20.5 C
Mexico City
martes, julio 22, 2025
Inicio Blog Página 3213

HOMO ESPACIOS: Cultura… otra óptica del primer año

0

Por Glen Rodrigo Magaña

Todo cambio requiere resistencia, esfuerzo y es sometido a la prueba, el error y sus correctivos, es por estos motivos que cerramos el 2019 con este análisis sobre las grandes apuestas, obstáculos, retos y otras reflexiones en el sector cultural dentro del primer año de gobierno.

Se podría abordar en más de lo mismo, en lo que se lee, escucha o ve en los medios tradicionales, pero en esta última entrega de “La nota homoespaciera” de este 2019, se entinta desde la reflexión, entre la luz y sombra en la política cultural, sus prioridades, adversidades, así como un vistazo a lo que realmente importa.

Prioridades…

En lo que corresponde a programas, en la visión general, los ejes de Cultura federal apuntan en dos direcciones: “Cultura Comunitaria” y “Diplomacia Cultural”. El primero, es una apuesta gigantesca para detectar, atender e incentivar a los creadores que por mucho tiempo permanecieron rezagados y olvidados… esta es la base. Por su parte, “Diplomacia Cultural”, sería la plataforma que exponga y defienda al talento y patrimonio nacional ante el mundo, así como cobijar a la cultura internacional, en pocas palabras, es el escenario. Los dos ejes trabajan de forma transversal con instituciones de la Secretaría de Cultura y con otras dependencias del Gobierno federal.

¿Qué falta entonces? En resumen, se requieren mecanismos administrativos eficientes, difusión focalizada y una mayor, así como mejor participación social; tiempo, manos, calidad y garantías que permitan que cada presentación, taller, exposición, concierto o semillero logre sus objetivos y obtenga una mayor confianza institucional entre los artistas contratados al ser remunerados en tiempo y forma. Veámoslo desde el punto de vista de maduración en lo comunitario, más vale invertir mayor tiempo en los procesos artísticos que en la cantidad de eventos, esto minimiza los riesgos de demora en pagos, pule al talento y se mejora la difusión. Mientras que en el terreno internacional es a la inversa, contar con un mayor número de profesionales en eventos o festivales internacionales, ya que ellos serán los voceros para aumentar las posibilidades u opciones de nuestras industrias culturales y el consumo del arte mexicano.

Otro tema es el Complejo Cultural Los Pinos, ahora recinto del pueblo para las artes y la recreación, abierto al público desde el 1 de diciembre del 2018, antes “residencia oficial”, que era un sitio de exclusión e inaccesible.

El gran complejo ofrece exposiciones, el acertado programa del Sistema Nacional de Fomento Musical “Los Pinos suenan” y sí que lo hacen sonar, pero la mayoría de su programación la aportan otras dependencias de la SC, como lo es “Helénico en Los Pinos”, “Mis pininos en Los Pinos” de Alas y Raíces, la tienda del Fonart, algunos eventos del Fonca y demás actividades de otras dependencias.

Lo anterior parece funcionar bien, Pinos como escenario de las instituciones de la SC, pero también es cierto que requiere identidad propia, esto es todo un reto, ya que su mayor obstáculo es obtener su figura institucional, lo que le permitiría una mayor libertad y eso, al parecer, llegará con el nuevo reglamento de la Secretaría.

Visto desde fuera, en su programación, falta una mayor planeación y calendarización de sus actividades para evadir los tropiezos en logística y administración, así como mejorar la difusión y publicación de sus eventos. Fortalecer la accesibilidad con un estacionamiento público, señalizaciones claras, tableros o displays fijos en cada puerta que muestren las actividades de día a día, así como jóvenes construyendo el futuro voceando los eventos. Respecto a su infraestructura, una mejor adaptación de sus espacios, por ejemplo, acondicionar la acústica de sus salones para recitales o presentaciones musicales, además de fortalecer el recurso humano de sus áreas de difusión, logística y administración.

