17.8 C
Mexico City
martes, julio 8, 2025
Inicio Blog Página 3310

Restablecen espectáculo de luces “Noches de Kukulkán” en Chichén Itzá

0

CHICHÉN ITZÁ.—  Noches de Kukulkán”, el espectáculo de luces y sonido que se realiza en la zona arqueológica de Chichén Itzá, está de vuelta al 100 por ciento, y su costo también.

El pasado 6 de julio se informó que a consecuencia de una intensa tormenta eléctrica, varios componentes electrónicos que controlan parte de la iluminación se averiaron, problema que duró 25 días.

Sin embargo, todo ha quedado resuelto, incluido su horario y costo, informó el director del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos de Yucatán, Mauricio Díaz Montalvo.

El espectáculo se realizará todos los días y, si el clima lo permite, comenzará a las 20:00 horas con el recorrido nocturno previo al “Vídeo Mapping”, y el costo de entrada es de 510 pesos por persona, que representa el pago de las cuotas del INAH y del mismo gobierno del Estado.

También se determinó que el “Vídeo Mapping” se inicie a las 20:30 horas, media hora antes, para que la gente espere menos, pues normalmente comienza a las 21:00 horas.

“Noches de Kukulkán” es un espectáculo de luz y audio, que inicia en la entrada principal de Chichén Itzá, con una duración aproximada de 45 minutos; al término de ese tiempo, el espectador podrá situarse en los asientos disponibles para disfrutar de una proyección narrativa y audio lumínica sobre la pirámide de Kukulkán con una duración de aproximadamente 25 minutos.

Esta nueva experiencia ha sido diseñada para proporcionar una visión contemporánea, acorde con los avances tecnológicos de nuestra era, que les permita revivir el esplendor de una cultura ancestral, mística y viva.

View this post on Instagram

#nochesdekukulkan #sinfiltro

A post shared by Galy Poucel (@galypoucel) on

 

Chetumal prepara nuevo mapa turístico

0

CHETUMAL, QUINTANA ROO, 01 de julio (ElMayaMX).- La capital quintanarroense trabajó en la elaboración de un nuevo mapa turístico que contiene rutas estratégicas y opciones para visitar en Chetumal.

Al respecto, Eréndira Moreno, directora de la oficina municipal de Turismo en Othón P. Blanco, afirmó que en Chetumal se ha logrado consolidar el Mapa Turístico con información de los lugares que se pueden visitar.

Boulevard Bahía.
Boulevard Bahía.

El nuevo Mapa de Ruta Chetumal contiene 10 sitios, y será colocado en nueve puntos geográficos de la ciudad antes de que termine la temporada vacacional Verano 2019.

Continúa leyendo: 

Chetumal combatirá la contaminación marina con la Ley de Residuos Sólidos

 

Explicó que se trata de un mapa físico que se instalará en el primer cuadro de la ciudad y el Bulevar Bahía para que los turistas puedan tener acceso a el.

El primer módulo ya ha sido instalado en el parque de la Alameda.

Entre los lugares poco conocidos de Chetumal se encuentran:

  • El Zoológico Payo Obispo.
  • Recorrido por el Boulevard Bahía.
  • Museo de la Cultura Maya.
  • Explanada de la Bandera.
  • Museo de la Ciudad de Chetumal.
  • Melecon Chetumal.
  • Planetario Yook’ol Kaab,
  • Ruinas de Oxtankah.
  • Frontera con Belice.
  • Muelle Fiscal.
Monumento a la Bandera
Monumento a la Bandera

 

Continúa leyendo: 

Zoológico de Chetumal se prepara para recibir nuevas especies

 

EM.MX/vgs

Rector de la Ibero acusa actitud clasista de la derecha en contra del actual gobierno

0

CIUDAD DE MÉXICO, 1 de agosto (AlmomentoMX).-  El sacerdote Jesuita, David Fernández Dávalos,  Rector de la Universidad Iberoamericana, dictó un conferencia en la Iglesia de la Sagrada Familia en la Ciudad de México, donde cuestionó la actitud clasista asumida por la derecha en contra del actual gobierno.

