18.4 C
Mexico City
domingo, julio 6, 2025
Inicio Blog Página 3294

Incrementará SEP presupuesto en educación superior para el 2020

0

CIUDAD DE MÉXICO, 13 de agosto (AlmomentoMX).-  El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, anunció que para el próximo año, se incrementará el presupuesto en educación superior, así como en programas específicos de ese nivel educativo para contribuir a la mejora administrativa de las instituciones universitarias, y alcanzar la meta sexenal de cero rechazados.

Al inaugurar el ciclo escolar 2019-2010 en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), acompañado del Director General del IPN, Mario Alberto Rodríguez Casas, el titular de la SEP afirmó que el Politécnico es uno de los puntales del Sistema Educativo Nacional; reconoció sus avances en materia de inclusión al ampliar su matrícula escolar, en 7 mil 200 estudiantes, en nivel superior, y garantizó que la SEP conservará una posición de respeto ante sus decisiones académicas y de gobierno.

Asimismo, Moctezuma Barragán explicó que, con el Acuerdo Educativo Nacional, que impulsa el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, no se afectará la integridad institucional del Politécnico; reiteró que ninguna de las modificaciones constitucionales, ni las tres leyes secundarias en materia educativa, contempla alteración alguna al orden estructural del IPN.

Por su parte, el Director General del IPN, Mario Alberto Rodríguez Casas, felicitó a Alan Armenta, egresado politécnico y Ámbar Garnica, alumna de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA), por haber obtenido medallas de oro (remo combinado) y bronce (lucha libre), respectivamente, en los Juegos Panamericanos 2019.

“En el Politécnico estamos cambiando, que se escuche claro, y que se escuche fuerte: Cambiamos para ser mejores, para ser más pertinentes, más democráticos y más incluyentes. Estamos cambiando para seguir sirviendo a México como una institución pública de la SEP. Estamos cambiando a través de la Agenda Estratégica de Transformación, una ruta de navegación institucional centrada en la Educación 4.0”, aseveró.

AM.MX/fm

The post Incrementará SEP presupuesto en educación superior para el 2020 appeared first on Almomento.Mx.

Mexico.com, la precarización del periodismo en México

0

CIUDAD DE MÉXICO, 13 de agosto (AlMomentoMX).— La precarización del periodismo en México se refleja en la historia del portal mexico.com, que mediante engaños, su dueño, Juan Mactzil Trejo Cervantes (conocido como Max Trejo), no inscribió a los periodistas al IMSS, les dio un seguro médico que cubrió solo un mes… y tampoco les paga sus salarios.

A través del posicionamiento “Mexico.com: una historia de violencia e injusticia laboral”, difundido por el Horizontal, un grupo de 30 periodistas, diseñadores, ilustradores y comunicadores levantaron la voz para denunciar una serie de engaños y abusos que vivieron en el proyecto mexico.com, el cual apostaba por la generación de contenidos veraces e inclusivos.

“Hoy como gremio, alzamos la voz y lanzamos un aviso a nuestros compañeros. Claramente nos pronunciamos en contra de la precariedad laboral que enfrentamos, y del intolerable abuso que muchas veces se da por parte de los dueños de los medios

“Creemos que situaciones como estas no solo no se deben permitir, sino que se deben denunciar públicamente, más aún en un país en el que los periodistas somos violentados de muchas maneras hasta llegar al desolador panorama que hoy tenemos enfrente”, denunciaron.

En España, @MaxTrejo presume defender derechos laborales de los jóvenes a través del @OIJ_DIGITAL y #YoExijo

Pero en México, dejó de pagarle a sus trabajadores: los periodistas de @mexicopuntocom#pagaMEXICOcom pic.twitter.com/t7qBVkBVvh

— Unión mexico.com (@UNIONmexicoCOM) August 13, 2019

De acuerdo con los extrabajadores, la promesa en mexico.com radicaba en el respeto a la labor periodística de cada uno de sus integrantes así como el pago de sus salarios y prestaciones de ley. Pero el respeto al “derecho humano y laboral más básico” no se cumplió, según la denuncia.

Según el pronunciamiento, Max Trejo le aseguró a los entonces trabajadores el cumplimiento del pago de sus salarios y siempre ponderó sus alianzas con medios internacionales,  como con The Guardian, The New York Times, El País América o México Evalúa. Incluso, tenían contrato con The Washington Post para utilizar sus notas, pero dejaron de hacerlo ante la falta de pago a la agencia.