En términos administrativos…

La situación de rezagos salariales, demoras de efectivo y otros retrasos administrativos en la SC, no es una cuestión de retención de presupuesto, falta de liquidez o de otros inventos mediáticos, esto obedece a un tema burocrático, la sobresaturación de trabajo con pocas personas para atender la demanda administrativa.

Los contratos no se hacen solos, la centralidad económica con un reducido personal, entorpece los procesos, ahoga a las instituciones y provoca la inconformidad de sindicatos, empleados, así como proveedores. Áreas como la del jurídico o difusión, laboran al máximo de su capacidad y se ven rebasadas por falta de personal, interminables reuniones de consejos y la aprobación de otras dependencias federales. Resolver, no es tarea nada fácil, un sinnúmero de documentos, firmas y una normatividad inflexible, son solo algunas de las adversidades… y “a la fila joven”.

Lo que importa…

El periodismo cultural agoniza, cada vez vemos menos articulistas, la creación periodística, la reseña artística, el intangible escrito, adolece de plumas. Así mismo, vemos inquisidoras columnas de chismes culturales, la nota radica en el golpe mediático, atender la agenda o estacionarnos meramente en lo informativo, pero las aportaciones… ¿dónde quedan?
Gobierno, medios y sociedad nos encontramos inmersos en lo sensacionalista y recuerden que lo momentáneo pocas veces perdura. Estamos saturados sin poder apreciar y el disfrute se volvió tan ocasional. Se escucha a funcionarios, reporteros e incluso público, lamentarse de no poder sentarse a leer un libro que compraron hace meses, no poder asistir a ese concierto que tanto anhelaban por la carga brutal de trabajo, o disfrutar una obra de teatro sin política o una exposición sin cédulas de restricción y comentarlo con libertad, porque inmediatamente somos devorados por las redes sociales, alarmados por los medios o restringidos por ese silencioso temor a la censura.

Desgaste, falta de tiempo y exceso de trabajo, son las constantes, además de otros factores como falta de recursos económicos, la apatía o el desdén. En la libertad de expresión, los extremos, atropellos mediáticos para silenciar la opinión de funcionarios, réplicas con línea sobrentendida, la confusión de las audiencias, la desconfianza en ambos sentidos disuelve lo que realmente importa… la cultura.
Ahí la dejamos hasta la segunda semana de enero del 2020… y felices fiestas decembrinas.

The post HOMO ESPACIOS: Cultura… otra óptica del primer año appeared first on Almomento.Mx.

México se compromete en foro mundial a llevar a cabo acciones a favor de la población refugiada

0

GINEBRA, SUIZA.- En el marco del Foro Global sobre Refugiados que se lleva a cabo en Ginebra, Suiza, el Gobierno de México, la sociedad civil y empresas privadas presentaron 28 compromisos para mejorar las condiciones de recepción, protección e integración de personas refugiadas, siendo una de las delegaciones con mayor número de metas anunciadas.

El Foro Global sobre Refugiados junta un grupo diverso de actores para avanzar en los objetivos del Pacto Mundial sobre Refugiados, adoptado en diciembre de 2018. Frente a situaciones de personas refugiadas, se busca la movilización de la voluntad política, la ampliación de las bases de apoyo y la implementación de acuerdos que faciliten un reparto de responsabilidades más equitativo, sostenido y predecible.

Haciendo eco del enfoque inclusivo del Pacto, que hace un llamado a gobiernos, iniciativa privada, academia y sociedad civil a involucrarse en la causa de los refugiados, diversas dependencias del Gobierno mexicano, varias empresas y organizaciones presentaron compromisos en áreas que van desde la simplificación de los procedimientos del sistema de asilo hasta la integración laboral de este sector.

