21.6 C
Mexico City
sábado, noviembre 22, 2025
Inicio Blog Página 3217

LA COSTUMBRE DEL PODER: García H resultó falso positivo

0

*Es posible que los políticos que hoy mangonean sean falsos positivos en administración pública y democracia; es decir, son unos impostores

Gregorio Ortega Molina

Hay intoxicación informativa. Es propiciada por las diatribas y los epítetos desde el púlpito de las mañaneras, y reactivada debido al alud de respuestas y desinformación en redes sociales.

     El presidente de la República, que supuestamente gobierna a todos los mexicanos, ya pide paz para que no se metan con su esposa y su hijo menor. Olvida que por el hecho de ser familia son ya figuras públicas. Para evitar los desaguisados, que los convierta en mudos e invisibles. No hay de otra. Y si no que opinen los referidos en el Bendito Coraje.

     Él, el factótum del poder en México, sí puede irse de la lengua, la investidura lo autoriza. Los que usamos los zapatos para trasladarnos de un lado a otro, hemos de ser sumisos y permanecer callados ante tanto insulto cotidiano. El presidente miente y respira para vivir.

     La reflexión anterior, sumada a los sucesos derivados del atentado a Omar García Harfuch, obliga a repensar en la posibilidad de que hayan recomendado a AMLO un cambio en su narrativa para disfrazar sus errores de aciertos y convertir sus magros logros en grandes éxitos, aunque es preciso señalar lo admirable del combate al fraude fiscal, que es una lucha diferente al delito de corrupción.

     Imposible no acercarse a la conclusión de que tanto el presidente de la República como Omar García Harfuch son falsos positivos políticos, no en los términos definidos por los colombianos (“falso positivo” tiene que ver con el asesinato de personas inocentes que son presentadas por el ejército colombiano como guerrilleros muertos en combate. Normalmente, un positivo, en la jerga militar, se refiere a bajas del enemigo o a éxitos militares), sino en una actualizada conceptualización de la forma y el fondo del engaño de los colonizadores españoles a los pobladores originarios de lo que hoy es América Latina.

     Me explico. Andrés Manuel López Obrador es un habilidoso orador y negociador político desde la oposición, pero es un falso positivo a la hora de la toma de decisiones y del ejercicio del poder, debido a que se mueve por la nostalgia del modelo político que es causa de nuestras desgracias, e insiste en restaurar lo que es la matriz de los corruptos (no de la corrupción): el presidencialismo imperial.

     En cuanto al nieto de Marcelino García e hijo de Javier García Paniagua, es momento de preguntarnos si sus ancestros hubiesen permitido el juego mediático a que es sometido, así como dejarse balacear si ya tenían noticia de que deseaban quitarlo de en medio. La denuncia tuitera es en contra del CJNG, lo que obliga a una pregunta ineludible: ¿por qué él?

     Son muchas las posibles respuestas, porque las versiones sobre los motivos por los cuales los barones de la droga matan, van desde la traición por compromisos adquiridos, hasta la venganza como consecuencia de la “inteligencia” que facilita desposeerlos de sus recursos financieros. ¿Qué creer?

     El asunto nos trasciende, porque es posible que los políticos que hoy mangonean sean falsos positivos en administración pública y democracia; es decir, son unos impostores.

De las declaraciones de Lozoya desde su lecho de enfermo: ¿De qué privilegio legal goza el presidente de México, el primer obligado a observar el mandato constitucional, para obtener datos de una investigación judicial en curso, y además ventilarlos en público? Por eso estamos algo más que jodidos.

www.gregorioortega.blog                                            @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: García H resultó falso positivo appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

BALCONEANDO A LA CORRUPCIÓN: Liconsa y Grupo Turbofin roban al erario

0

Francisco Rodríguez

¿Qué pasa con el director general de Operación de Liconsa, Bernardo Fernández Sánchez? ¿Está en el bisnes o sus subordinados le están viendo la “cara de… what”? Más aún, ¿En los actos corruptos también está incluido Ignacio Ovalle, encargado del organismo de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), al que Liconsa está adscrito? Y el Presidente de la República, con su bandera de “cero tolerancia” a la corrupción, ¿está enterado?