Sin embargo, conforme pasaban los meses y avanzaban las entregas periodísticas, las notas y las coberturas, la incertidumbre laboral se acentuaba: “El 4 de junio (de 2018), solo un mes después de haber sido contratados, ya habíamos lanzado el sitio, aún sin la entrega de nuestros contratos de trabajo firmados“, relató el grupo.

A cinco meses del arranque de mexico.com, comenzó el retraso de los pagos de los salarios y “la negativa por parte de la empresa a darnos comprobantes de recibos de nómina y de prestaciones de ley, así como los aguinaldos”.

Otro de los factores que encendió la alerta entre los entonces trabajadores fue darse cuenta de que no contaban con el seguro de gastos médicos que les prometieron. De acuerdo a los testimonios, esto sucedió cuando uno de los integrantes de mexico.com sufrió un accidente, fue hospitalizado y descubrió que el seguro prometido por la empresa no tenía ninguna validez, pues sólo se había pagado por un mes.

Todo el equipo trabajó durante meses con la confianza de que estábamos respaldados para hacer todo tipo de coberturas. Se hicieron viajes a Chiapas para seguir a la caravana migrante, o a zonas peligrosas del Estado de México y dentro de la propia Ciudad de México, siempre pensando que existía un respaldo médico”, pero no lo había, pues dejaron de pagarlo. 

Hoy la gran mayoría de las y los compañeros que trabajamos en https://t.co/dcPBchXIHD nos unimos para lanzar juntos este #statement. Lo que contamos acá no es más que la punta de un iceberg que creemos que poco a poco irá quedando al descubierto.https://t.co/ijsf4277j3

— Karla Casillas (@karlacasillas20) August 13, 2019

¿Quién es Max Trejo?

Uno de los puntos a destacar en esta denuncia son las contradicciones del dueño de mexico.com, Max Trejo. El también secretario general del OIJ (Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica) no atendió a los reclamos de los periodistas y comunicadores, pese a que meses más tarde se dedicó a impulsar la agenda del emprendimiento juvenil en Europa.

“Este proyecto periodístico prometía en su ‘Manual de Bienvenida’ no solo respetar de manera cabal nuestros derechos como profesionales de la comunicación, sino convertirse en el primer medio en México en transparentar totalmente sus cuentas anuales, tal como lo hace en España eldiario.es, un digital de gran prestigio dirigido por Ignacio Escolar, con el que presumió tener una alianza estratégica”, denunciaron. 

Señalaron que aunque públicamente había muy pocas referencias de Max Trejo en México; sin embargo, en la web oficial de la OIJ, era definido como “emprendedor tecnológico mexicano —con más de 12 años de experiencia— comprometido con los jóvenes…”, además de que lideraba un proyecto llamado “México en Red”, que es “la primera plataforma digital de prensa, radio y televisión para menores de 45 años”.

“En resumen, no había algo que nos hiciera dudar de que el dueño de mexico.com era una persona de la que se podía confiar. Él —junto con su equipo administrativo, conformado por Daniel Rodríguez y Mario Fernández— se comprometió a contratarnos con todas las prestaciones de ley, además de un seguro privado de gastos médicos mayores”.

View this post on Instagram

“Protegiendo los derechos de los jóvenes vamos a llegar a ese lugar de equidad, de justicia social, y de dignidad para garantizar el desarrollo sostenible y el protagonismo de las personas jóvenes.” @maxtrejocervantes. Escucha el balance que hace de nuestra participación en el #YouthForum de #ECOSOC, del centenario de la @ilo_newyork, en los Side Event, para empoderar a las personas jóvenes. Así, OIJ aportó la visión de garantizar los derechos de la juventud y el empoderamiento económico, en una semana intensa de trabajo con aliados de toda Iberoamérica y el mundo. #Youth2030 #Alianza2030 #desarrollosostenible #sostenibilidad #ILO100 #participación #protesta #propuesta #justicia #igualdad #ddhh #Juventud #jovenes

A post shared by OIJ (@oijdigital) on

Sin embargo, no se cumplieron las promesas. Según las denuncias de los extrabajadores, como los reporteros Saúl Hernández y Karla Casillas, Max Trejo continuó violando sus derechos laborales básicos, como la paga de sus salarios, aunque lo escuchaban dando discursos públicos en foros internacionales a favor de la juventud y del trabajo “digno y decente” en su calidad de secretario general del OIJ.

