22.8 C
Mexico City
miércoles, julio 16, 2025
Inicio Blog Página 3223

Vamos a convencer a EU de que podemos hacer justicia en caso LeBarón: AMLO

0

México convencerá al Gobierno de Estados Unidos de que el país puede hacer justicia en el caso de la masacre a la familia LeBarón, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Al ser cuestionado sobre el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de que los cárteles del narcotráfico serán designados como organizaciones terroristas, el mandatario mexicano afirmó que se busca que con diplomacia se pueda convencer de que habrá justicia y así mantener una relación de cooperación.

También te puede interesar: “No somos vende patrias”, afirma la familia LeBarón

Nosotros vamos a convencer el gobierno de Estados Unidos de que los mexicanos podemos hacer justicia y que queremos mantener siempre una relación de cooperación y de respeto con el Gobierno de EU”, afirmó López Obrador en su conferencia matutina.

Te sugerimos:  Cooperación sí, intervencionismo no, responde AMLO a Trump

Agradeció al presidente Trump porque en las conversaciones que han tenido tanto en el caso de Sinaloa, como en el de LeBarón, “él ha hecho propuestas de cooperación y ha sido respetuoso de la decisión que nosotros tomamos como país libre, independiente y soberano”.

Reiteró que no se permitirá la intervención de otros gobiernos ni que extranjeros armados ingreses en territorio mexicano. “Vamos a llegar a un acuerdo en este tema, no queremos intervencionismo de ningún gobierno, somos respetuosos de la vida interna de los países de las naciones y eso queremos hacerlo valer”, apuntó.

Es un asunto que tienen que ver con nuestra Constitución, no vamos a permitir que personas armadas estén en nuestro territorio, extranjeros armados no pueden intervenir en nuestro territorio”, agregó.

Además, López Obrador advirtió que en caso de que Estados Unidos tome una decisión que afecte la soberanía del país, se actuará conforme a leyes internacionales, aunque es algo poco probable.

 

Más del tema:

Ebrard anuncia reunión con fiscal de EU por designación de cárteles

AM.MX/dsc

The post Vamos a convencer a EU de que podemos hacer justicia en caso LeBarón: AMLO appeared first on Almomento.Mx.

Ebrard anuncia reunión con fiscal de EU por designación de cárteles

0

Autoridades de Estados Unidos y de México sostendrán, la próxima semana, una reunión  para abordar la intención del presidente Donald Trump para designar como terroristas a los cárteles del narcotráfico, informó el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.

Ebrard Casaubon indicó que el presidente López Obrador lo instruyó para establecer comunicación con las autoridades estadounidenses y así atender el tema, lo cual pese a ser días de celebración, se logró.

También te puede interesar: “No somos vende patrias”, afirma la familia LeBarón

Hemos podido convenir para la semana entrante una reunión de alto nivel con el procurador de Justicia de Estados Unidos, William Barr, indicó el canciller durante la conferencia matutina de este viernes. La reunión se llevará a cabo en México, con el fin de fortalecer la cooperación entre ambos países.

Te sugerimos: Innecesario que EU declare al narco como terrorismo: Ebrard

Adelantó que el lunes informará sobre la agenda de actividades para hacer frente a las organizaciones criminales. “Lo que necesitamos para hacer frente a las organizaciones es cooperación mutua y no antagonismo entre los dos países, porque eso no nos va a llevar a nada”, agregó.

El canciller se mostró optimista, porque –dijo– se puede fortalecer la cooperación bilateral basada en el respeto y no en “antagonismos”. Refirió que  el 70 por ciento de las armas en nuestro país proviene de Estados Unidos, mientras que por México hay tráfico de drogas hacia el país norteamericano, por lo que se trata de un problema de ambos países.

Cabe recordar que el pasado martes,  el presidente Donald Trump anunció que designaría a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. “He estado trabajando en ello desde los últimos 90 días. Esa designación no es fácil, implica todo un proceso y estamos en ello”, agregó.

Te recomendamos: 

Ebrard: Ya se está en diálogo con EU por intención de declarar terroristas a narcos

AM.MX/dsc

The post Ebrard anuncia reunión con fiscal de EU por designación de cárteles appeared first on Almomento.Mx.

Ataque con cuchillo en el Puente de Londres deja al menos 5 heridos

0

La Policía Metropolitana de Londres mantiene cerrado el Puente de Londres, tras un incidente con disparos posterior a un posible apuñalamiento en el céntrico enclave de la capital británica. Se reportan al menos cinco personas lesionadas.

También te puede interesar: Hallan 39 cadáveres a bordo de un camión en Londres

De acuerdo con el diario El País, los agentes recibieron una llamada de aviso en torno a las 13:58 (hora local), denunciando que se había producido un apuñalamiento cerca del puente.  “Los servicios de emergencia atendieron enseguida a los heridos, entre los que se incluían oficiales de la Policía Metropolitana”, aseguró Policía en su cuenta de Twittter.

Posteriormente, la Policía Metropolitana indicó que, si bien no podían aclarar aún las causas del ataque, “como precaución, estamos respondiendo a este incidente como si estuviera relacionado con el terrorismo. También confirmó que un hombre fue abatido por agentes.

Al respecto, Amanda Hunter, una de las personas que presenció los hechos, comentó para The Guardian que, mientras viajaba en un autobús, éste se detuvo y pudo notar cómo tres policías apuntaban hacia un hombre. “Parecía que había algo en su mano. No estoy 100% segura, pero uno de los policías le disparó”.

Por su parte, el primer ministro, Boris Johnson, indicó en Twitter que estaba recibiendo las actualizaciones más recientes sobre el incidente. “Quiero agradecer a la policía y a los servicios de emergencia por su respuesta inmediata”, expresó.

Ambulancias y patrullas permanecen en uno de los puentes más transitados de la capital del Reino Unido. De hecho, este lugar fue escenario de un ataque terrorista en junio de 2017, cuando tres personas lanzaron una furgoneta contra varios peatones y después atacaron a la gente en la zona aledaña, acabando con la vida de ocho personas.

Te recomendamos: 

Ataque terrorista en Londres

AM.MX/dsc

The post Ataque con cuchillo en el Puente de Londres deja al menos 5 heridos appeared first on Almomento.Mx.

ÍNDICE POLÍTICO: Delirios, mentiras y falsedades en la 4T. ¿Y la verdad, cuándo?

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

Nuestros antepasados aztecas elaboraron su propia ética de las virtudes, con base en la palabra, el valor de lo que se difunde, se ofrece, se compromete. Diferentes a griegos y chinos, los aztecas supieron gobernar con la verdad. Jamás se supo de un tlatoani que ejerciera el poder apoyado en la mentira, hasta que el debilucho Moctezuma se dejó llevar por la leyenda del espejo negro de Tezcatlipoca.

El pavor a la invasión de los centauros que venían del mar, hizo presa de Palacio –las Casas Nuevas de Moctezuma–, otorgando a los españoles un valor descomunal, apoyando las teorías de los sacerdotes en relación a no pelear, a rendirse, para que las profecías de Quetzalcóatl sobre el mestizaje como inicio de la creación de un hombre cósmico, se hiciera realidad.

Antes de eso, la ética y la política se basaron en la verdad como insignia mayor. No como ahora que se utiliza la mentira, las medias verdades o las compulsiones y delirios provocados por estados de ánimo alterados para proferir una sarta de sandeces propia de vidas cavernarias‎. Falsedades que poco a poco han logrado enseñorearse de la vida pública.

