23.9 C
Mexico City
sábado, noviembre 22, 2025
Inicio Blog Página 3209

En Campeche podrás circular con tarjeta de circulación o licencia vencida

0

Debido a la emergencia sanitaria por COVID-19 y por la imposibilidad de actualizar trámites de forma presencial, en el Diario Oficial del Estado, el gobierno de Campeche publicó que se permite la circulación de vehículos con tarjeta de circulación o licencia de conductor vencida.

Te puede interesar: Se recibió un depósito por 1 mdd por avión presidencial: Banobras

Agentes de vialidad y Policía Estatal Preventiva podrán inspeccionar documentos y vehículos en caso de denuncia por comportamiento extraño pero al demostrar la propiedad del vehículo y aún con la licencia vencida, el conductor podrá seguir circulando.

De acuerdo con La Jornada Maya, hasta el momento, el decreto es por tiempo indefinido, incluye a vehículos nuevos, tanto los que lograron sacar el permiso de circulación sin placas como los que sólo tienen los documentos que avalan la propiedad.

Nota: habrá sanciones para quienes no porten su documentación en caso de ser revisados.

Jorge Argáez Uribe, titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) sugirió a los campechanos descargar la carátula del decreto y mantenerla en el celular pues gracias a la cuarentena se retiro el personal de las oficinas de recaudación de la Secretaría de Finanzas estatal por lo que no se pueden realizar trámites y propietarios de vehículos tuvieron gastos prioritarios como lo son los impuestos.

Continúa leyendo:

Así es el lujoso avión presidencial

Con información de La Jornada Maya.

EM/cctp

 

 

 

 

Vila Dosal exhorta empresarios inmobiliarios a invertir en Yucatán

0

MÉRIDA.— El gobernador Mauricio Vila invitó a los empresarios del sector inmobiliario a invertir en Yucatán para generar nuevos empleos que permitan a las familias mejorar sus condiciones de vida y, con ello, impulsar la reactivación económica del estado.

En reunión por videoconferencia con miembros de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), el mandatario estatal afirmó que en Yucatán ya se están realizando nuevas inversiones inmobiliarias por casi 10 mil millones de pesos que generan más de 20 mil empleos, entre directos e indirectos, por firmas como Crown Park Yucatán, TAO México, AURA y Misión Obispado.

Al ofrecer una presentación sobre la situación actual de Yucatán, cómo ha enfrentado la crisis sanitaria y los planes a futuro para la reactivación económica, Vila Dosal sostuvo que, ante los momentos que se viven, hoy más que nunca se requiere del apoyo de la iniciativa privada para crear las fuentes de trabajo que se necesitan para garantizar el bienestar de las familias.

Reiteró que, ante el escenario económico mundial, Yucatán es un lugar en México que ofrece certeza a la inversión, la cual puede generar los empleos que se necesitan para que las personas puedan mejorar sus condiciones de vida.

Destacó que Yucatán ocupa primeros lugares en varios rubros como en el Índice de Paz 2020, en donde por cuarto año consecutivo el estado se mantiene como el más pacífico de México; además, dijo, es la entidad federativa con menos secuestros, de enero a mayo no se ha registrado ningún hecho de este tipo; tiene la menor percepción de corrupción y la menor tasas de homicidios dolosos.

Además, resaltó, es el estado con mayor seguridad para que las empresas realicen sus operaciones de acuerdo con la American Chamber México; es el primer lugar en seguridad pública y jurídica con base en el reporte del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO); tiene el primer lugar en el índice de Estado de Derecho de acuerdo con World Justice Project; es segundo lugar en transparencia con la calificación más alta de su historia.

https://www.instagram.com/p/CC68HIwD5cR/

Vila Dosal detalló que en el estado existen 529 hoteles que representan 14 mil 484 habitaciones, 77 cenotes con uso turístico, 2 centros de convenciones, clubes deportivos, centros deportivos públicos, campos de golf, entre otras opciones.

El Aeropuerto Internacional de Mérida ha registrado cifras récord de pasajeros por vía aérea y lleva a cabo un proyecto para aumentar su capacidad, a fin de pasar de 2 a 4.7 millones de pasajeros. “Estamos trabajando en nuevos productos turísticos y el Tianguis Turístico representa una buena oportunidad ante este nuevo escenario“, externó Vila Dosal.

También destacó la conectividad marítima que permite comunicar a puerto Progreso con Estados Unidos en menos de 48 horas, la conexión terrestre así como los 609 kilómetros de vías férreas con los que se cuenta, la conexión con Kansas City Southern y Ferromex y la rehabilitación de la línea Mérida-Coatzacoalcos.

Te recomendamos: 

Posponen exámenes de admisión a universidades públicas en Yucatán

Posponen exámenes de admisión a universidades públicas en Yucatán

0

MÉRIDA.— La Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior de Yucatán informó a las y los aspirantes a cursar licenciaturas o posgrados en las instituciones adscritas a esta dependencia que los exámenes de ingreso para el ciclo 2020-2021 se posponen hasta nuevo aviso.

Esta determinación se toma con base en las disposiciones de los Gobiernos estatal y federal, con la finalidad de evitar riesgos de contagios de Covid-19 para las y los estudiantes, sus familias y el personal de los planteles. Las nuevas fechas para la evaluación presencial serán tentativas y podrían modificarse a partir de las determinaciones del sector salud, de acuerdo con el semáforo epidemiológico.

Las 18 instituciones de educación superior públicas del estado son las Universidades Tecnológicas Metropolitana (UTM), Regional del Sur, del Centro, del Poniente y del Mayab, así como la Politécnica de Yucatán (UPY), la de Oriente (UNO) y la Pedagógica Nacional (UPN) Unidad 31; también, los Institutos Tecnológicos Superiores de Progreso, Motul, Valladolid y del Sur de Yucatán.

Asimismo, están las Escuelas Normales de Educación Preescolar, Benemérita y Centenaria de Primaria “Rodolfo Menéndez de la Peña”, Superior “Profesor Antonio Betancourt Pérez”, de Dzidzantún, de Ticul y “Juan de Dios Rodríguez Heredia”.