“Lo hizo en febrero y junio de este año junto a Luisa María Alcalde, secretaria del Trabajo y Previsión Social, una autoridad que precisamente vela por el cumplimiento cabal de nuestros derechos como trabajadores, y en julio con Maximiliano Reyes, subsecretario para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores”. 

Mientras @MaxTrejo firmaba convenios laborales del @OIJ_DIGITAL con @LuisaAlcalde, secretaria de @STPS_mx, dejó de pagarle por meses a los periodistas que contrató en https://t.co/BkDFx8VyVQ

👉 #pagaMEXICOcom 👈

Esta es la historia 👇https://t.co/hHVZcqWj5H

— Unión mexico.com (@UNIONmexicoCOM) August 13, 2019

Mexico.com, un proyecto en crecimiento

A meses de salir a la web, mexico.com publicó ‘México diabético’, una primera alianza con Mexicanos Contra la Corrupción. Este reportaje fue finalista del Premio Roche de Periodismo en Salud, que entrega la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano. También crearon la serie de reportajes sobre homicidio en conjunto con medios internacionales como The New York Times en Español y El País América.

Asimismo, publicaron el especial 108 defensores del medio ambiente asesinados en México, el cual obtuvo una Mención Especial en la segunda edición del Premio Breach/Valdez de Periodismo y Derechos Humanos.

Este reportaje lo publiqué en el extinto @MEXICOpuntoCOM Lamento la pérdida de un espacio periodistico incluyente y profesional por la deshonestidad de su dueño @MaxTrejo#pagaMEXICOcom https://t.co/Y7KvV06abn a través de @mexicopuntocom

— Laura Castellanos Mx (@lcastellanosmx) August 13, 2019

El medio iba en crecimiento. Los objetivos de posicionamiento en mesas hard y soft, así como el cumplimiento de metas de crecimiento en audiencia se lograban mes con mes. Hicimos una cobertura en los Premios Oscar desde Los Ángeles, para la cual fuimos de los pocos medios mexicanos que obtuvieron acreditación.

“Pero la satisfacción que nos daba nuestro trabajo, en una redacción ilusionada, con ganas de hacer buen periodismo y con una relación basada en la solidaridad, iba menguando tras las promesas incumplidas”. 

AM.MX/dsc

The post Mexico.com, la precarización del periodismo en México appeared first on Almomento.Mx.

Policías rurales de Chiapas extorsionan a migrantes

0

Un migrante denunció, en redes sociales, haber sido asaltado por supuestos policías rurales, quienes portaban equipos de radio y gas lacrimógeno en la localidad de Babilonia, perteneciente a este municipio.

De acuerdo a un video exhibido en el sitio de Movimiento Migrante Mesoamericano, el hecho sucedió cuando un grupo de personas se dirigía a la carretera de Chancalá a Palenque, y “estábamos rodeando lo que es el río Nututún; a mano izquierda, entramos por el monte y llegamos a un pueblo que se llama Babilonia”, expresó.

Ahí, decidieron cruzar la calle, en una avenida principal, pero al momento de salir a la carretera, vieron pasar una camioneta de Migración, por lo que decidieron regresar rumbo al mencionado pueblo, para esperar a que les agarrara la tarde, porque pensaron que lo mejor para ellos sería caminar en la noche.

Cuando salieron de nuevo a la carretera, se les aparecieron varios hombres vestidos con ropa de la Policía Rural; “eran entre tres y cuatro los que andaban con las camisas, todos con radiocomunicadores y gases”, señaló el migrante.

Al final entregaron el dinero, aunque entre todos juntaron aproximadamente 800 pesos. “Nos dijeron que nos iban a echar a Migración. Como Dios es grande, logramos salir de ahí, a la calle”, aseveró el migrante, quien no dio a conocer su nombre, ni su nacionalidad.

La denuncia la hizo mediante un video de 1:58 minutos de duración, que hasta el momento cuenta con 549 reproducciones, que el Movimiento Migrante Mesoamericano publicó en sus redes sociales, en el que etiquetó al Sistema Estatal de Seguridad Pública de Chiapas y a la Fiscalía General del Estado de Chiapas, sin lograr ninguna respuesta.

