15.5 C
Mexico City
viernes, septiembre 19, 2025
Inicio Blog Página 42

Con ‘Mosaico de Experiencias‘, Yucatán fortalece su vocación como multidestino turístico

0

MÉRIDA.— La Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) de Yucatán, junto con la Unesco, Airbnb y la organización Co’ox Mayab, presentaron el catálogo “Yucatán, mosaico de experiencias”, integrado por 14 proyectos de turismo comunitario -en 10 municipios- que enriquecen la vocación multidestino de la entidad.

Aunado a sus zonas arqueológicas, haciendas, Pueblos Mágicos y ciudades coloniales, Yucatán cuenta con nuevos productos que muestran la riqueza cultural, natural y social de la entidad, a través de actividades como talleres de bordado tradicional, santuarios de abejas meliponas, etnogastronomía y reservas naturales de gran belleza.

• El catálogo de estos proyectos fue elaborado por el Gobierno del Yucatán, a través de la Sefotur, en colaboración con la Unesco, Airbnb y Co’ox Mayab, como parte del programa de fortalecimiento de capacidades en turismo comunitario y fue dado a conocer por primera vez en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), en Madrid.

Imagen

En esta ocasión, el titular de la Sefotur, Darío Flota Ocampo, encabezó la presentación de “Yucatán, mosaico de experiencias” en las instalaciones del centro ecoturístico U Najil Ek Balam, ante las y los protagonistas de estas iniciativas, que son motor de desarrollo sostenible y de preservación cultural en las comunidades mayas.

Acompañado de Carlos Tejada, oficial nacional de Cultura de la Unesco en México, Flota Ocampo afirmó que este proyecto coloca en el centro a las comunidades locales, quienes, a través de su cultura y tradiciones, se convierten en actores clave del desarrollo turístico sustentable en Yucatán.

“El turismo comunitario nos permite compartir la esencia de Yucatán con el mundo, al mismo tiempo que genera bienestar y oportunidades para las familias de las comunidades mayas. Este catálogo es una invitación a vivir experiencias auténticas que preservan la identidad y fortalecen nuestro desarrollo económico con respeto al entorno“, sostuvo.

Entre las 14 experiencias se encuentran: Casa de Barro, en Uayma; la cocina tradicional de Maní K’oóben; Caminos del Mayab, en Mérida y Yunkú; el Centro Etnogastronómico Ya’axché, en Halachó; el Meliponario Lool-Ha, en Maní; los Guardianes de los Manglares, en Dzinintún; y Descubre Sisal, entre otras, que integran turismo, identidad y sostenibilidad.

En un mensaje enviado para esta presentación, Sebastián Colín, director de Asuntos Públicos de Airbnb en México, expresó su compromiso con iniciativas de impacto social.

“Para Airbnb es fundamental poner la tecnología al servicio de los ciudadanos, en especial de micro y pequeños emprendedores turísticos. Este proyecto descentraliza el turismo, socializa la derrama económica y empodera a los anfitriones en diversas comunidades, bajo un modelo de inclusión social y respeto a la diversidad cultural. Estamos comprometidos con seguir impulsando estas iniciativas en Yucatán y en todo México”, afirmó.

Te recomendamos: 

Yucatán fomenta el turismo sostenible

EM/dsc

Profepa clausura predio en Tekax, Yucatán

0

TEKAX.— La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) realizó un operativo de inspección en el ejido Mesatunich, municipio de Tekax, donde se detectaron actividades de cambio de uso de suelo sin autorización, afectando una superficie de 147 hectáreas de vegetación nativa, por lo que se realizó la clausura.

El operativo se llevó a cabo el 13 de agosto, cuando personal de la Profepa acudió al paraje Mesatunich, trabajado por un grupo poblacional menonita. Durante el recorrido se verificó que el predio, con 184 hectáreas en total, presentaba la eliminación de 147 hectáreas de selva mediana subcaducifolia para el establecimiento de cultivos de sorgo y maíz.

Ante este escenario y al tratarse de un riesgo inminente de deterioro ambiental, la autoridad ambiental procedió con la colocación de sellos de clausura en el área afectada. En el sitio no se localizaron responsables directos, por lo que la Profepa continuará con el procedimiento administrativo correspondiente para sancionar estas actividades.

La Profepa reiteró su compromiso de vigilar el cumplimiento de la normatividad ambiental en la región, con el fin de proteger la selva maya y asegurar un manejo responsable de los recursos naturales en beneficio de las comunidades locales y futuras generaciones.