Se invita a la comunidad estudiantil a mantenerse informada, a través de las redes sociales oficiales de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior y la página siies.yucatan.gob.mx. Para mayor información, puede comunicarse a los teléfonos y correos electrónicos de cada institución, que se encuentran en siies.yucatan.gob.mx/instituciones-de-educacion-superior-exani-ii/.

Te recomendamos: 

UADY pospone una vez más su examen de admisión

Contrata Conagua servicios de cómputo con sobreprecio de 40%

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) contrataron servicios con equipo de cómputo a un precio de entre 30 y 40 por ciento por encima de los que se venían pagando ordinariamente a otro proveedor.

Así lo muestra un análisis de la licitación pública electrónica de carácter nacional LA– 016b00015 – e22 – 2020 objeto: servicio de equipo de cómputo y bienes informáticos.

El análisis determinó que el proceso de licitación se realizó con múltiples irregularidades y contraviniendo disposiciones de carácter sanitario, por la pandemia de coronavirus.

Se señala que a la empresa Mainbit S.A. de C.V., propiedad de José Antonio Sánchez Pérez, se le adjudicó un contrato millonario para dotar de un importante número de equipos de cómputo a la Conagua.

Añade que la adjudicación del contrato se celebró en contra de las decisiones del Consejo de Salubridad General, dado que autoridades de la Conagua utilizaron días que no eran hábiles por la contingencia sanitaria.

El resto de los solicitantes no pudo interponer recursos contra la resolución, dado que se encontraban cerradas las oficinas del Órgano de Control Interno, así como los Tribunales Federales, por razones de salubridad general.

El mismo análisis precisa que a Eduardo Seldner Ávila, subdirector de Administración de la Conagua, ocultó las inconformidades que había contra las bases y a adjudicar el contrato que al final, incrementará hasta en 50 millones de pesos los costos operativos.

Añade que solamente había un participante que cumplía con los requisitos solicitados en las bases, sin embargo, se decidió otorgar el contrato a la empresa Mainbit.

LICITACIÓN PÚBLICA ELECTRÓNICA DE CARÁCTER NACIONAL
LA – 016B00015 – E22 – 2020
OBJETO SERVICIO DE EQUIPO DE CÓMPUTO Y BIENES INFORMÁTICOS.

Resúmen del análisis
Se encuentra un sinnúmero de circunstancias en las bases y en las aclaraciones generales, así como en las respuestas a preguntas y repreguntas de la junta de aclaraciones.
Con objeto de mantener breve el documento, se plantean las siguientes irregularidades detectadas. Se cuenta con un documento diverso que detalla y fundamenta las irregularidades aquí comentadas.
Irregularidades:
Se establecen una serie de cambios sustanciales a las bases, incrementando los requerimientos en la junta de aclaraciones lo que contraviene a la ley. Por lo menos hay 5 perfiles que se modifican al alza.
Se establece la obligatoriedad del uso de una herramienta de gestión de clientes desarrollo propietario del participante de la licitación. Se usa lenguaje engañoso. Con esto se limita la participación ya que, por un lado, no todos los fabricantes cuentan con dicha herramienta y ahora con los cambios establecidos, el licitante tiene que consorciarse con el fabricante de software para poder participar. Dicho candado está establecido para favorecer a la empresa fabricante de computadoras Dell, quien cuenta con dicha herramienta y descalificar a su competidor Lenovo, quien no cuenta con una herramienta propietaria.
Se limitan las respuestas y se genera ambigüedad presuntamente para proteger con información privilegiada a algunos participantes. Se solicitan múltiples aclaraciones a las respuestas dadas o a cuestiones importantes con respecto al contrato y la operación que la convocante se rehúsa a contestar. Adicionalmente, en varios puntos, los licitantes manifiestan la imposibilidad de entregar en los tiempos solicitados y la convocante se rehúsa a contestar si va a cambiar los tiempos de entrega más allá de los 90 días una vez adjudicado en contrato, lo cual hace pensar que dicha decisión depende de la identidad del adjudicado, creando condiciones de desigualdad.
Se encarece y se limita la participación en el proceso al pedir una serie de certificaciones en la mesa a pesar de no aplicar para el caso de las necesidades de la convocante. Hay evidencia vasta de esto incluidas la contradicción de requerir y no requerir una CMDB que es el punto de partida de cualquier proceso de ITIL, por lo que no vale la pena usar una herramienta certificada si no se emplearán los procesos. Adicionalmente, la mesa del licitante es secundaria a la mesa de mesas de la convocante, misma que emplea una herramienta sin certificación de procesos ITIL y explícitamente el contrato solo contempla en la operación tres procesos que pudieran ser sujetos a prácticas ITIL, de los 11 procesos certificados que piden de la herramienta para poder participar y de los 13 que se requieren para conseguir el puntaje técnico deseable en el apartado correspondiente de puntos y porcentajes. Con esto, están cerrando la licitación sin justificación otra que favorecer a algún participante.
Se limita arbitrariamente la participación y se amarra el proyecto a la marca Intel, dejando fuera a AMD y encareciendo sustancialmente el proyecto. El 97% de los equipos solicitados no requieren

Intel y sería debatible si el otro 3% los necesita realmente o es una imposición de la dirección de tecnologías para favorecer nuevamente al fabricante Dell.
Se solicita un monitor para las partidas de workstation (E2 y E3) que exclusivamente cumple Dell ya que a pesar de que HP Inc. y Lenovo cuentan con monitores de 24 pulgadas (E2) y 27 pulgadas (E3) con las resoluciones solicitadas, ninguno de estos dos fabricantes cuenta con monitores que tengan la rotación solicitada. Por otra parte, a la solicitud de permitir monitores de marca diversa a la del fabricante de la workstation, la convocante no lo permite, restringiendo la libre participación.
Se solicita una NOM que solamente cumple una marca. Cabe mencionar que hacen el cambio en las aclaraciones generales de junta de aclaraciones lo que significa un cambio sustancial en las bases. Usualmente, las NOMs salen para los equipos y a nombre del importador. Lo están pidiendo a nombre del fabricante directamente para limitar la libre participación.
Se presentan respuestas contradictorias con el afán de sorprender y descalificar. Hay un ejemplo en las respuestas a las salidas solicitadas para los monitores.
Se responde sin claridad y dejan decisiones al arbitrio de la convocante. Por ejemplo, no se aclara si se acepta un monitor de tamaño mayor al solicitado, es decir, si se puede esto considerar como una característica superior, a lo que la convocante contesta que en su momento a la hora de evaluar las propuestas lo decidirá.

