13.9 C
Mexico City
martes, julio 22, 2025
Inicio Blog Página 3214

LOS CAPITALES: La economía mexicana cerrará el año con nubarrones

0

Por EDGAR GONZÁLEZ MARTÍNEZ
Las expectativas para el año próximo, tampoco son positivas

Por lo pronto, la producción industrial inició el último trimestre del año con caídas, sumando ya 13 meses consecutivos a la baja a tasa anual. La debilidad parece extenderse también a la industria manufacturera, y la construcción sigue profundizando su retroceso. Con ello, se confirma que difícilmente la economía mexicana crecería por arriba del 0.1% en todo 2019, incluso hay la posibilidad resulte con una ligera contracción. Las últimas estimaciones de la encuesta de especialistas del sector privado consultados por Banxico es de +0.03%.

A su vez, la moneda mexicana seguirá influenciada por la incertidumbre respecto a la fecha de la ratificación del T-MEC, pero manteniendo su mejor nivel en cinco meses. Por supuesto, como lo señalan los analistas de CIBanco, esta tendencia se podría ver afectada por la expectativa de un recorte de tasas de interés por parte de Banxico. Todo parece indicar que la autoridad mexicana bajará su tasa de fondeo, desligándose de lo realizado por la FED, lo que reduciría el diferencial de tasas entre ambos países. Esto podría traducirse en episodios de ligera presión sobre el peso. Por otro lado, las cifras económicas en EU, en particular la revisión del PIB del 3T19 servirán para provocar movimientos en el valor generalizado del dólar. Con ello, durante la semana la moneda mexicana podría fluctuar entre los$18.90 y $19.30 spot.

Uno de cada 4 poblanos, padecen hambre.

Provident, que en México dirige David Parkinson, llevó a cabo la iniciativa Rice Challenge con la cual recolectó 4.4 toneladas de arroz que serán donadas a diversas comunidades del estado de Puebla que viven en condiciones de vulnerabilidad. De acuerdo, con datos del Banco de Alimentos Puebla, en el estado uno de cada cuatro padece hambre. A través del programa de Responsabilidad Social Corporativa “Juntos Cuidamos”, la compañía líder en préstamos personales a domicilio en México, logró que más de 150 voluntarios colaboradores de Provident, de la mano del Banco de Alimentos Puebla y la Fundación Empresarios por Puebla, se sumaran a esta iniciativa que permitió superar la meta para hacer paquetes nutricionales que se repartirán a los beneficiarios del Banco de Alimentos. La tercera micro financiera más grande de México, con 16 años en el país incrementó en 13% la aportación de los colaboradores, quienes participaron a través de 16 equipos, que con su ayuda y compromiso apoyaron a esta noble causa.

Federico Ranero, nuevo CEO de Kavak.

Quien recientemente dejó su cargo como director general de Uber México, se une a Kavak.com como Chief Operating Officer y Consejero para revolucionar la industria de compra y venta de autos seminuevos en México. Ranero, se ha convertido en una referencia en la industria de Tecnología y Autos por su gran trayectoria liderando Uber en México durante casi 4 años, y la operación de Linio México.

Kavak.com ha ganado la confianza del mercado mexicano y ha crecido significativamente desde su lanzamiento en el 2016. Hoy los clientes reservan un auto en la plataforma cada 10 minutos. Su trayectoria como emprendedores ha sido premiada por Grupo Expansión, quienes los nombraron Emprendedores del año 2018, y por Ernst & Young y Endeavor, quienes los nombraron Emprendedores del año 2019. También fueron reconocidos por LinkedIn como 2da mejor start up para trabajar en México. Además, Kavak ha sido pionero en el levantamiento de capital en México, sumando a su equipo una red importante de inversionistas que incluyen a SoftBank, QED Investors, Green Oaks Capital, General Atlantic, Kaszek Ventures y Nazca Ventures.

 

Para AIG Seguros, el 2020 se presenta como un año con retos y oportunidades.

AIG celebra en el mes de diciembre sus primeros 100 años de operaciones a nivel mundial y 74 años con presencia en México. Fundada en 1919 por Cornelius Vander Starr en Shanghái, China, AIG mantiene hoy las mismas premisas desde su nacimiento: ofrecer un profundo conocimiento técnico, cumplir sus promesas a los asegurados y el compromiso de contribuir a la creación de un mundo mejor a través de la responsabilidad social.

Starr abriría más adelante oficinas en Estados Unidos, Latinoamérica, Japón, Alemania, Francia, Italia y el Reino Unido. En 1939, la sede de la aseguradora se traslada a la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.

En la actualidad, AIG tiene presencia en 80 países, incluyendo México, y tiene casi 45 mil millones de dólares en valor de mercado. En nuestro país, 2020 se presenta como un año con retos y oportunidades para AIG Seguros. “La inseguridad en distintos niveles y la exposición catastrófica que tiene México a eventos como huracanes y terremotos hacen que el próximo año luzca desafiante. Sin embargo, los retos también son oportunidades, y estamos listos para aprovecharlas: vemos con gran dinámica los seguros contra riesgos cibernéticos, por ejemplo”, Marcelo Hernández, Director General de AIG Seguros México

México representa un mercado de fundamental importancia para la compañía a nivel mundial. En nuestro país, la compañía encuentra sus raíces en 1945 en Aseguradora Yucateca y en Compañía Interamericana de Seguros. Hoy es filial de la estadounidense American International Group.

“México sigue presentando gran potencial: somos un país con más de 110 millones de habitantes, geográficamente extenso, con una penetración de los seguros todavía con mucho potencial de desarrollo –los seguros representan solo alrededor del dos por ciento del PIB–, y con una clase media en crecimiento, que es un factor clave para disparar la demanda de seguros”, destacó Hernández.

Crean Samsung Electronics México y EGADE Business School laboratorio de realidad virtual.