Porque, prácticamente, por todos lados brota el fétido aroma de la descomposición, a punto de contaminar la leche que se destina al consumo de las clases populares. Ya, hace poco, el colaborador Andy S.K. Brown, quien reside en Miami, le platicó a usted de otro pestilente caso: las complicidades de Eduardo Tricio (Leche Lala) con ciertos funcionarios de Liconsa en perjuicio de los pequeños ganaderos y, claro, de los más humildes consumidores. Hasta la península de Florida llega ese mal olor.

Otra de las más recientes corruptelas es la contratación del servicio de arrendamiento de equipo de laboratorio para Centros de Acopio de la Red de Captación de Leche Fresca, a través de licitación electrónica. Pero fue una simulación soportada en irregularidades normativas, complicidades, corrupción, por supuesto, e impunidad.

Para empezar, según revelan fuentes de la propia dependencia, confirmadas con proveedores de la misma, las decisiones tomadas en la “planeación y ejecución” de la licitación fueron tomadas por Alan Benjamín Torres Sánchez, subdirector de Producción de Segalmex-Liconsa, por instrucciones del director general quien, por cierto, es su familiar. Nepotismo. Ya llevamos una.

Licitación fraudulenta y simuladora

Luego, Bernardo Fernández Sánchez, director general de Operación de Liconsa y Hugo Buentello Carbonell, director de Producción Segalmex-Liconsa, al amparo de sus “funciones institucionales” desde el año 2019 fraguaron el negocio ilegal consistente en el equipamiento (laboratorios) de centros de acopio de Liconsa para el análisis de la leche que la dependencia adquiere de los productores y que se da a los beneficiarios a bajo costo.

La licitación electrónica LA-008VST977-E62-2020 de Compranet, que el escribidor tiene a la vista, requirió a los “interesados”, entre otros equipos, de espectrofotómetros de infrarrojo medio o FTIR (en el rubro A1). Y Liconsa los adjudicó el 26 de junio de 2020. Hace ya casi un mes.

Para ilustrarnos, de acuerdo a la Wikipedia la espectrofotometría es un método científico utilizado para medir cuánta luz absorbe una sustancia química, midiendo la intensidad de la luz cuando un haz luminoso pasa a través de la solución muestra, con base en la ley de Beer-Lambert.

En fin, que los equipos de espectrofotometría propuestos por Grupo Turbofin, se añaden a los 12 que ya se encuentran en las instalaciones de Liconsa desde finales de 2019, aunque me confirman que están sin funcionar.

Esta ventaja otorgada por Liconsa al ganador –aparentemente bien apalancado con altos funcionarios de la 4T–, tuvo como efecto regularizar a la de “a huevo” un compromiso fáctico con el proveedor ganador a través de una licitación fraudulenta y simuladora, hecho que se puede verificar muy fácilmente por los sabuesos de Función Pública, a cargo de la cuestionada Irma Eréndira Sandoval de Ackerman.

Equipos dos veces más caros

Le doy pistas: Deberán cotejar, antes que nada, la fecha de ingreso de los equipos al país y a Liconsa, que es anterior a la fecha de fallo a favor de Grupo Turbofin, repito el 26 de junio de 2020.

Y después contrastar con Operadora Etesa, S.A. de C.V. como distribuidor del espectrómetro de la marca Foss, cuando fue que entregó directamente los equipos en 2019 a un precio inferior al menos dos veces a lo ofertado en la propuesta presentada en la licitación con Grupo Turbofin.

Sí. Dos veces, dos, más alto. ¡Qué bonito roban ahí en Liconsa los dineros de nosotros los contribuyentes!, ¿no cree usted?