Existe una contradicción en las bases en las que en algunas secciones se señalaba que se iba a adjudicar por partidas y en otras por lotes.

En las bases la referencia original en la página 7 dice que la Forma de adjudicación será mediante el criterio de evaluación por puntos o porcentajes, la presente Licitación Pública se adjudicará por partidas al licitante que cumpla con todos y cada uno de los requisitos solicitados en la presente Convocatoria, y en la página 28, en el Punto 6 alcance dice La asignación de los componentes será por lote y todos los componentes de una misma subpartida deberán ser del mismo fabricante. En todo el cuerpo de las bases se hace referencia a partidas: v.g. Página 22 de las bases puntos 5.3. Declaración desierta de partidas y 5.4 Cancelación de partidas

En la junta de aclaraciones se hace la precisión:
Forma de adjudicación. Mediante el criterio de evaluación por puntos o porcentajes, la presente Licitación Pública se adjudicará por Lote al licitante que cumpla con todos y cada uno de los requisitos solicitados en la presente Convocatoria.

Esto limita la participación ya que si alguna empresa pretendía por su tamaño participar solo en una partida ahora tiene que cumplir con los requisitos de todo el lote lo que de facto limita su participación.

Se solicitan muestras para el Lote 1 con las especificaciones de las bases tal cuál se publicaron el día 20 de marzo 2020.

Se hace la Precisión Técnica 3, es en la junta de aclaraciones modificando las especificaciones técnicas de los equipos “D4” de escritorio especializado, “L2” Portátil (laptop intermedia) y “L3” Portátil Especializado (Laptop Workstatión).
Y a pesar de los cambios técnicos, la convocante insiste en solicitar muestras ahora con las nuevas especificaciones técnicas como se asienta en la Precisión Técnica No. 5. Cabe hacer notar que en esta precisión se quitan las pruebas técnicas y determina que con llevar las muestras se cumple el requisito.
Finalmente desechan el requisito de muestras en la Junta de Repreguntas en la Precisión Técnica de la Convocante No. 16
Cabe hacer notar que el lapso que corrió entre la convocatoria y el desechamento final del requisito de las muestras parece ser intencional para lograr tener las muestras de alguno de los licitantes, y al ser esta acción imposible de realizar las eliminan.

AM.MX/fm

The post Contrata Conagua servicios de cómputo con sobreprecio de 40% appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Así es el lujoso avión presidencial

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La Presidencia de la República autorizó a los medios de comunicación dar un recorrido por el lujoso avión presidencial, TP 01. Las Fuerzas Armadas realizaron un recorrido por la aeronave, en donde mostraron a la prensa cada una de las área del Boeing 787-8 “José Maria Morelos y Pavón”

Cabe mencionar que Enrique Peña Nieto fue el único presidente mexicano que, junto con su familia, viajó en el lujoso avión presidencial.






La aeronave, de acuerdo con el recorrido realizado por los medios de comunicación, cuenta con una recámara presidencia, que tiene un baño con regadera -con acabados de mármol-, el cual permitía a Enrique Peña Nieto, expresidente de México, darse una ducha de hasta 30 minutos.

La recámara, lógicamente, cuenta con una enorme cama y una pantalla en la que el exmandatario podía ver cómodamente películas y videos. Además se le adaptó una caminadora en la habitación presidencial, donde también se encuentra la oficina que utilizaba para atender sus asuntos.

En cuanto al asiento presidencial, que se reclinaba por completo, tiene en el respaldo un fieltro verde con el escudo presidencial bordado en uno de los costados.
AM.MX/fm

The post Así es el lujoso avión presidencial appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Se recibió un depósito por 1 mdd por avión presidencial: Banobras

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El Banco Nacional de Obras y Servicios (Banobras) informó que se recibió un depósito de 1 millón de dólares por el avión presidencial “José María Morelos y Pavón”, y siguen en pie dos ofertas por la aeronave.

“Nos encontramos al día de hoy con dos potenciales compradores, la semana pasada el avión concluyó su estancia en Victorville y el proceso continuará en territorio nacional, en cuanto a las 2 ofertas se tiene un avance con uno de los oferentes, en términos y condiciones de compra-venta, se recibió ya un depósito de un millón de dólares el lunes pasado”, reveló Jorge Mendoza Sánchez, director de Banobras.

¿Cómo sería el proceso de venta?
Se tendrán que llevar a cabo unas inspecciones por parte de compradores
Hacer un cierre de operación
Entrega de la aeronave

Jorge Mendoza Sánchez, director de Banobras, reveló que los costos de mantenimiento y preservación del avión presidencial en Victorville, California, en Estados Unidos, tuvo un costo de 1.7 millones de dólares.

“Victorville es la sede más importante de mantenimiento y operación de Boeing, y, si bien el general (Sandoval) va a entrar más a detalle, les quisiera decir que los costos, solamente de preservación de la aeronave en Estados Unidos fue de aproximadamente 1.7 millones de dólares”.