Los compromisos responden a los nuevos desafíos que enfrenta la región en materia de desplazamiento forzado de las personas provenientes, en su mayoría, de los países del Norte de Centroamérica y de Venezuela. En este contexto, México se encuentra en un momento de transformación, al pasar de ser país de tránsito, origen y retorno de personas, a ser también un país de recepción de quienes huyen de la violencia y persecución.

Entre los compromisos adoptados destacan los relacionados con la inclusión de personas refugiadas en el mercado laboral y su acceso al sistema bancario.

El Gobierno mexicano, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), se ha comprometido a vincular a 10,000 personas refugiadas y solicitantes de asilo con oportunidades de empleo formal; en tanto que las empresas Mabe y Palliser se han comprometido a ofertar 350 puestos de trabajo cada una para personas refugiadas en los próximos tres años, Asimismo, Palliser también está invirtiendo en un centro de capacitación para personas refugiadas.

En el caso de Bancoppel se comprometió a que las personas refugiadas accedan a servicios financieros, promoviendo que sus sucursales acepten como identificación los documentos que expide el Instituto Nacional de Migración (INM). Es el primer banco en México que implementa esta medida.

Los compromisos del Estado mexicano también incluyen garantizar el ejercicio de derechos, tales como: a la salud, la educación y el acceso a la justicia a personas refugiadas.

Por ejemplo, el recién creado Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), se comprometió a garantizar el acceso a los servicios de salud a personas refugiadas y solicitantes de asilo. En tanto, en coordinación con ACNUR, las Secretarías de Gobernación y Relaciones Exteriores identificarán casos de jóvenes refugiados para proporcionarles becas universitarias en México a través de Proyecto Habesha, una organización de la sociedad civil mexicana.

En tanto, el Instituto Federal de la Defensoría Pública se comprometió a aumentar el personal especializado, lo que permitirá que más personas refugiadas y solicitantes de asilo puedan acceder a la justicia.

Estos compromisos se suman a acciones emprendidas en 2019 en favor de las personas refugiadas. Estas acciones incluyen la ampliación de la capacidad de la COMAR, que ahora cuenta con más personal y nuevas oficinas en las ciudades de Palenque, Monterrey y Tijuana y los primeros pasos hacia la simplificación de los procedimientos. De igual forma, ha aumentado su capacidad de registro de solicitudes de la condición de refugiado, registrando 66,900 personas en los primeros 11 meses del año. El nuevo centro de registro y medidas de eficiencia de la COMAR en Tapachula han permitido terminar con el rezago de registro que enfrentaba la institución de tal forma que ahora las solicitudes son registradas y los documentos de la COMAR emitidos de inmediato.

En el 2019 más de 5,000 personas se beneficiaron del programa de reubicación, vinculación laboral e acompañamiento para la integración que se lleva a cabo en cooperación con el sector privado, COMAR, el Instituto Nacional de Migración (INM), el Servicio Nacional de Empleo (SNE) y autoridades locales.

Por otro lado, diversas instancias del Gobierno federal, tales como el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) y el Consejo Nacional de Población (CONAPO), pero también medios públicos como el Instituto Mexicano de la Radio (IMER) y Justicia TV, han participado activamente y de la mano del ACNUR en campañas de combate a la xenofobia.

AM.MX/fm

The post México se compromete en foro mundial a llevar a cabo acciones a favor de la población refugiada appeared first on Almomento.Mx.

Comienza Feria de la Piñata en Champotón

0

Ha sido inaugurada la Feria de la Piñata en Champotón bajo el lema “No rompas la tradición, rompe una piñata”.

Te puede interesar: Piloto graba supuesto “mensaje extraterrestre” en manglar

Artesanos piñateros, regidores y directores del Ayuntamiento, encabezado por Daniel Martín León Cruz y su esposa la presidenta del DIF, Eréndira del Valle de León se dieron cita en el corredor turístico ‘Chen Pec’ para realizar un recorrido y cortar el listón de inauguración.