No son las mentiras derivadas de una alteración orgánica, como las de un daltónico o un discapacitado para darse cuenta exacta de la realidad, sino las que surgen de estados alterados de ánimo y de percepción que tienden con falsedades a sustituir a los datos duros de la economía, la ciencia y la política. ‎En ese nivel estamos.

La falsedad suele provenir siempre de una persona insegura

El empeño de la palabra, como garantía de la verdad o de la promesa, ha pasado a un plano inferior, más abajo de la procacidad de las faramallas, haciendo causa común con fanáticos dispuestos a todo, con tal de agradar al Caudillo, un ducho en la materia.

La falsedad suele provenir siempre de una persona insegura y con autoestima baja. De alguien que cree que lo que le rodea no es suficiente y que, por esa razón, debe elaborar mentiras acerca de su vida. Desarrolla historias irreales y borda todo el tiempo sobre ellas.

Cuando se ve descubierto, el mentiroso se enfada o se victimiza, desviando así la atención de la mentira y proyectándola hacia el enfado o la tristeza. Cuando alguien lo descubre, seguirá negándolo hasta que su historia ya no se sostenga por ninguna parte.

No mentir, mucho más sencillo que sostener una vida de mentiras

Algunos expertos afirman que hacer muchos gestos con las manos también es una señal de que una persona está mintiendo. La falta de empatía hacia los demás completa el cuadro. Se convierte en impulsivo o en una persona fría y calculadora que miente de una manera muy elaborada.

Y es que el mitómano o el delirante se caracteriza por la falta de control sobre sus mentiras. Debe elaborar una intrincada red de mentiras compulsivas y patológicas para poder sostener las primeras que dijo. Sin embargo, el trastorno seguirá ahí. Es imposible dar marcha atrás cuando se han producido los debuts de los primeros brotes.

Evitar mentir resulta mucho más sencillo que sostener una vida paralela basada en engaños. Con la verdad por delante, mostramos al mundo nuestra cara más real y honesta, eso es un signo de madurez y buenas capacidades personales. Si el mentiroso patológico pudiera ver esos valores, sólo así se podría curar. Si no, es imposible.

La burla de Monreal, igual a la señal procaz de Roque Vilanueva

Las mentiras a toda hora del día abarcan toda la agenda de gobierno. Mentiras en el Senado, para agandallarse a la legalona la presidencia de la CNDH, poniendo al frente a una impresentable, apoyada por marrullerías que hicieron comparar la burla grotesca de Ricardo Monreal con la señal procaz de Roque Villanueva.

Mentiras en el seno de la Guardia Nacional, que al fin sabemos para qué fue hecha. Sus aguiluchos se encargaron de difundir el gran hallazgo de unos kilos de cocaína en poder de un soldado de la Sedena, como si se tratara de una agencia de control interno para super vigilar a los de verde olivo. Mentiras que tratan de soliviantar el honor herido de la milicia.

Si ya había sido exagerado otorgar a la Guardia el papel protagónico de la defensa de la paz pública, a base de transferirle el armamento de los soldados, el papel de capturar a El Chapo Ratón para liberarlo a la primera amenaza de violar el pacto de confidencialidad, el rol de policía interno del Ejército es demasiado peligroso, pues exacerba en grado sumo el encono y la división de las fuerzas armadas al interior.

La Guardia Nacional hasta ahora ha servido para exhibir chivatos

Ya es demasiado peligroso el enfrentamiento existente entre los soldados verde olivo, sus tropas y sus mandos, con los de la Marina Armada, para echarle más leña al fuego. ¿Se trata de demostrar que los soldados y policías de la Guardia Nacional son más serviciales a los poderes civiles que los que dependen de Lomas de Sotelo y de Coapa?

Por ese camino no se va a otra parte que al pleito solapado, a una especie de guerrita de papel en casa de cristal, se desmadejan las mentiras que tuvo que proferir el Caudillo para que en las Cámaras le aprobaran el fantasmagórico presupuesto de la Guardia Nacional, que hasta la fecha no ha servido para nada. Bueno, ahora sí: para exhibir chivatos.

¿Qué caso tenía herir las aspiraciones de Rojas Díaz-Durán?

Mentiras en las ternas propuestas para cubrir la vacante del truhan Eduardo Medina Mora en la Suprema Corta. ¿Qué necesidad había de mentir con una terna compuesta por una elegida y dos contlapaches, convidadas de piedra? De entrada, ya sabemos a quién van a meter, a bayoneta calada y a mañanazos, opóngase y vote quien vote en contra.

Mentiras en el partido oficial, Morena. Hasta Bertha Luján, la preferida del Caudillo ha tenido que sufrir en carne propia el desprecio del Titular, expresado a través de Yeidckol Polenvski, quien ni tarda ni perezosa, la bateó de bajada en nombre de quien hasta ahora se dio cuenta de que no podía empeñarse en sentar en la dirigencia a la esposa del coyote mayor de la Secretaría del Trabajo y de los negocios laborales del régimen.

Sin embargo, ese despecho pegó en varias bandas, sin necesidad. ¿Qué caso tenía herir las patriotescas aspiraciones de Alejandro Rojas Díaz-Durán, el senador suplente del pastor Monreal, un muchacho que ya mostró sus alcances? ¿Para qué herir a sus padrinos, dos de los escasos activos de Morena rumbo a las elecciones intermedias?

Pero ese es el efecto de las mentiras. El resultado de no hablar desde el principio con la verdad. Hubiera dolido menos y causados menos estragos de los que provocó, a menos de un año del inicio de las elecciones intermedias del 2021. Dios agarre confesados a los fanáticos de Morena.

Delirante: ¡hasta Ayotzinapa dejó de ser un crimen de Estado!

En el infierno de los amlovers, todo prevalece en México: odio, falsedades, delirios compulsivos, amenazas de hambruna, devaluación, fanatismo exacerbado, compulsiones enfermizas, voces de fracaso absoluto.

Gracias a los delirios enfermizos y sus falsedades, ¡hasta la masacre policíaco militar de Ayotzinapa dejó de ser un crimen de Estado! ¡Hágame usted el refabrón cavor!

Lo que falta es que aparezca la verdad. Bueno, si alguna vez la invitan.

¿No cree usted?

Índice Flamígero: Otra falsedad expresada en “la mañanera” de ayer jueves 28: El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo sentirse satisfecho por los logros obtenidos en su primer año de Gobierno, entre los que destacó la creación de becas, pensiones para adultos mayores y empleos. “Imagínense lo que significa el que en un año todos los adultos mayores de México tengan el derecho a una pensión, lo que representa para una familia humilde, donde hay dos ancianos respetables, y los dos reciben su apoyo, ya tienen para sus alimentos y lo básico”. Mientras, son miles los beneficiarios que dicen no haber recibido esos apoyos.

https://www.indicepolitico.com / indicepolitico@gmail.com / @IndicePolitico / @pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: Delirios, mentiras y falsedades en la 4T. ¿Y la verdad, cuándo? appeared first on Almomento.Mx.

ESTADO DE LOS ESTADOS: Cuarta Transformación, decepcionante

0

Lilia Arellano

“A la esperanza pido engaños
que alimenten mis deseos”:
Juan Ruiz de Alarcón

  • Cuarta Transformación, decepcionante
  • Economía no crece; inseguridad pública predomina
  • “Vamos bien”, sostiene López Obrador con sus datos
  • Incertidumbre causa su estilo personal de gobernar

Sin duda, no hay peor ciego que quien no quiere ver. Ante la  crisis de seguridad, el estancamiento económico y la escasez de bienestar social resentido durante prácticamente todo el primer año de su gestión, el presidente Andrés Manuel López Obrador insiste: entre los mexicanos impera la felicidad, el entusiasmo y la esperanza, y no hay decepción. Para él, presume, la recesión técnica de la economía padecida en el primer semestre, la previsión de 0% de crecimiento al cierre del año; la continuación de la carnicería en el país, con 100 muertos diarios y alcanzando ya más de 30 mil sólo en su gestión; el nulo crecimiento del empleo y la ausencia de mejoras sociales a la población en general, no le han pegado a su aceptación entre los ciudadanos.