Es el primer espacio dedicado a la inmersión en Realidad Virtual ubicado en la sede de EGADE Business School en Monterrey del Tecnológico de Monterrey. La colaboración entre Samsung y EGADE Business School tiene como objetivo implementar las innovaciones en Realidad Virtual e IoT en la educación de negocios, a fin de brindar experiencias revolucionarias que permitan realizar proyectos con mayor eficiencia y comodidad, así como acceder a un nuevo conocimiento y un mejor aprendizaje tecnológico. Asimismo, el laboratorio fortalece la incorporación de herramientas tecnológicas en el modelo educativo de la institución y la aplicación de nuevas metodologías de aprendizaje inmersivo, en beneficio de sus alumnos, profesores y egresados. “Con este nuevo espacio, EGADE Business School busca brindar conocimiento, acceso y entendimiento sobre cómo las herramientas de realidad virtual puestas al servicio de las organizaciones pueden hacer crecer el negocio. Como escuela de negocios, tenemos la obligación de que nuestros alumnos no sólo comprendan esta tecnología, sino que sepan aplicarla en beneficio de sus compañías y emprendimientos”, expresó Ignacio de la Vega, decano de EGADE Business School y de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

The post LOS CAPITALES: La economía mexicana cerrará el año con nubarrones appeared first on Almomento.Mx.

DESDE FILOMENO MATA 8: 2019: Otro año crítico para la Libertad de Expresión

0

Mouris Salloum George*

Siempre que los votantes mexicanos se pronuncian en las urnas por auténticos cambios en el orden público, se nos aparece la sombra de los usos y costumbres. No es que las costumbres sean, per se, cuestionables, es el uso de las mismas el reprobable, porque nos mantienen anclados en el mismo estado de cosas que los electores quieren remontar.

El tema de hoy nos incumbe como practicantes del oficio periodístico y como institución representativa de un gran núcleo del gremio. Siempre cultivamos el optimismo en que cesarán los atentados contra la Libertad de Expresión y del Derecho a la Información. Siempre cosechamos motivos desesperanza y de desconfianza en los agentes del Estado, responsables de velar por esos derechos y de prevenir y castigar sus transgresiones.
Leyes mordaza y mordazas de plomo y sangre

Las leyes mordaza y las mordazas de plomo y sangre contra el periodismo, son moneda corriente en México desde los cinco recientes sexenios. Gestiones internas, denuncias internacionales, etcétera, nada es capaz de modificar el deprimente cuadro de indefensión.
Tomamos como cuadrante para esta entrega el estado de México, donde en 2017 se dio una nueva correlación de fuerzas partidistas en el Congreso estatal, con predominio en su composición del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), que se confirmó a escala nacional en julio de 2018.

Desde su instalación, la Junta de Coordinación Política de la LX Legislatura, en manos de Morena, se comprometió a legislar la inaplazable protección de periodistas y comunicadores, retomando un hipócrita compromiso del ex gobernador priista, Eruviel Ávila Villegas.

Los colegas mexiquenses presentaron una maciza iniciativa de Ley para Garantizar el Ejercicio Profesional del Periodismo y la Protección Integral de Periodistas, fundada en 11 de 14 derechos reconocidos por las mejores prácticas internacionales.

Los legisladores ponentes de Morena la pusieron bajo el rubro Ley de Protección de Periodistas del Estado de México. Con independencia de las denominaciones nominales, el objeto es el mismo.

Legisladores en pugna; ¿periodistas se hacen el harakiri?
Ahí es donde aparece el uso de las malas costumbres. Una típica minoría de miembros de la bancada de Morena, más por protagonismo que por buena voluntad, le ha venido metiendo trabas al proyecto.

Y ahora resulta que los responsables de que no avance la iniciativa son… los periodistas. Como si éstos, a más de sufrir y resistir los ataques externos, estuvieran dispuestos a hacerse el harakiri.

La Junta de Coordinación Política, con un dictamen del proyecto de ley, se había comprometido a sacarlo antes del 20 de diciembre en que se clausura el periodo ordinario de sesiones. Por lo que se sabe a estas horas, ha quedado para las calendas griegas el imperativo de bajar al pleno dicho dictamen.

A decir verdad, no sorprende ese tipo de conductas, habida cuenta de que los beligerantes en el Poder Legislativo, sin distingo de colores o siglas, siempre quieren llevar agua a sus molinos tratando de colgarse medallas al pecho cada vez que vienen otros procesos electorales con posiciones más rentables.

Los agentes del Estado y su fauna de acompañamiento

El estado de México no es más que el espejo de lo que ocurre en otros estados de la República que son, a la vez, reflejo de lo que (no) hacen las instancias federales responsables “especializadas” para la atención de delitos contra la Libertad de Expresión.
Ese clima es alentado, adicionalmente, por oficiosas confrontaciones entre autoridades con mando ejecutivo y representantes de medios, cuya impaciencia -la de los segundos- topa con un muro de incomprensión, no sólo por desencuentros de criterio en tópicos cotidianos, sino en las denuncias de impunidad en los interminables atentados contra periodistas y casas editoriales que, con legítimo derecho, bregan por el ejercicio crítico y libre de los abusos de los agentes del Estado y fauna de acompañamiento.

Por nuestra parte, seguimos haciendo votos porque el modelo de relación Estado-Medios se rectifique y afirmamos nuestro reclamo de que la cuarta transformación mande otro tipo de mensaje en 2020. Vale.

(*) Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

The post DESDE FILOMENO MATA 8: 2019: Otro año crítico para la Libertad de Expresión appeared first on Almomento.Mx.

ANÁLISIS A FONDO: Los EU siempre ganan y si no, arrebatan

0

Francisco Gómez Maza

  • Así se han hecho poderosos, de sinvergüenzada en sinvergüenzada
  • Ahora van a controlar la política laboral de México, dizque por el T-MEC

Pobre México. Tan lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos. Ya con el hecho de que los gringos les robaron a los mexicanos más de la mitad del territorio, no tendrían por qué confiar en ellos, pero no les queda de otra. Los blancos siempre han considerado a México, con desprecio total, su patio trasero y hace lo que se les antoja con los mexicanos, los han invadido, los reprimen, los explotan, mandan armas para los sicarios de los ejércitos de los cárteles del narcotráfico, que generalmente son franquicias en México de los poderosísimos cárteles, integrados por estadounidenses poderosos, que operan en la importación de toneladas y toneladas de estupefacientes, en una simbiosis con los cárteles “mexicanos” y colombianos.

