23.9 C
Mexico City
sábado, noviembre 22, 2025
Inicio Blog Página 3213

Gobernador de Campeche entrega material médico para hacer frente al Covid-19

0

CAMPECHE. -Con el propósito de combatir la COVID-19, el Gobernador Carlos Miguel Aysa González refuerza acciones, por lo que entregó equipo médico, medicamentos y artículos de protección personal. Para ello, se contó con una inversión de más de 20 millones de pesos.

De esta manera, la actual administración estatal refuerza las acciones de combate  contra la COVID-19 con más insumos y equipamiento para tratar a pacientes y proteger al personal de la salud

“El tratamiento oportuno a pacientes con COVID-19 y la protección de los profesionales de la salud, es prioridad. Por ello, entregué al Sector Salud insumos clínicos por más de 20 millones de pesos, para reforzar las acciones de combate en esta emergencia sanitaria” señaló el funcionario en su cuenta de Twitter.

El titular de la Secretaria de Salud, José Luis González Pinzón, recibió al mandatario estatal en el almacén central en donde le proporcionaron 27 claves de medicamentos con un total de 16 mil 435 piezas necesarias para el tratamiento del COVID-19.

De igual forma, se hizo entrega de material para el equipo de médicos, dando como resultado seis mil cubrebocas N95, 10 mil overoles y cinco mil batas desechables.

Además, en el hospital Dr. Manuel Campos se hizo entrega de un ultrasonido portátil y 20 camas de cuidados intensivos, con lo que se ampliará la capacidad hospitalaria para atender a pacientes con coronavirus.

Asimismo, para el centro de salud de Dzitbalché, Calkiní, se entregó un nebulizador, fonodetector para medir la frecuencia cardíaca, estuche de diagnóstico, estetoscopio y 10 sillas.

“En medicamentos y artículos de protección para el personal de salud se realizó una inversión de nueve millones de pesos, mientras que en la adquisición del equipamiento médico de alta tecnología se destinaron 11 millones 51 mil 850 pesos” informó el gobierno del estado en sus medios oficiales.

Te sugerimos:

Niños campechanos no regresarán a la escuela el próximo ciclo escolar

EM/dth

Wayam Mundo Imperial abre sus puertas en Mérida

0

MÉRIDA.— El hotel Wayam Mundo Imperial en Mérida, Yucatán, abrirá sus puertas el próximo 24 de julio con el nuevo programa denominado Imperial Clean, el cual implementa los más altos estándares de calidad, limpieza y desinfección con el objetivo de brindar un ambiente de protección y tranquilidad a sus huéspedes.

Wayam Mundo Imperial es un lujoso hotel boutique con 52 suites, un carril de nado, un bar en la azotea, entre otros servicios. Además, cuenta con un impresionante diseño urbano e innovación sostenible, convirtiéndose en el lugar ideal para vivir una experiencia única en medio de un ambiente moderno y exclusivo. Se encuentra ubicado en uno de los barrios más emblemáticos de Mérida: García Gineres, a tan solo unos pasos del histórico Paseo Montejo, el Centro Internacional de Yucatán, el Parque de las Américas, el estadio Salvador Alvarado, entre otros.

Cabe destacar que Wayam Mundo Imperial es el primer hotel en su tipo del Estado, ya que se encuentra en la primera fase para obtener la certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental) un sistema con reconocimiento internacional para edificios sustentables, al no demoler ningún árbol para el cuidado y respeto del medio ambiente, además de ser un lugar que conecta a los visitantes con la naturaleza al contar con un jardín rodeado de una frondosa vegetación, una icónica fuente y diversos detalles que hacen del hotel, un espacio para estar en armonía con el entorno.

Además, en el primer nivel del recinto, turistas y visitantes podrán encontrar el restaurante “Cuna” a cargo del aclamado Chef Maycoll Calderón, quien se caracteriza por resaltar los sabores naturales de manera ligera ofreciendo un concepto de cocina honesta con ingredientes frescos de la región, preparados con los mayores estándares de limpieza e higiene, que enamorará a cualquier paladar.

Para la reapertura de sus diferentes hoteles, Grupo Mundo Imperial presentó su programa de higiene, protección y prevención Imperial Clean, el cual implementa los más altos estándares de limpieza y desinfección, basados en normativas turísticas internacionales y nacionales, que funcionan como guía y son una herramienta e instructivo para las buenas prácticas en las empresas o centros de trabajo del sector turístico frente a la situación producida por la Covid-19.