La Feria es una oportunidad para que artesanos comercialicen sus productos y será a partir del 18 de diciembre, además habrán 250 piñatas que estarán a la venta.

Continúa leyendo: 

Listos los resultados de la consulta del Tren Maya

Con información de Tribuna Campeche

EM/cctp

Estados deben colocar DDHH en el centro de las políticas: ONU

0

Los Estados deben poner los derechos humanos como elementos clave de las políticas públicas y los debates sobre migración, y deberían aumentar sus esfuerzos para combatir el discurso de odio, subrayaron expertos de derechos humanos de las Naciones Unidas en el día internacional del migrante del 18 de diciembre.

Preocupaciones con relación a la seguridad están siendo utilizadas de forma incorrecta para criminalizar a los migrantes y a las personas que tratan de apoyarlos, advirtió Felipe González Morales, Relator Especial sobre los Derechos de los Migrantes, y Can Ünver, quien preside el Comité de Naciones Unidas sobre Trabajadores Migratorios.

También te puede interesar: Ebrard refrenda ante ONU vocación multilateral de la 4T

“En un momento crucial en el que las políticas migratorias están siendo criticadas en distintas regiones y países, es vital que las preocupaciones sobre seguridad no anulen los derechos humanos de los migrantes” dijeron los expertos.

“Esto es especialmente cierto para los migrantes en las situaciones más vulnerables, incluidos aquellos que se encuentran indocumentados e irregulares. Si bien la seguridad puede ser una preocupación legítima e invocada como justificación para las limitaciones a ciertos derechos humanos, no debe conducir a la criminalización de la migración o de quienes apoyan a los migrantes.

“La protección de los derechos humanos de todas las personas debería seguir siendo el objetivo principal de todas las políticas públicas”.

Los expertos también instaron a los Estados a hacer más para combatir el discurso de odio contra los migrantes.

“El discurso de odio a menudo conduce a la estigmatización y la criminalización de los migrantes, y tiene un grave impacto negativo en la realización de sus derechos humanos”, mencionaron. “Es momento de que los Estados incrementen sus medidas para combatirlo”.

Los expertos mencionaron que el Pacto Mundial sobre Migración brindó una oportunidad invaluable para garantizar que los derechos humanos de las mujeres, los hombres, las niñas y los niños fueran respetados en todas las etapas de la migración.

“Es esencial que el Pacto Mundial se implemente por completo, lo cual sólo se puede lograr si los Estados cooperan entre sí, con el apoyo de la ONU, la sociedad civil y otros grupos relevantes. Un objetivo importante del Pacto Mundial que claramente necesita más atención es trabajar hacia alternativas a la detención de migrantes”, mencionó González Morales y Ünver.

“Necesitamos ver una plena cooperación internacional, incluyendo a los Estados que trabajan con sus vecinos regionales y también una acción más fuerte al interior de los países”.

Los expertos también instaron a todos los Estados a ratificar la Convención sobre Trabajadores Migratorios, destacando su rol complementario junto con el Pacto Mundial.

“El Pacto Mundial se basa firmemente en las normas internacionales de derechos humanos, en particular la convención”, dijeron los expertos. “Uno de los aspectos clave del enfoque de la migración basado en los derechos humanos es garantizar que los temas de género sean colocados en el centro de las políticas, de modo que se promueva la igualdad de género y que todas las normas, políticas y prácticas que sean desarrolladas tengan en cuenta la situación particular de las mujeres y niñas migrantes”.

AM.MX/fm

The post Los Estados deben colocar los derechos humanos en el centro de las políticas y debates migratorios: ONU appeared first on Almomento.Mx.

Separación Iglesia-Estado se resolvió hace más de medio siglo: AMLO

0

El Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador,  afirmó que la separación Iglesia- Estado es un asunto que se resolvió hace siglo y medio; y no debe tocarse.

“Eso es a título personal, es una iniciativa que como legisladores tienen derecho (…) Considero que ese tema no debe tocarse (…) la separación Iglesia-Estado, el Estado laico se resolvió hace más de siglo y medio (…)”.