Reconoce AMLO a Ejército y Marina: ‘no se contaminaron de corrupción’

0

CIUDAD DE MÉXICO, 13 de agosto (AlmomentoMX).-  El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que las Secretarías de la Defensa Nacional y Marina lo apoyan mucho porque son instituciones que no se contaminaron de corrupción durante el periodo neoliberal y la importancia de su ayuda para “limpiar de corrupción” a las aduanas y la lucha contra el robo de combustible o huachicol.

“Esto es muy importante porque padecemos de inseguridad, de violencia, es nuestra asignatura pendiente, he dicho en otras ocasiones y hasta se mal interpretó, pero no me preocupa mucho la economía, vamos por buen camino, aunque los expertos digan otra cosa… el principal problema del país, la corrupción está siendo atendido el problema… ”, expuso el presidente.

“Pero ante el problema de la inseguridad y la violencia, afortunadamente se tenía a estas instituciones limpias, que de manera inexplicable, no se usaban para garantizar la seguridad de la gente, porque sí nos importa la defensa nacional, la seguridad del estado, la seguridad interior, pero lo que hemos padecido los mexicanos en los últimos tiempos ha sido por la falta de seguridad pública y no podían estas instituciones participar”, apuntó.

Además pidió la confianza de que son “instituciones limpias donde no hay predominio de corrupción, no hay escándalos de corrupción”.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México defendió a los elementos de la Guardia Nacional, Ejército y Marina que no ha respondido a los agravios en los que se han visto inmiscuidos e incluso refirió que se les ha criticado por la tolerancia que han mostrado ante esos hechos.

“Hay una actitud también de la secretaría de la Defensa, de la Secretaría de Marina en ese sentido de proteger derechos humanos. Han habido actos en el tiempo que llevamos gobernando de heroísmo de soldados y marinos que han resistido agravios sin responder para no caer en provocaciones y no violar derechos humanos. Aveces hasta se les ha cuestionado el por qué de la tolerancia pero es mucho mejor así, respetando los derechos humanos y se puede hacer valer la autoridad y no apostar siempre y por todo al uso de la fuerza.  Los cursos de capacitación son muy estrictos e incluye la defensa de los derechos humanos, entonces fue una muy buena decisión el crear la Guardia Nacional”, declaró el presidente.

López Obrador afirmó que en seguridad pública no había un servicio de protección a los ciudadanos “había indefensión” esto, al señalar que solo con 10 mil elementos de la Policía Federal era nula la actuación del Estado en materia de seguridad. Además se pronunció por incrementar el número de policías en las entidades pues solo en tres de los 32 estados hay una cifra mayor a lo recomendable.

“Estamos hablando de pasar de 10 mil elementos a 150 mil elementos para la seguridad a nivel federal. Queremos que se incremente el número de policías en los estados”, expresó el tabasqueño en su conferencia mañanera al presentar el avance de la conformación de la Guardia Nacional en el país.

Al hacer una revisión de las cifras de los policías que se encuentran en cada estado, López Obrador expresó que solo Ciudad de México, Quintana Roo y Tabasco cuenta con un número de policías mayor a los recomendable.

AM.MX/fm

The post Reconoce AMLO a Ejército y Marina: ‘no se contaminaron de corrupción’ appeared first on Almomento.Mx.

“Tampoco soy Poncio Pilatos”, AMLO se deslinda de vinculación a proceso de Rosario Robles

0

CIUDAD DE MÉXICO, 13 de agosto (AlmomentoMX).-  Debido a la vinculación a proceso de la exfuncionaria, Rosario Robles, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador afirmó que la autoridad judicial tendrá que decidir si se declara formalmente presa.

Es un asunto que está atendiendo la Fiscalía General de la República (FGR) y el Ministerio Público el juez va a decidir sobre sí se declara formalmente presa a Rosario Robles, de acuerdo al procedimiento, se tiene que llevar a cabo un juicio en estos días, hay un término legal para ver si procede el amparo o no, eso lo decide la autoridad judicial”, afirmó el mandatario mexicano en su conferencia de prensa matutina.

Por otro lado, reiteró que no es asunto que lo decida el Poder Ejecutivo, pues “estamos ante dos instancias autónomas e independientes, primero la Fiscalía, luego el Ministerio Público“.

Por ello, resaltó que “tenemos que irnos acostumbrarnos a esta nueva realidad porque no era así, antes el Procurador dependía del presidente”.