⇒ Diversas denuncias señalan que las comunidades menonitas han ampliado sus zonas agrícolas sin contar con las autorizaciones ambientales necesarias, lo que ha provocado la pérdida de enormes extensiones de selva, particularmente en la península de Yucatán y dentro de la selva maya.

Te recomendamos: 

Profepa clausura predio por cambio ilegal de uso de suelo en Yucatán

EM/dsc

Yucatán tendrá testamentos gratuitos o a bajo costo durante septiembre

0

MÉRIDA.— En apoyo a la economía familiar y con el propósito de fomentar la cultura testamentaria, el gobernador Joaquín Díaz Mena expedirá un decreto que exime el pago de derechos por el otorgamiento de testamentos ante notario público, así como por el registro y archivo de testamentos ológrafos.

• El consejero jurídico, Gaspar Daniel Alemañy Ortiz, informó que esta medida se aplicará durante septiembre, mes del testamento, y beneficiará a quienes decidan realizar este trámite.

“El convenio firmado entre el Gobierno del Estado y el Colegio Notarial de Yucatán contempla descuentos en honorarios de fedatarios públicos, simplificación de trámites y ampliación de horarios de atención, todo en beneficio de la ciudadanía“, destacó el funcionario estatal.

De esta forma, a partir del 1 de septiembre, el testamento ológrafo (de puño y letra) será completamente gratuito. En el caso del testamento ante notario público, se ofrecerá un costo preferencial de 2 mil 200 pesos, mientras que personas adultas mayores, personas con discapacidad, personal de enfermería, paramédicas, paramédicos y personal operativo de la Secretaría de Seguridad Pública pagarán 2 mil pesos.

Puede ser una imagen de 2 personas, personas estudiando y texto que dice "La es la que está herencia mejor Haz aquí tu testamento en regla ológrafo"

Para acceder al testamento ológrafo, se requiere ser mayor de edad, saber leer y escribir, y presentar identificación oficial, CURP y acta de nacimiento. El trámite se realiza en la Dirección del Archivo Notarial, ubicada en calle 90 núm. 498 por 61-A y 63, Colonia Bojórquez, dentro del complejo del Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán (Insejupy).

• Para agendar cita, pueden comunicarse al 9999303022, extensión 53287 o enviar un correo a archivo.notarial@yucatan.gob.mx, de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 horas.

En el caso del testamento ante notario público se debe presentar identificación oficial, acta de nacimiento, CURP, dos testigos y cubrir el costo del servicio. Este trámite se realiza en cualquiera de las 135 notarías de Mérida y el interior del estado, cuyas ubicaciones se pueden consultar en el sitio oficial de la Consejería Jurídica.

Con estas medidas, el Gobierno de Yucatán reafirma su compromiso de acercar y facilitar los servicios notariales a la población, promoviendo la cultura del testamento como un elemento clave para garantizar la seguridad jurídica y la protección del patrimonio familiar en el estado.

Te recomendamos: 

Yucatán da un paso histórico en la preservación de la lengua maya

EM/dsc

AMITI y Generation México impulsan empleo joven con la 2ª edición de Abriendo Puertas

0

El programa capacitará a 240 jóvenes de entre 18 y 29 años, el doble que en su primera edición. Se impartirán tres especialidades: desarrollo Java FullStack, Cloud y soporte técnico TI

En México, más del 50 % de las personas desempleadas cuenta con nivel medio superior o superior, lo que revela una desconexión persistente entre la educación formal y el acceso a empleos de calidad, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Frente a este panorama, Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de la Información (AMITI) en alianza con Generation México impulsa la segunda edición de Abriendo Puertas con el objetivo de capacitar a 240 jóvenes de entre 18 y 29 años sin costo para participantes en habilidades altamente demandadas, como desarrollo Java FullStack, Cloud y Soporte Técnico.

La iniciativa responde a una necesidad concreta de la industria: formar perfiles con habilidades técnicas actualizadas, así como habilidades blandas, resolución de problemas y preparación para entornos laborales formales. La meta es que al menos el 80 % de los egresados se inserten en empleos formales, en alianza con 15 empresas del sector. Según datos de la ENOE, el 54.2 % de la población ocupada trabaja en condiciones de informalidad. 