Y es que al precio que los equipos fueron adjudicados debió ser decretado como precio no conveniente por Liconsa, conforme la marca la ley. Lo peor es que en la licitación este precio altísimo resultó superior en exceso a lo ofertado por otros participantes, generando daño patrimonial a Liconsa –y un hoyo más en nuestros bolsillos– con el acto adjudicatorio.

Vamos a ver qué resulta de esta denuncia presentada al escribidor por trabajadores de Liconsa, corroborada con competidores de Grupo Turbofin, en los próximos días, ya que en la semana del 25 al 31 de julio del 2020, deben estar entregados 14 de esos carísimos equipos en ocho estados del país, 12 de los cuales, los de Operadora Etesa, S.A. de C.V, ya estaban en Liconsa antes de adjudicar la licitación referida, como antes le señalé.

Luego le platico, por cierto, de raros finan$iamientos, muy cosmopolitas, que por ahí en la empresa lechera del gobierno andan circulando.

Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

indicepolitico@gmail.com
@IndicePolitico
@pacorodriguez

The post BALCONEANDO A LA CORRUPCIÓN: Liconsa y Grupo Turbofin roban al erario appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ALCALDES Y GOBERNADORES: Cruz Perez Cuellar ¿era suya y la dejó ir?

0

Por Gustavo Rentería*

“La tenía, era suya….y la dejó ir”. Así podrán decirle, dentro de un año, a Cruz Perez Cuellar, con tono del gran Perro Bermúdez, claro.

Y es que todas las encuestas indicaban que recibiría el hoy senador, de manos del gobernador panista, Javier Corral Jurado, las llaves del tan anciano despacho.

Pero las cosas cambiaron con la detención de César Duarte Jáquez. Efectivamente es un gran acierto, y se ganó una medalla la 4T con el arresto (el pasado 8 de julio en Florida) del poderoso priísta,  acusado de corrupción, desvió de recursos con fines electorales y enriquecimiento ilícito, pero le podría salir el tiro por la culata a Morena en aquella entidad.

Cruz nació en Ciudad Juárez, es abogado y se acercó al PAN por allá de 1986. Se afilió a ese partido en 1988. Fue dos veces presidente estatal del PAN en Chihuahua y llegó al congreso local y al federal, en dos ocasiones.

En 2004 juntó a su partido, al PRD y a Convergencia buscó la alcaldía de Juarez, y perdió la elección. Eso nunca se lo perdonarán en la frontera, porque le devolvió al PRI la importante presidencia municipal.

En 2012 participó en la histórica elección interna del PAN para elegir a candidato a senador, proceso que fue anulado por decenas de irregularidades en el proceso electoral. Más tarde, allá por 2014, fue suspendido por un año de sus derechos como militante del PAN debido a que se expresaba mal de su propio partido.

Terminó por irse del PAN en 2015 y Movimiento Ciudadano lo postuló  como candidato a gobernador externo un año más tarde, obteniendo un vergonzoso cuarto lugar.

Ahí empezó a coquetear con Morena y en 2017 fue acusado de que recibió financiamiento del propio César Duarte para su aventura electoral. En 2018 se convirtió en senador de la República, y sus compañeros estiman que pedirá licencia pronto, para competir por la gubernatura.

Y claro, tiene que pensar bien si se aleja del Senado o se queda, porque insistimos, las cosas cambiaron: con la captura del otro Duarte, se elevaron los bonos del gobernador Corral, y por tanto los bonos de Acción Nacional.

Todo el discurso del titular del Ejecutivo local se ha concentrado en que Duarte exprimió las arcas estatales, y que fue su gobierno fue la cueva de Alibabá, y con la detención en Estados Unidos, los azúles gritan, también como el Perro Bermúdez “Uf, uf y recontar Uf”. ¡Saben que tienen posibilidades de ganar otra vez!

