20.5 C
Mexico City
miércoles, septiembre 17, 2025
Inicio Blog Página 3625

Fueron escuchadas todas las voces en el Plan Municipal de Desarrollo: Mara Lezama

0

CANCÚN, QUINTANA R00, 27 de febrero (ElMaya.MX).- Mediante el voto unánime de los integrantes del Cabildo, durante IV Sesión Extraordinaria del Ayuntamiento encabezada por la Presidente municipal Mara Lezama, fue aprobado el Plan Municipal de Desarrollo de Benito Juárez para el trienio 2018-2021, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los benitojuarenses.

Así lo destacó la primer Edil al aprovechar la ocasión para felicitar a todos los ciudadanos quienes mediante las consultas públicas, “dieron respuesta como nunca para la elaboración de este Plan, tanto físicamente como a través de las redes sociales: eso quiere decir que Cancún, que Benito Juárez, les importa”.

Mara Lezama añadió que “todas las voces fueron escuchadas y fueron plasmadas en este Plan que hoy es una realidad basado en cuatro ejes: Seguridad Ciudadana, Justicia Social, Eficiencia y Transparencia, así como Desarrollo Sostenible”.

También agradeció el trabajo de Sergio de Luna, Director General de Planeación Municipal  y su equipo, pues dedicó muchas horas para elaborar el PMD, y al igual emitió un público reconocimiento a los concejales quienes se sumaron y apoyaron este compendio.

Expuso la Presidente Municipal que lo que no se mide no sirve. “Este Plan estará medido y cuenta con metas; si no se mide y no hay resultados no funciona.  Por eso, en este Plan en todos y cada uno de los ejes, en todas y cada una de las acciones, se harán mediciones para que sean en beneficio de la ciudadanía”.

También el máximo órgano colegiado de Benito Juárez aprobó por mayoría de votos la propuesta de Mara Lezama para el nombramiento de los regidores y representantes de organismos integrantes del Consejo Directivo del Instituto Municipal contra las Adicciones, que recayeron en Clara Emilia Díaz Aguilar, presidente de la Comisión de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito y Luis Pablo Bustamante Beltrán, presidente de la Comisión para el Desarrollo Juvenil; así como Carlos Manuel Vázquez Álvarez, director general de la Universidad de Quintana Roo y Eduardo Domínguez Ibarra, presidente del Comité de Hoteles del Centro, de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos.

En otro orden, se turnó con el voto unánime de los integrantes del cabildo a comisiones para su valoración y dictamen, la iniciativa por la que se expide el Reglamento Interior del Instituto Municipal contra las Adicciones de Benito Juárez.

AM.MX/fm

Presenta Mara Lezama vanguardista plan de medio ambiente para Cancún

0

CANCÚN, QUINTANA R00, 27 de febrero (ElMaya.MX).- Por vez primera se conjuntan esfuerzos y la suma de voluntades por amor a Cancún, en el interés de recuperar la belleza de esta tierra, afirmó la Presidente Municipal, Mara Lezama, al presentar el Plan Integral ECOnéctate.

A través de ECOnéctate, destacó la Presidente Municipal, se incentiva la responsabilidad de cada cancunense para cuidar el municipio, a la vez de impulsar acciones que benefician la biodiversidad en Cancún, base de la industria turística y el desarrollo.

“Benito Juárez está enfrentando una severa crisis en materia ambiental que, si no era atendida de manera inmediata, en muy poco tiempo estaríamos ante una real emergencia, es por eso que debíamos llamar a la conciencia y participación de todos los ciudadanos, estudiantes, académicos, empresarios y turistas”, expresó.

Mara Lezama resaltó el fortalecimiento del cuidado de las playas, principal atractivo para el turismo, con lo que se logró la recertificación de siete arenales que cuentan con el distintivo Blue Flag; uno de ellos, también con la certificación de la norma mexicana 120, conocida como Bandera Blanca. Con ello, Benito Juárez es el municipio de Quintana Roo con más playas limpias certificadas.

Se han instrumentado limpiezas periódicas con la participación ciudadana, de empresas y servidores públicos, además de renovar contenedores de basura que permitirán la separación adecuada en orgánica e inorgánica. Asimismo, se integró la campaña “Yo Quiero a Cancún”, para promover el cuidado de los recursos, a través de la sensibilización para reducir el uso de plástico.