Por supuesto que la confianza en su liderazgo nacional está mermada y no sólo por cinco momentos “difíciles”, por él recordados en una entrevista publicada hoy en La Jornada, como fueron la explosión del gasoducto en Tlahuelilpan, Hidalgo, donde perdieron la vida 137 personas; la “guerra de cuatro horas”, en Culiacán, para detener a Ovidio Guzmán, el hijo de “El Chapo”, donde las fuerzas armadas fueron derrotadas en toda la línea por los narcotraficantes; ; el asilo a Evo Morales; el amago de Estados Unidos de imponer aranceles; y el asesinato de integrantes de la familia LeBarón.

Existen mucho elementos más: su decisión de cancelar el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), lo cual dio al traste con la confianza de inversionistas a su administración; la política de austeridad; la concentración de compras en la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); la focalizada lucha contra la corrupción sólo contra adversarios o enemigos políticos, con la premisa: “gracia para los amigos, ley para los enemigos”; los crecientes subejercicios y la cancelación o incumplimiento integral de programas gubernamentales; la utilización de los mismos para fines partidistas a favor de Morena; la fallida estrategia de seguridad pública con la utilización, una vez más, de las fuerzas armadas, ahora aglutinadas en la Guardia Nacional; su desviación a la captura de migrantes para darle gusto al presidente de Estados Unidos y la violación de derechos humanos de centroamericanos; su pacto de “abrazos no balazos” con las organizaciones delincuenciales, quienes siguen conquistando territorios a placer, sin encontrar quien los enfrente.

En el tema económico, AMLO admite no se ha obtenido el crecimiento esperado, pero hay confianza en la población y presume “así lo reflejan las encuestas”. Según sus datos, hay una  mejor distribución del ingreso, hay bienestar, y poco a poco se va a ir incrementando la economía.

Acepta la seguridad es una asignatura pendiente y su gobierno es responsable de atender el problema, pero no el culpable de la situación desatada por haber declarado la guerra al narcotráfico. “Las bandas no surgieron a partir del 1 de diciembre del año pasado y a veces se olvida eso”, justificó  y destacó la importancia de la lucha por la vía pacífica. “Por eso también lo de la revocación del mandato. ¿Para qué golpes de Estado? ¿Por qué? Nada, eso es un retroceso, eso es lo peor que puede haber, es agraviar al pueblo, imponerse por la fuerza y destruir un país”, dijo.

De los problemas graves enfrentados en su gestión, destacó la explosión en enero pasado en el gasoducto que cruza por Tlahuelilpan, Hidalgo, el episodio más doloroso, el cual, dice, le pegó en lo íntimo, lo más lamentable, lo que más le afectó. En segundo lugar, la “amenaza unilateral” de Estados Unidos de imponer aranceles a las mercancías mexicanas si el país no contenía el flujo migratorio. Según el mandatario, “salimos bien, cumplimos los compromisos y se alejó la amenaza, lo cual ayudó mucho a la estabilidad económica del país”.

Para AMLO otro momento difícil fue en octubre pasado, durante el operativo para detener a Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán. “Una guerra breve, yo creo que es la guerra más breve en la historia, una guerra de cuatro horas. Fue también complicado porque tomamos decisiones en circunstancias difíciles, pero consideramos que fue lo adecuado, que se actuó bien”. Los reporteros le recordaron también la matanza de la familia LeBarón, la pérdida de tres mujeres, seis niños. Y los asesinados, agregaron los periodistas. También fue mencionada la decisión de otorgar asilo a Evo Morales.

EL ESTILO PERSONAL DE AMLO

Desde el arranque de su administración, López Obrador plasmó su sello de gobierno con la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAIM), en el cual ya se habían invertido 5 mil millones de dólares. La estimación para terminarlo era de otros 8 mil 300 millones de dólares y cancelarlo acabará costando más de 9 mil millones de dólares. Como los fierros y piedras regadas del proyecto, así quedó ante los ojos de los empresarios la promesa de AMLO de ser una administración pragmática y guiada por los datos duros, en vez de la ideología y las viejas rencillas. La cancelación del proyecto aeroportuario fue clave para elevar el nerviosismo de los inversionistas, quienes se guardaron el dinero a lo largo del año.

La poca claridad de las intenciones del nuevo gobierno en cuanto a su política económica ocasionó el sector privado no quiera aventurarse con más capital. La menor inversión, la incertidumbre y un entorno global desfavorable hicieron caer las expectativas económicas, del 2 por ciento de crecimiento esperado para este año, la previsión promedio es de una contracción de 0.2 por ciento. Para el segundo año del gobierno de AMLO, la expectativa es que la economía no crezca más allá del 1 por ciento.

Estas contradicciones en materia de política económica llevaron a la renuncia de Carlos Urzúa al frente de la SHCP, quien fue sustituido por Arturo Herrera, quien ha logrado mantener el déficit controlado, la deuda sin crecer, y ha reactivado el gasto a partir del segundo semestre, pero aún no es suficiente para dejar atrás los subejercicios. Incluso los programas insignia de la Cuarta Transformación han sufrido la “austeridad republicana”, lo cual se ha resentido en la Secretaría de Salud, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Secretaría del Trabajo, la Secretaría de Educación Pública, el Inegi, entre otras dependencias.

Para el próximo año el panorama no pinta mejor. Se entregó un presupuesto difícil de cumplir, aunque la mayoría de los especialistas lo califica como “prudente”, pero está lejos de ser una herramienta para detonar el crecimiento económico o aminorar de alguna forma el impacto de una desaceleración global. Analistas internacionales advierten las medidas para impulsar la economía pueden llegar a expensas de las finanzas del gobierno y, por lo mismo, recomendaron a los inversionistas reducir su apuesta en el país, precisamente lo que la SHCP ha tratado de evitar.

Por si fuera poco, también está abierta la interrogante sobre la aprobación del T-MEC, el cual tanto México como Canadá han pasado en sus respectivos congresos, pero se  ha atorado en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, donde en estos momentos se debate el posible juicio político a Donald Trump.

La débil economía y la falta de gasto han trabado la relación con la Iniciativa Privada. Las molestias de los empresarios se han acumulado también por la tendencia de AMLO de acaparar y centralizar cada día más poder, lo cual se ha resentido especialmente en su relación con los órganos autónomos. La Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), han caído en el creciente espectro de poder del presidente, y ahora esta en la mira el Instituto Nacional Electoral (INE). El tabasqueño acumula poder, sin contrapesos ni voces críticas y ciudadanas.