También te puede interesar: Papa Francisco elimina secreto pontificio en casos de abuso sexual

Esto luego que el 11 de diciembre pasado, en la penúltima sesión ordinaria en la Cámara de Senadores, la morenista Soledad Luévano presentó una iniciativa que propone modificar la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, que permitiría la colaboración entre el Estado y la Iglesia.

En la iniciativa, que fue turnada a las comisiones unidas de Gobernación y Estudios Legislativos Segunda, se propone establecer una regulación y lineamientos que garanticen plenamente el derecho humano a la libertad de religión para todas las personas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó hoy respaldar cualquier iniciativa que promueva eventuales cambios al Estado Laico y recordó que ese tema fue resuleto desde la época de Benito Juárez.

Cuestionado en su conferencia de prensa matutina sobre la iniciativa en ese sentido que promueve una legisladora de su partido en el Congreso, el mandatario dijo que “es un derecho que tienen los legisladores a presentar iniciativas, ese es su trabajo”.

“Considero que ese tema no debe tocarse, lo digo con mucho respeto a la diputada que tiene todo su derecho y pertenece a un poder independiente. Eso ya está resuelto desde hace más de siglo y medio, creo que eso se resolvió, la separación del Estado y la Iglesia”, expresó el mandatario.

AM.MX/fm

The post Separación Iglesia-Estado se resolvió hace siglo y medio: AMLO appeared first on Almomento.Mx.

AMLO celebra avance del T-MEC en Congreso de EUA

0

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador celebró el avance del T-MEC en el Congreso de Estados Unidos.

“Se podría votar antes del 20, pero parece ser que sería a favor”, manifestó AMLO en su conferencia mañanera.

También te puede interesar: ESTADO DE LOS ESTADOS:T-MEC: errores garrafales

Previamente, el Comité de Medios y Arbitrio de la Cámara Baja estadounidense, aprobó la iniciativa de ley para la implementación del Tratado entre México, Estados Unidos  y Canadá. Con esta acción se abre el camino para que sea avalado en el Pleno.

La propuesta también provee más de 840 millones de dólares para instrumentar las diversas disposiciones del acuerdo: desde asistencia para la implementación de la reforma laboral en México hasta plantas de tratamiento de agua.

Por otra parte, López Obrador destacó que ya las calificadoras tienen una percepción distinta y prevén que el próximo año sí habrá crecimiento económico, “poco pero habrá”.

“Se va a crecer, las calificadoras también hablan, de que poco pero se va a crecer”, dijo AMLO en su conferencia mañanera, en Palacio Nacional.

López Obrador señaló que se debe esperar a que el Congreso de Estados Unidos y Parlamento de Canadá ratifiquen el tratado con México, conocido como T-MEC, luego vendrá una reunión y con eso ya se podría tener una estimación para el crecimiento.

AM.MX/fm

The post AMLO celebra avance del T-MEC en Congreso de EUA appeared first on Almomento.Mx.

Escribe Trump dura carta a Pelosi en respuesta a juicio político

0

Donald Trump acusó a Nancy Pelosi de convertir la Cámara en una “cámara estelar medieval” en busca de su juicio político, prometiendo en una carta de seis páginas, a la presidente del órgano que su partido sería castigado por los votantes en las elecciones de 2020.

La carta de Trump, presentó su defensa contra las acusaciones de que abusó de su poder y obstruyó el Congreso, al tiempo que ridiculizaba los argumentos de los demócratas.

También te puede interesar: Hoy decidirán si Donald Trump es sometido a juicio político

“Su legado será convertir a la Cámara de Representantes de un cuerpo legislativo venerado en una Cámara Estelar de persecución partidista”, escribió Trump el martes. “No tengo dudas de que el pueblo estadounidense los responsabilizará por completo a usted y a los demócratas en las próximas elecciones de 2020. No perdonarán pronto su perversión de la justicia y su abuso del poder”.