“Hay un ataque de carácter clasista y permanente que se da en los terrenos ideológico, político y económico, para que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador no tenga éxito…”, acusó.

Durante la conferencia el rector mencionó que esas élites no desaprueban del todo la política económica federal porque coinciden con ella en lo esencial, pues se están aplicando rigurosamente las fórmulas económicas tradicionales.

El sacerdote precisó que, “Esas élites sí reprueban las decisiones que tienen que ver con los proyectos de la Presidencia y que afectan los intereses de los grandes capitales. Protestan por el fin de la condonación fiscal; por la lucha contra la corrupción, que fue la que hizo despegar a los grandes capitales de hoy; protestan por la cancelación del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, porque había un negocio multimillonario alrededor”.

También te puede interesar: En México, 152 sacerdotes han sido suspendidos por pederastia

Pero el rector de la Ibero fue a más y criticó la campaña emprendida por esos sectores para desacreditar, incluso, la calidad moral e intelectual de los 30 millones de mexicanos que hace un año votaron por López Obrador, a quienes definen como “seres no racionales, sino manipulables, comprables, que sólo votan con las vísceras sin medir las consecuencias.

“La reacción que han tenido estos grupos opositores –agregó el rector– es sostener que el triunfo de Andrés Manuel proviene de la decisión de no humanos, de los sin cerebro, de los incultos. Es la reacción del miedo porque temen ser afectados, después de haber ellos afectado, y de maneras tan perniciosas, a los otros.”

El rector cree que, en su confusión, los opositores de derecha se han de preguntar: ¿por qué los que están para servirme, ahora me quieren gobernar?; ¿por qué ahora tengo que escuchar a los que debieran permanecer callados?.

Para el maestro Fernández es indudable –se apunta en el boletín de prensa– que hay una crítica racista y clasista en la reacción en contra del gobierno de Andrés Manuel, y que quienes lo atacan piensan que todo estaría bien si cada cual se conformara con la casta que le ha sido asignada y con el lugar que tiene que ocupar en la sociedad.

 

AM.MX/fm

The post Cuestiona sacerdote jesuita actitud clasista asumida por la derecha en contra del actual gobierno appeared first on Almomento.Mx.

AMLO pide a Enrique Alfaro garantizar libertades y no represión en Jalisco

0

CIUDAD DE MÉXICO, 1 de agosto (AlmomentoMX).-  El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador se pronunció porque se resuelva la situación que se vive en Jalisco con el gobernador Enrique Alfaro, en ese sentido, y aunque se dijo respetuoso de la autonomía de los estados, pidió que ninguna autoridad haga del uso de la fuerza y se garanticen las libertades.

Cabe recordar que recientemente el Congreso de Tabasco avaló una ley, conocida como “Ley Garrote”, que endurece las penas para gente que proteste y realice bloqueos carreteros.

Por su parte el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal adelantó que se revisará la constitucionalidad de la “Ley Garrote” en Tabasco. Ello al reconocer que la “protesta social” es la esencia de la izquierda en el país, aseguró que al ser gobierno deben actuar con cuidado.

También te puede interesar la siguiente información: Secretaría de Turismo consolida liderazgo de Jalisco en el 44 Tianguis Turístico 2019

AM.MX/fm

The post Pidió AMLO que ninguna autoridad haga del uso de la fuerza y se garanticen las libertades appeared first on Almomento.Mx.

Analiza AMLO regular autos chocolate: pronto daremos resultados

0

CIUDAD DE MÉXICO, 1 de agosto (AlmomentoMX).-  El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador informó que en reunión con su gabinete se abordó el tema de los “autos chocolate”, por lo que se analiza esta situación.

Relató que una de las principales quejas es que los “auto chocolate” son usados para cometer ilícitos y no hay un control de esto, por ello en algunos estados se ha levantado un censo, indispensable para iniciar con la estrategia.

Sobre si se regularizan o no expresó que se deben analizar los pros y contras, pues si bien es más fácil que familias de escasos recursos accedan a un vehículo hay quejas de empresarios pues en algunos casos no se pagan impuestos.