María Eugenia Campos Galván lleva la delantera. La alcaldesa reelecta de la capital, todo indica podría ganarle a Cruz Perez Cuellar.

“Tuya, mía, tenla, te la presto, acaríciala” (la gubernatura), porque las cosas cambiaron en Chihuahua. Le dieron a Corral lo que tanto deseaba, la aniquilación del tricolor: su peor enemigo tras las rejas. Pero ese capítulo de la tragicomedia chihuahuense es oro molido para Acción Nacional.

“Zambombazo” para el PAN, golpazo para el PRI (que se irá a última fuerza política en las próximas elecciones), y seguramente un disparo suicida para Morena.

*Periodista, editor y radiodifusor
@GustavoRenteria
www.GustavoRenteria.mx

The post ALCALDES Y GOBERNADORES: Cruz Perez Cuellar ¿era suya y la dejó ir? appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

QROO alerta sobre las colonias con más contagios en la zona sur

QUINTANA ROO.- Luego de que el número de contagios de coronavirus ha crecido aceleradamente en Quintana Roo, el gobierno del estado alertó sobre las colonias con más infectados en la zona sur. 

De acuerdo al corte de hoy de la Secretaría de Salud del estado (Sesa), Quintana Roo acumula en total 6 mil 369 casos de coronavirus y 826 defunciones. 

Imagen

Entre los municipios y colonias más afectados se encuentran:

  • TULUM (120 casos positivos y 5 defunciones): Colonias Tulum y Ejidal.
  • BACALAR (56 casos positivos y 2 defunciones): Colonias Gonzalo Guerrero, Benito Juárez y Luis Donaldo Colosio.
  • FELIPE CARRILLO PUERTO (123 casos positivos y 16 defunciones): Centro, Emiliano Zapata, Cecilio Chi y Leona Vicario.

Los ciudadanos pueden consultar la página Geoportal para conocer la situación actual de coronavirus en su entidad de Quintana Roo.

 

Continúa leyendo:

Las colonias con más contagios de coronavirus en Felipe Carrillo Puerto

EM.MX/vgs

Yucatán y Fonatur firman convenio para el desarrollo turístico de la Ruta Puuc

0

CIUDAD DE MÉXICO.—  La Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán (Sefotur) y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) firmaron un convenio de colaboración, con el fin de poner en marcha el Programa Regional de Desarrollo Turístico de la denominada “Ruta Puuc”,  uno de los circuitos arquitectónicos más importantes de la cultura maya.

Como parte de este acuerdo, Fonatur brindará asistencia técnica en planeación turística, elaborará estudios que permitan identificar zonas, áreas territoriales y de servicios susceptibles a ser aprovechados en proyectos productivos y de inversión.

⇒ La “Ruta Puuc”, ubicada al sur del estado y denominada así por el tipo de arquitectura que predomina, el estilo Puuc, es un recorrido cargado de paisajes arqueológicos, historia, artesanía y gastronomía, un verdadero encuentro con la cultura maya.

Al respecto, Michelle Fridman, titular de la Sefotur, afirmó que “al llevar infraestructura con un enfoque de sostenibilidad en regiones poco desarrolladas hacemos posible un ejercicio turístico incluyente y que brinde beneficios a una mayor cadena productiva, de esta forma más yucatecos podrán vivir del turismo”.

A través de un comunicado, la Sefotur detalló que los objetivos que tiene este acuerdo son:

  • Consolidar la integración y desarrollo nacional del sureste mexicano a partir de proyectos de infraestructura de alto impacto.
  • Regionalizar destinos con vocación turística en macro regiones que generen un mayor equilibrio.
  • Integrar al turismo como herramienta de reconciliación social para generar condiciones de bienestar entre los mexicanos.
  • Diversificar los mercados para comercializar y posicionar nuestros destinos y productos turísticos en la preferencia del turismo local, nacional e internacional.