Son más de cuatro millones de metros cuadrados de playas que se limpian constantemente, así como un millón 700 mil metros cuadrados de avenidas, un millón 500 mil metros cuadrados de parques y 140 mil metros cuadrados de áreas verdes, y la recolección de más de 240 mil toneladas de cacharros, y como parte del Reciclatón, suman más de 71 toneladas de residuos sólidos reciclables.

La protección de la tortuga marina, enfatizó, es una de las acciones más importantes, y en esta temporada sumaron dos mil 700 nidos registrados con más de 320 mil huevos; la liberación de más de 95 mil crías. También el cangrejo azul ha sido objeto de protección gracias a la suma de esfuerzos.

Con el lanzamiento de ECOnéctate como estrategia integral, apuntó, se sumarán más acciones, de manera que cada día, se llevará a cabo al menos una labor relacionada con la ecología y el medio ambiente.

De la misma forma, se intensificará la educación ambiental a través de las pláticas que impartirán servidores públicos del municipio de la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT), Ecología y el organismo descentralizado Solución Integral de Residuos Sólidos  (SIRESOL), para alumnos de preescolar, primaria y secundaria; y está en proceso de edición un libro que permita profundizar en estos temas, con el que se impactarán de 18 a 20 planteles por mes.

La Edil puso énfasis en las recientes reformas al Reglamento para la Prevención y Gestión Integral de Residuos Sólidos y al Reglamento de Ecología y Gestión Ambiental que fueron aprobadas en el Cabildo en días recientes, encaminados a eliminar el uso excesivo de plástico en la metrópoli.

Aseguró que Benito Juárez estará libre de plástico, con lo que será el primer municipio de Quintana Roo en alcanzar este objetivo.

“Tenemos en nuestras manos la posibilidad de cambiar el camino por el que transitábamos, para que, a través de nuestras acciones, de nuestra aportación, hacer un mundo mejor para nosotros, para nuestros hijos. Eso es ECOnéctate. Eso es amar a Cancún”, concluyó.

EM/fm

Refuerzan seguridad en Chetumal

0

CHETUMAL, QUINTANA ROO, 27 de febrero (ElMayaMX).- El gobernador de Chetumal, Carlos Joaquín, inauguró un Módulo de Control de Seguridad con el objetivo de garantizar la protección de los citadinos. El equipo incluye dos arcos detectores con cámaras lectoras de placas, tres casetas, 39 cámaras de seguridad y un centro de mando.

En la presentación aseguró que con esto se cumple una de las demandas más solicitadas de la comunidad.

En el Módulo de Control de Seguridad se invirtieron 15.9 millones de pesos del Fondo para el Fortalecimiento Financiero 2018. De las 39 cámaras de seguridad, 24 son exteriores y 15 interiores, lo que genera más capacidad de respuesta para detener y sancionar a quienes cometen los delitos.

Además contará con centro de mando, monitoreo, consultorio, separos y forense, comedor, dormitorio y regaderas para los policías. Aun con estos avances todavía falta mucho por hacer. 

EM.MX/vgs

Investigación sobre presidente de la CRE seguirá su curso, afirma AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO, 27 de febrero (AlmomentoMX).- La investigación sobre el presunto conflicto de interés del presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Guillermo García Alcocer, seguirá su curso, señaló el presidente, de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien reiteró que no se trata de una persecución política o venganza sobre el titular del órgano autónomo.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario comentó que “si alguien me presenta a mí una denuncia por un presunto acto de corrupción, yo tengo que decirle a quien me está presentando la denuncia a que procesa legalmente y presente la denuncia ante la instancia correspondiente. Si yo encubro, pierdo autoridad.”

Sin embargo, indicó que durante su encuentro con García Alcocer ayer martes, le expresó que su gobierno no persigue a nadie y que no va a utilizar el poder para cometer injusticias, “que no vamos a llevar a cabo ningún acto arbitrario”.

Agregó que sí hay una denuncia por presunto conflicto de intereses avalada por testigos, que afirman que existe una vinculación de sus familiares en actividades que tienen que ver con la CRE, por lo que ésta seguirá su curso.

“Pero no significa que haya persecución y mucho menos que, como si fuese juicio sumario, ya se le condene. En un Estado de Derecho, los ciudadanos tienen el derecho a defenderse y lo vamos a respetar”, reiteró.

Asimismo, AMLO comentó que durante su encuentro, García Alcocer le preguntó si quería su renuncia, a lo que él respondió que no, ya que en su gobierno no se mandaría a llamar a alguien para solicitar su renuncias a conveniencia.