No es un asunto nuestro, tampoco soy Poncio Pilatos… Es un logro el que no haya impunidad el que  exista un auténtico estado de derecho, no como antes, que era un estado de cohecho“.

AM.MX/fm

The post “Tampoco soy Poncio Pilatos”, AMLO se deslinda de vinculación a proceso de Rosario Robles appeared first on Almomento.Mx.

Incendios urbanos son más dañinos que los sismos: CONAPCI

0

CIUDAD DE MÉXICO, 12 de agosto (AlmomentoMX).-  Menos espectaculares, poco atendidos y tomados en cuenta, los incendios urbanos son más dañinos y perjudiciales que los sismos e incluso que huracanes. A diferencia de estos fenómenos, se presentan con mayor frecuencia. Tan sólo en 2016 se registraron más de 28 mil incendios urbanos en el país, cobrando la vida de alrededor de 700 personas.

Las pérdidas económicas reportadas son, según empresas aseguradoras, del orden de los 5 mil millones de pesos anuales, y solo el 6 por ciento de las empresas cuentan con un seguro. En materia ambiental no se cuenta con estadísticas, sin embargo la aportaciones de toneladas de bióxido de carbono (CO2) a la atmósfera es considerable.

También te puede interesar: Incendios impactan unas tres mil hectáreas de zonas forestales en Yucatán

Además, y según datos proporcionados por la Fundación Michou & Mau para Niños Quemados, esta atiende un mínimo de dos solicitudes a la semana de niños con quemaduras en peligro de vida. El costo de la atención de las secuelas y recuperación de cada paciente hasta cumplir 18 años rebasa el medio millón de dólares.

Es por ello que organismos como el Consejo Nacional de Protección Contra Incendio  (CONAPCI) y la Asociación Mexicana de Rociadores Automáticos Contra Incendios (AMRACI), hacen un llamado a la población a crear conciencia del peligro que representan estos fenómenos en casas habitación, escuelas, edificios públicos, oficinas y centros de trabajo.

David Morales, presidente de CONAPCI, señaló que las principales causas que provocan los incendios son: descuidos humanos, instalaciones en mal estado, cortos circuitos, un inadecuado mantenimiento de equipos y cables eléctricos y de gas, así como el uso de materiales de construcción altamente flamables.

Muchos de las conflagraciones, señaló, pudieron evitarse, pero desgraciadamente no estamos preparados ante una situación que pone en riesgo nuestra seguridad y regularmente “pensamos que eso no me pasará a mí”, pero desafortunadamente estos siniestros han ido en aumento de forma gradual en un 10 por ciento de forma anual ocasionando un gran impacto a la sociedad.

Para evitar éstos, el presidente de AMRACI, Juan José Camacho, dijo que es necesario el fortalecimiento y actualización del marco normativo de seguridad humana y protección contra incendios,  a fin de contar con leyes más estrictas que prevean la instalación obligatoria en edificios públicos y de mucha concurrencia, de equipos de prevención y protección contra incendios; impulsar la capacitación y certificación de personal médico en atención especializada del paciente quemado y recomendar en las nuevas construcciones el uso de materiales retardantes al fuego.

Ambos invitaron a la población a crear una cultura de prevención y protección para reducir la pérdida de vidas, el impacto social y económico que provocan los incendios para evitar tragedias futuras causadas por éstos.

Dieron a conocer que al igual que años anteriores, en esta ocasión llevarán a cabo del 30 de septiembre al 4 de octubre próximo, la 5ª Campaña Nacional de Protección Contra Incendios.

AM.MX/fm

The post Poco atendidos y tomados en cuenta, los incendios urbanos son más dañinos que los sismos: CONAPCI appeared first on Almomento.Mx.

Celebran en Argelia y todo el mundo musulmán, El Aïd

0

Alonso Martin

ARGELIA,12 de agosto (AlmomentoMX).-  En todo el mundo musulmán, se celebró ayer la fiesta del Aïd o del Cordero. Se recuerda el episodio, descrito en la Biblia, en el que a punto de sacrificar a su hijo, el creador pide a Abraham sacrificar en su lugar a un cordero.

Hoy en día la tradición consiste en el sacrificio de corderos en prácticamente todos los lugares públicos. Atestigüé el sacrificio de quince corderos solamente en el condominio donde vivo en Argelia. Participan solo los hombres, quienes cuidaron de los animales los dos días que permanecieron en el jardín, dándoles de comer y de beber.