Seguridad Pública es la otra gran asignatura pendiente de AMLO, pues continúa el empeoramiento de las cifras de criminalidad. La Guardia Nacional ha tenido pocas pruebas de fuego y en las enfrentadas no ha salido bien librada, como en el caso del llamado “culiacanazo”, donde fue evidente la estrategia de seguridad de la actual administración aún no toma la forma deseada. En los primeros 10 meses del año, 28 mil 741 homicidios dolosos se registraron, la cifra más elevada para un arranque de gobierno, de acuerdo a datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Y la carnicería sigue…

BERNARDO BÁTIZ AL CJF

El Consejo de la Judicatura Federal quedó completo, con sus siete miembros, al designar el presidente Andrés Manuel López Obrador a Bernardo Bátiz Vázquez como integrante del organismo encargado de la administración e impartir disciplina dentro del Poder Judicial Federal. El PJF es encabezado por el presidente en turno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), cargo que tiene actualmente Arturo Zaldívar, y a el se habían incorporado previamente Loretta Ortiz y Verónica de Gyvés.

Bátiz Vázquez fue uno de los integrantes del Constituyente de la Ciudad de México; fue procurador general de Justicia de la capital del país, además de diputado federal en cuatro ocasiones. Con sus 83 años, será integrante del  CJF por un periodo de cinco años, al reunir los requisitos que establece el artículo 95 de la Constitución federal. Sustituye a Martha María Hernández y será el consejero de la Judicatura de mayor edad desde que este órgano fue creado con la reforma judicial de 1994.

Abogado por la UNAM, Bátiz aspiró al inicio de este sexenio a encabezar la Fiscalía General de la República (FGR), puesto que finalmente obtuvo Alejandro Gertz Manero. En el ámbito político, Bátiz originalmente fue militante del PAN, emigró al PRD a principios de la década de los 90 y fue titular de la PGJ de la Ciudad de México durante las administraciones de AMLO y Alejandro Encinas, de 2000 a 2006.

DE LOS PASILLOS

Julián LeBarón convocó a una marcha este domingo primero de diciembre en la Ciudad de México, un día antes de la reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador. En una grabación en redes sociales señaló: “Soy Julián LeBarón, los invito a marchar con nosotros este domingo primero de diciembre para demostrar solidaridad con las familias de todos los mexicanos que han sido secuestrados, desaparecidos y asesinados a manos de criminales”. La marcha iniciará a las 11:00 horas del Ángel de la Independencia al Monumento a la Revolución.

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
Youtube.com/liliaarellano

The post ESTADO DE LOS ESTADOS: Cuarta Transformación, decepcionante appeared first on Almomento.Mx.

LA COSTUMBRE DEL PODER: AMLO año 1 V/V

0

*El futuro se aleja todos los días de este ominoso presente, en que el Estado cedió su autoridad política y moral a la delincuencia organizada: la de cuello blanco, y la armada hasta los dientes

Gregorio Ortega Molina

¿Debemos, los mexicanos todos, ser solidarios con el presidente de la República, visto el resultado de su desempeño? ¿Hemos de afianzar su popularidad sobre la espalda de nuestro futuro?

El cambio de régimen es una exigencia. Deben escuchar el clamor producido por la inseguridad, la corrupción, la ausencia casi total de justicia, pues ésta tiene un precio, y en los tribunales te va conforme al abogado que puedes pagar. Debemos presionar para que el actual gobierno perciba el error en que desea hacernos vivir. No hay espacio para el regreso a la presidencia imperial.

La explicación es sencilla. Desde el 5 de febrero de 1917, ningún gobierno se ha mostrado capaz de cumplir con su mandato constitucional, e inmediatamente después de promulgada nuestra ley de vida como República, se aprestaron a conculcarla. Quizá sólo Plutarco Elías Calles y Lázaro Cárdenas del Río estuvieron dispuestos a empeñarse en ese sentido, pero no lo lograron. Fueron dos gobernantes antitéticos, pero también dos genios creativos para dotar de poderes metaconstitucionales a la institución presidencial.

Aquí reside el núcleo del verdadero problema. La Constitución de la República -resumen de legítimas aspiraciones para edificar el proyecto de nación- siempre quedó grande a la capacidad política de quienes dirigieron y dirigen al país. No la observaron ni la observan, pero tampoco se atreven a cambiar el modelo político para, así, dar satisfacción a un modelo de desarrollo que elimine tanta disparidad social y económica y elimine, en lo posible, esta violencia que, incluso, impide pensar en la mejor manera de vivir el presente, para edificar un futuro.

Al PRI, que fue depositario del proyecto de la Revolución, lo desestructuraron y desaparecieron por consigna -o de Estados Unidos o de los organismos financieros internacionales-, si efectivamente deseaban incorporar al país a la globalización, pero también a una interdependencia perversa, cuyos efectos ahora se perciben.

Olvidaron que los hijos políticos del PRI migraron a la oposición, por lo cual confían que en Morena están las inteligencias que conducirán al cambio de régimen, pero suponen mal, porque temen ir hacia la reforma del Estado, y sin ésta no habrá 4T, mucho menos podrán cerrarse las carpetas de investigación de los corruptos, ni las de la delincuencia organizada.

El futuro se aleja todos los días de este ominoso presente, en que el Estado cedió su autoridad política y moral a la delincuencia organizada: la de cuello blanco, y la armada hasta los dientes.

     El balance histórico mostrará las consecuencias de la falta de previsión y la ausencia de prevención. Crean un país cuyos hijos pueden quedar enfermos. Todavía no hay la vacuna triple viral. Es la vertiente moral de la 4T.

Mensaje: ¿Cómo comprender lo que vivimos? Con lectura, reposo y reflexión. Este escribidor regresa el lunes 6 de enero de 2020. Felices fiestas de 2019, si se los permite este sorpresivo gobierno.

www.gregorioortega.blod                                                   @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: AMLO año 1 V/V appeared first on Almomento.Mx.

DESDE FILOMENO MATA 8: Donald Trump: Sobre México, por mis pistolas

0

Por Mouris Salloum George*

Es vicio añejo en la Casa Blanca: Hacer del unilateralismo guerrerista facultad imperial. Ubicamos la perspectiva desde que el republicano George W. Bush lanzó su Ley patriota para combatir el terrorismo. La Espada de Damocles ha sido afilada ahora por Donald Trump para descargarla sobre México.

Con o sin la aprobación de la ONU”, exclamó El renacido Bush en 2002 para acometer la invasión de Irak con el cuento -después exhibido- de la fabricación, posesión y uso de armas de destrucción masiva. Lo mismo pudo decir, con o sin el aval del Congreso estadunidense.

Se trata, lo dijo puntualmente el vocero de la Casa Blanca en su oportunidad, no sólo de prevenir el empleo por el enemigo de fuerza nuclear, sino de cambiar el régimen de Saddam Hussein.

Poderes especiales depositados en un desquiciado

El cuento de los arsenales nucleares en manos de terceros no miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, se ha esgrimido repetidamente, hasta la fecha, contra pueblos del Medio Oriente.

El punto es el del terrorismo y de los poderes especiales del inquilino de la Casa Blanca para asumir acciones ejecutivas so capa de velar por la Seguridad Nacional de los Estados Unidos.

Con esa facultad atrabiliaria, Trump declaró en febrero pasado el Estado de emergencia nacional en la frontera con México. Se antoja ocioso repetir sus deleznables motivos. En esa ocasión, para construir a toda costa y cualquier costo su muro.

Conforme avanza el calendario para las elecciones presidenciales de 2020, el gorila anaranjado se cuelga de nuevo de ese recurso que tantos rendimientos le ha dado desde su campaña de 2016.

Invoca Trump su privilegio de equiparar los cárteles del crimen organizado de México con las organizaciones terroristas extranjeras, haciendo abstracción de que los operadores de las  conexiones de los cárteles, no sólo mexicanos, andan como Pedro por su casa en territorio de la Unión Americana. Inútil resulta recordarle al desquiciado que, el buen juez, por su casa empieza.