Durante la reunión que sostuvieron ayer en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó la propuesta de renuncia del presidente de la Comisión Reguladora de Energía (Cre), Guillermo García Alcocer.

López Obrador comentó que le dejó en claro a García Alcocer que su gobierno no va a perseguir a nadie, pero tampoco va a solapar actos de corrupción.

“Nosotros no perseguimos a nadie. No somos vengativos, no vamos a utilizar el poder para cometer injusticias, que no vamos a llevar a cabo ningún acto arbtirario, pero al mismo tiempo le dije que no podemos encubrir la corrupción”, expresó durante su conferencia matutina.

Respecto a las acusaciones de conflictos de interés, el presidente de la Cre dijo en su defensa que ha cumplido con su trabajo, sin embargo, el mandatario afirmó que hay elementos que comprueban la existencia de un vínculo de familiares en actividades relacionadas con la comisión, caso que resolverá la autoridad correspondiente.

Por lo anterior, el presidente de la Cre, presentó su renuncia, pero el jefe del ejecutivo la rechazó, porque afirmó que su gobierno no es como lo fueron los anteriores.

AM.MX/fm

The post Investigación sobre presidente de la CRE seguirá su curso, afirma AMLO appeared first on Almomento.Mx.

SCT reserva audio del accidente de Martha Érika; AMLO pide “transparencia completa”

0

CIUDAD DE MÉXICO, 27 de febrero (AlMomentoMX).— El presidente Andrés Manuel López Obrador pedirá al secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, que transparente toda la información relacionada con el desplome del helicóptero en el que viajaba la gobernadora de Puebla, Martha Erika Alonso, su esposo, el senador Rafael Moreno Valle, y tres tripulantes más.

Esto, luego de que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ordenó reservar por cinco años las grabaciones entre la torre de control y el helicóptero en que viajaban la mandataria estatal y su esposo; esto, al considerar que la difusión de los audios “afectaría el interés público y la seguridad nacional”.

El mandatario afirmó que no estaba enterado de la decisión de la SCT de guardar durante cinco años los audios de la última comunicación que tuvo el piloto con la torre de control, aunque afirmó que “a lo mejor es una norma, pero es más importante la transparencia”.

“No tenía conocimiento, pero mi recomendación es que haya transparencia completa. Yo voy a pedirle al secretario de Comunicaciones que les informe de este asunto para la transparencia, que no haya ningún motivo a suspicacias, el que nada debe nada teme“, apuntó.

En su conferencia matutina, López Obrador señaló que Acción Nacional (PAN) está en una situación de desesperación, luego de que el dirigente del partido, Marko Cortés, dijo que el accidente aéreo pudo ser provocado por el Estado.

“Ellos están en una situación de desesperación y no están midiendo sus palabras pero también son libres, así es la democracia, aquí lo importante es que como nunca en la historia de México y lo puedo probar científicamente, cómo nunca hay conciencia ciudadana”, criticó.

En solicitudes de transparencia realizadas por el diario Milenio, la Dirección de Análisis de Accidentes e Incidentes Aéreos de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) confirmó la existencia de una grabación de las conversaciones entre la aeronave y la torre de control del Aeropuerto Internacional de Puebla y que ésta forma parte del expediente de investigación, pero se negó a transparentarla hasta que se cumplan cinco años del siniestro. La dependencia argumentó razones de seguridad, interés público y de la Ley de Aviación Civil.

AM.MX/dsc

The post SCT reserva audio del accidente de Martha Érika; AMLO pide “transparencia completa” appeared first on Almomento.Mx.

Pedirá AMLO a la SCT que transparente la investigación sobre la muerte de la gobernadora de Puebla

0

CIUDAD DE MÉXICO, 27 de febrero (AlmomentoMX).- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo no tener conocimiento de que se reservarán 5 años los audios del helicóptero que se desplomó y en el que murieron la gobernadora de Puebla Martha Erika Alonso y el senador del PAN, Rafael Moreno Valle.

“No tenía yo conocimiento…. mi recomendación es de que haya transparencia completa, yo voy a pedirle al secretario de comunicaciones que revise esto, a lo mejor es alguna norma, pero es más importante la transparencia, el que nada debe, nada teme…

Al parecer se resolvió reservarlo porque afectaría la seguridad nacional. Ante esto, AMLO aseguró que pedirá al secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú que dé un informe a los medios para garantizar la transparencia.