Detalles de la estancia

– Avión presidencial permaneció por un año y siete meses al cuidado de su fabricante Boeing

– La Defensa Nacional supervisó estadía en Victorville

– Cuenta con todas las certificaciones de mantenimiento y operación por parte del fabricante

– Se capacitó a tripulación para mantenerlo en buenas condiciones pese a bajo uso

Asimismo, Mendoza Sánchez informó que se recibió un depósito de 1 millón de dólares por el avión presidencial “José María Morelos y Pavón”, y siguen en pie dos ofertas más.
AM.MX/fm

The post Se recibió un depósito por 1 mdd por avión presidencial: Banobras appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

El ciclón tropical “Hanna” continúa afectando territorio mexicano: CNPC

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El pasado 23 de julio se formó la tormenta tropical “Hanna”, al norte del Golfo de México, misma que el 25 de julio mientras se localizaba a 250 km al noreste de Barra el Mezquital, Tamaulipas se convirtió en huracán categoría 1, entrando a tierra a las 17:00 horas de este sábado en Isla del Padre, Texas, E.U.A. Actualmente se encuentra en territorio mexicano sobre Nuevo León ya como tormenta tropical.
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) ha realizado acciones preventivas emitiendo boletines de alertamiento con recomendaciones dirigidos a los estados que se verían afectados por el meteoro, realizando reuniones interinstitucionales de análisis y coordinación ante ciclones tropicales, desplegando Misiones de Enlace y Coordinación (ECO) a Nuevo León y Coahuila para fortalecer las acciones de apoyo a la población afectada, y monitoreando a través del CENACOM las zonas afectadas.
Por su parte, el titular de la CNPC, David León Romero ha mantenido comunicación permanente con los tres órdenes de gobierno desde que se pronosticó el meteoro, y en estos momentos se encuentra en Coahuila realizando recorridos por el territorio y participando en reuniones con autoridades estatales y de Protección Civil para implementar acciones y atender a la población afectada.
Como miembros del Sistema Nacional de Protección Civil, la Secretaría de la Defensa Nacional (en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas), la Secretaría de Marina (en Tamaulipas) y la Guardia Nacional (en Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila) han activado sus planes de ayuda a la población.
También la Comisión Nacional del Agua y la Comisión Federal de Electricidad trabajan en prevenir y en su caso atender las afectaciones por el paso de Hanna.
Se espera que el ciclón permanezca en territorio mexicano las siguientes horas afectando los estados de Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí con lluvias y vientos.

Al momento se reportan cuatro personas en calidad de desaparecidas: una en Nuevo León (Topo Chico) y tres en Tamaulipas (Reynosa); de las cuales se trabaja en su localización. Se registran 22 personas en alojadas en dos albergues en Reynosa, Tamaulipas.
En cuanto a las afectaciones de infraestructura se informa que en Nuevo León hay 27 reportes por corto circuito; 14 caídas de postes y bardas; 20 árboles caídos o por caer; tres reportes de inundación; 27 reportes de accidentes viales; un cierre carretero parcial y uno total.
En Tamaulipas hay 21 colonias con reporte de inundación en Reynosa; viviendas afectadas por penetración de agua en Reynosa; inundación en el Hospital Materno Infantil en colonia campestre, Reynosa; dos desbordamientos en Reynosa (uno en la colonia Renacimiento de San Pedro y otro en Jacinto López); cortes de energía eléctrica y falta de bombeo de agua potable en Reynosa; una colonia inundada (sin daños) en Matamoros; reportes de árboles caídos Matamoros, Río Bravo y Díaz Ordaz; una vivienda afectada en Camargo; y una estructura colapsada en Camargo.
Es importante recordar a la población seguir las medidas de prevención ante el paso de un ciclón tropical:
• Permanecer en un lugar seguro.
• Evitar caminar por calles inundadas.
• Informarse del pronóstico del clima a través del Servicio Meteorológico Nacional.
• Alejarse de corrientes de ríos y arroyos.
• De vivir en una zona de riesgo por inundación localizar lugares altos y las mejores rutas para llegar a ellos.
• Si el hogar no es seguro, acudir a un refugio temporal.
• No intentar cruzar cauces de ríos, vados y zonas bajas.
• Ante una inundación evitar las cadenas humanas, ya que se pueden romper por la velocidad del agua, objetos flotantes o el fondo inseguro.
• Si después del paso de un ciclón tropical, se detectan daños en estructuras, repórtalas.

The post El ciclón tropical “Hanna” continúa afectando territorio mexicano: CNPC appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ÍNDICE POLÍTICO: Crujen las estructuras de la 4T. Y surge un revoltoso de pueblo

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

La revelación de “otros datos” duros, demasiado duros, sobre la situación actual del país hacen crujir los fundamentos de la Cuarta Decepción. En los estados, en el gabinete, en los centros oficiales de estudio estadístico, en las bases de Morena, en las revistas especializadas del extranjero y en el ámbito de la judicatura se muestran los estragos de este gobiernito tipo Tepetitán.

Tales datos desnudan al aparato como el experimento de un solo individuo para destruir a México. Evidencian los errores acumulados que hacen aparecer al régimen bajo la batuta descocada e inconexa de una idea de transformación que no lleva a otra parte que al regreso irreversible de épocas pasadas desde hace cien años.

Autoritarismo, caprichos e ignorancia nos conducen a un abismo del que creíamos haber salido. El rumbo suena a exequias, el ritmo es irrefrenable. Pocos se atreven a decirlo, pero esos pocos son suficientes para demostrar los grados y la magnitud de los destrozos. El pensamiento cavernario que nos avasalla.

16 millones de empleos menos. Mil muertos diarios por el Covid-19

El INEGI, el centro oficial de estadísticas del sistema, señala con una objetividad irrefutable que dieciséis millones de mexicanos se quedaron sin empleo, arrastrados por decisiones absurdas de falta de comprensión del problema del empleo causado por amenazas insulsas, mientras que apunta que sólo siete de cada cien empresas recibieron magros apoyos para superar la crisis del enfoque económico de la Cuarta Decepción.

La constante de alrededor de mil muertos diarios por una pandemia que no ha sabido enfrentarse por los demagogos del régimen, se acumula con una cantidad revelada de más de trescientos mil cadáveres en fosas clandestinas, producto de la complicidad con las bandas del narcotráfico, que tal parece compiten por alcanzar la supremacía macabra para colaborar con la orden mundial de exterminar a los indefensos.

Se corrobora que los representantes de la Nación, alojados cómodamente en las Cámaras del Congreso no son el reflejo de la composición ideológica del país, sino sólo de una burda estafa electoral conseguida a través del engaño, el dedazo y la tómbola de candidatos aprovechados e intrascendentes.