“La industria tecnológica en México necesita talento diverso, capacitado y listo para aportar desde el primer día. Abriendo Puertas demuestra que cuando se conecta el potencial de la juventud con oportunidades reales, el impacto se multiplica”, señaló Sofia Pérez Gasque, Directora General de AMITI.

Por su parte, Generation México contribuye a cerrar esta brecha desde la implementación operativa del programa, aportando una metodología que combina capacitación intensiva, acompañamiento personalizado y enfoque en empleabilidad. 

Datos de la ENOE considera que el 6.9 % de la población ocupada en el país se encuentra subempleada, es decir, trabaja en condiciones por debajo de sus capacidades o disponibilidad. Gracias a esta colaboración, Abriendo Puertas se convierte en una solución tangible para jóvenes que, pese a contar con estudios o potencial, enfrentan barreras para acceder a un empleo formal.

“Con este programa, aplicamos una metodología que ha probado resultados en México y otros países. Ayudamos a que jóvenes sin experiencia previa se conviertan en profesionales listos para competir en el mercado laboral formal”, añadió Mercedes de la Maza, directora general de Generation México.

Cada programa tiene una duración de entre 22 y 24 semanas, dependiendo de la especialidad, y se complementa con cursos adicionales donados por las empresas participantes de esta segunda generación, cómo: Google Cloud Computing Foundation, Scrum Master / Marco ágil / Roles principales, La ciberseguridad en mi entorno profesional, entre otros. En su primera edición, celebrada en 2024, el programa capacitó a 100 jóvenes, de los cuales más del 80% logró insertarse en el sector tecnológico, muchos en su primer empleo formal.

La segunda edición contempla siete cohortes que iniciarán entre julio de 2025 y enero de 2026. Las personas interesadas pueden postularse a través de la siguiente convocatoria: https://abriendopuertas.com.mx/ para los programas:

  • Desarrollo Java FullStack (18 semanas)
  • Especialista en Soporte de Tecnología (14 semanas)

Las convocatorias están abiertas para jóvenes de todo el país, sin necesidad de experiencia previa. Se prioriza a quienes estén desempleados, subempleados o fuera del sistema educativo formal.

Abriendo Puertas es un esfuerzo articulado entre sector privado y sociedad civil para ofrecer una vía real hacia el empleo digno, la formalidad y la inclusión digital. Con visión de largo plazo, AMITI y Generation México buscan transformar la relación entre la juventud y el futuro del trabajo en México.

Marco Rubio estará en México la próxima semana para hablar de “narco-terrorismo”

0

WASHINGTON, D.C.- El secretario de Estado, Marco Rubio, viajará a México y Ecuador del 2 al 4 de septiembre para impulsar las prioridades clave de Estados Unidos. Estas incluyen acciones rápidas y decisivas para desmantelar los cárteles, detener el tráfico de fentanilo, poner fin a la inmigración ilegal, reducir el déficit comercial, promover la prosperidad económica y contrarrestar a los actores malignos extracontinentales.

Marco Rubio, titular del Departamento de Estado de EU visitará México la próxima semana, para hablar sobre “narco terrorismo”.

Este jueves, la embajada de Estados Unidos compartió una declaración atribuida a Thomas Pigott, un portavoz adjunto del Departamento de Estado, en la que se indica que Rubio estará en territorio mexicano entre el 2 y el 4 de septiembre (no se especifica el día), como parte de su Gira por México y Ecuador.

“Para impulsar las prioridades clave de Estados Unidos. Entre ellas se incluyen medidas rápidas y decisivas para desmantelar los carteles, detener el tráfico de fentanilo, poner fin a la inmigración ilegal, reducir el déficit comercial y promover la prosperidad económica y contrarrestar a los actores malignos extracontinentales”, cita el documento.

Además se detalla que será el cuarto viaje de Rubio a América Latina, el cual “demuestra” el compromiso de EU de “proteger sus fronteras” como parte de su labor para “neutralizar las amenazas narcoterroristas”.

Además, continúa el documento, el Secretario de Estado estará en ambas naciones para “garantizar” la igualdad de condiciones para las empresas estadounidenses y de paso, profundizar “los lazos bilaterales con México y Ecuador y fomentarán un reparto más amplio de las cargas en toda nuestra región”.

La presencia de Rubio, según ya informado la presidenta Claudia Sheinbaum será para la firma de un nuevo acuerdo en materia de seguridad binacional, el cual, deslizó hace unas semanas un rotativo estadounidense, estaría en riesgo por la fuga de un narcotraficante chino.