Adicionalmente, establecieron alianzas estratégicas con empresas líderes en el tema de higiene, protección y prevención para garantizar el estricto cumplimiento de los nuevos protocolos de sanitización: Preverisk y ECOLAB. Los cuales ya se están aplicando en todas las propiedades del Grupo, de igual manera se mantendrán con estricto apego para la apertura de Wayam Mundo Imperial, el primer hotel del Grupo en la ciudad de Mérida.

Te recomendamos: 

Mérida, entre los destinos más importantes de México

 

Busca IPN mejorar calidad del agua en zonas áridas y semiáridas

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Politécnico Nacional (IPN), a través del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), Unidad Durango, se sumó al Proyecto Mezquite, encabezado por la Universidad de Nottingham, Reino Unido, que busca mejorar la calidad de vida y el bienestar de los grupos menos favorecidos que habitan en zonas áridas y semiáridas, mediante el aprovechamiento integral y sustentable del árbol del mezquite.

Al respecto, el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, el cuidado del medio ambiente es una acción crucial para asegurar la permanencia de los seres humanos en el planeta y desde el sistema educativo se promueve mediante el conocimiento científico y un pensamiento crítico.

Por su parte, el Director General del IPN, Mario Alberto Rodríguez Casas, ha subrayado que como institución del Estado mexicano, el Politécnico tiene entre sus principales compromisos contribuir a través de la formación, la investigación científica y tecnológica, la transferencia del conocimiento y la difusión de la ciencia y la cultura, a la consolidación económica, desarrollo y transformación de la sociedad mexicana.

Asimismo, los investigadores Juan Manuel Vigueras Cortés y Marco Antonio Garzón Zúñiga se involucraron para aportar sus conocimientos científicos y tecnológicos en la solución de problemáticas específicas de los municipios San Juan de Guadalupe y Lerdo, en Durango.

“En 2010 hubo una sequía extrema, los niños tomaban agua de un estanque donde bebían los animales, con el riesgo sanitario que eso representaba. Eso fue un detonante para encauzar los esfuerzos y donde el Politécnico se sumó porque tiene las herramientas para mejorar la calidad del agua”, expresó Vigueras Cortés.

Los profesores investigadores del Laboratorio Nacional de Ciencia y Tecnología Integrada del Agua del CIIDIR Durango, a través del Estudio del uso del mezquite para mejorar el bienestar de las comunidades en zonas áridas y semiáridas del mundo, trabajan en el diseño tecnológico y la construcción depuradores de agua, creados con materiales filtrantes inertes y residuos de madera de mezquite.

El doctor Vigueras Cortés indicó que hay diversos sistemas y tecnologías para el tratamiento de agua; sin embargo, se busca aprovechar los recursos propios de las comunidades para su beneficio. “Tenemos que emplear los elementos que ellos mismos tienen, como algunas arenas, gravas, tobas y minerales que sirven como elementos purificadores e incluso el carbón del mezquite como material adsorbente; hay que tratar de desarrollar una tecnología ad hoc para ellos”, refirió el experto de la Academia de Ciencias Ambientales.

Con base en las características del agua en la región de Durango, los científicos evaluarán la calidad del líquido y realizarán pruebas para limpiarlo de partículas suspendidas, materia orgánica y organismos patógenos.

“El desarrollo tecnológico es para quitar los contaminantes de las aguas dulces y se planea colocar los filtros en cada vivienda porque no cuentan con distribución domiciliaria”, comentó el académico.

Otras líneas de estudio del CIIDIR Durango en el Proyecto Mezquite son investigar las propiedades de este árbol para el saneamiento de aguas contaminadas, generar sistemas de sanitación de agua con desechos de mezquite y aumentar el conocimiento de las ocho especies nativas en México mediante el estudio de sus propiedades nutricionales.

“Nosotros les damos la opción de sacar un mejor provecho del árbol a través de un desarrollo sustentable utilizando la vaina y la goma en productos comestibles, así como buscar la aplicación de subproductos del mezquite para tratar el agua de lluvia almacenada en bordos y represas para uso y consumo humano, en comunidades rurales de estos municipios”.

