tecnologías de Información y posteriormente, tanto Loredo como su segundo de abordo, José Manuel Pérez Rodríguez, decidieron dejar esta posición y prestar el servicio desde sus empresas, Tencocen y Sinfoni, para lo cual conservaron en su poder los permisos, usuarios, autorizaciones y claves de acceso del sitio, los micrositios y todas las redes sociales asociadas a visitmexico.com, en calidad de prestadores de servicios.

No hubo contrato porque se acordó que la relación comercial estaba condicionada al cumplimiento de las actividades mencionadas, de forma eficaz y eficiente, así como al pago oportuno de los dominios del sitio principal y los micrositios, los cuales por cierto están pagado hasta 2021. Por ello es que la retención de estos activos intangibles es absolutamente ilegal.

Debido a la forma tan artera e ilegal con que Tecnocen, Sinfoni, Juan Sergio Loredo Foyo y José Manuel Pérez Rodríguez, al presionar para que se firme un contrato por 6 años que les entregaría el control absoluto de la plataforma y les concedería todos los derechos de contratar proveedores que son de su propiedad, a cambio de devolver los acceso al sitio, Braintivity ha decidió no continuar la relación con estas personas, no negociar ningún acuerdo, sino llevar el caso ante las autoridades judiciales para que haya consecuencias legales de estos actos.

Esperemos que los denunciados sean sujetos a proceso y castigados con todo el peso de la Ley, por atentar contra los bienes públicos e impedir las acciones de reactivación económica a través del turismo, lo cual ha afectado la imagen de nuestro país en el mundo y pone en entredicho el trabajo del secretario, Miguel Torruco Márquez.

Em/cctp

Diagnostican a un gato con Covid-19 en Reino Unido

0

 

CIUDAD DE MÉXICO.- La dirección de la Oficina de Veterinaria del Reino Unido confirmó  que un gato doméstico dio positivo al Covid-19. El contagio fue confirmada tras las pruebas realizadas en el laboratorio de la Agencia de Salud Animal y Vegetal (APHA) en Weybridge. Este es el primer caso confirmado de una infección animal con la cepa del nuevo coronavirus en el país.

Al respecto, las autoridades señalaron que‌ “no hay evidencia que sugiera que el animal estuvo involucrado en la transmisión de la enfermedad a sus dueños o que las mascotas u otros animales domésticos sean capaces de transmitir el virus a las personas”.  Se cree que el gato contrajo el coronavirus de sus dueños que previamente habían dado positivo en el test en covid-19.

“Este es un evento muy raro con animales infectados detectados hasta la fecha que solo muestran signos clínicos leves y se recuperan en pocos días. No hay evidencia que sugiera que las mascotas transmitan directamente el virus a los humanos”, aseguró la jefa de Veterinaria, Christine Middlemiss.

El gato, previamente había sido diagnosticado por un veterinario privado con el virus del herpes felino, una infección respiratoria que resulta ser común en los gatos, pero la muestra también fue analizada para el SARS-CoV-2, virus que provoca el Covid-19, como parte de un programa de investigación.

30 gatos versión gif | Grazia

Como resultado, las muestras de seguimiento analizadas en el laboratorio de la APHA en Weybridge confirmaron que el gato también estaba coinfectado con Covid-19. Por lo que el caso ha sido notificado a la Organización Mundial de Sanidad Animal en línea con los compromisos internacionales.

Se sabe de un número muy reducido de casos confirmados en mascotas en otros países de Europa, América del Norte y Asia. El Centro de Control y Prevención de Enfermedades da las siguientes recomendaciones con respecto a los cuidados necesarios:

Imagen: CDC
Recomendaciones para evitar contagias a las mascotas covid-19

Tal vez te puede interesar:

Desarrolla IPN Cartera Inteligente para monitorear a distancia pacientes con Covid-19

AM.MX/dth

 

Polonia abandonará Convenio de Estambul

0

VARSOVIA.- Zbigniew Ziobro, ministro de Justicia de Polonia anunció en una conferencia de prensa que su Ministerio presentará una solicitud al Ministerio de Trabajo y Familia para iniciar el proceso para abandonar el Convenio de Estambul.

Polish Justice Minister Zbigniew #Ziobro just held a press conference announcing, he will hand in the papers needed for Poland to leave the #IstanbulConvention on domestic violence as it contains provisions forcing states to introduce #GenderTheory in their schools@ArthurWeint pic.twitter.com/yYzFABlBLZ

— BasedPoland (@BasedPoland) July 25, 2020

“Contiene elementos de naturaleza ideológica, que consideramos perjudiciales”, dijo Ziobro. El partido en el gobierno de Polonia, Ley y Justicia (PIS) y sus socios de coalición comparten una estrecha relación con la Iglesia Católica y promueven una agenda social conservadora. La hostilidad hacia los derechos LGBT+ fue uno de los principales temas promovidos por el presidente Andrej Duda durante una exitosa campaña de reelección.

El viernes, miles de personas, en su mayoría mujeres, protestaron en Varsovia y otras ciudades contra las propuestas de rechazar el tratado. También el Consejo de Europa expresó su preocupación ante la intención del gobierno polonés de abandonar el Convenio. Esto sería “un importante retroceso” en la protección de las mujeres contra violencias sexistas.

La Convención de Estambul es el primer instrumento supranacional que fija normas jurídicas obligatorias para prevenir la violencia sexista.

Polonia firmó en 2012 y ratificó tres años después la convención de Estambul, cuando el país era gobernado por una coalición centrista.  Zbigniew Ziobro, la consideró entonces como “una invención, una creación feminista que pretende justificar la ideología gay”.

AM.MX/iv

Continua leyendo: Exnuncio Del Vaticano El Francia Enfrentará Juicio Por Agresión Sexual

The post Polonia abandonará Convenio de Estambul appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.