El cuarto viaje del Secretario a nuestro hemisferio demuestra el firme compromiso de Estados Unidos con la protección de sus fronteras, la neutralización de las amenazas narcoterroristas a nuestro territorio y la igualdad de condiciones para las empresas estadounidenses. Las actividades del Secretario Rubio fortalecerán los lazos bilaterales con México y Ecuador y fomentarán una mayor distribución de responsabilidades en nuestra región.

El Departamento de Estado de Estados Unidos está realizando una inversión sin precedentes en México con cuatro nuevos consulados en Guadalajara, Hermosillo, Nogales y Mérida, y una nueva embajada en la Ciudad de México. Con las misiones diplomáticas existentes en Ciudad Juárez, Matamoros, Tijuana, Monterrey y Nuevo Laredo, esta mayor presencia física en México demuestra el compromiso con la importante relación con nuestro vecino. Las nuevas instalaciones ofrecen servicios consulares ampliados y representan la sostenibilidad y la resiliencia climática. Serán centros de intercambio cultural y económico entre Estados Unidos y México.
AM.MX/fm

The post Marco Rubio estará en México la próxima semana para hablar de “narco-terrorismo” appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Se reúne Juan Ramón de la Fuente con el senador de Texas, Ted Cruz

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Esta mañana, el canciller Juan Ramón de la Fuente sostuvo una reunión de trabajo con el senador Ted Cruz de Texas, en la SRE.

Durante el diálogo, se destacó que la relación de México con EUA se basa permanentemente en los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, pleno respeto a nuestras soberanías y cooperación sin subordinación, como estableció la presidenta Claudia Sheinbaum.

Ambos dialogaron sobre temas de interés común, como los logros en la estrategia de seguridad en la que ambos países cooperan, la fructífera relación económica, el estado de los acuerdos en la distribución de agua del río Bravo, y las positivas coincidencias que se tienen para seguir trabajando de la mano y encontrar soluciones al asunto del jitomate.

Acompañaron la reunión Roberto Velasco, jefe de Unidad para América del Norte, y Cristina Planter, directora general de Estrategia Diplomática para América del Norte, por parte de México; así como el Emb. Ronald Johnson de Estados Unidos y Omri Ceren, asesor principal de Políticas y Comunicación del senador Ted Cruz.
AM.MX/fm

The post Se reúne Juan Ramón de la Fuente con el senador de Texas, Ted Cruz appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Motociclistas por aplicación buscan acuerdos con Semovi

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante el anuncio de medidas contra el transporte de pasajeros en vehículos de dos ruedas, motociclistas por aplicación reiteraron su llamado a la Secretaría de Movilidad (Semovi) y a las plataformas digitales para abrir un espacio de diálogo que permita garantizar la continuidad de dicho servicio.

Al respecto, ‘Motociclistas en Plataformas de la Ciudad de México y Área Metropolitana’ reconocieron que existen retos en materia de seguridad vial y regulación, aunque afirmaron que la solución no está en prohibir el servicio, sino en construir reglas claras y funcionales.

Por ello, plantearon mesas de trabajo con Semovi, plataformas y motociclistas, para discutir fechas, responsables y criterios de operación, así como capacitación y certificación obligatoria para conductores, con el fin de profesionalizar el servicio y garantizar un manejo seguro.

Plantearon además el uso de cascos certificados y protocolos de seguridad para conductores y pasajeros, así como cobertura médica a cargo de las plataformas, a fin de que usuarios y motociclistas cuenten con protección en caso de accidentes.

Representantes de las agrupaciones señalaron que el transporte de pasajeros en moto ya funciona de manera exitosa en otras ciudades del mundo, con lo que dichas experiencias podrían servir de referencia para diseñar un modelo que se adapte a las condiciones de la Ciudad de México.

“Prohibirnos de un día para otro no solo sería injusto, también dejaría sin sustento a miles de familias que hoy dependen de este trabajo. Queremos reglas y seguridad, pero también queremos seguir trabajando”, manifestaron los motociclistas por aplicación a la Semovi.
AM.MX/fm

The post Motociclistas por aplicación buscan acuerdos con Semovi appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Rezago educativo: 4 millones de mexicanos no saben leer ni escribir

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Hace más de 60 años que Verónica nació en la Sierra de Oaxaca y, como muchos otros en su pueblo, se vio obligada a migrar a la Ciudad de México en busca de mejores oportunidades… Pero entre ellas no encontró la de aprender a leer y escribir.