Mediante talleres en las comunidades indígenas y rurales marginadas, los interesados aprenderán proyectos productivos como la elaboración de productos comestibles con vainas y gomas de mezquite que generarán oportunidades de empleo y la construcción de los filtros descontaminantes de agua de primer uso para evitar enfermedades por consumir agua de mala calidad.

“Nuestras propuestas están diseñadas a enseñarlos a trabajar el mezquite, a valorarlo, a cuidarlo, a respetarlo, a reforestar la zona, a utilizarlo de una manera cuidadosa para que puedan mejorar su situación actual, y para que sus hijos tengan la esperanza de un futuro mejor”, concluyó el académico del IPN.
AM.MX/fm

The post Busca IPN mejorar calidad del agua en zonas áridas y semiáridas appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Prohibir el plástico es un ecocidio

0

Por: Alejandra Ramos Jaime

El plástico es uno de los villanos predilectos de la propaganda ambiental. Los legisladores han apuntado sus primeros dardos contra los popotes y las bolsas de plástico, cuya prohibición ya es popular a lo largo y ancho del planeta. ¿Pero qué tan adecuada es la cruzada contra el plástico?, ¿cómo llegamos a la conclusión de que las alternativas al plástico son más ecológicas y que su prohibición o regulación tiene sentido?
Déjenme decirles que en algún tiempo de mi vida yo me hubiera pronunciado a favor de la prohibición de estos productos plásticos, ¿qué cambió en mí?, ¿los años me hicieron perder mi interés ambientalista?, No: al contrario. Lo único diferente es que cambié las preguntas.

Imaginen un escenario hipotético donde el plástico no existiera. Y no sólo que no existiera, sino que nunca hubiera existido antes. Suponiendo un consumo similar al actual, millones de toneladas de desechos orgánicos serían generados diariamente: bolsas de papel de un solo uso, popotes de aluminio, empaques desechables de cartón, etcétera. La prensa nos alarmaría sobre la cantidad de árboles talados, la inmensa cantidad de agua utilizada en la industria textil y la del papel y cartón, la alta tasa de extracción de minerales escasos, entre otros problemas. Imaginen, luego, que alguien descubriera un material que prometiera reducir en cinco veces el uso de agua; en dos veces, fuentes de energía no renovable; en tres veces, la emisión de gases de efecto invernadero. Un material maleable, higiénico, resistente y que, además, ¡no requeriría la tala de un solo árbol! Olas de consumidores preocupados por el ambiente y la conservación de recursos naturales irían a consumirlo y sería mal visto utilizar bolsas de papel, por ejemplo, que costaran recursos valiosos y bosques.

El invento, afortunadamente, ya existe: el plástico. La campaña en contra del plástico nos ha hecho olvidar sus múltiples beneficios, incluso ambientales. De acuerdo a los recursos empleados, una bolsa de papel debe ser utilizada al menos siete veces para ahorrar el impacto ambiental de su fabricación con respecto a una bolsa plástica como bolsa de basura. Por su parte, una bolsa de tela debe ser utilizada más de 327 veces para compensar el impacto ambiental. Y en cada uso de bolsas de papel y de tela hay desgaste y consumo de recursos valiosos.

El plástico no solo responde a la comodidad de los consumidores. Los empaques plásticos de algunos alimentos permiten extender su vida útil y facilitar su distribución. En la carne, un empaque plástico al vacío extiende su vida de cuatro a 30 días. Un pimiento en una bolsa plástica perforada extiende su caducidad de cuatro a 20 días. Una botella plástica pesa 10 veces menos que una botella de vidrio. Las ventajas permiten que los alimentos sean más fáciles de transportar y requieran menos combustible; que sean más duraderos y más fáciles de almacenar, con lo cual hay menos costos de refrigeración, almacenamiento y desperdicio de recursos. Y esos ahorros se traducen, además, en bienes más accesibles económicamente para personas de menos ingresos.

Los plásticos son mucho más baratos que sus sustitutos por una razón: en su proceso de fabricación han logrado ser eficientes y utilizar muchos menos recursos –los cuales, sabemos, tienen un costo–. Cada empresa que analiza el empaque o servicio de sus productos está considerando ser lo más eficiente posible para extender sus ganancias. Las empresas toman en cuenta el combustible que hará falta para hacer llevar su mercancía a su consumidor final de acuerdo al peso; toman en cuenta los costos de energía en que incurrirán para mantener sus productos refrigerados o frescos. Son estas decisiones, en conjunto junto con el sistema de precios, las que nos transmiten información y nos vuelven mucho más eficientes y… ecológicos.