“Le voy a pedir al secretario que venga a informarles aquí… también están muy sensibles nuestros adversarios… no hay ningún problema en ese sentido, transparencia completa”.

AM.MX/fm

The post Pedirá AMLO a la SCT que transparente la investigación sobre la muerte de la gobernadora de Puebla appeared first on Almomento.Mx.

Trump es “racista”, “estafador” e “impostor”: Michael Cohen

0

WASHINGTON, 27 de febrero (AlmomentoMX).- El ex abogado del presidente de los Estados. Unidos, Michael Cohen se presentó este miércoles ante el Congreso estadounidense donde leyó un mensaje en el que lo tilda de “racista”, “estafador” e “impostor” a Donald Trump. Además asegura que el mandatario sí sabía de las filtraciones de WikiLeaks y lo presionó para que mienta ante los investigadores.

En una esperada declaración pública y televisada, con la expectativa de que entregue pruebas y documentos sobre presuntos manejos irregulares de la campaña presidencial.

Cohen leyó un mensaje preparado ante la Comisión de Supervisión de la Cámara de Representantes (controlada por la oposición) en el que afirmó que Trump es un “racista”, “estafador” e “impostor”, y que su jefe sabía de antemano que WikiLeaks publicaría informaciones sobre Hillary Clinton.

La expectativa por su declración es tal que el presidente se refirió al respecto desde Vietnam, horas antes de reunirse con Kim Jong-un. “Michael Cohen era uno de mis muchos abogados (desafortunadamente). Está mintiendo para reducir su tiempo de prisión”, tuiteó Trump. En sintonía, los miembros republicanos del comité intentaron resaltar su historial de irregularidades para deslegitimar sus afirmaciones.

Cohen también declaró que Trump lo instruyó esencialmente para que mienta sobre un proyecto de bienes raíces que Trump tenía en Rusia cuando era candidato a presidente en 2016.

Los documentos que presentó

-Una copia de un cheque que Trump giró a Cohen desde su cuenta personal, luego de asumir la Presidencia, para reembolsar los pagos que realizó a la actriz porno Stormy Daniels para sellar el acuerdo de confidencialidad. Ello lo involucra en una violación de reglas de campaña.

–Copias de sus declaraciones financieras de los años 2011 al 2013, presentadas a instituciones como el Deutsche Bank. El presidente se ha negado a revelar sus declaraciones tributarias, aunque lo prometió durante la elección.

-Copia de un artículo con la escritura de Trump en la que se afirma que el magnate arregló la subasta de un retrato suyo: según afirma, coordinó anticipadamente con un comprador y luego le reembolsó con dinero su fundación de caridad. La pintura ahora está colgada en una de sus propiedades.

-Copias de las cartas que Trump escribió a las autoridades de su secundaria y universidad advirtiéndoles que no publiquen sus calificaciones.

-Recortes de prensa con declaraciones de Trump en los que infla el valor de su fortuna para mejorar su imagen, pero lo reduce para bajar el monto que paga en impuestos.

Caso WikiLeaks

El ex abogado afirmó que Trump supo que su colaborador Roger Stone, también procesado, estaba en contacto con WikiLeaks para la publicación de los correos pirateados al Partido Demócrata durante la campaña de 2016.

“Días antes de la convención demócrata, estaba en la oficina de Trump cuando su secretaria anunció que Roger Stone estaba al teléfono. Trump puso a Stone en altavoz. Stone le dijo a Trump que acababa de hablar con Julian Assange”, aseguró Cohen.

Según el testimoio de Cohen, en esa conversación Assange le dijo a Stone que en un par de días filtraría correos que “perjudicarían la campaña de Hillary Clinton”, a lo que Trump habría respondido: “¿No sería genial?”.

Si Trump estaba al tanto de las coordinaciones entre su campaña y la organización digital, vinculada a agentes del Kremlin, complicaría su posición con respecto a las investigaciones de la presunta colusión entre su campaña y el gobierno ruso.

Negocios con Rusia

Cohen también tiene admitió que en el pasado mintió al Congreso sobre los negocios de Trump en Rusia y asegurará que lo hizo por órdenes del presidente, aunque explicó que no se trató de una indicación directa.

“En conversaciones que tuvimos durante la campaña, mientras yo negociaba para él en Rusia, me miraba a los ojos y me decía ‘no hay negocios en Rusia’ y luego salía en público y mentía a los estadounidenses diciendo lo mismo. A su manera, me estaba diciendo que mintiese”, sostiene.