México incluido en el segundo eje del mal

Cuatro años tiene el republicano con la socorrida y electoralmente rentable monserga, asestada -tenerlo presente ahora- a Enrique Peña Nieto a quien, más que tratar de convencerlo, amenazó con meter a sus soldados a México con la ofensiva excusa de que los militares mexicanos les tienen miedo a las organizaciones criminales.

Un año de permanencia de Marcelo Ebrard en la Secretaría de Relaciones Exteriores. Son 365 días, cuyas horas han sido ocupadas por el delirante mesías en insultar incesantemente a los mexicanos y a la vez adular a su Presidente: El garrote y la zanahoria.

El canciller reacciona ahora como si la mansa oveja se hubiera mudado súbitamente en lobo feroz. Ruega porque su par en el Departamento de Estado, Mike Pompeo, acepte sentarse en la mesa de diálogo para que no se consume el decreto antiterrorista contra nuestro país.

¿Se puede esperar una salida honorable cuando, de hecho, México ha sido incluido en el segundo eje del mal?: El primero, el de republicano Bush: Irak, Irán, Corea del Norte. El segundo, el del republicano Trump: Venezuela, Cuba, Nicaragua.

En estas horas críticas, lo aconsejable es: Aquel cristiano que sepa rezar, que rece. El que no, pues no. Así están las cosas, qué le vamos a hacer.

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

The post DESDE FILOMENO MATA 8: Donald Trump: Sobre México, por mis pistolas appeared first on Almomento.Mx.

ANÁLISIS A FONDO: El “Jefe” Diego, en apoyo a AMLO

0

Francisco Gómez Maza

  • Ante Trump, Ceballos pide apoyar a AMLO
  • El panista, a favor también del asilo a Evo

Interesantes posicionamientos nacionalistas ha asumido el ex jefe del partido albiceleste y ex candidato presidencial panista (1994), del equipo político y amigo del ex presidente ultraconservador, neoliberal, el priista Carlos Salinas de Gortari, el llamado “Jefe Diego” (Diego Fernández de Ceballos), del Partido Acción Nacional, cuyos actuales dirigentes han transitado del panismo tradicional, conservador, que buscaba el “bien común”, la cogestión de las empresas, o el comunitarismo, a posiciones de extrema derecha neoliberal otrora defendidas por el Sinarquismo fascista y el catolicismo decimonónico.

Enemigo a muerte de los gobiernos revolucionarios de América Latina y del nacionalismo revolucionario de la izquierda mexicana, y contrario a los gobiernos nacionalistas, liberales, Fernández de Ceballos, quizá obligado por las enormes deudas que mantiene con el fisco, pasó a ser de enemigo a muerte a virtual aliado del presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador y pidió “a los mexicanos cerrar filas con el gobierno de AMLO.”

Fernández de Ceballos ha pedido a los mexicanos, ante la decisión de Trump de considerar a los narcotraficantes como terroristas, lo que le daría pie a una invasión militar a México, al estilo de Siria que, no obstante, las diferencias y las confrontaciones, haya unidad “con base en el respeto y la pluralidad.” Pero, ¿Estarán de acuerdo con el abogado de narcos los ex presidentes Fox y Calderón, y el pripanista Peña? Aunque a este último no le interesa nada que no sean sus ligeras aventuras amorosas con sus conquistas femeninas, financiadas con el dinero que se llevó del Erario.

No hay ninguna duda. Fernández de Ceballos le está apostando al cierre de filas de “los mexicanos” con el gobierno federal, encabezado por Andrés Manuel López Obrador. Los enemigos de éste seguramente que le echarán en cara a Diego la posición asumida. Qué le dirán Vicente Fox, Felipe Calderón, Margarita Zavala, o los periodistas balines que le echan mierda cotidianamente al presidente,

Ante las posiciones imperialistas, invasionistas, anexionistas, retrógradas del presidente de los Estados Unidos de Norteamérica, Donald J. Trump, el “Jefe” sabe que pueden ocurrirle a México cosas peores que una tonta recesión económica, tan cacareada por la derecha para fastidiar a López Obrador, por lo que pide que, a pesar de las diferencias y confrontaciones, debe haber unión con base en el respeto y la pluralidad.

No es para menos. La intentona del presidente de los Estados Unidos (EU) puede materializarse en cualquier momento. Como lo hace en otras regiones del globo. En Siria y ahora en Bolivia, impulsando un golpe de estado contra la democracia. Y ésta es la razón que da el veterano panista para que los mexicanos se unan en torno al presidente en turno. Lo grave es que la dirigencia panista está papando moscas. Y tragando bilis cotidianamente, rumiando una derrota de la cual jamás van a levantarse.

El Jefe Diego da muestras de la cordura que no tienen ni los dirigentes del PAN ni los de las demás derechas – menos el jovenazo, Marko Cortés y ni qué decir las bancadas albicelestes en las cámaras legislativas -, y tampoco los intelectuales orgánicos. Esos que son como los rábanos: piel roja y corazón blanco: “La situación del país es muy grave, sin que sea consuelo, así como están grandes lugares del mundo; pero debemos de unirnos en la pluralidad, en el respeto y pensando en el país. La intentona, que se va a materializar por desgracia, de Trump nos debe de unir a todos los mexicanos”, señaló el queretano.

El pasado 26 de noviembre, el presidente Donald Trump adelantó que su gobierno ya trabaja en el proceso para designar a los carteles mexicanos como terroristas por su papel en el tráfico de drogas y personas.

Además, tanto la dirigencia del PRI como el Jefe Diego van contracorriente. Mientras la derecha panista y los demás derechistas cuestionan el asilo al presidente Evo Morales. (Digo presidente porque legalmente, constitucionalmente, lo es, aunque haya tenido que salvar la vida refugiándose en México), el PRI se manifestó a favor de la convocatoria de México para que la OEA se reúna con carácter extraordinario para examinar lo ocurrido en Bolivia. Alejandro Moreno ha dicho que el PRI desean que el asilo político que ofreció México, “como ha sido una tradición, contribuya a distender la tensión en el querido Bolivia”. Alito, como le dicen de cariño o de mala leche, se ha manifestado por la convocatoria de México a la OEA para que se reúna con carácter extraordinario “a fin de examinar la grave crisis política por la que atraviesa Bolivia, dentro de las normas que rigen a este organismo internacional”.

En este asunto, Fernández de Cevallos también celebró la decisión del gobierno mexicano a favor de Evo Morales.

The post ANÁLISIS A FONDO: El “Jefe” Diego, en apoyo a AMLO appeared first on Almomento.Mx.

DIARIO EJECUTIVO: Con la esperanza en la suela del zapato

0

Roberto Fuentes Vivar

  • Con la esperanza en la suela del zapato
  • El absurdo de 7,163 muertos por hambre
  • Outsourcing, Balanza, ANAM, IDT, AirBnb

Puebla.- Marco Antonio Martínez llegó al santuario Guadalupano con la esperanza adherida a la suela del zapato izquierdo. Del derecho no. Ya está gastado porque se apoya más en esa pierna para empujar la silla de ruedas de su esposa.

Su esposa es el pie derecho el que no le sirve. “Ya le cortaron los dedos por diabetes”, dice Marco Antonio… y explica: “la traje porque nos urge una silla de ruedas… y a ver si la podemos conseguir… Por favor dígale a la güerita que a ver si puede venir un momentito” y me señala a Marisol Fernández-Alonso, la directora de Inversión Social del Nacional Monte de Piedad, quien escucha a las mujeres que  fabrican sueños convertidos en artesanías o conservas, mientras esperan la entrega de las despensas.