Esta actitud imperialista de los Estados Unidos ha sido siempre el dolor de cabeza de los mexicanos conscientes. Muchos, ciertamente, se trasterran de sus pueblitos de origen hacia campos algodoneros del imperio, o a factorías de las ciudades o ya de perdida a los negocitos de los chinos en Nueva York o Washington, o cualquier condado, para trabajar de lavaplatos, de barrenderos, de mozos, porque en sus pueblos en México mueren de hambre y matan de hambre a su familia porque el sistema concentrador de la riqueza los aplasta para que mueran de hambre.

A quienes se atreven a ingresar al país, los reprimen, los encarcelan en cárceles infames donde pasan meses antes de deportarlos a México. A los niños migrantes, que viajan solos y con papás, los encarcelan en enormes jaulas, como monos, y los deparan de su familia de modo que quedan al arbitrio de la voluntad de las autoridades estadounidenses. Unos reencuentran a sus padres. Otros se pierden, desde pequeños, en el anonimato.

Frente a este trato ignominioso de los gobiernos estadounidenses, sean Obama o Trump, los mexicanos se amilanan. Entran en pánico. No son capaces de enfrentar con firmeza al que manda en el país vecino, a los multimillonarios de Nueva York o de Virginia, o a los jefes que operan en Chicago o Los Angeles. Silicon Valley queda muy lejos para los cerebros mexicanos.

Es historia que los mexicanos siempre han estado sojuzgados por los gobernantes estadounidenses, y su pueblo lo tolera, lo toleran hasta los mexicanos que ahora son ciudadanos estadounidenses.

Así, y me explico que los gobierno del otro lado del Bravo no cumplan sus compromisos. Los firman para salir del paso, pero son unos sinvergüenzas cuya patria es el dinero y traicionan, como está ocurriendo ahora que México, Canadá y Estados Unidos firmaron otro inoperante acuerdo comercial. Lo firmaron hace unos días en Ciudad de México. Pero no pasó mucho tiempo cuando, el gobierno de Trump anunció una decisión que no venía en el texto del tratado, o si venía, venía en letra chiquita oculta y que solo puede leerse pasando el papel ligeramente sobre la llama de una vela.

Chamaquearon los gringos al señor Seade, todo un experto negociador. Ahora, a las lágrimas de cocodrilo y a renegociar. Los inspectores de EU del comportamiento de la política laboral mexicana son una intromisión en la soberanía de México. Pero es que a los gringos les importa un comino la soberanía de México. Ellos quieren orinarse no solo en la línea fronteriza sino inclusive en ciudad de México, en ombligo político y económico de los mexicanos.

Y ojo: no se van a quedar en los inspectores laborales. Van por más. No hay podido con Venezuela porque este país goza del apoyo de los rusos y los gringos le tienen miedito a los socialistas de mercado. Le tienen miedo a los chinos. Pero sí pudieron con Bolivia, en donde al amparo de una biblia convenenciera, racista, excluyente, votaron al gobierno. Y ahora vienen por México. Y no es que López Obrador sea socialista. No ha dado muestras de ello. Al contrario, ha criticado al neoliberalismo, pero su política migratoria y su política económica son tremendamente neoliberales.

Pero con todo, los marines, tarde que temprano, vendrán por López Obrador para alegría de los enemigos del tabasqueño, ahora en la lona sobre todo por los más reciente acontecimientos, como la encarcelación del “súper policía” Genaro García Luna, parte fundamental de la alianza de la delincuencia gubernamental con los cárteles del narcotráfico.

Así son los estadounidenses. No hay que creerles ni el persigno. Y eso me lo dijo un amigo gringo de Nueva York hace ya años, cuando iba yo a cubrir periodísticamente las reuniones del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, en Washington, D. C.
A los barones de Washington hay que tratarlos con palitos, con recelo, porque cuando te abrazan, te entierra la daga por la espalda. Además están convencidos que ellos son los dueños del mundo, Como en Jalisco, siempre ganan, y no ganan, arrebatan.

The post ANÁLISIS A FONDO: Los EU siempre ganan y si no, arrebatan appeared first on Almomento.Mx.

OTRAS INQUISICIONES: García Luna y Medina Mora

0

Pablo Cabañas Díaz.

Será Brian M. Cogan, juez federal de Nueva York, quien llevará el juicio contra Genaro García Luna quien está detenido en Texas desde el 9 de diciembre. Cogan protagonizó las primeras planas a nivel mundial por ser el juez que condenó a cadena perpetua a Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán hace apenas unos meses. En ese juicio  va a salir de nuevo a relucir el nombre de Eduardo Tomás Medina-Mora Icaza,  quien fue muy cercano a Genaro García Luna. Dos altos mandos señalados entre los más corruptos en las administraciones de Vicente Fox y Felipe Calderón.

Medina Mora inició como titular del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), de 2000 a 2005, fue secretario de Seguridad Pública (SSP), de 2005 a 2006, procurador general de la República (PGR) 2006 a 2009, embajador de México en Reino Unido de 2009 a 2013, embajador de México en Estados Unidos de América de 2013 a 2015 y, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) hasta 2019. Su cercanía con Juan Collado, Enrique Peña Nieto, Carlos Romero Deschamps, y Diego Fernández de Cevallos lo hace un personaje muy sensible en los temas ultra sensibles  que se habrán de abordar en el juicio de García Luna.

A finales de 2018, un testigo colaborador de la fiscalía estadounidense implicó a García Luna, con el Cartel de Sinaloa.  Priistas y panistas respondieron cuestionando la veracidad de los dichos de criminales confesos. Un año después, autoridades estadounidenses arrestaron a García Luna, presentándole cuatro cargos: tres por conspiración para traficar cocaína y uno por corrupción. Por estos cargos, podría enfrentar entre 10 años de prisión y cadena perpetua. Fue el 20 de noviembre de 2018 cuando el primer testigo colaborador de la fiscalía estadounidense –en el famoso juicio contra Joaquín Guzmán Loera– habló de Genaro García Luna. Se trataba de Jesús Reynaldo Zambada García, alias el Rey, hermano menor del Mayo Zambada, socio y compadre del Chapo. Fue el abogado de Guzmán Loera, William Purpura, quien  empezó a preguntar por el ex funcionario mexicano.