No lograron lo que querían hacer en el INE, pero volverán a intentar

‎El embate contra el Instituto Nacional Electoral, obedeciendo instrucciones del fallido infiltrado John Ackerman lo demuestra. No son jacobinos defendiendo un estado fuerte y centralizado, son sólo ignorantes aferrados al hueso y creyentes en la eternidad del “caudillo”.

El hecho de que no lo hayan logrado ahora, no quiere decir que se acabaron las triquiñuelas. Van e irán por todo. Es muy elocuente la actitud agachona de los cuatro nuevos consejeros, que tendrán que demostrar con hechos que se oponen al golpismo del aparato oficial sobre el INE. Las protestas de la sociedad civil son las que detuvieron la asonada electoral. Debe seguir siendo así, hasta que se erradique el virus.

La entrega de fronteras a marinos y soldados, ¿fue orden de Trump?

La renuncia del titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes no debe ser vista como un acto aislado. Es la protesta contra la entrega a los militares y marinos de aduanas y puertos, de las fronteras de la Nación, despojando al servicio de su carácter civil y profesional. Otro golpe silencioso que se suma a la montaña de ineptitudes.

Dentro del equipo de Javier Jiménez Espriú se menciona insistentemente que el “caudillo” obedeció las instrucciones de Trump para dar el zarpazo, emulando las acciones del psicótico que utiliza ya a las fuerzas armadas para amilanar adversarios demócratas que obstaculizan su reelección. Es una calca de los procedimientos y actitudes gabachas. Aunque el anaranjado esté llevando a los estadunidenses hacia el enfrentamiento bélico civil.

Crujen todas las estructuras de la 4T. Para empezar ahí está Morena

Dentro de Morena, en el estado origen del movimiento, Tabasco, las estructuras se enemistan con el gobernador Adán Augusto López, el hijo de Payambé, quien a su vez es suegro del mandatario estatal de Chiapas, Rutilio Escandón: ¡un fracaso total en el Edén!

Cruje así otra estructura de las siete en estados pequeños que todavía quedaban bajo el control de Ramírez Cuellar. Ya sólo le quedan seis en estados de escaso padrón para intentar el manipuleo electoral, en el que ya nada más falta ver al Ejército, habilitado de mapache al cuidado de las urnas en las elecciones intermedias que se avecinan.

Y ahora, ¡otra ideota!: Piden la expulsión de “el veneno embotellado”

Pero la horda de ignorantes no se cansa. La inefable Jesusa Rodríguez, senadora por más seña, acelerada por El Lenin de la Bondojito, Martí Batres, abre otro flanco. En momentos desesperados por falta de empleo y de confianza a los inversionistas, la infame clama por correr del país a la Coca Cola, sin importarle la repercusión internacional del desaguisado y, menos, la pérdida de miles de empleos.

Paren el show: amparado, a Lozoya no podrán juzgarlo por Obedrecht

Y al darse a conocer el amparo concedido hace dos años a Emilio Lozoya Austin por la acusación del soborno de Odebrecht, se desnuda el objetivo del show mediático del “caudillo” sobre este asunto. No puede ser juzgado, es imposible. Si lo que se quiere es probar con unos videos sosos el reparto de sobornos de Enrique Peña Nieto a los legisladores para apoyar el Pacto por México y las reformas energéticas, es improcedente, por aquella sentencia de la Corta…

… que limita esos instrumentos de posible prueba si no están previamente vinculados al juicio y si no contaron con previa autorización judicial para grabarse. Todo es un escándalo mediático que no sabemos quién metió en la cabeza del “caudillo” como potencializadores de popularidad, como una estrategia para ganar arrasadoramente las elecciones. Lo han engañado de nuevo.

Duro análisis de la revista que dice ser “herramienta del capitalismo”

Analistas políticos y asesores en inversiones consideran, a través de la revista Forbes que “el presidente Andrés Manuel López Obrador es un demagogo incompetente, interesado más en elaborar discursos y consolidar el poder político, que en diseñar políticas públicas con impacto significativo en los añejos problemas del país “.

Dicen que “mejorar la seguridad, poner orden en los monopolios, impulsar una reforma fiscal progresiva, trabajar para revertir la evolución de la enorme economía informal, son tareas difíciles pero esenciales que ha eludido. En lugar de liderar a México, él simplemente sigue en campaña…

… con su costumbre de hacer comentarios antagónicos y satanizar a sus rivales políticos y a sus críticos en los medios, más bien se presenta como un hombre sin plan; un charlatán titubeante que destaca al identificar los peores problemas, pero que ha fracasado por completo en ensamblar un equipo de asesores capaces de implementar reformas significativas…

… a pesar de que sus aliados y fervientes apologistas han sido sorprendidos en escándalos de corrupción, AMLO reitera que la actividad criminal es un problema moral que se puede abordar con la promoción de rectitud personal más que con otros intentos… afirma que sus programas de creación de empleos llevarán a los pistoleros de los carteles a renunciar a sus horribles hábitos y se pondrán a buscar trabajos honestos”.

Reventando, por dentro, por fuera, por sus estructuras, por el ambiente…

Cuando se le recrimina simplemente dice: ustedes hagan lo que crean necesario, y yo haré lo que crea necesario. López Obrador ya está reventando, por dentro, por fuera, por sus estructuras, por el ambiente desfavorable que ha creado en todo el mundo. Ni cómo ayudarlo.
Pareciera ser sólo un mafufo revoltoso de pueblo.
¿No cree usted?

Índice Flamígero: Mi reconocimiento al Presidente de la República por el nombramiento como coordinadora general de Puertos y Marina Mercante de una mujer honesta a carta cabal como lo es, sin duda alguna, Rosa Icela Rodríguez, quien hasta la semana anterior se desempeñaba como secretaria general de Gobierno de CDMX. También, claro, hay que contar lo bueno.

Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

indicepolitico@gmail.com
@IndicePolitico
@pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: Crujen las estructuras de la 4T. Y surge un revoltoso de pueblo appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ESTADO DE LOS ESTADOS: Habrá otro round AMLO-gobernadores

0

Lilia Arellano

“La traición supone una cobardía y una
depravación detestable”: Barón de Holbach

Habrá otro round AMLO-gobernadores
Cabal, de delincuente a honesto empresario
Caso Guevara:de denunciantes a cómplices
Lozoya , de malhechor a operador electoral
Muy difícil mantenerse con vida durante 4T
FRENAAA, toma las calles en 21 entidades

Ciudad de México, 27 de julio de 2020.- Indiscutiblemente existe una transformación. Ahora aceptar o catalogarla de benéfica, de tener rumbo, de ir directo al establecimiento del Estado de Derecho, es otro cantar, uno no tarareado siquiera por los integrantes de un grupo, con todo y su comandante, cuyo objetivo es hacerla, para el país, por cuarta ocasión. Observemos solamente tres ejemplos: de un día para otro quien fuera catalogado como uno de los empresarios delincuentes del salinato, Carlos Cabal Peniche, es ahora accionista de Interjet, línea aérea propiedad de una de las familias ligadas al poder presidencial y con “abolengo”. En tanto para Emilio Lozoya se teje toda una red de protección e impunidad a cambio de información todavía no comprobada y mucho menos sustentada a la que, inclusive, le han dado todos los elementos para obtener los señalados la libertad inmediata y quedar el caso en un escándalo mediàtico favorable al próximo proceso electoral, a los denunciantes de Ana Gabriela Guevara los detienen, acusan, inclusive hay un desaparecido. El último nos lleva a la mención de ex legisladores, hoy gobernadores, en un afán de total control, de absoluta injerencia en entidades obviamente en poder de partidos disque opositores, obviamente con la intención de paralizarlos ante el proceso del 2021.

Paisanos al fin, Carlos Efraín de Jesús Cabal Peniche, no tuvo empacho en involucrarse con Andrés Manuel López Obrador, sabedor éste de ser el empresario consentido de Salinas de Gortari, el ejemplo de los jòvenes visionarios había sido de los beneficiados con miles de miles de millones de pesos através del célebre Fobaproa, Fondo por cierto ni siquiera mencionado, durante los últimos dos años, desde el término de la campaña electoral del 2018. Desde el foro de la mañanera se niega exista relación alguna con Cabal, sin embargo la sociedad con la línea área a la cual le invirtió 150 millones de dolares, los liga a través del miembro del grupo de consejeros empresariales de la presidencia, Miguel Alemán Magnani. Es imposible para “el presidente que lo sabe todo”, ignorar los 89 contratos entregados a Hidrosina, de la cual también es socio junto con Paul Karam, cinco mil 511 millones de pesos. ¿Tampoco le informaron a López participa en la licitación para colocar más de 8 mil cajeros de su banco popular?

Con un historial en el cual se acumulan los fraudes hasta alcanzar los 700 millones de dólares; habiendo confesado aportaciones para las campañas presidenciales de Colosio, Zedillo y Madrazo con cantidades que van de los 20 a los cinco millones de dólares; sin tomar en consideración el fraude bancario por lo que se le mantuvo preso ocho años en Australia, hoy aparece cubierto con el manto tendido por los asesores presidenciales, porque no se trata solamente de Alemán, también están los Hank y la relación con sus bancos. Cabal Peniche tiene bienes inmuebles en Cancún, Quintana Roo, participa en sociedades hoteleras através de la Compañía Operadora de Hoteles y Moreles Nacional. Contaba con decenas de expendios de billetes de Lotería administrados por Lotería Instantánea del Sureste. Así, los delincuentes de ayer, con la 4ª T, lograron convertirse en los asesores y socios de los capitalistas de ayer y de siempre.

Obtener un contrato por 16 y medio millones de pesos, llevó a los empresarios Jesús Chaín y Rafael Sánchez Cano, propietario y apoderado, respectivamente, de la empresas Cocinas Industriales Multifuncionales de Calidad, a acudir a una cita concertada por la exalcaldesa veracruzana Armida Ramírez Corral, quien se desempeñaba como “operadora” de Ana Gabriela Guevara, titular de la Conade. En conocido hotel de Paseo de la Reforma, en la CDMX, no solamente se presentó la Guevara sino también el subdirector general de la Conade, se supo de la decisión de declarar desierta la licitación original y se le otorgó a CIMCSA, el contrato al tiempo de exigirle la entrega del 15 por ciento del valor de la asignación. Los empresarios presentaron la denuncia y fueron atacados por 18 sicarios. Una segunda acusación se dio por la intentona de cohecho: les ofrecieron 10 millones de pesos a cambio de retirar las denuncias.

Una enorme diferencia es vista en este caso ante la situación que atraviesa un denunciante o supuesto colaborador, o “sapo”, o ciudadano colaborador, o “chivato”, señalado por la recepción de sobornos y malos manejos dentro de Pemex y a quien se le brindan protección e impunidad y los empresarios que interpusieron una denuncia contra una de las preferidas por López Obrador, Ana Gabriela Guevara. Detuvieron a los empresarios porque en la investigación realizada resulta que fueron cómplices de la ex alcaldesa de Xalapa Armida Ramírez Corral y que, a través de un tercero desaparecido de nombre Edgar Álvarez, a quien debían entregarle los 2.5 millones de pesos pactados como porcentaje por la obtención del contrato por 16.5 millones de pesos asignado para dotar de alimentos a los deportistas, se comprobaba un delito ¡contra Ana Gabriela!. Pasaron así de denunciantes de cohecho, de corrupción, a cómplices y delincuentes a quienes les fue impuesta prisión preventiva oficiosa por un año.