Marco Antonio llegó tras caminar media hora poblana (algo así como una hora en términos de relojes) y se acomodó en la fila, con su mano derecha esgrimiendo un pequeño cartón marcado con un número “3”.

Con ese cartón va a recibir, por 70 pesos, una despensa con frijol, arroz, aceite, atún y más de diez kilos de legumbres, leche, mayonesa, pan, jugos… y hasta refrescos. “Esos no son para mi esposa, pero sí para su hermana”, dice Marco Antonio.

Cerca de él hay una escultura con las leyendas: “tejhuatzin tiyetok nokuixanko”, de un lado. Del otro, reza: “estás en el regazo de mi manto”.

Marco Antonio acude cada semana para no ser uno más de los 454 poblanos que murieron de hambre en Puebla en 2017, según las estadísticas del Banco de Alimentos Cáritas, que cubre esa entidad y Tlaxcala.

La fila que hace Marco Antonio (con sus pantalones deshilachados y una camisa a cuadros varias tallas más grande que su complexión, porque las faldas le llegan casi a la rodilla) es para recibir la despensa del día del Banco de Alimentos. La más grande, porque hay otras que no tienen atún. Hay las despensas de 30 pesos, dice Miguel Rojas Vértiz, director del Banco de Alimentos.

La despensa básica del día consta de: cuatro kilos de jitomate,  cinco kilos de verdura variada (como chayote porque ese día llegó un camión de Veracruz con varias toneladas), dos kilos de pan, arroz, frijol, leche y algunos productos variados de abarrotes, como mayonesa y jugos. De esa misma despensa, se entregaron 99 en Xonacatepec, 53 en Chachapa y 35 en Papalotla, además de otros cientos en varias comunidades poblanas y tlaxcaltecas.

Muerte y desperdicio: el absurdo

Todas las despensas son de comida rescatada, explica Rojas Vértiz, al mostrar su orgulloso Banco de Alimentos de Puebla, en el municipio de Coronango. Estos chayotes los trajimos de Veracruz. No pasaron las pruebas para exportación y los productores nos dijeron que si los queríamos. Mandamos un camión. Son como seis toneladas de chayotes, con una calidad similar a las que se venden en los supermercados.

Además de los chayotes, hay calabazas, zanahorias, jitomates, tomates, coles, coliflores, apio, diversos tipos de lechugas, chiles. Todo del día. Incuso hay un cargamento de miles de litros de jugos Jumex que ostentan una etiqueta con grafías árabes. Este cargamento -explican Carlos Quiroz y Eusebio Villa, presidente y vicepresidente del Banco- iba a exportarse. Finalmente parece ser que los árabes lo rechazaron y como no pueden venderse en el mercado mexicanos, pues nos los regalaron y fuimos por ellos.

Rojas Vértiz se emociona cuando mira un mural con la leyenda “Hay que dar hasta que duela”. Esa frase de la madre Teresa de Calculta, “es la que nos motiva todos los días”. Pero su realidad es más terrenal y se basa en estadísticas:

“Veinte mexicanos mueren diariamente por falta de alimento, mientras que se desperdician cotidianamente 50 mil toneladas de alimentos”. Y añade, “según el Banco Mundial, el desperdicio de alimentos significa algo así como 481 mil millones de pesos anuales”.

Para él, no es justo que en México haya ciudadanos que se mueran de hambre, mientras que exista desperdicio de comida. Por explica que a través del banco se rescatan alrededor de mil 200 toneladas de alimentos al mes. Para eso cuentan con 20 vehículos de carga y con unos 50 trabajadores remunerados y otros sesenta o setenta que son voluntarios. Los voluntarios reciben al final del día una despensa.

El trabajo en general puede verse sencillo, aunque no lo es: los camiones recogen los alimentos recuperados; cuando llegan, los voluntarios los separan y posteriormente se van haciendo las despensas. Algunas comunidades nombran un comité que viene por ellas. Otras se distribuyen en los 250 puntos como el Santuario Guadalupano (o Palafoxiano) “que nos lo prestan para hacer el reparto”, dice Rojas Vértiz.

Y explica: “el 60 por ciento de lo que rescatamos son productos perecederos que deben distribuirse inmediatamente; el otro 40 por ciento, son productos de abarrotes que nos dan las grandes cadenas que son nuestras asociadas (en un mural pueden verse los logotipos de más de 50 empresas asociadas, incluyendo hasta taquerías). Se trata de empresas que ya han entendido la importancia de donar en vez de tirar”.

Quiroz refiere que en el caso de las taquerías se trata de productos que deben repartirse de manera inmediata, porque son altamente perecederos. Por eso se buscan instituciones que los necesiten en las cercanías de donde son donados.

Entre la larga bodega (acomodada en pasillos como si fuera supermercado), pueden verse, por ejemplo pasteles (ese día llegaron más de 50), pantallas de televisión, cafeteras, artículos eléctricos y electrónicos. “Casi todos esos productos los enviamos a instituciones: albergues, asilos, escuelas o comunidades que los requieran”, explica el director del Banco de Alimentos.

No basta recuperar alimentos

El Banco de Alimentos de Puebla recibió el premio filantrópico que otorga anualmente el Nacional Monte de Piedad (NMP). Por eso su directora de inversión social, Marisol, lo muestra con orgullo. Se trata de una de las 605 instituciones apoyadas por la casa de préstamos prendarios fundada hace ya más de 230 años por Pedro Romero de Terreros.

El año pasado esas 605 instituciones, como el Banco de Alimentos, recibirán del Monte de Piedad alrededor de 290 millones de pesos, para atender a casi dos millones de personas en 25 estados de la República.

Por eso, Fernández Alonso (la güerita como le dijo Marco Antonio), considera que el Nacional Monte de Piedad puede considerarse la ONG (Organización No Gubernamental) u OSC (Organización de la Sociedad Civil) más antigua del país.

Según ella no basta con rescatar los alimentos y llevarlos a las comunidades y personas más marginadas, hay que apoyar a la gente para que tenga más oportunidades y logren superar el rezago social, con programas como “Poder a través del empleo”, es decir con una “formación para el trabajo digno. En este caso –dice- apoyamos iniciativas de las organizaciones de la sociedad civil para impulsar, a través de la formación el trabajo digno de jóvenes, trabajadoras del hogar y trabajadores por cuenta propia en condiciones de vulnerabilidad”.

Por eso, el NMP apoya el programa “Alimento del Futuro”, del Banco de Alimentos que consiste precisamente en preparar a las personas a aprovechar lo que otros desperdician. En El Santuario Guadalupano, una veintena de personas, sobre todo mujeres, muestran cómo, por ejemplo, dar uso a los materiales que tiran en las fábricas de textiles de la zona y con ellos hacen colchas, tapetes y otros productos que luego venden en el mercado. Otras hacen salsas o mermeladas con alimentos recuperados.

Marisol vibra cuando ve los alimentos rescatados en el Banco: “mira, cómo es posible que estos jitomates (es un jitomate pequeño, con una simple mancha cerca del pedúnculo) se tiren y se desperdicien. En México no debería haber hambre. Por eso es loable lo que hacen aquí”, subraya orgullosa.

Para 2020 más apoyo… sin IVA

Otro directivo del Monte de Piedad que mira el trabajo de los voluntarios en el banco es Luis Enrique Padilla, director de operaciones, quien explica que además del apoyo que pueden recibir los usuarios (como conseguir dinero urgente para alguna necesidad inmediata, a través del préstamo), con frecuencia hay condonaciones de intereses,

En este sentido indica que el año pasado se condonaron, por ejemplo casi 150 millones de pesos a clientes del estado de Sinaloa, que fueron afectados por fenómenos meteorológicos. Además se utilizaron más de 650 millones de recursos propios para subsidiar préstamos.