El presidente nuevamente insistió en que sus interacciones con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, el núcleo del juicio político contra él, fueron inocentes. Dijo que los artículos que los demócratas de la Cámara de Representantes aprobarán el miércoles “no incluyen crímenes, delitos menores ni ofensas de ningún tipo”.

La acusación de que abusó de su poder al retener la ayuda militar de Estados Unidos a Ucrania para tratar de obligar a Zelenskiy a investigar a sus rivales políticos “es una invención de su imaginación completamente falsa, sin mérito y sin fundamento”, escribió.

El segundo cargo de los demócratas, que obstruyó al Congreso al negarse a entregar documentos y poner a disposición testigos para la investigación de juicio político, “es absurdo y peligroso”, escribió. Argumentó que solo afirmó “privilegios constitucionales” al retener a los testigos y los documentos.

“Bajo ese parámetro, todos los presidentes estadounidenses habrían sido acusados muchas veces”, escribió Trump.

La carta de Trump se publicó mientras el Comité de Normas de la Cámara se reunía el martes para determinar los procedimientos de votación sobre los dos artículos. Los líderes demócratas dijeron que esperan horas de debate antes de las votaciones.

AM.MX/fm

The post Escribe Trump dura carta a Pelosi en respuesta a juicio político appeared first on Almomento.Mx.

Descarta AMLO alarma por afectaciones a empresas ante inseguridad

0

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador descartó que haya alarma porque la inseguridad esté afectando a las empresas y comercios.

En su conferencia mañanera de prensa, AMLO reconoció que sí existe un problema por la seguridad del transporte de carga, pero se tienen acuerdos con algunas asociaciones.

También te puede interesar: ESTADO DE LOS ESTADOS: Inseguridad y crecimiento, aún pendientes

“No hay alarma porque se esté afectando a empresas a comercios, el transporte… No hay una situación de alarma (…) En lo que ha habido es en la seguridad del transporte en carretera”.

Informó que el problema más importante de inseguridad en carreteras se tiene en la zona de las Cumbres de Acultzingo, en Veracruz.

“El problema principal lo tenemos en la carretera de Veracruz a Ciudad de México, básicamente en las Cumbres de Acultzingo”.

A decir del portal La Silla Rota, que cita información de la Policía Federal de caminos entre enero y octubre de este año, se registraron 590 asaltos en vías federales.

De ellos, el 88% fue robo a transporte de carga; 12% fueron robos a transporte con pasajeros, el cual incluye a autobuses turísticos, combis y hasta peatones que transitaban por vías federales.

AM.MX/fm

The post Descarta AMLO alarma por afectaciones a empresas ante inseguridad appeared first on Almomento.Mx.

Hoy decidirán si Donald Trump es sometido a juicio político

0

La Cámara de Representantes de Estados Unidos vivirá un momento trascendental y profundamente polarizador este miércoles, cuando se vote un juicio político contra el presidente Donald Trump por acusaciones de abusó de su cargo y obstrucción a una investigación del Congreso.

Se espera que los dos grandes partidos tomen un bando cada uno la votación en la Cámara, de mayoría demócrata, lo que destaca la profunda división en el Congreso sobre la conducta de Trump y un cisma político más general en el país.

También te puede interesar: Escribe Trump dura carta a Pelosi en respuesta a juicio político

Trump se convertiría así en el tercer mandatario estadounidense en ser sometido a un juicio político, un control extraordinario del poder presidencial en caso de “crímenes y delitos menores”. Ningún presidente ha sido destituido según los términos de la norma constitucional.

La votación, prevista para la tarde o temprano en la noche del miércoles, llevaría a un juicio el próximo mes en el Senado, en el cual los legisladores actuarían como fiscales. La cámara alta está controlada por los republicanos, que han mostrado poco interés en destituir a Trump.