GOBERNADORES EXHIBIDOS POR LOZOYA

El circo mediático generado en torno al ex director de Pemex, Emilio Lozoya, personaje al que López Obrador le apuesta para garantizar ganar el proceso electoral del próximo año, tiende a traerle más complicaciones que soluciones al tabasqueño. No son solamente las violaciones a leyes y procesos vistas desde el principio y hasta hoy, mismas fácilmente utilizables por todos aquellos que sean señalados por el ahora “testigo protegido”, sino por las repercusiones políticas convertidas en nuevos pleitos y enfrentamientos entre el Ejecutivo Federal y los gobernadores. En las listas de legisladores quienes supuestamente recibieron sobornos a cambio de su voto a favor de la reforma energética están los nombres de varios mandatarios: Omar Fayad de Hidalgo, José Rosas Aispuro de Durango, Francisco Cabeza de Vaca de Tamaulipas, quienes por entonces ocupaban una curul. Han incluído al Pacto por México y en ese acuerdo el apellido Murat sobresale, así se suma a la lista de mandatarios estatales al de Oaxaca, justo la tierra anfitriona de López Obrador durante el fin de semana.

Emilio Lozoya no pisó la cárcel y esta cómodamente atendido en primera clase dentro un hospital privado. Sigue sin ser presentado ante un juez –advierten pueden pasar hasta 90 días para cubrir esta diligencia- pero sus presuntas declaraciones fueron ampliamente filtradas a la prensa y difundidas profusamente, para golpear a los adversarios políticos. Lo primero destacado son los “moches”, en 2013 para el aval a la reforma energética, que alcanzaron un monto de 52 millones 380 mil pesos a legisladores del PAN para que aprobaran las reformas estructurales del Pacto por México. De ese monto, según Lozoya, 6.8 millones fueron para Ricardo Anaya, quien era presidente de la Cámara de Diputados cuando se discutió la reforma energética, del 2013 a marzo de 2014.

Para amarrar la aprobación de esa reforma se contó con la operación de Emilio Lozoya, director general de Pemex; Luis Videgaray, secretario de Hacienda,; y Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía, quienes negociaron con los panistas Juan Bueno Torio y Rubén Camarillo, así como el senador Salvador Vega Casillas. Del lado del PRI, operaron Marco Antonio Bernal, presidente de la Comisión de Energía de San Lázaro, y Ricardo Aldana, tesorero del sindicato petrolero, a quien también se le señaló en el Pemexgate. Junto a ellos, hombro con hombro, trabajó Carlos Romero Deschamps, entonces líder del sindicato petrolero, otro corrupto impune hasta el momento.

El golpe mediático fue certero. Ricardo Anaya, ex candidato presidencial del PAN-PRD-MC, reaccionó y rechazó que el gobierno de Enrique Peña Nieto lo haya sobornado con casi 7 millones de pesos para aprobar la reforma energética y aseguró que lo hizo “con enorme convicción”. Atribuyó la difusión de la información de los sobornos de Lozoya para golpearlo, en el contexto del proceso electoral que está por iniciar. También refutó esas acusaciones Ernesto Cordero, ex presidente del Senado y ex coordinador de la bancada panista en esa cámara. Jorge Luis Lavalle, rechazó los dichos del “supuesto” testimonio de Lozoya, publicado por el diario Reforma.

Falta la versión de los gobernadores.

LOZOYA DELATA A SUS CÓMPLICES DEL PRI

Emilio Lozoya reveló que la empresa brasileña Odebrecht pagó cuatro millones de dólares que fueron usados para la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto, en 2012, utilizados para el pago de consultores extranjeros en materia electoral, contratados por el entonces coordinador de la campaña, Luis Videgaray. De acuerdo a la información del delator, ya cuando Peña Nieto era presidente, la empresa brasileña desembolsó seis millones de dólares para beneficiarse con contratos y para que dispusiera de una parte para sobornar legisladores y garantizar la aprobación de la reforma energética en 2014. El operador en el Senado fue David Penchyna, entonces presidente de la Comisión de Energía. Y el “sapo” Lozoya dio detalles: narró que por instrucciones de Videgaray, acudió a entrevistarse con Luis Alberto Meneses Weylli, entonces director de Odebrecht en México, en la panadería El Globo de Prado Sur, en las Lomas de Chapultepec. Ahí, Weylli se comprometió a entregar cuatro millones de dólares, de los cuales depositó tres millones 150 mil dólares en la off shore Latina America Asia Capital Holding LTD, cuenta vinculada con Lozoya en la investigación que lleva a cabo la Fiscalía General de la República (FGR) en el caso Odebrecht. Lozoya dijo que de ese movimiento informó a Videgaray y al propio presidente Enrique Peña Nieto.

Así, los dos golpes mediáticos pegaron en la línea de flotación, tanto de priístas como de panistas, en el rudo juego político previo al inicio de las elecciones de 2021. La justicia, la aplicación del Estado de Derecho el castigo a un corrupto confeso como lo es Emilio Lozoya pasa a segundo termino, cuando a López Obrador lo que le urgen son votos, y cuando su popularidad ha caído a menos del 40 por ciento.

DE LOS PASILLOS

Miembros del Frente Nacional Anti AMLO (FRENAAA) salieron a las calles a manifestarse desde sus automóviles, exigiendo la salida del tabasqueño de la Presidencia de la República. Las consignas fueron: Salud y Empleo para todos ¡Ya!; Seguridad y Justicia para todos ¡Desde hoy!; Medicamentos para niños con cáncer ¡Ya!; Apoyos al campo mexicano ¡No + dinero a Centroamérica!; Apoyos económicos para conservar empleos; No destruyas más al país, DEBES RENUNCIAR; Tu transformación es destrucción, ¡Renuncia ya!; Apoyo total al sector salud. No más muertes por Covid; No más mujeres violentadas sin justicia. Las manifestaciones se realizaron en Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Colima, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Veracruz, Zacatecas, y algunas ciudades de EU…

Vivir en la Cuarta Transformación no es fácil, cuando la muerte tiene permiso presidencial. De acuerdo con el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), en 20 estados del país se detectó un exceso de mortalidad de 55 por ciento en comparación con los fallecimientos registrados de 2015 a 2018, el incrementarse en 71 mil 315 las muertes por todas las causas, incluido el Covid-19. De la semana epidemiológica de 12 a la 26 (15 de marzo a 27 de junio), indicó Ruy López Ridaura, director general del Cenaprece, en los 20 estados estudiados las muertes esperadas eran 130 mil 763, pero las observadas fueron 202 mil 77. Lo que incluye fallecimientos por todas las causas, ente ellas las directamente asociadas al nuevo coronavirus.