En mayo pasado, López Obrador reconoció que existe un serio problema con los “autos chocolate”, es decir, los vehículos que se compran en Estados Unidos y se traen a México de manera ilegal y esa vez también aseguró que su gobierno buscaba ya una solución.

AM.MX/fm

The post Analiza AMLO regular autos chocolate: pronto daremos resultados appeared first on Almomento.Mx.

AMLO dice que respetará decisión de Banxico por tasa de interés

0

CIUDAD DE MÉXICO, 1 de agosto (AlmomentoMX).-  El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que están sanas las finanzas públicas y se está cuidando no aumentar deuda en este año. Agregó que será respetuoso de la decisión que determine en estos días el Banco de México respecto a las tasas de interés.

Celebró las declaraciones del secretario de Hacienda, Arturo Herrera quien negó que haya una recesión; y se esperará la respuesta del Banco de México respecto a la tasa de interés.

El político tabasqueño recordó que esta miércoles se reunió con empresarios de Michoacán, y en semanas anteriores con la iniciativa privada de Nuevo León y Guadalajara los cuales han acordado invertir en el país.

López Obrador criticó que se considera al expresidente Ernesto Zedillo como un “buen economista” aún cuando el Producto Interno Bruto (PIB) en el primer trimestre del año, fue por debajo de 4%.

“Miren el primero y el segundo trimestre de Zedillo, nadie habla de eso, y Zedillo no sé por qué tiene la fama, a lo mejor porque rescató a algunos y convirtió las deudas privadas en deuda pública, tiene aceptación hasta de buen economista”.

Reveló que sostuvo una comida con diversos empresarios del país, como con Alberto Bailléres, en donde manifestaron la confianza para invertir.

“Hace cinco días me invitaron a comer a casa del señor Alberto Bailléres, 10 empresarios… Germán Larrea, Servije, Antonio del Valle, así 10, y fue un encuentro respetuoso, agradable, y ¿de qué se hablo? Del país y de como sacar adelante a México”, sostuvo.

AM.MX/fm

The post AMLO dice que respetará decisión de Banxico por tasa de interés appeared first on Almomento.Mx.

México a la conquista de la luna, proyecta alunizar 8 microrobots

0

CIUDAD DE MÉXICO, 31 de julio (AlmomentoMX).-  El proyecto de ocho micro robots desarrollados por la Agencia Espacial Mexicana tendrá la misión de ensamblar un panel solar en la superficie de nuestro satélite natural. En este momento, México, se encuentra en proceso de desarrollar sus propios sistemas de propulsión para enviar a los robots a la superficie lunar, pero como no se cuenta con ellos aún se ha acudido a la asesoría y colaboración de la compañía norteamericana Astrobotic Technology, que cobraría 600 mil dólares para posicionar los artefactos en la Luna mediante el alunizador Griffin lander.

El proyecto que permitiría poner la bandera de México sobre la Luna, será una pieza importante para la construcción de campamentos en la Luna, ya que la tecnología desarrollada por los tecnólogos mexicanos, servirá para el ensamble de futuras estructuras.

En un informe elaborado por el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, se asegura que se espera que el proyecto de Montaje Autónomo de Estructuras sobre la Superficie Lunar, traerá el desarrollo de “una plataforma de transporte y control de un mecanismo de liberación desde la plataforma alunizada, hasta la superficie lunar.

Un conjunto de robots y herramientas y materiales asociados, un sistema de validación por señales e imágenes, un sistema de comunicaciones plataforma-robots/robots-robots, algoritmos de operación y software, un estudio detallado sobre la viabilidad y problemas de diversas opciones de robots para el tipo de tareas propuesto”.

Estos resultados —como ya lo ha demostrado la historia de la exploración espacial en otros países— podrán ser permeados a la industria nacional, con innovaciones que generarían una derrama económica mayor.

Se espera, que la compañía Astrobotic Technology termine de ajustar los últimos detalles para lanzar a todas las misiones que llevará el alunizador, entre ellas, la mexicana, y por ahora se ha previsto que podría ser en el año 2021 que lancen el cohete que llevarán a los robots mexicanos a la superficie lunar.