Ella forma parte de 4.1 millones de mexicanos que no saben leer y escribir, que “no han podido vencer la oscura noche del analfabetismo”, señaló este jueves Armando Contreras Castillo, director del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).

A su vez, estos pertenecen a un universo de 27 millones de mexicanos en rezago educativo, entre ellos los que no concluyeron su primaria (7.7 millones) o secundaria (15.6 millones).

En el marco del Foro Retos y Perspectivas a 44 años de la dependencia, Contreras Castillo señaló que “si continuamos a este mismo paso, necesitamos 40 años más para terminar de reducir completamente el rezago educativo. Nosotros estamos convencidos del compromiso de hacer posible el derecho a la educación de los mexicanos que no tuvieron la oportunidad de ir a la escuela en su infancia”, manifestó.

Es decir, el rezago educativo en México desaparecerá en 2065, año que personas arriba de los 60 años de edad, como Verónica, quizá no vean llegar.

Contreras Castillo detalló que están trabajando para lograr la meta del Gobierno de México para reducir el rezago educativo y alcanzar un país libre de analfabetismo.

El director del INEA señaló que actualmente hay 242 mil mexicanos adultos en proceso de aprender a leer y a escribir y otros 61 mil que han recibido su constancia de alfabetización.

“Cada colaborador y colaboradora del INEA ha sido parte fundamental de esta historia. Cada jornada de aprendizaje, cada comunidad visitada, cada persona atendida nos recuerda que educar no es solo enseñar, es dignificar, es empoderar, es transformar”, destacó.

En entrevista con 24 HORAS, Daniel Hernánez, profesor de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública en el Tec de Monterrey, señaló que el rezago educativo que maneja el INEA puede eliminarse en una década o década y media, si moderniza sus sistemas de alfabetización.

“Yo pensaría que en una década, una década y media, moderniza sus sistemas de alfabetización y sigue contando con el apoyo del voluntariado. El INEA es mucho trabajo de jóvenes que voluntariamente apoyan a la institución para poder alfabetizar a otros”, puntualizó.

A pesar de no saber leer ni escribir, Verónica trabaja, tiene una cuenta de banco y se mueve por la ciudad. Por supuesto, en algunas cosas necesita ayuda, pues teme ser víctima de fraude al, por ejemplo, firmar documentos.

“Yo la acompaño cuando puedo, al banco por ejemplo, le explicó que es lo que dice el contrato que va a firmar; alguna vez le quisieron ver la cara al abrir una cuenta para guardar lo que su hijo le manda desde Estados Unidos, en el nombre del beneficiario los del banco habían puesto a alguien; si algo le pasaba, esa persona iba a poder sacar su dinero”, relata Ángeles, que como su nombre lo índica, se volvió una especie de ángel para Verónica.
AM.MX/fm

The post Rezago educativo: 4 millones de mexicanos no saben leer ni escribir appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

El Cártel de Sinaloa infiltrado en los gobiernnos de Rubén Rocha y Quirino Ordaz

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Un documento clasificado de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), titulado Caso Zarigüeya y filtrado por el grupo Guacamaya, señala que el Cártel de Sinaloa mantuvo informantes dentro de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa durante el gobierno de Quirino Ordaz y el inicio de la administración de Rubén Rocha.

El informe describe llamadas telefónicas intervenidas en agosto de 2022, tras la detención de Heibar Tapia, hijo de José Guadalupe Tapia Quintero, alias El Lupe Tapia, considerado operador de Ismael El Mayo Zambada.

En una de las comunicaciones, Iván Valerio Sainz Salazar, identificado por la Sedena como “operador relevante y blanco de acceso a Archivaldo Guzmán, Chapito”, aseguró que tenían a una persona de confianza cerca de Cristóbal Castañeda Camarillo, entonces secretario de Seguridad Pública de Sinaloa.

Iván Valerio Sainz Salazar, operador relevante y blanco de acceso a Archivaldo Iván (a) Chapito, mencionó a Jesús (a) Bocho que (a) Catano y/o Tano, cuenta con una persona de confianza, quien se encuentra al lado de Cristóbal Castañeda Camarillo, secretario de Seguridad Pública del estado de Sinaloa, el cual le envía información inmediatamente cuando sucede alguna situación relevante”, señala el documento.