En total el NMP tiene un millón 700 mil clientes que acuden anualmente a empeñar alguna prenda. “En el Monte no tenemos utilidades, sino remanentes, que son precisamente con los que apoyamos a las organizaciones de la sociedad civil”, explica Padilla.

La institución es la líder en el mercado de préstamos prendarios, un sector que ha tenido un crecimiento, en valor, de alrededor de 12 por ciento en este año y se espera que en 2020 crezca aún más-

Una de las cuestiones en las que apoyamos a la sociedad es con los bajos intereses, pues son los menores del mercado: ¿Y este año, las bajas en las tasas de referencia han impactado a los clientes? Padilla responde que sí, que se ha registrado una disminución constante en las tasas para poder mantener la operación y tener remanentes que sirvan para apoyar la inversión social.

De hecho, de acuerdo con el subdirector de Operaciones del NMP, 2020 será un buen año, pues las tres principales instituciones del mercado prendario, que operan no como empresas sino como instituciones de asistencia (NMP, Luz Saviñón y Dondé) eliminarán el IVA en muchas de sus operaciones, lo que permitirá beneficiar a los clientes y obtener más recursos para financiar programas de asistencia.

La sombra de la silla

Son las siete de la noche y afuera del Banco de Alimentos una veintena de voluntarios esperan, con su aparatoso cargamento (las despensas que ganaron con su trabajo), que pasen por ellos. Fue –dice una de las voluntarias- un día productivo en la lucha contra el hambre.

Por el lado contrario, este día, se desperdiciaron miles de toneladas de alimentos: 27 por ciento en la producción, 22 por ciento en el manejo, 65 por ciento en el procesamiento, 17 por ciento en el mercado y distribución y 28 por ciento en los refrigeradores y casas de los consumidores. Pero también se recuperaron otros cientos de toneladas en esta bodega de Coronango, Puebla.

Una hora antes, cuando las sombras se alargan hasta convertirse en una especie de fantasmas, Marco Antonio caminaba empujando la silla de ruedas que parecía un “diablito” de carga. Los guardó la sombra en su memoria: tres bolsas cuelgan de los manubrios y otras dos más se asientan en el regazo de su esposa. La sombra del pie diabético de su cónyuge es larga como una lanza quijotesca

Dice el filósofo del metro: el mal pan no existe, es un mito genial.

Tianguis

Un fuerte golpe a las empresas dedicadas al outsourcing en instalaciones del sector público, es que a partir de 2020, los trabajadores de limpieza de la Cámara de Diputados “ya no seguirán en el nocivo régimen de subcontratación”. Según Reginaldo Sandoval Flores, coordinador de la bancada del Partido del Trabajo en ese cuerpo legislativo, “logramos que en el presupuesto para el próximo año se les incluya, con eso se establecerá una relación laboral directa, para así acabar con la subcontratación que hasta hoy impera”… El INEGI informó en octubre se registró un déficit comercial de 726 millones de dólares, uno de los mayores en lo que va del sexenio, pero el año pasado en el mismo mes el desequilibrio fue de dos 934 millones de dólares. En los primeros diez meses de este año la balanza comercial presentó un saldo favorable de mil 962 millones de dólares. Las exportaciones no petroleras crecieron 0.4 por ciento y las petroleras cayeron 30.4 por ciento. Las importaciones se redujeron, en el décimo mes del año, 6.4 por ciento… Las tienditas de la esquina, que por cierto no cuentan en el PIB, siguen creciendo. El presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas (ANAM), Iñaki Landáburu Llaguno, dijo que a pesar de que el consumo ha bajado, las tienditas de la esquina aumentaron sus ventas 6.8 por ciento en octubre.  De hecho de octubre 2018 a octubre 2019, registramos un crecimiento total de 7.7 por ciento, muy por arriba de ANTAD (Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y departamentales) y Walmart… Airbnb, que dirige Ángel Terral en nuestro país, dio a conocer que durante 2018 los usuarios que viajaron en México gastaron en restaurantes y cafeterías un estimado de 650 millones de dólares o 12 mil 500 millones de pesos, lo cual significó un incremento de 65 por ciento contra el año anterior. En promedio, los huéspedes de Airbnb aseguraron que 47 por ciento de su gasto se dio en las comunidades donde se hospedaron, manteniendo el impacto en la localidad, pero expandiendo los beneficios económicos de viajar fuera de las rutas turísticas tradicionales donde con frecuencia se concentran otras opciones de alojamiento… El presidente y fundador de GINgroup, Raúl Beyruti Sánchez, sustentó la conferencia “Nuevas oportunidades de negocio España-México” en la Confederación Vallisoletana de Empresarios (CVE) para analizar las posibilidades empresariales de la zona y presentar su proyecto empresarial en España, en donde expuso la importancia del capital humano para el crecimiento de un país. La presidenta de la CVE, Ángela de Miguel, dijo que México representa un mercado de aproximadamente 123 millones de potenciales consumidores que muestra una demanda en constante aumento. Por cierto, GINgroup se convirtió en nuevo socio de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y participará en las comisiones de trabajo, consejos y grupos de trabajo de la organización… Hablando de capital humano. El INEGI presentó, junto con el Conacyt, la Encuesta sobre Investigación y Desarrollo Tecnológico (ESIDET) 201, en la que se indica que en 2014, un total de mil 387 empresas realizaron actividades de Investigación desarrollo tecnológico intramuros, mientras que para 2016, aumentó a dos mil 099 empresas, lo que representó un crecimiento del 51.3 por ciento. En 2014 se registraron 19 mil 519 personas dedicadas a estas actividades en las empresas del sector productivo, mientras que en 2016 se registraron 32 mil 857… El brazo social de la Asociación de Bancos de México, la fundación Quiera, realizó la ceremonia de premiación del Segundo Concurso de dibujo y pintura “El México donde quiero crecer”, espacio en el que niños y jóvenes integrantes de Instituciones Fortalecidas por Quiera (IFQs) expresaron pensamientos y sentimientos a través del arte… La consultora de logística LDM, dio a conocer que temporadas de alto consumo como diciembre, ponen a prueba la capacidad logística de las marcas, las cuales viven entre ocho y 10  por ciento de desabasto de sus productos en anaquel, lo que se traduce en pérdidas millonarias. “Las marcas dejan huecos que ocupará su competencia y les hará perder la fidelidad del consumidor final”, dijo David Lati, director comercial para México y Latam de LDM…La Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP) y la Secretaria de Seguridad Ciudadana del gobierno de la Ciudad de México se reunieron para avanzar en regularización del sector seguridad. De acuerdo Bernardo Gómez del Campo Díaz Barreiro, subsecretario de desarrollo institucional de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México, actualmente existe un abandono en el área pública y privada en el sector seguridad… El alcalde de Ciudad Juárez, Chihuahua, Armando Cabada, presentó el proyecto “Juárez Iluminado” basado en los ahorros y que permitirá encender entre 35 a 40 mil lámparas nuevas el próximo año. El proyecto es interesante porque en la capital del estado hubo un clima de polarización y guerra sucia por la iluminación… Ya comenzaron las recomendaciones navideñas y Mezcal Oro de Oaxaca, es una buena opción para degustar, por el frío, en las posadas y en toda la temporada. En presentación de 750 mililitros con gusano, es una bebida espirituosa elaborada a través de procesos artesanales, 100 por ciento de agave y una escala alcohólica de 38 grados… Por cierto, la Industria Mexicana Coca-Cola, dio este jueves el banderazo de salida de la temporada navideña, con su tradicional Posada.

filosofodelmetro@yahoo.com.mx

The post DIARIO EJECUTIVO: Con la esperanza en la suela del zapato appeared first on Almomento.Mx.