La prohibición de la bolsa de plástico que resulta ser la alternativa potencialmente más ecológica y económica, atenta contra los buenos incentivos a la correcta separación y disposición de residuos sobre todo para la población económicamente más vulnerable, ya que para cumplir esta tarea, las personas deberán comprar bolsas especiales para basura, tal cual sucedió en San Francisco, California, luego de la prohibición, donde las ventas de bolsas plásticas incrementaron en un 400%

Entonces ¿qué nos queda por hacer?, Para reducir los factores externos negativos se requiere no castigar el plástico, sino indagar en los incentivos que gobiernan el que los plásticos (y cualquier otro material) sean desechados de formas costosas y deficientes. ¡Nuestra falta está en la disposición y manejo al ser un producto no biodegradable fácilmente!
El gobierno falla de modo persistente en la tarea que se atribuye: la de administrar la basura y mantener espacios públicos limpios.

En México, más de 16 mil toneladas de basura se quedan diariamente sin recolectar, contaminando calles y medio ambiente, y para los residuos recolectados, el panorama no es más alentador, pues el 87% de los basureros son catalogados como “tiraderos a cielo abierto”, debido a que no cumplen con las normas ambientales para ser considerados rellenos sanitarios que eviten la contaminación por filtración hacia mantos acuíferos que propagan residuos tóxicos hasta zonas de cultivo, ganadería o asentamientos urbanos.

Debemos exigir al gobierno el cumplimiento de sus propias normas ambientales y el establecimiento de un mejor marco institucional que prevenga la contaminación, y abandonar la visión que categóricamente etiqueta al plástico como algo “malo”, mientras etiqueta a los sustitutos como algo “bueno”. Tanto el plástico como sus sustitutos son bienes con características útiles y aplicaciones valiosas. Y todos ellos, requieren un tratamiento específico al terminar su vida útil. Los biodegradables deben estar en un relleno sanitario o planta de composta que evite la emisión de gases por descomposición, mientras los no biodegradables deben reciclarse o llegar a un relleno sanitario que evite su permanencia en otro ecosistema, o mejor aún, a una planta de incineración que genere energía eléctrica.

Prohibir cualquier material acarrea costos e ineficiencias que nublan nuestra apreciación de sus relativas bondades, y nos hacen olvidar la responsabilidad primordial de disponer y administrar correctamente de cada tipo de residuo según sus características, y para ello, debemos empezar desde casa con la separación adecuada de nuestros desechos.

En nombre del ambiente, los invito a cambiar el debate desde la coerción y la limitación de libertad a uno sobre la eficiencia y productividad en el uso de nuestros recursos. Después de todo, no hay nada más ecológico que aquello que es eficientemente producido, consumido y desechado.

La imagen puede contener: una o varias personas, personas de pie, comida y exterior

* Alejandra Ramos Jaime es fundadora del movimiento ecologista “La Solución Soy Yo”, embajadora para Latinoamérica de La Fundación para la Educación Económica y economista.

 

FUENTES:
-2011 U.K. Government Environment Agency Study
-Scottish Government Report, 2005 -ULS March, 2008
-Ecobilan–Carrefours Study ecol bilan (Évaluation des impacts environnementaux des sacs de caisse, February 2004, #300940BE8) English version.
-Anthony Ryan, profesor de química y director del Centro Grantham para Futuros Sostenibles de la Universidad de Sheffield, Reino Unido para BBC

- https://reason.com/2015/09/01/plastic-bags-are-good-for-you/
– http://cuentame.inegi.org.mx/territorio/ambiente/basura.aspx?tema=T

 

Continúa leyendo: 

¿Podremos combatir nuestra necesidad por consumir plástico?

AM.MX/vgs

The post Prohibir el plástico es un ecocidio appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Yucatán, el estado que más avanzó en seguridad en los últimos 12 meses

0

MÉRIDA.— El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) calificó a Yucatán como la entidad que más avanzó en seguridad en los últimos 12 meses. De junio de 2019 al junio de 2020, el estado a cargo de Mauricio Vila logró reducir la incidencia delictiva en un 64.3 por ciento.