¿Qué se pretende hacer con la administración de aduanas y puertos? El nombramiento de Rosa Icela Rodríguez, ex secretaria de gobierno en la CDMX cuya formación se dio dentro de la comunicación, abre una serie de interrogantes. ¿De donde sacará conocimientos y experiencia sobre la supervisión y el establecimiento de la política portuaria así como el trámite de las concesiones, permisos y autorizaciones? ¿ sobre todo lo relacionado a la autorización o construcción de obras portuarias, marítimas y de dragado y el establecimiento de las bases de regulación tarifaria y de precios?. ¿Y de coordinar la regulación e instrumentación de las políticas diseñadas para promover la suficiencia y seguridad del transporte marítimo y el fomento a la Marina Mercante para apoyar la competitividad del comercio interior y exterior del país?. Buena suerte a México con estos nombramientos y la militarización de puertos y aduanas…

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
Youtube.com/liliaarellano

The post ESTADO DE LOS ESTADOS: Habrá otro round AMLO-gobernadores appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LA COSTUMBRE DEL PODER: AMLO, spots, hogar

0

* Es posible que conquiste el poder a pesar del hartazgo de sus mensajes, de la abusiva invasión de su voz e imagen a la privacidad, pero también es posible que la sociedad reaccione después de su segundo año de gobierno

 

Gregorio Ortega Molina

El 24 de julio de 2017 almomento.mxanalisisafondo.com e indicepolitico.com subieron a sus plataformas el texto que a continuación transcribo. Parece que me lo dictó un brujo. Para concluir, comparto con ustedes los puntos más destacados del REPORTE DE GOBERNABILIDAD 2020 de GEA-ISA (Grupo de Economistas Asociados e Investigaciones Sociales Aplicadas), entregado al público el 23 de julio último. Va.

 ¿A qué aspiran los precandidatos y el candidato con la saturación de los mensajes políticos difundidos a través de todos los medios de comunicación? ¿Tienen idea de lo que es una pauta publicitaria? ¿Conocen lo suficiente del lenguaje usado? ¿Y de ese contenido vacío, lleno de palabras huecas, ausentes de ideología y sin respaldo de la realidad?

     Si consideramos que el vehículo es una extensión del hogar, y las redes sociales son la prolongación del sujeto que vive para ellas porque se niega a desconfigurarse en su alteridad, fácilmente concluimos que la inundación de imágenes y voces proselitistas son una invasión a la privacidad.

     Los aspirantes al poder reconocen y denuncian la existencia de un hartazgo en la sociedad, debido a las consecuencias de las políticas públicas, la corrupción en todas sus modalidades, los abusos de los partidos y el incumplimiento de las promesas formuladas para obtener los votos necesarios que les garantizan impunidad.

     Sin embargo, con la saturación de mensajes sin mensaje, ellos mismos corren el riesgo de hartar a sus posibles electores.

     Recuerdo que Francisco Salgado me comentó que a la muerte de Nelson Mandela se abusó de la difusión de su vida, de tal manera que uno de los lectores de www.almomento.mx le envió un claro mensaje: “Estamos hasta la <<Madiba>> de su Mandela”.

     Lo anterior me recuerda la advertencia de mi padre, creo que tomada de Baltasar Gracián: “La mucha frecuentación engendra menosprecio”. ¿Y qué son los spots sino una presencia constante y anímica en los espacios hogareños y profesionales de los posibles electores? Incluso si se oyen sin escucharlos y se miran sin verlos, los spots producen hastío en contra del mensajero.

     La única función de los mensajes políticos y electorales pagados, es obtener la complacencia y lograr la complicidad de los medios que los cobran, porque el elector toma sus decisiones en base a consideraciones personales y que le afectan directamente, como lo son el hambre, el desempleo, la violencia, los feminicidios, las fosas clandestinas, la corrupción, la impunidad…

     Todo indica que los aspirantes a político y administrador público, olvidaron lo que con toda puntualidad Imre Kertész nos recuerda: “La vida es un error porque el hombre basa su existencia en principios morales, mientras que el funcionamiento de la vida, de la existencia, es amoral tanto en sus principios como en su práctica. A todo esto, el hombre no es capaz de cumplir, ni en la vida social ni en la individual, con los principios que él mismo ha establecido. Levanta su vida sobre la mentira, porque no le queda más remedio. La muerte pone fin a la mentira, pero no trae a cambio la verdad, sino que a lo sumo sirve para que uno reconozca, aterrado, la mentira”.

     Es posible que AMLO conquiste el poder a pesar del hartazgo de sus mensajes, de la abusiva invasión de su voz e imagen a la privacidad, pero también es posible que la sociedad reaccione después de su segundo año de gobierno.

     Hasta aquí mi texto de 2017.

GEA-ISA ofrecieron las siguientes conclusiones apenas el jueves último:

  1. La aprobación a la gestión del presidente Andrés Manuel López Obradordisminuyó nueve puntos porcentualescon respecto a marzo y la desaprobación aumentó doce: 39% vs 58%.
  2. La caída es causada, en primer lugar, por el impacto negativo que está teniendo la crisis económica en las familias.
  3. La pandemia del Covid-19 ha tenido un efecto negativo muy fuerte en la economía de las familias, y el manejo hecho por el presidente López Obrador de la pandemia también es más rechazado (56%) que aprobado (44%).
  4. La desaprobación de la política de seguridad y corrupción creció.
  5. Dos terceras partes de los ciudadanos piensa que el país va por el rumbo equivocado.
  6. La sociedad está profundamente polarizada en torno al gobierno de López Obrador.

     Por lo pronto la moneda del volado está de canto. ¿Cómo saber hacia dónde orientar nuestros esfuerzos? Relean la historia patria, imposible permitir otra vez el México de un solo hombre.

www.gregorioortega.blog                                       @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: AMLO, spots, hogar appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.