El día indicado, después de la oración matutina, los creyentes prepararon el espacio apropiado para degollar uno a uno los quince corderos. Llegado el momento, luego de dar una oración, toman el cordero por las patas, lo someten y de una lo degüellan. Quien realice el sacrificio, no debió de afeitarse ni cortarse las uñas diez días previos.

Se consume, el primer día, el hígado, posteriormente durante la semana, el resto de las partes, aprovechándose todo el animal.

El cordero se entrega al sacrificio sin mucha resistencia. Su nobleza es tanta como el alimento que provee, es una creatura generosa que da de comer a familias completas y a los desposeídos.

La chorba es un caldo a base de cordero, muy parecido a la birria. También se prepara en couscous, aunque comunmente también se sirve asado.

El Aïd es un homenaje al cordero y lo que simboliza en la tradición musulmana y judeocristiana, que invita a valorizar las cualidades del cordero.

AM.MX/fm

The post Celebran en Argelia y todo el mundo musulmán, El Aïd appeared first on Almomento.Mx.

Trump endurece los requisitos para obtener la residencia

0

CIUDAD DE MÉXICO, 12 de agosto (AlMomentoMX).— La ofensiva anti-inmigración del presidente Donald Trump apunta ahora a los extranjeros que buscan obtener la residencia permanente, ya que publicaran una norma que facilita el rechazo de las solicitudes de los permisos de residencia, conocidos como “green cards”, o de algunos visados.

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) revelí una versión de la regla —que entrará en vigor dentro de dos meses— que está diseñada para que los inmigrantes que dependen de los apoyos públicos para satisfacer sus necesidades no puedan permanecer en el país al ser considerados una “carga pública” para la administración.  “Queremos que los individuos que vengan a este país sean autosuficientes”, apuntó  Ken Cuccinelli, director de la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración.

 

La ley vigente ya exige que los inmigrantes que solicitan un estatus legal permanente demuestren que no son “una carga” para Estados Unidos, que por definición eran aquellos que dependen principalmente de los programas de asistencia pública para vivir. Pero los nuevos estándares del Departamento de Seguridad Nacional, que entrarán en vigor a mediados de octubre, amplían el concepto a “un individuo que recibe uno o más beneficios públicos durante más de 12 meses en un periodo de 36 meses”. Si alguien recibe dos ayudas durante un mes, contará como dos meses.

Con esta norma, las autoridades de Estados Unidos podrán determinar si el inmigrante se ha convertido en una “carga pública” para la Administración, es decir, si “depende principalmente” de la asistencia de los fondos públicos para “satisfacer sus necesidades”, y luego cancelar su estatus de inmigración.

La nueva política explica que recibir ayudas “es indicativo de un estado financiero débil y aumenta la probabilidad de que el extranjero se convierta en una carga pública en el futuro”. Los afectados serán los usuarios del Medicaid, los que han recibido algún subsidio para la vivienda, los beneficiados por el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria y los receptores de cupones de alimentos.

Con la norma, también se considerarán los ingresos anuales del solicitante, su historial de crédito, si tienen los recursos financieros para pagar los costos médicos de alguna “condición” o cubrir cualquier costo médico razonablemente previsible, entre otras. La ausencia de un título universitario o el no dominar el inglés también “es relevante para determinar si un extranjero puede convertirse en una carga pública en el futuro”.

Afectará a los pobres

Grupos defensores de los migrantes han argumentado que esta regla discriminaría a los migrantes de los países más pobres, mantendría a las familias separadas y alentaría a los residentes legales a renunciar a ayuda pública que probablemente necesiten para subsistir, según medios locales.

También aseguran que la normativa penalizaría a los inmigrantes con visado de trabajo que necesitan alguna asistencia pública de manera temporal. Así como a los inmigrantes de la tercera edad, muchos de los cuales obtienen medicamentos recetados a bajo costo a través de programas subsidiados.

Los inmigrantes legales exentos de los nuevos estándares para ser considerado “carga pública” serán las embarazadas, los usuarios del Medicaid del espectro más bajo, los menores de 21 años y los miembros activos del Ejército. Tampoco perjudicará a quienes hagan uso de la asistencia médica de emergencia, los programas de comidas escolares y los préstamos estudiantiles. Así como los solicitantes de asilo, las víctimas de tráfico de personas, violencia doméstica y los refugiados.