A García Luna, en el año  2000, Medina Mora le dio el cargo de director de Planeación y Organización de la Policía Judicial Federal. En 2001, García Luna creó la Agencia Federal de Investigaciones (AFI), de la que fue su  director general. En noviembre de 2005, recibió el premio de Administración Pública, INNOVA, por “resolver secuestros en tiempo real”. Uno de los casos más emblemáticos fue el de Teresa González, Alberta Alcántara y Jacinta Francisco Marcial. Ellas eran comerciantes indígenas hñähñú, que vendían sus mercancías en el mercado de Santiago Mexiquititlán, Querétaro. En agosto de 2006, agentes de la AFI decomisaron mercancía a varios vendedores ambulantes. Alegaron que era piratería. Cometieron excesos y violencia contra población muy pobre.

La población retuvo a seis de los agentes; demandaron que regresaran las mercancías. Los agentes acusaron a las tres mujeres indígenas de secuestro. Ellas pasaron 10 años en la cárcel, a pesar de la diferencia de fuerzas entre tres mujeres indígenas y seis agentes armados. A pesar de las violaciones de derechos humanos que los agentes cometieron. A pesar que no había pruebas. Finalmente un tribunal colegiado de la Ciudad de México las liberó. El Estado mexicano tuvo que disculparse públicamente sobre el caso, en 2017.

La tendencia a la teatralidad acompañó siempre a García Luna. Por ejemplo, el caso de Rubén Romano, entonces técnico del Cruz Azul. El 19 de julio de 2005, Romano salía de un entrenamiento al sur de la ciudad, cuando fue secuestrado. Los criminales exigían más de 5 millones de dólares. Tras dos meses, el exfutbolista argentino fue rescatado, ileso. Fue ciertamente un operativo exitoso. Sin embargo, hubo un detalle en la liberación: ésta fue televisada “en vivo”. Romano fue exhibido ante los medios portando una playera con la leyenda “Rescatado por la AFI”. Más adelante, Romano narró a la revista Proceso que debió esperar más de una hora en la casa de seguridad; y probablemente se debió a que la AFI esperó a los medios para presentarlo ante el público.

El 9 de diciembre de 2005, Televisa emitió la supuesta aprehensión en vivo y directo de dos secuestradores Israel Vallarte y la ciudadana francesa, Florence Cassez. Un mes después –también en un programa con Denisse Merker–, Cassez advirtió que ella y su pareja no fueron detenidos el día 8 de diciembre y no el 9 de diciembre, como difundió la AFI con ayuda de Televisa. Cassez recibió sentencia pocos meses después. Para 2013, la SCJN determinó ponerla en libertad por irregularidades en el proceso –el montaje televisivo–. Hasta la fecha, Israel Vallarta está detenido y sin sentencia.

En el sexenio de Felipe Calderón–, García Luna, como secretario de Seguridad Pública,  pactó con Televisa la producción de una miniserie. La institución pagó 118 millones de pesos a la televisora. El productor Pedro Torres se sirvió de las instalaciones de la corporación para armar la serie. L a transmisión se suspendió; pero el dinero ocupado en la exhibición nunca se transparentó.

Durante la gestión de García Luna, los narcotraficantes eran presentados en los hangares de la Policía Federal; expuestos ante los medios. Montaban en una escenografía con policías encapuchados, portando armas automáticas. En el fondo de la imagen transmitida en noticieros de cadena nacional lucían flamantes helicópteros o aeronaves de la dependencia.

En la calle, “la mano dura” que presumía Calderón y en la televisión la teatralidad del supersecretario armaron la narrativa de la guerra contra las drogas. García Luna enfrentó acusaciones dentro y fuera del gabinete calderonista. El propio Medina Mora – tuvo fricciones con García Luna por la visión de la guerra contra las drogas. El primero sugería la inteligencia financiera, el segundo aplicaba el uso de la fuerza.  El resultado fue según cifras oficiales un total de 120 mil personas  muertas y más de 20 mil desaparecidos.

The post OTRAS INQUISICIONES: García Luna y Medina Mora appeared first on Almomento.Mx.

Con 93.3% votos a favor se anuncia la construcción oficial del Tren Maya

0

QUINTANA ROO.- Luego de que la consulta sobre el Tren Maya concluyera, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el proyecto sí concluirá.

Los resultados oficiales se dieron a conocer en la conferencia presidencial de esta mañana por la subsecretaria de Gobernación, Diana Álvarez.

Informó que en las 268 de 269 mesas instaladas en 84 municipios para el ejercicio participaron 100 mil 940 personas mayores de edad.

Del total, el 92.3% votó a favor del proyecto, es decir, 93 mil 142 personas, mientras que el 7.4%, o sea, siete mil 517 personas votaron por el no.

Los resultados de la consulta. Foto: Presidencia

Las asambleas de consulta se realizaron en cuatro lenguas indígenas: maya, chol, tzotzil y tzeltal donde participó el 75% de las comunidades indígenas.

Continúa leyendo:

Quintana Roo espera a más de un millón de turistas en temporada de invierno

Con información de: Proceso. 

AM.MX/vgs

The post Con 93.3% votos a favor se anuncia la construcción oficial del Tren Maya appeared first on Almomento.Mx.

Listos los resultados de la consulta del Tren Maya

0

Campeche, Chiapas, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo fueron los estados que participaron el pasado 15 de diciembre en la consulta del Tren Maya y mayoritariamente respaldaron el proyecto, el cual iniciará en enero con la primera licitación.

 

La votaciones quedaron así:

  • 92.3% votaron “Sí”
  • 7.4% votaron “No”

Te puede interesar: 800 mil boletas para consulta de Tren Maya en la Península

En la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, se presentaron los resultados de la consulta y el plan de construcción que estará a cargo del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).

La participación para el ejercicio fue de un 70% de las 1,078 comunidades indígenas convocadas para la consulta.