Según detalla, Trump le preguntó varias veces durante la campaña cómo iba la situación en Rusia, en referencia al proyecto de una torre en Moscú. Además, aseguró que el equipo legal de Trump supervisó y editó sus declaraciones al Congreso. “Para ser claros: el señor Trump sabía y dirigió los negocios de la negociación durante la campaña y mintió sobre ello. Mintió porque nunca esperaba ganar las elecciones. También mintió porque quería ganar millones de dólares en el proyecto inmobiliario”, apunta.

Racismo

En un retrato más personal, Cohen define a Trump como una persona “racista” que, en privado, “es mucho peor”.

Según el testimonio, Trump realizó un comentario sumamente discriminatorio mientras Barack Obama era presidente. “Una vez me dijo si podía decir el nombre de un país dirigido por una persona negra que no fuera un ‘agujero de mierda’”, indicó Cohen. También, reveló que una vez, en un barrio humilde de Chicago, Trump supuestamente dijo que “solo los negros podían vivir de esa manera”.

Además, aseguróo que el presidente una vez le dijo durante la campaña: “La gente negra nunca votaría por mí porque son muy estúpidos”.

AM.MX/fm

The post Trump es “racista”, “estafador” e “impostor”: Michael Cohen appeared first on Almomento.Mx.

En 7 de cada 10 estancias había irregulares; hubo censos fantasma en Prospera: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO, 27 de febrero (AlmomentoMX).- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, señaló que de acuerdo con el reporte del DIF del sexenio pasado, se encontraron irregularidades en siete de cada 10 estancias infantiles, y que, incluso, hubo “censos fantasma” en el programa Prospera.

“No cumplían con la normatividad, y ahora no es que no va a haber estancias infantiles, es que se va a apoyar de manera directa a los padres, a los que verdaderamente existen, porque nos encontramos, en todo el gobierno, censos fantasmas, en lo que se llamaba Prospera, eran listados de personas que no existían y se pagaba una beca o un apoyo, pues falsificaban firmas” sostuvo el mandatario.

En su conferencia matutina, indicó su administración identificó que hubo robo y que debido a ello se determinó cancelar el recurso a intermediarios.  “Se robaban el dinero… tenemos todas las pruebas, por eso fue la decisión, ni un centavo a intermediarios, ni a organizaciones sociales, ni filantrópicas, ni a organizaciones de la sociedad civil”.

López Obrador reclamó que los partidos políticos politicen con el tema de las estancias, “lo tomó de bandera un partido, vale la pena aclararlo bien”.

AMLO ya firmó decreto para abrir archivos secretos del CISEN

Andrés Manuel López Obrador, presidente de la República, firmó el decreto que permite transparentar los archivos secretos del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).

“Firmé decreto para abrir los archivos en Cisen. Ya se van a poder revisar a partir de la siguiente semana en el Archivo General de la Nación”.

Por otra parte, ante el posible regreso de la exlideresa magisterial Elba Esther Gordillo a la vida política, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que a “nadie se limitará o coartará su libertad”.

“No sé, todos los mexicanos somos libres y a nadie se le va a limitar su derecho de participar, a nadie se le van a limitar sus libertades, pero cada quien debe actuar en función de su responsabilidad social, pero nosotros no vamos a decirle a nadie que no participe o que no ejerza sus libertades

AMLO agregó que no vio el video difundido en medios nacionales sobre la detención de Gordillo Morales.

Agregó que la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) y de ProMéxico se debió a que había gastos excesivos y que había “puro junior”.

“Era un dispendio de recursos. Puro ‘junior’ que se iba al extranjero a costillas del erario. Puro ‘fifí’ que supuestamente salía a promover a México. Todo era puro negocio”.

AM.MX/fm

The post En 7 de cada 10 estancias había irregulares; hubo censos fantasma en Prospera: AMLO appeared first on Almomento.Mx.

No a la criminalización de las organizaciones de la sociedad civil, si a la transparencia

0

CIUDAD DE MÉXICO, 26 de febrero (AlmomentoMX).-Este 21 y 22 de febrero se realizó la Segunda Reunión Nacional de la Red Mexicana de Organizaciones en Contra de la Criminalización del VIH, donde 32 de sus representantes delimitaron el plan de trabajo para 2019 para dar continuidad a su labor en el acceso de los derechos humanos, después de realizar un balance de los trabajos realizados.