En la tasa de homicidios dolosos, Yucatán figura a la cabeza de las entidades federativas con menos denuncias. Presentó un índice de 0.3 homicidios dolosos cada cien mil habitantes. La tasa que presenta el estado es varias veces menor a la media nacional de 2.2 homicidios dolosos cada cien mil habitantes.

Otro de los avances reportados en seguridad en el estado se ha reflejado en la tasa de robo a casa habitación, en junio fue de 8.54 por cada 100 mil habitantes, lo que permitió a la entidad pasar de la posición 20 a la 5 este 2020 y registrarse por debajo del valor nacional de 24.9. Es destacable la disminución de 193 robos a casa habitación registrados en el periodo evaluado en comparación con los 920 registrados en el mismo periodo del año anterior.

Fortalecen la seguridad en Yucatán

Mientras que, en los primeros seis meses del 2020, Yucatán se colocó en el primer lugar del país entre las entidades con menores tasas de robo a vehículo al registrar 3.36 casos por cada 100 mil habitantes y una disminución de 2.68 casos respecto del año previo. También, registró 0 casos de secuestro en el fuero común por cada 100 mil habitantes.

Otro de los indicadores que reflejan un avance en materia de seguridad se registró en la tasa de casos de extorsión con 0 casos por cada 100 mil habitantes en junio, lo que significa una reducción de 0.04 casos respecto este periodo en 2019, cuando el valor nacional es de 3.14 casos de extorsión por cada 100 mil habitantes. Mientras que en robo a transeúnte, se registró 1.64 delitos por cada 100 mil habitantes, por debajo la tasa nacional de 25 por cada 100 mil habitantes, con lo que avanzó 3 posiciones en la tabla nacional con menor incidencia.

Algunas de las estrategias desplegadas a nivel estatal para alcanzar estos resultados durante la gestión del gobernador Mauricio Vila han sido la instalación de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz y el funcionamiento del Grupo Multidisciplinario de Justicia para el combate a la impunidad, que reúne semanalmente a miembros de la Policía Estatal, la Fiscalía General del Estado, el Poder Judicial y representantes de la sociedad civil, a fin de analizar los delitos y detenciones que se llevan a cabo en el estado y tomar decisiones para reducir los índices de impunidad.

De igual forma, se instaló el Consejo Estatal de Seguridad Pública para fortalecer el trabajo de coordinación entre las corporaciones policíacas e instituciones de procuración e impartición de justicia, así como mantener una estrecha colaboración con presidentes municipales, cámaras empresariales y sociedad civil para prevenir y combatir el delito.

Para sumar a estas estrategias, a través de Yucatán Seguro se adquirió equipo tecnológico para fortalecer la seguridad del estado y se puso en marcha la Policía Metropolitana, que dispone de 383 elementos y 80 vehículos, entre camionetas, patrullas y motocicletas, a fin de brindar los servicios en el área conurbada de Mérida.

Te recomendamos:

 

Yucatán lanza programa de reforzamiento a la protección de la salud

Colombia promulga ley contra violadores y asesinos de niños

0

 

COLOMBIA.- Este miércoles el presidente Iván Duque promulgó una reforma a la Constitución que impone cadena perpetua a violadores y asesinos de menores de 18 años.

Con esta decisión de #CadenaPerpetua para violadores de menores, les decimos NO a los delincuentes; No a quienes pretendían impunidad diferida en el tiempo; No a los que han querido silenciar a los niños y que no denuncien. Entre todos protegeremos con fortaleza nuestra niñez. pic.twitter.com/fZANdivS6P

— Iván Duque (@IvanDuque) July 22, 2020

“Hoy Colombia le dice no a esos hampones que han pretendido usurpar la ternura, la inocencia, los principios de nuestros niños”, declaró el mandatario.

En Colombia, casi dos menores de edad son asesinados al día. Según la autoridad forense, en 2019, más de 22.000 personas con menos de 18 años fueron víctimas de delitos sexuales, mientras 708 murieron violentamente. Entre enero y mayo de este año ya iban 6.479 menores presuntamente agredidos sexualmente, de acuerdo con Medicina Legal.