En Campeche votaron 34 mil 651 personas de 9 municipios, de las que el 96.3% apoyó al Tren Maya y 0.3% no.

Continúa leyendo: 

Piloto graba supuesto “mensaje extraterrestre” en manglar

Con información de El Economista

EM/cctp

SEP da servicios de educación en centros de readaptación

0

La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), atiende a más de 15 mil personas en reclusión en centros de readaptación social y tutelares especializados para adolescentes, del fuero común y federal, en todo el país.

También te puede interesar: Promueve SEP educación superior abierta y a distancia

Los servicios de alfabetización, primaria y secundaria que proporciona el INEA, de manera gratuita a este sector de la población, se focalizan en quienes buscan una opción para iniciar, continuar o concluir su educación básica mientras cumplen su deuda con la sociedad.

 

Del total de las 15 mil 168 personas que cursan sus estudios básicos en centros de reclusión, 980 son mujeres y 14 mil 188 son hombres. De acuerdo con esta cifra, 2 mil 342 aprenden a leer y escribir; 4 mil 353 estudian la primaria, y 8 mil 473 la educación secundaria.

Al cierre de 2019, han concluido algún nivel de educación básica un total de 13 mil 703 educandos en los diversos Centros de Reinserción Social en todo el país.

En marzo de este año, el INEA signó un convenio de colaboración con el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social para atender a las personas privadas de su libertad en los Centros Federales de Readaptación Social (Ceferesos) y en el Centro Federal de Rehabilitación Psicosocial (Ceferepsi), en condición de exclusión educativa a través de Círculos de Estudio y Plazas Comunitarias.

Además, el INEA ofrece el aprendizaje de lectoescritura y la certificación de saberes, mediante el Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT), en los centros de readaptación social y tutelares especializados para adolescentes del fuero común y federal, con módulos básicos diversificados como La educación te hace libre; Cuando enfrentamos un delito…la justicia a nuestro alcance, y Aprendamos del conflicto.

AM.MX/fm

The post SEP da servicios de educación en centros de readaptación appeared first on Almomento.Mx.

México no aceptará agregados laborales de EUA: Ebrard

0

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard declaró que el gobierno mexicano no aceptará los agregados laborales que proponen los legisladores de Estados Unidos.

Dijo que el subsecretario para América del Norte, Jesús Seade, no fue consultado por los negociadores estadounidenses sobre la disposición de incluir agregados laborales, y que “Estados Unidos es el país que tiene más agregados autorizados por la ley”.

También te puede interesar: OTRAS INQUISICIONES: T-MEC

Manifestó que, de no modificarse la postura de Estados Unidos sobre el T-MEC, habrá “trato igual y reciprocidad”, así que nuestro país podría tomar decisiones y ya no notificarlas a sus contrapartes.

Aclaró que el protocolo que se firmó hace unos días para hacer modificaciones al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá  (T-MEC) “está íntegro y no hay letras chiquitas”.

Durante su participación en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, el canciller declaró: “el texto que se firmó, igualito”.

Ebrard precisó que el debate es que Estados Unidos busca en el Congreso una modificación para el T-MEC, para contar con agregados o inspectores laborales en México.

Marcelo Ebrard hizo énfasis en que sí habrá beneficios para México y uno de los puntos clave es la instalación de páneles para la solución de controversias.

AM.MX/fm

The post México no aceptará agregados laborales de EUA: Ebrard appeared first on Almomento.Mx.

ÍNDICE POLÍTICO: La 4T volvió a entregar al país a los millonarios de siempre

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

Cuando las obsesiones y las compulsiones se hacen crónicas, se llega a la neurosis colectiva. Y esta puede transformar el entorno en un país invivible dentro de un fanatismo obsesivo compulsivo. La necesidad de rescatar a la sociedad de la desigualdad brutal en que se encuentra produce una confrontación que debe atenuarse.

Alrededor del conflicto de poder actual, se han definido dos tipos de fanáticos: 1) los que promueven la defensa de los privilegios del pasado inmediato, y 2) quienes creen que luchan contra ellos. Ambos entrampados en el garlito de la transparencia, en la inacción contra la estabilidad del país.

De los dos bandos, el que tiene los objetivos y las banderas perfectamente definidos es el primero, el que lucha por su conservación, pues en el segundo bando existe demasiado engaño, mucha ignorancia y, desgraciadamente, una manipulación exagerada desde el poder gubernamental que llega al extremo de confundirlos.

No se sabe ya quién es quién. La inverecundia ha hecho presa de ambos. Demasiadas veces, los fanáticos del cambio no saben ni por qué ni para qué luchan, toda vez que a diario se demuestra que las viejas oligarquías ganan terreno cada vez más. Nunca se han ido, y siguen partiendo el bacalao, hablando en términos navideños.

Los amlovers, meros espectadores del show

La oligarquía del neoliberalismo es la secta imperante en todos los programas relevantes de obras de infraestructura, contratación para justificar programas sociales y loas en público de parte del Caudillo. Como ninguna buena fe se ha comprobado, tenemos que pasar los días observando los despropósitos del nuevo régimen.

Los fanáticos de la línea roja, del sector duro, se han reducido a meros espectadores del show mediático, muchas veces acompañando en minoría a los sectores rojos provenientes del underground. Son cada vez muchos más los miles de acarreados que traen desde las periferias y provincias circundantes que los muy pocos que acuden por sus propios medios.

Dígalo si no, el amlofest del Zócalo, con motivo del primer aniversario del arribo de Morena al poder formal. De los cuarenta mil asistentes al evento, costosísimo desde el ángulo que quiera verse, la mitad venía en los camiones provenientes de los estados avasallados y comprometidos. De la otra mitad, la tercera parte era de los suburbios de Ciudad de México, más los acarreados que pudo llevar el Sindicato Nacional de Trabajadores…
… de la Educación, facción Cepeda, y sólo la parte sobrante, unas cinco o diez mil personas llegaron por su propio pie. Ponga usted, diez mil asistentes absolutamente convencidos de la necesidad de su presencia. Una verdadera minoría en relación con lo presumido. Quien diga lo contrario no sabe de lo que está hablando.