Como parte de esta reunión, la Red Mexicana de Organizaciones contra la Criminalización del VIH, llegó a la conclusión, con respecto a la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador de eliminar los fondos públicos para organizaciones de la sociedad civil, de emitir el siguiente manifiesto:

Desde el inicio de la epidemia del VIH en México trabajamos de manera apartidista, profesional, voluntaria, permanente y ética en el terreno de la prevención, la atención, la mitigación del daño y por la defensa de los derechos humanos de las personas afectadas por el virus.

A través del trabajo de campo nos hemos acercado a la población abierta y a grupos vulnerados para garantizarles información, diagnóstico oportuno, atención especializada, acompañamiento, vinculación a los servicios de salud integral y defensa de los derechos humanos, así mismo contribuimos al cumplimiento de las metas del Estado y a los compromisos internacionales adquiridos por el país.

Ejercemos nuestro derecho ciudadano para convertirnos en instancias de contraloría social y rendición de cuentas para exigir que los recursos federales, estatales y municipales se apliquen de manera puntual y transparente en la respuesta a la epidemia.

Trabajamos en el terreno legislativo elaborando, proponiendo, promoviendo leyes que garanticen el respeto a los derechos humanos de las personas que viven con VIH o con sida, y exigiendo la derogación de aquellas que las criminalizan.

Incidimos en el establecimiento de políticas públicas en la materia.

En este sentido, desde la Red Mexicana de Organizaciones contra la Criminalización del VIH, exigimos al ejecutivo a:

  • Reconocer el trabajo y los aportes de la sociedad civil para el respeto de los Derechos Humanos, particularmente en la respuesta al VIH. Así como reconocernos como actores clave en el desarrollo del país y como un mecanismo eficiente y eficaz de participación ciudadana.
  • Que en la creación del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, se generen y garanticen mecanismos de participación interinstitucionales, multisectoriales y transparentes.
  • Garantizar que el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, los programas sectoriales y específicos que de él emanen, particularmente en el tema de VIH, contemplen acciones que promuevan el respeto a los Derechos Humanos, sin criminalizar a las personas que viven con VIH, a las poblaciones de difícil alcance y con mayor vulnerabilidad y riesgos, a las organizaciones que trabajan en pro de la respuesta al VIH en nuestro país.

Las organizaciones civiles pertenecientes a la Red reiteramos nuestro compromiso con la salud y la vida de las personas afectadas por el VIH, más allá de cualquier política pública, económica y de exclusión de la participación ciudadana a la respuesta social organizada.

AM.MX/fm

The post No a la criminalización de las organizaciones de la sociedad civil, si a la transparencia appeared first on Almomento.Mx.

¿Por qué AMLO lo llama el monumento de la corrupción?

0

CHETUMAL, QUINTANA ROO, 26 de febrero (ElMayaMX).- Ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que la Secretaría de Turismo tendría sede en el monumento al Mestizaje Mexicano de Sebastián, mismo que él durante años ha llamado “el monumento a la corrupción”.

Se trata de una megaescultura diseñada por el artista Enrique Carbajal Sebastián en Quintana Roo que tenía la intención de atraer turistas, sin embargo, quedó inconclusa.

El plan se emprendió durante el sexenio de Joaquín Hendricks Díaz, quien solicitó el presupuesto inicial para la construcción que se extendió hasta el mandato de Félix González Canto. Entre ambos sexenios las legislaturas correspondientes autorizaron un total de 121 millones de pesos para la obra que nunca se terminó.

Durante el quinquenio de Roberto Borge Angulo, el Congreso Local aprobó otros 100 millones de pesos para completar la obra que volvió a quedar inconclusa y así se mantiene hasta la fecha.

En junio del 2018, durante la celebración de Kultur, Foro Nacional de Turismo y Cultura, el gobierno del estado bajo el mando de Carlos Joaquín González presentó los planes para instalar en la megaescultura el llamado Museo del Mestizaje.

El proyecto completo incluía un espectáculo de videomapping para reactivar el turismo en la zona sur de la entidad; complementado con la instalación de fuentes bailarinas en la explanada, donde además se organizarían exposiciones de arte y se albergaría el museo con tecnología interactiva.

Además, se licitaría la construcción de un acuario, cuya inversión alcanzaría los 40 millones de pesos.

Entre los planes anunciados para albergar a la Sectur no se mencionó si el acuario y el videomapping quedan cancelados o seguirán una vez que la estructura opere como Secretaria de Turismo.

Imagen relacionada

EM.MX/vgs