México en la carrera espacial

El 4 de octubre de 1957, el mundo se sorprendió con la noticia de que la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) había logrado posicionar un instrumento en el espacio; Estados Unidos se rezagaba con respecto a su rival ideológico, político y económico.

Mientras empezaba la carrera por la supremacía mundial, en México, se exploró la posibilidad de realizar algunos de los sueños tecnológicos de la época, como fueron los cohetes V2 desarrollados por el ingeniero alemán Wernher Von Braun.

Pero antes de esto, en los años cuarenta, ingenieros del Instituto Politécnico Nacional (IPN) trabajaron en la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (actual Secretaría de Comunicaciones y Transportes), donde comenzaron a probar sistemas de propulsión en suelo mexicano.

Este hecho, conllevó a la creación de la Comisión Nacional del Espacio Exterior (CNEE) en 1962, cuatro años después de la fundación de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).

La CNEE realizó en corto tiempo —antes de su desintegración en 1977 por decreto del presidente José López Portillo— destacados desarrollos y cooperaciones internacionales, por ejemplo, la construcción y lanzamiento de cohetes de la serie Tototl, los cuales alcanzaron distancias de poco más de 20 kilómetros de altura.

Posteriormente, siguieron con la línea Mitl I y II que llegaron a los 120 kilómetro de distancia y que ya podían llevar una carga útil de 8 kilogramos. Y por último, construyeron cohetes de dos etapas denominados Huite I y II, con el objetivo de llegar cada vez más alto y llevar mayor capacidad de carga útil.

Entre otras colaboraciones internacionales la CNEE, en conjunto con la NASA, montaron una estación de rastreo en Guaymas, Sonora, para la atención de los programas Mercurio, Géminis y Apolo.

Después de la desintegración de la CNEE, distintas instituciones nacionales dedicadas a la investigación y dependencias gubernamentales, se dedicaron a desarrollar esfuerzos —algunos de manera aislada— para no perderse de los beneficios de la tecnología espacial.

Quizá el ejemplo más significativo fue el Programa Universitario de Investigación y Desarrollo Espacial (PUIDE), de la UNAM (creado en 1990), fue el primer satélite construido totalmente en México; el UNAMSAT, puesto en órbita el 28 de marzo de 1995 desde el cosmódromo de Plesetsk, Rusia.

Para continuar la participación mexicana en la carrera espacial, coordinar y fomentar el desarrollo científico y tecnológico espacial en el país, se creó la Agencia Espacial Mexicana en julio de 2010. El organismo descentralizado actualmente se encuentra en la consolidación de los proyectos estratégicos nacionales como el proyecto iniciado en 2015, el cual planea el desarrollo de un robot que podría ir a la Luna.

En 2015 la Agencia Espacial Mexicana y el Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la UNAM con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) comenzaron el desarrollo de un programa para la construcción de ocho micro robots con un pesos de 500 gramos, que tendrán la misión de ensamblar un panel solar sobre la superficie de la Luna. El proyecto denominado Montaje Autónomo de Estructuras sobre la Superficie Lunar, se realiza dentro del Laboratorio de Instrumentación Espacial (LANIX) del ICN, bajo la dirección del investigador Gustavo Medina Tanco.

Significa que los robots se buscarán de manera automática cuando se inicie el experimento, para reunirse y ensamblar una estructura predeterminada”, asegura Mario Arreola Santander, director de Divulgación de la Ciencia y la Tecnología Espacial, de la Agencia Espacial Mexicana.

AM.MX/fm

The post México a la conquista de la luna, proyecta alunizar 8 microrobots appeared first on Almomento.Mx.

Impuesto nuevo provoca molestia a empresarios de la calle 59

0

CIUDAD DE MÉXICO, 31 de julio  (ElMayaMX).- Empresarios afirman que la posibilidad de un nuevo impuesto en el paseo turístico de la calle 59 sería un desastre para los negocios del lugar y para la economía de Campeche, la excesiva carga tributaria que actualmente hay, provoca el cierre de empresas y negocios que han estado instalados por años.