Los municipios que entrarán en la zona de estudio son Akil, Kopomá, Maxcanú, Muna, Opichén, Oxkutzcab, Sana Elena, Tekax y Ticul, los cuales representan un gran potencial debido a la gran variedad de atractivos con los que cuentan para la atención de diversos segmentos de mercado turístico y atracción de nuevas inversiones.

Con esta alianza, Yucatán da paso firme en su compromiso para posicionar al estado como un destino con una oferta turística consolidada en las bases de desarrollo y sostenibilidad, llevando el turismo a todo el Estado con base en el desarrollo de productos y servicios turísticos de calidad.

Te recomendamos:

Sedeculta abre seis convocatorias para impulsar la creación y difusión de arte y cultura

¿Ya sabes cuáles son las colonias con más contagios en Tulum?

TULUM.- El gobierno de Quintana Roo alertó sobre las colonias con más casos de coronavirus en Tulum, uno de los municipios más afectados por la pandemia en la zona sur del estado.

En este municipio hay un total de 120 casos positivos y solo cinco defunciones. Además su ocupación hospitalaria es del 26 por ciento.

ImagenTulum y Ejidal son las colonias que concentran las mayores cifras de coronavirus.

La alerta también se ha extendido a municipios como Felipe Carrillo Puerto, Bacalar y Othón P. Blanco, donde los números de contagios han aumentado en las últimas semanas.

Los ciudadanos pueden consultar la página Geoportal para conocer la situación actual de coronavirus en su entidad de Quintana Roo.

Continúa leyendo:

Semáforo rojo durará una semana más en zona sur de Quintana Roo

EM.MX/vgs

Estas son las colonias con más contagios de Covid-19 en Bacalar

BACALAR.- El gobierno de Quintana Roo alertó sobre las colonias con más casos de coronavirus en Bacalar, uno de los municipios más afectados por la pandemia en la zona sur del estado.

En este municipio hay un total de 56 casos positivos y solo 2 defunciones. Además su ocupación hospitalaria es del 33 por ciento.

ImagenLas colonias que concentran las mayores cifras de coronavirus son: Gonzalo Guerrero, Benito Juárez y Luis Donaldo Colosio. 

La alerta también se ha extendido a municipios como Tulum, Felipe Carrillo Puerto y Othón P. Blanco, donde los números de contagios han aumentado en las últimas semanas.

Los ciudadanos pueden consultar la página Geoportal para conocer la situación actual de coronavirus en su entidad de Quintana Roo.

Continúa leyendo:

Semáforo rojo durará una semana más en zona sur de Quintana Roo

EM.MX/vgs

Las colonias con más contagios de coronavirus en Felipe Carrillo Puerto

FCP.- El gobierno de Quintana Roo alertó sobre las colonias con más casos de coronavirus en Felipe Carrillo Puerto, municipio perteneciente a la zona sur del estado, que aún se mantiene en semáforo rojo.

En este municipio hay un total de 123 casos positivos y 16 defunciones. Además FCP presenta una de las mayores ocupaciones hospitalarias en el estado con el 60 por ciento.

ImagenLas demarcaciones más afectadas de la localidad son: Centro, Emiliano Zapata, Cecilio Chi y Leona Vicario.

 

La alerta también se ha extendido a municipios como Tulum, Bacalar y Othón P. Blanco, donde los números de contagios han aumentado en las últimas semanas.

Los ciudadanos pueden consultar la página Geoportal para conocer la situación actual de coronavirus en su entidad de Quintana Roo.

Continúa leyendo:

Semáforo rojo durará una semana más en zona sur de Quintana Roo

 

EM.MX/vgs

Clausuran 60 negocios en Yucatán por no respetar medidas sanitarias

MÉRIDA.— A la fecha, el Gobierno de Yucatán ha clausurado 60 negocios que reincidieron en incumplir con las disposiciones sanitarias correspondientes a la “Ola 1” del Plan de Reactivación Económica. A estos establecimientos ya se les había realizado una visita de apercibimiento, no obstante, volvieron a incurrir en estas irregularidades, por lo que se procedió a su cierre.