Por la niñez y adolescencia colombiana, hoy la Casa de Nariño se ilumina de verde. Como familia, sociedad y Estado, somos garantes de su desarrollo integral y seguro, en un país que los protege. Hoy dimos un paso trascendental en la defensa de sus derechos. #CadenaPerpetua pic.twitter.com/mQo9oUp8la

— Iván Duque (@IvanDuque) July 23, 2020

Aprobada por el Congreso, la nueva norma modifica el artículo 34 del texto constitucional que prohibía “las penas de destierro, prisión perpetua y confiscación”. Hasta ahora la pena máxima en Colombia era de 60 años de cárcel.

Duque también instó a los congresistas a “darle un trámite acelerado a la ley que reglamenta” la reforma, que según él deberá complementarse con la “imprescriptibilidad” de los delitos.

Le cumplimos a Colombia con la #CadenaPerpetua. Con normas complementarias sobre imprescriptibilidad de este delito, fin del maltrato físico y registro de abusadores, debemos ver resultados y que tengamos, además, un compromiso real por la protección de nuestra niñez. pic.twitter.com/o5jDYyKnLu

— Iván Duque (@IvanDuque) July 22, 2020

AM.MX/iv

Continua leyendo: Trump Anuncia Refuerzo De Tropas Federales En Ciudades Del País Tribunal Alemán Ordena Cárcel Para Autores De Violación Grupal

 

The post Colombia promulga ley contra violadores y asesinos de niños appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Trump anuncia refuerzo de tropas federales en ciudades del país

0

WASHINGTON.-  El presidente Donald Trump anunció que reforzará las tropas federales en Chicago, Kansas City y Albuquerque a pesar de la polémica por el despliegue de agentes del gobierno en el país.

“Today, I’m announcing a surge of federal law enforcement into American communities plagued by violent crime. We’ll work every single day to restore public safety, protect our nation’s children, and bring violent perpetrators to justice.” pic.twitter.com/gW3cvld1Tr

— The White House (@WhiteHouse) July 22, 2020

“Estoy anunciando un aumento de las fuerzas federales del orden en las comunidades afectadas por violentos crímenes”, dijo Trump desde la Casa Blanca. Durante la reunión con familias de víctimas de crímenes violentos el fiscal general Bill Barr aseguró que 200 agentes serán desplegados en Chicago, 30 en Albuquerque y que ya hay 200 más en Kansas City. Bar también aseguró que trabajarán “mano a mano” con la policía y que no se debe confundir este despliegue con los efectivos antidisturbios en Portland. En esta ciudad de Oregón el gobierno quiere aplacar remanentes de las manifestaciones contra el racismo tras muerte George Floyd.

President @realDonaldTrump‘s message to American communities plagued by violent crime: “Help is on the way!” pic.twitter.com/Dx2aQvL2ay

— Team Trump (Text TRUMP to 88022) (@TeamTrump) July 22, 2020

Por su parte el secretario interino del Departamento de Seguridad Interior, Chad Wolf, indicó que hay que distinguir entre el uso de agentes antidisturbios en Portland y el despliegue en Chicago donde “la misión es proteger al público de los crímenes violentos de las calles”.

Los alcaldes demócratas de Portland, Seattle, Chicago, Atlanta, Kansas City y de la capital Washington enviaron una carta al Departamento de Justicia para oponerse a un “despliegue unilateral” de tropas federales en sus territorios.

AM.MX/iv

Continua leyendo: Tribunal Alemán Ordena Cárcel Para Autores De Violación Grupal Estados Unidos Ordenó Cerrar Consulado Chino En Houston

The post Trump anuncia refuerzo de tropas federales en ciudades del país appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

¡Que no te engañen! Laguna de Bacalar continúa cerrada

QUINTANA ROO.- Ante la reactivación del turismo en algunos municipios de Quintana Roo, los prestadores de servicio turístico de Bacalar alertan a los turistas para que no se dejen engañar por falsas promociones de tours pues la Laguna de los Siete Colores aún permanece cerrada.

Los trabajadores aseguran que los tours ofrecen paquetes que incluyen una visita al el museo del Fuerte de San Felipe, exfoliación con azufre, nado en la laguna, acceso al balneario Los Rápidos y al Cenote Azul. 

¡Que no te engañen! Laguna de Bacalar continúa cerrada

Los prestadores de estos servicios aseguran que la laguna aún permanece cerrada al público debido a las restricciones sanitarias establecidas por el Semáforo Estatal, que se mantiene en color rojo para la zona sur de Quintana Roo.