De acuerdo con Novedades Campeche, el probable impuesto aplicaría por colocar mobiliario en las calles, situación que locatarios han hecho por mucho tiempo, además, el agua, basura, permisos y otros servicios comerciales son costosos por lo que agregar un impuesto más sería abusivo.

Laura Angélica Custodio Jácome, propietaria de dos restaurantes de la calle 59 asegura que comenzó pagando $500 pesos de renta y actualmente paga 20 mil, el aumento es considerable.

Ramón Vera Novelo ha estado en el paseo turístico desde 1978 cuando se buscaba que la calle fuera completamente turística, gastronómica y cultural.

““Antes de aplicar impuestos se debe regularizar la situación en la calle 59… como empresario de la 59 no da para más (impuestos)”.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) José Domingo Berzunza Espínola, externó su preocupación por esta situación, señaló que esto en nada suma para mantener a flote las empresas de Campeche.

Video sugerido:

MAYA/cctp

Nieva en Bacalar… Cae avioneta con 250 kg de cocaína

0

BACALAR, QUINTANA ROO, 31 de julio (ElMayaMX).- Hace dos días se generó una movilización militar hacía la comunidad fronteriza de Miguel, Bacalar, debido a la caída de una avioneta que iba cargada con 250 kilogramos de cocaína.

La avioneta, tipo Cessna, cayó entre los límites de Bacalar y Campeche, específicamente, en una pista clandestina en las inmediaciones de Miguel Alemán y Río Verde.

Cuando los militares llegaron al lugar la avioneta ya estaba calcinada y con indicios de que los narcotraficantes habían intentado sepultarla con maquinaria pesada.

Autoridades de la 34 Zona Militar confirmaron el aseguramiento de esta aeronave, así como los 250 kilogramos de narcóticos que transportaba.

 

Continúa leyendo:

Suspenden estudio de Capacidad de Carga de la Laguna de Bacalar

EM.MX/vgs

La crisis empeora a un año de la epidemia de Ébola

0

CIUDAD DE MÉXICO, 31 de julio (AlMomentoMX).- Hace un año el virus del Ébola comenzó una epidemia en República Democrática del Congo que a la fecha no ha disminuido y sigue creciendo, afectando a los más pequeños.

Pese a las batallas batallas políticas y cuestiones farmacéuticas, los retos profesionales sanitarios no han dado ninguna señal de combate contra esta enfermedad que está generando una crisis de salud pública que empeora.

La décima epidemia en el Congo preocupa más allá de las fronteras de las provincias de Kivu del Norte y de Ituri (este), donde ha matado a casi mil 800 personas (mil 790, según las últimas cifras) en 365 días, principalmente en las áreas de Beni y Butembo.

 

Continúa leyendo:

Virus del Ébola amenaza a los más pequeños en el Congo

Arabia Saudita cerró las puertas de la Meca a los musulmanes residentes en RDC para evitar cualquier riesgo de contagio en la próxima peregrinación. Y en el aeropuerto de Casablanca, en Marruecos, se reparte un folleto con consejos e información sobre el Ébola a los pasajeros procedentes de Kinshasa.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), por su parte, declaró que el Ébola constituye una “emergencia de salud pública de alcance internacional” tras el descubrimiento de un primer caso a mediados de julio en Goma. El 30 de julio se detectó un segundo caso.

Mientras tanto, en Goma, la capital de Kivu del Norte, fronteriza con Ruanda, la frustración y la desesperación se apoderan de los dos millones de habitantes.

Epidemia de ébola en el Congo cumple un año y la crisis empeora

 

Entre otras cosas, la ayuda extranjera aumentó y el Banco Mundial anunció que aportará 300 millones de dólares adicionales en ayudas.

La enfermedad apareció en 1976 en el entonces Zaire (hoy RDC), cerca del río Ébola y en 2014 causó 11 mil muertes en África del Oeste.

Continúa leyendo:

Con plástico reciclado se construirán aulas de clase en África

 

Con información de Excelsior. 
AM.MX/vgs

The post La crisis empeora a un año de la epidemia de Ébola appeared first on Almomento.Mx.