La movilización social está haciendo agua

Entre estas diez mil personas que llegaron en Metro o transporte público normal, no todo es trigo limpio. Muchos de ellos están en la nómina de la Cuarta Transformación o participan indirectamente en negocios relacionados con el régimen. Son los pensantes. Lo demás, es simplemente relleno.

Sin embargo, a pesar de que la movilización social está haciendo agua, siguen atizándose las obsesiones y las compulsiones, como si las reglas democráticas no señalaran que una vez obtenido el poder, se debe gobernar para todos, sin exclusivismos, hostilidades ni discriminaciones‎. Menos con confrontaciones que pueden llevar al callejón sin salida de la lucha civil armada. A muchos podrá sonar ridículo o hasta exagerado el planteamiento…
… pero viéndolo bien, dentro de los sectores desplazados del Ejército y de las policías federales y preventivas, hay demasiada gente que se quedó chillando en la loma de la indigencia… y, lo peor, es que están armados, con el mismo arsenal que aprendieron a manejar con destreza. Para cada roto, un descosido.

Los programas sociales, son Jauja para los ganones

Los presupuestos de los programas que deberían dedicarse a jóvenes y a población vulnerable siguen siendo aprovechados para fines partidistas. Esto puede ser más que un timo, es una verdadera pendejada. Como no existen reglas de operación, ni padrones depurados de beneficiarios, aquello es Jauja para los ganones.

‎Pero los llamados despectivamente por el propio Caudillo “chairos”, están dispuestos desde su inconsciencia a seguir muriéndose en la raya, hasta donde el iluminado diga. Sin saber en qué callejón están metidos. Sin poder imaginar que el país está siendo destruido a ciencia y paciencia de los fanáticos.

Slim y socios: ayer, adversarios; hoy, héroes de la 4T

La oligarquía sigue inmovible, recuperando espacios de acción donde se pueda. De las mil setecientas obras de arte prometidas por el vicepresidente y gran capitán del salinismo – atracomulquismo, Carlos Slim, sólo quedaban hasta hace unos días sólo 147 para los próximos años.

Hoy son sólo diecisiete, pues no se puede más, aunque el dinero vaya a salir del presupuesto para que lo aplique un grupito de mercachifles que no pueden ofrecer ni reparto equitativo, ni distribución de la riqueza, ni mucho menos reactivación del mercado interno.

Es una simple jalada de millonarios, ayer adversarios, hoy héroes de la patria y de la Cuarta Transformación. No creo que hubiera un amlover que, al saberlo, no recapacitara. ‎Lo mismo pasaría si supieran que gracias a esa obtusa preferencia, la confianza de los causantes, de los pequeños y medianos empresarios que crean empleos y de los cautivos que luchan también por sobrevivir sigue en naufragio.

A ningún amlover convencerían los números de la economía. La baja del producto nacional bruto, del crecimiento a ceros o a menos ceros durante casi todo el sexenio predecible, del número de ajusticiados en el país por la delincuencia organizada y protegida, ni la pérdida bestial de los empleos en la Cuarta Transformación.

Porque, desafortunadamente para ellos, dos más dos siguen siendo cuatro. Y ningún otro dato puede descalificar las cuentas que sacan todos los que de esto saben. A ninguno convencería que el Tren Maya fuera a ser financiado en el noventa por ciento con nuestros impuestos.

Recuerden a Marx: el capital es un animal miedoso

Los empresarios neoliberales, auténticos consentidos, la oligarquía del pasado y del presente, van a lo suyo: construirán, si es que les dan el dinero público, aeropuertos y carreteras, los viejos negocios de la explotación. Nadie se meterá en honduras. Todos recordarán el viejo consejo del demiurgo tlacotalpeño, Picho Seco: no te avientes que está hondo.

Cualquier amlover que se respete deme recordar la sentencia de Karl Marx: el capital es un animal miedoso. Por eso es el capital.

Y más lo es cuando goza de la protección y los halagos del poder, incapaz de remendar la plana.

¿No cree usted?

Índice Flamígero: Hoy por hoy, pero solamente hoy, lo único que nos une a los mexicanos es la condena generalizada a Felipe Calderón y a la corrupción que costó la vida a cientos de miles de mexicanos con su estúpida “guerra” al narcotráfico que, se comprueba, fue un negocio criminal en el que se embarcaron él y su alfil Genaro García Luna. + + + Sobre este y otros temas de la semana anterior escribe, desde Torreón, Coahuila, don Miguel Ramírez: “Carambola de dos bandas fue lo que ocasionó la detención de Genaro García Luna. Si bien lo declarado por un delincuente, en este caso El Rey Zambada, como parte del juicio que se le lleva fue lo que motivó la aprehensión de Genaro, no debe aceptarse inmediatamente como un hecho real ya que diversas razones lo pudieron originar. Por cierto, lo que más se recordó de García Luna fue el montaje que hizo para presentar la aprehensión de Florence Cassez, en el que participó Carlos Loret de Mola, ahora crítico contumaz de López Obrador y quien no ha hecho ni la más mínima referencia de ello, aunque si lo hace no sería raro que dijera que lo engañaron como a una quinceañera. Por lo pronto, ya dañó a Felipe Calderón y a su esposa, quienes están tratando de formar el partido político México Libre. La otra parte afectada fue el PAN, al que perteneció Calderón cuando fue presidente de México, y cuyo dirigente está buscando que tanto los Calderón-Zavala como Vicente Fox regresen a esta organización… El libro El Traidor, de Anabel Hernández, publicado recientemente, versa sobre el tema del narcotráfico, y tiene como base lo dicho por Vicente Zambada, El Vicentillo, a su abogado y que éste comunicó a Anabel. Según lo afirmado por El Vicentillo, El Chapo Guzmán y El Mayo Zambada entregaron cantidades millonarias de dólares a Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, cuando ocuparon la silla presidencial, para que les facilitaran sus actividades delincuenciales. Las declaraciones de El Rey Zambada y las de El Vicentillo concuerdan perfectamente… Se firmó el T-MEC que representará un gran avance para México. La oposición a AMLO declaró que ahora López Obrador había cedido a EU más de lo que Santa Anna hizo en el siglo 19. Así se las gasta esta gente…Y por último está el asunto del embajador de México en Argentina, que salió de una librería sin pagar un libro cuyo precio es el equivalente a 200 pesotes mexicanos. Como era de esperarse, los enemigos de AMLO hicieron gran alharaca por esto y calificaron a nuestro embajador como el peor de los hampones. Obviamente, lo que realmente pudo haber sucedido es que el embajador, por una distracción propia de su edad, salió del local sin liquidar lo que se llevaba.”

https://www.indicepolitico.com / indicepolitico@gmail.com / @IndicePolitico / @pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: La 4T volvió a entregar al país a los millonarios de siempre appeared first on Almomento.Mx.