Hasta este martes, los inspectores han llevado a cabo 14 mil 230 inspecciones y la reciente clausura de 5 giros comerciales, entre ellos una planta de agua purificadora, un restaurante, una tienda de pinturas, una casa de empeños y una tienda de motores y sistemas eléctricos, todos ubicados en Mérida.

Se clausuran 60 negocios reincidentes en incumplir con las disposiciones sanitarias ante la contingencia por Coronavirus

De igual manera, se continúa realizando visitas en las unidades comerciales que pertenecen a los giros de la industria de la manufactura, servicios inmobiliarios y de alquiler, lugares dedicados a las ventas al mayoreo y menudeo, despachos de profesionistas, hoteles y restaurantes para verificar que cumplan con la normativa y protocolos establecidos.

De acuerdo con las disposiciones oficiales, los hoteles podrán permanecer abiertos al 10 por ciento de su capacidad y sólo con clientes por motivo de trabajo. Los restaurantes funcionarán por medio de reservación y al 25 por ciento de su capacidad. Podrán operar los lugares dedicados a las ventas de comercio al mayoreo y menudeo, así como despachos de profesionistas, la industria de manufactura, así como servicios inmobiliarios y de alquiler.

Se clausuran 60 negocios reincidentes en incumplir con las disposiciones sanitarias ante la contingencia por Coronavirus

Los giros de comercio al por menor podrán atender mediante ventanilla, los comercios con un área menor a 150 metros cuadrados podrán permitir la entrada de un cliente por cada 10 metros cuadrados de área vendible y para quienes tienen más de 150 metros cuadrados sólo podrán tener dentro de su establecimiento un cliente por cada 5 metros cuadrados; estéticas y clínicas de la salud sólo con previa cita.

En el caso de los negocios no esenciales, deben permanecer cerrados a más tardar hasta las 6 de la tarde. También deberán permanecer cerrados sábados y domingos.

Te recomendamos: 

Van 55 negocios clausurados en Yucatan por no cumplir con disposiciones sanitarias

 

Trump firma memorándum para excluir indocumentados del censo

0

WASHINGTON.- El presidente Donal Trump firmó este martes un memorándum para excluir personas indocumentadas del censo que determina las cuotas de representación en el Congreso.

“He determinado, para el respeto de la ley y de la protección de la integridad del proceso democrático, la exclusión de los extranjeros ilegales de la base de reparto”, indicó el mandatario en una misiva enviada al secretario de Comercio, que está encargado del censo realizado este año en Estados Unidos.

En este mismo censo el gobierno de Trump había intentado incluir una pregunta sobre la nacionalidad de los encuestados. Sin embargo, la Corte Suprema bloqueo la iniciativa.

En estados Unidos las estadísticas de población determinan la repartición del presupuesto pero también son vitales para asignar los escaños en la Cámara de Representantes

“La inclusión de estos extranjeros ilegales en la población de un estado con el propósito del reparto (de escaños) podría implicar la atribución de tres o más banquillos del Congreso que de otro modo serían asignados de forma diferente”, indicó Trump.

En un comunicado el mandatario defendió que esta acción “refleja un mejor entendimiento de la Constitución y es consistente con los principios de la democracia representativa”.

Por su parte la asociación de defensa de los derechos humanos ACLU denunció esta acción del presidente como “inconstitucional” y prometió desafiarla ante los tribunales.

De acuerdo con estimaciones de la consultora Pew, la medida dejaría sin contabilizar a más de 10 millones de inmigrantes irregulares que residen en el país.

AM.MX/iv

Continua leyendo: Irán Ejecutó A Hombre Acusado De Espionaje UE Acuerda Plan De Reconstrucción Postcoronavirus

The post Trump firma memorándum para excluir indocumentados del censo appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.