¡Que no te engañen! Laguna de Bacalar continúa cerrada

Además, la Laguna perdió de manera temporal sus colores y ha tomado una tonalidad café debido a un fenómeno atípico causado por los escurrimientos de agua que dejó a su paso la tormenta tropical “Cristóbal”.

Incluso, hasta hace unos días su nivel de agua se mantenía por arriba de medio metro de su cauce natural.

 

Continúa leyendo: 

Turismo masivo está acabando con la Laguna de Bacalar

EM.MX/vgs

China lanza su primer misión de exploración a Marte

0

PEKIN.- China lanzó al espacio la primera sonda que quiere llegar a Marte, para orbitar el planeta rojo y posteriormente aterrizar en él y explorar su superficie.

El lanzamiento se produjo a las 12:41 hora local en el cohete transportador “Larga Marcha 5-Y4“, desde el centro espacial de Wenchang, en la provincia insular china de Hainan, situada en el sur del país.

De acuerdo la cadena CGTN, se espera que la sonda llegue a Marte en febrero de 2021 tras un viaje de “seis a siete meses”. En donde intentará desplegar un vehículo explorador para estudiar el planeta durante 90 días.

CGTN’s reporter Wu Lei captured on Thursday the liftoff moment of #China‘s Long March-5 Y4 carrier rocket, alongside its #Mars probe, from the Wenchang Spacecraft Launch Site. pic.twitter.com/EnZ4SX3EFn

— CGTN (@CGTNOfficial) July 23, 2020

Esta misión de exploración, Tianwen-1 (o “Preguntas al Cielo”, el nombre de un poema chino escrito hace dos mil años) tiene como objetivo orbitar, aterrizar y explorar la superficie de Marte, mediante un rover (vehículo explorador) y obtener datos de exploración científica sobre dicho planeta.

Del mismo modo, debe mapear la morfología y la estructura geológica del planeta; investigar las características de la superficie del suelo y la distribución del hielo de agua; analizar la composición del material de su superficie; medir la ionosfera y las características del clima y la atmósfera marciana; y percibir los campos físicos (electromagnéticos, gravitacionales) y la estructura interna de Marte.

Para esta misión fue necesario transportar 13 herramientas científicas, los siete instrumentos a bordo del orbitador comprenden dos cámaras, el radar de exploración del subsuelo en órbita de Marte, un espectrómetro de mineralogía, un magnetómetro, un analizador de partículas de iones y neutro y un analizador de partículas energéticas de Marte.

Mientras que los seis instrumentos instalados en el rover comprenden la cámara multiespectral, la cámara de terreno, un radar de exploración subsuperficial, un detector de composición de superficie de Marte, un detector de campo magnético y un monitor de meteorología de Marte.

  • Lo más importante, y de tener éxito, esta exploración se convertiría en la primera misión de este tipo en orbitar en Marte al primer intento.

Te puede interesar:

Contribuye IPN con especialistas en ciberseguridad para combatir hackeo a instituciones y empresas

AM.MX/dth

The post China lanza su primer misión de exploración a Marte appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Tribunal alemán ordena cárcel para autores de violación grupal

0

FRIBURGO.- Un tribual alemán dictó penas de cárcel de hasta cinco años y medio a la mayoría de los acusados en un proceso por la violación de una joven de 18 años.

Este jueves el tribunal de Friburgo dictó sentencia a ocho hombres por la violación. El principal sentenciado recibió una pena de cinco años y medio. Los otros siete imputados deberán cumplir penas de entre tres y cuatro años.

Otros dos involucrados recibieron una sentencia condicional y uno más fue absuelto.

Ocho de los acusados son sirios, uno iraquí, otro afgano y el restante alemán.

La víctima de 18 años fue drogada y llevada a unos arbustos cercanos a la discoteca donde se encontraba. En ese sitio fue violada durante dos horas. Durante el juicio los agresores se declararon inocentes alegando que ella había dado consentimiento.

El caso había relanzado en Alemania los debates sobre la política migratoria del gobierno de Angela Merkel, regularmente presionada por el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania.

AM.MX/iv

Continua leyendo: Policía Boliviana Retira Más De 400 Cuerpos De Casas Y Calles Estados Unidos Ordenó Cerrar Consulado Chino En Houston

The post Tribunal alemán ordena cárcel para autores de violación grupal appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.