EPISTOLARIO: Un alacrán en la mano

0

Por Armando Rojas Arévalo

ALEJANDRINA: ¡Carajo, otra vez TRUMP! ¡Jode de un hilo! Empero, su amenaza de considerar terroristas a los cárteles mexicanos para combatirlos, no debe ser considerada como una balandronada más de él. Para mí, tiene varias lecturas:

PRIMERA.- Es una bandera electoral para su reelección, pero en ello viene insistiendo desde hace varios meses, por lo que el pedido de los LeBarón no debe ser considerada como una iniciativa nueva y exclusiva de ellos. El 12 de marzo de este año dijo a los editores de Breitbart News, que su Gobierno estaba pensando “seriamente” en designar a los cárteles mexicanos como “terroristas”. Es más, no es una idea exclusiva de TRUMP. El gobierno de OBAMA propuso a CALDERÓN Y PEÑA NIETO aceptar que el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa fueran considerados terroristas, ya que eran amenazas para la seguridad nacional de Estados Unidos, por sus vinculaciones con otras organizaciones terroristas internacionales como, por ejemplo, las FARC.

SEGUNDA.-TRUMP lo va a hacer en cualquier momento. Es impredecible y es irracional. Para doblegarnos es capaz de todo. Nos amenazó con aumentar aranceles a nuestras mercancías, y lo cumplió. Nos dijo que cerraría sus aduanas en la frontera a los productos mexicanos, y lo cumplió. Dijo que no recibiría a los migrantes, no les daría asilo y nos los mandaría de regreso, y lo cumplió.

TERCERA.-TRUMP nos está avisando. Cree que tiene derecho a perseguir a los maleantes en México porque la Suprema Corte de Justicia de su país le da facultades para hacerlo, por las leyes que le otorgan extraterritorialidad. El Acta Patriota de 2001 dio facultades excepcionales al Ejecutivo de EU, como nunca las habían tenido, tras los atentados terroristas de 2001.

CUARTA.- Aparte de estas amenazas, al parecer TRUMP le pondrá precio a no tocar más el tema al exigir la salida de EVO MORALES y los bolivianos asilados en México desde el pasado 12 de noviembre.

QUINTA.-Hay mexicanos que se alegrarían con las acciones bélicas de los Estados Unidos en nuestro suelo. Son los mismos que en Puebla arrojaron flores al paso de tropas francesas que venían a imponer a un Emperador. Son los que aplaudieron la invasión estadounidense en 1848 cuando la bandera de las barras y estrellas ondeó sobre el Palacio Nacional. Los que se pusieron felices, cuando, con la firma del  “Tratado de Guadalupe Hidalgo”, en febrero de 1848, que dio fin a la invasión, México perdió –gracias a SANTA ANA- más de la mitad de su territorio. ¡Hay tanto apátrida, sin madre…!

AHÍ TIENES AL GOBERNADOR de Guanajuato, DIEGO SINHUE RODRÍGUEZ VALLEJO, quien dijo ayer  estar a favor de que TRUMP declare como terroristas a los cárteles mexicanos. “Estoy a favor de que se les denomine como terrorismo porque no hay otra manera, eso es lo que intentan provocar en la población: terror; dejar cuerpos desmembrados y poner narcomantas causan terror en la población y si considero, respetando la política exterior del Gobierno federal y no el estatal, que sí es adecuado…”

TAMBIÉN, FRANCISCO GARÍA CABEZA DE VACA, gobernador de Tamaulipas, quien el 19 de octubre, en Matamoros, al recibir la visita del embajador norteamericano, dijo: Mi gobierno va a seguir insistiendo y trabajando de la mano con la Embajada de los Estados Unidos de América y el Consulado General. En el Gobierno del estado de Tamaulipas van a encontrar a sus principales aliados para hacer de estos dos países mejores lugares para vivir, hacerlos más competitivos, más prósperos y sacarlos adelante”.

Mal para México. Mal para AMLO, que ya vio que con su homólogo es como tener un alacrán en la mano, que no se sabe a qué hora lo va a picar. Por eso en la “mañanera” del martes, que no fue sólo ante la prensa, sino de manera especial con empresarios, convocó, por primera vez, olvidándose de su actitud de confrontación, a la unidad. Necesitamos, dijo, de la unidad de todos los mexicanos. ¡Por fin se dio cuenta!

LÓPZ OBRADOR tendrá que cambiar su política de “abrazos, no balazos”, por una estrategia enérgica contra la delincuencia, si no quiere que TRUMP y los apátridas se salgan con la suya. Hay quienes quisieran darle un golpe de estado o recibir a un “ejército salvador”.

DE OTRAS COSAS, la presidencia del Tribunal Federal y de Justicia Administrativa (TFJA) está por renovarse. LÓPEZ OBRADOR envió al senado la terna integrada por EBER BETANZOS, ALFONSO PÉREZ DAZA y NATALIA TÉLLEZ FLORES, quienes para asumir el cargo deberán pasar la revisión de la Cámara Alta y ganar por votaciones de dos terceras partes, cuando menos. La Tercera Sección de la Sala Superior del TFJA está diseñada para abocarse a casos anticorrupción y forma parte de la reforma en la materia de 2015. El que tiene más posibilidades es PÉREZ DAZA; sin embargo, el que fuere a ver si se le ocurre hacer una oficina de comunicación social que informe de las actividades de la institución, porque no la hay y nada se sabe sobre lo que se hace en ella.

MIENTRAS ESO OCURRE, el embajador de carrera, en retiro, LEONARDO FRENCH publicó una carta, donde pide al presidente LÓPEZ OBRADOR respetar y acatar la reforma a la ley del Servicio Exterior Mexicano (SEM), publicada el 19 de abril del 2018, en la que se ordena pagar a los jubilados del SEM (Servicio Exterior Mexicano) una pequeña compensación suplementaria a la exigua pensión que reciben del ISSSTE. “Desde el 19 de abril del 2018 han fallecido 8 embajadores y decenas de miembros de menor rango jubilados del SEM de carrera. ¿Estarán esperando las autoridades a que nos muramos todos los jubilados del primer servicio civil de carrera de nuestro país que tanto prestigio le ha dado a México como, entre muchas otras acciones, recibir los dos primeros premios Nobel de nuestra historia, para ahorrarse “unos centavos”? Nada fuera de la Ley. Nadie por encima de la Ley. Salvo el grupo en el poder. ¿O no?”

¿BURLA O QUÉ?.- Los senadores que, pareciera no tienen mayor cosa qué hacer, aprobaron a iniciativa de JOSEFINA VÁZQUEZ MOTA, la ley anti-chancla. En la sesudísima discusión contra la chancla, ésta perdió por unanimidad de 114 votos a favor. Trátase de reformas al artículo 44 de la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para establecer la prohibición del castigo corporal como método disciplinario en los menores de edad. Luego nos quejamos de los monstritos que destruyen todo lo que encuentran a su paso y hasta les pegan a sus padres.

armandorojasarevalo@gmail.com

rojas.a.armando@hotmail.com

The post EPISTOLARIO: Un alacrán en la mano appeared first on Almomento.Mx.