AM.MX/dsc

The post Trump endurece los requisitos para obtener la residencia appeared first on Almomento.Mx.

Tribus indigenas del Amazonas protestan contra la producción petrolera

0

CIUDAD DE MÉXICO, 12 de agosto (AlMomentoMX).- Las tribus indígenas del Amazonas se mantienen protestando contra el Gobierno de Ecuador para evitar que la producción petrolera en la región aumente.

La selva del Amazonas es uno de los lugares con mayor diversidad biológica del planeta, sus seis millones de kilómetros cuadrados de selva ayudan a reducir los niveles de carbono en la atmósfera; por lo que su cuidado resulta primordial para combatir los efectos del calentamiento global.

Debido a que el gobierno de Ecuador intentó ampliar la producción petrolera para estimular su economía, algunas tribus han salido a protestar contra la minería, la agricultura y la tala ilegal, además, tienen como objetivo conseguir que el gobierno venda sus tierras ancestrales a las empresas petroleras.

Muchas de las tribus indigenas que protestaron aun consideran a la selva como su hogar y dependen directamente de ella para sobrevivir, por ello, están intentando frenar frenar estas medidas que pueden ser decisivas para la región.

Continúa leyendo:

Paquetes de cocaína aparecen en una playa de Nueva Zelanda

AM.MX/vgs

The post Tribus indigenas del Amazonas protestan contra la producción petrolera appeared first on Almomento.Mx.

Denuncian irregularidades y corrupción dentro del programa Jóvenes Construyendo el Futuro

0

CIUDAD DE MÉXICO, 12 de agosto (AlmomentoMX).-  Algunos delegados regionales de estados como Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Guerrero, Nayarit, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco y Yucatán señalaron que en estas entidades existen irregularidades, robos de identidad, empresas fantasma, corrupción y hackeo del sistema dentro del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que es implementado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

De acuerdo con el periódico Milenio, los delegados afirmaron que existen jóvenes que pagan entre 500 y 1,600 pesos a empresas e instituciones que participan en el programa con el objetivo de no asistir a las capacitaciones. También existen empleadores que retienen tarjetas para quedarse con el dinero de los beneficiarios.

Manuel Merino Campos, delegado de programas federales en Tabasco, informó que de manera indefinida está suspendida la vinculación entre beneficiarios y empresas porque hay más de 200 denuncias por cobro injustificado de cuotas y se han detectado más de 140 empresas que han incurrido en actos ilegales.

También el director del programa en Sonora, Guillermo Díaz Robles, señaló se han dado de baja al menos a 18 empresas en el estado por cobrar cuotas injustificadas y existen otras 12 que están bajo investigación por esa misma razón.

Por su lado, en Guerrero el subdelegado regional del gobierno de la República, Iván Hernández Díaz, explicó que en la zona de Carrizal y Filo de Caballos algunas asociaciones civiles se encargaban de inscribir a los beneficiarios y buscarles un tutor a cambio de que los jóvenes les dieran un porcentaje de la beca.

En Yucatán se llevarán a cabo acciones de vigilancia y supervisión para se realicen adecuadamente las capacitaciones “y no sólo cobren la beca sin aprender algún oficio”.

El coordinador de programas sociales del gobierno federal en Yucatán, Joaquín Díaz Mena, solicitó a los beneficiarios que “si alguien les está pidiendo una parte de su apoyo que nos los reporten, porque aunque las empresas afiliadas amenacen con darles de baja del programa a los jóvenes, no lo pueden hacer”.

En Nayarit y Chiapas se detectaron empresas fantasmas que son utilizados para desviar recursos por medio del programa. Lo mismo sucedió en San Luis Potosí donde existen este tipo de empresas en las que hay jóvenes cobrando la beca sin hacer nada a cambio de la mitad de su beca.

El programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que tenía como objetivo atender a un millón de jóvenes en su primer año de operaciones, no ha logrado cumplir su meta. Hasta el momento ha reclutado a 900,000 jóvenes.

Autoridades de Aguascalientes y Baja California explicaron que no se han alcanzado las cifras contempladas porque la mayoría de los jóvenes en esos estados o estudian o trabaja, por lo que no cumplen con los requisitos para obtener la beca. También señalaron que para algunos jóvenes el dinero que se les otorgaría les parece poco.

AM.MX/fm

The post Denuncian irregularidades y corrupción dentro del programa Jóvenes Construyendo el Futuro appeared first on Almomento.Mx.