ESTADO DE LOS ESTADOS: Depurar, un año después

0

Lilia Arellano

“Quien calla otorga”: Papa Bonifacio VIII

⦁ Depurar, un año después
⦁ Las denuncias contra Genaro García Luna datan desde el 2008
⦁ Felipe Calderón H, muy preocupado por juicio a ex colaborador
⦁ UIF bloques cuentas a GGL; detecta desvío de recursos públicos
⦁ Morenistas gestionan la salida de la cárcel de Mario Villanueva

Ciudad de México, 16 de diciembre de 2019.- La sabiduría popular señala “más vale tarde que nunca”. Sin embargo, en cuestiones de Estado y de seguridad nacional la tardanza es costosa no sólo en bienes y recursos materiales sino en pérdida de vidas humanas. Fue sólo tras la detención en Estados Unidos de Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública del ex presidente Felipe Calderón, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador da la orden de depurar las fuerzas federales de mandos y altos funcionarios ligados al crimen organizado. Desde hace más de 11 años ya se sabia la delincuencia había penetrado el CISEN y diversas áreas de la Policía Federal, ya desaparecida, y los había puesto a sus órdenes. Incluso se presentaron denuncias, pero fueron ignoradas tanto en el gobierno de Felipe Calderón como en el de Enrique Peña Nieto, cuyo silencio también es cómplice.

¿Por qué hasta ahora, en medio de la atención de la opinión pública internacional por la captura del super policía del calderonato, es cuando se ordena la depuración de las instituciones responsables de la seguridad pública en México, si se conocía desde 2008 cómo habían sido infiltradas por el crimen organizado? A pesar de todos los escándalos mediáticos, las acciones de bomberos para hacer el control de daños, la seguridad pública sigue siendo una asignatura pendiente para la Cuarta Transformación, a la cual se le acumulan también las cadáveres, más de 32 mil a la fecha, con una incidencia más alta incluso de las administraciones anteriores, y no encuentra la fórmula correcta para hacer frente al imperio de la impunidad, la cual alcanza el 99 por ciento de los ilícitos cometidos en territorio mexicano.

El viernes 13, AMLO giró instrucciones para indagar y retirar del gobierno a funcionarios vinculados con García Luna, detenido en EU acusado de nexos con el narcotráfico y de recibir sobornos millonarios del Cártel de Sinaloa. Durante la ceremonia conmemorativa del 11 aniversario del Servicio de Protección Federal, el cual se encarga de proveer agentes de seguridad a las dependencias del gobernó federal, Alfonso Durazo, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, confirmó: “Hoy recibimos la instrucción del presidente de ordenar, de depurar las instituciones de seguridad, limpiarlas de la corrupción y la complicidad con el crimen organizado. No podemos combatir el crimen con un crimen uniformado”.

Al referirse al caso de García Luna, el funcionario anunció se revisará en todas las dependencias de seguridad federal las actividades y carreras de sus altos funcionarios, con el fin de encontrar a aquellos personajes que se hayan corrompido, aceptando prebendas del crimen organizado. El titular de la SSP consideró el primer paso es comenzar por atacar la corrupción en las filas de la propia corporación. “No podemos combatir el crimen organizado y desorganizado con instituciones de seguridad que no nos garanticen máximos de honestidad y de desempeño ético”, señaló y advirtió: “Tenemos que limpiar todas las corporaciones de aquellos elementos que con sus complicidades con el crimen organizado han terminado por desprestigiarlos”.

También dio a conocer en las próximas semanas se presentará en el Congreso federal una iniciativa para regular las empresas dedicadas a la seguridad privada. De acuerdo a los registros oficiales hay 300 mil personas registradas en esas empresas, pero la realidad es que podrían existir entre 700 y 900 mil personas brindando un servicio que carece de normas y estándares de protección a la ciudadanía y a las empresas.

Alfonso Durazo confió en que pronto se cuente con la capacidad de “hablarnos al tú por tú con el crimen organizado”, al señalar el proceso de la conformación de la Guardia Nacional. A la fecha, se encuentran desplegados de forma permanente 72 mil elementos de esa fuerza. Al concluir el año se espera desde el gobierno, sean desplegados 92 mil y para el 2021 habrán de desplegarse de forma permanente 142 mil. En cuanto al sistema de protección federal, también dio a conocer para ese mismo año esa fuerza tendrá 40 mil elementos. A la fecha está conformada por 6 mil agentes, y la necesidad de la administración federal es conjuntar a 30 mil, porque ese es el número de personas que el gobierno contrata con empresas de protección privada, cada año.

CALDERÓN PREOCUPADO POR CASO GARCÍA LUNA

Sin duda alguna, el ex presidente Felipe Calderón está sumamente preocupado por el arresto en EU de su ex colaborador, Genaro García Luna, pues tanto él como el ex procurador Eduardo Medina Mora tenían conocimiento de las actividades ilícitas del ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública, y sabe podría ser llamado a cuentas por la justicia estadounidense, en donde no podrá contar con la impunidad gozada hasta la fecha en México.

Javier Herrera, ex comisionado regional de la Policía Federal División Caminos, afirmó en diversas entrevistas radiofónicas él le notificó, a través de dos cartas, a Felipe Calderón de los actos ilícitos de García Luna, sin embargo jamás le hicieron caso. “Desde la primera carta que le mande en 2008, de manera muy discreta, yo pensaba que él no tenía conocimiento. Mi intención era que pusiera atención e indagara”, indicó y precisó dio cuenta del nepotismo en que incurría García Luna, quien colocaba en puestos clave a personajes reprobados en los exámenes de control de confianza y otros vinculados con el crimen organizado.