La Sedena advierte en ese mismo informe:

Tomar en consideración que con el secretario de Seguridad Pública de Sinaloa se encuentra infiltrado un integrante o persona afín al Cártel del Pacífico, quien les envía información de las actividades que realizan autoridades municipales, estatales y federales, lo cual permite reaccionar al citado cártel de manera inmediata”.

Castañeda Camarillo ocupó la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa de 2018 a 2023, en los gobiernos de Quirino Ordaz —actual embajador en España— y Rubén Rocha, actual gobernador de la entidad.

Desde junio de 2024, tras la renuncia de Andrés Andrade, asumió como secretario de Seguridad del Estado de México en la administración de Delfina Gómez.

En una segunda llamada, una persona identificada como Chino o Takataka, cercano a Iván Valerio, comentó haber enviado a Los Mayos ocho rifles y 15 equipos tras la captura de Heibar Tapia.

El mismo sujeto también habló de un encuentro con un almirante al que llaman “El Almirante de la Pata Salada”, quien le habría informado sobre una reunión en el restaurante El Humo, en Ciudad de México, relacionada con la detención.

En Sinaloa se conoce como “pata salada” a los originarios de Mazatlán.

El informe también refiere que los Chapitos consideraron apoyar a Los Mayos después de la detención del hijo de Lupe Tapia.

Con la detención de Heibar se detectó el apoyo de la facción ‘menores’ (Chapitos) a personal de El Mayo Zambada”, concluye el documento.

El 25 de agosto de 2024, Ismael El Mayo Zambada, líder histórico del cártel, se declaró culpable en Nueva York por tráfico de drogas y admitió haber pagado sobornos durante cinco décadas.

La organización que encabecé alentó la corrupción en mi país al pagar a policías, comandantes, militares y políticos que nos permitieron operar libremente. Desde el principio y hasta el momento de mi captura he pagado sobornos a policías, militares y políticos en México”, afirmó Zambada en audiencia.
AM.MX/fm

The post El Cártel de Sinaloa infiltrado en los gobiernnos de Rubén Rocha y Quirino Ordaz appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Se mofan Salinas Pliego y Chumel Torres de colaborador de Noroña tras salir lesionado en pelea de Alito Moreno

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El pasado miércoles 27 de agosto, al término de la Comisión Permanente, el senador priísta, Alejandro Moreno Cárdenas, protagonizó un enfrentamiento que escaló a lo físico con Gerardo Fernández Noroña, luego de que el presidente del Senado presuntamente le negara la palabra y clausurara la sesión.

Alito Moreno subió hasta el lugar de la Presidencia de la Mesa Directiva, para reclamarle al morenista por no haber respetado el acuerdo sobre la lista de oradores. Este momento desató el enfrentamiento entre ambos personajes.

Durante la confrontación resultó herido un integrante del equipo de comunicación de Noroña, a quien se ve en los videos involucrarse en la pelea y recibir varios empujones por parte de Alito Moreno

De acuerdo con una publicación en redes sociales de Noroña, el trabajador fue identificado como Emiliano González.

El suceso se volvió viral en redes sociales rápidamente y ha generado cientos de reacciones de personalidades como Ricardo Salinas Pliego y Chumel Torres.

A través de su cuenta oficial de X –antes Twitter–, Salinas Pliego reaccionó a una imagen de Emiliano González, en la que se pueden observar las lesiones del colaborador de Noroña.

La publicación del fundador de Grupo Salinas es un “repost” de la imagen del colaborador del presidente de la Mesa Directiva, hecha por el periodista Gonzalo Oliveros. Salinas Pliego expresó su opinión respecto a las lesiones de Emiliano González, diciendo: “MONTAJE”.

https://x.com/RicardoBSalinas/status/1961214053730177394

Por su parte, Chumel Torres también compartió en su cuenta de X, la misma foto del colaborador de Noroña. En su publicación, el creador de contenido decidió reaccionar por el lado cómico, comentando: “¡El sistema de salud está funcionando!”.

Estas reacciones se unen a las acusaciones de diversas personalidades priístas, sobre un supuesto montaje por parte de Morena, Noroña y su colaborador, Emiliano González; y a afirmaciones de que las lesiones no fueron tan graves.
AM.MX/fm

The post Se mofan Salinas Pliego y Chumel Torres de colaborador de Noroña tras salir lesionado en pelea de Alito Moreno appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.