Los demócratas de la Cámara de Representantes acusan al presidente de abusar de su poder al pedirle a Ucrania que investigue a Joe Biden, ex vicepresidente de Estados Unidos y uno de los principales contendientes demócratas para las elecciones de 2020. Trump también está acusado de obstruir la investigación del Congreso sobre el asunto.

El republicano insiste que no ha hecho nada malo, y el martes calificó el proceso como “una farsa total”. Envió a la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, una larga carta en la que la acusó de participar en una “perversión de la justicia”.

El presidente denunció la investigación como un “intento de golpe de estado” y argumentó que los demócratas están tratando de deshacer los resultados de las elecciones de 2016 que lo vieron derrotar a la demócrata Hillary Clinton.

Con Trump buscando un segundo mandato el próximo año, la destitución ha dividido a la ciudadanía: la mayoría de los votantes demócratas la apoyan y la mayoría de los republicanos se oponen.

Lo que no está claro es si el drama partidista de meses tendrá algún efecto en las elecciones de 2020, además de dar a Trump razones para jactarse de haber derrotado los intentos demócratas para deponerlo.

AM.MX/fm

The post Hoy decidirán si Donald Trump es sometido a juicio político appeared first on Almomento.Mx.

AMLO niega venganza política y no indagará a Calderón por García Luna

0

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador dijo que no se abrirá una investigación en contra de exfuncionarios que estén presuntamente relacionados con el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, ni siquiera contra el exmandatario Felipe Calderón. AMLO señaló que no quiere que se piense que es una venganza política.

“No se va a abrir una investigación porque se pensaría que lo hacemos con propósitos políticos (…) Nosotros no queremos que se piense que es una persecución contra algún expresidente”.

 

También te puede interesar: OTRAS INQUISICIONES: García Luna y Medina Mora

López Obrador reafirmó que en el caso del exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, su gobierno cooperará en todo lo que pueda, pero no abrirá una investigación pues se pensaría que lo hace con propósitos políticos.

Indicó que si la Fiscalía General de la República (FGR) determina iniciar una indagatoria será una decisión autónoma; sin embargo, dejó en claro que no se protegerá a nadie.

En este marco, al citar el caso del operativo Rápido y Furioso, también pidió revisar la actuación de las agencias de Estados Unidos en México y de los gobiernos, “estuvo muy mal el gobierno de México, pero fue un acuerdo, los crímenes que se cometieron por ese operativo fallido son responsabilidad de los dos gobiernos”.

Investigarán transferencia

Por otra parte, AMLO reveló que se investiga una transferencia de dinero de la Secretaría de Gobernación, en el gobierno anterior, a una cuenta personal de un familiar de García Luna.

Explicó que el caso está en la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, a cargo de Santiago Nieto Castillo, quien dará a conocer en qué consiste esta línea de investigación que involucra a la secretaría que estaba a bajo la responsabilidad del ahora senador Miguel Ángel Osorio Chong.

“Se conoció de una transferencia a una cuenta particular o de la familia, de un recurso que surgió en Gobernación y al parecer se transfirió una parte a una cuenta personal de un familiar de García Luna”, refirió el mandatario.

Añadió que el gobierno mexicano no tiene una investigación abierta contra el exmagistrado Eduardo Medina Mora, “la investigación está en Estados Unidos, la Fiscalía General es autónoma y está haciendo lo propio, se ha decidido cooperar en lo que soliciten, no iniciar nosotros ninguna investigación”, dijo.

Recordó que Marcelo Odebrecht dueño de la empresa del mismo nombre, llegó a un acuerdo con las autoridades estadounidenses a cambio de su libertad y reveló información que involucra a políticos y presidentes de distintos países, por lo que no descartó que en los casos de Medina Mora y García Luna ocurra algo similar.

 

AM.MX/fm

The post AMLO niega venganza política y no indagará a Calderón por García Luna appeared first on Almomento.Mx.