El ex comisario destacó tiempo después se dio cuenta de que Calderón estaba enterado de los vínculos que García Luna tenía con el crimen organizado, por lo cual decidió enviar una segunda carta: “En la segunda carta le envié una copia al procurador y al secretario de la Función Pública, ya era una denuncia para que las autoridades tuvieran conocimiento y realizarán indagatorias, cosa que no sucedió”. Luego de denunciar los delitos del funcionario, Herrera y su hermano fueron encarcelados, acusados de vínculos con el narcotráfico, con base a testigos protegidos, una acusación de la cual fue absuelto tras 4 años en prisión, y que atribuye a una represalia de García Luna.

“Definitivamente Calderón miente, él tuvo conocimiento de los señalamientos que se le hacen. Es parte de la delincuencia al solapar como entonces presidente de la República los actos ilícitos de García Luna y su gente, en complicidad con Eduardo Medina Mora lo encubrieron”, puntualizó y resaltó: “la famosa guerra contra la delincuencia organizada era realmente una simulación, no era nada serio, defendía a un cártel, la violencia extrema la tenemos gracias a este personaje, al atacar a un cártel y proteger a otro”.

Entre los personajes denunciados por Herrera Valles por sus vínculos con el crimen organizado se encuentran Édgar Eusebio Millán, ex jefe de la Policía Federal ejecutado en mayo de 2008; Luis Cárdenas Palomino, ex director de Seguridad Regional; Francisco Garza Palacios, ex agregado de la Policía Federal en Colombia; Ramón Eduardo Pequeño García, ex jefe de Inteligencia de la corporación y a quien hoy ubica como asesor del secretario Alfonso Durazo; Nahúm García Martínez, jefe de la Sección Primera, y Osvaldo Luna Valderrábano, del Estado Mayor de la Policía Federal.

Todos fueron protegidos por la entonces Procuraduría General de la República y la Secretaría de la Función Pública. “Hubo absoluta y total protección a García Luna y a su gente, acuérdense de Mario Velarde, su secretario particular, quien tenía señalamientos directos de delincuentes, que fue a declarar y lo dejaron en libertad. Hay declaraciones incluso de Édgar Valdés Villarreal “La Barbie” (operador de los Beltrán Leyva), declaraciones directas donde él le daba dinero a Genaro García Luna y también desestimaron esas declaraciones”, precisó el ex mando.

Manuel Espino, super delegado en Durango, se pronunció a favor de que el ex presidente Felipe Calderón sea investigado por el gobierno federal tras la captura de García Luna en EU. A través de su cuenta de Twitter, el ex panista aseguró el ex presidente estaba al tanto de todos los movimientos de su secretario de Seguridad Pública. “Genaro García Luna fue el alter ego de @FelipeCalderon durante su gobierno. Impensable que no supiera lo que hacía su secretario de Seguridad, se le advirtió en reiteradas ocasiones y siempre lo protegió. FeCal debe ser también investigado por el gobierno de México. Cómplice es!!”, escribió en su cuenta.

HAYA UIF TRIANGULACIÓN DE RECURSOS A GARCÍA LUNA

Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), informó detectaron una triangulación de recursos desde dependencias públicas a cuentas del ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, y aseguró presentarán una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR). “Hasta este momento habíamos encontrado una transferencia por parte de dependencias públicas hacia una empresa y de ahí triangulación hacia cuentas del señor García Luna, es lo que denunciaremos en fecha próxima ante la Fiscalía General de la República”, reportó.

Tras su participación en el foro “+Transparencia=-Corrupción, Nieto precisó en total se han bloqueado 11 cuentas relacionados con el ex funcionario, entre ellas, algunas pertenecientes a sus familiares. “Una hermana y la esposa están relacionadas porque aparecen en las operaciones con transferencias de recursos”, aseguró y dijo estaba a la espera de la información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) relacionada con García Luna, pues el jueves fue un día inhábil para el sistema bancario.

DE LOS PASILLOS

Los gobiernos de China y Estados Unidos acordaron el texto de un acuerdo comercial de fase uno, con el cual los aranceles previstos para entrar en vigor el 15 de diciembre quedan cancelados. También convinieron cambios estructurales y compras masivas de productos agrícolas, energía y productos manufacturados, según publicó en su cuenta de Twitter el presidente de EU, Donald Trump. El pacto brindará más protección para las compañías extranjeras en China y las firmas chinas en Estados Unidos, quien acordó suspender aranceles a 160 mil millones de dólares en productos chinos que iban a entrar en vigencia el 15 de diciembre, además de recortar otros aranceles existentes al 7.5 por ciento…

Ante dicho acuerdo, al cerrar la semana, el dólar cedió ante el peso, las plazas accionarias internacionales operaron dispares y los precios del petróleo se incrementaron. En Citibanamex, el dólar minorista se ofrecía a 19.33 y se adquiría a 18.52 pesos, 15 centavos por debajo de su cierre anterior. En el mercado mayorista o interbancario, la divisa estadounidense pierde 9.90 centavos para venderse a 19.0110 y comprarse a 18.9908 unidades. Los mercados presentaron variaciones mixtas. En materas primas, el crudo referencial Brent ganó 0.90 por ciento y el West Texas Intermediate (WTI) 0.56 por ciento.

Los senadores morenistas Marybel Villegas y Cristóbal Arias, junto con otros 40 legisladores de su partido, gestionan la salida carcelaria del ex gobernador de Quintana Roo, Mario Villanueva, para trasladarlo a prisión domiciliara. Los senadores entregaron una carta a Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, dirigida al presidente Andrés Manuel López Obrador. Al recibir la misiva, la funcionaria aseguró harán todo lo posible para que, como “una acción humanitaria”, es ex gobernador “pueda pasar Navidad en su casa”.

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
Youtube.com/liliaarellano

The post ESTADO DE LOS ESTADOS: Depurar, un año después appeared first on Almomento.Mx.